Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delincuentes atacan a PNB con granadas en El Cementerio

Este martes, se registró un tiroteo en El Cementerio, luego varios delincuentes  intentaran robar un vehículo en el barrio Primero de Mayo

Tras la explosión,  un oficial agregado de la PNB resultó herido. Foto: archivo.

Tras la explosión,  un oficial agregado de la PNB resultó herido. Foto: archivo.

Este martes, se registró un tiroteo en El Cementerio, luego varios delincuentes  intentaran robar un vehículo en el barrio Primero de Mayo

Evely Orta

Al frustrar el hecho, los efectivos policiales se percataron de que se trataba de una banda armada y no simples delincuentes.

Durante la persecución, los antisocialeslanzaron una granada en la avenida Capitán de Navío.

Tras la explosión,  un oficial agregado de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) resultó herido por las esquirlas. Todos los delincuentes escaparon.

Los agentes policiales indicaron que les “están disparando con armas largas desde la parte alta” del sector popular.


Leer más
Gente Redacción Gente Redacción

Anna Vaccarella invita a valorar la vida

La periodista y connotada narradora de noticias, comparte con  su público la experiencia de vivir uno de los retos más grandes que ser humano alguno puede imponerse, vivir a pesar de las adversidades. Asegura que el amor es su principal motor

La radio también forma parte importante de su carrera desde hace 17 años. Foto: archivo.

La radio también forma parte importante de su carrera desde hace 17 años. Foto: archivo.

La periodista y connotada narradora de noticias, comparte con  su público la experiencia de vivir uno de los retos más grandes que ser humano alguno puede imponerse, vivir a pesar de las adversidades. Asegura que el amor es su principal motor

Con información de El Nacional

Anna Vaccarella recuerda en Instagram su primer día como corresponsal de RCTV, hace ya más de dos décadas. Lo hace a propósito de su intermitente y añorado regreso a la radio con su programa En sintonía, apenas siete semanas después de ser operada y diagnosticada con linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer linfático.

“La que volvió ese 7 de septiembre no era la misma que hacía apenas semanas había estado en la radio. Me siento otra, pero sacudida por demasiadas cosas. Todo ha sido tan vertiginoso que no he tenido tiempo de asimilarlo. Además, siempre ha sido muy difícil para mí adaptarme a los cambios”.

Sus inicios en el periodismo dan fe de ello. Con apenas 17 años de edad decidió mudarse a Caracas desde Cagua, estado Aragua, para estudiar en la Universidad Católica Andrés Bello. La tímida joven, que nunca se acostumbró a vivir lejos de sus padres, comenzó en Televen y poco tiempo después fue asistente de producción en El show de Fantástico con Guillermo González. La añoranza por su ciudad y su gente siempre estuvieron presentes: decidió regresar para trabajar en un periódico local como redactora de sucesos, aunque poco después volvería a las pantallas como corresponsal de RCTV.

Fueron tiempos de riesgos, osadía y aprendizajes para Vaccarella. Su trabajo era elogiado y admirado, meritorio para ser considerada como la sucesora de Leda Santodomingo en el programa Alerta. “La fama me llegó como consecuencia, no era lo que buscaba. Yo solo amaba lo que estaba haciendo y las puertas se fueron abriendo solas”.

La radio también forma parte importante de su carrera desde hace 17 años, cuando empezó en la edición vespertina de Radio Caracas Radio. No olvida agradecer a quienes la iniciaron en ese exigente medio y a quienes la apoyan a seguir frente a los micrófonos desde su programa en Unión Radio. “Siempre he estado muy consciente de mi papel de periodista, pero de una u otra forma esto me pone en un lugar donde soy la noticia. Eso me presiona y me hace sentir incluso temor, pero todo este amor que he recibido me ha animado”.

En su cuenta en Instagram comparte sobre cómo se siente en el “hombrillo”, como ella ha definido su enfermedad. Surgió de su necesidad nata de comunicar sin pensar en la trascendencia. “Sigo escribiendo porque siento una necesidad gigantesca de decirles a las personas: no esperen llegar a esto para valorar la vida, para vivirla. Lo que yo he perdido temporalmente, valóralo, cuídalo, ve con el corazón lo que somos incapaces de ver con los ojos”.

Su mayor fuente de inspiración la encuentra en sus morochas, Sofía e Isabella, de cuatro años, frutos de su matrimonio con el periodista Román Lozinski, a quien considera un padre ejemplar y un compañero excepcional. “Me inspiran a seguir adelante, es lo primero, segundo y tercero que me empuja. También sigo adelante porque quiero darme una oportunidad. Va a llegar un momento en el que voy a bendecir esta enfermedad como una gran posibilidad para ser una mejor persona desde todo punto de vista. Siento que he crecido, he sentido tanto amor de tanta gente y me he sentido tan capaz de enfrentar el dolor que hasta me siento orgullosa de mí misma. Entiendo que esto me pasa por algo y para algo, y cada día me pregunto menos por qué y más para qué”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Especialista en agua afirma que autoridades de la Hidrológica no saben lo que dicen

El ingeniero Glen Sardi Brandt, ex presidente de Hidrocaribereiteró que mientras no se hagan las nuevas aducciones para elevar el caudal y equipararlo a la demanda que es de6 mil 500 litros por segundo, nada de lo que digan resolverá el problemadel déficit   superior al 50%

A juicio del especialista, “autoridades del agua” no tienen respeto por el ordenamiento legal. Foto: archivo.

A juicio del especialista, “autoridades del agua” no tienen respeto por el ordenamiento legal. Foto: archivo.

El ingeniero Glen Sardi Brandt, ex presidente de Hidrocaribereiteró que mientras no se hagan las nuevas aducciones para elevar el caudal y equipararlo a la demanda que es de6 mil 500 litros por segundo, nada de lo que digan resolverá el problemadel déficit   superior al 50%

Niurka Franco

De lamentables califica el ingeniero hidrológico Glen Sardi,  asesor del Colegio de Ingenieros para el área de Infraestructura y Servicios, las declaraciones recientemente ofrecidas por funcionarios de la entidad, respecto al problema que se viene presentando en materia de suministro del vital fluido.

A juicio del especialista, quienes se hacen llamar “autoridades del agua” no tienen respeto por el ordenamiento legal y menos aún por las comunidades a las cuales están llamadas a prestar un servicio público esencial.

El también ex presidente de la empresa hidrológica insistió en señalar que de nada sirven los eventos y reiteradas declaracionespara justificar la escasez de agua, porque el problema es de déficit y mientras no se corrija, continuará agravándose.                                                     

Explica que “la decisión de construir una nueva toma directa sobre el río Neverí,  para garantizar el envío de los 6.000 LPS” a la planta de tratamiento de “El Rincón” en el sitio que se determinó, obedeció a la imperativa necesidad de poder garantizar el caudal,  para lo cual se construyó la planta de El Rincón. Esto fue lo que determinó la ubicación de esa nueva toma y la necesidad de poder utilizar el resto de las instalaciones que se construyeron. Adicionalmente era la posibilidad de poder garantizar el abastecimiento de la Planta de tratamiento de Barcelona y llevarla a una capacidad de 2.000 litros por segundo ( LPS)”. Detalla que todos esos estudios y proyectos,  quedaron listos para su ejecución desde 1.999.

“Debo repetir que ese bombeo es el requerido para poder enviar el agua no tratada  del canal y del Rio (de la nueva Toma) para llegar a la cota de la Planta de Tratamiento de “El Rincón“ que está a la cota a la que se diseñaron los dos (2) tanques de agua filtrada que originalmente debían recibir agua tratada proveniente del Turimiquire  (+140msnm) y del que desafortunadamente fuimos desincorporados.

Alertó que mientras no se hagan las nuevas tomas, continuarán los racionamientos con las más variadas excusas, porque necesariamente tendrán que cerrar a unos para dar a otros el vital líquido, porque el problema es que la demanda supera en más de la mitad la oferta de agua potable

Leer más
Redacción Redacción

A Ignacio Redondo le genera ansiedad la espera de 40 días en #CuentaRegresiva

A el Humorista Ignacio Redondo le encantaría ver de nuevo su país como cuando era un niño sin el odio entre personas que se siente en estos tiempos 

A el Humorista Ignacio Redondo le encantaría ver de nuevo su país como cuando era un niño sin el odio entre personas que se siente en estos tiempos 

"Quiero un país en el que podamos salir a algún lugar y hablar de cualquier "estupidez" sin tocar el tema de como nos esta afectando la situación del país o que logramos conseguir" agregó Redondo. Además de que saber que 40 días suena cerca lo llena de esperanza esta fecha. 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensa de Ricardo Hausmann denuncia a Diosdado Cabello ante la Fiscalía

El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello”

Video cortesía de NTN24 vía Youtube

El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello”

Con información de Efecto Cocuyo

Ante la controversia causada por el audio con Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, sobre un supuesto “rescate económico” negociado con el Fondo Monetario Internacional, José Amalio Graterol, representante legal del economista Ricardo Hausmann, presentó ante la Fiscalía un documento donde denuncia la difusión de la conversación por parte de Diosdado Cabello.

Este lunes 26 de octubre, Graterol entregó un documento donde solicita que se investigue al presidente de la Asamblea Nacional (AN) por la presunta comisión de los delitos de revelación indebida de información de carácter personal, simulación de hecho punible, incitación al odio, incitación al pánico y a la zozobra de la colectividad e instigación a delinquir.

“El diputado Diosdado Cabello comete un delito al publicar conversaciones privadas. Esta solicitud está fundamentada en basamentos legales venezolanos, en la Constitución Bolivariana de Venezuela y en el Código Orgánico Procesal Penal. El Ministerio Público no puede iniciar una investigación ni fundamentarla en hechos ilícitos”, explicó el defensor de Hausmann.

El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello” y pidió que presentara una querella ante el Tribunal Supremo de Justicia para allanar la inmunidad parlamentaria del presidente de la AN. “No es ningún delito que dos personas conversen sobre la catástrofe económica que vive Venezuela. Lo que sí constituye un delito es difundir una comunicación privada”, aseguró Graterol.

El audio entre Mendoza y Hausmann fue transmitido el jueves 15 de octubre por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en su programa “Con el mazo dando”. Cabello denunció que el supuesto trato con organismos internacionales es una negociación “vende patria” y acusó al economista y al presidente de Polar de atentar contra el pueblo venezolano.

“Hay que ser bien malnacido para que desde la comunidad de los millones que ellos tienen planifiquen el futuro de Venezuela”, dijo durante la alocución.

El presidente Nicolás Maduro también se pronunció sobre la conversación sostenida entre Mendoza y Hausmann. El pasado domingo 18 de octubre instó a los organismos públicos a procesar al presidente de Empresas Polar por supuestamente negociar recursos con el Fondo Monetario Internacional “en nombre de la patria”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"No me voy para ningún lado": Lorenzo Mendoza tras ser acusado de usurpar las funciones del presidente Maduro

El presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, habló este martes a sus empleados en medio de la tensión con el Gobierno de Nicolás Maduro

El presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, habló este martes a sus empleados en medio de la tensión con el Gobierno de Nicolás Maduro

Con información de NTN24

El chavismo alega que Mendoza es el culpable de que haya escasez de harina en la país para hacer arepas. 

Eso, después de que el presidente de la asamblea nacional, Diosdado Cabello, divulgara la grabación de una conversación telefónica en la que el empresario habla de la posibilidad de que Venezuela acuda a pedir ayuda financiera al fondo monetario internacional (FMI).

Mendoza había declarado anteriormente que “rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana" y reiteró este martes que no se va a ir a ningún lado. 

A dos meses de unas elecciones parlamentarias a las que el oficialismo llega afectado en las encuestas por los gajes de una dura crisis económica, muchos ven la arremetida contra Mendoza como una estrategia de buscarle culpable a la escasez y la inflación.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Líderes del ELN están en Venezuela, según el Comandante del Ejército Colombiano

Once soldados y un policía murieron este lunes en un ataque del ELN en la frontera con Venezuela

Once soldados y un policía murieron este lunes en un ataque del ELN en la frontera con Venezuela

Con información de EFE

El comandante del Ejército colombiano, general Alberto Mejía, aseguró hoy que los líderes de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela y que, "sin duda alguna", desde ese país imparten instrucciones de ataques como el que dejó 11 militares y un policía muertos el lunes.

En varias entrevistas concedidas hoy a medios locales, el general Mejía explicó que los miembros del Comando Central (COCE) del ELN, encabezados por Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", se encuentran en Venezuela.

En este sentido, explicó en una entrevista con Caracol Radio que esa guerrilla cuenta con unos 3.000 miembros "en armas" y tiene una fuerte presencia en los departamentos fronterizos con Venezuela de Norte de Santander y Arauca, "zonas limítrofes por razones obvias".

Once soldados y un policía murieron este lunes en un ataque del ELN contra una patrulla que transportaba los votos depositados en un resguardo indígena de la comunidad U'wa durante los comicios locales y regionales del pasado domingo. 

La emboscada se produjo contra una patrulla en jurisdicción del municipio de Güicán, departamento de Boyacá (centro), dentro del Parque Nacional Natural del Cocuy, un páramo de agreste geografía.

Además, en el combate desaparecieron dos soldados identificados como Antonio Rodríguez y Andrés Felipe Pérez, cuya "recuperación es la máxima prioridad operacional", explicó el general Mejía.

En otra entrevista con la emisora Blu Radio, el comandante del Ejército también indicó que los cabecillas del ELN actualmente se encuentran en Venezuela y que "sin duda alguna" desde el vecino país imparten instrucciones de estos ataques. 

El Ministerio de Defensa confirma secuestro

El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, confirmó este martes que dos soldados fueron secuestrados por el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras el ataque del lunes contra una patrulla militar que dejó 12 muertos en el departamento de Boyacá, cerca de la frontera con Venezuela.

En una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, tras reunirse con el presidente Juan Manuel Santos y la cúpula militar para analizar la situación de seguridad, Villegas responsabilizó al ELN de "la vida y la integridad" de los dos soldados así como de "su regreso al seno" de sus familias.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gabinete económico supervisó proyectos agroindustriales en Barinas

Representantes del Gabinete Económico se reunieron este lunes en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, ubicado en Barinas, para supervisar proyectos agroindustriales

Torres explicó que en la jornada participaron empresas como Venemis, Mazven. Foto: archivo.

Torres explicó que en la jornada participaron empresas como Venemis, Mazven. Foto: archivo.

Representantes del Gabinete Económico se reunieron este lunes en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, ubicado en Barinas, para supervisar proyectos agroindustriales

Evely Orta

El ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marcos Torres, informó a través de su cuenta en Twitter @RMarcoTorres el recorrido realizado “en el marco del reimpulso agroindustrial”.

El titular de Economía aseguró a través de la red social que “el gobierno bolivariano se encuentra impulsando al sector productivo para apoyar a los sectores de la población”.

Explicó que en la jornada participaron empresas como Venemis, Mazven y la empresa de maquinarias Barinas, inaugurada por el Ejecutivo la semana pasada.

“También participaron los presidentes de las empresas que conforman el Complejo Agroindustrial Santa Inés”, publico Torres en su cuenta de Twitter. 

En la reunión estuvieron presentes los ministros de Industria y Comercio, José David Cabello; Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda; de Turismo, Marleny Contreras, y Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela :"no hay voluntad política en contrato marco"

“La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades”, afirmó este martes Omar Vásquez

Vásquez mostró su apoyo a las medidas que favorezcan a las personas de la tercera edad . Foto: archivo.

Vásquez mostró su apoyo a las medidas que favorezcan a las personas de la tercera edad . Foto: archivo.

“La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades”, afirmó este martes Omar Vásquez

Evely Orta.

Los jubilados y pensionados viven “muy mal” con lo que reciben como sueldo, recordando los tres dígitos de inflación y el desabastecimiento de alimentos y otros productos de primera necesidad.

Afirmó Omar Vásquez, secretario general de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, al destacar en entrevista a Globovisión que la situación de los jubilados y pensionados de la administración pública es “bastante delicada“.

Recordó que este sector, que agrupa a 2 millones de personas, no goza de bono de alimentación ni recreación y menos de HMC; solo reciben sueldo mínimo.

Detalló Vásquez que: “La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto; es el salario más alto después de Cuba. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades, así también pasa con el tema de las medicinas”.

Aseguró que los jubilados y pensionados se sienten “burlados” porque se presentaron y discutieron proyectos para el contrato marco, pero hasta ahora “no ha habido voluntad política” para aprobarlo. “Ese proyecto reposa en las manos de Oswaldo Vera, no ha mostrado interés en discutirlo”.

Vásquez mostró su apoyo a las medidas que favorezcan a las personas de la tercera edad como la Misión En Amor Mayor; sin embargo, aclaró que esas “misiones cargan la nómina del pago del Seguro Social“,

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensa de López no es optimista sobre los resultados del proceso de apelación

El abogado defensor de Leopoldo López, Roberto Marrero expresó que pese a las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves, no es optimista en el proceso de apelación de la sentencia

Marrero se reunirá con López para coordinar acciones, luego de conocer las declaraciones del  exfiscal Nieves. Foto: archivo.

Marrero se reunirá con López para coordinar acciones, luego de conocer las declaraciones del  exfiscal Nieves. Foto: archivo.

El abogado defensor de Leopoldo López, Roberto Marrero expresó que pese a las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves, no es optimista en el proceso de apelación de la sentencia

Evely Orta.

El abogado defensor del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, Roberto Marrero informó que este martes se reunirá con su defendido para coordinar acciones, luego de conocer las declaraciones del  exfiscal Franklin Nieves quien aseguró que se manejaron pruebas falsas para inculpar a López.

Marrero aunque expresó en una entrevista a Unión Radio que “Personalmente no tengo ningún tipo de esperanza en la apelación; ya nos queda la justicia del pueblo el 6 de diciembre y así lo evidencia la confesión de Franklin Nieves”, dijo que están a la expectativa de cómo responderá el tribunal sobre las declaraciones de Nieves.

“Este exfiscal fue escogido para quebrar la justicia, pero sus declaraciones reafirman la realidad donde el sistema judicial no aguanta más y en todos los espacios del país”, puntualizó el jurista.

Marrerodestacó que “Nieves cometió errores muy graves pero iba a cometer otro más grave porque iba a seguir ratificando eso, en el fondo siento una tranquilidad de obtener elementos a favor como actores tan importantes como el fiscal acusador que está exculpando públicamente a López y ahora queremos ver como una juez tiene una sentencia contraria,  cómo siguen dejando encarcelado a López”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oliveros: el Gobierno debe ir a una sola tasa de cambio

Ecoanalítica: “Un tipo de cambio único en el país establecería el precio del dólar al rededor de los 100 bolívares”."Entre el 15 de diciembre y finales de enero el Gobierno deberá decidir si devalúa o no"

Oliveros hizo énfasis en que “hay una esquizofrenia en los precios de los productos". Foto: archivo.

Oliveros hizo énfasis en que “hay una esquizofrenia en los precios de los productos". Foto: archivo.

Ecoanalítica: “Un tipo de cambio único en el país establecería el precio del dólar al rededor de los 100 bolívares”."Entre el 15 de diciembre y finales de enero el Gobierno deberá decidir si devalúa o no"

Evely Orta.

El Gobierno Nacional "debería ir a una sola tasa de cambio", la cual debería ubicarse en Bs. 100 por dólar, así lo considera el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros,.

Al realizar un análisis de la situación económica actual  afirmó que "las navidades serán muy complejas, estarán marcadas por los altos precios y escasez".

En este sentido hizo énfasis en que “hay una esquizofrenia en los precios de los productos, por el desorden cambiario del Gobierno y la alta inflación”.

En entrevista a Unión Radio el director de Ecoanalítica, expresó que el Ejecutivo Nacional debe tomar medidas adicionales que pueden manifestarse en la "legalización plena del mercado paralelo. Ese es el deber ser", sentenció.

"Entre el 15 de diciembre y finales de enero el Gobierno deberá decidir si devalúa o no", puntualizó el economista, señalar que estiman que la inflación de 2015 rondará el 205%", concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MAS propuso ley para restringir uso de recursos públicos en campañas electorales

Luis Fuenmayor Toro, candidato por el voto lista en la capital del país, en representación del MAS señaló que el uso de los dineros públicos, así como de instituciones para favorecer candidaturas del sector oficial puede restringirse a través de una ley que sea aprobada a través de la AN

Toro manifestó que promoverán un Plan de Distribución Territorial y Geopolítico de Caracas. Foto: archivo

Toro manifestó que promoverán un Plan de Distribución Territorial y Geopolítico de Caracas. Foto: archivo

Luis Fuenmayor Toro, candidato por el voto lista en la capital del país, en representación del MAS señaló que el uso de los dineros públicos, así como de instituciones para favorecer candidaturas del sector oficial puede restringirse a través de una ley que sea aprobada a través de la AN

Con información de nota de prensa.

Los candidatos a diputados por los circuitos electorales que corresponden a Caracas propusieron un proyecto de ley para regular el uso de recursos públicos y evitar el peculado de uso por parte de funcionarios de Gobierno, durante campañas electorales.

Luis Fuenmayor Toro, ex rector de la UCV y candidato por el voto lista en la capital del país, en representación del MAS y partidos aliados, señaló que el uso de los dineros públicos, así como de instituciones para favorecer candidaturas del sector oficial puede restringirse a través de una ley que sea aprobada a través de la Asamblea Nacional.

Destacó que, aunque el peculado de uso está penado por las leyes nacionales, estas no se cumplen por lo que un instrumento legal aprobado por el nuevo parlamento debe actuar al respecto. “Una ley que haga que el Presidente no esté en campaña permanente, que los candidatos del Gobierno no repartan como si fueran gobernantes y que el presupuesto público no se use para proselitismo” manifestó.

De igual forma, Fuenmayor Toro fue el vocero de los candidatos del partido naranja y aliados políticos para anunciar otros proyectos de ley que llevarán al parlamento venezolano, de resultar electos. En ese sentido, resaltó que se requiere una Ley de Protección al Salario, que evite lo que catalogó como una intención gubernamental de llevar a todos los trabajadores y profesionales a devengar salario mínimo, y que vaya acompañado de políticas económicas.

“Promovemos una Ley de Sueldos y Salarios, que rescate meritocracia a la hora del trabajo. No puede haber un solo sueldo, por ello hay escalas salariales que tienen que ver con preparación y experiencia y eso es motivante. Los aumentos salariales no pueden ser solo de salarios mínimos y eso lo puede regular la Asamblea la a través de una legislación, que vaya acompañada de unificación cambiaría como medidas económicas y además acabar con la economía de puertos” explicó.

El candidato por el voto lista del Distrito Federal manifestó que promoverán un Plan de Distribución Territorial y Geopolítico de Caracas, que según refirió consta en la Constitución Nacional aprobada en 1999 pero que nunca se ha aplicado. Con esto, señaló que dotarán de servicios básicos a las barriadas ubicadas a los alrededores de la capital.

Fuenmayor Toro destacó que existen factores que antes no existían en la capital, como la presencia de enfermedades como la sarna o chaga, que se dan por la falta de servicios públicos. “La Asamblea Nacional debe poner su atención en hacer de caracas una verdadera ciudad plena, llevar servicios públicos a los barrios que están alrededor. Hay gente que no tiene luz, agua cloacas, vías de comunicación, salud, educación y seguridad social”.

Por su parte el candidato por el circuito tres, Pablo Medina, emplazó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a respetar las candidaturas independientes y la conexión que poseen con las comunidades. Señaló que “en Latinoamérica se están dando importantes cambios” en los que la población ofrece negativa a gobiernos autoritarios. Destacó la importancia de la solicitud hecha por el presidente Juan Manuel Santos al presidente Nicolás Maduro, de respetar la misión de observadores electorales, encabezados por Brasil.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Se espera lluvias dispersas en gran parte del país

Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y lluvias débiles, moderadas y dispersas en el país

Según el Inameh, las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica. Foto: archivo.

Según el Inameh, las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica. Foto: archivo.

Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y lluvias débiles, moderadas y dispersas en el país

Evely Orta.

"Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical produce nubosidad con precipitaciones dispersas sobre la región Sur. El resto del país se observa con nubosidad parcial, que se incrementa en horas la tarde con probables precipitaciones", refiere el reporte meteorológico.

Con respecto a la región central Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, se estima que prevalezca "de parcialmente nublado a nublado", así como "precipitaciones, especialmente en la tarde y noche".

Según el Inameh, las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica en los estados Trujillo, Mérida, Táchira, Zulia, Amazonas, Bolívar y Guayana Esequiba.

En cuanto a la temperatura, en Caracas, el ente prevé una máxima en la tarde de 31 C, mientras que en la madrugada la mínima fue de 20 C.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro ordena activar “plan antigolpe” para el 6-D

Expresó el presidente Nicolás Maduro; “La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año”

Según el mandatario la oposición está “tratando de incrementar la guerra económica contra el pueblo. Foto: archivo.

Según el mandatario la oposición está “tratando de incrementar la guerra económica contra el pueblo. Foto: archivo.

Expresó el presidente Nicolás Maduro; “La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año”

Evely Orta.

El presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró que la oposición no se está preparando para la campaña electoral, sino que más bien están preparando otro tipo de estrategias, mientras que destacó que los candidatos del oficialismo están gestando la maquinaria.

Según el mandatario la oposición está “tratando de incrementar la guerra económica contra el pueblo, en un pacto con los paramilitares colombianos para tirar ofensiva de crímenes”.

Seguidamente aseguró que la oposición no reconocerá las elecciones porque no están haciendo campaña, solo están buscando apoyo internacional para dañar a Venezuela, es por ello que pidió al jefe del comando de campaña, Jorge Rodríguez activar un “plan antigolpe” para el 6 de diciembre con el apoyo del pueblo en la unión cívico- militar.

“La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año”, dijo.

El mandatario expresó que tiene fe en el pueblo y no duda de los resultados del próximo mes de diciembre aunque exhortó a la ciudadanía a salir masivamente a ejercer el sufragio. “Hay que salir como sea a ganar el 6 de diciembre”.

Leer más
sucesos Redacción sucesos Redacción

Muere en enfrentamiento escolta del Gobernador de Bolívar

El funcionario Richard Gregorio Narváez Morales, de 28 años se percató de que tres hombres intentaban robar a una mujer en la avenida Libertador en San Félix, pretendió frustrar el robo sin poder lograrlo

La víctima tenía más  6 años de servicio. Foto: archivo.

La víctima tenía más  6 años de servicio. Foto: archivo.

El funcionario Richard Gregorio Narváez Morales, de 28 años se percató de que tres hombres intentaban robar a una mujer en la avenida Libertador en San Félix, pretendió frustrar el robo sin poder lograrlo

Evely Orta.

El Correo del Caroní relata en la nota de prensa que los delincuentes, al verlo, le dispararon y se desató un enfrentamiento. El funcionario de la Policía del estado Bolívar (PEB) recibió tres tiros; uno en el abdomen, otro en la pierna y uno en la cabeza, que le ingresó por detrás y le salió por la frente.

El efectivo logró herir a dos de los tres malhechores, de los cuales uno  fue identificado como Oscar Quintana, de 38 años, quien resultó con lesión en ambos glúteos. El otro es un adolescente de 15 años, que recibió un impacto de bala en la pierna izquierda.

Todos fueron trasladados al Hospital Dr. Raúl Leoni. Narváez Morales fue operado y, luego, remitido a la Clínica Humana, en San Félix, donde murió horas después.

La víctima tenía más  6 años de servicio. Era oficial agregado. Dejó dos hijos: uno de 14 años y otro de 11.

Trascendió que actualmente se desempeñaba como escolta del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La MUD no firmará ningún acuerdo

La Mesa de la Unidad Democrática reiteró este lunes que no firmará un acuerdo elaborado por el CNE por el que las fuerzas políticas se comprometen a aceptar los resultados de las elecciones parlamentarias de diciembre

El acuerdo de la MUD, que fue consignado el pasado 15 de octubre ante el CNE. Foto: archivo.

El acuerdo de la MUD, que fue consignado el pasado 15 de octubre ante el CNE. Foto: archivo.

La Mesa de la Unidad Democrática reiteró este lunes que no firmará un acuerdo elaborado por el CNE por el que las fuerzas políticas se comprometen a aceptar los resultados de las elecciones parlamentarias de diciembre

Evely Orta.

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, aseguró en una rueda de prensa que ese acuerdo, que suscribió el presidente, Nicolás Maduro, no recoge las propuestas de los opositores, por lo que, a su juicio, carece de seriedad.

"Nosotros presentamos ante el Consejo Nacional Electoral (...) un anteproyecto de acuerdo muy sencillo que tenía seis puntos muy claros" dijo el vocero opositor para precisar que hasta el día de hoy no han tenido respuesta del Gobierno.

El acuerdo de la MUD, que fue consignado el pasado 15 de octubre ante el CNE, incluía propuestas relativas a la observación electoral, el "ventajismo" durante la campaña y el uso de los recursos públicos.

Es "una suerte de acuerdo o resolución que proteja la respetabilidad de los resultados electorales", dijo Torrealba.

Según Torrealba, Maduro "sabe que la propuesta de acuerdo está sobre la mesa y ellos no han respondido, además, ¿qué acuerdo al respeto a los resultados va a firmar alguien que ha dicho que va a ganar 'como sea?".

Igualmente se refirió a la petición que hizo el domingo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al Gobierno de Venezuela a que autorice al brasileño Nelson Jobim encabezar la misión que Unasur enviará a las elecciones, una participación que fue supuestamente vetada por el ejecutivo venezolano la semana pasada.

"Nosotros queremos reiterar que lo que está puesto de manifiesto es el profundo aislamiento del 'diosdado-madurismo' a nivel internacional", dijo el secretario ejecutivo, tras lamentar  "la manera pirata en que el gobierno maneja las relaciones internacionales".

Aseguró que en los comicios se precisa "una observación nacional robusta, y también va a haber centenares de invitados internacionales que va a traer la MUD".

Esa observación, dijo, "en su inmensa mayoría van a ser parlamentarios o exparlamentarios, diplomáticos o exdiplomáticos, en todo caso gente con la suficiente entereza, que no va a ser fácilmente amedrentada"

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Oposición uruguaya pide misión plural de observación a Venezuela

"Una misión de observación desde Uruguay debe ser conformada por todos los partidos. Lo hemos planteado en el Parlamento y todavía no tenemos respuesta del Gobierno para designar  una misión observadora plural"

Jaime Trobo, diputado del Partido Nacional de Uruguay / Foto: archivo

Jaime Trobo, diputado del Partido Nacional de Uruguay / Foto: archivo

"Una misión de observación desde Uruguay debe ser conformada por todos los partidos. Lo hemos planteado en el Parlamento y todavía no tenemos respuesta del Gobierno para designar  una misión observadora plural"

Con información de EFE

Miembros de la oposición de Uruguay dijeron este lunes que si se envía una misión de observación a los comicios legislativos de Venezuela, como reclamó el excanciller venezolano Elías Jaua en una reciente visita a Uruguay, debe contar con miembros de todos los partidos y no solo del Frente Amplio.

"Una misión de observación desde Uruguay debe ser conformada por todos los partidos. Lo hemos planteado en el Parlamento y todavía no tenemos respuesta del Gobierno acerca de la necesidad de que Uruguay designe una misión observadora plural", dijo a Efe Jaime Trobo, diputado del Partido Nacional, principal fuerza opositora.

En el mismo sentido opinó el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, para quien "lo primero que hay que establecer es si se trata de una misión de Uruguay", en cuyo caso, señaló, "debe ser una misión plural representada por todos los partidos o por lo menos por una representación suficientemente representativa".

Mieres aseguró que su formación propondrá que la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado defina una misión al respecto, que implica "que tenga poder para conocer lo que realmente está ocurriendo en una elección" y no ir a los lugares que, según dijo, el Gobierno del país caribeño permita.

"Debe ser una misión que tienda a constatar que las reglas de juego se cumplen", insistió.

Jaua, candidato en las elecciones de diciembre, visitó la pasada semana Montevideo, donde se reunió con el expresidente José Mujica y el secretariado del FA.

Según publicó el diario El País, el político venezolano pidió al FA la participación de veedores de esa fuerza política en las elecciones del 6 de diciembre.

Yerú Pardiñas, integrante del órgano ejecutivo del FA y secretario general del Partido Socialista de Uruguay (PS), dijo este sábado a Efe que el tema de las elecciones en Venezuela estuvo en el tapete en la reunión del FA con Jaua "como no pudo ser de otra manera".

No obstante, recordó que "ya ha habido delegaciones de la Unasur" y de otros continentes para fiscalizar los comicios en Venezuela y que la visita a Montevideo de Jaua está relacionada con la presidencia pro témpore que Uruguay ejerce del bloque de países suramericanos.

Unasur prepara una misión para las elecciones legislativas venezolanas, según confirmó el secretario general, Ernesto Samper, pero sin señalar quienes la conformarán.

El jurista brasileño Nelson Jobim supuestamente iba a ser el presidente del grupo, pero fue vetado, según el Tribunal Superior Electoral de Brasil, que anunció que se retiraba de la misión. 


Leer más
Parlamentarias, Nacionales Redacción Parlamentarias, Nacionales Redacción

Guanipa: El Presidente “que garantice equidad, una elección transparente que es lo que el pueblo de Venezuela reclama y exige”

La Unidad presentó un acuerdo alterno para ser discutido, el cual involucraba la observación internacional y la garantía de la no utilización de los dineros del pueblo en la campaña entre otros

Para Guanipa, el Gobierno “no tiene autoridad moral para exigir respeto de resultados. Foto: archivo

Para Guanipa, el Gobierno “no tiene autoridad moral para exigir respeto de resultados. Foto: archivo

La Unidad presentó un acuerdo alterno para ser discutido, el cual involucraba la observación internacional y la garantía de la no utilización de los dineros del pueblo en la campaña entre otros

Evely Orta

Cuando se espera que el presidente Nicolás Maduro firme este lunes el acuerdo de reconocimiento de resultados de las elecciones del próximo 6D el candidato de la Unidad Tomás Guanipa, cuestionó el acuerdo propuesto por el mismo mandatario.

En este sentido el también secretario de Primero Justicia, consideró que no se trata de “un acuerdo, si no de un documento impuesto por el primer mandatario nacional”.

Recordó que la Unidad presentó un acuerdo alterno para ser discutido, el cual involucraba entre otras cosas la observación internacional y la garantía de la no utilización de los dineros del pueblo en la campaña entre otros.

Para Guanipa, el Gobierno “no tiene autoridad moral para exigir respeto de resultados”, y destacó “que garantice equidad, una elección transparente que es lo que el pueblo de Venezuela reclama y exige”.

El candidato llamó a la participación sin miedo e instó a los venezolanos  a ir con entusiasmo a las próximas elecciones parlamentarias.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ortega Díaz: el fiscal Franklin Nieves “ejercía su trabajo con autonomía e independencia”

El fiscal Franklin Nieves, aseguró en una grabación en video difundido por un medio local que salió del país debido a las presiones del Gobierno de Venezuela para formular acusaciones “falsas” contra el político opositor

El fiscal Franklin Nieves, aseguró en una grabación en video difundido por un medio local que salió del país debido a las presiones del Gobierno de Venezuela para formular acusaciones “falsas” contra el político opositor

Evely Orta

La Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz salió al paso al video del fiscal Franklin Nieves, en el que asegura que lo presionaron para promover pruebas falsas en contra del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.

Ante tales denuncias la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, afirmó este lunes que el fiscal Franklin Nieves “ejercía su trabajo con autonomía e independencia”.

El Ministerio Público nunca lo presionó”, dijo Ortega Díaz al asegurar que si existía alguna presión es por parte de “factores políticos extranjeros y nacionales, no el Ministerio Público”.

Ortega Díaz agregó que Nieves “nunca señaló ninguna irregularidad” y “pudo inhibirse; pudo haber renunciado; pero solicitó jubilación”.

Igualmente, destacó que Nieves “no estaba siendo perseguido porque salió del país por el principal aeropuerto sin ningún tipo de problemas”. Destacó que fue destituido de su cargo por abandono del mismo; por lo cual perdió su derecho a la jubilación.

El fiscal Franklin Nieves, uno de los que llevó el juicio por el que fue condenado Leopoldo López, aseguró en una grabación en video difundido por un medio local que salió del país debido a las presiones del Gobierno de Venezuela para formular acusaciones “falsas” contra el político opositor.

Sobre el otro tema polémico el de las granadas, la Fiscal dijo que la Ley Desarme buscar crear conciencia del peligro que significan las armas.

“La forma de detener la violencia es desarmando a la población”, señaló Ortega Díaz al asegurar: “estamos trabajando para determinar de dónde provienen las granadas y armas de fuego que están en la calle y encontraremos a los responsables”.

Con relación  a las próximas elecciones parlamentarias, la Fiscal General recordó que el interés del Ministerio Público es que las elecciones se desarrollen con normalidad e indicó que preparan, aproximadamente, a unos 3.500 funcionarios y unos 2.600 fiscales entre principales y auxiliares.

Sobre los casos de Manuel Rosales y Antonio Ledezma, la Fiscal señaló que están a la espera de la audiencia preliminar de ambos. Igualmente, recordó que la audiencia de Rosales está pautada para el 12 de noviembre y “será el juez quien decida si pasa a juicio o no”.


Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Venezuela interrumpe envío de crudo a Uruguay

"Venezuela aparentemente quiere firmar el contrato pero no tiene crudo, y ANCAP no quiere firmar si Venezuela no va a poder abastecer. Las negociaciones no han avanzado"

Tanques de la petrolera estatal uruguaya ANCAP / Foto: archivo

Tanques de la petrolera estatal uruguaya ANCAP / Foto: archivo

"Venezuela aparentemente quiere firmar el contrato pero no tiene crudo, y ANCAP no quiere firmar si Venezuela no va a poder abastecer. Las negociaciones no han avanzado"

Con información de Reuters

La agencia internacional de noticias Reuters reseña información donde señala que Venezuela interrumpió la exportación de crudo a Uruguay desde su último envío en mayo y enfrenta dificultades para renovar un contrato con la petrolera estatal uruguaya ANCAP que le permite recibir alimentos a cambio del petróleo, según una fuente y datos de Reuters sobre flujos comerciales.

Uruguay integra el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, creado por el ex presidente Hugo Chávez para vender crudo y productos refinados a América del Sur bajo una modalidad de pago flexible.

Pero tanto el acuerdo petrolero como otros arreglos similares con terceros países han estado menguando ante un caída general de las exportaciones de la estatal venezolana PDVSA en medio de menores ingresos por los bajos precios del crudo.

"Venezuela aparentemente quiere firmarlo (el contrato) pero no tiene crudo, y ANCAP no quiere firmar si Venezuela no va a poder abastecer. Las negociaciones no han avanzado", dijo a Reuters una fuente de la petrolera uruguaya bajo condición de anonimato.

De acuerdo con el último contrato anual, que caducó en junio, PDVSA debía despachar hasta seis envíos de crudo pero concretó cinco en mayo, agregó la fuente. En tanto, ANCAP ha estado incrementando sus compras a Brasil y África mediante oferta públicas cada unos 20 días.

En enero, ejecutivos de ANCAP dijeron a Reuters que la petrolera aumentaría un 10 por ciento sus importaciones de crudo este año para atender una creciente demanda doméstica de combustibles y que los proveedores podrían diversificarse.

Desde entonces, el petróleo descargado en la boya petrolera uruguaya de José Ignacio, para ser procesado en la refinería de La Teja, ha arribado principalmente desde Brasil, Angola y Nigeria. 

En julio inclusive, ANCAP recibió un embarque de 980.000 barriles crudo súper liviano Efofisk del Mar del Norte, de acuerdo con información de Reuters.   

Pactos Debilitados

El acuerdo de Caracas, en cuyo marco Uruguay ha estado recibiendo crudo venezolano por más de una década, ofrece una conveniente financiación con dos años de gracia, bajo interés y la posibilidad de intercambiar una porción del valor de los barriles por bienes y servicios.

Venezuela recibió alimentos desde Uruguay el año pasado bajo el contrato que venció y espera importar más en el marco de este acuerdo. Pero ANCAP ve cada vez con mejores ojos a sus proveedores en el mercado de ofertas públicas, donde compiten por precio y calidad. 

"Los precios hoy son de oferta pública y hay para elegir, así que tampoco es que estemos perdiendo dinero ni producto, a no ser para casos puntuales de asfalto que requiere de crudo más pesado", dijo la fuente.

La caída global que experimenta el barril de crudo configura un nuevo escenario donde las condiciones de endeudamiento previstas en el acuerdo de Caracas ya no resultan tan atractivas para una compañía que enfrenta un déficit histórico. 

En 2014 la petrolera uruguaya obtuvo un resultado negativo por unos 325 millones de dólares y el Gobierno espera que ese déficit se reduzca a 50 millones este año.

"Con los precios actuales (del crudo) ya no hace sentido endeudarse de esa manera", dijo el informante. ANCAP acordó en julio cancelar anticipadamente 400 millones de dólares con PDVSA, habilitando la exportación de lácteos, soja y pollo por unos 300 millones de dólares.

Las exportaciones de crudo venezolano a otros clientes bajo acuerdos petroleros, como Jamaica o República Dominicana, también están debilitándose mientras PDVSA intenta utilizar la mayor parte de su limitada producción de crudo liviano para diluir su petróleo extrapesado.

Leer más