Deportes Redacción Deportes Redacción

Bravos se impuso en el “Derby del Ferry”

Los insulares, líderes de la segunda vuelta, lograron su sexto triunfo de manera consecutiva ante los anzoatiguenses. Sergio Pérez le ganó el duelo al panameño Paolo Espino en un emocionante juego

Los Bravos buscan mejorar su registro en la campaña Foto: Cortesía 

Los Bravos buscan mejorar su registro en la campaña Foto: Cortesía 

Los insulares, líderes de la segunda vuelta, lograron su sexto triunfo de manera consecutiva ante los anzoatiguenses. Sergio Pérez le ganó el duelo al panameño Paolo Espino en un emocionante juego

Luis Méndez Urich

Después de haber terminado en mala forma la primera mitad de la temporada, los Bravos de Margarita siguen haciendo lo necesario para finalizar la segunda vuelta como líderes y así anotarse en la postemporada de la presente campaña del béisbol profesional venezolano. En el inicio de una serie de dos partidos ante los Caribes de Anzoátegui en el estadio Guatamare de La Asunción los insulares se llevaron el duelo de “tribus”.

En lo que fue un bonito duelo de lanzadores, los Bravos alcanzaron su sexto triunfo corrido, esta vez al imponerse con pizarra de dos carreras por una (2x1) teniendo como principal figura al derecho norteamericano Sergio Pérez, quien se apuntó el triunfo en su labor de cinco entradas y dos tercios.

Caribes movió el marcador en el inicio del segundo episodio, cuando el experimentado Oscar Salazar, sonó cuadrangular por los predios del jardín izquierdo. Así rompería un dominio momentáneo del lanzador insular.

La reacción margariteña llegaría en el cierre del cuarto tramo, allí los pecados a la defensiva de los anzoatiguenses le costaron el triunfo. José Osuna se embasó por error de Oscar Salazar, más adelante avanzaría a tercera gracias al hit de Thomas Neal y el posterior error del jardinero derecho Denis Phipps. Tras ponchar a Breyvic Valera, Elías Díaz fue dominado de pitcher a primera base, pero permitió la anotación de Osuna desde la tercera. Finalmente Neal, llegaría al plato gracias al infield hit de Yorman Rodríguez por el campo corto.

Con este partido los Bravos dejan su registro en 15 ganados y 24 perdidos, pero comandan la tabla de la segunda vuelta con dos juegos de ventaja sobre Cardenales, Navegantes, Caribes y Leones. Ayer el triunfo correspondió a Sergio Pérez, quien logró su primer triunfo del año.

Esta noche, la isla tendrá un duelo de lanzadores norteamericanos. Por Caribes abrirá el derecho Daryl Thompson quien no posee triunfos y acumula cinco reveses en seis presentaciones como abridor mientras que por los Bravos, hará lo propio el oriundo de Tennessee, Logan Darnell quien ostenta un registro de uno ganado y uno perdido. 

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Magallanes no tuvo compasión con las Águilas

Afianzados en una ofensiva de 14 inatrapables los del Cabriales siguen enrachados en la búsqueda de uno de los seis puestos que permitirán ver acción durante el próximo mes de ener 

Cedeño (5) ligó de 5-3 con anotada e impulsada Foto: LVBP

Cedeño (5) ligó de 5-3 con anotada e impulsada Foto: LVBP

Afianzados en una ofensiva de 14 inatrapables los del Cabriales siguen enrachados en la búsqueda de uno de los seis puestos que permitirán ver acción durante el próximo mes de enero

Luis Méndez Urich

Los Navegantes del Magallanes se impusieron la noche del pasado martes a las Águilas del Zulia, en el primero de una serie de dos partidos a desarrollarse en el Luis Aparicio “El Grande” de la ciudad de Maracaibo.

La tropa de Carlos García superó a su rival con marcador de 10 carreras por cuatro. Luis Domoromo fue la bujía ofensiva para los filibusteros al ligar de 4-2 con tres impulsadas en el compromiso.

En este partido el pitcheo de ambos conjuntos fue aporreado con fuerza, en total se conectaron hasta 30 indiscutibles, sin embargo fue el lazador zurdo Pedro Hernández quien se pudo quedar con el triunfo al actuar por espacio de dos tercios de inning en los cuales no concedió mayores libertades a los rapaces.

El triunfo le permite a los Navegantes, retomar la senda del triunfo, luego de par de derrotas consecutivas al finalizar la primera semana de la segunda vuelta en la ronda eliminatoria.

Esta noche ambas novenas vuelven a enfrentarse, teniendo como rivales desde el morrito al criollo Jesús Zambrano, quien ostenta un registro de un triunfo sin derrotas en cinco salidas (cuatro de ellas como abridor) y una efectividad de 1.35. Chris Temie pondrá sobre la loma al derecho norteamericano Sean Gallagher.


Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Sociedades científicas venezolanas alertan sobre crisis humanitaria en el país

La politización del sector ha menoscabado profundamente el sistema de salud venezolano

image.jpg

La politización del sector ha menoscabado profundamente el sistema de salud venezolano

Con información de EFE

La Red de Sociedades Científicas de Venezuela, que grupa a unas cuarenta asociaciones médicas, alertó hoy sobre la "crisis humanitaria" en el sector sanitario del país que se observa en el deterioro de clínicas y hospitales, la falta de medicamentos y fallas en el recurso humano.

"Hay que asumir como prioridad nacional la sumatoria de esfuerzos para la solución requerida y exigir al Ejecutivo Nacional las respuestas oportunas y adecuadas para solventar la situación de Crisis Humanitaria en que se encuentra el Sistema Nacional de Salud", dijo la Red en un comunicado.

Asimismo pide dejar a un lado "la politización del sector" pues esta práctica "lo ha menoscabado profundamente" por lo que los especialistas inscritos en estas sociedades se ponen a la orden del Ejecutivo para solucionar los problemas que afronta el sistema de salud.

"La situación de salud en nuestros hospitales y clínicas, se encuentra en franco deterioro, no solo en sus instalaciones y equipamientos, sino también en lo que respecta a sus recursos humanos, fallas en el suministro de medicamentos, de material médico quirúrgico, inseguridad hospitalaria", dice el escrito.

Además se menciona como parte del problema general la "baja remuneración del médico venezolano y del personal del sistema público de salud" lo que ha generado "un lamentable éxodo de nuestros profesionales, en búsqueda de mejores condiciones laborales".

Los asociados destacan, asimismo, lo que califican de "cerco económico a las universidades nacionales", donde, aseguran "se pagan sueldos míseros a los docentes y no acordes a su calificación y no existen recursos para la investigación científica y especialización".

Mencionan además "la reaparición de enfermedades que aparentemente habían sido erradicadas en el país" por lo que proponen "reactivar e incrementar, así como fortalecer y aplicar los programas preventivos "para identificar y erradicar los factores que favorecen la aparición y desarrollo de enfermedades reemergentes".

Indican que se debe crear un consenso nacional en el que el Ministerio de Salud, los gobiernos regionales, médicos y asociaciones científicas trabajen en conjunto para afrontar "esta crisis".

Piden, además, que con celeridad que se rescaten los servicios de emergencia o Unidades de Terapia Intensiva (UTI) "cuyas fallas y carencias comprometen severamente la operatividad de los mismos y la vida del paciente".

También exigen "reactivar la publicación del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud" que sirve a los médicos del país "como orientación en la evolución de las enfermedades y comportamiento para poder predecirlas y atacarlas".

La Federación Farmacéutica de Venezuela ha denunciado durante este año que la escasez de medicamentos en el país es de un 70 %, mientras médicos, enfermeras y pacientes se quejan de que la infraestructura de los hospitales está deteriorada y no cuentan con recursos técnicos ni financieros para funcionar.

El ministro de Salud de Venezuela, Henry Ventura, reconoció en mayo pasado que existen importantes carencias en el sector que no solo incluyen la falta de medicamentos por deudas con laboratorios, sino también un deterioro de la infraestructura hospitalaria y problemas sociales que afectan a los centros asistenciales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pastora Medina: “Guayaneses consumimos agua con más de 110 mil mililitros de heces fecales”

La vicepresidenta del partido Movimiento Ecológico acudió ante la Contraloría General de la República (CGR) para denunciar la no rendición de Memoria y Cuenta por parte de Hidrobolívar sobre el uso dado a los recursos recibidos durante 2013

image.jpg

La  vicepresidenta del partido Movimiento Ecológico acudió ante la Contraloría General de la República (CGR) para denunciar  la no rendición de Memoria y Cuenta por parte de Hidrobolívar sobre el uso dado a los recursos recibidos durante 2013

Redacción

La vicepresidenta nacional del partido Movimiento Ecológico, Pastora Medina, denunció que los habitantes de Guayana (Bolívar) consumen agua que contiene más de 110 mil mililitros de heces fecales, cuando el límite impuesto por la Organización Mundial de la salud (OMS) establece que el índice no debe ser superior a 10 mil mililitros.

Medina acudió ante la Contraloría general de la República (CGR) para denunciar la “falta de transparencia en la gestión pública  tanto de la Gobernación de Bolívar como de la empresa Hidrobolívar. Detalló que, en el año 2014, la estatal de aguas no ofreció memoria y cuenta de los recursos recibidos en el 2013. “Todas las hidrológicas del país rindieron cuenta menos esa institución, que recibe recursos cuantiosos y por diversas vías. Esta empresa es la que canaliza la distribución del agua potable”.

La vocera detalló que durante el año pasado el laboratorio de la empresa gubernamental estuvo paralizado durante un par de meses, que al agua le ponen cal y en caso de estar muy putrefacta le colocan exceso de cloro, elemento cancerígeno. “El agua que consumimos es proveniente del Río Caroní, donde confluyen diecisiete descargas de aguas servidas, el año pasado se rompió una tubería que descarga 600 mil litros por segundo a este afluente, esa tubería aún está sin reparación”.

La dirigente del Movimiento Ecológico alertó que existe “una población enferma” que padece de afecciones  gastrointestinales como diarrea a lo que se suma una alta contaminación, amén de problemas de  recolección de desechos sólidos y la falta de un relleno sanitario, el cual debía ser edificado hace un año por el Gobernador Francisco Rangel Gómez.

Protestas

Aunado a la denuncia formal ante la Contraloría del país, Medina anunció que el día domingo 29, a las 9:00 a.m. en la Plaza Monumental, realizarán una protesta, una cadena humana en la que participarán mujeres, jóvenes, niños afectados por el estado de insalubridad y el consumo de agua contaminada. “Nos uniremos a la protesta mundial por el cambio climático”.

En ese sentido, señaló que Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro constituyen el único país latinoamericano que no presentó el Plan de Gestión del Cambio Climático. “Invitamos a todos los guayaneses a que se sumen a esta protesta, no queremos una Venezuela contaminada, convertida en un gran vertedero y donde los recursos petroleros no dieran para construir una planta de aguas servidas” apuntó.

Destacó que no solo existen casos como el de Guayana sino también en el centro del país con relación al Lago de Valencia y fustigó que diputados, tanto oficialistas como opositores, no revisasen la situación. “El Gobierno oculta cifras de cáncer que se vive en el país y eso es producto de la contaminación” advirtió.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de Nestlé Venezuela exigen cumplimiento de contrato colectivo

Denunciaron que la industria les da para alimentarse productos vencidos. Alegan que han aumentado 200% el precio de sus rubros y apenas les subieron el sueldo en 35%

image.jpg

Denunciaron que la industria les da para alimentarse productos vencidos. Alegan que han aumentado 200% el precio de sus rubros y apenas les subieron el sueldo en 35%

Juan Afonso

Un grupo de laboristas de la industria chocolatera Nestlé Venezuela, protesta  para exigir mejoras salariales que están enmarcadas dentro del contrato colectivo que se firmó.

El obrero Hector Ortiz, vocero en la manifestación, dijo que la empresa no cumple con las clausulas del contrato colectivo, entre los que se cuentan el aumento de las cestatickets, y la garantía de un bono navideño.

Ortiz alega que tampoco les han elevado el salario a los trabajadores en apenas 37%. "Y ellos han subido sus productos en 200% en tan solo dos meses. No sabemos cómo si hacen esas subidas de precio, no nos hacen los ajustes que están en el contrato", afirma.

El obrero expuso que además, la empresa les surte de productos vencidos cuando se van a alimentar, sumando a la lista las denuncias hechas por los obreros. Dijo que les daban café o té helado con la feca de expiración pasada, arriesgando la salud de quienes lo consuman.

"La gerencia se ha reunido con el sindicato, pero lo que han hecho es diferir las juntas y llevan dos semanas en eso, mareando a los que se van a reunir", alegó.

Ortiz dijo que los trabajadores intensificarán las acciones si no tienen respuestas oportunas sobre su situación.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Milena Bravo: La UDO no se rinde

En la conmemoración de los 57 años de la máxima casa de estudios del oriente, su rectora afirma que pese a la convulsionada situación del país hay razones para celebrar

image.jpg

 En la conmemoración de los 57 años de la máxima casa de estudios del oriente, su rectora afirma que pese a la convulsionada situación del país hay razones para celebrar

Con información de nota de prensa

Aún hoy, en la realidad convulsionada del país, propiciada por las coyunturas políticas y gremiales dentro y fuera de la academia, “existen muchas razones para celebrar nuestros logros…tenemos todos, la responsabilidad irrenunciable de defender a la Universidad de Oriente de sus detractores y acusadores así como el compromiso de mantener su dignidad institucional”.

Así lo expresó Milena Bravo, rectora de la UDO durante su discurso en los actos conmemorativos de los 57 años de fundación del Alma Mater del pueblo oriental, celebrado en los espacios del Teatro María Rodríguez del Complejo Cultural Luis Manuel Peñalver.

En la Universidad de Oriente seguiremos enfrentando todos los desafíos y retos necesarios para que se mantenga a flote y continúe su glorioso recorrido, libre, autónoma, democrática y plural, hacia los aniversarios por venir.  Con ese compromiso la UDO no se rinde, no bajaremos la guardia…se lo debemos a nuestros fundadores, a todos los udistas que nos han precedido y a los que vendrán a ocupar nuestro lugar, acotó la rectora.

Dentro de la programación especial para conmemorar tan significativa efemérides las autoridades rectorales, decanales y comunidad universitaria asistentes al acto ofrendaron ante el busto del rector fundador de la UDO, Dr. Luís Manuel Peñalver, seguidamente escucharon la homilía que ofreciera el Presbítero Jesus Senior, Capellán Universitario en Acción de Gracias por el transito de una institución que ha permanecido enraizada en el alma de las familias de los pueblos orientales, que desde entonces la han hecho suya y de sus hijas e hijos por generaciones.

La oportunidad fue propicia para Bautizar 32 libros digitales, una iniciativa respaldada por la Dirección del Sistema de Bibliotecas de la UDO (SIBIUDO) a cargo del Dr. Abul Bashirullah, quien destacó que los mismos estarán próximamente expuestos en tres portales digitales por cuanto la Universidad de Oriente es zona de libre acceso de información. Destaca el libro digital de la autoría del ex cronista de la ciudad, José Mercedes Gómez, quien habría dejado algunos manuscritos con la historia que hoy edita y nos presenta la UDO.

Entre tanto a través de la Fundación Tu Biblioteca y SIBIUDO, la Universidad donó enciclopedias, libros y diccionarios a 8 escuelas de educación básica y media de la ciudad de Cumaná, entre ellas: U.E “Eutemio Rivas”, E.B “Marco Antoni Saluzzo”, U.E “Estado Monagas”. U.E. “Don Rómulo Gallegos”, U.E. “Anexa Pedro Arnal”, E.B. “Santa Teresa de Jesús”. U.E “nueva Esparta”, U.E “La Inmaculada”.

Igualmente fueron galardonados  los ganadores en la categoría adulto e infantil del Primer Concurso de Cuenta Cuentos, promovido con el apoyo de las autoridades rectorales, SIBIUDO y la Fundación TU Biblioteca con el propósito de abrir un espacio para la lectura, reconocimiento y divulgación de la narrativa breve, producida en el ámbito cultural de Cumaná y del oriente del país.

Finalmente la Dra. Milena Bravo resaltó “en la UDO hemos transitado exitosamente por la historia de la Venezuela contemporánea, contribuyendo indiscutiblemente con el desarrollo del país”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Una venezolana residenciada en Beijing nos muestra como funciona el bus express

A través de las redes sociales, la periodista Lourdes Fernández indica que un sistema de transporte no se improvisa, menos aun cuando se pone en riesgo la vida de seres humanos

image.jpg

​A través de las redes sociales, la periodista Lourdes Fernández indica que un sistema de transporte no se improvisa, menos aun cuando se pone en riesgo la vida de seres humanos

Niurka Franco

Desde que inició la construcción del sistema de Bus de Transporte Rápido, BTR., recientemente inaugurado en el estado Anzoátegui y que dieron por nombre Caique Cayaurima, se han generado una serie de incidentes, el último de ellos con el lamentable saldo de un fallecido, consecuencia de un arrollamiento.

Muchas han sido las voces que se han pronunciado en contra de esta obra, incluso representantes del propio Colegio de Ingenieros de Venezuela, quienes más que cuestionar el sistema de transporte, hacen observaciones a la forma como se procedió en su desarrollo, desestimando las recomendaciones de expertos, lo que habría ahorrado molestias al colectivo durante el tiempo de construcción de la infraestructura y a su vez el resultado sería una obra con calidad.

La tecnología y el acceso a las redes sociales, nos permite estar en todas parte y por eso, la colega Lourdes Fernández, desde China, nos hizo llegar desde Beijing, una nota acompañada de fotografía, que con su venia, hoy me permito compartir con los seguidores de El Mercurio Web , para que tengan una idea del por qué se dice que el BTR era una buena idea pero no se planificó y se inauguró de forma precipitada, sin la debida información y preparación tanto a la ciudadanía como al personal que opera en el referido sistema de transporte.

image.jpg

Por cierto, Oscar Villasmil es un turista que se encuentra de visita en la entidad y comentó que no hay señalización, ni pasarelas, ni avisos de prevención.

“Quienes no habitamos en la ciudad somos sorprendidos por un autobús que se desplaza a contra flujo y por supuesto eso genera un impacto fuerte, más aun cuando vemos a la gente corriendo para poder atravesar una vía rápida, eso puede carrear consecuencias impredecibles”, dijo.

Veamos lo que al respecto recomienda desde Beijing la periodista Lourdes Fernández:

image.jpg

“Ahora si vino el invierno con fuerza! Beijing experimentará un bajón aun más fuerte de la temperatura esta semana, menos de 18 grados Celsius! A abrigarse se ha dicho!... Por si acaso aquí tomé unas fotos del autobús exprés y de sus paradas con sus respectivas pasarelas, para que mis amigos los chavistas abran los ojos y cuando quieran copiar lo hagan bien! El autobús exprés se desplaza en el mismo sentido que el resto del flujo vehicular, no en sentido contrario como lo han hecho en mi estado. Anzoátegui pasará al récord Guinness por ser la ciudad en la que mientras el carril de vehículos se desplaza hacia una dirección, el autobús va en una contraria. Y una recomendación: cuando se importan autobuses hay que adaptarlos a la circulación local, construir carriles y pasarelas, en el caso del autobús exprés, y no tarantines!

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cinco regiones del país estarán afectadas por las lluvias este martes

Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé áreas de nubosidad y precipitaciones sobre las regiones Oriental, Sur, Zulia, Llanos Occidentales y Andes, mientras que el resto del país se mantendrá con nubosidad parcial sin precipitaciones

image.jpg

Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé áreas de nubosidad y precipitaciones sobre las regiones Oriental, Sur, Zulia, Llanos Occidentales y Andes, mientras que el resto del país se mantendrá con nubosidad parcial sin precipitaciones

Evely Orta

El reporte advierte que algunas de las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica.

Para la tarde, por efectos del calentamiento diurno y la acción del viento sobre la orografía del terreno, se espera que se incremente la nubosidad y las lluvias.

Respecto a la Zona Metropolitana de Caracas se espera que permanezca "con nubosidad parcial sin precipitaciones; áreas nubladas en horas de la tarde y precipitaciones diversas, especialmente sobre áreas montañosas".

La temperatura máxima para Caracas se estima para horas de la tarde en 30º y en la madrugada la mínima fue de 19º.

El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.

Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La MUD no firmará un cheque en blanco a la UNASUR

 "No vamos a firmarle cheque en blanco a nadie. En todo caso, podemos hacer una contrapropuesta. Acá hay mucho que hacer. Si quieren colaborar realmente con la democracia venezolana, tienen muchas formas de hacerlo”

image.jpg

"No vamos a firmarle cheque en blanco a nadie. En todo caso, podemos hacer una contrapropuesta. Acá hay mucho que hacer. Si quieren colaborar realmente con la democracia venezolana, tienen muchas formas de hacerlo”, afirmó este martes Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD

Evely Orta

En respuesta a las propuesta de la misión de la Unasur el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba, instó a la representación de este organismo que se encuentra en Venezuela a investigar los hechos recientes de violencia contra los candidatos de la Unidad y dirigentes de la oposición, cuyos grupos armados se han identificado con Nicolás Maduro.

Torrealba indicó que la alternativa que preside no firmará el acuerdo planteado por  Unasur, resaltando que este no es el rol que le corresponde.

"No vamos a firmarle cheque en blanco a nadie, sentenció;  en todo caso, podemos hacer una contrapropuesta. Acá hay mucho que hacer. Si quieren colaborar realmente con la democracia venezolana, tienen muchas formas de hacerlo”, puntualizó.

Explicó el también jefe de campaña Venezuela Unida que el escepticismo reina alrededor del rol que pueda cumplir el organismo de cara a las elecciones parlamentarias. Condenó los hecho violentos en contra de Miguel Pizarro en Petare, recordó que LilianTintori y CaprilesRadonski también han sido objeto de ataques.

Sobre estos hechos, bochornosos por demás, hizo un llamado al Gobierno a desligarse de la violencia y denunciarla o, de lo contrario “aceptar que no puede controlar a sus grupos violentos, extremistas”

“En Venezuela, con 17 años de desgobierno, hasta las piedras están exigiendo renovación urgente del poder”, aseguró Torrealba, tras destacar que luego del 22 de noviembre argentino, viene el 6 de diciembre venezolano.

Por su parte, Pizarro informó que acudió a la Fiscalía para denunciar los ataques de los que fue víctima este domingo en Petare.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Continúan registrándose movimientos telúricos de alta intensidad en Mérida

En horas de la tarde de este lunes, un nuevo sismo de magnitud 4.2 sacudió Mérida, a 25 Km al sureste de El Vigía

image.jpg

En horas de la tarde de este lunes, un nuevo sismo de magnitud 4.2 sacudió Mérida, a 25 Km al sureste de El Vigía

Evely Orta

Según informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el movimiento telúrico se originó a las 3:45 pm y tuvo una profundidad de 5, 0 Km.

En una nota de prensa, la presidenta del ente, Ing. Aura Fernández, pidió a la ciudadanía mantener la calma y tomar previsiones, puesto que aseguró que acontecimientos de esta naturaleza "son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico".

Poco después, a las 4:51 pm, Funvisis reportó que se originó una réplica de magnitud 3.1 en la entidad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Asamblea Nacional sesionará este martes

En la agenda se tiene planteado tratar y aprobar las prórrogas de estado de excepción, según decretos emitidos por el presidente Nicolás Maduro, en diversos municipios fronterizos con Colombia

image.jpg

 En la agenda se tiene planteado tratar y aprobar las prórrogas de estado de excepción, según decretos emitidos por el presidente Nicolás Maduro, en diversos municipios fronterizos con Colombia

Evely Orta

La directiva de la Asamblea Nacional (AN) convocó a sesión ordinaria para este martes 24 de noviembre a las 10:00 de la mañana, informó un boletín del Parlamento.

En la agenda de discusión que se efectuará en el salón de sesiones del Palacio Federal Legislativo se contempla “tratar y aprobar las prórrogas de estado de excepción, según decretos emitidos por el presidente Nicolás Maduro, en diversos municipios fronterizos con Colombia”, refiere la nota de prensa.

Asimismo, está pautada la aprobación de recursos solicitados por el jefe de Estado para los trabajadores de la administración pública nacional, estatal y municipal, así como también aquellos destinados programas sociales para la juventud, adultos mayores y la familia venezolana. Igualmente se espera el debate de distintos temas políticos de interés nacional.

El procedimiento para convocar sesiones de la AN está contenido en el artículo 57 del Reglamento Interior y de Debates.

Leer más
Parlamentarias Redacción Parlamentarias Redacción

Mardo: “nos estamos jugando el futuro de Venezuela”

Richard Mardo: el país entero necesita de una nueva Asamblea Nacional que represente al pueblo venezolano, “y no represente a un partido político”

image.jpg

Richard Mardo: el país entero necesita de una nueva Asamblea Nacional que represente al pueblo venezolano, “y no represente a un partido político”

Nota de prensa

El líder de la unidad democrática en el estado Aragua, Richard Mardo, dijo que  las elecciones a celebrarse el próximo 6 de diciembre, va más allá de  escogencia de diputados, “se trata del futuro de nuestro país, nos estamos jugando el futuro de Venezuela”.

Señaló que el país entero necesita de una nueva Asamblea Nacional que represente al pueblo venezolano, “y no represente a un partido político”.

Mardoaseguró que con un nuevo parlamento nacional con mayoría de los diputados que representan el cambio, se podrá  auditar a dónde se fueron los recursos destinados a construir un millón de viviendas este año.

El representante de la unidad democrática ha venido acompañando  a los candidatos del cambio en los distintos recorridos casa por casa que han desarrollado en los sectores populares de los cuatro circuitos de la entidad.

Mardo ha multiplicado el mensaje de la importancia de la participación electoral en la tarjeta de la Mesa Unidad Democrática que está ubicada en la parte de abajo, en la esquina izquierda  del tarjetón electoral.

Refirió que el país necesita pasar de un modelo donde el gobierno es dueño de todo, al modelo en donde cada venezolano sea dueño de su futuro.“En pocos días los venezolanos tenemos la oportunidad de darle un parao a este gobierno fracasado, responsable de  la crisis, de  la inflación, inseguridad y desabastecimiento”, puntualizó.

Mencionó que el pueblo venezolano está casando del gobierno de Nicolás Maduro y así lo refleja las encuestas. Dijo que en el último estudio realizado por Datanalisis el 63,2 % de los electores venezolanos tiene intención de votar por la unidad lo que significa 35 puntos más que los que afirman que votarán al oficialismo (28,2 %). Mardoafirmó que con este sondeo no hay manera de que el chavismo gane las parlamentarias.

“El sentir de las calles, es que los venezolanos quieren salir a votar por el cambio, por Venezuela”, concluyó.

Leer más
Nacionales, Parlamentarias Redacción Nacionales, Parlamentarias Redacción

Alfonso Marquina: "El voto es una herramienta fuerte para lograr cambios"

Hoy día los venezolanos estamos viviendo unas políticas económicas que han liquidado la producción nacional, consecuencias que terminan pagando cada uno de los ciudadanos

image.jpg

Hoy día los venezolanos estamos viviendo unas políticas económicas que han liquidado la producción nacional, consecuencias que terminan pagando cada uno de los ciudadanos

Nota de Prensa

“El voto es una herramienta extraordinariamente fuerte para los pueblos cuando quieren producir cambios en sus países”, comentó el candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del estado Lara, Alfonso Marquina, esto en alusión a la victoria opositora en Argentina, donde Mauricio Macri logró imponerse como presidente, ante  Daniel Scioli.

Marquina destacó la frase mencionada por el nuevo presidente argentino: “Ustedes hicieron posible lo imposible con sus votos”, asegurando que esa es la expresión en la que más se ha insistido en Venezuela. Según el candidato, lo que se pudo observar en esas elecciones es que los proyectos socialistas tienen éxito cuando poseen muchas riquezas que repartir, pero normalmente no se producen y es por eso que se agotan, algo muy parecido a lo que sucede en nuestro país.

 “Hoy día los venezolanos estamos viviendo unas políticas económicas que han liquidado la producción nacional, consecuencias que terminan pagando cada uno de los ciudadanos, es por ello que estoy seguro que como se produjo un cambio en Argentina, a partir del 6 de diciembre, Venezuela también tendrá los mismos frutos”, acotó.

Con respecto a las declaraciones del nuevo mandatario de Argentina sobre invocar la cláusula democrática por Venezuela en MERCOSUR, el candidato enfatizó que más que la exclusión lo que se debe solicitar a esta organización es la restitución del estado de derecho y el cese de la judicialización de la política venezolana.

En cuanto a la denuncia, por parte de la candidata del circuito 1 del estado Aragua, Adriana Pichardo, de la supuesta impresión de boletas con el orden invertido de los partidos, Marquina declaró que esas son prácticas de un gobierno que ha estado permanentemente estafando al pueblo y que ahora electoralmente lo intenta hacer de nuevo, para que la población tienda a confundirse al momento de sufragar.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Colectivos arrecian ataques a candidatos a la AN de la MUD

Cuando faltan pocos días para las elecciones parlamentarias, los grupos armados afectos al gobierno han iniciado una escala de violencia en contra de los candidatos y líderes de la oposición

Grupos armados afectan el desarrollo de la campa;a electoral en todo el país Foto: Archivo

Grupos armados afectan el desarrollo de la campa;a electoral en todo el país Foto: Archivo

Cuando faltan pocos días para las elecciones parlamentarias, los grupos armados afectos al gobierno han iniciado una escala de violencia en contra de los candidatos y líderes de la oposición

Evely Orta

El candidato por la MUD en Caracas, Henry Ramos Allup denunció un ataque por parte de bandas armadas y colectivos contra los candidatos Richard Blanco e Ivlev Silva, en Caricuao.

En una actividad realizada por los abanderados de la Unidad en la UD5 de Caricuao, Blanco y Silva se vieron acorralados por grupos armados que amenazaron a los ciudadanos que se encontraban reunidos.

Por su parte Marialbert Barrios, candidata a la Asamblea Nacional por la MUD, denunció públicamente que sujetos secuestraron a tres activistas opositores que se transportaban en un camión este lunes en horas de la noche.

Barrios indicó que los ciudadanos secuestrados estaban colocando pendones publicitarios en Catia, parroquia Sucre, del oeste de Caracas. “El PSUV entró en modo desespero”, publicó a través de su cuenta en Twitter. 

“Las ganas de cambiar de nuestro pueblo son cada vez más fuertes. ¡Claro que podemos vivir mejor y juntos lo vamos a lograr!” expresó Barrios.

En los 10 días que van de campaña electoral, situaciones similares se han vivido con otros candidatos de la oposición venezolana en todo el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tres meses de aguinaldos para pensionados y jubilados será sólo este año

El decreto que fue publicado en Gaceta Oficial aclara el vacío dejado por el Ejecutivo nacional con respecto a que solamente por este año electoral los jubilados y pensionados del IVSS cobrarían el tercer mes de aguinaldo

El tercer mes de aguinaldo es una medida que busca incentivar el voto del adulto mayor Foto: Archivo

El tercer mes de aguinaldo es una medida que busca incentivar el voto del adulto mayor Foto: Archivo

El decreto que fue publicado en Gaceta Oficial aclara el vacío dejado por el Ejecutivo nacional con respecto a que solamente por este año electoral los jubilados y pensionados del IVSS cobrarían el tercer mes de aguinaldo

Evely Orta

El mes extra de aguinaldos que les fue pagado a los pensionados del Instituto Venezolano de Seguro Social (Ivss) solo se otorgará por este año, esta decisión fue tomada por el Ejecutivo Nacional para proteger a la tercera edad de lo que ha denominado la "guerra económica".

De esta manera se extiende a tres meses el cálculo para cancelar este beneficio.

El decreto presidencial referido al mes adicional de aguinaldo, o el “tercer mes”, está contenido en la Gaceta Oficial N° 40.783, de fecha 9 de noviembre, pero sólo por este año, para el 2017 se mantendrá la bonificación de dos meses.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Richard Arteaga: “el golpe electoral lo dará el pueblo de Venezuela el 6D”

En una entrevista televisiva, el actual diputado por el estado Anazoátegui destacó que será a través del proceso comicial del vendiero 6D, cuando los venezolanos tendrán una oportunidad real de iniciar la salida hacia la actual crisis que se vive en el país 

El parlamentario desestimó los rumores de "golpe de estado" surgidas en los últimos dias Foto: Archivo

El parlamentario desestimó los rumores de "golpe de estado" surgidas en los últimos dias Foto: Archivo

En una entrevista televisiva, el actual diputado por el estado Anazoátegui destacó que será a través del proceso comicial del vendiero 6D, cuando los venezolanos tendrán una oportunidad real de iniciar la salida hacia la actual crisis que se vive en el país 

Evely Orta

Richard Arteaga, candidato a la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Anzoátegui, señaló que el "el golpe electoral lo dará el pueblo de Venezuela el 6 de diciembre", pues a su juicio el país necesita "salir de este desastre".

El aspirante al parlamento, expresó que, "no hay forma de detener lo que va a suceder el 6 de diciembre", en entrevista concedida este martes en horas de la mañana en el canal de televisión  Globovisión.

Por otra parte Arteaga denunció que existe un abuso y ventajismo en el uso de los recursos del estado para apoyar a los candidatos oficialistas y lamentó que no exista ningún tipo de regulación para frenar al Ejecutivo.

Para finalizar el candidato de la Unidad garantizó que la MUD no firmará el acuerdo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), pues considera que de hacerlo no podría denunciar las irregularidades que pueden presentarse en las elecciones parlamentarias.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El próximo 6D el nepotismo en Venezuela entra en #CuentaRegresiva

El periodista Pedro Luis Flores invita a votar a todos el próximo 6 de diciembre. Acompañado por Jesús Torrealba, hace un análisis de la situación por la que atraviesa el país y expone las razones por las cuales se debe sufragar en contra del actual gobierno

El periodista Pedro Luis Flores invita a votar a todos el próximo 6 de diciembre. Acompañado por Jesús Torrealba, hace un análisis de la situación por la que atraviesa el país y expone las razones por las cuales se debe sufragar en contra del actual gobierno, entre ellas destaca la oportunidad de cambiar el rumbo a través de la única "cola sabrosa" que harán los venezolanos. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Voto Joven se despliega para promover el voto de cara al 6D

La iniciativa busca informar y aclarar dudas a la población sobre el cómo votar en el próximo proceso comicial

Voto Joven ofrece información sobre el próximo proceso electoral Foto: Archivo

Voto Joven ofrece información sobre el próximo proceso electoral Foto: Archivo

La iniciativa busca informar y aclarar dudas a la población sobre el cómo votar en el próximo proceso comicial

Evely Orta

El nivel de organización e información está desplegado en cada estado del país para ofrecer información y ser activistas para promover la participación política para las elecciones parlamentarias, informó Alfredo Graffe

El nivel de organización e información está desplegado en cada estado del país para ofrecer información y ser activistas para promover la participación política para las elecciones parlamentarias, destacó en entrevista a Unión Radio el coordinador nacional de Voto Joven, Alfredo Graffe.

Igualmenteinformó que a través de la página web www.votojoven.com las personas se pueden registrar como activistas para la promoción y defensa del voto.

“El nivel de organización e información está desplegado en cada estado del país para ofrecer información y ser activistas para promover la participación política para las elecciones parlamentarias”, agregó.

En esta sentido señaló: “nuestro objetivo es que nadie se quede sin votar, el llamado es para que todas las personas voten y acompañen durante el acto de verificación en cada uno de sus centros de votación y garantizar que la voluntad que se emitió en ese comprobante que se deposita en las cajas se mantenga y sea respetado y eso será si todos los venezolanos cumplimos con nuestro deber y nuestro derecho”.

Reiteró que es de vital importancia que el elector conozca son sus derechos y las competencias, atribuciones y funciones del Plan República, los miembros de mesa, personal del CNE y el rol activo que deben tener los testigos de mesa para así garantizar el secreto del voto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes esperanzados en que el panorama mejore después del 6D

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que continúan siendo fuertemente golpeados por las políticas económicas y los controles. Afirma que el único empresario que ha progresado en el país,  es el presidente de Fedeindustria

Los comerciantes esperan un cambio en la situación después del 6D Foto: Archivo

Los comerciantes esperan un cambio en la situación después del 6D Foto: Archivo

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que continúan siendo fuertemente golpeados por las políticas económicas y los controles. Afirma que el único empresario que ha progresado en el país,  es el presidente de Fedeindustria

Niurka Franco

Hablar sobre la situación de los comerciantes venezolanos a la luz de la crisis económica que enfrentan  es llover sobre mojado y afirmar que la inflación echa por tierra toda intención de comprar los tradicionales estrenos navideños es una perogrullada. Sin embargo, es necesario reiterarlo y a juicio de Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, es difícil que los afiliados puedan hacer reposición de inventarios en los próximos días.

“Quizás después del 6 de diciembre cambie el panorama, porque sabemos que la gente tiene muy arraigada sus tradiciones y la navidad es una de ellas, asociada a la compra de por lo menos un estreno y  esperamos que así sea”.

El dirigente gremial  afirma que gracias a algunas iniciativas, se logró el financiamiento por parte de la banca privada a algunos afiliados, de manera que puedan mantenerse activos durante la presente temporada, tomando en cuenta que muchos habían decidido cambiar de ramo es incluso bajar la Santamaría, ante la incontrolada inflación y la escasa oferta de materia prima para trabajar.

Raaddijo tener confianza en cuanto a que pueda producirse un cambio en el país como se dio en Argentina, donde se venía aplicando el mismo modelo venezolano, aunque en un contexto menosestatizado que aquí.

Sostiene  que en Venezuela se ha ido reduciendo de manera constante el aparato productivo y toda iniciativa privada, recalcando que muy pocos tienen el privilegio de salir adelante  por esfuerzo propio.

“Aquí el único empresario que ha avanzado se llama Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria “, comentó  tras enfatizar que ello no tendría nada de malo, de no ser porque el resto de los empresarios está entre la espada y la pared.

Consultado en torno a los hurtos que se han producido en negocios del bulevar de Barcelona, dijo quees parte del problema de inseguridad que se vive en el país, pero reconoció la labor que llevan a cabo policías locales en la zona, para resguardar los comercios y la integridad de sus propietarios y usuarios. A su juicio, las instituciones policiales han sido rebasadas por la delincuencia. 

Bloque de vídeo
Haz doble clic aquí para añadir un video con la URL o código de inserción. Más información
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gilberto Román: “La oposición lidera intención del voto”

El economista y profesor universitario  estima que el kirchnerismoen Argentina como el chavismo enVenezuela,  han sido propuestas enmarcadas en un modelo fracasado

El economista asegura que la oposición llega con ventaja al proceso parlamentario Foto: Archivo

El economista asegura que la oposición llega con ventaja al proceso parlamentario Foto: Archivo

El economista y profesor universitario  estima que el kirchnerismoen Argentina como el chavismo enVenezuela,  han sido propuestas enmarcadas en un modelo fracasado

Niurka Franco

El triunfo en Argentina del conservador Mauricio Macri,  perteneciente ala alianza Cambiemos, quienrelevará a Cristina Fernández viuda de Kirchner,  ha incidido  en el ánimo de los venezolanos, ante la proximidad de las elecciones parlamentarias.

De acuerdo con lo dicho por el economista y catedrático, Gilberto Román, la caída del kirchnerismoy la llegada de Macri a la Casa Rosada,  tiene un efecto continental, pero en el caso de Venezuela, constituye un factor exógeno que inclina mucho más la balanza hacia el lado de la oposición.

Explica Román,  que el kirchnerismo  en Argentina  como el chavismo en Venezuela, surgieron como propuestas enmarcadas en un modelo socialista soportado en los petrodólares, sin capacidad alguna de autofinanciarse con un aparato productivo eficiente.

Señala que el desplome de los precios del petróleo,  ha puesto en evidencia el debilitamiento de estasestructuras, cuyos modelos de origen no  tienen cómo financiarse, porque carecen de bases sólidas.

Desde su óptica, la nueva realidad de Argentina viene a reforzar lo que hasta ahora ha sido una tendencia en ascenso, cual esla intención del voto del electorado hacia los candidatos de oposición, tendenciaqueratifican  todas las encuestas de opinión, en la mayoría de los estados.

Observa que la dependencia del petróleocomo única fuente de financiamiento delmodelo socialista, aunada a escándalos como lo del Fiscal Franklin Nieves en el caso de Leopoldo Lópezy el narco escándalo en la familia presidencial,  actúan  como una especie de ancla, para los candidatos del gobierno.

Román afirma  que los candidatos de la Unidad con su propuesta de cambio llevan una holgada ventaja frente a los aspirantes de Maduro, que encarnan la continuidad del modelo, pero apunta que es necesaria una fuerte actividad para involucrar en los 12 días que restan, aun 13% del  electorado que todavía está  indeciso.

 De ese  13%, dijo, la mitad está  inconforme con el gobierno y sus políticas y la otra mitad la conforman disidentes y grupos  identificados con el oficialismo que no han visto satisfechas sus expectativas.

De cualquier manera,  desde la perspectiva de Román,  a escasos  días para el 6D la intención de voto del electoradootorga una holgada ventaja a los candidatos opositores, respecto a los de la coalición oficialista.

Leer más