Tomás Guanipa Formalizó la denuncia contra el Comando Bolívar- Chávez ante el CNE y el MP
Guanipa presentó ante el CNE y ante el Ministerio Público dos videos, uno en el que se encuentra el material editado y difundido por los voceros del Comando Bolívar- Chávez y otro con las declaraciones integras realizadas por el parlamentario el pasado 14 de septiembre del 2014
Guanipa presentó ante el CNE y ante el Ministerio Público dos videos, uno en el que se encuentra el material editado y difundido por los voceros del Comando Bolívar- Chávez y otro con las declaraciones integras realizadas por el parlamentario el pasado 14 de septiembre del 2014
Con información de nota de prensa
El diputado y candidato a la reelección por la Unidad en el Distrito Capital, Tomás Guanipa, presentó ese miércoles ante el Consejo Nacional Electoral y ante el Ministerio Público una denuncia por delitos electorales y difamación contra el Comando Bolívar- Chávez y sus voceros a la que calificó como “la campaña de la desesperación”.
“Hagan lo que hagan, presenten videos tergiversando nuestras declaraciones o la de otros candidatos de la Unidad este gobierno no va a cambiar la realidad, el venezolano se decidió por el Cambio y este 6D le va a pasar factura y va a arrasar con la campaña de desesperación de los candidatos de Nicolás Maduro, únicos responsables de la crisis que hoy padecemos los venezolanos”, sentenció Tomás Guanipa.
Agregó que “la campaña de la desesperación, la campaña de la frustración, la campaña del fracaso, es la campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela de Nicolás Maduro y de sus candidatos. Nosotros hemos ido a cada sector, a recorrer los pueblos, los barrios a cada sector, dónde antes no nos abrían las puertasy hoy hemos ido a conversar con todos a llevarle nuestro mensaje, nuestro plan para Caracas, nuestro plan para Venezuela, nuestro plan legislativo para hacer que este país pueda progresar y ese mensaje del cambio sentimos que tiene el apoyo de la mayoría de los venezolanos”.
El Secretario General Nacional de Primero Justicia indicó además que “para nosotros es muy claro que el país ha logrado romper con la polarización entre maduristas y opositores, hoy el país está unido en torno al cambio, es más de un 80% de las personas que rechazan a este gobierno y frente a eso nosotros lamentamos que ante la campaña limpia, de esperanza y hermosa que estamos librando en cada sector popular de Venezuela, el gobierno lo que utilice sea la mentira, el amedrentamiento, el engaño y la actitud delincuencial”.
El candidato que encabeza la fórmula de la Unidad en el Distrito Capital detalló que desde el pasado lunes fue difundido por medios del gobierno un video en el que se tergiversa su mensaje para tratar de mostrar que desde la Mesa de la Unidad se estaría llamando a una salida no constitucional a la crisis que vivimos los venezolanos.
Detalló que “hoy vinimos a hacer una denuncia formal sobre un video presentado por el Comando Bolívar- Chávez, donde se hace uso ilegal de mi imagen, y donde además se realiza una edición maliciosa y tendenciosa de unas declaraciones emitidas por mi persona el día 14 de septiembre de 2014 en un acto de mi organización política Primero Justicia donde fijamos posición sobre la importancia de la elección para la Asamblea Nacional, con los fines de desvirtuar y engañar a nuestro pueblo. Este video fue presentado el pasado lunes 23 de noviembre en el programa Zurda Conducta en el canal del estado Venezolana de Televisión (VTV), además de ser publicado en el canal oficial de Youtube del Comando Bolívar- Chávez, y el día de ayer fue esgrimido por el alcalde del municipio Libertador Jorge Rodríguez en el programa en Contacto Con Maduro”.
Dejó claro que “promover videos de la oposición, donde dicen cosas que no son ciertas, eso es un acto delincuencial sr. Jorge Rodríguez para que lo sepa; el decir y proponer y pagar publicidad para decir que una tarjeta distinta es la de la oposición, que es la que apoya por ejemplo a William Ojeda, eso es un acto delincuencial, pero además es un acto de irrespeto con los electores, porque están haciendo ver que los electores son tontos, que se van a dejar engañar y este pueblo despertó y está claro de quienes son los únicos responsables de lo que estamos viviendo y saben cuál es la única tarjeta por la que hay que votar”.
El Secretario General Nacional de Primero Justicia indicó que “estas acciones desesperadas de los principales voceros del Gobierno de Maduro lo que evidencian es lo que todos en la calle sabemos, que se quedaron sin el pueblo, que recurren a estrategias criminales para tratar de confundir, engañar y amedrentar a los venezolanos, pero a pesar de esto el pueblo va a salir masivamente a las calles el 6D, para darle un parao y pasarle factura al peor gobierno de la historia en Venezuela”.
Guanipa apuntó que la presentación y difusión de este falso video “configura una violación a la Ley de Procesos Electoral y al Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Ambos instrumentos legales indican expresamente que está prohibido el uso de la imagen, nombres y apellidos de cualquier ciudadano o ciudadana, así como colores y símbolos que identifiquen una organización con fines políticos o grupos de electoras o electores sin su autorización”.
El diputado y líder de la fórmula de la Unidad en Caracas fue tajante al expresar “con todas estas argumentaciones sustentadas en la ley que hacen ilegal y ofensivo este video que hoy denunciamos, exhortamos al Consejo Nacional Electoral a que con sensatez sancione este tipo de conductas que no colaboran en nada a la paz de la República y al libre desenvolvimiento de este proceso comicial del 6 de diciembre, que es de vital importancia para el futuro de todos los venezolanos”.
Acotó que presentaron ante el CNE y ante el Ministerio Público dos videos, uno en el que se encuentra el material editado y difundido por los voceros del Comando Bolívar- Chávez y otro con las declaraciones integras realizadas por Tomás Guanipa el pasado 14 de septiembre del 2014.
Partidos de Oposición suscribieron un compromiso nacional para trabajar desde la AN para Venezuela
El comando de campaña de la MUD presentó este miércoles las propuestas de leyes en materia política, económica, social y ciudadana para la nueva Asamblea Nacional
Los partidos que conforman la alianza opositora firmaron un acuerdo para trabajar por solucionar la crisis de Venezuela. Foto: archivo.
El comando de campaña de la MUD presentó este miércoles las propuestas de leyes en materia política, económica, social y ciudadana para la nueva Asamblea Nacional
Evely Orta
En un acto público realizado en la plaza Brión de Chacaíto, los partidos que conforman la alianza opositora firmaron un acuerdo para trabajar por solucionar la crisis de Venezuela en la Asamblea Nacional.
El presidente (e) de Alianza Bravo Pueblo, Richard Blanco, indicó que “gracias al voto popular a partir del 5 de enero una de las principales leyes que vamos a decidir que se lleve de manera inmediata a la Asamblea Nacional es la ley de Amnistía y Reconciliación Nacional para los presos, perseguidos y exiliados políticos; para abrirle la puerta de la democracia y de la libertad a estos presos de la patria”.
“El 6 de enero uno de los artículos más importantes que orden haremos es la libertad inmediata de todos los presos y perseguidos políticos”, manifestó Blanco.
Por su parte, el presidente Ejecutivo de Un Nuevo Tiempo, Enrique Márquez, aseguró que “garantizarán la seguridad jurídica de todos los productores y trabajadores de campo, la promulgación de la ley programa para el pleno abastecimiento del país y una auditoria a fondo de todas las empresas expropiadas”.
Puntualizó el también candidato a la AN: “Haremos de la lucha contra la escasez, un objetivo fundamental de nuestro ejercicio parlamentario, Por eso, no esperaremos al 6D para reunirnos con los agricultores”.
El secretario general de Acción Democrática en Miranda, Gustavo Ruíz, anunció que desde la nueva Asamblea Nacional se trabajará la reinstitucionalidad de los poderes públicos “para averiguar lo que hay que averiguar, investigar lo que se tenga que investigar”.
Mientras que el Coordinador político nacional adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, expresó que en materia de seguridad ciudadana, para hacerle frente al flagelo del hampa, se enfocarán en la revisión presupuestaria de la reforma del sistema de justicia y la revisión del sistema policial.
“No se aprobarán presupuestos que no destinen por lo menos cuatro veces más de lo que hoy han invertido en seguridad. Nos enfocaremos en el tema policial, los policías se encuentran abandonados. Convocamos a hacer una reforma profunda del sistema de justicia, para acabar con la impunidad y el retardo procesal”, sentenció.
Por último, el representante de Primero Justicia, Julio Borges, destacó que también trabajarán en materia social y llevarán a la AN la ley de propiedad, “para darle título de propiedad a los que pertenecen a la Misión Vivienda, el cesta ticket para nuestros pensionados, cesta ticket para las medicinas de los ancianos, darle seguridad social a todos aquellos que trabajan por cuenta propia, que son hoy siete millones, y llevar a la Asamblea Nacional la Ley de Misiones”.
Ministro de Educación: Las clases serán suspendidas del primero hasta el siete de diciembre
El ministro de educación Rodulfo Pérez, aclaró a través de cuenta de Twitter, que en el resto de las instituciones educativas habrá actividades normales
En la red social también recordó que el período escolar de este año cerrará el 16 de diciembre. Foto: archivo
El ministro de educación Rodulfo Pérez, aclaró a través de cuenta de Twitter, que en el resto de las instituciones educativas habrá actividades normales
Evely Orta
Las clases en los centros educativos públicos y privados serán suspendidas desde el 1 de diciembre hasta el 7 de diciembre, medida aplicable unicamente en las escuelas habilitadas como centros de votación para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, informó este miércoles el ministro para la Educación, Rodulfo Pérez.
El ministro de educación Rodulfo Fernández, aclaró a través de cuenta de Twitter, que en el resto de las instituciones educativas habrá actividades normales.
“En los centros de votación se suspende temporalmente desde el 1 hasta el 7 dic. En el resto de instituciones educativas actividades normales”, indicó.
En la red social también recordó que el período escolar de este año cerrará el 16 de diciembre.
“Atención! Tenemos actividades normales hasta el 16 de diciembre. Sólo hay suspensión temporal de actividades en los centros de votación”, escribió en @rodulfohumberto.
En estas elecciones serán habilitados 14 mil 515 centros de votación en todo el país, en las cuales solo se contará con el acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que el pasado martes 17 de noviembre activó una Misión de Acompañamiento Electoral integrada por 60 personas y presidida por Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana..
Enfrentamiento entre delincuentes y el Cicpc en El Cementerio
Extraoficialmente se conoció que hay varios heridos entre ellos un efectivo policial
Dicha información fue confirmada por el periodista Daniel Colina en su cuenta de Twitter. Foto: archivo
Extraoficialmente se conoció que hay varios heridos entre ellos un efectivo policial
Evely Orta
Usuarios de la red social Twitter informaron que en El Cementerio se registra un enfrentamiento entre delincuentes y funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Dicha información fue confirmada por el periodista Daniel Colina en su cuenta de Twitter.
Colina en la misma red social informó que los funcionarios de la división contra Homicidios se encontraban en el sitio, a la altura de la avenida principal, y que hasta los momentos habría varios heridos entre los que se encontraría un efectivo del cuerpo policial.
FAPUV aprobó poner fin al conflicto y la reincorporación a las aulas de clase
Elvira Annicchiarico, presidenta de Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (LUZ), hizo el anuncio a través de su cuenta de twittertras una reuniónrealizada en horas de la noche del martes
Fapuv levantó el paro y llamó a la reanudación de actividades Foto: Archivo
Elvira Annicchiarico, presidenta de Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (LUZ), hizo el anuncio a través de su cuenta de twittertras una reuniónrealizada en horas de la noche del martes
Niurka Franco
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) aprobó, la noche de este martes, la reincorporación a las actividades de aula a partir de la próxima semana.
Así lo informó a través de su cuenta de Twitter la presidenta de Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (LUZ), seccional Facultad de Cs. Económicas y Sociales, Elvira Annicchiarico.
“La Presidenta de @apuzluz nos informa que en la directiva de@FAPUVde hoy se ha aprobado la reincorporación a las actividades de aula”, escribió en su time line. Agregó: “La resolución probada en .@FAPUV recomienda a las asociaciones la reincorporación a las actividades de aula. Se harán asambleas la semana próxima”.
También, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV),Hasler Iglesias, escribió en su red social: “Oficial: @FAPUV aprueba en su junta directiva reincorporación de la actividad docente. Seguimos esperando respuesta de las demás exigencias”.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la Fapuv no había oficializado la decisión de la asamblea.
Más temprano, el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, había insistido en la regularización de las actividades académicas en 10 universidades que se encuentran en paro.
Reacciones encontra
Por considerar que las condiciones que dieron origen al conflicto universitario no han cambiado, el profesor Tirso González, directivo de Apudo Anzoátegui, manifestó a través de su cuenta de twitter su desacuerdo por lo que considera unadcisión irresponsable, puesto que las razones que generaron la suspensión de actividades continúan idénticas, sin variación alguna.
Gonzálezpublica: “ Señores Fapuv, yo delegué en ustedespara que me representaran en la obtención de mayores y mejores beneficios y reivindicaciones socioeconómicas, en acatamientoa la Constitución Nacional y demás leyes vigentes , no paraque atropellen mis derechosy beneficios adquiridos. Exijo respuesta y rectificación”, dijo.
Entre tanto, el estudiante de ingeniería, Roberto Pérez López manifestó que aplaude la decisión porque temía por la pérdida del semestre, aclaró que le huibiese gustado que el regreso a clases se diera con el reconocimiento de las exigencias del profesorado. alegando que de esa forma todos habrían resultado favorecidos.
Dos sismos se registraron este miércoles en los Andes
Habitantes de la localidad de El Vigía, Al noroeste del estado Mérida informaron sobre nuevos movimientos telúricos. Funvisis manifiesta que los mismos son parte de la activación de la falla de Boconó
Funvisis se mantiene con monitoreos constantes en la zona Foto: Archivo
Habitantes de la localidad de El Vigía, Al noroeste del estado Mérida informaron sobre nuevos movimientos telúricos. Funvisis manifiesta que los mismos son parte de la activación de la falla de Boconó
Evely Orta
En la La madrugada de este miércoles los habitantes de El Vigía, fueron sorprendidos por dos nuevos sismos de leve magnitud, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
El primero de ellos, se registró a las 3:39 a. m. a 33 Km al sureste de El Vigía, con una magnitud de 2,8 y una profundidad de 5,0 km., mientras que el segundo se produjo a las 3:54 a. m. fue de 2,9 Mw, a 32 Km al sureste de El Vigía con la misma profundidad.
Asimismo el organismo, mediante su cuenta en Twitter: @FUNVISIS, indicó que este 25 de noviembre hubo otro movimiento telúrico a las 7:26 a.m. con una magnitud de 3,3, al 24 Km al sur de Quibor, estado Lara y cuya profundidad alcanzó una profundidad 5,0 Km.
Barrientos: “El 6D habrá una avalancha de votos a favor de la Unidad”
El candidato del cambio reflejó números de encuestas realizadas en el país Foto: Archivo
Evely Orta
El diputado y candidato de la MUD en el Zulia, William Barrientos, afirmó este miércoles que el Gobierno nacional “tiene las elecciones perdidas” y que el 6 de diciembre quedará demostrado con una “avalancha de votos” a favor de la Unidad.
Barrientos señaló que no existe la posibilidad de un triunfo para los oficialistas, pues ya es evidente la pérdida de la popularidad del presidente Maduro y lo que él representa en un 80%, así lo refiere la mayoría de las encuestas, detalló en entrevista en Globovisión.
El médico zuliano expresó que la MUD no firmará un acuerdo e insistirá en la necesidad de contar la observación internacional.
Igualmente dijo que la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, “no tendrá más remedio que confesar que el país se vistió de tricolor”, este 6 de diciembre.
Atacan nuevamente sede de Polimiranda
El ataque con el explosivo afectó a las personas que se encontraban en la sede policial
Continúan los ataques al cuerpo policial con explosivos Foto: Archivo
El ataque con el explosivo afectó a las personas que se encontraban en la sede policial
Evely Orta
La gobernación de Miranda informó sobre otro ataque con armamento explosivo a una sede de la policía del estado a través de su cuenta en Twitter.
Un hombre sin identificar lanzó una bomba lacrimógena a la estación policial de Valle Alto, ubicada en Petare, municipio Sucre. El hecho ocurrió la tarde de este lunes.
Rafael Graterol, jefe del Centro de Coordinación Policial Número, informó que un efectivo policial se encontraba fuera de la estación cuando un motorizado se estacionó muy cerca de la misma y se aproximó a pie hasta la sede. “Cuando el funcionario intentó acercarse al sujeto, el irregular lanzó la bomba al recinto policial”.
El uniformado persiguió al sujeto, pero el antisocial logró escapar en una moto. El explosivo afectó a varias personas que se encontraban en la sede policial y en sus alrededores.
La Fiscalía 60 del Ministerio Público será la encargada de realizar las investigaciones pertinentes al caso.
Trabajadores azucareros rechazan al gobierno por despidos injustificados
Trabajadores de las centrales azucareras aplicarán“voto castigo” al oficialismo, tras el despido de unos 800 obreros, quienes denunciaron hechos de corrupción en las mismas.
El despido de 800 empleados de las azucareras generó el malestar entre los trabajadores Foto: Archivo
Trabajadores de las centrales azucareras aplicarán“voto castigo” al oficialismo, tras el despido de unos 800 obreros, quienes denunciaron hechos de corrupción en las mismas.
Evely Orta
Johnny Guerra representante laboral de las Centrales Azucareras, advirtió este miércoles que 800 trabajadores aplicarán el voto castigo si no hay una respuesta contundente antes del 6 de diciembre para que se resuelva el problema de los despidos injustificados en todos los centros productores de azúcar.
“Amor con hambre no dura; vamos por el voto castigo porque con qué amor va a ejercer uno el voto cuando nuestros hijos están pasando necesidad por culpa de un despido incorrecto, presidente reenganche”.
Así lo expresó Guerra en una entrevista concedida a Unión Radio, al destacar que se han dirigido a todas las instancias para denunciar el despido injustificado de más de 800 trabajadores y obreros luego que rechazaran la corrupción en todas las centrales.
“Hemos agotado todas las instancias, como la Asamblea Nacional, ministerio de agricultura y tierras, ministerio del trabajo, Fiscalía en todos los estados”, detalló el vocero de los trabajadores azucareras.
Debido al silencio cómplice de los diputados oficialistas en la AN, Guerra llamó al presidente Nicolás Maduro a atender las demandas de los trabajadores. “Le pedimos de corazón que antes de las elecciones les haga ese regalo a los trabajadores a quienes nos ampara la ley y la inamovilidad laboral”.
Espera reunirse nuevamente con el presidente Maduro, luego del fracaso del último encuentro el pasado 26 de abril en Sucre cuando el mandatario se comprometió a iniciar una investigación.
“A raíz de eso todos apostábamos que iban a resolver el problema porque el presidente se enteró de las condiciones de los cañicultores y de las centrales, además de los despidos irregulares de los trabajadores”.
10 detenidos dejó OLP en Monagas
En la continuación del plan de seguridad se desactivó una banda de microtráfico de estupefacientes además de sacar de circulación tres armas de fuego
El despliegue desarticuló bandas de peligrosidad en el estado Foto: Archivo
En la continuación del plan de seguridad se desactivó una banda de microtráfico de estupefacientes además de sacar de circulación tres armas de fuego
Evely Orta
Como parte de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) que se desplegó en las parroquias El Furrial y El Corozo del municipio Maturín del estado Monagas, las fuerzas policiales y militares incautaron tres armas de fuego y dieron con la captura de 10 sujetos incursos en diferentes delitos.
En el procedimiento la unión cívico-militar-policial incautó tres municiones, nueve envoltorios de crack, 10 envoltorios de marihuana y mil 450 bolívares en efectivo.
Asimismo, las fuerzas combinadas recuperaron una motocicleta de las 12 verificadas y se inspeccionaron 35 vehículos.
En esta acción coordinada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz participaron 150 efectivos del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro y El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
Con información de nota de prensa
Situación de rehenes en Chacaíto dejó un detenido
Estudiantes de una conocida academia de idiomas ubicada en el referido lugar capitalino, vivieron momentos de angustia luego de que comisiones de la policía se enfrentarán con sus captores. Afortunadamente no hubo víctimas tras la situación
Efectivos de Polichacao y PNB trabajaron en conjunto Foto: Archivo
Estudiantes de una conocida academia de idiomas ubicada en el referido lugar capitalino, vivieron momentos de angustia luego de que comisiones de la policía se enfrentarán con sus captores. Afortunadamente no hubo víctimas tras la situación
Evely Orta
Este miércoles un sujeto resultó detenido tras situación de rehenes en la Academia Americana ubicada en el antiguo Cine Broadway, en Chacaíto, Caracas.
Polichacao confirmó a través de su cuenta de twitter que en el hecho una banda hamponil ingresó al sitio y tomó como rehenes a un grupo de personas, para luego enfrentarse con comisiones policiales.
Afortunadamente no hubo víctimas que lamentar y fue controlada en su totalidad.
En la misma red social Polichacao detalló que funcionarios de ese cuerpo policial fueron repelidos a tiros al verificar un supuesto robo en el sitio. "El Antisocial ingresó a un Edificio. Polichacao y PNB actuaron en conjunto y ejecutaron la captura del delincuente", agregó.
Valentina Quintero comenta que lo negativo de Venezuela va en #CuentaRegresiva
La carismática comunicadora social, quien por años se ha dedicado a recorrer el país y promocionar sus virtudes nos deleita con un breve recorrido sobre las tradiciones, atractivos y hermandad, que hacen grande a esta tierra de América del Sur
La carismática comunicadora social, quien por años se ha dedicado a recorrer el país y promocionar sus virtudes nos deleita con un breve recorrido sobre las tradiciones, atractivos y hermandad, que hacen grande a esta tierra de América del Sur
Eliminación del Plan HCM por parte del gobierno agudizará crisis del sector salud
Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, enla entidadasegura que la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores regionales y afirma que todas las promesas hechas son un chantaje electorero
Rodriguez señala que solo en el estado, la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores. Foto: archivo
Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, enla entidadasegura que la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores regionales y afirma que todas las promesas hechas son un chantaje electorero
Niurka Franco
A no creer en las promesas electoreras de un gobierno que se sabe perdido, instó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, Pedro Luis Rodríguez a los trabajadores de la educación, tras calificar como un chantaje las promesas delpresidente Nicolás Maduro para con los empleados públicos de la educación a los cuales eliminará en los próximos 90 días el plan de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, HCM.
Señala que solo en el estado, la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores, mientras advierte que los hospitales ya están lo suficientemente colapsados, como para tener que prestar atención a un volumen de personas que mal que bien acuden a consultas en instituciones en el sector privado de la salud.
El dirigente sindical cree que la situación es muy preocupante, porque la decisión es tomada sin atender previamente las precarias condiciones en las que se encuentran los centros públicos de salud, donde la escasez de insumos, de quipos y hasta de personales un problema crónico.
Al referirse a los anuncios sobre la asignación de viviendas a los empleados delsector público, Rodríguezno dudó en calificarlos como un chantaje, precisando que lo que intenta el gobierno es amarrar votos con promesas para el 2016 que de antemano saben que es imposible cumplir, ante la crisis fiscal que enfrenta el país, como consecuencia de la caída del ingreso petrolero.
“En 16 años de bonanza no lo hicieron y resulta que ahora si le van a otorgar alrededor de 100 mil viviendas a los trabajadores, cuando no hay dinero para nada porque los precios del petróleo se fueron al piso”, dijo tras señalar que los sindicatos evaluarán la situación para luego emprender una serie de acciones.
Ante este panorama, elpresidente de Sinvema afirma que es necesariosalir a votar en masa, para derrotar a los candidatos de un gobierno maltrecho, que a su juicio, no ha sabido dar respuesta a los trabajadores cuyo salario pulverizaron, coartando toda posibilidad de contar con un mínimo de calidad de vida. “No conformes con eso, ahora también eliminan el seguro HCM, para que tengan que ir a morir a un hospital donde no hay ni siquiera algodón”
Miércoles sin precipitaciones en gran parte del país
La actividad de la Zona de Convergencia Intertropical continuará originando este miércoles áreas nubladas, lluvias y lloviznas sobre las regiones Oriental, Sur, Zulia y Andes
Inameh preve la altura del oleaje sobre las costas del país estará oscilando entre 0,5 y 1,5 metros de altura. Foto: archivo.
La actividad de la Zona de Convergencia Intertropical continuará originando este miércoles áreas nubladas, lluvias y lloviznas sobre las regiones Oriental, Sur, Zulia y Andes
Evely Orta.
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital habrá lluvias matinales sobre Miranda, "el resto de la región se mantiene sin precipitaciones", mientras que las lluvias y lloviznas tendrán mayor incidencia en los estados Amazonas y Bolívar.
El organismo no prevé lluvias en las regiones Yaracuy, Falcón, Lara, Guárico, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure y Dependencias Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias).
Inameh preve la altura del oleaje sobre las costas del país estará oscilando entre 0,5 y 1,5 metros de altura. En cuanto a la temperatura, en Caracas estiman una máxima en horas de la tarde en 30º y la mínima en la madrugada fue de 19º.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Jesús Torrealba la Unidad llegará a la AN para reconciliar |al país, para unirlo, para que sea vivible para todos
El secretario ejecutivo de la Mesa MUD, Jesús Torrealba, afirma que la alianza opositora ganará las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, aunque destacó que no será para sustituir "un sectarismo por otro", sino para "reconciliar el país y unirlo"
Reiteró que la MUD no firmará el documento que les ha propuesto la misión de la Unasur para aceptar el veredicto de las urnas. Foto: archivo.
El secretario ejecutivo de la Mesa MUD, Jesús Torrealba, afirma que la alianza opositora ganará las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, aunque destacó que no será para sustituir "un sectarismo por otro", sino para "reconciliar el país y unirlo"
Evely Orta.
"Todas las encuestadoras, incluso las del gobierno" les dan una ventaja de más de 30 puntos, pese a lo que considera el "ventajismo estructural" del oficialismo, afirmó este miércoles el secretario ejecutivo de la Mesa de La Unidad Jesús Torrealba.
"Si, a pesar de todo eso logramos ganar, aunque sea por un escaño, eso va a significar un terremoto político en Venezuela, la apertura de un proceso de cambio, el ocaso de una hegemonía y el inicio de un nuevo tiempo de rescate de la democracia”, puntualizó.
Reiteró que la MUD no firmará el documento que les ha propuesto la misión de la Unasur para aceptar el veredicto de las urnas, porque el deber de la misión latinoamericana es determinar "si existen las condiciones que permitan" que esos resultados sean aceptados.
Cuestionó que "no puede ser que una misión de observación llegue a un país tarde, incompleta y mal, y además a plantear un acuerdo de reconocimiento de los resultados sin que ellos hayan tenido ni siquiera un día de trabajo para determinar cuál es el estado real del proceso electoral venezolano".
Torrealba sostuvo que el problema no es la fiabilidad del sistema de cómputo de los votos sino "el ventajismo estructural, la asimetría monstruosa", denunciada -asegura- por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, "además de por el Tribunal Electoral de Brasil y por la Corte Electoral uruguaya".
Destacó que la MUD ha trabajado y lo sigue haciendo para ganar las elecciones, pese a que compiten "no contra un partido sino contra el petro-estado, contra el poder del dinero de Pdevsa, incluso contra una fuerza armada que se asume así misma como revolucionaria, socialista, chavista".
Resalta que dirigentes "fundamentales" de la oposición han sido "perseguidos, judicializados y presos", así como "varios candidatos inhabilitados" y partidos "importantes de la alianza expropiados por un auto judicial".
Insistió en la denuncia la existencia de "un partido fantasma pro-oficialista con una tarjeta electoral que es un clon" de la de la MUD y señala que, aunque el Consejo Nacional Electoral ordenó retirar su publicidad, permite que siga existiendo cuando "jamás debería aceptar" su concurrencia a los comicios.
Torrealba anunció que dispondrán de testigos de la Unidad en "casi el cien por cien" de las mesas de votación por lo que tendrán acceso "a la inmensa mayoría de las actas" e igualmente capacidad tecnológica "para totalizar en tiempo real esa información".
"Es decir entre las ocho y las diez de la noche estaremos en condiciones de decirle a las cuatro militantes del PSUV que integran la mayoría de la dirección del CNE: reconozcan la voluntad del pueblo", sentenció.
El dirigente de la MUD aseguró que en caso de ganar las elecciones, promoverán y aprobarán una "ley de amnistía y reconciliación" dirigida no solo a los opositores encarcelados, sino también a "una buena cantidad de dirigentes de base del oficialismo, ambientalistas, sindicalistas, indigenistas, que son perseguidos y hasta presos de este gobierno".
"Pensamos llegar al poder no para sustituir un bullyng por otro, un sectarismo por otro, sino para reconciliar este país, para unirlo, para que sea vivible para todos", puntualizó.
Así mismo, contrario a lo hecho por el oficialismo respetarán el derecho que la "minoría oficialista pueda tener" a estar representada en los órganos de dirección de la Asamblea Nacional o en alguna presidencia de comisión parlamentaria, lo que no sucede actualmente con la oposición.
Y resalta que se centrarán en la agenda económica y social y en hacer leyes que "ayuden a superar la crisis", al tiempo que "desmontar un conjunto de normas que han agudizado la inseguridad", además de controlar la gestión del Gobierno y sus ministros.
"Si el Gobierno intenta sabotear, obstruir ese proceso de construcción de soluciones a la crisis económica y social, tendremos que usar las herramientas que prevé la Constitución para abordar esa situación", entre ellas la posibilidad de convocar un referéndum revocatorio, concluyó.
Oneida Guaipe: hospital Razetti refleja la crisis humanitaria que vive Venezuela
La dirigente sindical del sector salud y aspirante a diputado suplente por el circuito 3 afirma que en 34 años de lucha en Anzoátegui, no había visto un repunte de enfermedades como la leishmaniasis, tuberculosis y paludismo en sectores urbanos
La dirigente sindical adelanta que lo primero que deberá hacer la nueva Asamblea Nacional, será ocuparse de este problema. Foto: cortesía
La dirigente sindical del sector salud y aspirante a diputado suplente por el circuito 3 afirma que en 34 años de lucha en Anzoátegui, no había visto un repunte de enfermedades como la leishmaniasis, tuberculosis y paludismo en sectores urbanos
Niurka Franco
Por la necesidad de despartidizar el sector salud, ante la crisis humanitaria que existe en el país, se pronunció la dirigente sindical y aspirante a diputado suplente por el circuito 3 de Anzoátegui, Oneida Guaipe, quien asegura que el hospital Luis Razetti de Barcelona, es reflejo de la crisis humanitaria planteada por las sociedades científicas de Venezuela.
Guaipe, quien dijo tener 34 años en la lucha sindical desde el sector salud, asegura que esta área siendo la que mayor atención requiere, histórica y contradictoriamente, siempre ha sido la más desasistida, pero nunca como ahora.
Asevera que es muy preocupante lo que ocurre en la entidad, donde enfermedades que estaban erradicadas como la leishmaniasis, paludismo o tuberculosis han reaparecido con crudeza y ni siquiera en zonas rurales o apartadas, sino en zonas urbanas, al igual que la escabiosis, conocida comúnmente como sarna, la cual está causando estragos, ante la falta de agua y la escasez de jabón para la higiene personal y de medicamentos.
Advierte que se trata de una acumulación de problemas no resueltos. A su juicio, la partidización de la salud ha llevado a priorizar proyectos político partidistas, por encima de la salud para el pueblo, lo cual dice, ha quedado en evidencia en Anzoátegui con el gasto de miles de millones en un sistema de transporte inconcluso, “ solo por inaugurar a medias una obra en tiempo de campaña, en lugar de dotar el hospital Razetti o cualquiera de los hospitales del estado, donde los pacientes carecen de lo más esencial”.
La dirigente sindical adelanta que lo primero que deberá hacer la nueva Asamblea Nacional, será ocuparse de este problema, así como solicitar la interpelación del gobernador Aristóbulo Istúriz y del equipo de salud que le acompaña, para que aclaren a dónde fueron a parar los recursos aprobados para el área, mientras los hospitales de la entidad carecen de reactivos, de equipos, insumos e incluso de profesionales, porque la mayoría ha renunciado ante la imposibilidad de poder poner en práctica sus conocimientos, al carecer hasta de hilo para suturar una herida.
“Ellos tendrán que rendir cuentas del por qué un paciente en el hospital Razetti si no tiene teléfono celular con cámara no puede hacerse un placa o por qué en el hospital de niños los pequeños no cuentan con el número necesario de oncólogos para ser tratados”, dijo.
2015 sería el año más caluroso del que se tiene registro
El próximo año 2016 podría ser incluso más cálido, ya que los niveles de gases con efecto de invernadero en la atmósfera han tocado un nuevo récord cada año en los últimos 30 años
El próximo año 2016 podría ser incluso más cálido, ya que los niveles de gases con efecto de invernadero en la atmósfera han tocado un nuevo récord cada año en los últimos 30 años
Con información de Reuters
Este año sería el más cálido registrado y el 2016 podría ser incluso más caluroso debido al actual fenómeno de El Niño, dijo el miércoles la agencia climática de Naciones Unidas.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo que las temperaturas globales promedio en las superficies en el 2015 alcanzarían lo que denominó un "hito simbólico y significativo" de 1 grado centígrado por encima de la era preindustrial.
"Esto se debe a una combinación de un fenómeno de El Niño fuerte y un calentamiento global inducido por los humanos", dijo la OMM en un comunicado.
La próxima semana los líderes mundiales se reunirán en París para discutir planes para detener las emisiones de gases con efecto de invernadero y evitar que las temperaturas globales superen los 2 grados por encima de los niveles preindustriales.
El fenómeno de El Niño, marcado por el calentamiento de las temperaturas de la superficie marina en el Océano Pacífico, provoca efectos extremos como un clima muy caluroso e inundaciones. Los meteorólogos esperan que El Niño alcance su punto más alto entre octubre y enero y que sea uno de los más fuertes que se hayan registrado.
Una estimación preliminar basada en datos de enero a octubre mostró que la temperatura global promedio en las superficies en el 2015 fue de unos 0,73 grados centígrados por encima del promedio de 14 grados entre 1961 y 1990, y aproximadamente 1 grado por sobre los niveles preindustriales de entre 1880 y 1899, dijo la OMM.
"Son malas noticias para el planeta", dijo el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, en un comunicado.
El periodo 2011-2015 ha sido el lustro más cálido en los registros, con temperaturas de unos 0,57 grados celsius por encima del lapso de referencia 1961-1990.
El próximo año podría ser incluso más cálido, ya que los niveles de gases con efecto de invernadero en la atmósfera han tocado un nuevo récord cada año en los últimos 30 años, y el fenómeno de El Niño se mantendría en el 2016.
Con alta expectativa se juega la vuelta del Torneo Adecuación
Este miércoles se jugarán los cuatro partidos de vuelta del “octogonal” que busca definir el torneo presentado por la Federación Venezolana de Fútbol
Mineros trabajó para asegurar un puesto en las semifinales Foto: Cortesía
Este miércoles se jugarán los cuatro partidos de vuelta del “octogonal” que busca definir el torneo presentado por la Federación Venezolana de Fútbol
Luis Méndez Urich
Ocho equipos intentarán entre la tarde y noche de este miércoles, seguir extendiendo su participación dentro de la presente campaña del fútbol venezolano cuando se disputen los choques de vuelta del Torneo Adecuación 2015. Un evento que busca emparejar los calendarios futbolísticos de Venezuela a los del resto del continente, además de otorgar cupos internacionales a la Copa Sudamericana 2016.
En este sentido, uno de los duelos más atractivos, el Caracas FC visitará al Zamora de Barinas en el Agustín Tovar de la capital llanera. Los “Rojos del Ávila” llegan a dicho compromiso sin bajas y con la preocupación de que empataron en casa el pasado domingo a un gol, diana que podría significar la diferencia entre avanzar o quedarse en el camino.
Aunado a eso, el conjunto blanquinegro, cuenta con un registro jugando de local de 25 partidos sin perder, lo que le agrega más presión al conjunto de Eduardo Saragó, que pasó por esa tierra cuando precisamente se abría camino en la dirección técnica con el Zamora en el año 2008.
Por su parte en San Cristóbal, el Deportivo Táchira deberá remontar una dura cuesta y es superar a Mineros con un resultado adverso de cuatro goles por uno tras el partido disputado el domingo en Cachamay. A los dirigidos por Daniel Farías sólo le basta el triunfo de por lo menos tres goles sin recibir alguno.
Para acrecentar los problemas no podrán contar con Wilker Ángel, defensor con experiencia Vinotinto por acumulación de tarjetas.
En Maracaibo, el Zulia FC y el Aragua Fc tendrán que pasar la página del empate sin goles en Maracay y concentrarse en avanzar. El partido será duro para ambos, pues se jugará en la “Tierra del Sol Amada” a las 3:30 de la tarde, lo que significa un mayor desgaste debido al calor y la humedad de la zona.
Finalmente en Caracas, el estadio Olímpico de la UCV albergará el choque entre el Deportivo La Guaira y el Deportivo Lara. En la ida disputada en Cabudare, los litoralenses superaron a los rojinegros con pizarra de dos por cero, razón por la cual ahora los dirigidos por Rafael Dudamel deberán trabajar con todo para sumar por lo menos dos goles y no recibir para así forzar la definición desde los doce pasos.
OPEP no reducirá producción de petróleo
La OPEP no hará un recorte por su cuenta a menos que los productores fuera de la OPEP digan que están dispuestos a ayudar
La OPEP no hará un recorte por su cuenta a menos que los productores fuera de la OPEP digan que están dispuestos a ayudar
Con información de Reuters
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está decidida a mantener un vigoroso bombeo de crudo pese a la tensión financiera que ha generado incluso en el principal arquitecto de esta estrategia, Arabia Saudita, alarmando a los miembros más débiles del grupo que temen que los precios puedan hundirse hacia 20 dólares.
Cualquier cambio en la política sólo sería posible si los grandes productores fuera del grupo, sobre todo Rusia, se suman a unos recortes coordinados de la producción. Si bien Moscú podrá consultar a los ministros de la OPEP antes de su reunión semestral de la próxima semana, las posibilidades de que esto ayude a frenar la caída de los precios son escasas.
"A menos que los productores fuera de la OPEP digan que están dispuestos a ayudar, creo que no habrá ningún cambio", dijo un delegado de un importante productor de la OPEP. "La OPEP no hará un recorte por su cuenta", agregó.
Cuando el grupo de exportadores se reunió por última vez en Viena en junio, el ministro de Petróleo saudí, Ali al-Naimi, y los delegados de otros Estados ricos del Golfo Pérsico apenas podían ocultar su júbilo.
La decisión histórica de la OPEP de noviembre del 2014 -bombear más crudo y defender su cuota de mercado frente a los proveedores rivales- funciona, proclamaron en momentos en que el crudo cotizaba cerca de 65 dólares por barril. Seis meses más tarde, el barril ha cedido a 45 dólares, luego de operar cerca de 115 dólares a mediados del año pasado.
Ahora, algunos países miembros están hablando de un retorno a un precio de 20 dólares por barril, visto por última vez en el cambio de milenio. Apuntan a la confianza de Irán de que las sanciones internacionales sobre su economía se levantarán a finales de año.
"Irán está anunciando que su producción va a aumentar tan pronto como le levanten las sanciones y necesitamos hacer algo. Nosotros (la OPEP) no podemos permitir entrar en una guerra de precios. Necesitamos estabilizar al mercado", dijo el domingo el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio del Pino.
Al ser consultado hasta qué nivel podrían caer los precios del crudo en el 2016 si la OPEP no cambia su política, respondió: "A cerca de 25 dólares por barril".
Goldman Sachs dijo este año que ve una posibilidad de que el crudo pase incluso por debajo de 20 dólares debido al exceso de la oferta mundial, la fortaleza del dólar y una economía china en desaceleración.
Leones brindó arepas en Barquisimeto
Los melenudos aprovecharon un parpadeo de los brazos crepusculares en el tramo final del partido para quedarse con el triunfo que les permite ubicarse dentro de los seis para la postemporada
Torrealba (30) sonó su primer jonron de la temporada de su retiro Foto: LVBP
Los melenudos aprovecharon un parpadeo de los brazos crepusculares en el tramo final del partido para quedarse con el triunfo que les permite ubicarse dentro de los seis para la postemporada
Luis Méndez Urich
Un bonito duelo de pitcheo se desarrolló la noche del pasado lunes en la capital larense, Barquisimeto donde los Leones del Caracas sacaron la mejor parte al derrotar a los “Pájaros Rojos” con pizarra de dos carreras por cero (2x0)
El texano Ruben Alaniz se fue sin decisión al actuar por espacio de cinco entradas y dos tercios en los cuales permitió cuatro indiscutibles, otorgó un boleto y ponchó a siete rivales, para maniatar a una toletería que marcha en la primera posición del average colectivo con .283
Por su parte, la derrota recayó en el brazo del lanzador criollo Raúl Rivero quien deja su registro en cuatro ganados y dos perdidos con una efectividad de 2.05. En el trabajo de seis y dos tercios (6.2 entradas) dispersó ocho indiscutibles permitió una carrera limpia (producto del vuelacerca de Yorvit Torrealba) y abanicó a siete oponentes para llegar a 28 en la campaña.
El inicialista Jesús Aguilar castigó con fuerza a los brazos crepusculares durante el partido. El ficha de los Indios de Cleveland (y tentado por algunos equipos del béisbol japonés) ligó de 4-34 con par de dobles (llegó a seis en la temporada) y un cuadrangular, su cuarto del año.
Asimismo Aguilar fue respaldado por el veterano Yorvit Torrealba, quien ligó de 4-2 con suprimer batazo de vuelta completa de la temporada.
Este miércoles descansaran los crepusculares mientras que los regresarán al diamante de la Ciudad Universitaria para medirse a los Tiburones de La Guaira a partir de las 7:00 de la noch
Luis Méndez Urich
Un bonito duelo de pitcheo se desarrolló la noche del pasado lunes en la capital larense, Barquisimeto donde los Leones del Caracas sacaron la mejor parte al derrotar a los “Pájaros Rojos” con pizarra de dos carreras por cero (2x0)
El texano Ruben Alaniz se fue sin decisión al actuar por espacio de cinco entradas y dos tercios en los cuales permitió cuatro indiscutibles, otorgó un boleto y ponchó a siete rivales, para maniatar a una toletería que marcha en la primera posición del average colectivo con .283
Por su parte, la derrota recayó en el brazo del lanzador criollo Raúl Rivero quien deja su registro en cuatro ganados y dos perdidos con una efectividad de 2.05. En el trabajo de seis y dos tercios (6.2 entradas) dispersó ocho indiscutibles permitió una carrera limpia (producto del vuelacerca de Yorvit Torrealba) y abanicó a siete oponentes para llegar a 28 en la campaña.
El inicialista Jesús Aguilar castigó con fuerza a los brazos crepusculares durante el partido. El ficha de los Indios de Cleveland (y tentado por algunos equipos del béisbol japonés) ligó de 4-34 con par de dobles (llegó a seis en la temporada) y un cuadrangular, su cuarto del año.
Asimismo Aguilar fue respaldado por el veterano Yorvit Torrealba, quien ligó de 4-2 con suprimer batazo de vuelta completa de la temporada.
Este miércoles descansaran los crepusculares mientras que los regresarán al diamante de la Ciudad Universitaria para medirse a los Tiburones de La Guaira a partir de las 7:00 de la noche