Sebin allana residencia del fiscal acusador de López tras confesar el uso de pruebas falsas
Madre de Leopoldo López: "Que un Fiscal haya tenido que huir del país para poder hablar, muestra el estado de nuestra democracia" , tras conocerse el video de uno de los fiscales acusadores de Leopoldo López, Franklin Nieves
Madre de Leopoldo López: "Que un Fiscal haya tenido que huir del país para poder hablar, muestra el estado de nuestra democracia" , tras conocerse el video de uno de los fiscales acusadores de Leopoldo López, Franklin Nieves
Evely Orta.
Trascendió que la noche del pasado de este domingo fue allanada la casa del fiscal Franklin Nieves, el encargado de acusar a Leopoldo López, con supuestas pruebas falsas.
Nieves se fue del país con su familia, por no aguantar las presiones que pesaban sobre él, por el caso del líder opositor.
A través de las redes sociales se pudo conocer que efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) habrían tumbado la puerta de la vivienda ubicada en La Pastora y registrado todo el departamento.
El pasado viernes el Fiscal anunció desde el exterior que por órdenes del Gobierno venezolano utilizó pruebas falsas en el juicio contra López. Indicó que fue amenazado y presionado para actuar de esta forma y que recibía órdenes directas de la fiscal Luisa Ortega Díaz.
Antonieta Mendoza, madre de López, aseguró que el juicio contra su hijo "fue la mano del régimen queriendo eliminar a quienes los desenmascaran".
Así lo señaló tras conocerse un video que muestra al fiscal Nieves, uno de los acusadores del coordinador nacional de Voluntad Popular, reconociendo que usó pruebas falsas presionado por el Gobierno de Nicolás Maduro.
"Que un Fiscal haya tenido que huir del país para poder hablar, muestra el estado de nuestra democracia. Es cuestión de tiempo para que jueces, alguaciles y fiscales digan la verdad", sostuvo Mendoza a través de varios mensajes que compartió en su cuenta en la red social Twitter.
El gobierno aplica blackout informativo en caso del Fiscal Nieves
Manuel Ferreira, especialista en materia penal y catedrático de la Universidad Santa María, afirma que el Estado es el autor intelectual de la violación a los derechos humanos de Leopoldo López y otros presos políticos, pero el Fiscal Nieves es el autor material
Venezuela puede exigir la extradición del Fiscal Franklin Nieves. Foto: archivo.
Manuel Ferreira, especialista en materia penal y catedrático de la Universidad Santa María, afirma que el Estado es el autor intelectual de la violación a los derechos humanos de Leopoldo López y otros presos políticos, pero el Fiscal Nieves es el autor material
Niurka Franco
Desde la perspectiva de Manuel Ferreira, especialista en materia jurídica y catedrático de la Universidad Santa María, el hecho de que el Fiscal 41, haya decidido confesar después de huir del país, que el juicio a Leopoldo López y otros presos políticos hoy condenados, se sustentó en pruebas falsas, no lo exonera de responsabilidades, por el contrario, queda evidenciado que si bien el Estado fue el autor intelectual en los hechos denunciados por Nieves, éste fungió como autor material.
Así lo expresó el abogado penalista durante elprograma Mar de Fondo, que se transmite por la 98.3 FMbajo la moderación de Omar González Moreno, espacio en el cual expuso que el gobierno y sus voceros están aplicando el blackout informativo al caso, pretendiendo que con ello restarle importancia.
Apunta que ni siquiera el Defensor del Pueblo, Tareck William Saab, quien declara permanentemente hasta de lo que no es de su competencia, se ha pronunciado, frente a lo que a todas luces es una situación extremadamente grave.
El especialista afirma que si en el caso de Leopoldo López se actuó promoviendopruebas falsas, pese a ser un personaje público, cuyo caso es seguido nacional e internacionalmente, qué puede esperarse para un ciudadano de a pie.
A la pregunta de qué viene, aseveró que podríaser ratificada la sentencia y que suba a la sala Penal del TSJ donde podría ocurrir lo mismo que con el Fiscal 41 o la anulación del juicio.
Refirió que pueden ser tres los actos conclusivos a ser dictados por el Ministerio Público; el archivo fiscal, el sobreseimiento y la acusación, subrayando que la Corte de Apelaciones tiene 10 días para actuar. No obstante, desde su óptica la decisión no debería ser otra que la anulación del juicio, por cuanto de acuerdo con lo dicho por el Fiscal, todo lo ocurrido durante el juicio, va en contra del debido proceso.
Ferreira, estima que Venezuela puede exigir la extradición del Fiscal Franklin Nieves, pero acota que por causas políticas esto no es viable, entre otras razones porque al gobierno no le conviene su presencia en el país
Tramos de Intercomunal y Alterna permanecen a oscuras
Sectores cercanos a la UDO, La Maestranza, Pozuelos hasta Makro y Puente Amarillo están sin alumbrado público. Hay quienes alegan que no pasan por esos sectores de noche debido a la inseguridad
La víctima relató que en todo el tramo no hay alumbrado público. Foto: archivo.
Sectores cercanos a la UDO, La Maestranza, Pozuelos hasta Makro y Puente Amarillo están sin alumbrado público. Hay quienes alegan que no pasan por esos sectores de noche debido a la inseguridad
Juan Afonso
César (quien pidió ser llamado así), se dirigía hace unas semanas a ver un juego de Caribes de Anzoátegui. Tomó una buseta desde Barcelona que se dirigió a la Alterna.
Narró que dos muchachos se subieron en la parada del Razetti, y cuando se acercaron al puente de la UDO, sacaron armas de fuego y asaltaron a los pasajeros de la unidad, para luego bajarse velozmente y huir a un barrio cercano.
La víctima relató que en todo el tramo no hay alumbrado público, y tampoco vio a un solo policía al cual pedir ayuda.
Luego de ese incidente, El Mercurio Web hizo algunos llamados de atención sobre el alumbrado en varios sectores. Se comprobó que ese tramo de la Argimiro Gabaldón sigue sin luz. Hay postes multifocos, de los cuales, aolo funciona uno de seis los otros cinco están dañados.
En la Intercomunal, el área de Puente Amarillo también permanece a oscuras.Del lado de Makro y hasta Pozuelos no hay un solo foco funcionando.
La avenida Costanera tiene puntos en negro, lo que muchos en esa zona consideran peligroso, pues no hay una sola parada iluminada ni vigilancia policial. La Maestranza y la entrada a la zona industrial también está catalogada como zona roja. "Ni de día uno se puede quedar ahí pese a haber una casilla policial", contó una transeúnte de nombre Miriam Pérez
Capriles teme una explosion social
"Yo no quiero una explosión social y, por eso, veo el 6 de diciembre como una válvula de escape que tenemos los venezolanos para evitar que en el país haya una explosión social”
Henrique Capriles, gobernador de Miranda | Foto: archivo
"Yo no quiero una explosión social y, por eso, veo el 6 de diciembre como una válvula de escape que tenemos los venezolanos para evitar que en el país haya una explosión social”
Con información de Excélsior
El excandidato presidencial de la oposición venezolana Henrique Capriles advirtió ayer de nuevo que el país se encuentra a las puertas de una explosión social similar al “Caracazo”, una revuelta popular sofocada a tiros en 1989.
“Estamos en una situación explosiva. Las condiciones que hoy hay en Venezuela son muy similares, algunos dicen que hasta peores, desde el punto de vista social y económico, a las que hubo en el año 1989. Esto es como un vaso de agua: si le sigues echando agua llega el momento en que se sale”, alertó.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro, añadió Capriles en el canal privado caraqueño Televen, lo integran personas que “no sirven”, “incapaces” que mantienen un modelo económico basado en las importaciones, con el dinero de la exportación del petróleo, y en la destrucción de la producción interna lo que detonaría la crisis.
“Maduro no ha creado empleo, los ha destruido”, y lo que Venezuela necesita es “cambiar este modelo” y ello comenzará a gestarse, remarcó, tras el triunfo opositor que prevé para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
“La gente no quiere una explosión social (...). Yo no quiero una explosión social y, por eso, veo el 6 de diciembre como una válvula de escape que tenemos los venezolanos para evitar que en el país haya una explosión social”, añadió.
Capriles se abstuvo de predecir cuántos de los 167 escaños del Parlamento unicameral quedarán en poder de la oposición y cuántos de los actuales 99 en el oficialismo, pero calculó que al menos 10 de los 12 que se elegirán en Miranda, el estado con jurisdicción sobre parte de Caracas que gobierna, serán ocupados por opositores.
“Si las elecciones fueran hoy, no tengo ninguna duda de que el triunfo opositor sería contundente” e, incluso, en Miranda las fuerzas opositoras podrían quedarse con 11 de los 12 escaños en juego, dijo.
Capriles insiste desde agosto pasado sobre una explosión social como el “Caracazo”, como se conoce la revuelta popular que se produjo por un ajuste económico y que fue sofocada a tiros por soldados enviados a las calles a reforzar a los cuerpos policiales, lo que dejó 300 muertos.
“Nadie quiere una explosión social en nuestra Venezuela, pero cada día crecen las condiciones para ello. Hagamos todo para evitarlo” poniendo de lado “fanatismos partidistas y promovamos un gran acuerdo nacional para salir de la crisis. Se nos hunde el país”, escribió en agosto pasado en la red social Twitter.
Filtrado vídeo de la UNEFA donde ordenan a docentes trabajar por candidatos oficialistas
El Mayor General Luis Eduardo Quintero Machado, actual rector de la casa de estudios conmina a los trabajadores de esa casa de estudios a trabajar por los candidatos oficialistas
El Mayor General Luis Eduardo Quintero Machado, rector de la UNEFA conmina a los trabajadores de esa casa de estudios a trabajar por los candidatos oficialistas
Con información de NTN24
La cadena de noticias colombiana NTN24, que fuera sacada de la parrilla de transmisión de las operadoras de cable, así como su página web bloqueada en Venezuela reportó el domingo en la noche sobre un polémico nuevo vídeo donde se aprecian presiones al personal docente de la UNEFA, por parte de sus autoridades.
La nota completa:
A seis semanas de unas elecciones legislativas consideradas cruciales en Venezuela la polémica cobró vida una vez más tras la difusión de un video que muestra a las autoridades de la Universidad Experimental de las Fuerzas Armdas (UNEFA) ordenando trabajar en pro de los candidatos oficialistas.
"Tengo 375 docentes... y he ordenado, no es que pedí un favor, he ordenado que me tienen que traer el 1x10", dice un hombre que encabeza lo que parece una reunión entre personal de esa casa de estudios, bajo el control del Gobierno de Nicolás Maduro, y que portan chaquetas que tienen las insignias de la UNEFA.
El audiovisual en cuestión fue publicado el domingo en Youtube a través del canal "Noticias JR Ramírez", donde no hay más contenido compartido. En la descripción aseguran que el hombre que habla sería el Mayor General Luis Eduardo Quintero Machado, actual rector de la casa de estudios.
"Cada docente va a estar pendiente de cinco estudiantes y esos cinco estudiantes van a tener su 1x10", continúa el declarante en una reiterada alusión a este mecanismo de búsqueda de votos con que por cada militante debe garantizarse 10 votos a favor del chavismo.
Agrega que para el cumplimiento de esta tarea habrá supervisión directa de los jefes de unidades, coordinadores de carrera, y hasta del decano "para que se cumpla, porque la UNEFA tenemos que dar 1 millón 300 mil votos".
Aclara que sus palabras no son "mamadera de gallo", pide denunciar a los trabajadores "guarimberos" para despedirlos e insta a tomarse en serio lo que dijo. "Pareciera que nos estamos jugando la derrota", remató.
Hasta la noche del domingo ninguna autoridad o vocería oficial había formulado comentario al respecto.
Leocenis García declaró desde su casa a TN Internacional sobre video del Fiscal Nieves
El director de 6to Poder aseguró que el Fiscal 41 quien huyó del país y que también llevaba su caso, estaría preocupado por un arma dejada en su casa, la cual podría ser utilizada para armar montaje en su contra
El director de 6to Poder aseguró que el Fiscal 41 quien huyó del país y que también llevaba su caso, estaría preocupado por un arma dejada en su casa, la cual podría ser utilizada para armar montaje en su contra
Redacción
Desde su casa como sitio de reclusión, el editor, periodista y director de 6to Poder, Leocenis García, se pronunció sobre el video publicado en You Tube popr el Fiscal 41 Franklin Nieves, quien actuó como acusador en el juicio contra Leopoldo López y admitió que en el mismo fue manipulado con pruebas falsas.
El funcionario también llevaba el caso de García y lo mantiene privado de libertad en su residencia, luego de superar graves quebrantos de salud, por haber permanecido 87 días en huelga de hambre.
“Él ha hecho una advertencia, tiene una preocupación porque en su casa tiene un arma personal y teme que en un allanamiento pueda aparecer un montaje contra él”, declaró García al canal TN Internacional.
Fuente: TN Internacional
Venezuela es el mejor ejemplo del fracaso del Estado empresario
La Red por la Defensa de de la Constitución plantea que el Estado es responsable de la caída de la producción y desmejora de la casi totalidad de las áreas económicas que controla o donde tiene la mayor participación
Sede de Agroisleña, una de las tantas empresas expropiadas por el ejecutivo en Venezuela | Foto: archivo
La Red por la Defensa de de la Constitución plantea que el Estado es responsable de la caída de la producción y desmejora de la casi totalidad de las áreas económicas que controla o donde tiene la mayor participación
Redacción
La Red por la Defesa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución responsabiliza al Estado venezolano de la actual situación de crisis que vive el país, donde la escasez, largas colas y baja productividad marcan la pauta, dejando en evidencia que el Estado no es precisamente un buen gerente y que por el contrario, ha fracasado.
Refieren que Venezuela es uno de los pocos países del mundo, donde el Estado tiene el control de la casi totalidad de la actividad económica con resultados nada halagüeños, “ no solo de los medios de producción, también importación, distribución y comercialización de la mayor parte de lo que se consume”.
Advierten que el gobierno con el llamado Socialismo del Siglo XXI se apoderó de tierras rurales y urbanas, así como de empresas de todos los sectores de la vida económica nacional, pero no precisamente para hacerlas más productivas.
“Si bien el gobierno negoció y pagó a parte a las transnacionales la adquisición de sus empresas, a otras simplemente las tomó, lo cual ocasionó grandes reclamos por indemnización en los centros de arbitraje donde a pesar de algunos arreglos efectuados, todavía están pendientes pagos por miles de millones de dólares”.
Califican de despojo las expropiaciones ejecutadas de manera arbitraria, desconociendo las leyes y la propia Constitución, bajo la excusa de que se trataba de actos de justicia.
“Esto condujo a que tengamos un "Estado Empresario" que produce desde cemento hasta leche. Que es propietario de más del 80% del patrimonio empresarial de la nación, controla la explotación del petróleo, parte del sistema financiero, telecomunicaciones, todo el sistema eléctrico nacional, el 80% de las mejores tierras para la producción agropecuaria, emisoras de radio y televisión, hoteles, ferry, líneas aéreas, acero, aluminio, cemento, agroindustria, industrias, tractores, carros, autobuses, complejo pesquero, la mayor red de distribución y venta de alimentos etc”.
No obstante, acotan que lastimosamente, la mayor parte de las tierras y empresas que pasaron de privadas a públicas hoy se han convertido en una calamidad para los venezolanos, al tener desmejoras evidentes en su rentabilidad, así como caídas de producción y productividad que han causado desabastecimiento con sus consecuencias en el aumento de costo de vida.
Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución estima que no hay forma de ocultar el fracaso del Estado empresario y su responsabilidad en la pérdida de calidad de vida que hoy padecen los venezolanos, así como sus efectos en la capacidad de consumo.
La “Hoy Venezuela es el mejor ejemplo del Estado Empresario que ha fracasado, responsable de la caída de la producción y desmejora en la casi totalidad de las áreas económicas que controla o donde tiene la mayor participación, los resultados obtenidos por las empresas publicas así lo demuestran, lo mismo observamos en las limitaciones que tienen para resolver las dificultades que tenemos para adquirir productos esenciales”.
Daños mínimos en México tras el paso del poderoso huracán Patricia
Apenas 250 casas quedaron afectadas por inundaciones y unas decenas fueron destruidas, mientras hubo algunos deslaves en carreteras y árboles caídos
Bomberos conectan bomba de agua en zona inundada de Cihuatlan | Foto: AFP
Apenas 250 casas quedaron afectadas por inundaciones y unas decenas fueron destruidas, mientras hubo algunos deslaves en carreteras y árboles caídos
Con información de AFP
México temía una verdadera catástrofe por el azote del huracánPatricia, el más poderoso desde que hay registros, pero apenas causó daños. La barrera natural de la Sierra Madre Occidental, su cruce con una depresión barométrica y la prevención fueron claves para evitar daños mayores, estiman expertos.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado muertos ni heridos por el monstruoso huracán de categoría 5 que tocó tierra la tarde del viernes en Jalisco (oeste, Pacífico) con vientos de 270 km/h.
Apenas 250 casas quedaron afectadas por inundaciones y unas decenas fueron destruidas, mientras hubo algunos deslaves en carreteras y árboles caídos.
Pero, si los expertos habían advertido que Patricia era incluso más intenso que el tifón Haiyan, que devastó Filipinas en 2013 y dejó más de 7.350 muertos y desaparecidos, ¿por qué México se mantuvo incólume a su paso?
"La naturaleza fue bondadosa, hizo que el huracán se introdujera a la montaña", resumió este sábado el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz Esparza, en una rueda de prensa.
La interacción de Patricia con una vaguada, una línea de presión baja que se extendía del norte al oeste del país, se llevó parte de su nubosidad y "aceleró el movimiento del ciclón hacia el noreste", desviándolo hacia la Sierra Madre Occidental, dijo a la AFP el presidente de la Organización Mexicana de Meteorólogos (Ommac), Leodegario Sansón.
Esto hizo que los vientos fuertes no pasaran de la costa y que, prácticamente en seis horas, el fenómeno disminuyera su potencia desde el récord de 325 km/h hasta los 160 km/h, siendo actualmente ya una depresión tropical.
Además, Patricia tenía una área pequeña y "muy concentrada" de vientos máximos con un radio de 50 km frente a los 300 km de radio que tuvieron los fuertes vientos del huracán Gilberto en 1988, que destrozó el balneario de Cancún y dejó unos 200 muertos, añadió el experto.
Otro factor que favoreció que no hubiera pérdidas humanas fue la baja población en la zona costera de Jalisco y Colima y la evacuación a tiempo de locales y extranjeros de zonas turísticas como Puerto Vallarta.
"Las condiciones de un país como Filipinas y México son muy diferentes. Ahí había mucha gente viviendo arremolinados cerca de la costa y se los llevó el huracán. Acá, desde luego, hay más orden en cuanto a la vivienda y hubo una buena información", estimó el meteorólogo del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) Jaime Albarrán Ascencio.
"La población respondió, los hoteleros respondieron, la navegación respondió (...) Si no hubiéramos tenido esa respuesta, hubiéramos tenido otros incidentes", coincidió el secretario Ruiz Esparza.
Aunque en las redes sociales hay quienes ya acusan al gobierno de Enrique Peña Nieto de haber sobredimensionado el huracán, lo cierto es que los peores augurios quedaron rebatidos.
A la espera de nuevos balances oficiales sobre los posibles efectos de inundaciones, los más fervorosos creerán que la etiqueta #PrayforMexico -convertida en Trending Topic mundial- también pudo haber tenido su efecto bondadoso en tierras aztecas.
Scioli reconoce que habrá segunda vuelta en Argentina
El candidato oficialista agradeció el apoyo, "muchas gracias a todos por esta nueva victoria"
Scioli agradece el apoyo recibido a los argentinos | Foto: cortesía
El candidato oficialista agradeció el apoyo, "muchas gracias a todos por esta nueva victoria"
Con información de EFE
El candidato oficialista a la Presidencia de Argentina, Daniel Scioli, agradeció hoy el apoyo recibido en las urnas y, aunque evitó mencionar una segunda vuelta, convocó a los indecisos y se comprometió a buscar "puntos de encuentro" para alcanzar "definitivamente la victoria".
"Muchas gracias a todos por esta nueva victoria", dijo Scioli, el candidato presidencial más votado según los sondeos de boca de urna, ante miles de simpatizantes reunidos en el anfiteatro Luna Park de Buenos Aires.
"El pueblo habló a través de las urnas, este triunfo, esta nueva demostración de confianza, nos convoca a todo nuestro espacio político a actuar con mucha responsabilidad y prudencia para respetar lo que marca la ley", dijo en una referencia a la veda electoral que impide adelantar datos antes de que se conozcan los primeros resultados oficiales.
Aunque no mencionó en ningún momento la posibilidad de una segunda vuelta, Scioli lanzó un discurso de campaña, lo que analistas locales interpretan como el primero de la nueva ronda electoral, y se comprometió a buscar "los puntos de encuentro para alcanzar definitivamente la victoria de todos los argentinos".
El candidato oficialista cargó contra su princioal adversario, el conservador Mauricio Macri, y su visión de país y convocó a los indecisos evocando a varios de los referentes políticos de Argentina, desde Juan Domingo Perón hasta el expresidente radical Raúl Alfonsín.
"Existen dos visiones muy diferentes del presente y el futuro de la Argentina que están en juego, ratificamos que nuestra prioridad son los humildes, los trabajadores y la clase media", dijo.
Los argentinos, afirmó, quieren un presidente "previsible, coherente, confiable y que no haya estado cambiando de discurso durante la campaña".
"Vamos a cambiar lo que haya que cambiar" y "con humildad, con responsabilidad, les pido que nos sigan acompañando", agregó Scioli, que convocó "a los indecisos e independientes para esta agenda del desarrollo argentino".
"Llegó el día que para un argentino no hay nada mejor que otro argentino", dijo recordando la frase de Perón.
"Creo, como el padre de nuestra democracia, Raúl Alfonsín (radical), que con la democracia, se come, se cura y se educa, y como los socialistas y progresistas, en el valor de la igualdad", añadió.
Evocó también al fallecido expresidente Néstor Kirchner y a la presidenta Cristina Fernández y pidió "responsabilidad y prudencia" a la espera de los resultados oficiales.
Los sondeos de boca de urna señalan que Scioli fue el candidato presidencial más votado, pero abren la puerta a una segunda vuelta con el conservador Mauricio Macri.
Los resultados provisionales oficiales aún no se han dado a conocer, cuatro horas y media después del cierre de las urnas.
Oficialista Scioli lidera elecciones de Argentina, pero habrá segunda vuelta
Aunque cuatro canales de TV no difundieron cifras porque la ley argentina lo impide, afirmaron que Scioli encabezaba sus sondeos a boca de urna
Oficialista Scioli se habría impuesto en elecciones de Argentina | Foto: cortesía
Aunque cuatro canales de TV no difundieron cifras porque la ley argentina lo impide, afirmaron que Scioli encabezaba sus sondeos a boca de urna
Con información de Reuters
El candidato del peronismo oficialista Daniel Scioli lideraba con una amplia ventaja las elecciones del domingo en Argentina, según medios locales, pero la oposición aseguraba que habrá un balotaje para definir la presidencia.
Aunque cuatro canales de TV no difundieron cifras porque la ley argentina lo impide, afirmaron que Scioli encabezaba sus sondeos a boca de urna. En segundo lugar se ubicaba el opositor de centroderecha Mauricio Macri, alcalde de la ciudad de Buenos Aires, y en tercero el peronista disidente Sergio Massa.
Para triunfar en primera ronda y evitar un balotaje que complicaría sus posibilidades, Scioli tiene que ganar más del 40 por ciento de los votos con al menos 10 puntos de ventaja sobre Macri. Como se espera un lento escrutinio, es probable que por varias horas no quede claro si los argentinos van a tener que definir su presidente en segunda vuelta.
Scioli logró "un triunfo contundente" dijo a periodistas Alberto Pérez, jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, gobernada por Scioli, pero no dio más detalles sobre unos comicios en los que votó el 79 por ciento del padrón electoral.
Scioli promete mantener los subsidios a la pobreza que, junto con un alto nivel de empleo, han cimentado la popularidad de la saliente mandataria de centroizquierda, Cristina Fernández. Pero más conciliador que ella, asegura que hará cambios paulatinos en un modelo económico de fuerte intervención estatal que está crujiendo.
"Este Gobierno hizo algunas cosas buenas (...), espero que Scioli siga con estas políticas, pero siendo menos confrontativo", dijo Raúl Cisneros, un empleado público de 57 años que estaba entrando al centro de votación.
Tanto Macri como el diputado Massa prometen reducir impuestos cuestionados por la clase media y terminar con fuertes restricciones a los mercados -en especial en el cambiario- y al comercio exterior. Se espera que Macri lo haga más abruptamente.
Pese a que los tres principales contendientes tienen muchas diferencias ideológicas, sus propuestas no son tan distintas: todo indica que el país girará hacia políticas económicas más amigables con los mercados tras 12 años de peronismo de centroizquierda, intentando mantener los logros sociales.
"El pueblo argentino ha madurado mucho. Digan lo que digan, va a votar con toda convicción y en función de lo que siente y de lo que ve todos los días", dijo a periodistas Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, poco antes de votar.
Después de crecer por casi una década a un ritmo acelerado, Argentina atraviesa tiempos difíciles ante la caída de los precios de las materias primas que exporta.
Regulaciones como un control de cambios y cupos a las exportaciones han ahuyentado a muchos inversores extranjeros, y los impuestos al agro -uno de los motores del país- crisparon los ánimos con los productores.
"Lo voté a Macri. No me parece el candidato ideal, pero eso en Argentina en estos momentos no existe. Las demás opciones son peores", dijo Luisa Álvarez, una jubilada de 63 años.
Sea quien sea el próximo presidente, deberá reactivar una economía estancada por la escasez de inversiones, controlar la alta inflación y reducir los niveles de inseguridad a partir de diciembre.
Posible final abierto
Si Scioli no obtiene los votos necesarios para consagrarse el domingo, deberá ir a una segunda vuelta el 22 de noviembre.
"Hay balotaje según nuestros datos en base a boca de urna", dijo a periodistas Marcos Peña, jefe de campaña de Macri, poco después de que cerraran las urnas.
Una posibilidad más remota es que Scioli supere los 45 puntos porcentuales para consagrarse automáticamente presidente.
El final podría quedar abierto el domingo si el resultado se define por décimas, a la espera de un escrutinio definitivo que podría demorar más de cinco días.
"La responsabilidad de todo lo que pase en el escrutinio es del Gobierno nacional", dijo Macri después de votar. "Los argentinos no vamos a aceptar de vuelta que pase nada del orden de lo que vivimos con Tucumán", agregó, aludiendo a una reciente elección provincial con irregularidades que acabó en una pelea judicial sobre la legitimidad del resultado.
Se espera que los primeros resultados del recuento provisional estén disponibles después de las 23.00 horas.
"Sin saber quién podrá ganar, está claro que (el país) necesita cambios por la alta inflación y el modo confrontativo que tiene Cristina. Deseo que el que venga sea diferente", dijo Luis Sereno, un comerciante de 54 años.
Embajada de EE.UU dictó clínica de béisbol en Lechería
El alcalde Gustavo Marcano señaló que los diplomáticos de EE.UU y de cualquier país siempre serán bien recibidos en la jurisdicción morreña para intercambios culturales y de cooperación mutua
Cmpaña “Béisbol y Amistad, Uniendo Culturas”me la Embajada de Estados Unidos | Foto: cortesía
El alcade Gstavo Marcano señaló que los diplomáticos de EE.UU y de cualquier país siempre serán bien recibidos en la jurisdicción morreña para intercambios culturales y de cooperación mutua
Con información de nota de prensa
En el marco de la campaña “Béisbol y Amistad, Uniendo Culturas”, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela realizó una clínica de pelota a más de 100 niños en el estadio Rivero Villarroel, con el apoyo de la Alcaldía de Lechería.
El encargado de negocios del país norteamericano para Venezuela, Lee McClenny, señaló que este tipo de actividades son desarrolladas por la Embajada en diversos países de Latinoamérica buscando sembrar valores deportivos y el intercambio entre culturas.
La jornada contó, además de las clínicas de béisbol para niños, con charlas educacionales para los padres y representantes, acerca de cómo inculcar disciplina y formar a los niños desde muy pequeños a ser deportistas integrales, cuidando detalles como la nutrición, además del respeto a las normas y autoridades.
Entre los entrenadores que participan están Félix Rodríguez, ex pelotero profesional de los Navegantes del Magallanes; Raymond Cabrera, ex pelotero profesional de los Cardenales de Lara; Eliézer Lanz, ex pelotero profesional de los Cardenales de Lara, Antonio Alejos, scout de Oriente de los Padres de San Diego y el ex grandeliga Jackson Melian.
“Este ciclo de clínicas y conferencias sobre béisbol tiene como objetivo impulsar a los jóvenes a realizar deportes y motivarles a tener una vida más saludable, enfocándose en la concientización sobre el daño que causa el consumo de sustancias ilegales y la importancia del deporte en los estudiantes”, señaló McClenny.
De igual modo el diplomático agradeció la cálida bienvenida que recibió por parte del alcalde Gustavo Marcano y todo su equipo de Gobierno, además del gran apoyo recibido para la jornada, acotó que en los próximos días realizarán más actividades como esta en diversas ciudades del país.
Por su parte el alcalde Gustavo Marcano resaltó la importancia que tiene para su gestión continuar fomentando la cooperación y el intercambio cultural con otros países, en pro de mejorar la calidad de vida de los vecinos.
“Desde nuestra primera gestión hemos impulsado relaciones con la embajada de EE.UU, siempre serán bienvenidos a Lechería para intercambiar experiencias y lograr cooperación mutua en nuestros objetivos, así como también lo hemos hecho con la embajada francesa, por ejemplo”, argumentó el burgomaestre.
Facebook te alertará si tu cuenta está siendo vigilada por algún gobierno
La nueva función le avisa a los usuarios del riesgo que detectaron y le pide que active otro tipo de seguridad para evitar que la cuenta sea tomada por alguien más
La nueva función le avisa a los usuarios del riesgo que detectaron y le pide que active otro tipo de seguridad para evitar que la cuenta sea tomada por alguien más
Con información de CNN en Español
Aunque pueda sonar a broma, Facebook está muy preocupado por la privacidad de los usuarios que en su día tomaron la decisión de abrir un perfil en su servicio web. De hecho, en las últimas horas desde la red social se ha comenzado a mostrar un mensaje en el caso de que tu cuenta este bajo vigilancia de algún gobierno.
Según una entrada reciente en el blog de Facebook, la red social acaba de lanzar un tipo de notificación que le alertará a los usuarios si hay sospechas de que su cuenta está siendo vigilada o seguida por agentes de un Estado o gobierno.
"La seguridad de las cuentas de nuestros usuarios es fundamental en Facebook, por lo que constantemente estamos monitoreando actividad potencialmente maliciosa y ofreciendo opciones para proactivamente asegurar sus perfiles", dice Facebook en una nota de su página.
"Desde hoy te notificaremos si creemos que tu cuenta está siendo vigilada o está comprometida por la acción de un atacante que sospechamos que pertenece o trabaja en nombre de un Estado o gobierno.
Este es el aviso que se mostrará en tu perfil de Facebook en caso de ser objetivo de espionaje gubernamental.
La nueva función le avisa a los usuarios del riesgo que detectaron y le pide que active otro tipo de seguridad para evitar que la cuenta sea tomada por alguien más.
"Siempre hemos tomado pasos para asegurar las cuentas que creemos que están comprometidas, pero ahora decidimos mostrar esta advertencia adicional si tenemos fuertes sospechas de que un ataque podría estar patrocinado por el gobierno", dice Alex Stamos, jefe del departamento de seguridad de Facebook.
"Hacemos esto porque estos tipos de ataques tienden a ser más avanzados y peligrosos que otros, y le recomendamos a las personas que tomen las acciones necesarias para asegurar sus cuentas", añade.
Facebook aclara que esta nueva notificación no está relacionada con que la red social o cualquiera de sus plataformas esté comprometida, y que esta alerta podría indicar que el dispositivo en el que se usa la red social podría estar infectado con malware.
Privacidad y red social son conceptos que en pocos casos suelen ir ligados. Todos hemos dudado acerca de a que lugar van a parar nuestros datos y que gestión hacen de ella empresas tan importantes como Google, Yahoo, Twitter y Facebook. Si recibes una notificación como este, es importante que revises tus sistemas y los reemplaces si es posible.
Pastor Maldonado partirá desde la posición 13 en Gran Premio de Estados Unidos
La clasificación, suspendida este sábado tras ser aplazada en dos ocasiones, está previsto que se dispute este domingo antes de la carrera
Pastor Madonado durante la sesión de clasificación en Austin | Foto: cortesía
La clasificación, suspendida este sábado tras ser aplazada en dos ocasiones, está previsto que se dispute este domingo antes de la carrera
Con información de EFE
El piloto venezolano Pastor Maldonado, marcó el decimotercer tiempo en el último ensayo libre antes de que se suspendiese por la lluvia la clasificación para el Gran Premio de Estados Unidos, la decimosexta prueba del Mundial de Fórmula Uno, en Austin (Texas), indicó que si se hace la misma espera estar "entre los diez primeros".
La clasificación, suspendida este sábado tras ser aplazada en dos ocasiones, está previsto que se dispute este domingo antes de la carrera, aunque si lo volviesen a impedir las inclemencias meteorológicas, se diseñaría la parrilla de salida atendiendo a la clasificación del último entrenamiento libre.
"La cantidad de agua que había era tremenda, no se podía salir en estas condiciones", explicó en Austin Maldonado, nacido hace 30 años en Maracay y que comentó cómo le fue en el ensayo libre.
"Lástima que ayer no pudiera rodar en el primer entrenamiento, porque luego el segundo se suspendió. Se pueden mejorar cosas, aún se pueden hacer cambios para mejorar cosas en el coche", explicó el único venezolano que ha ganado una carrera de Fórmula Uno: el Gran Premio de España de 2012, disputado en el circuito de Montmeló, en Barcelona.
"Si se hace la clasificación, ojalá que pueda estar entre los diez primeros", comentó al canal de televisión Antena 3 este sábado en Austin Maldonado, que el año que viene tendrá un nuevo compañero, el inglés Jolyon Palmer, ganador de las GP2 el año pasado y hasta ahora probador y tercer piloto de Lotus.
"Es un nuevo compañero, pero no tan nuevo", explicó el venezolano. "Ahora ya está todo mucho más tranquilo, porque ya se sabe lo que hay"; añadió Pastor Maldonado.
Presidente colombiano pide a Venezuela reconsiderar observación de OEA para parlamentarias
Las declaraciones de Santos se dan después de que Venezuela rechazara la presencia de una misión de observación de la Organización de Esrados Americanos argumentando "falta de confianza"
Presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro | Foto: archivo
Las declaraciones de Santos se dan después de que Venezuela rechazara la presencia de una misión de observación de la Organización de Esrados Americanos argumentando "falta de confianza"
Con información de DPA
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió hoy al gobierno de Venezuela reconsiderar la participación de veedores internacionales de la OEA en las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 6 de diciembre en ese país.
Durante un encuentro con la misión de observación electoral internacional que llegó a Colombia para vigilar el curso de las elecciones regionales que se realizarán mañana, Santos destacó la importancia de estos organismos en la democracia en la región.
"Yo me atrevería a solicitarle respetuosamente al gobierno venezolano que, por favor, autorice lo más pronto posible al jefe de la misión que se sugirió, al ex ministro brasileño Nelson Jobim", dijo Santos al reiterar que conoce al ex funcionario y confía en su buen desempeño.
Las declaraciones de Santos se dan después de que Venezuela rechazara la presencia de una misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) argumentando "falta de confianza" en esa entidad.
Sin embargo, el gobierno del vecino país aclaró que sí habrá observadores de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Finalmente, el mandatario colombiano pidió al gobierno del presidente Nicolás Maduro acelerar "la definición de cómo operaría la observación electoral" y afirmó que si ésta no genera "credibilidad y garantías suficientes" para los países de la región, sería "muy difícil participar en esas elecciones".
"Mi llamado es a que aceleremos también los procesos, como los hicimos aquí en Colombia, como se está haciendo en Argentina, como se está haciendo en Perú, también en Venezuela. Todos ganamos, la región gana, gana el sistema democrático que todos estamos comprometidos a defender", puntualizó.
Mesa de Unidad Democrática exige la libertad inmediata de presos políticos (Comunicado)
Ante la podredumbre del régimen el pueblo ratifica su decisión de cambio es el título con el comienza el comunicado
Jesús "Chuo" Torrealba, Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática | Foto: archivo
Ante la podredumbre del régimen el pueblo ratifica su decisión de cambio es el título con el comienza el comunicado
Horas después de la confesión del Fiscal 41 con competencia plena Franklin Nieves Capace quien fue uno de los fiscales encargados de formular cargos contra Leopoldo López, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) emitió un comunicado donde exigen la libertad inmediata de Leopoldo López, Manuel Rosales, Antonio Ledezma y los otros 80 presos políticos.
Comunicado
ANTE LA POBREDUMBRE DEL RÉGIMEN EL PUEBLO RATIFICA SU DECISION DE CAMBIO
La Unidad Democrática exige libertad inmediata de Leopoldo López, Manuel Rosales, Antonio Ledezma y los otros 80 presos políticos, ante confesión pública de la manipulación partidista de la administración de justicia.
¡Por esto y por mucho más, el cambio del 6D es indetenible!
Ante las declaraciones suministradas por el ciudadano Franklin Nieves, Fiscal 41 Nacional, quien (entre otros casos) fue uno de los dos fiscales encargados de formular cargos contra el dirigente de la Mesa de Unidad Democrática y coordinador del partido Voluntad Popular Leopoldo López, el Comando de la Venezuela Unida y la Mesa de la Unidad Democrática fijan posición en los siguientes términos:
La admisión por parte del fiscal acusador del carácter fraudulento de la pruebas presentadas vicia de total nulidad el proceso llevado adelante por el gobierno contra Leopoldo López. Cualquier tribunal autónomo anularía la sentencia emitida sobre la base de las supuestas pruebas que hoy son denunciadas como falsas por el mismo fiscal que las presentó, y pondría de inmediato en libertad plena al acusado. Cualquier sistema independiente de administración de justicia estaría abriendo una investigación exhaustiva a todos los funcionarios implicados en esta presunta concertación para delinquir. Eso es lo que Venezuela Quiere, por eso luchamos: Por un sistema de administración de justicia al servicio del país, no al servicio de los intereses politiqueros de una cúpula gobernante, ineficiente y corrupta.
Es imposible desvincular la declaraciones de Franklin Nieves de sus antecedentes inmediatos: la declaración ante notario en Costa Rica del ex magistrado Aponte Aponte, reconociendo la conspiración política que culminó en la sentencia ordenada desde la cúpula del poder contra inocentes por el caso del 11 de abril del 2002, y las múltiples declaraciones del también ex magistrado Luis Velásquez Alvaray, quien realizó acusaciones muy fuertes contra connotados jerarcas del régimen, tanto civiles como militares. Al ubicar las declaraciones de Nieves en este contexto, es evidente que no estamos ante un “lamentable caso aislado” de manipulación de la justicia, sino ante la confirmación de la podredumbre generalizada de un sistema que ha demostrado ser ineficaz en su misión de brindar al ciudadano acceso a la justicia e igualdad ante la Ley.
Tampoco es posible desvincular este conjunto de sórdidas revelaciones de las recientes maniobras oficialistas presionando a magistrados del Supremo para que soliciten jubilaciones adelantadas, a fin de sustituirlos con la precaria mayoría que el PSUV tiene en esta agonizante legislatura. Es evidente que este acto de deshonestidad política sólo pretende extender el control de las instituciones por parte de una franquicia política aun más allá del momento en que esa franquicia haya perdido el apoyo popular.
Llamamos a todo el pueblo venezolano a no perder de vista lo fundamental: La verdad sobre el caso de Leopoldo López (y también sobre el caso del 11 de Abril, y sobre el caso de Franklin Brito, sobre la Tragedia de Amuay, sobre los asesinatos de Danilo Anderson y Robert Serra, sobre las víctimas de la represión ilegal de las protestas de 2014, entre muchísimos casos…) sólo se sabrá cuando tengamos una Fiscalía y un sistema de administración de justicia autónomos e independientes, unas instituciones que busquen y muestren la verdad en vez de ocultarla o enmascararla. Para lograr eso es necesario un cambio de régimen, para ello es imprescindible a su vez un cambio de gobierno y ese proceso se inicia precisamente el próximo 6 de diciembre, con el logro de una amplia mayoría democrática en la Asamblea Nacional. El Poder Legislativo no es un poder cualquiera: Es el poder que designa otros poderes, y es el que tiene la responsabilidad constitucional de CONTROLAR la gestión del Poder Ejecutivo. Con una amplia mayoría democrática en la Asamblea Nacional no solo devolveremos la libertad a Leopoldo López, Antonio Ledezma, Manuel Rosales y los otros 80 presos políticos, no sólo lograremos el retorno de los exiliados y el cese a la persecución judicial contra quienes disienten del poder, sino que promoveremos el adecentamiento del Poder Judicial para acabar con la impunidad de los criminales, colocarlo al servicio de la nación y no de quienes circunstancialmente ocupen posiciones de poder.
Este nuevo escándalo de la corrupción del régimen se suma a los que se han conocido en las últimas 72 horas: el retiro de Brasil de la Misión de Observación Electoral de UNASUR y la anunciada investigación en Estado Unidos contra jerarcas de la estatal petrolera venezolana por corrupción. Mientras por todas partes saltan a la luz las pruebas de la corrupción económica y política del régimen y sus personeros, los venezolanos estamos cada vez mas agredidos por la escasez de alimentos y medicinas, por las colas, el colapso de los servicios públicos mas esenciales y por la inseguridad que masacra inocentes, todo ello consecuencia de un gobierno que destruyo la economía y que le regaló el control de la calle al hampa. Ante este gravísimo estado de la Nación, llamamos a todos los venezolanos no a “tener paciencia”, sino a tener firmeza: Es mediante un cambio de fondo, de sistema, de modelo y de gobierno como lograremos superar esta hora terrible que vive la familia venezolana. Ese cambio de fondo depende de nosotros mismos, de ejercer la mayoría que somos y hacerla respetar. Esa es la ocasión que nos brinda la cita electoral del próximo 6 de diciembre: Salir de esta dura situación pero no de cualquier manera, sino salir en paz, utilizando el arma del hombre libre que es el voto y defendiendo ese voto con el derecho que la Constitución Nacional nos da a la movilización pacífica y contundente.
¡LIBERTAD, JUSTICIA, PAZ, ALIMENTOS, MEDICINAS, SEGURIDAD: ESO ES LO QUE VENEZUELA QUIERE,
ESO ES LO QUE JUNTOS VAMOS A LOGRAR!
Por la Mesa de la Unidad Democrática y el Comando Venezuela Unida,
JESÚS CHÚO TORREALBA
Secretario Ejecutivo de la MUD y Jefe del Comando de Campaña
Caracas, 24 de Octubre de 2015
Richard Blanco: "...Maduro es un fraude"
“El voto es secreto y es la esperanza de Venezuela, no hay que tener miedo”
“El voto es secreto y es la esperanza de Venezuela, no hay que tener miedo”
Con información de nota de prensa
Con motivo de las venideras elecciones parlamentarias, el diputado y candidato de la Unidad por el circuito 5 de Caracas, Richard Blanco, llevó a cabo este sábado desde tempranas horas del día, lo que se denominó como “La Toma de El Paraíso” acompañado de dirigentes del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), miembros de la Mesa de la Unidad Democrática y vecinos de dicha parroquia.
“La Toma de El Paraíso” contó con la ubicación de seis puntos de fuerte movilización en diversos sectores de El Paraíso, comprendido en puestos claves como; el Centro Comercial Multiplaza, Unicasa, Plaza Washington, Las Fuentes, La Quebradita 1 y finalmente Vista Alegre.
El fundamento de las actividades desarrolladas en cada zona del circuito 5 de Caracas, estuvo supeditada al mensaje de Unidad dentro de la sociedad caraqueña como una verdadera Alternativa Democrática, en ese sentido, todos los candidatos del circuito 5, se apuntalaron a trasmitir un mensaje de unión y celebración por la democracia y la libertad que tanto anhela el pueblo venezolano.
El parlamentario caraqueño Richard Blanco junto a la alcadesa encargada de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, Helen Fernández, rindieron declaraciones en rueda de prensa donde reforzaron su compromiso con Venezuela y con la promoción y defensa del voto este 06 de diciembre.
Fernández señaló ”Estamos seguros del triunfo de los candidatos Richard Blanco y Stalin González porque son los agentes del Cambio contra la impunidad del hampa que nos está matando, con ese Cambio vamos a recuperar una justicia verdadera que le dará la libertad a todos los presos políticos. Voto a voto vamos a defender ese triunfo”
Blanco precisó “El voto es secreto lo que no podemos hacer es abandonar la posibilidad de darle un aliento de esperanza al pueblo, por eso el llamado es ir a votar temprano y luego democráticamente en la noche, vayamos a defender el voto del pueblo que va a elegir el Cambio. El voto es la esperanza de Venezuela, no hay que tener miedo”.
Asimismo argumentó “Desde el oeste de Caracas que es el corazón del cambio, les aseguro que el 6 de diciembre nadie les robará su voto, El cambio viene y nadie lo detiene”.
El acto concluyó con una caravana que recorrió algunos sectores del circuito 5 de Caracas, escenario ideal para quienes transitaban, pues a través de la interacción suscitada en el camino, el parlamentario caraqueño recibió innumerables bendiciones, mensajes de apoyo y buena voluntad por el Cambio.
Instan al gobernador a atender al sector salud
Oneida Guaipe, dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui alertó sobre el estado deplorable en el que se encuentra el sector en la entidad
Guaipe (centro) mostró su preocupación por el sector salud Foto: Luis Méndez Urich
Oneida Guaipe, dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui alertó sobre el estado deplorable en el que se encuentra el sector en la entidad
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de proporcionar una mejor calidad de vida para todos los anzoatiguenses, la dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui, Oneida Guaipe, instó al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz y al actual presidente de Saludanz, Eduardo Martínez a sentarse con el gremio e iniciar los correctivos necesarios para adecuar el sector y ponerlo al servicio de los ciudadanos.
“Cuando el gobernador dice que va a un hospital en el estado, le ponen una alfombra roja, pero no le permiten observar los problemas que realmente existen. Por ello llamo tanto al gobernador como a Eduardo Martínez a que se sienten a discutir soluciones al problema, no solo a la dirigencia de aquí, sino para mejorar el sistema de salud que está afectando a los anzoatiguenses” indicó Guaipe.
Por otro lado, refirió particularidades que se han presentado en los principales centros asistenciales de la entidad que han llevado como consecuencia afeccciones a los cientos de pacientes que atienden diariamente. El último de ellos se registró en la zona oeste, específicamente en el Hospital Pedro Rollinson de Píritu.
“En ese recinto se desbordaron las aguas negras y eso provocó la contaminación de los pacientes en especial un señor que se encontraba allí y resultó gravemente afectado. Igualmente nos preocupa la situación del hospital de Boca de Uchire que a pesar de estar ubicado en la carretera nacional no cuenta con insumos ni equipos para atender las eventualidades”
Inseguridad desbordada
Aunado a los problemas de infraestructura y falta de insumos en los principales centros de salud del estado, se debe agregar el tema de la inseguridad. Son muchas las denuncias que ha recibido la representante del gremio de salud en el estado sobre robos y otros casos, que impiden el desarrollo de una buena atención por parte de los galenos.
“Los médicos son golpeados constantemente por la inseguridad en ambulatorios como el Alí Romero y el de Tronconal V (ambos en Barcelona) por eso invitamos a los directores de esos centros y al gobernador del estado a que visiten en las noches esos lugares. Sabemos que por ejemplo en Tronconal V no hay iluminación correspondiente” finalizó
Parlamentarios anzoatiguenses pedirán investigación de fiscal Nieves
Los diputados opositores solicitarán a la Comisión de Política Interior la investigación el fiscal que llevó el caso de Leopoldo López por presentar pruebas falsas en su contra
Pedirán investigación en contra del fiscal Franklin Nieves Foto: Luis Méndez Urich
Los diputados opositores solicitarán a la Comisión de Política Interior la investigación el fiscal que llevó el caso de Leopoldo López por presentar pruebas falsas en su contra
Luis Méndez Urich
Horas después de hacerse públicas las declaraciones del fiscal Franklin Nieves, quien manifestó haber presentado pruebas falsas en el juicio que se le llevó a cabo a Leopoldo López, el bloque de parlamentarios de la unidad en el estado Anzoátegui, fijaron posición al respecto y el próximo martes llevarán al seno de la comisión de política interior de la Asamblea Nacional (AN) l petición para abrir una investigación respecto al caso.
“Cuando no tenemos un poder judicial que es la columna vertebral de un país pasan cosas como las que están sucediendo, no solo en el caso de Leopoldo López, sino como en casos del magistrado Eladio Aponte, los cuales no tienen una respuesta del gobierno. En este caso le pediremos a la Comisión de Política Interior de la AN que desde ya se aboque a investigar este caso y que reciba la libertad nuestro compañero de lucha Leopoldo López” expresó Carlos Andrés Michelangelli, diputado y candidato a la reelección por el circuito 3 de Anzoátegui.
La declaratoria del fiscal 41 Franklin Nieves, actualmente fuera del país, dejó en evidencia la falta de autonomía que existe en el país con respecto a los poderes públicos, por elloMichelangelli no descarta la posibilidad de solicitar en la plenaria del martes el establecimiento de una comisión mixta, con la presencia de diputados y otros expertos, para poder investigar este y otros casos.
El fiscal 41 con competencia nacional Franklin Nieves llevó la investigación y recabó las pruebas que fueron presentadas durante el juicio llevado a Leopoldo López. En este sentido, expertos en el área judicial manifiestan que el Tribunal correspondiente dictó sentencia en pruebas “amañadas” por lo que un grupo de profesionales del derecho se solicitará la liberación inmediata de López en las próximas horas.
“Queda en evidencia que no hubo plena independencia de los poderes ya que el propio Fiscal Nieves declaró haber recibido órdenes del ejecutivo nacional y la fiscalía para amañar las pruebas. En este sentido existe un recurso de apelación interpuesto por los abogados de López o cual de acuerdo al artículo 444 ordinal cuarto del código orgánico procesal penal, y amparado los artículos 49 y 174 de la constitución y del código de procedimiento penal debe concluirse la nulidad de la sentencia” explicó el abogado Manuel Ferreira durante su intervención.
Deigual manera reaccionó el dirigente del partido Voluntad Popular en el estado y candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 4 de Anzoátegui Armando Armas. “Ya es insostenible mantener en prisión a Leopoldo López. En cualquier país del mundo donde el fiscal acusador admita haber presentado pruebas falsas, de inmediato queda anulado cualquier proceso judicial. De manera que lo único que le queda a la Corte de Apelaciones es anular la sentencia y poner en libertad a López” sentenció
Historia repetida
Pareciera que lo iniciado por Franklin Nieves, forma parte de una práctica tardía de asumir la responsabilidad moral de un caso. En este sentido, la candidata Yajaira Castro de Forero, manifiesta que una vez más se vuelve a conocer sobre la intervención del gobierno en contra de personas inocentes.
“El gobierno ha utilizado al sistema judicial para acusar y amedrantar a personas inocentes por pensar distinto. Hoy en Venezuela no hay justicia y se violan los derechos humanos de forma sistemática. Hoy tenemos un sistema judicial que obedece órdenes telefónicas para violar el debido proceso a personas y líderes de la oposición por considerarlos sus enemigos” finalizó Castro de Forero.
Cedice Libertad se solidariza con Lorenzo Mendoza
Advierten que el Gobierno emprendió una nueva campaña contra el sector privado
Advierten que el Gobierno emprendió una nueva campaña contra el sector privado
Con información de nota de prensa
El Gobierno emprendió una nueva campaña contra el sector privado. Otra vez la víctima del atropello es Lorenzo Mendoza, presidente del grupo Empresas Polar, uno de los más exitosos del país. Estos continuos ataques a los hombres de empresa y a la propiedad privada han destruido la industria nacional, y constituyen uno de los factores clave que han desencadenado la espiral inflacionaria, el desabastecimiento y la escasez que afectan a Venezuela.
La excusa utilizada para esta agresión resulta deleznable, pues se trata de una conversación privada entre el empresario y Ricardo Hausmann, desatacado economista venezolano de prestigio internacional. Ese diálogo telefónico fue grabado de forma ilegal, violando los preceptos constitucionales que garantizan el derecho a la privacidad en las comunicaciones personales y la libertad de opinión. En una nación donde imperara el Estado de Derecho, se respetara la Constitución y hubiese autonomía de los poderes públicos, los responsables de ese delito serían sancionados.
Con sus ataques a estos destacados venezolanos, el oficialismo distorsiona ex profeso los mecanismos mediante los cuales funciona el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo creado en 1945 y diseñado con el expreso propósito de auxiliar a los gobiernos de los países que confrontan problemas financieros. A él se adscriben 188 naciones.
Uno de sus fundadores fue John Maynard Keynes, admirado por numerosos personajes del Gobierno nacional. Para obtener financiamiento, se debe cumplir un protocolo claramente establecido. El FMI no presta dinero a particulares. Esta información la conoce el gobierno venezolano, quien además mantiene su silla en el organismo. El pasado mes de junio el Gobierno retiró 1.5 millardos de dólares de los ahorros que mantenía en el FMI.
El Ejecutivo, de manera artera y cínica, tergiversa la realidad e inventa un delito donde no existe, con el expreso propósito de continuar perjudicando a los empresarios que han trabajado dignamente por el país y enmascarando la grave situación económica nacional, en cuyas raíces se encuentra el asedio a la propiedad privada durante más de tres lustros.
El sector más perjudicado de esta arremetida seguirá siendo el pueblo, especialmente los más pobres, que pagarán con más inflación, escasez y desabastecimiento, y menos empleo, los excesos del Gobierno.
La colaboración estrecha y permanente entre la iniciativa privada y la pública constituye la única forma de que Venezuela supere la profunda crisis económica y social que padece.
El camarón está por las nubes porque está vigente el período de veda
Desde el pasado primero de octubre y hasta el 30 está prohibida la extracción, procesamiento, almacenamiento y cualquier utilización de éste crustáceo
Desde el pasado primero de octubre y hasta el 30 está prohibida la extracción, procesamiento, almacenamiento y cualquier utilización de éste crustáceo
Niurka Franco
Comprar camarones en la actualidad es un lujo y muy pocos comerciantes se atreven a vender esta exquisitez del mar, porque su precio puede fácilmente superar los 2 mil bolívares, entre otras razones, porque se encuentra en época de veda.
Esta fue la explicación dada por Juan “Juancho” Salazar, expendedor del sector Los Boqueticos, cuya oferta partía de 2 kilogramos por persona al precio de 1900 bolívares. “Ni más ni menos, porque no hay camarón, hasta el mes que viene cuando pase la veda”, aclaraba a cada potencial cliente.
La venta de este crustáceo según comenta el vivaz hombre de mar, ha disminuido considerablemente y su precio se elevó a casi el doble. “ Los que más compran este producto son los dueños de restaurantes, la gente común no tanto, porque pocos tienen para gastarse dos y tres mil bolívares para comérselos en una sola sentada”, asevera Juancho tras recalcar que después de cocido el camarón rinde poco.
Tanto en el referido mercado, como a nivel de particulares, son escasos los vendedores de mariscos que cuentan con camarones en su haber. La mayoría de estos asegura que será solo a partir de noviembre cuando comience de nuevo la venta del producto, tras el cese de la prohibición de su pesca.
¿Por qué la veda del camarón y hasta cuándo se aplica?
Se entiende por veda el periodo en que se prohíbe la captura de los animales para evitar la depredación de los recursos naturales y permitir su reproducción y subsistencia. En el caso del camarón, se hace necesaria pues de este periodo depende su crecimiento y reproducción y, por lo tanto, el de toda la cadena económica y de comercialización que de ahí se deriva.
Actualmente, en Venezuela el camarón y los langostinos, nombre comercial que se le da a los camarones de mayor tamaño, son parte de los recursos marinos más importantes y una fuente primordial de sustento para miles de familias de pescadores.
No obstante, este recurso presenta graves indicadores de sobreexplotación por ser muy apetecibles y de no tomarse las medidas necesarias, la seguridad económica de miles de pescadores y la sustentabilidad del recurso corren grave peligro.
La veda de camarón se aplica en dos etapas: la primera va del 1 de junio hasta el 30, tiempo a través del cual la reproducción alcanza su desarrollo adecuado. El 1 de octubre comenzó la segunda veda del año, y se prevé que finalice el 30 de este mes.
La ley de Pesca y Acuicultura, establece severas sanciones para quienes violen el período de veda y éstas van desde multas, hasta la suspensión de los permisos e incautación de los enseres de pesca.