Raad: Medidas oficiales tienden a frenar aún más el aparato productivo
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que lamentablemente el gobierno siempre busca satanizar al empresariado y aclaró que la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos canceló su visita por motivos ajenos a su voluntad
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que lamentablemente el gobierno siempre busca satanizar al empresariado y aclaró que la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos canceló su visita por motivos ajenos a su voluntad
Niurka Franco
A juicio de Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, los anuncios del presidente Nicolás Maduro, lejos de generar tranquilidad en el empresariado, incentivaron la desconfianza e incertidumbre porque todo apunta hacia la aplicación de controles, restricciones y sanciones, en un nuevo intento por satanizar la actividad de empresarios y emprendedores.
El dirigente gremial afirma que en momentos de aguda crisis económica el gobierno del presidente Maduro insiste en hablar de controles y sanciones, lo que evidencia una vez más que no hay interés en atacar el origen del problema, cual es la falta de producción, sino la consecuencia.
Observa que el gobierno es quien controla el 100% de las divisas y que malmente un empresario se va a arriesgar a comprar dólares en el mercado negro para importar mercancía, a sabiendas de que luego deberá venderla al precio del Sistema Complementario de Divisas, SICAD, aunque nunca los haya recibido.
“Continúan frenando la productividad y mientras eso sea así, continuará la escasez y el drama de las colas, porque aquí nadie está produciendo”, dijo tras afirmar que el aumento salarial de 30% anunciado de nada sirve, ante una espiral inflacionaria como la que existe.
Raad sentenció que frente a este panorama, es inminente un cambio de rumbo, así como el que se abran investigaciones a funcionarios públicos que con solo seis meses en el poder, amasan grandes fortunas.
“Hay quienes con menos de un año en el gobierno, andan exhibiendo camionetas de lujo y comprando casas en Las Villas, a esos es a quienes deben inspeccionar, investigar y encarcelar y no a los empresarios que trabajamos duro, pagamos impuestos y honramos todos nuestros compromisos para echar a este país adelante”.
Presidenta de Consecomercio estará próximamente en el estado
Al referirse a la suspensión intempestiva de la visita de Cipriana Ramos, presidenta de Consecomercio a la entidad, prevista para este viernes, tal y como lo anunció este portal, precisó que a última hora la dirigente empresarial no pudo viajar por razones ajenas a su voluntad, por lo que el encuentro queda pendiente para los próximos días, a fin de tratar entre otros temas, el concerniente a los acuerdos suscritos con la banca comercial, para brindar apoyo financiero a los afiliados a las Cámaras de Comercio y evitar así su colapso.
Solo 70 unidades de transporte sirven en Guanta
Conductores esperan por nuevas unidades o que la alcaldía les entregue los repuestos que prometió. Pasajeros pierden hasta una hora en las paradas
Conductores esperan por nuevas unidades o que la alcaldía les entregue los repuestos que prometió. Pasajeros pierden hasta una hora en las paradas
Juan Afonso
En Guanta hay 300 unidades de transporte público, pero debido a la escasez de autopartes y repuestos solo funcionan alrededor de 70. Un déficit bastante grande.
El conductor Franklin Marval, de la Unión de Conductores de esa localidad expuso que desde hace cuatro meses 230 carros están parados por presentar fallas. "Hace dos meses, el alcalde Jhonnatan Marín nos prometió entregar baterías, cauchos y demás en la proveduría, pero aún esperamos por eso. Los necesitamos y pedimos que nos lo entreguen ya".
Marval relató que las líneas están esperando también la posibilidad de migrar hacia nuevas unidades, proporcionadas por la Misión Transporte del gobierno central. "Aún no sabemos cuándo se dará eso".
En tanto, los pasajeros esperan hasta una hora en las paradas por transposte. Así lo relató Adriannnelis Rodríguez, una estudiante de la zona. "Los pocos carros que hay vienen llenos y nadie puede irse tan rápido. Uno pasa hasta una hora o más esperando".
La estudiante dijo que pese a haber buses Yutong, no se dan abasto para la cantidad de pasajeros que hay en el municipio porteño. "Antes de llegar a la parada de La Picha, ya vienen llenos esos buses".
El operador de máquinas, José Gómez, expuso que el problema se ve más que todo los fines de semana. "Aquí, cerca de la alcaldía llevo unos 20 minutos, pero en la semana, tardo menos en tomar transporte. Ir hacia Puerto La Cruz es difícil un sábado o un domingo".
Calle Valdéz de Tierra Adentro sigue sin paso normal
Las rejillas de los ductos no han sido colocadas y los vecinos tuvieron que improvisar una medida para medio mejorar la circulación de carros en esa calle
Las rejillas de los ductos no han sido colocadas y los vecinos tuvieron que improvisar una medida para medio mejorar la circulación de carros en esa calle
Juan Afonso
El Mercurio Web publicó en junio un trabajo de Comunidad en Tierra Adentro, específicamente la calle Valdez, donde el paso de gandolas fracturó las rejillas de los ductos, dejando esa vía sin paso alguno.
Cuatro meses más tarde, el equipo de este portal informativo volvió a pasar por la zona y constató que el problema persiste, sin que hasta ahora ninguna autoridad se haya preocupado por solucionarlo. El albañil José Rodríguez relató que si hay paso "es por mano de los vecinos".
"Se improvisó un paso para carros pequeños, porque las rejillas siguen rotas y la alcaldía no ha pasado a venir a arreglarlas. Solo vino Hidrocaribe porque hubo una tapa de alcantarilla destapada y la pusieron, pero hay como cincbo botes de aguas blancas entre la calle Valdéz y otras", dijo.
El vecino expuso que desde la rotura de las alcantarillas han pasado seis meses, y encima, por días lluviosos, las calles de Tierra Adentro se llenan de desechos. "Todos esos desperdicios vienen desde más arriba y acaban aquí en una sola laguna de agua sucia y basura sólida. Es insoportable", refiere.
Aunque el paso solo funciona para vehículos particulares pequeños y motos, el equipo de este portal digital pudo comprobar cómo una gandola pasó por ahí sin inconveniente alguno. Vecinos exigen que los vehículos de carga pesada sigan su curso en otras rutas, para que no empeoren la situación.
Profesores de UDO núcleo Anzoátegui no reiniciarán las clases
En el estado, al igual que en las otras 18 universidades del país, los docentes no reiniciarán actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta salarial que mejore los bajos ingresos, entre otras exigencias, aseveró Tirso Gonzáles, directivo de Apudo
Tirso González, directive de Apudo | Foto: archivo
En el estado, al igual que en las otras 18 universidades del país, los docentes no reiniciarán actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta salarial que mejore los bajos ingresos, entre otras exigencias, aseveró Tirso Gonzáles, directivo de Apudo
Niurka Franco
Profesores de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui ratificaron su posición de no reiniciar actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta salarial que mejore el deteriorado ingreso que perciben, entre otros aspectos obviados en la normativa laboral aprobada recientemente, de espaldas a la mayoría profesoral agremiada en la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), anunció Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, Apudo.
De esta manera, dijo González, Apudo se suma a la decisión tomada en asamblea el pasado viernes por los docentes de las 18 universidades públicas asociadas a Fapuv , en tanto que se declaran en asamblea permanente en demanda de lo que consideran un genuino reclamo, cual es un salario acorde con la inflación existente en el país, un presupuesto justo para las universidades y la no intervención oficial a estas casas de estudio.
González precisó que las exigencias del gremio van más allá del salario y tienen que ver con el respeto a la autonomía, la asignación de un presupuesto justo, que no la política de créditos adicionales con la que asegura se quiere mantener a la universidades de rodillas, además de condiciones para laborar, dado el nivel de zozobra que caracteriza el ambiente en las distintas instituciones públicas del país, entre otros aspectos.
El directivo de Apudo hizo referencia a los profesores que han intentado retornar a las aulas desacatando la decisión de la mayoría, subrayando que la causa que hoy defienden es la de todos. “Esa minoría, deberá atenerse a las consecuencias, que van desde la amonestación, hasta la apertura de un expediente que puede concluir con la expulsión de Apudo”, expuso aclarando sin embargo, que se les respetará el debido proceso y el derecho a la defensa.
Sostuvo además González, que en los próximos días prevén actividades informativas con el estudiantado, para informarles acerca del conflicto, subrayando que el problema es de toda la comunidad universitaria y no solo de los profesores, puesto que el deterioro que sufren las universidades públicas no es un hecho fortuito, sino una estrategia que busca cercenar la autonomía y crear condiciones para intervenirlas.
Abogado de López pide le sea revocada la condena tras confesión del Fiscal Nieves
Juan Carlos Gutierrez reaccionó a la declaración del Fiscal acusador, Franklin Nieves, quien admite en un video que las pruebas presentadas contra el líder opositor son falsas
Juan Carlos Gutiérrez, defensor de Leopoldo López: "Franklin Nieves evidencia una vez más la ilegalidad de su condena, un fraude procesal" | Foto: archivo
Juan Carlos Gutierrez reaccionó a la declaración del Fiscal acusador, Franklin Nieves, quien admite en un video que las pruebas presentadas contra el líder opositor son falsas
Redacción
Por la liberación inmediata del preso político Leopoldo López, se pronunció su abogado defensor, Juan Carlos Gutiérrez, tras confirmarse este viernes en horas de la noche, la huida del país de Franklin Nieves, Fiscal 41 con competencia nacional, quien actuó como acusador en el juicio contra el líder opositor, condenado a 13 años y nueve meses de prisión y que según confesión de Nieves las pruebas presentadas en el juicio eran falsas.
Gutiérrez dijo que a través del testimonio publicado en You Tube, la condena impuesta a López debe ser revocada y que el político recluido en la cárcel militar de Ramo Verde sea liberado de forma inmediata, enfatizó que "Franklin Nieves evidencia una vez más la ilegalidad de su condena, un fraude procesal".
Expuso el profesional del derecho que desde el jueves corría el rumor de que Nieves había huido de Venezuela, lo cual se confirmó la noche de este viernes, cuando fue publicado el video del Fiscal acusador de López, en el que cuenta los motivos de su decisión, lo cual da un vuelco al caso del líder de la oposición venezolana.
Fiscal del juicio contra Leopoldo López alza vuelo y canta (Vídeo)
El fiscal Franklin Nieves Capace pública video en YouTube y confiesa que fue obligado a usar pruebas falsas en el juicio contra Leopoldo López
El fiscal Franklin Nieves Capace pública video en YouTube y confiesa que fue obligado a usar pruebas falsas en el juicio contra Leopoldo López
Redacción
El Fiscal 41 del Ministerio Público, con competencia nacional, Franklin Nieves, quien fungió como acusador en el juicio contra Leopoldo López, hoy condenado a 13 años y nueve meses de prisión, se fue del país el pasado 19 de octubre junto a su familia y confesó a través de un video que actuó bajo presión del Ejecutivo nacional y sus superiores jerárquicos.
Nieves admite que el ejecutivo nacional le conminó a que continuara defendiendo las pruebas falsas que mantienen en prisión a López, cuyos derechos humanos han sido violados de forma reiterada.
El Fiscal 41, quien salió del país rumbo a Aruba dice estar claro en el hecho de que a partir de ahora, comenzará toda una campaña de descalificación en su contra por no continuar “la farsa montada”
Visiblemente perturbado, Nieves expresa en un video de 3 min 53 segundos, "quienes me conocen saben la angustia por la que pasé , no dormía , por el dolor, la presión para continuar con una farsa y con ese juicio violándole los derechos injustamente a esta persona”.
Invitó a sus amigos jueces y fiscales a ser valientes y a decir la verdad, a pesar de las amenazas e hizo responsable al Ejecutivo nacional y a sus superiores jerárquicos de cuanto pueda ocurrirle tanto a él como a su familia, alertando que está consciente de que ya se está fabricando un expediente y pruebas falsas en su contra.
Anunció que próximamente dirá la verdad de todo cuanto ocurrió antes, durante y después de la condena a Leopoldo López.
Universidades seguirán de paro de actividades
La presidenta de Fapuv, manifestó la intención de no iniciar actividades porque no cuentan con condiciones laborales y se violentaron derechos fundamentales
Fapuv advierte violaciones a derechos de los docentes Foto: Archivo
La presidenta de Fapuv, manifestó la intención de no iniciar actividades porque no cuentan con condiciones laborales y se violentaron derechos fundamentales
Evely Orta
La Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) confirmó este viernes que los docentes de las 18 universidades públicas asociadas a esta organización no se han incorporado a sus actividades en protesta por los bajos salarios, presupuesto deficitario y por la intervención gubernamental que denuncian.
Así lo informó la presidenta de la Fapuv, Lourdes Ramírez, al detallar que se trata de una protesta "no reinicio de clases", pues los docentes no se han reincorporado a las universidades después de las vacaciones colectivas del pasado mes de agosto de las que debieron volver, algunos en septiembre y otros este mes.
Ramírez indicó que la protesta, más allá de tener que ver con el tema salarial, se asienta en defender a las universidades de una descomposición generalizada de las condiciones de funcionamiento que, aseguró, tiene que ver con las intenciones del Gobierno de intervenir estas casas de estudio.
Entre las instituciones afectadas por paro están las nacionales: las universidades Central de Venezuela (UCV), Simón Bolívar (USB) del Zulia (LUZ) de Carabobo (UC) y de los Andes (ULA).
"Por parte de Fapuv, de los profesores, decidimos no iniciar actividades en septiembre y octubre, dependiendo de cuando le correspondía a cada institución, porque no teníamos condiciones laborales, porque nos violentaron derechos fundamentales y estamos esperando que el Gobierno nos dé una respuesta", puntualizó la representante gremial.
Comentó que desde el miércoles pasado la federación de profesores se encuentra a la espera de la respuesta del Ministerio de Educación sobre las exigencias que ha hecho este sector.
"Más que un aumento salarial es la dignidad de los profesores", afirmó la vocera de los docentes que explicó que algunos de los derechos salariales que ya habían sido obtenidos están siendo "violentados" por el Gobierno al rebajar o eliminar varios beneficios.
Asimismo, recordó que, en materia de salarios, los profesores universitarios reciben un aporte de unos 36.000 bolívares, que al cambio oficial más alto de los que funcionan en el país, el Simadi, equivale a 180 dólares.
"Los profesores, todos los que pueden, se van del país a buscar una vida digna porque en Venezuela los salarios no llegan a 70 dólares, dijo al comparar los ingresos recibidos con el cambio paralelo ilegal, que hoy se ubica en más de 800 bolívares por dólar.
Ramírez comentó que al menos 1.000 profesores de las universidades Central de Venezuela y Simón Bolívar han emigrado en los últimos dos años y que el déficit de docentes en las 18 casas de estudio es crítico.
"Al sector estudiantil se los digo: Algunas veces es mejor perder un mes de clase, hasta perder un semestre, pero no perder la universidad, este bastión no lo podemos perder y nos están tocando por todos lados para tratar de dar el último zarpazo de la intervención", afirmó.
Con colaboración de la agencia EFE
Arteaga: “El oficialismo está mal en las calles”
El diputado y candidato a la reelección el próximo 6 de diciembre, se mostró complacido con las muestras de aceptación que han dado las localidades del circuito 3 de Anzoátegu
Los candidatos de la MUD desbordaron Las Casitas este viernes Foto: Luis Méndez Urich
El diputado y candidato a la reelección el próximo 6 de diciembre, se mostró complacido con las muestras de aceptación que han dado las localidades del circuito 3 de Anzoátegu
Luis Méndez Urich
El candidato a la reelección por la Mesa de la Unidad Democrática, por el circuito 3 de Anzoátegui, el cual comprende las localidades de Barcelona, Piritu y Puerto Piritu, Richard Arteaga, destacó el respaldo que le han dado los sectores populares a la propuesta de cambio en cada una de las visitas que han dispensado en diversos sectores de la circunscripción.
“Hemos recibido importantes muestras de cariño y afecto en sectores que antes eran dominados ampliamente por el oficialismo. Eso refleja la disposición de las personas para establecer un cambio en la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre” destacó Artega.
Asimismo, el dirigente barcelonés alertó sobre cualquier maniobra que pudiese establecer el gobierno nacional en los próximos días, debido a los números que han reflejado algunas encuestas realizadas por importantes empresas del país. “El oficialismo está mal en las calles y eso lo demuestran las encuestas”.
Arteaga manifestó que de acuerdo a los trabajos realizados, la oposición en Anzoátegui podría superar los números alcanzados en el proceso de elecciones parlamentarias de 2010, donde consiguieron siete curules de ocho posibles.
“La gente en la calle demuestra que va a salir a votar masivamente, nosotros tenemos aspiraciones serias de conseguir esta vez los ocho diputados del estado” finalizó
5 mujeres que impulsan la sustentabilidad
Son muchas las mujeres que como muchas otras personas se han preocupado por el medio ambiente, te presentamos a las 5 más importantes que han cambiado el rumbo de grandes empresas con el objetivo de ser más sustentables
Mujeres cambian el rumbo de las empresas con el objetivo de ser mas sustentables.
Son muchas las mujeres que como muchas otras personas se han preocupado por el medio ambiente, te presentamos a las 5 más importantes que han cambiado el rumbo de grandes empresas con el objetivo de ser más sustentables
- Sandrine Dixson Declève: @SDDecleve
Trabaja con las empresas para impulsar políticas ambientales ambiciosas en Bruselas. También es directora de la Oficina de Bruselas para la Universidad de Cambridge en el Programa para la Sostenibilidad de Liderazgo y anteriormente aconsejó una amplia gama de empresas en temas de sustentabilidad en Hart Energy Consulting. Ha asesorado a varios gobiernos y organismos de la ONU. Actualmente es miembro del grupo de crecimiento verde de la UE.
- Helena Helmersson:
Jefe global de sostenibilidad en H & M desde 2010. Ella ha jugado un papel central en la intensificación de compromiso con la sostenibilidad, incluyendo los programas de reciclaje de prendas de vestir, la administración del agua y de la compañía.
- Hannah Hislop: @hannahhislop
Como gerente de promoción a nivel mundial de Unilever en los últimos tres años, se ha centrado en la promoción de la visión de la compañía para hacer frente al cambio climático, la reducción de la deforestación y aumentar las tasas de reciclaje. Anteriormente fue asesor principal de políticas para el Think Tank Green Alliance.
- Lisa P. Jackson @lisapjackson
Desde que se convirtió vicepresidente de Iniciativas Ambientales para Apple hace más de un año, Lisa ha empujado a la sostenibilidad a la cima de la agenda de la empresa más grande del mundo impulsando las inversiones en energía renovable, eficientando los recursos y reducir la contaminación del aire . Antes de unirse a Apple, era administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos en el primer mandato del presidente Obama, quienes lucharon regularmente contra las empresas que querían bloquear los esfuerzos para mejorar la calidad del aire y luchar contra el cambio climático.
- Hannah Jones: @hjones_nike
Directora de la sostenibilidad y el vicepresidente de Nike de innovación ha encabezado las iniciativas ecológicas de la compañía, incluyendo la reducción del uso de productos químicostóxicos en la cadena de suministro para hacer frente a la contaminación del agua, y laproducción de kits deportivos a partir de botellas de plástico recicladas.
Día con día las grandes empresas deciden tomar decisiones de consumo sustentable, lo cual resulta ser benéfico no solo para el medio ambiente si no también económico. La sustentabilidad ha adquirido mucha fuerza en los últimos años gracias a iniciativas tomadas como las mencionadas anteriormente.
Javier Vidal comenta su visión para alcanzar la paz en Venezuela #CuentaRegresiva
El director teatral, Javier Vidal da un consejo a los venezolanos para ejercer su derecho a el voto en las próximas elecciones parlamentarias
El director teatral, Javier Vidal da un consejo a los venezolanos para ejercer su derecho a el voto en las próximas elecciones parlamentarias
"Lo que mas se necesita después de estos tiempos que vamos a vivir el 6 de diciembre es cultura, si en cada municipio existiera un centro cultural habrá paz, educación y habrá respeto a la gente que piensa diferente" Finalizó Vidal.
Niña con epilepsia inicia inédito tratamiento a base de Marihuana
Una niña mexicana que sufre más de 400 ataques epilépticos al día logró vencer las reticencias del gobierno e inició un tratamiento a base de marihuana, convirtiéndose en la primera persona autorizada en México para consumir este producto
El Síndrome de Lennox-Gastaut, una variante de epilepsia muy difícil de tratar. Foto: archivo.
Una niña mexicana que sufre más de 400 ataques epilépticos al día logró vencer las reticencias del gobierno e inició un tratamiento a base de marihuana, convirtiéndose en la primera persona autorizada en México para consumir este producto
Con infromación de AFP
Graciela, de ocho años, empezó a tomar el martes “una dosis de 0,23 ml dos veces al día” del medicamento comercializado en Estados Unidos bajo el nombre de Charlotte’s Web, dijo Raúl Elizalde, padre de la pequeña.
“Aún es muy temprano para saber si está funcionando. Los médicos estiman que los efectos podrán observarse en dos meses”, añadió Elizalde, quien tiene la esperanza de dar a su hija una “mejor calidad de vida”.
La pequeña “Grace”, como le llama su familia, fue diagnosticada con el Síndrome de Lennox-Gastaut, una variante de epilepsia muy difícil de tratar.
Pese a una radiocirugía cerebral y experimentar con todos los tratamientos disponibles en México, las crisis epilépticas fueron aumentado hasta alcanzar unos 400 episodios diarios, mientras Graciela, a pesar de su edad, no puede hablar ni prescindir del pañal y biberón.
En esta dramática situación, sus padres -con quienes vive en Monterrey (noroeste)- acudieron a las autoridades para obtener un permiso para utilizar el aceite a base de cannabis, una sustancia prohibida en México.
Tras una negativa del gubernamental Consejo de Salubridad General, la defensa de la pequeña interpuso un recurso y, en un histórico fallo, un juez federal se lo concedió el 17 de agosto.
Esta decisión otorga a los padres de Graciela la posibilidad de importar y portar el cannabidiol, uno de los componentes de la marihuana.
Entre el revuelo mediático que despertó el caso, la secretaría de Salud anunció en septiembre que haría una excepción y facilitaría la importación de la sustancia desde Estados Unidos.
El presidente Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno mantiene una lucha contra cárteles del narcotráfico en un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos en una década, se opone a la legalización de la hierba.
En abril, GW Pharmaceuticals dijo que reportes de investigaciones encontraron que la medicina condujo a una mediana reducción del 54% de ataques entre 137 niños y adultos jóvenes que la tomaron por 12 semanas en 11 hospitales estadounidenses.
Tras tomar su primera dosis de aceite a base de marihuana con sabor menta-chocolate, Grace “durmió bien y no le dieron crisis en la noche”, comentó su padre, que sin embargo no quiere “cantar victoria” hasta ver los resultados.
Al nuevo presidente de Twitter le parece “intimidante” tuitear
El nuevo presidente ejecutivo del consejo de administración de Twitter, Omid Kordestani, asegura que le resulta “intimidante” tuitear y dice que parte de su misión será que la red social sea más fácil de usar
Omid tiene planeado solucionar su intimidación por los tuits. Foto: archivo.
El nuevo presidente ejecutivo del consejo de administración de Twitter, Omid Kordestani, asegura que le resulta “intimidante” tuitear y dice que parte de su misión será que la red social sea más fácil de usar
Con información de Efe.
“Sí que me pareció que a veces era difícil de usar e intimidante”, afirmó Kordestani en declaraciones que publica hoy el diario The Wall Street Journal, en su primera entrevista desde que fue nombrado presidente ejecutivo el pasado 14 de octubre.
“Ese es exactamente el problema que la compañía, Jack (Dorsey, el consejero delegado) y yo estamos tratando de arreglar que hay muchos usuarios que entran en contacto con el servicio pero quizás no encuentran que sea tan simple como debería y no entienden exactamente cómo expresarse y eso es una gran oportunidad”, afirmó.
El que fuera hasta hace poco jefe de negocios de Google aseguró al Journal que ha usado Twitter, sobre todo, para buscar información sobre partidos deportivos, alertas sobre terremotos y temas noticiosos como las negociaciones nucleares con Irán.
Su tuit sobre su nombramiento en Twitter fue tan solo el noveno desde que abrió su cuenta en el año 2010.
Por lo demás, Kordestani dijo no estar preocupado con el hecho de que Dorsey ocupe también el cargo de consejero delegado de la firma de pagos electrónicos Square.
Kordestani participó este lunes en la reunión semanal de Dorsey con su equipo, algo que -afirmó- planea hacer tantas veces como sea posible.
“En función de lo que vi esta mañana, no tengo preocupaciones”, señaló el presidente ejecutivo de Twitter, quien aseguró que Dorsey estaba “muy centrado, muy organizado”.
Añadió que la agenda de la reunión estaba llena de detalles concretos y prácticamente no se tomaron ninguna pausa durante el encuentro, que se prolongó por varias horas.
El nombramiento de Kordestani se conoció un día después de que la empresa anunciase el despido del 8 % de su plantilla a nivel mundial como parte de un plan de reestructuración.
Twitter, nacida hace nueve años, cuenta en la actualidad con unos 4.100 empleados en todo el mundo y los recortes afectan a 336 trabajadores.
Con unos 300 millones de usuarios, Twitter perdió 299 millones de dólares en los seis primeros meses del año, en los que facturó 938 millones de dólares
Jefe de Gobierno del Distrito Capital: está ejecución es una guerra económica
Para jefe de Gobierno del Distrito Capital insistió en la tesis oficial según la cual hay en ejecución una guerra económica por parte de sectores "poderosos", aseveración que hizo al hacer referencia al empresario Lorenzo Mendoza
Para Dugarte las colas han bajado gracias a el abastecimiento. Foto: archivo.
Para jefe de Gobierno del Distrito Capital insistió en la tesis oficial según la cual hay en ejecución una guerra económica por parte de sectores "poderosos", aseveración que hizo al hacer referencia al empresario Lorenzo Mendoza
Evely Orta
El jefe del gobierno de Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, aseguró este viernes que las colas para adquirir alimentos no han cesado, aunque según él , han bajado gracias al abastecimiento.
"No podemos decir que las colas han cesado, pero sí han bajado, y el abastecimiento ha mejorado sustancialmente", dijo Dugarte en Globovisión.
A juicio del jefe del Distrito Capital, existe una guerra económica producto de sectores "poderosos", declaración que hizo al referirse al presidente de las empresas Polar Lorenzo Mendoza, a quien acusan de traidor.
"Cómo es posible que en Colombia o Miami puedas conseguir Harina Pan y aquí en Venezuela no la consigas, la única explicación lógica es que hay una guerra económica por parte de Empresas Polar y Lorenzo Mendoza", aseveró Dugarte.
Por otra parte, afirmó que en el país existe una "inseguridad inducida" por sectores externos a Venezuela.
“Hay paramilitares y se han desnudado actores principales como (el expresidente colombiano) Álvaro Uribe Vélez“, señaló, al asegurar además que en el país existe una "inseguridad inducida" por sectores externos a Venezuela
El Rodeo II vuelve a la normalidad tras liberación de los funcionarios secuestrados
Después de siete días del conflicto en la cárcel El Rodeo II, finalmente la ministra del Servicio Penitenciario dijo por las redes sociales que todo estaba normal en el recinto penitenciario
Varela público a través de twitter que esta solventado el problema en El Rodeo II. Foto: archivo.
Después de siete días del conflicto en la cárcel El Rodeo II, finalmente la ministra del Servicio Penitenciario dijo por las redes sociales que todo estaba normal en el recinto penitenciario
Evely Orta
La Ministra del Servicio Penitenciario, Iris Varela, informó a través de su cuenta en la red social Twitter, que la situación presentada en el centro carcelario El Rodeo II, ubicado en el estado Miranda ya se encuentra solventada.
Esta publicación se da luego que los penados dejarán en libertad a todos los funcionarios que mantenían en cautiverio desde el pasado viernes.
La ministra escribió: “Al medio día resolvimos totalmente situación del Rodeo 2, estamos limpiando la torre para el lunes rueda de prensa, invito a los medios”
Posteriormente la titular de Servicios Penitenciarios retuiteó dos fotografías en la que se destaca la normalidad del centro de reclusión.
Activan la OLP es los estados Nueva Esparta y Carabobo
Nuevamente la Operación para la Liberación del Pueblo, se activo en el estado Carabobo, esta vez en 10 municipios de esa entidad
500 funcionarios se desplegaron en Nueva Esparta. Foto: archivo.
Nuevamente la Operación para la Liberación del Pueblo, se activo en el estado Carabobo, esta vez en 10 municipios de esa entidad
Evely Orta
Unos mil 620 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad ciudadana y orden público del Estado fueron desplegados este viernes como parte de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en 10 municipios del estado Carabobo.
Así lo informó el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta en Twitter.
“Despliega OLP Carabobo tres Unidades Especiales en 10 municipios del estado. 1620 funcionarios buscan grupos criminales”.
El Ministro también informó que 500 funcionarios se encuentran desplegados en la primera fase de la OLP en el estado Nueva Esparta, específicamente en el municipio Tubores La Blanquilla.
“Despliega OLP Nueva Esparta Fase I. Municipio Tubores La Blanquilla. 500 funcionarios buscan grupos criminales en el área”.
El cierre de la Autopista Francisco Fajardo se extenderá este sábado hasta el distribuidor de Macaracuay
Se estima que el cierre de la autopista Francisco Fajardo se mantenga hasta el próximo martes
La Autopista estará cerrada en ambos sentidos. Foto: archivo.
Se estima que el cierre de la autopista Francisco Fajardo se mantenga hasta el próximo martes
Evely Orta
Este sábado a partir de las 7:00 de la mañana se activará el perímetro de seguridad de 300 metros alrededor del puente Los Ruíces para realizar la detonación controlada de la vieja estructura.
Debido a esto, el cierre del tramo de la autopista Francisco Fajardo se extenderá hasta el distribuidor Macaracuay, en ambos sentidos, según nota de prensa
Desde el miércoles 21 comenzó el cierre total de la autopista en ambos sentidos, entre el distribuidor Altamira y Los Cortijos debido al protocolo para la voladura del puente Los Ruíces.
"En total se colocarán más de 100 kilogramos de explosivos en 1.700 perforaciones de aproximadamente 40 centímetros de profundidad cada una", señaló una nota del Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas.
"La onda expansiva de la voladura no sobrepasará los 10 metros de distancia y la detonación en sí misma solo durará 1,2 segundos".
Maracay colapsada por paro de transporte
Los transportistas de Maracay activaron este viernes un paro general por la inseguridad y falta de repuestos
Transportistas se manifiestan por la falta de repuestos. Foto: archivo.
Los transportistas de Maracay activaron este viernes un paro general por la inseguridad y falta de repuestos
Evely Orta
Este viernes, transportistas realizan un paro en Maracay como acción de protesta contra la falta de repuestos e inseguridad.
Elpidio Mora, representante del Frente Unido de Transporte, dijo que al menos 35% del transporte en Aragua paralizado por falta de repuestos.
Transcendió que unas300 unidades de transporte harán una caravana desde la avenida Bolívar hasta Tapa Tapa.
Asimismo, se reportó que las rutas de TransAragua y TransMaracay prestan servicio comercial.
Arreaza: se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con el precio justo
El vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza afirmó, que las ganancias de los distribuidores y vendedores no pueden superar el 60 % de las ganancias por encima del productor
Arreaza informó que a partir de este viernes serán activados en todo el país los comandos estadales de precios justos. Foto: archivo.
El vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza afirmó, que las ganancias de los distribuidores y vendedores no pueden superar el 60 % de las ganancias por encima del productor
Evely Orta.
El vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, ofreció un balance del Comando Nacional de Precios Justos, tras destacar que las ganancias de los distribuidores y vendedores no pueden superar el 60 % de las ganancias por encima del productor.
Igualmente informó que a partir de este viernes serán activados en todo el país los comandos estadales de precios justos, con el objetivo de proteger al pueblo de la especulación y la usura en los precios de productos y servicios.
Este sábado representantes del gobierno se reunirán con todos los productores del país, para informar sobre las nuevas medidas económicas anunciadas este miércoles por el ejecutivo, y a quienes incumplan con la nueva normativa de Precios Justos serán sancionados.
Video revela detalles de la investigación a Rafael Ramirez en EEUU.
Así como al ex presidente de Pdvsa Rafael Ramirez, las autoridades estadounidenses investigan a otras personas claves del chavismo por supuestamente utilizar a la empresa para saquear millones de dólares del país
Así como al ex presidente de Pdvsa Rafael Ramirez, las autoridades estadounidenses investigan a otras personas claves del chavismo por supuestamente utilizar a la empresa para saquear millones de dólares del país
Con información de El Nuevo Herald.
Las investigaciones, que estarían siendo realizadas por agencias federales en distintas jurisdicciones estadounidenses, también tratan de determinar si las cuentas en el extranjero de la empresa estatal fueron utilizadas para el lavado de dinero del narcotráfico.
Ramírez, quien fue relevado de la jefatura de PDVSA en el 2014, se encuentra en el centro de las investigaciones, al igual que su primo Diego Salazar, quien habría exigido el pago de cientos de millones de dólares a empresas extranjeras para la obtención de lucrativos contratos con la empresa estatal petrolera.
Según el diario, fiscales federales en Nueva York, Washington, Missouri y Texas, así como agentes del Departamento de Seguridad Nacional, la Administración de Control de Drogas (DEA), el FBI y otras agencias se reunieron recientemente en Washington para coordinar acciones y compartir pruebas y testigos para las diversas investigaciones sobre PDVSA
Presidenta de Consecomercio hoy en Anzoátegui
Cipriana Ramos, presidenta del ente empresarial , se reunirá con comerciantes e industrialesde la entidad, para buscar salidas a los graves problemas económicos que enfrentan
Cipriana Ramos visitará el estado Anzoátegui. Foto: archivo.
Cipriana Ramos, presidenta del ente empresarial , se reunirá con comerciantes e industrialesde la entidad, para buscar salidas a los graves problemas económicos que enfrentan
Niurka Franco
La Presidente de Consecomercio, Cipriana Ramos, de visita en el estado Anzoátegui, se reunirá hoy en la mañana con comerciantes e industriales de Barcelona, para disertar en torno a los graves problemas que han venido enfrentando, entre ellos, la falta de divisas, los controles y aumentos salariales.
A partir de las 10 de la mañana, Ramos ofrecerá una rueda de prensa en la sede de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, ubicada en la avenida Intercomunal, donde estarán presentes además del presidente de ese órgano empresarial en el municipio capital, Wael Radd, los afiliados que hacen vida en él y representantes de los medios de comunicación.
Entre los temas a tratar destacan entre otros los anuncios hechos por el presidente Nicolás Maduro, los cuales según la presidenta de Consecomercio, distan de ser parte de una política coherente y articulada para limitarse a simples anuncios regulatoriosparacontrolar y criminalizar a comerciantes y empresarios