Regionales Redacción Regionales Redacción

Benito Gómez: "Hoy más que nunca se impone un gran acuerdo nacional"

El ex presidente de la Federación de  Colegios de Administradores de Venezuela y catedrático, Benito Gómez, reiteró  que es necesario avanzar en un proceso de fortalecimiento de la economíaque pasa por la mancomunidad de esfuerzos

Los líderes del gobierno deben sentarse con la oposición Foto: Archivo 

Los líderes del gobierno deben sentarse con la oposición Foto: Archivo 

El ex presidente de la Federación de  Colegios de Administradores de Venezuela y catedrático, Benito Gómez, reiteró  que es necesario avanzar en un proceso de fortalecimiento de la economíaque pasa por la mancomunidad de esfuerzos

Niurka Franco

El triunfo de la oposición en la Asamblea Nacional, dondepodría contar con una mayoría calificada, implica un cambio importante para el país en cuanto a la posibilidad de dar un cambio de timón y avanzar hacia un rumbo cierto, pero necesariamente debe producirse para ello un gran acuerdo nacional.

Este planteamiento ha sido hecho desde hace aproximadamente un año por el especialista en materia administrativa y económica, quien añade que para el próximo mes de enero, dada la grave situación que enfrenta el país desde el punto de vista económico, durante el primer semestre del 2016 el panorama no cambiará mucho si no se aplican medidas en el área cambiaria, económica y financiera, lo cual implica un gran acuerdo. De ahí que a su juicio, tanto el presidente Nicolás Maduro como los nuevos integrantes delParlamento, deberán buscar formas de coexistencia parasacar a flote a Venezuela, de manera que no sobrevenga la frustración en la población.

Gómezve con buenos ojos el que se inicie un proceso de fortalecimiento de la economía, dejando un poco la economía de puerto e  incentivando la producción nacional para reanimar el aparato producto paralizado.

Fustigó la política de importación, la cual dijo, resuelve el problema de la escasez unos días,  pero no todo el tiempo.  

Insistió que en casos como la importación de carne por ejemplo,  importarla no es tan malo, si con ello se sacan beneficios adicionales. “Que traigan el ganado vivoy que sean  hembras, de manera que se pueda incentivar la producción en el país”, a su juicio traer el producto cárnico solo para el consumo es pan para hoy y hambre para mañana .

Gómez está convencido, que hay formas de avanzar hacia la solución de los problemas que tiene el país, sobre todo luego de los resultados electorales, pero acotó que ello llevará su tiempo, mientras se toman las medidas pertinentes, además de los acuerdos necesarios entre el ejecutivo y el legislativo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Presidente Maduro y nueva AN están convocados a un diálogo patriótico”

El ex presidente colombiano, miembro de una Misión Internacional de Acompañamiento, explicó que un gobierno en minoría debe consensuar con el Parlamento en pro de la gobernabilidad del país

El expresidente colombiano instó al diálogo en Venezuela Foto: Archivo 

El expresidente colombiano instó al diálogo en Venezuela Foto: Archivo 

El ex presidente colombiano, miembro de una Misión Internacional de Acompañamiento, explicó que un gobierno en minoría debe consensuar con el Parlamento en pro de la gobernabilidad del país

Con información de nota de prensa

El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, en su condición de vocero de la misión internacional que acompañó a la MUD en el proceso eleccionario de este domingo 6 de diciembre, dijo que después de estos abrumadores resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral el mandatario venezolano, Nicolás Maduro Moros, debe, en pro de la gobernabilidad del país, garantizar el diálogo y el consenso con el sector opositor.

“Ya hay un nuevo panorama político en el país, ahora el gobierno es minoría por lo tanto a partir del 5 de enero de 2016, fecha en la cual se debe llevar a cabo la instalación de la nueva Asamblea Nacional, el presidente de la República, Nicolás Maduro, debe garantizar el diálogo y el consenso. Sin Parlamento el jefe de Estado venezolano no podrá gobernar”, precisó el ex presidente neogranadino.

En rueda de prensa Pastrana leyó un documento que recoge las conclusiones a las cuales han llegado después de conocerse, oficialmente, que el sector opositor, representado en la Mesa de la Unidad, obtuvo por lo menos 99 curules dentro del Poder Legislativo Nacional.

“La vocación democrática y de cambio demostrada por el pueblo pudo sobreponerse al desafío. En una inédita jornada electoral que por su elevada votación adquirió el carácter plebiscito, las fuerzas políticas de oposición obtuvieron una clara y contundente victoria. Queda pendiente la tarea de hacer visible que Venezuela cuente con las condiciones electorales y normativas que aseguren, en adelante, el cabal ejercicio de la soberanía popular y la equidad en la competencia electoral”, indica la declaración oficial entregada a los representantes de los medios de comunicación.

Luego de hacer llegar una sincera felicitación al pueblo venezolano por la histórica jornada democrática que se realizó este domingo, el ex presidente Andrés Pastrana leyó otra parte del documento: “La victoria parlamentaria de la oposición fue inmediatamente reconocida por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, con lo que hizo buena la palabra empeñada ante nuestra misión y su disposición de afirmar la convivencia democrática. Ahora el señor Presidente y la nueva  Asamblea Nacional están convocados a un diálogo patriótico a favor de la libertad, el respeto y garantía de los derechos humanos, y el bienestar económico y social de los venezolanos”.

Cuándo finaliza el trabajo de acompañamiento de esta Misión Internacional, integrada por los 38 ex Jefes de Estado y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA)?

“No queremos irnos de Venezuela sin antes poder entrar a la Cárcel de Ramo Verde y visitar al líder opositor, Leopoldo López. También queremos visitar al Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma y al Alcalde Daniel Ceballos.  Eso lo conversamos con el Presidente Nicolás Maduro y él nos prometió que hablaría con el Poder Judicial para que nos otorguen el debido permiso”, respondió Pastrana.

Cómo califican ustedes el proceso electoral organizado por el Consejo Supremo Electoral venezolano?

“Consideramos que una de las grandes tareas que deben llevarse a cabo de ahora en adelante  es mejorar el sistema electoral venezolano. Hemos observado un evidente ventajismo oficial, hay un desbalance informativo evidente, la cobertura de la información es muy limitada y riesgoza. El organismo comicial toma decisiones, incluso, en pleno proceso electoral, eso no nos parece correcto”, respondió la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.

A esta opinión se le sumó el ex presidente  Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica, quien señaló: “Al Presidente Nicolás Maduro le manifestamos la necesidad de revisar el tema del financiamiento de las campañas electorales  y estuvo de acuerdo”.

Palabras de Cabello no tuvieron repercusión en el Ejecutivo

Ante la insistencia de los periodistas, el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, explicó que él y su homólogo, el ex presidente Jorge Quiroga, permanecerán unos días más en Venezuela dado que seguirán atentos a todos los acontecimientos que puedan desarrollarse en las próximas horas.

“Tenemos entendido, por ejemplo, que Leopoldo López votó, pero no sabemos si eso es verdad. No obstante, no pudieron ejercer el voto los alcaldes Antonio Ledezma y Daniel Ceballos a pesar de que el Presidente Maduro se comprometió a que sí lo harían”, enfatizó el vocero neogranadino.

La ocasión fue propicia para aclarar que a pesar de que la presidenta del CNE, rectora Tibisay Lucena, anunció que había decidió revocarle las credenciales ellos no han recibido ninguna información oficial al respecto, de hecho todos mostraron el carnet durante la rueda de prensa.

“Hasta los momentos los funcionarios del SEBIN no nos han visitado, no hemos recibido información oficial sobre el tema. Lo que sí es cierto es que hemos percibido una importante contradicción entre los altos funcionarios del  alto gobierno, por un lado el CNE nos revoca las credenciales y por el otro, lo dicho por el presidente saliente del Parlamento no tuvo ninguna repercusión en el Ejecutivo Nacional. Además, no necesitamos credenciales para velar y defender la democracia en el Continente”, destacó Pastrana.  

Qué piensan hacer si no les permiten visitar a los presos políticos?

“Estamos llamando, vía telefónica a la Canciller Delcy Rodríguez porque no vamos a renunciar a esa posibilidad, pero en caso que no se concrete estas visitas vamos a seguir acompañando, desde donde nos encontremos, no solo a López, a Ledezma, a Ceballos y Rosales, sino a todos esos tuiteros y estudiantes que se encuentran en eso que se denomina La Tumba. También vamos a seguir muy pendientes de la situación de los editores, de los medios de comunicación y de los periodistas”, dijo Pastrana al tiempo de insistir que el panorama político venezolano cambió y por lo tanto confían que el Presidente Maduro deje en libertad a todos los presos políticos antes que la nueva Asamblea nacional apruebe la Ley de Amnistía que abrirá todos esos candados que se le han puesto a la disidencia.

“Presidente Maduro deje en libertad a los presos políticos antes que lo haga el nuevo Parlamento. Deje que todas esas personas pasen la Navidad en su casa y con sus familiares”, señaló el ex presidente colombiano. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Si Maduro y su gente tuvieran vergüenza hoy estarían renuciando”

Dirigentes de la MUD Anzoátegui y diputados electos anunciaron en rueda de prensa,  que pedirán la Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos y otra anti impunidad además de un acuerdo de reconciliación entre otras medidas desde la AN

Los diputados reaccionaron en contra de Maduro Foto: Niurka Franco 

Los diputados reaccionaron en contra de Maduro Foto: Niurka Franco 

Dirigentes de la MUD Anzoátegui y diputados electos anunciaron en rueda de prensa,  que pedirán la Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos y otra anti impunidad además de un acuerdo de reconciliación entre otras medidas desde la AN

Niurka Franco

La dirigencia de la Mesa Democrática en el estado y los ocho diputados electos el pasado domingo, anunciaron durante conferencia de prensa realizada este lunes , que el mensaje emitido por el presidente Nicolás Maduro, tras la derrota electoral , indicó claramente que no dio la lectura correctaal referéndumque según afirman,  tuvo lugar en el país.

“Si usted no cambia, entonces renuncie”, sostuvo el parlamentario electo por la zona Sur del estado, José Brito, en tanto que Armando Armasaseguró que si el mandatario y su gente tuvieran vergüenza, habrían puestosus cargos a la orden, tras la paliza que les propinara elpueblo venezolano. “Democráticamente derrotamos a un gobierno que no es democrático” ,dijo.

El recién electo grupo parlamentario al que se sumó oficialmente la diputada indígena Gladis Guaipo, con la cual el bloque sumó 12 miembros, corroboró tal y como fue anunciado durante la campaña, que como primera acción legislativa en la AN estará la aprobación de la Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos, sumado a un acuerdo de reconciliación y una norma anti impunidad.

José Brito con un verbo enérgico y determinante, precisó que el llamado al pueblo no fue a votar sino a salvar elpaís y que por tato tienen la responsabilidad de responderle y no ser motivo de frustración, tras la hazaña del pueblo venezolano. “No podemos estar edulcorando ni perfumando el estiércol”, expuso tras afirmar que el hacer justicia social es una de las muchas tareas que tienen por delante.

Instó al presidente Maduro a poner fecha y hora al encuentro con los parlamentarios electos, pero de una vez lo instaron a cambiar la actitud.

Los diputados se pronunciaron por una Venezuelaunida y dijeron asumir el triunfo electoral con    humildad, pero dejaron claro que el no pensar en revanchismo ni en cacería de brujas, nada tiene que ver con que quienes hayan cometido delitos, respondan por ello ante la justicia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados del circuíto 1 de Portuguesa siguen sin conocerse

Electores de Guanare, estado Portuguesa se concentraron este lunes desde temprano en las afueras del CNE de esa entidad exigiendo el conteo manual del circuito 1

Electores en Guanare continúan solicitando recuento de votos Foto: Archivo 

Electores en Guanare continúan solicitando recuento de votos Foto: Archivo 

Electores de Guanare, estado Portuguesa se concentraron este lunes desde temprano en las afueras del CNE de esa entidad exigiendo el conteo manual del circuito 1

Evely Orta 

Desde tempranas horas de la mañana de este lunes, una concentración a las afueras de la sede del Consejo Nacional Electoral del estado Portuguesa para exigir que se respeten los resultados electorales, los cuales,  según la Mesa de Unidad Democrática, dan como ganador a Víctor Uribe, candidato por el circuito 1. 

El candidato de la MUD anunció  a través de su cuenta de Twitter, que el CNE entregó un primer boletín donde da como ganadora a la candidata del Psuv y decicdirán al verificar acta por acta los resultados y el boletín. 

"Llamamos a la calma pero a mantenernos activos de forma pacífica", escribió Uribe. Pidió a los manifestantes que lo acompañen esta noche en la cancha Fundaguanare. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rodríguez insiste que no ganó la oposición sino la guerra económica

Tras la derrota aplastante que sufrió el partido de gobierno Jorge Rodríguez justificó que la misma  fue consecuencia de la Guerra Económica

Rodríguez busca factores externos para justificar la derrota del oficialismo Foto: Archivo 

Rodríguez busca factores externos para justificar la derrota del oficialismo Foto: Archivo 

Tras la derrota aplastante que sufrió el partido de gobierno Jorge Rodríguez justificó que la misma  fue consecuencia de la Guerra Económica

Evely Orta

 Este lunes, en rueda de prensa el jefe de campaña del Comando Bolívar Chávez, Jorge Rodríguez, reconoció los resultados de la jornada electoral de este 6 de diciembre, felicitando a los diputados "electos por el pueblo".

El tambien alcalde del Municipio Libertador felicitó además al Consejo Nacional Electoral quien, a su juicio, desarrolla y dirige un proceso comicial que debería ser el líder de muchos otros.

Por otra parte, Rodríguez calificó de atípica la campaña electoral y la "desigualdad" a la que se vio sometido el partido que representa, que según él "del lado opositor no había candidatos sino campaña de guerra", destacó.

"No nos ganó la oposición, nos ganó la guerra económica", dijo repitiendo las palabras del presidente Nicolás Maduro.

Aseguró que a pesar de la derrota seguirán en la calle defendiendo la revolución bolivariana. “Aunque ganó la guerra económica, aún hay un 43% de los votos que resistieron", finalizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Unidad sobrepasó expectativas y logró 99 escaños

La rectora Tabisay Lucena esperó hasta pasada la medianoche del lunes para anunciar los resultados. Líderes opositores alegan haber obtenido 113 curule

Lucena ofreció resultados nacionales pasadas las 12 de la madrugada Foto: Archivo

Lucena ofreció resultados nacionales pasadas las 12 de la madrugada Foto: Archivo

La rectora Tabisay Lucena esperó hasta pasada la medianoche del lunes para anunciar los resultados. Líderes opositores alegan haber obtenido 113 curule

Juan Afonso

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, dio los resultados de la contienda electoral para la Asamblea Nacional, cuyos candidatos asumirán sus curules en enero próximo.

Lucena anunció que hubo una participación de 74.25% de los electores, y se totalizaron más de 95% de los votos, dando como resultado que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo 99 parlamentarios, contra 46 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Lucena expuso que PSUV saco 24 representantes nominales, y 22 por lista. Mientras que la oposición consiguió la cifra histórica de 72 nominales y 27 lista.

Quedan pendientes 22 cargos repartidos así: 2 lista, 17 nominales,  y tres indígenas.

Reacciones

Desde temprano, hubo algarabía en el bando de la MUD, donde aseguraban sacar 113 diputados en esta elección. Del lado del PSUV se desmontaron tarimas y el Comando de Campaña Bolívar - Chávez quedó vacío.  Maduro dio un discurso desde Miraflores reconociendo la derrota.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas y Omar González retan al CNE a reconocer resultados

Los parlamentarios electos por el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería ofrecieron una rueda de prensa en la cual sostuvieron que la oposición en Anzoátegui arrasó  en los 4 circuitos con holgura

Armas y González Moreno se alzaron en una larga contienda electoral Foto: Archivo 

Armas y González Moreno se alzaron en una larga contienda electoral Foto: Archivo 

Los parlamentarios electos por el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería ofrecieron una rueda de prensa en la cual sostuvieron que la oposición en Anzoátegui arrasó  en los 4 circuitos con holgura

Niurka Franco

Portando las actas respectivas, Armando Armas y Omar González Moreno, diputados principal y electo por el circuito 4, ofrecieron una rueda de prensa este domingo en la noche, instando al CNE a respetar los resultados electorales que según revelaron, otorgan una contundente victoria a la oposición tanto en el estado, como en el territorio nacional.

“Siendo conservadores estamos por encima del 65% porque ganamos incluso en sitios donde nunca antes se habíamos ganado”, comentó Armas, tras referir que en el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería se impuso la esperanza sobre el miedo, el abuso yla triquiñuela, subrayando que no hay nada más poderoso que una idea, cuando le llega su momento.

Entre tanto,  Omar González Moreno expuso que de acuerdo con las proyecciones y actas con las que cuenta la oposición, habrían obtenido los 8 diputados en4 circuitos electorales.

“La candidata del oficialismo obtuvo 23% de los votos y la tercera vía (Marcos Figueroa) 1.3% , lo que indica que hicimos una barrida en los 3 municipios”, dijo el parlamentario a la AN reelecto este domingo, quien instó a las autoridades del máximo órgano a emitir el boletín oficial para informar lo que ya todo el país conocía.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Establecimientos comerciales del bulevar 5 de Julio no abrieron

Wael  Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, aseguró que los afiliados priorizaron el acto del voto por encima del interés comercial

El bulevar 5 de Julio se mostró desolado durante la jornada electoral Foto: Niurka Franco 

El bulevar 5 de Julio se mostró desolado durante la jornada electoral Foto: Niurka Franco 

Wael  Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, aseguró que los afiliados priorizaron el acto del voto por encima del interés comercial

Niurka Franco

Si algún mensaje caló hondo en el sentir de los anzoatiguenses, fue aquel que invitaba a hacer este domingo la última cola, afirmó WaelRaad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, para quien la jornada electoral de este domingo, superó todas las expectativas.

El dirigente gremial comentó que personalmente recorrió elbulevar y constató que la mayoría de los comerciantes se mantuvieron de puertas cerradas, para que su personal pudiera ejercer su derecho al sufragio.

Raad calificó este hecho como “sui géneris”, tomando en cuenta la temporada y las escasas ventas que hasta ahora ha tenido el sector. “En otro tiempo los comerciantes habrían dicho que su negocio es vender y no habrían desaprovechado la oportunidad de hacerlo, sin embargo, prefirieron cerrar para que sus empleados se pronunciaran a través del voto.

En cuanto a los centros comerciales, también se mantuvieron cerrados y salvo algunas excepciones abrieronmedio día, mientras las panaderías estuvieron de puertas abiertas, pero solo hasta las cinco de la tarde.

Algunas franquicias fueron equipadas con productos que llevaban meses desaparecidos, como toallas sanitarias,  artículos de higiene y de limpieza, pero muy poca gente acudió a comprar, porque la mayoría de la población prefirió acudir a los centros de votación.

Leer más
Redacción Redacción

Masiva participación ha caracterizado las elecciones parlamentarias

En la mayoría delos centros electorales de Barcelona, el proceso inició sin mayores retrasos, a excepción de la Unidad Educativa Mercedes de Pérez Freites, donde fallas en una de las máquinas obligó a iniciar a las 9 de la mañana

Gran cantidad de electores mostraron los centros en la zona norte Foto: Niurka Franco 

Gran cantidad de electores mostraron los centros en la zona norte Foto: Niurka Franco 

En la mayoría delos centros electorales de Barcelona, el proceso inició sin mayores retrasos, a excepción de la Unidad Educativa Mercedes de Pérez Freites, donde fallas en una de las máquinas obligó a iniciar a las 9 de la mañana

Niurka Franco

Las expectativas de participación en el proceso electoralfueron rebasadas este domingo, cuando los anzoatiguenses se volcaron a las calles para ejercer su derecho al voto.

Desde tempranas horas de la mañana,  comenzaron a observarse colas a las puertas de los centros electorales, con notoria presencia de adultos mayores, quienes no quisieron dejar pasar por alto la oportunidad de expresar su opinión.

Uno de los centros con mayor afluencia de votantes, fue la Unidad Educativa Mercedes de Pérez Freites, donde con hora y media de retraso,  votó el aspirante de la Unidad por el circuito 3, Carlos AndrésMichelangeli, debido a que una de las máquinas en la mesa número 9presentó fallas técnicas que debieron sersubsanadas desde Caracas.

Michelangelitras invitar a la población a votar, haciendo énfasis en lo importante que este proceso resulta para la democracia venezolana, cedió el derechode palabra al diputado del Parlamento Chileno Daniel Farcas, quien le acompañó en calidad de observador.

“Estoy en Venezuela en calidad de observadory he podido constatar que no hay equidad en el uso de los medios como corresponde a un sistema democrático”, sostuvo el parlamentario chileno. No obstante precisó  que hasta ese momento (9:30 am.) el proceso se estaba desarrollandocon total normalidad”.

Otro de los centros en los cuales se observó un gran volumen de electores, fue el grupoRepública de Chile, donde la jornada inició a las 7:20 con 11 mesas y un universo de electoressuperior a los 4 mil votantes. Hasta las 12 m. no se había reportado ninguna irregularidad.

Por otra parte, en el Liceo Bolivariano CoronelJuanBautista Bideauxde Barcelona, 5mil 200 electoresdijeronpresentey plenaronlas calles adyacentes en una extensa fila que cerró en 9 mesas de votación.

Incidencias del proceso

-En la Unidad Educativa Monseñor Nicolás Navarro una electora rompió la papeleta cuando la máquina arrojó voto nulo, sin embargo, no fue detenida y se levantó un acta,  porque se comprobó que sufría de los nervios.

- En la Unidad Educativa Ines María Potentini del sector

 Puerto La Cruz, fue abucheada la candidata Mary Pili Hernández

-En el Liceo Mercedes de Pérez Freites Barcelona, faltaron los técnicos debidamente entrenador y debieron solventar como pudieron

-Comunidad de Barcelona denunció intimidación por parte de grupos motorizados que portaban banderas negras

-Participación de adultos mayores superó todas las expectativas

- Las denuncias más reiteradas estuvieron relacionadas con la aplicación de operación morrocoy por desconocimiento en el funcionamiento de las máquinas

-Electores denunciaron que no se informó suficientemente sobre la forma de sufragar por el candidato indígena

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Operación Morrocoy marcó la jornada en Maturín

Electores de diversos centros de votación se expresaron por la lentitud en la respuesta del CNE para activar el plan establecido en el protocolo de presentarse alguna eventualida 

El centro de la U.E Cecilio Acosta en Maturín estuvo cerrado Foto: @klenderXp

El centro de la U.E Cecilio Acosta en Maturín estuvo cerrado Foto: @klenderXp

Electores de diversos centros de votación se expresaron por la lentitud en la respuesta del CNE para activar el plan establecido en el protocolo de presentarse alguna eventualida 

Luis Méndez Urich

Desde aproximadamente las 6 de la mañana de este domingo, electores del circuito uno de la ciudad de Maturín, se trasladaron a los diversos centros de votación para ejercer su derecho al voto. Sin embargo, después de 11 horas, muchos de ellos no habían podido sufragar debido a la gran cantidad de las irregularidades que se presentaron en las mesas.

De acuerdo a lo expresado por Miguel Meneses, integrante de la Mesa de la Unidad Democrática en dicha entidad oriental. Los retrasos por daños en las máquinas de votación se han presentado en más de 30 centros de la capital del estado. Razón por la cual, cientos de electores no habían podido sufragar hasta pasadas las cinco de la tarde.

A pesar de ello, la MUD en Monagas activó un plan de contingencia para evitar que el ánimo mostrado por los electores a lo largo del día, se tradujera en un abandono de las colas y por ende a incrementar los niveles de abstencionismo en el estado

“Seguiremos en pie de lucha hasta que los electores ejerzan su derecho al voto. Hay electores que están en colas desde las seis de la mañana y a esta hora (5:56 pm) aún no han votado” indicó Meneses

De acuerdo a las normativas del Consejo Nacional Electoral, el protocolo para solventar irregularidades, después de cumplido un lapso establecido, manifiesta la aplicación del voto manual, situación que no se cumplió en los centros que presentaron problemas con las máquinas.

“Aparentemente no habían traído boletas, primero nos indicaron que no habían traído el cotillón electoral, y por ello tenían que solicitar autorización a Caracas. Al final lograron activar el voto manual en algunos centros” finalizó el dirigente. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rector Luis Emilio Rondón cuestionó extensión del horario

La rectora principal Sandra Oblitas, realizó el anuncio a través de la red pública de medios de comunicación, fueron los mismos medios los que informaron al rector sobre la decisión 

Rondón explicó que la ley establece el cierre de los centros a las 6:00 pm Foto: Archivo 

Rondón explicó que la ley establece el cierre de los centros a las 6:00 pm Foto: Archivo 

La rectora principal Sandra Oblitas, realizó el anuncio a través de la red pública de medios de comunicación, fueron los mismos medios los que informaron al rector sobre la decisión 

Luis Méndez Urich

Sandra Oblitas, rectora del Consejo Nacional Electoral se dirigió al país alrededor de las 6:15 de la tarde de este domingo, su intención no fue para dar resultados, por el contrario aprovechó su alocución para extender el horario de votación por 60 minutos más, es decir hasta las siete de la noche.

“Hemos notado a través de los diversos medios de comunicación, que se ha iniciado el cierre de algunos centros, sin la debida autorización, ni la presencia de los miembros designados para tal fin” señaló la vocera del poder electoral.

El anuncio de Oblitas, se traduce en la primera extensión en el horario de votación, de acuerdo a los reglamentos, los centros de votación deben permanecer abiertos mientras se encuentren electores en las colas. De lo contrario los mismos cerrarán a las seis de la tarde.

Reacción rápida

Tras el anuncio de la rectora Oblitas. El rector Luis Emilio Rondón indicó que la extensión realizada por el Consejo Nacional Electoral, es “ilegal” y queda al margen de lo establecido en las normativas electorales en el país

Para el rector, la reglamentación es clara y solo se mantendrá abierto el centro de votación si permanecen electores en cola. “El horario establecido es entre las 6:00 am y las 6:00 de la tarde del día… no entiendo bajo que hecho sobrevenido extendieron el horario”  indicó Rondón.

De igual manera Rondón manifestó que no fue partícipe la decisión, y que se enteró de la misma a través de los medios de comunicación.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Centros comerciales con moderada afluencia este sábado

A un día de las elecciones parlamentarias, los principales centros comerciales de la zona metropolitana tuvieron una aceptable presencia de visitantes. Muchos locales cumplieron con las regulaciones 

Moderada afluencia de personas mostraron los Centros Comerciales de la zona Foto: Archivo

Moderada afluencia de personas mostraron los Centros Comerciales de la zona Foto: Archivo

A un día de las elecciones parlamentarias, los principales centros comerciales de la zona metropolitana tuvieron una aceptable presencia de visitantes. Muchos locales cumplieron con las regulaciones 

Luis Méndez Urich

Como una medida de distracción, tomaron los anzoatiguenses la visita a los principales centros comerciales de la zona. Los mismos de acuerdo a algunos de los comerciantes mostraron un 60% de su capacidad a pesar de estar en vísperas de un proceso electoral.

“Siempre los primeros fines de semana de diciembre son algo movidos en cuanto a las ventas, sin embargo, cuando coinciden con procesos electorales, no se observan muchas personas comprando. Hoy (sábado) hay bastante movimiento, sin embargo las ventas no han subido como esperamos” indicó el encargado de un establecimiento de ropa y accesorios.

Tomarse un helado, un café o compartir algún postre fue lo más común durante la tarde del sábado en los establecimientos diseñados para concentrar el entretenimiento en la zona norte de Anzoátegui. Esta situación contrasta con los expendios de alimentos elaborados los cuales no registraron una masiva asistencia

“en horas del mediodía podemos decir que vino un 30% de lo que usualmente asisten un sábado cualquiera. En la tarde no creo que lleguemos al 10 por ciento. Creo que en parte se debe a que estamos acatando las regulaciones de no vender licor” indicó un mesonero.

Cierre tempranero

Llamó la atención de los presentes, el cierre de los establecimientos en los centros comerciales. Casi todos bajaron la “santamaría” a las 7:00 de la noche, alrededor de 30 minutos después de haberse ocultado el sol.

“No sabemos por qué se cierra a esta hora, pero son las instrucciones que tenemos” indicó la encargada de una tienda.

Por otro lado, usuarios de los centros comerciales mostraron su asombro por el cobro del estacionamiento. El mismo está valorado en 30 bolívares en diversos lugares. “Al entrar la barra estaba arriba y ahora cobran 30 bolívares, quien entiende que cuidan y qué cobran” indicó un conductor

La venta de productos regulados de la cesta básica también fue motivo para que un importante número de personas acudiera al lugar hasta mediadas horas de la tarde. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Prohibidos videos y fotos durante el acto de votación

La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de portar armas en los centros de sufragio

Queda prohibido el uso de cámaras de video y fotográficas durante el acto electoral Foto: Archivo 

Queda prohibido el uso de cámaras de video y fotográficas durante el acto electoral Foto: Archivo 

La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de portar armas en los centros de sufragio

Con información de El Nacional

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, explicó que la disposición busca garantizar el secreto del voto. A mediados de noviembre circuló un audio en el que un supuesto funcionario de una entidad de gobierno del estado Zulia ordenaba a los trabajadores demostrar por quién votaron presentando una fotografía del comprobante que emite la máquina.

“Está absolutamente prohibido tomar fotos y grabar”, ratificó Lander. Agregó que el CNE dispondrá afiches en cada centro de votación para recordar a los electores que no se permite el porte de armas, cámaras, ni celulares en el área en la que se ubican las mesas para ejercer el sufragio”.

La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de porte de armas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Corpoelec definió protocolo de atención para elecciones

La estatal eléctrica informó que fueron inspeccionados 656 centros de votación y revisados 185 circuitos eléctricos asociados para garantizar el suministro de energí 

La estatal se encuentra preparada para cualquier contingencia Foto: Cortesía 

La estatal se encuentra preparada para cualquier contingencia Foto: Cortesía 

La estatal eléctrica informó que fueron inspeccionados 656 centros de votación y revisados 185 circuitos eléctricos asociados para garantizar el suministro de energí 

Con información de nota de prensa

La empresa Corpoelec anunció que con el objeto de garantizar un suministro eléctrico confiable durante el proceso electoral de este domingo 6 de Diciembre,  CORPOELEC en el estado Anzoátegui, fue activado elprotocolo de seguridad y resguardo del SEN, con más de 400 trabajadores pertenecientes a los procesos de Distribución, Transmisión y Generación para toda el estado Anzoátegui.

En nota de prensa se señala que fueron inspeccionados n 656 centros de votación asociados a 185 alimentadores eléctricos que serán monitoreados a través de la Sala Situacional compuesta por trabajadores de las distintas áreas medulares y transversales en Anzoátegui , además depersonal de la Guardia Nacional Bolivariana y el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).

Se señala que los cincoCentros de Servicios Integrales en Coordinación con el Despacho de Carga distribuidosen toda la geografía anzoatiguense estarán activados, contando con 54 vehículos de apoyo, 7 camiones tipo unicesta y doble cesta, además de materiales eléctricos de alta rotación, todos dispuestos para atender y dar respuestas de forma inmediata de presentarse cualquier eventualidad en el sistema eléctrico.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Artistas venezolanos volvieron para votar

Rostros conocidos de la farándula que hace años decidieron salir del país en busca de mejores oportunidades tras el cierre de medios y otras situaciones, están de regres

Diversos artistas aprovecharon las redes sociales para invitar a votar este domingo Foto: Archivo 

Diversos artistas aprovecharon las redes sociales para invitar a votar este domingo Foto: Archivo 

Rostros conocidos de la farándula que hace años decidieron salir del país en busca de mejores oportunidades tras el cierre de medios y otras situaciones, están de regres

Redacción

 Desde hace varios años muchas personalidades del mundo artístico venezolano decidieron empacar sus maletas y salir del país en busca de nuevos retos profesionales, la internacionalización o simplemente una mejor calidad de vida.

 Rostros muy conocidos y otros que recién alzaban vuelo, poco a poco fueron dejando sus puestos de trabajo en emisoras de radio, canales de televisión y escenarios artísticos dejando un gran vacío y también abriendo paso al talento emergente que estaba en busca de nuevas oportunidades.

Lo cierto es que todo este talento que ha salido de nuestro país, les ha hecho mucha falta no solamente a sus fanáticos, sino también al mundo del espectáculo venezolano. Artistas como Camila Canabal, Alex Goncalves,Karen Ferreira Chino y Nacho, Stefanía Fernández, Bobby Comedia, Sabrina Seara, Daniel Elbittar y muchos más decidieron tomar un avión desde diversas partes del mundo para regresar a Venezuela a cumplir con su derecho al voto y muchos de ellos compartieron su experiencia a través de las redes sociales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian irregularidad en retiro de credencial para miembro de mesa

Una ciudadana dijo que le cobraron Bs. 100 por llevarse su papel firmado por el CNE para ejercer el servicio electoral. Alegó que esto ocurrió en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz

Nadie debe cobrar por la entrega de las credenciales de acuerdo al reglamento Foto: Archivo

Nadie debe cobrar por la entrega de las credenciales de acuerdo al reglamento Foto: Archivo

Una ciudadana dijo que le cobraron Bs. 100 por llevarse su papel firmado por el CNE para ejercer el servicio electoral. Alegó que esto ocurrió en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz

Juan Afonso

Una ciudadana que pidió no revelar su nombre por temor a represalias, contactó a El Mercurio Web para denunciar una situación irregular sobre su status de miembro de mesa para este 6D.

Dijo que quien recibió las credenciales para el servicio electoral, está cobrando Bs. 100 para que la persona adjudicada se los lleve. "Pagué eso porque no quería entregarme el documento y no tenía a quién acudir", expuso.

La situación tuvo lugar en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz y la denunciante debe hacer su servicio en el centro electoral del liceo Tomás Alfaro Calatrava. Esta persona  alega que supuestamente, quien incurrió en el cobro es partidaria del PSUV. Esto último no pudo ser confirmado con veracidad.

Las credenciales pueden obtenerse via Web, y cualquiera puede imprimirlas.

El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, confirmó que nadie que retenga una credencial puede cobrar por ello, por lo tanto, es gratis.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Mercado de PLC reporta alta presencia de compradores

La cercanía con las votaciones parlamentarias, la gente se agolpó a comprar comestibles al precio que se encuentren. El kilo de pollo llegó a Bs. 600 y el de carne de primera a Bs. 1100.

El principal expendio porteño se mantuvo con alta frecuencia de consumidores Foto: Juan Afonso 

El principal expendio porteño se mantuvo con alta frecuencia de consumidores Foto: Juan Afonso 

La cercanía con las votaciones parlamentarias, la gente se agolpó a comprar comestibles al precio que se encuentren. El kilo de pollo llegó a Bs. 600 y el de carne de primera a Bs. 1100. 

Juan Afonso

El sábado reportó una alta presencia de compradores en el mercado municipal de Puerto La Cruz. Esto se debe a la cada vez más cercana hora de las elecciones parlamentarias, lo que motivó a mucha gente a hacerse con alimentos.

Aunque los precios son altos, la gente ha acudido a comprar carne y pollo, que son dos de los productos más demandados en el expendio porteño. Noel Rojas, obrero de la zona, dijo que prefirió pagar los precios existentes antes que llegue el domingo y no poder conseguir nada. “Un kilo de pollo llega a Bs. 600 y el de carne a Bs. 1100. Hay que pagarlos porque no hay de otra”.

Los trabajadores del expendio alegan que han trabajado más que en otros fines de semana. “Se nota que habrá elecciones y la gente está alterada porque creen que pueda pasar algo terrible”, contó un carnicero que no aportó su identidad.

Además de eso, los compradores buscan jabón en cualquier presentación y desodorante. Ninguno de los rubros existe ni con los revendedores.

Lentitud

Los puntos de venta hicieron que además, se formaran grandes colas para pagar, pues poca gente tiene efectivo encima.

Uno de los locales de venta de pollo tenía hasta ocho personas en cola, pues los puntos de venta no pasaban rápido y a veces, se perdía la transacción.

Mariela Jiménez dijo que tuvo dos intentos para pagar y tardó 10 minutos. “Se pusieron lentos, creo que las líneas colapsaron. Lo mismo se ve en otros locales”.

Un señor llamado Jorge Nóbrega dijo venir del cajero Del Sur de la avenida Estadio y alegó que por no tener tarjeta de esa institución, la máquina solo le expendió Bs. 600. “Con eso no se hace nada y ese banco creo que tomó esa medida porque el cajero queda vacío muy rápido. Creo que nos van a meter a un corralito y podrían pasar en otros bancos”, dijo.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Conferencia de París aprueba un borrador sobre acuerdo climático

Los representantes de 195 países que participan en la conferencia del clima de París aprobaron borrador que servirá de base para negociar un acuerdo global contra el cambio climático

image.jpg

Los representantes de 195 países que participan en la conferencia del clima de París aprobaron borrador que servirá de base para negociar un acuerdo global contra el cambio climático

Con información de Reuters

Negociadores de 195 países aprobaron el sábado el borrador de un acuerdo climático de Naciones Unidas después de cuatro años de trabajo, como base para que los ministros intenten resolver cientos de puntos de desacuerdo la semana próxima.

"Este texto marca la voluntad de todos de alcanzar un acuerdo. No estamos al final del camino. Aún deben ser resueltos importantes asuntos políticos", dijo Laurence Tubiana, enviado de Francia.

Funcionarios gubernamentales de alto nivel firmaron el texto borrador, de 42 páginas, minutos antes del plazo límite del mediodía local (1100 GMT), luego de trabajar durante la noche.

La idea es que el texto presenta opciones, que van desde un objetivo a largo plazo para reducir el cambio climático hasta elevar el financiamiento para el clima para los países en desarrollo, que podrán ser resueltas por ministros la semana próxima en las conversaciones que continuarán hasta el viernes.

Muchos países dijeron que el borrador, el resultado de cuatro años de trabajo desde que el proceso fue lanzado en Durban en 2011, dejó demasiados temas sin resolver.

"Esperábamos que nuestro trabajo estuviera más avanzado", dijo Nozipho Mxakato-Diseko de Sudáfrica, quien habla en representación de más de 130 países en desarrollo.

"Llamamos a nuestros socios a escuchar nuestras preocupaciones mientras trabajamos juntos para encontrar soluciones", agregó.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Así está la economía Venezolana previa a las elecciones parlamentarias del #6D

Venezuela llega a las elecciones del 6 de julio con una economía en franca recesión, azotada por una hiperinflación que ha empobrecido a los venezolanos

image.jpg

​Venezuela llega a las elecciones del 6 de julio con una economía en franca recesión, azotada por una hiperinflación que ha empobrecido a los venezolanos 

Con información de Bloomberg​

image.jpg

El Producto Interno Bruto (PIB) de este país de 30.8 millones de habitantes ascendía a unos 510,000 millones de dólares al finalizar 2014. Según el consenso de analistas de Bloomberg, al 30 de noviembre pasado, la caída para 2015 será de 8%, y se espera otro retroceso de 3.5 adicional en 2016.

Esto sucede en el peor escenario posible, en el cual la caída del consumo no puede contrarrestar una inflación que rondará el 126.8% el año que termina y que se aceleraría a 175% en el siguiente.

Las finanzas públicas terminarán el año con un déficit fiscal equivalente a 11.5% del PIB, superior a los peores años de la crisis española (2009-2012).

En gran parte, la caída de los precios del petróleo es el peor viento en contra para la economía de Venezuela, cuyas exportaciones caerán de 77,000 millones de dólares (mdd) en 2014 a 43,000 mdd en 2015, según estimaciones no oficiales.

Las exportaciones no petroleras no son capaces de compensar esta caída, toda vez que apenas sumaron 2,573 mdd hasta octubre de 2014 y difícilmente llegarán a los 4,200 mdd, como anunciaba el gobierno venezolano en octubre pasado, con productos como cacao, flores, camarones y chocolate.

En comparación, las exportaciones no petroleras de Colombia sumaron 19,000 mdd; las de México, superaron los 350,000 mdd.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

OPEP rechazó propuesta de Venezuela y Ecuador para reducir cuotas de producción

Los países miembros del cártel presentaron y discutieron sus diferentes posiciones, sin embargo llegaron a la conclusión de no tomar ninguna decisión

image.jpg

Los países miembros del cártel presentaron y discutieron sus diferentes posiciones, sin embargo llegaron a la conclusión de no tomar ninguna decisión

Con información de EFE

El descalabro de los precios del petróleo ha paralizado a la OPEP, incapaz hoy de superar sus discrepancias internas para tomar una decisión sobre la oferta de crudo conjunta de sus miembros.

"Hemos decidido posponer esta decisión hasta la próxima reunión, hasta que la situación sea más clara", dijo el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá El Badri, en rueda de prensa.

La OPEP ni siquiera fue capaz de poner una cifra a su oferta común como grupo en la escueta declaración final de la fracasada 168 conferencia ministerial de los trece productores petroleros.

En cuanto se hizo pública la falta de decisión, los precios del crudo reaccionaron inmediatamente con considerables caídas en los mercados internacionales.

El valor del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, llegó a perder un 3,52 por ciento en diez minutos, cuando pasó de 44,62 a 43,10 dólares.

En los mercados no se esperaban cambios en la cuota oficial de bombeo de doce productores de la OPEP (todos menos Indonesia, que se ha reincorporado hoy a la organización tras seis años de ausencia), de 30 millones de barriles diarios (mbd).

Pero tampoco un fracaso de la reunión con la imagen de una organización dividida, que envía un mensaje de inestabilidad y debilidad ante la situación actual de bajos precios.

Por un lado, están los países más afectados por la caída de los ingresos de sus abaratadas exportaciones petroleras, como Venezuela, Ecuador o Argelia, entre otros, y que llevan meses pidiendo una reducción de la oferta conjunta para apuntalar las cotizaciones.

En el encuentro de hoy apoyaban la propuesta de Venezuela de reducir en un cinco por ciento la producción real, calculada en 31,5 mbd, lo que hubiese significado el respeto estricto a la citada cuota.

Por otro lado, están los socios como Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de petróleo y líder natural del grupo, y los ricos emiratos del golfo Pérsico, que hace un año se impusieron con una estrategia contraria: abrir los grifos con bajos precios para defender su participación de mercado.

"Hay unas posiciones muy diferentes allí, que las discutimos, y que, bueno, al final, llegamos a la conclusión de no tomar ninguna decisión", explicó a Efe el ministro venezolano de Petróleo, Eulogio Del Pino, tras el encuentro de hoy.

Y estimó que "por no hacer nada" el barril puede caer hasta los 20 dólares.

También su homólogo ecuatoriano, Carlos Pareja Yannuzzelli, se mostró convencido de que la bajada de los precios continuaría si no hay acciones específicas.

"Esto no es mágico. Los precios responden al mercado y si usted tiene un excedente (de oferta) en este momento y no hace nada, simplemente la tendencia va a continuar", dijo a Efe.

Los contrarios a esta visión dentro de la OPEP argumentan que el exceso de oferta mundial, la causa principal del fuerte abaratamiento de esta materia prima, se debe a aumentos de producciones de fuera de la organización, como la de Rusia o el petróleo de esquisto en Estados Unidos.

Por eso, no están dispuestos a retirar un solo barril si no lo hacen también sus competidores.

Cuentan con que el descenso de la rentabilidad reduzca la oferta rival el próximo año, especialmente la más cara de producir, y que los bajos precios impulsen la coyuntura y por tanto el consumo de oro negro en el planeta.

"Nos sentimos cómodos con que solo tengamos que esperar y observar", reconoció en rueda de prensa el presidente de turno del grupo, el ministro del Petróleo de Nigeria, Emmanuel Ibe Kachikwu.

La falta de acuerdo implica que se mantiene la cuota sobre el papel (30 mbd), pero probablemente también los socios continuarán bombeando por encima del límite oficial.

"No podemos poner números ahora. Tenemos a Irán que va a volver. Cuando vuelva tendremos que acomodarlo de una forma u otra", aseguró El Badri al referirse a los barriles adicionales que Teherán bombeará en cuanto se levanten las sanciones en su contra debido a su cuestionado programa nuclear.

Se espera que a principios de 2016 entre en vigor el acuerdo alcanzado con seis grande potencias en este contencioso.

Los ministros de la OPEP acordaron volver a reunirse el 2 de junio de 2016, pero no se descarta que si el precio del crudo sigue cayendo pueda haber una reunión antes de esa fecha.

Leer más