El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Universidades seguirán de paro de actividades

Universidades seguirán de paro de actividades

Fapuv advierte violaciones a derechos de los docentes Foto: Archivo

Fapuv advierte violaciones a derechos de los docentes Foto: Archivo

La presidenta de Fapuv, manifestó la intención de no iniciar actividades porque no cuentan con condiciones laborales y se violentaron derechos fundamentales 

Evely Orta

La Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) confirmó este viernes que los docentes de las 18 universidades públicas asociadas a esta organización no se han incorporado a sus actividades en protesta por los bajos salarios, presupuesto deficitario y por la intervención gubernamental que denuncian.

Así lo informó la presidenta de la Fapuv, Lourdes Ramírez, al detallar que se trata de una protesta "no reinicio de clases", pues los docentes no se han reincorporado a las universidades después de las vacaciones colectivas del pasado mes de agosto de las que debieron volver, algunos en septiembre y otros este mes.

Ramírez indicó que la protesta, más allá de tener que ver con el tema salarial, se asienta en defender a las universidades de una descomposición generalizada de las condiciones de funcionamiento que, aseguró, tiene que ver con las intenciones del Gobierno de intervenir estas casas de estudio.

Entre las instituciones afectadas por paro están las nacionales: las universidades Central de Venezuela (UCV), Simón Bolívar (USB) del Zulia (LUZ) de Carabobo (UC) y de los Andes (ULA).

"Por parte de Fapuv, de los profesores, decidimos no iniciar actividades en septiembre y octubre, dependiendo de cuando le correspondía a cada institución, porque no teníamos condiciones laborales, porque nos violentaron derechos fundamentales y estamos esperando que el Gobierno nos dé una respuesta", puntualizó la representante gremial.

Comentó que desde el miércoles pasado la federación de profesores se encuentra a la espera de la respuesta del Ministerio de Educación sobre las exigencias que ha hecho este sector.

"Más que un aumento salarial es la dignidad de los profesores", afirmó la vocera de los docentes que explicó que algunos de los derechos salariales que ya habían sido obtenidos están siendo "violentados" por el Gobierno al rebajar o eliminar varios beneficios.

Asimismo, recordó que, en materia de salarios, los profesores universitarios reciben un aporte de unos 36.000 bolívares, que al cambio oficial más alto de los que funcionan en el país, el Simadi, equivale a 180 dólares.

"Los profesores, todos los que pueden, se van del país a buscar una vida digna porque en Venezuela los salarios no llegan a 70 dólares, dijo al comparar los ingresos recibidos con el cambio paralelo ilegal, que hoy se ubica en más de 800 bolívares por dólar.

Ramírez comentó que al menos 1.000 profesores de las universidades Central de Venezuela y Simón Bolívar han emigrado en los últimos dos años y que el déficit de docentes en las 18 casas de estudio es crítico.

"Al sector estudiantil se los digo: Algunas veces es mejor perder un mes de clase, hasta perder un semestre, pero no perder la universidad, este bastión no lo podemos perder y nos están tocando por todos lados para tratar de dar el último zarpazo de la intervención", afirmó.

Con colaboración de la agencia EFE

Fiscal del juicio contra Leopoldo López alza vuelo y canta (Vídeo)

Fiscal del juicio contra Leopoldo López alza vuelo y canta (Vídeo)

Arteaga: “El oficialismo está mal en las calles”

Arteaga: “El oficialismo está mal en las calles”