Publicado en Gaceta Oficial decreto de escala de sueldos de la administración pública
En el texto no se aclara que instituciones públicas serán beneficiadas, pues al parecer todos los que tenga contratación colectiva no serán amparados por el decreto
En el texto no se aclara que instituciones públicas serán beneficiadas, pues al parecer todos los que tenga contratación colectiva no serán amparados por el decreto.
Evely Orta
En la Gaceta Oficial número 40.773 que circula hoy, se estableció la escala de sueldos para la administración pública nacional.
El tabulador de salarios refleja el ajuste del 30% anunciado en días pasados por Presidente de la República.
La Gaceta reza, entre otras cosas, que los órganos y entes de la administración pública nacional sujetos a este decreto no podrán autorizar remuneraciones de carácter salarial diferentes a los previstos en la escala.
Del mismo modo, a través del decreto presidencial 2.068, se fijó el nuevo “ajuste al sistema de remuneraciones de Obreras y Obreros de la administración pública”.
Donde se estipula la asignación del salario inicial o básico de cada grado. Este tabulador entrará en vigencia a partir de 01 de noviembre del presente año.
Decretan Estado de Excepción en el municipio Atures de Amazonas
En la Gaceta Oficial número 40.773, que circula este lunes se decreta Estado de Excepción y se nombra la zona de seguridad fronteriza N°8
En la Gaceta Oficial número 40.773, que circula este lunes se decreta Estado de Excepción y se nombra la zona de seguridad fronteriza N°8
Evely Orta
En el texto publicado en Gaceta Oficial Número 40.773 , de fecha viernes, 23 de octubre de 2015 se establece mediante decreto presidencial número 2.071 estado de excepción en el municipio Atures del estado Amazonas.
Paralelamente, se nombró esta zona de seguridad fronteriza como número 8.
Según los decretos de Estado de Excepción emitidos por el presidente de la República, Nicolás Maduro, son para evitar el contrabando de extracción y combatir a los grupos paramilitares que afectan la seguridad ciudadana de los pobladores en zonas fronterizas.
El Ejecutivo nacional, nombró como Autoridad Única de la zona de seguridad N° 8 , al vicealmirante, Juan Carlos Caraballo.
Richard Blanco: Caricuao no se cala mas burlas de Maduro y apuesta al Cambio
El parlamentario expresó “hay que ponerle un parao a tanta hambre, a tanta escasez, hay que detener la corrupción y la viveza de los maleantes que hoy inescrupulosamente ostentan el poder”
Candidatos Stalin González y Richard Blanco durante recorrido por Caricuao / Foto: cortesía
El parlamentario expresó “hay que ponerle un parao a tanta hambre, a tanta escasez, hay que detener la corrupción y la viveza de los maleantes que hoy inescrupulosamente ostentan el poder”
Con información de nota de prensa
Comenzando la semana con la acostumbrada voluntad de generar un Cambio en positivo para toda Venezuela, el diputado y candidato de la Unidad por el circuito 5 de Caracas, Richard Blanco, visitó la parroquia de Caricuao, específicamente los bloques 4, 5 y 6 de la UD3, en compañía de su compañero de fórmula Stalin González y los candidatos suplentes, Rafael Veloz e Ivlev Silva.
Al caer la noche de este inicio de semana, los candidatos de la Alternativa Democrática, sin descanso y en un casa por casa, extendieron sus brazos a los residentes de esa parroquia como símbolo de lealtad y compromiso para quienes demandan un Cambio inminente ante la crisis que los ciudadanos se han visto sumidos por el mal manejo en los recursos del Estado.
En ese sentido el parlamentario caraqueño, Richard Blanco expresó “No debemos tener miedo, juntos vamos a generar el Cambio que los caraqueños necesitan, hay que ponerle un parao a tanta hambre, a tanta escasez, hay que detener la corrupción y la viveza de los maleantes que hoy inescrupulosamente ostentan el poder.”
Usualmente en las visitas desplegadas por los candidatos, el contacto con los vecinos de la localidad se ve reforzado por las propuestas legislativas que debido al descontento masivo, serán instauradas en la nueva Asamblea Nacional el año entrante. Jimmy Vargas de 40 años de edad, quien vive solo junto a su hermana de 24 años, manifestó “En Caricuao la delincuencia está desatada, hace poco asesinaron a una anciana dentro de su propia casa, eso sin contar con el paupérrimo salario que tenemos que devengar por este gobierno que destruyó el aparato productivo nacional, los precios de cualquier cosa varían de una semana a la otra” finalizó.
Aun en medio de la desesperanza, la receptividad demostrada por los habitantes de Caricuao resultó abrumadora, asimismo Blanco destacó “Estamos escuchando la voluntad del pueblo, no habrá reposo en nuestro duro bregar por la libertad, nadie dijo que sería fácil arrebatarle a estos ladrones la Venezuela que una vez tuvimos y que hoy con el acompañamiento de todos podemos rescatar”.
Para finalizar, el parlamentario Richard Blanco dejó en claro que en el oeste de Caracas palpita la esperanza, pues el circuito 5, ya lo ha exteriorizado repetidamente “el Oeste es el corazón del Cambio, y juntos defenderemos el voto de todos los caraqueños".
ABC: ¿Porqué Venezuela no permite observación internacional para parlamentarias?
Las elecciones que ganó Nicolás Maduro por la mínima a Henrique Capriles en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez significaron el principio del fin para la credibilidad internacional del chavismo
Gobierno venezolano se niega a las observaciones internacionales en próximos comicios. Foto:archivo.
Las elecciones que ganó Nicolás Maduro por la mínima a Henrique Capriles en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez significaron el principio del fin para la credibilidad internacional del chavismo
Dos años más tarde, la situación es crítica para Venezuela con la economía por los suelos, la tasa de homicidios (82/100.000 hab.) y de pobreza en los hogares (48,4%) subiendo y las colas en los supermercados cada vez más kilométricas donde el coste de los productos no importa tanto como el tiempo de espera. En este escenario, el próximo 6 de diciembre se celebrarán unas elecciones parlamentarias decisivas para el país, que apuntan al cambio político si no se equivocan las encuestas.
Pese al optimismo de la oposición, a quienes los sondeos le otorgan hasta 20 puntos de diferencia frente al chavismo, el resultado puede ser aún bien diferente. «En las presidenciales se registraron varios abusos de los poderes del Estado para la campaña, como la nula presencia de la oposición en los canales públicos, gran inequidad en la financiación… es la lucha de David contra Goliat. Así que, ¿cómo le ganas a un petroestado?», reflexiona el investigador de la U. Carlos III de Madrid y conocedor del sistema electoral venezolano desde hace 25 años, Manuel Hidalgo.
En un contexto en el que el 86% de los venezolanos quiere un cambio, según Venebarómetro, y Maduro es valorado positivamente por solo el 24% de la población, frente al 60% de Chávez, las dudas se ciernen sobre el sistema electoral venezolano. Hidalgo, que ha analizado las irregularidades de las elecciones desde 2004-2013, recuerda una situación que «nunca antes había vivido». Un vídeo que circuló entre los especialistas electorales.
Eran las cinco de la tarde del 14 de abril de 2013 cuando simpatizantes del candidato chavista, Nicolás Maduro, aparecieron en moto en Universidad Central de Venezuela en Caracas donde se encontraba la ONG Asamblea de Educación, organismo autorizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En el interior del recinto vallado estaba el jefe de la observación, que les explicó en vano a los asaltantes que únicamente podían entrar las personas autorizadas. Los chavistas fueron saltando poco a poco las vallas tras los forcejeos pese a las protestas del equipo electoral. Ante las presiones, el jefe del equipo de observación permitió que tres de los motoristas accedieran, entre ellos, su líder, el oficialista y militante del PSUV Kevin Ávila. Una vez dentro del recinto y acompañados por más asaltantes, estos empezaron a robar móviles, relojes y todo tipo de objetos personales. Tras varios minutos recorriendo los pasillos del centro gritando consignas a favor de Maduro, llegaron a la sala donde se amontonaban los informes de los expertos acreditados por el CNE. Revisaron los documentos y les tomaron fotos. Terminaron incluso golpeando a un voluntario, al que le obligaron a arrodillarse.
Para estas elecciones parlamentarias, el CNE no ha autorizado salvo excepciones la observación electoral internacional. Esto ocurre desde 2007, en la única derrota de Chávez en su intento de cambiar la Constitución por medio de un referéndum. Desde entonces se ha establecido el «acompañamiento electoral»: las delegaciones que acuden representando a sus partidos políticos no pueden abarcar todos los colegios electorales; la muestra es pequeña y donde más abusos se han registrado es en las barriadas más pobres y en las zonas populares. De esta forma, ni Naciones Unidas, ni la Unión Europea ni la propia Organización para los Estados Americanos -«no hemos recibido ninguna petición para observar y no estamos inmiscuidos», dicen desde la OEA a ABC- han recibido la invitación de Venezuela para hacer un seguimiento de los comicios. Sí podrán asistir Corea del Sur, Rusia, Centro Africano, Celac y Unasur.
La principal potencia de este último, Brasil, se queda al margen tras la renuncia del prestigioso jurista brasileño Nelson Jobim por la falta de garantías del CNE. «Todo esto es altamente sospechoso, las elecciones del 6 de diciembre son cruciales para Venezuela, y es cada vez más difícil que puedan hacerse de una manera que asegure su credibilidad», señala José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch.
El «veto» a estos organismos internacionales desde 2007 tiene otra explicación en el seno del chavismo, lejos de cualquier sospecha electoral. «El Gobierno de Hugo Chávez consideró que la observación de países en desarrollo por países desarrollados u organismos internacionales donde los países desarrollados tienen más peso, es una tradición que viene del periodo colonialista y desafía la soberanía de un país para realizar sus procesos electorales y organizar su vida interna», dice a ABC el experto electoral residente en Venezuela Dimitris V. Pantoulas. En esto coinciden desde la OEA, al señalar que no tiene por qué haber relación entre sistema débil electoral con presencia de observadores.
Frente a las críticas, el Gobierno bolivariano siempre utilizó una frase del expresidente Jimmy Carter para ganarse la confianza internacional. «Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo», dijo el exmandatario estadounidense, que fundó en 1982 una ONG que se dedica entre otras cosas a la observación electoral. Para quien fuera representante permanente del Centro Carter en Venezuela antes de su disolución en el país caribeño, Héctor Varelli, los aspectos débiles del sistema electoral venezolano no están relacionados con el sistema de votación automatizado (a lo que se refería Carter), sino con lo que se conoce como el «ecosistema electoral», es decir la inequidad bajo las que se desarrollan la campaña proselitistas.
El Centro Carter pone énfasis en la auditoria, pero el problema no es en sí la máquina, el problema es lo que se introduce en la máquina. «Si tienes zonas muy pequeñas muy polarizadas donde no hay testigos puedes hacer lo que quieras», asevera el investigador de la U. Carlos III, que incide en la gran desconfianza en el sistema. Para contrarrestarlo, se multiplican las organizaciones de ciudadanos -como laONG Sin Ventaja- que se unen para promover el cumplimiento de la normativa electoral durante las campañas electorales y evitar ventajismo por parte de los involucrados. «La sociedad civil se encuentra huérfana y por ello se forman mundos alternativos como las redes sociales», añade. Los venezolanos las entienden de forma muy activa y como medio de lucha más allá del control de los grandes poderes.
Chávez también sufrió un desplome del petróleo
La década de los 2000 significó el resurgir desde la catástrofe de varios estados latinoamericanos así como de sus líderes carismáticos. El histórico auge en ingresos por materias primas aupó en las encuestas a políticos como «Uribe, Evo Morales, los Kirchner, Correa, Lula y por supuesto Hugo Chávez», según recuerda el economista del think tank estadounidense Baker Institute, Francisco Monaldi. «Ahora, la bajada de ingresos ha traído la caída de sus valoraciones y el caso de Venezuela es mucho más extremo al ser más dependiente», agrega. El boom del petróleo mejoró enormemente la calidad de vida de los pobres en Venezuela pero, argumentan los expertos consultados, en una situación irreal e insostenible. «El aumento de la tasa de homicidios no depende del precio del crudo, pero sí la pobreza del desastroso manejo económico del Gobierno. Aunque Chávez siga bien valorado por casi la mitad de los Venezolanos, Maduro sí que se siente acusado por la mayoría».
Aunque los consultores avisan de que la ventaja de la Mesa de la Unidad (MUD, principal formación opositora) es a nivel nacional, en los municipios puede cambiar y prevé que los resultados sean más ajustados. Y que el voto a la oposición se lee más como un castigo que como esperanza de cambio. Desde hace seis meses el descontento se manifiesta claramente en los sondeos. «El chavismo jugaba hasta hace no mucho con la variable del precio del petróleo, “si esto cambia hacia otoño mejoraremos”, decían. Y no, ahora está al nivel más bajo del año (en torno a los 40 dólares el barril de Brent), lo que les resta mucho margen de maniobra con respecto a 2012 y 2013 cuando tiraron la casa por la ventana en campaña electoral y pudieron ganar influencia con la Misión Vivienda (programa social por el que en 2013 se entregaron 201 000 viviendas). Ahora no pueden asumir estos costes», agrega Hidalgo. Venezuelaha propuesto recientemente en la reunión de la OPEP en Viena un precio de 88 dólares el barril.
Pero la caída en los precios, si bien ha profundizado una crisis, no es el fundamento ni tampoco el detonante. «La evaluación del Gobierno del presidente Maduro comenzó a hacerse cada vez más negativa desde comienzos de 2014, meses antes que los precios del petróleo comenzarán su tendencia a la baja. La aceleración inflacionaria, las creciente escasez de insumos y bienes finales básicos, y la recesión ya estaban sembradas desde el año 2013», subraya el economista de la Universidad Central de Venezuela, Leonardo Vera.
Chávez también encaró una caída brutal del precio del petróleo en 2008, en el estallido de la crisis económica. «Curiosamente la reacción de la administración del Presidente Chávez fue la misma que le que hemos visto del Presidente Maduro. Su gobierno recortó abruptamente las asignaciones de divisas al sector privado, subió los impuestos, le pegó un frenazo al gasto público real y luego, cuando no pudo ya más, devaluó la moneda», añade. La diferencia con lo que encara Maduro es que a Chavez, 16 meses después, el precio del petróleo volvió a superar los 100 dólares por barril, una fortuna con la que le Presidente Maduro, según parece, no va a contar. «Las políticas de Chavez no vencieron la crisis de 2009 y 2010, sencillamente el precio del petróleo lo salvó», concluye.
Escuelas de Puerto La Cruz presentan deterioro
Luis Barrios realizó una visita a cada uno de las 14 instituciones dependientes del ejecutivo porteño y constató el estado de las mismas tras iniciarse un nuevo período escola
Barrios (derecha) mostró su preocupación por las escuelas porteñas Foto: Luis Méndez Urich
Luis Barrios realizó una visita a cada uno de las 14 instituciones dependientes del ejecutivo porteño y constató el estado de las mismas tras iniciarse un nuevo período escolar
Luis Méndez Urich
Pese a contar con un presupuesto aproximado de 50 millones de bolívares, las instituciones educativas dependientes de la alcaldía de Puerto La Cruz, no presentan condicionesóptimas para recibir a cientos de niños y jóvenes que buscan a través del estudio, mejores oportunidades de vida.
Luis Barrios, concejal perteneciente a la fracción de Primero Justicia presentó ante la cámara municipal una serie de informes correspondientes a la inspección realizada en varias instituciones educativas. En cada uno de los escritos se presenta de manera detallada lo referente a las deficiencias qua nivel de infraestructura presentan los recintos educativos.
“Nos llama mucho la atención que escuelas piloto, como el Teodoro Quijada Wetter, no cuente con servicio de agua, no hay ventilación ni aires acondicionados. Los maestros a pesar de ganar salario mínimo, muchas veces tienen que comprar los materiales para poder dictar las clases a los muchachos” expresó el edil porteño.
La falta de servicios públicos, y espacios para la recreación como canchas adecuadas es el común denominador entre los males que afectan las condiciones de enseñanza para los cientos de alumnos de las escuelas porteñas dependientes de la alcaldía. En tal sentido, Barrios a través de los informes, Barrios deja constancia de las solicitudes de los docentes para buscar una solución al problema.
“La falta de servicios como electricidad y agua aunado a la ausencia de canchas, son los principales problemas. Por ello que se debe investigar y consultar qué ha pasado con los organismos del estado que no le han dado respuesta oportuna a las exigencias de los docentes”
¿Presupuesto insuficiente?
Cabe destacar que los concejales de la unidad en reiteradas oportunidades han solicitado en la plenaria del poder legislativo municipal, iniciar la discusión con respecto a los recursos aprobados para la adecuación de las escuelas, de acuerdo a los expresado por Barrios, fueron 50 millones los destinadospara la adecuación de las instalaciones de cara al presente periodo escolar.
“En donde están los 50 millones que se aprobaron, visitando las escuelas pareciera que no se hizo la inversión necesaria en infraestructura. También nos llama la atención que los mismos maestros no cuentan con remuneraciones acordes a los tabuladores establecidos, profesionales con postgrados están ganando sueldo mínimo” finalizó Barrios.
Ricóveri en caso del Fiscal : en el país no hay justicia y por ende no hay democracia
El secretario ejecutivo de la MUD Anzoátegui, afirma que la reacción del gobierno ha sido la de siempre echa mano del silencio cómplice, como ocurrió con otras denuncias de corrupción, caso Anderson y Andorra entre otros
El secretario ejecutivo de la MUD Anzoátegui, afirma que la reacción del gobierno ha sido la de siempre echa mano del silencio cómplice, como ocurrió con otras denuncias de corrupción, caso Anderson y Andorra entre otros
Niurka Franco
Para Antonio Ricóveri, periodista y secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, lo ocurrido con el Fiscal Franklin Nieves, pone una vez más en el tapete que en Venezuela no hay Estado de Derecho, como tampoco independencia de poderes.
El dirigente regional de la MUD dijo no sorprenderse por el “blackout” informativo que desde el gobierno se ha aplicado desde el viernes en la noche al caso, luego de corroborada la salida del país de Nieves, excepto por las declaraciones dadas este lunes por la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, quien afirmó que el Fiscal 41 había sido destituido del cargo por abandono.
“El punto es que en Venezuela todos los poderes responden al Ejecutivo Nacional, incluido el judicial, por eso es claro que no hay justicia y al no haber justicia no hay democracia”, aseveró, subrayando que al igual que en otros casos, como el de Danilo Anderson, las denuncias sobre el caso Andorra y las de supuesto narcolavado y corrupción, en esta oportunidad nada pasará, porque es el modus operandi de quienes gobiernan en Venezuela.
Advierte que como siempre, ellos (el gobierno y sus acólitos) guardarán un silencio cómplice primero, mientras elaboran la coartada y luego saldrán a la palestra para descalificar con todo tipo de argumentos.
“El silencio cómplice nos aloja en un lugar de no retorno, en cuanto no sabemos dónde estamos, pero sí hacia dónde vamos”, dijo para subrayar que el 6D Venezuela se volcará a las urnas para votar por el cambio, como ha venido ocurriendo en América Latina.
Por otra parte el secretario ejecutivo de la MUD Anzoátegui adelantó que este martes en la mañana, estará en la entidad el Alcalde de Baruta y directivo de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, Gerardo Blyde, quien participará en el acto que tendrá lugar en el Club de Leones de Barcelona, a las 10 am., en apoyo a los futuros diputados de la Unidad.
Blyde tendrá una actividad de contacto directo con la comunidad del sector los Yaques en Puerto La Cruz a las 3:00pm y a las 7 pm sostendrá asamblea con vecinos de la urbanización Tricentenaria en la plaza de ese sector barcelonés.
BTR incrementa tráfico por la Av. Camejo Octavio
La alcaldía de Lechería puso en marcha la segunda etapa del plan “Vía Expresa” el cual permite una mayor movilidad en las horas de mayor afluencia de vehículos en las calles del municipio
BTR reduce cantidad de canales existentes en Av. Intercomunal.
La alcaldía de Lechería puso en marcha la segunda etapa del plan “Vía Expresa” el cual permite una mayor movilidad en las horas de mayor afluencia de vehículos en las calles del municipio
Luis Méndez Urich
Los trabajos de construcción de la vía exclusiva que empleará el Bus de Tránsito Rápido (BTR) en la Avenida Intercomunal, ha reducido la cantidad de canales existentes para el desplazamiento de los vehículos, generando así largas colas a lo largo del día.
En este sentido, los usuarios de la referida arteria vial, en su afán de evitar el congestionamiento, han migrado hacia la Avenida Camejo Octavio, la cual sirve de desahogo para los que buscan salir y entrar a la localidad de Lechería. Sin embargo, este tráfico, no planificado ha generado congestionamientos en el área del municipio morreño, lo cual hasta hace algunas semanas resultaba molesto para los conductores.
“Los trabajos del Bus de Transporte Rápido (BTR) que están ejecutando en la Avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, han recargado la circulación vehicular en el municipio, que normalmente era de 1200 unidades a más de tres mil por hora” Explicó Flor Pereira, Gerente de Gestión Urbana de Lechería.
En este sentido, el ayuntamiento ha establecido un plan denominado “Vía Expresa” el cual tuvo su primera incursión desde los primeros meses del año, y su segunda etapa inició el pasado 14 de octubre, todo ello con la finalidad de disminuir los tiempos de ingreso y egreso del municipio durante las denominadas “horas pico”
“Hasta hace una semana los conductores tardaban 45 minutos para entrar y aproximadamente de 25 a 28 minutos para salir de nuestro municipio en las horas pico como los son las 12 del mediodía y las 5:30 de la tarde, sin embrago, desde la puesta en marcha de la segunda etapa de nuestro Plan de movilidad, tardan entre 6 y 11 minutos”, Indicó Pereira.
En un principio el plan contemplaba un mejor desplazamiento en sentido Lechería – Puerto La Cruz y viceversa entre las 6:00 y las 9:00 am, ahora después de diversos estudios el plan se implementará entre las 11:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde así como también entre las 4:00 y las 7:00 de la noche.
“Es importante recordar que estas no son medidas temporales ni al azar, estamos hablando de una política pública permanente en materia de movilidad, con un alto impacto y un bajo costo”, finalizó Pereira
Capriles: Nueva AN aprobará ley de Hacienda Pública Estadal
"Tenemos que llenar de contenido, propuestas y razones la campaña electoral que arranca el próximo 13 de Noviembre destacó este lunes el gobernador de Miranda, Henrique Capriles
“Tenemos que llenar de contenido, propuestas y razones la campaña electoral que arranca el próximo 13 de Noviembre destacó este lunes el gobernador de Miranda, Henrique Capriles
Evely Orta
Durante un gabinete escolar realizado en la escuela 12 de Febrero, en la parroquia Petare, del municipio Sucre, Capriles indicó que se deben reactivar las leyes que favorezcan a los estados para que el dinero de los venezolanos sea reinvertido en obras para sus beneficios y no se regale a otros países.
“La idea es que cada vez que un venezolano compre un producto y pague el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el mismo sea devuelto al pueblo en buenas obras y servicios públicos y no se quede en el centralismo. Nuestros impuestos no pueden seguir yendo a la compra de tanques y aviones de guerra o en computadoras para regalar en otros países. Deben ser invertidos en mejorar la educación y en lograr el país que soñamos”.
Capriles agregó que la Unidad Democrática está trabajando en instrumentos legales que se llevarán a la nueva Asamblea Nacional para darle un giro a la agenda económica. “Cada propuesta en la que estamos trabajando es para cambiar una Venezuela en retroceso por una moderna, con nuevas industrias que generen empleos. El camino para derrotar la inflación no es el que presenta el Gobierno nacional, el camino es desarrollar el talento de nuestra gente y ponerla a producir”.
El mandatario regional dijo que el cambio que necesita Venezuela debe ser profundamente incluyente y que convoque a todos los venezolanos. “No es posible que seamos una de las naciones con más muertes por explosión de granadas, esto es algo atípico para nuestro país. Que lo que siga creciendo sea la inseguridad, la inflación y la escasez es absurdo, eso lo tenemos que cambiar. Debemos salir a votar por ese gran cambio que necesita Venezuela”.
Por último, reiteró que alcanzar el cambio es necesaria la organización y esfuerzo de todos los venezolanos. “El 6 de diciembre debemos expresar nuestro sentimiento de cambio, para que el 7 de diciembre amanezca con un mandato claro de que nuestro pueblo quiere salir de la crisis”.
Varela: el Rodeo II está en completa normalidad
Finalmente la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela informó sobre lo ocurrido en la cárcel del RodeoII
Varela acusó a los medios de comunicación de utilizar fotografías para denunciar unas supuestas condiciones
Finalmente la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela informó sobre lo ocurrido en la cárcel del RodeoII
Evely Orta
Este lunes en rueda de prensa la ministra de Servicios Penitenciarios Iris Varela anunció que los reos que generaron violencia la semana pasada en la cárcel del Rodeo II serán trasladados a otro recinto en las próximas horas.
"Le hicimos entender que no era posible hacer lo que ellos quieren y van a hacer trasladados a otro recinto en las próximas horas", al destacar que “esas personas serán trasladadas en condiciones de máxima seguridad a otros establecimientos”.
Varela detalló que las autoridades hicieron entrar en razón a los reos que secuestraron a 4 personas,incluyendo un médico y una trabajadora social para sacar una caleta de armas que estaban enterradas en el lugar.
Los privados de libertad querían que se les entregara el control pero esto se mantiene bajo el nuevo régimen penitenciario.
Varela informó que los reos sometieron a las víctimas hasta lograr su cometido de encontrar las armas que fueron decomisadas y “van a ser pasadas en cadena de custodia”, manifestó.
En la rueda de prensa acusó a los medios de comunicación de utilizar fotografías de archivo para denunciar unas supuestas condiciones deplorables de las instalaciones del penal que en la actualidad han sido subsanadas. “Esto lo hacen quienes desde los medios buscan argumentos y evidencias para atacar el enorme trabajo que los funcionarios de este ministerio vienen realizando para dignificar la vida de los privados de libertad”.
Exigió a los medios de comunicación deben actualizar las fotos que ponen del Rodeo II, “Está en normalidad”.
Rolando Padilla en #CuentaRegresiva "La delincuencia tiene más poder que el Gobierno"
A solo 41 días de los próximos comicios, el actor Rolando Padilla le recuerda a los venezolanos la importancia de ejercer el derecho a el voto basándose en las mentiras de el Gobierno
A solo 41 días de los próximos comicios, el actor Rolando Padilla le recuerda a los venezolanos la importancia de ejercer el derecho a el voto, basándose en las mentiras de el Gobierno
Padilla asegura que el Gobierno Nacional ha despilfarrado grandes capitales, como lo es el tiempo. "En estos tiempos no deberíamos estar debatiendo si tenemos agua o luz sino en cuantos satélites mas vamos a colocar en el espacio, la tecnología de punta para la medicina y hacer grandes hospitales que asemejen clínicas"
Por otra parte agrega que no han logrado tener el apoyo de toda la población y por último las entradas de dinero por la renta petrolera, que no hace mas que darle migajas a los mas necesitados y ayudar a los "enchufados" en el Gobierno.
Destituido fiscal Franklin Nieves
La información fue dada a conocer por Luis Ortega Díaz, durante una entrevista realizada en horas del mediodía. La medida fue tomada por abandono de cargo
Luisa Ortega ofreció detalles sobre el video de Nieves Foto: Archivo
La información fue dada a conocer por Luis Ortega Díaz, durante una entrevista realizada en horas del mediodía. La medida fue tomada por abandono de cargo
Luis Alberto Méndez
Este lunes se conoció sobre la destitución del fiscal 41 con competencia nacional Franklin Nieves, la información fue dada a conocer por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, durante la entrevista realizada por un medio de comunicación audiovisual.
“fue destituido por faltar tres veces seguidas a su cargo. Él se ausentó del trabajo por más de tres días y fue destituido" indicó la fiscal durante la conversación periodística.
Franklin Nieves, fue el fiscal que llevó adelante las investigaciones en el juicio efectuado en contra de Leopoldo López. A finales de la semana pasada pareció a través de un video manifestando el uso de pruebas falsas durante el juicio y denunciando presiones por parte del ejecutivo nacional con respecto al caso.
Ante esta situación, Ortega Díaz desestimó las declaraciones de Nieves, manifestando lo extemporáneas de las mismas. "Él se va a un escenario político extranjero a argumentar denuncias en momento inoportuno. Por qué en un año y ocho meses nunca pudiste denunciar que había irregularidades, no pudiste pedir que te separarán de la investigación", dijo.
La fiscal General de la República indicó que tras conocerse la noticia, Nieves deberá someterse a consecuencias jurídicas que pasan por la destitución y la investigación con respecto a determinar que o cuáles elementos sustrajo del Ministerio Público.
A continuación de muestra el video sobre las declaraciones de Franklin NIeves
Ciudadanos creen que estas navidades serán “terribles"
De acuerdo a lo expresado por algunas personas, los regalos y tradiciones decembrinas podrían ser sustituidas por las colas y la búsqueda de alimentos esenciale
Los ciudadanos muestran preocupación por las colas para adquirir productos Foto: Archivo
De acuerdo a lo expresado por algunas personas, los regalos y tradiciones decembrinas podrían ser sustituidas por las colas y la búsqueda de alimentos esenciale
Juan Afonso
Nos acercamos a diciembre y la incertidumbre es total, lejos del panorama que antes ofrecían los días finales del año, para la próxima temporada la alta inflación, la escasez de insumos, hacen mella y generan preocupación entre los habitantes de la zona metropolitana de Anzoátegui.
El Mercurio Web salió a las calles para consultar en la gente, cuál es la expectativa que mantienen sobre la temporada decembrina. Uno de los primeros en comentar fue el constructor Moisés Pedroza, quien catalogó que "va a estar muy complicada la temporada".
Pedroza alega que en todos los sentidos la situación será mala. "Muy altos precios, desabastecimiento. Lo poco que hay en vitrinas está carísimo. Habrá que conformarse con lo que se encuentre", expone.
Por otro lado, el comerciante Rafael Machado, al ser consultado alegó que será horrible por lo que sucede actualmente. "Veo mucho desempleo en la calle. No se podrá hacer la comida tradicional y mucho menos conseguir juguetes con lo que está pasando. Todo ha subido y el sueldo se quedó atrás".
El obrero Ismael Rivera, argumentó sobre el tema económico y el mal clima político. "Un par de zapatos más de Bs. 20 mil y la ropa igual. Los niños andarán desnudos por las calles este año por lo que estoy viendo. Ah, y aún muchos padres no han conseguido la lista escolar completa, qué esperanzas pueden tener de hacer algo navideño", relató.
El estudiante Miguel Carvajal por su lado, dijo que la inflación hace que nadie aspire a absolutamente nada este año, "salvo hacer colas y comprar lo que falta y esté escaso".
Acompañando ese comentario saltó la señora Yanida Cova, quien dijo que estas navidades serán "perras". "Tengo 61 años de edad y desde que empezó este problema de escasez yo no duermo las ocho horas. Me levanto a las 3 am y hacer colas para llevar comida a la casa. Hoy el fruto del trabajo no da para nada más que eso", contó.
Sindicato: más de 50% de médicos ha emigrado de Anzoátegui
La dirigente sindical Oneida Guaipe alegó que entre los motivos para que los galenos se fueran del país están el mal salario, falta de insumos y la inseguridad en la que están sometidos
Ante la falta de especialistas, la población tiene miedo de ser víctimas de una mala práxis. Foto: archivo.
La dirigente sindical Oneida Guaipe alegó que entre los motivos para que los galenos se fueran del país están el mal salario, falta de insumos y la inseguridad en la que están sometidos
Juan Afonso
La situación con los médicos en el país ha obligado a este tipo de profesionales a renunciar para ejercer en otras naciones o dedicarse a otra cosa. Entre otras cosas, el mal salario que devengan, la inseguridad y la falta de insumos para su trabajo son las causas de estas renuncias masivas.
Así lo expone la dirigente del Sindicato Unitario de Empleados Públicos en el estado (Sunep-SAS), Oneida Guaipe, quien afirmó que más del 50% de los galenos que había en la entidad renunciaron a sus puestos. Alegó que más de la mitad de los batablancas de El Tigre se fueron de ahí, dejando en una situación muy precaria al hospital de esa zona.
"El aumento que decretó el gobierno fue muy irresponsables porque aún no reciben ese aumento los médicos y ya la inflación se lo comió".
En el Razetti, Guaipe indicó que el trato que reciben los médicos de parte de familiares de pacientes es caótico. "También es preocupante que los especialistas se han ido o muchos tienen miedo porque debido a la escasez porque deben cambiar tratamiento a los pacientes cardiovasculares o hipertensos", relata.
Guaipe también dijo que ante la falta de especialistas, la población siente miedo de ser atendida por médicos comunitarios, pues temen que sean víctimas de una mala práxis.
"Los médicos comunitarios cuando mucho son técnicos superiores en medicina, no son especialistas. Nuestros médicos incluso fueron obligados a darle clases a ellos", relató.
Guaipe hizo un llamado al gobierno central para que se estudie la situación de cerca
Con armas largas intentaron robar a un comerciante en Las Mercedes
En la noche de este domingo, se registró un tiroteo en frente al Centro Comercial Paseo Las Mercedes, en Caracas
La víctima se encontraba armada y se enfrentó a los delincuentes. Foto: archivo.
En la noche de este domingo, se registró un tiroteo en frente al Centro Comercial Paseo Las Mercedes, en Caracas
Evely Orta.
Los delincuentes armados intentaron robarle un vehículo a un comerciante en Las Mercedes, pero la víctima estaba armada y se enfrentó a los malhechores.
En el carro se encontraban dos personas más, quienes resultaron ilesos, informó el periodista Daniel Guillermo Colina.
En el intercambio de disparos, el comerciante resultó herido de bala en el hombro derecho, siendo trasladado a una clínica. “Andaba en un Mercedes Benz, modelo C-30 plateado“.
Mientras los antisociales actuaron con armas largas y se trasladaban en una Toyota FJ, negra que estaba solicitada y, según versión policial, pertenece al embajador de Venezuela en Canadá, Wilmer Omar Barrientos Fernández.
Durante la persecución los delincuentes, “se bajaron de la camioneta por la autopista huyendo hacia la avenida Casanova en un Mitsubishi que robaron“.
En la camioneta FJ “fue localizada y colectada una Glock m 17 negra 9 mm, seriales adulterados y conchas de balas percutidas, un celular Kiosera”.
Igualmente, la Toyota FJ negra 2012 fue recuperada por la Policía municipal de Baruta tras el enfrentamiento. Además, está solicitada por robo.
Aponte Aponte: confiesa desde su autoexilio las falsedades del juicio contra Manuel Rosales
Los involucrados en los juicios de líderes políticos de la oposición como el fiscal Franklin Nieves, huido del país, ahora le tocó el turno al magistrado Eladio Aponte Aponte dijo la verdad sobre el caso del exgobernador zuliano Manuel Rosales
Defensas de Rosales denuncian que aun lo mantienen incomunicado. Foto: archivo.
Los involucrados en los juicios de líderes políticos de la oposición como el fiscal Franklin Nieves, huido del país, ahora le tocó el turno al magistrado Eladio Aponte Aponte dijo la verdad sobre el caso del exgobernador zuliano Manuel Rosales
Evely Orta.
El exmagistrado del TSJ Eladio Aponte Aponte, quien fue destituido por la Asamblea Nacional por su presunta vinculación con el supuesto narcotraficante Walid Makled, confesó por escrito cómo por órdenes del entonces presidente Hugo Chávez Frías, se amañó y vició la investigación y juicio al exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales para condenarlo a como diera lugar.
Mediante un documento con fecha del 16 de abril del 2012, que circuló este domingo, el exmagistrado declara: “La presidenta del Tribunal Suprema de Justicia, Dra. Luisa Estela Morales, nos ordenó en el 2008 impulsar una investigación al exgobernador del Estado Zulia, Manuel Rosales y atender directamente las directrices que gire la Fiscalía General de la República sobre hechos ya estructurados por este órgano, en el que se le imputan actos de corrupción en la gobernación del dicho estado. Sin prueba alguna se le acusa de apropiación de varios millones de dólares. Se nos dijo que ya la Contraloría General de la República, a cargo del Doctor Clodosbaldo Russian, tiene adelantado el trabajo, que resultó un sin fin de falsedades”.
El pasado 15 de octubre regresó al país de manera voluntaria el exgobernador Manuel Rosales procedente de Aruba, tras seis años de autoexilio.
Rosales tal y como fue anunciado por la Fiscal Luisa Ortega Díaz fue detenido y trasladado de inmediato vía aérea a Caracas, para recluirlo en los calabozos del Sebin en El Helicoide.
Desde la semana pasada su defensa ha denunciado que lo mantienen incomunicado. Según el Ministerio Público, Rosales fue detenido por tener orden de captura tras haber sido imputado en 2008 de enriquecimiento ilícito mientras se desempeñó como gobernador de Zulia.
En Gaceta Oficial aumento del bono de alimentación
Este lunes fue oficializado el aumento del pago mínimo de bono de alimentación, a través de la Ley del Cestaticket Socialista, anunciado por el presidente Nicolás Maduro
Desde el 1 de noviembre el mínimo de bono de alimentación será de Bs. 6.750. Foto: archivo.
Este lunes fue oficializado el aumento del pago mínimo de bono de alimentación, a través de la Ley del Cestaticket Socialista, anunciado por el presidente Nicolás Maduro
Evely Orta
Desde el 1 de noviembre el mínimo de bono de alimentación será de Bs. 6.750. El nuevo cálculo mínimo se hará en base a una unidad tributaria y media (1,5 UT) por día, a razón de 30 días por mes.
La Ley establece que cuando un trabajador incumpla con su jornada la entidad de trabajo podrá descontar, por cada jornada incumplida, la porción del beneficio que le correspondiere; a excepción de situaciones de riesgo como emergencia, catástrofe o calamidad pública, así como en los supuestos de vacaciones, incapacidad por enfermedad o accidente que no exceda de 12 meses, descanso pre y post natal y permiso o licencia de paternidad.
De igual forma, la legislación refiere que se otorgará a los trabajadores del sector público o privado el beneficio de una “comida balanceada” durante la jornada de trabajo.
Las empresas podrán ofrecer de comedores propios, contratación del servicio de comida elaborada, instalación de comedores comunes, entrega al trabajador de de cupones, tickets o tarjetas electrónicas con las que podrá adquirir alimentos.
El beneficio de alimentación no podrá ser pagado en efectivo o equivalente a menos que la entidad de trabajo cuente con menos de 20 trabajadores o determinadas circunstancias impidan a los trabajadores el acceso a los establecimientos de expendio de alimentos.
Dip. Figuera: “Los aragüeños viven entre aguas negras y oscuridad”
La diputada Dinorah Figuera, candidata a la reelección por el estado Aragua, conjuntamente con Amelia Belisario candidata por el circuito 2, denunciaron la grave situación de salud pública y oscuridad, que enfrentan los habitantes de la región con la llegada de las lluvias
También hacen quejas en cuanto a los cortes energéticos. Foto: archivo.
La diputada Dinorah Figuera, candidata a la reelección por el estado Aragua, conjuntamente con Amelia Belisario candidata por el circuito 2, denunciaron la grave situación de salud pública y oscuridad, que enfrentan los habitantes de la región con la llegada de las lluvias
Con información de Nota de prensa
Durante un recorrido por el Municipio Libertador, en Palo Negro Sector 1 de Mayo, Figuera aseguró que "la angustia manifestada por la gente, es el mal olor y las enfermedades que se contraen al estar expuestos a estas aguas putrefactas por el colapsos de cañerías".
En cuanto al sistema eléctrico, Belisario indicó que los aragüeños igual que todos los venezolanos se ven afectados por los cortes energéticos que dañan artefactos del hogar sin tener respuesta del gobierno, sin contar que en la noche, el hampa aprovecha para hacer de las suyas. Manifestó que "los vecinos han elevado estas denuncias al alcalde y gobernador Tareck El Aissami y no ha habido respuesta".
Por último, la parlamentaria de Primero Justicia Dinorah Figuera, se comprometió a elevar la denuncia nuevamente a entes competentes y ante la Asamblea Nacional para exponer a viva voz estos dos graves problemas del estado.
Inameh prevé lluvias dispersas para este lunes
"Inestabilidad atmosférica en los niveles medios y altos de la tropósfera continuará originando áreas de abundante nubosidad y precipitaciones en gran parte del país"
La temperatura esta tarde estará en la capital en 31 ºC, Foto: archivo.
"Inestabilidad atmosférica en los niveles medios y altos de la tropósfera continuará originando áreas de abundante nubosidad y precipitaciones en gran parte del país"
Evely Orta.
Según el Inameh, las lluvias dispersas se esperan con mayor intensidad en los estados Zulia, Táchira, Mérida, Falcón, Lara, Yaracuy, Delta Amacuro, Sucre, Amazonas y Bolívar.
El reporte meteorológico de Inameh, señala que "el valle de Caracas estará parcialmente nublado, alternando con algunos periodos nublados con precipitaciones dispersas al final de la tarde y noche".
Con respecto a la temperatura, el ente prevé en la capital una máxima en la tarde de 31 ºC, mientras que en la madrugada la mínima fue de 20ºC.
"El viento predominante es del Este, entre 6 y 17 kilómetros por hora, y el oleaje en el Mar Caribe venezolano estará oscilando entre 0,5 y 1,5 metros de altura".
Protestas en los Teques por mal servicio público
Usuarios informaron a través de las redes sociales que desde tempranas horas de la mañana se está llevando a cabo una protesta en la avenida Víctor Baptista a la altura de Ramo Verde
Manifestantes exigen mejoras en los servicios públicos. Foto; archivo.
Usuarios informaron a través de las redes sociales que desde tempranas horas de la mañana se está llevando a cabo una protesta en la avenida Víctor Baptista a la altura de Ramo Verde
Extraoficial se conoció que los manifestantes exigen mejoras en los servicios públicos.
La vía se encuentra trancada por los manifestantes y la congestión se extiende hasta la avenida Bicentenario por lo que se recomienda tomar vías alternas.
En el lugar se encuentra la Policía de Miranda y la Guardia Nacional.
Presidente Nicolás Maduro firmará acuerdo de reconocimientos electorales en el CNE
Jefe de Estado será recibido por la directiva del CNE, encabezada por Tibisay Lucena, para concretar el acto protocolar de la suscripción del documento
Desde la plaza Caracas dirigirá una alocución a sus seguidores. Foto: archivo.
Jefe de Estado será recibido por la directiva del CNE, encabezada por Tibisay Lucena, para concretar el acto protocolar de la suscripción del documento
Evely Orta.
El presidente Nicolás Maduro, asistirá este lunes 26 de octubre a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para suscribir el acuerdo derespeto a los resultados de los comicios parlamentarios del 6 de diciembre; propuesta hecha por el mismo mandatario y avalada por representantes del Gran Polo Patriótico (GPP) el pasado 15 de octubre.
Como es de esperarse el Jefe de Estado será recibido por la directiva del CNE, encabezada por Tibisay Lucena, para concretar el acto protocolar de la firma del documento.
Posteriormente Maduro se dirigirá a la Plaza Caracas, en las adyacencias de la sede principal del Poder Electoral, donde dará una alocución a sus seguidores, la cual será retransmitida en cadena de radio y televisión nacional.
Trascendió que el Presidente estará acompañado por parte desu gabinete y representantes de la plana mayor del Psuv.