Salud Redacción Salud Redacción

Beneficios de la risa

Un equipo de científicos de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee (EE.UU) concluyó que reírse durante 15 minutos al día puede ayudar a perder peso,  trabajando a la vez una serie de músculos

La risa produce efectos que benefician al cuerpo humano. Foto: archivo.

La risa produce efectos que benefician al cuerpo humano. Foto: archivo.

Un equipo de científicos de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee (EE.UU) concluyó que reírse durante 15 minutos al día puede ayudar a perder peso,  trabajando a la vez una serie de músculos

Con información de La Patilla.

Además, la vibración del diafragma provoca un masaje interno tanto en el estómago como en el hígado, generando jugos gástricos que reducen los ácidos grasos y nos ayudan a eliminar toxinas del organismo. Podemos llegar a perder 2 kgs al año con nuestro aporte de risa diario.

La risa provoca sensación de felicidad

Lo decía Erasmo de Rotterdam: “Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada lo es de estúpidos”. Y es que la risa nos aporta felicidad. Nuestro córtex cerebral libera impulsos eléctricos que obstruyen el paso de pensamientos negativos justo un segundo después de que empecemos a reír. Otro de los expertos que indagó sobre el tema fue Sigmund Freud quien fue el primero en atribuir a la risa el poder de desechar de forma natural la energía negativa de nuestro cuerpo.

La risa combate el insomnio

Las virtudes de la risa son claras y todos los expertos coinciden. Con una carcajada se activan los casi 400 músculos que hay en el rostro, algo que sucede si tenemos un semblante serio. Además, gracias a la risa logramos desterrar nuestros miedos y nuestras preocupaciones, que son los que normalmente nos asaltan por la noche cuando lo que intentamos es dormir plácidamente. La risa nos hace estar relajados, tranquilos y, en general, sentirnos bien. Para dormir de un tirón, nada mejor que la risa.

La risa alivia los dolores

En la Edad Media los bufones también se calificaban como auténticos sanadores gracias a su contribución al humor de los habitantes, ya que la risa ayuda a segregar catecolaminas y dopaminas. El mejor ejemplo del Medievo fue Bernardino II Matello quien, a base de risas, consiguió que el hermano de Isabel de Este -gran mecenas de las artes-, Alfonso (esposo de Lucrecia Borgia), sanara por completo. “Es imposible que imagine nadie el recreo y placer que me ha proporcionado este bufón, él ha sido la causa de que la carga de mi enfermedad pareciese más ligera”, explicaba en su carta el recuperado Alfonso en el S. XV.

La risa nos ayuda contra los problemas cardiovasculares

Muchas son las sustancias que se liberan cuando nos reimos: las endorfinas, la adrenalina, la dopamina y la serotonina. Además, a nivel psicosomático, una gran cantidad de dolencias cardíacas tienen su centro neurálgico en la tristeza, que provoca que el corazón se contraiga. Si sonreímos y nos reímos, el corazón se relaja y se ensancha.

La risa mejora la piel

Según un estudio del Hospital Sisol de Surquillo, el buen humor ayuda a cuidar nuestra piel. ¿De qué forma? Mientras la tristeza hace que las defensas del cuerpo bajen y seamos más propensos a enfermar, la risa hace que nuestro cuerpo se enfrente mejor al entorno y esté más protegido y nuestra piel se verá con mejor color y más sana. Además, si nos reímos a carcajadas nuestro corazón bombeará sangre a mayor velocidad con lo que es probable que también sudemos o incluso lloremos. Todo ello nos ayuda a mejorar el aspecto de nuestra piel gracias a las toxinas que eliminamos de esta manera.

La risa reduce el estrés

Y es que la risa salva vidas. Ya hemos hablado de las hormonas que segregamos cuando nos reímos. Entre otras, las endorfinas, esas hormonas que potencian nuestro sistema inmunitario, causan un aumento de la sensación de bienestar y nos ayudan a combatir el estrés. Es una auténtica píldora natural contra el estrés. Así que el refrán de “al mal tiempo buena cara” ya tiene una base científica también. Un estudio llevado a cabo por las psicólogas Tara Kraft y Sarah Pressman, de la Universidad de Kansas (EE.UU). y publicado en la revista Psychological Science, concluyó que la risa tiene un efecto en el cuerpo a un nivel químico, que provoca en quien sonríe un bienestar físico de 24 horas de duración.

La risa previene las contracturas

Y es que al reír relajamos prácticamente toda la musculatura de nuestro cuerpo, ya que nuestros movimientos se vuelven totalmente espontáneos. Este nivel de relajación ayuda a prevenir las contracturas

Leer más
Redacción Redacción

Cumple 72 horas el conflicto en la cárcel El Rodeo II

El motín iniciado el pasado viernes por los prisioneros de la cárcel El Rodeo II, continúa. La noche de este domingo se pudo conocer que uno de los presos habría muerto

Cinco personas sufrieron heridas por objetos punzo penetrantes. Foto: archivo.

Cinco personas sufrieron heridas por objetos punzo penetrantes. Foto: archivo.

El motín iniciado el pasado viernes por los prisioneros de la cárcel El Rodeo II, continúa. La noche de este domingo se pudo conocer que uno de los presos habría muerto

Evely Orta.

El pasado viernes se inició una protesta en la cárcel El Rodeo II, con el secuestro de los custodios, quienes fueron sometidos por la población penal en horas del mediodía, por los malos tratos que los reclusos aseguran reciben de parte del personal del penal y por la mala alimentación que padecen.

Así lo informó a la Carlos Nieto Palma, coordinador general de la ONG Una Ventana a la Libertad, este domingo aun las autoridades penitenciarias no se habían pronunciado al respecto.

Extraoficialmente se informó que  hay cinco personas (un custodia y cuatro reclusos) que sufrieron heridas por objetos punzo penetrantes durante la reyerta ocurrida con el motín, mientras  la periodista Angélica Lugo a través de su cuenta de twitter aseguró que los encarcelados habrían liberado a uno de los cinco custodios secuestrados, desde el pasado viernes, a cambio de 15 minutos de luz.

La comunicadora en la misma red social informó que los “líderes de conflicto en Rodeo II entregaron el cadáver”.

“Mientras continúa el blackout informativo y no hay información oficial, el conflicto en Rodeo II va a cumplir 72 horas”, agregó Lugo.

Por su parteNieto Palma,  destacó que pidieron por escrito al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab que acuda al recinto penitenciario para que constate por sí mismo la situación de los internos del retén.

"Los familiares de los presos se mantienen a las afueras de la institución carcelaria a la espera de noticias. Las visitas continúan suspendidas", dijo el activista. 

Pese a esto, una fuente dijo que hay "normalidad" en la situación del penal, con un diálogo para que cese el secuestro.

Sin embargo, Nieto Palma señaló que según las informaciones surgidas desde la propia cárcel de El Rodeo II hay al menos seis personas heridas de bala que fueron trasladadas a hospitales y centros de salud de la zona.

Destacó Nieto Palma que esta cárcel ha sido mostrada por el gobierno como ejemplo del denominado "nuevo régimen" penitenciario, pese a que cuenta con una población de 800 reclusos frente a una capacidad máxima de 600 penados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba: "la ventaja sobre los candidatos del PSUV se calcula en el millón y medio de votos"

Torrealba: el Psuv lo único que demostró durante el simulacro de este domingo fue su debilidad, por la ausencia de la gente que ellos esperaban

"Los movilizadores y activistas brillaron por su ausencia" aseguró Torrealba. Foto: archivo.

"Los movilizadores y activistas brillaron por su ausencia" aseguró Torrealba. Foto: archivo.

Torrealba: el Psuv lo único que demostró durante el simulacro de este domingo fue su debilidad, por la ausencia de la gente que ellos esperaban

Evely Orta.

Este lunes elSecretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) , Jesús 'Chúo' Torrealba, luego del  simulacro electoral realizado por el CNE este domingo, afirmó en programa de César Miguel Rondón por Unión Radio, que "eso sólo terminó evidenciando la debilidad del PSUV".

En este sentido aseguró que el Psuv lo único que demostró en la jornada fue su debilidad, porque no fue la cantidad de gente que pensaban.

"Los movilizadores y activistas brillaron por su ausencia. Las bases del PSUV están haciendo cola para comprar productos básicos; y no haciendo campaña por los candidatos de Maduro" destacó el jefe del comando de campaña Venezuela Unida.

Al referirse al anuncio de la rectora del CNE, Tibisay Lucena que el 6D no se va amanecer esperando resultados, sino que serán dados en tres horas, Torrealba expresó que con eso sólo buscan rebajar la ventaja electoral de la oposición,  y que "allí está la trampa física "tibisay maduro" está en los centros de votación que no permiten la entrada de los miembros de mesa opositores, los sacan a punta de pistola", como lo ocurrido en el Táchira durante el simulacro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ángel Medina: los venezolanos votarán el #6D “con la conciencia clara”

El diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Medina, criticó al Gobierno nacional y aseguró que el modelo económico que promueven es el “peor adversario” del pueblo

"La escasez no es lo que les conviene a los venezolanos". Foto: archivo.

"La escasez no es lo que les conviene a los venezolanos". Foto: archivo.

El diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Medina, criticó al Gobierno nacional y aseguró que el modelo económico que promueven es el “peor adversario” del pueblo

Evely Orta.

Durante una entrevista en Globovisión, el parlamentario dijo: “El peor adversario del pueblo es este modelo. El peor adversario de la nación, son los que están en el poder”, reiteró el diputado opositor.

Argumento el parlamentario que “quienes están en el poder nos dicen que comamos palos y piedras fritas” frente a la escasez. Nos han dicho que “las colas son sabrosas” frente a las inhumanas colas enormes de venezolanos que bajo 40 grados de calor hacen una cola de 4 o 5 horas para tener pollo o leche”.

Considera Medina que los venezolanos votarán en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre “con la conciencia clara”.

Y agregó que “la gente tiene la conciencia clara de que quiere vivir bien, tienen la conciencia de que el 6D van a decidir lo que les conviene a ellos. Estoy seguro que estas colas, esta escasez, esta inflación o que el 40% de los venezolanos vivan en la informalidad, no es lo que le conviene a los ciudadanos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE calificó de positiva el simulacro de votación

Los resultados electorales del próximo 6 de diciembre serán ofrecidos tres horas después de haber finalizado el proceso, así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena

Lucena asegura que observadores nacionales han evaluado el proceso como positivo. Foto: archivo

Lucena asegura que observadores nacionales han evaluado el proceso como positivo. Foto: archivo

Los resultados electorales del próximo 6 de diciembre serán ofrecidos tres horas después de haber finalizado el proceso, así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena

Evely Orta

Lucena calificó la jornada de positiva, “Estamos muy contentos, estamos muy satisfechos. La participación fue fluida y muy alta, cosa que nos alegra. Nos ha permitido ver, con cronograma, cómo han sido estos tiempos de votación y si la mesa electoral, la herradura electoral, está funcionando cómo debe ser”.

Con relación a la negativa de la oposición de participar en esta jornada, la presidenta del CNE expresó que acudir es decisión del ciudadano y no de organismos políticos.

Aseguró Lucena que los observadores nacionales han evaluado el proceso como positivo y que todos están pendientes del proceso de auditoría. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno anunciará medidas económicas contra la especulación

Se espera que el Presidente de la República, Nicolás Maduro anuncie nuevas medidas económicas con las cuales el Ejecutivo buscará controlar la especulación en el país

Nicolás Maduro anunciará medidas económicas este lunes. Foto: archivo.

Nicolás Maduro anunciará medidas económicas este lunes. Foto: archivo.

Se espera que el Presidente de la República, Nicolás Maduro anuncie nuevas medidas económicas con las cuales el Ejecutivo buscará controlar la especulación en el país

 Evely Orta

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que este lunes anunciará al país nuevas medidas económicas contra la especulación, dijo que para ello se reunirá este lunes con el Gabinete Económico encuentro durante el cual también dará a conocer la ampliación de la base tributaria del país

Maduro: “Mañana tengo una reunión con el Gabinete Económico y es muy probable que esté el pendiente de lanzar un conjunto de medidas contra la especulación, contra los especuladores, que ya las tengo casi listas”.

Aseguró el mandatario nacional este domingo: “estamos rompiendo el récord de exportaciones no petroleras, es una buena noticia, mañana la voy a explicar. Pero hace falta que, lo que estamos apoyando para que importen, importaciones no petroleras, le paguen al fisco lo que le corresponde en impuestos en dólares, para que esos ingresos estén aquí y puedan ser invertidos en vivienda, salud, educación”.

Por otra parte afirmó que se encuentra trabajando en un conjunto de medidas tributarias. “Las estoy puliendo, perfeccionando, para seguir nosotros preparando las condiciones. Porque el año 2016 va a ser el año de la retoma del crecimiento económico con justicia social y con distribución socialista.”

Para el Presidente Maduro  “las medidas que tomó en diciembre del año pasado permitieron que transitáramos este año, si no hubiera hecho la reforma fiscal de diciembre no tuviéramos los recursos para haber apoyado todos los planes en materia de salud, vivienda, educación y para haber aumentado el salario cuatro veces este año”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inicio de semana con lluvias dispersas en gran parte del país

El Inameh, estima para este lunes precipitaciones dispersas en horas de la mañana en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia

En horas de la tarde habrá lluvias aisladas acompañadas en su mayoría de descargas eléctricas. Foto: archivo.

En horas de la tarde habrá lluvias aisladas acompañadas en su mayoría de descargas eléctricas. Foto: archivo.

 

El Inameh, estima para este lunes precipitaciones dispersas en horas de la mañana en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia

Evely Orta

De acuerdo al reporte del Inameh en su sitio web, en horas de la tarde habrá lluvias aisladas acompañadas en su mayoría de descargas eléctricas, especialmente en zonas montañosas.

En la región central, que incluye el Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, la temperatura oscilará en una máxima de 33º y mínima en 20º

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sin energía eléctrica varios sectores de Caracas por fuerte aguacero

Como consecuencia de las fuertes lluvias registradas, este domingo en Caracas, ocasionaron fallas eléctricas

Las fuertes lluvias y los vientos huracanados afectaron Caracas. Foto: archivo.

Las fuertes lluvias y los vientos huracanados afectaron Caracas. Foto: archivo.

Como consecuencia de las fuertes lluvias registradas, este domingo en Caracas, ocasionaron fallas eléctricas

Evely Orta

A través de su cuenta en Twitter, @CORPOELECinfo, informó que un banco de transformadores que se encuentra ubicado frente al Centro Comercial Bello Campo fue impactado por un rayo, lo cual generó la explosión del mismo afectando el servicio eléctrico.

Las fuertes lluvias y los vientos huracanados afectaron el servicio en el este y sureste de la ciudad de Caracas, como El Cafetal, Cerro Verde, La Lagunita, Altamira Norte, San Andrés y El Valle

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Unidad activo 50 mil nuevos equipos para la defensa del voto

“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró el diputado Enrique Márquez

“La Unidad se dedicó a juramentar y activar los nuevos equipos de defensa del voto". Foto: archivo.

“La Unidad se dedicó a juramentar y activar los nuevos equipos de defensa del voto". Foto: archivo.

“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró el diputado Enrique Márquez

Con información de nota de prensa.

El Comando Venezuela Unida consideró que “la movilización madurista en el simulacro electoral es el preaviso de una derrota estruendosa”.

Así lo informó Enrique Márquez, responsable de maquinaria electoral del Comando Electoral de la Unidad Democrática, quien especificó que “las unidades de movilización y defensa del voto de los comandos de la coalición opositora se activaron en los 57 centros de votación en los que el poder electoral iba a probar el funcionamiento de la plataforma tecnológica electoral”.

En el resto del país, indicó Márquez, “la Unidad se dedicó a juramentar y activar los nuevos equipos de defensa del voto, que a nivel nacional llegaron a 51.890 nuevos grupos de trabajo”.

“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró Márquez

Recordó el también presidente nacional de Un Nuevo Tiempo que “en los otros 700 y tantos centros de votación en los que se iba a realizar el simulacro, lo que en realidad iba a ocurrir era que el PSUV iba a probar su maquinaria.

Eso terminó siendo más bien una prueba de debilidad madurista. En algunos sitios, como El Hatillo, de manera espontánea la movilización popular dejó en abierta minoría al oficialismo. Lo ocurrido este domingo coloca al oficialismo mucho más cerca de la derrota, y al pueblo democrático mucho más cerca del triunfo”

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Piden a la ONU condicionar a Venezuela en Consejo de DDHH

Líderes internacionales pertenecientes al Club de Madrid pidieron a la Asamblea General de la ONU que condicione la renovación del mandato de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos

Los firmantes subrayan "el deterioro de la situación de derechos humanos en Venezuela". Foto: archivo.

Los firmantes subrayan "el deterioro de la situación de derechos humanos en Venezuela". Foto: archivo.

Líderes internacionales pertenecientes al Club de Madrid pidieron a la Asamblea General de la ONU que condicione la renovación del mandato de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos

Con información de EFE.

A través de una nota difundida hoy también vincula esa renovación a que las autoridades venezolanas acepten una misión imparcial de observación electoral para los próximos comicios legislativos.

Entre los firmantes figuran expresidentes como Fernando Henrique Cardoso (Brasil); Laura Chinchilla (Costa Rica); César Gaviria y Andrés Pastrana (Colombia); Vicente Fox (México); Osvaldo Hurtado (Ecuador); Luis Alberto Lacalle y José María Sanguinetti (Uruguay); Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Ricardo Piñera (Chile); Tuto Quiroga (Bolivia) y Alejandro Toledo (Perú).

También el exjefe del Gobierno español Felipe González.

En una votación que se llevará a cabo el 28 de octubre, Venezuela competirá con Ecuador, Panamá y Bahamas por una de las tres plazas en representación de América Latina y el Caribe en el Consejo de Derechos Humanos por tres años.

Los firmantes subrayan "el deterioro de la situación de derechos humanos en Venezuela y su actitud obstruccionista en el Consejo de Derechos Humanos durante los últimos tres años" como factores para que el Gobierno de Caracas no renueve en ese puesto.

Además, apuntan "la concentración de poder y la falta de independencia judicial" en Venezuela que han hecho posible "que el Gobierno intimide, censure y persiga a críticos".

Los líderes critican lo que consideran arbitrariedad a la hora de detener, juzgar y condenar a dirigente de la oposición y el "hostigamiento" a la prensa que genera "autocensura".

"El Gobierno venezolano ha repudiado la labor de observadores internacionales de derechos humanos (...) y tampoco ha cooperado plenamente con el sistema de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos", añade la nota del Club de Madrid, foro que agrupa a un centenar de mandatarios procedentes de todo el mundo.

En el listado de críticas figura también que el Gobierno de Venezuela "se ha opuesto a acciones internacionales para promover y proteger los derechos humanos en países como Siria y Sudán del Sur" y votó en contra de todas las resoluciones que alertaban sobre abusos cometidos por gobiernos como Corea del Norte, Siria, Irán, Sri Lanka, Bielorrusia y Ucrania.

"El hecho de que Venezuela viole abiertamente sus obligaciones jurídicas internacionales de derechos humanos más elementales es incompatible con el ingreso en el Consejo de Derechos Humanos", dicen los catorce líderes latinoamericanos.

Por eso piden la liberación "inmediata" de opositores como Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma "y de todas las demás personas detenidas por ejercer sus derechos de opinión y manifestación pacífica, supuestos delitos de opinión".

También que Caracas acepte la integración en la misión de seguimiento electoral de UNASUR de todos los expertos independientes y cualificados, enviados por la OEA, la Unión Europea y otras organizaciones internacionales para garantizar que las elecciones a la Asamblea del 6 de diciembre sean "justas y libres".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela acuerda comprar 25% de petrolera en Antigua y Barbuda

Los presidentes de Antigua y Venezuela acordaron también crear un banco regional que financiará, entre otros proyectos, la construcción de un hotel resort en Antigua y Barbuda que llevará por nombre "Simón Bolívar"

PDVSA no informó cuanto planea invertir en la negociación | Foto: archivo  

PDVSA no informó cuanto planea invertir en la negociación | Foto: archivo  

Los presidentes de Antigua y Venezuela acordaron también crear un banco regional que financiará, entre otros proyectos, la construcción de un hotel resort en Antigua y Barbuda que llevará por nombre "Simón Bolívar"

CARACAS (Reuters) - El Gobierno venezolano acordó la compra de una participación de 25 por ciento en la empresa estatal que administra una terminal petrolera en Antigua y Barbuda, dijo el sábado en un comunicado Petróleos de Venezuela (PDVSA).

En una reciente visita que hizo a la ex colonia británica el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se firmó un memorando de entendimiento con el Gobierno de Antigua y Barbuda para la entrada del país sudamericano a la empresa West Indies Oil Company (WIOC, por sus siglas en inglés), dijo PDVSA.

La estatal venezolana no informó cuánto tiene previsto invertir en la compra de esa participación.

WIOC opera una refinería en Antigua y Barbuda que funciona como una terminal petrolera, con capacidad para almacenar hasta 322.000 barriles de productos derivados del crudo.

PDVSA ha estado buscando mayor espacio de almacenamiento de crudo en el Caribe como una opción para formular mezclas del petróleo que produce. También usa al Caribe como un centro de despacho de grandes tanqueros a Asia, donde están algunos de sus principales clientes.

El mes pasado, Citgo Petroleum, la filial estadounidense de la venezolana PDVSA, firmó otro memorando de entendimiento con el Gobierno de Aruba para explorar la reactivación de la refinería en esa isla caribeña, detenida desde 2012.

Los presidentes de Venezuela y Antigua y Barbuda acordaron también crear un banco regional, bajo el programa de cooperación de Petrocaribe, que provee crudo venezolano en términos preferenciales a las naciones de esa región, informó PDVSA.

La institución financiera promovida por Venezuela financiará, entre otros proyectos, la construcción de un hotel resort en Antigua y Barbuda que llevará por nombre "Simón Bolívar", agregó PDVSA, sin mencionar detalles de los fondos que administrará el futuro banco.

 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Entregarán esta semana 80 buses y 25 taxis a líneas de transporte

El director de Transporte del estado, Lizandro Marcano, dijo que se está ensayando con la instalación de GPS en 300 unidades para implementar el sistema de geolocalización


Unidades Yutong de transporte público | Foto: Juan Afonso  

Unidades Yutong de transporte público | Foto: Juan Afonso  

El director de Transporte del estado, Lizandro Marcano, dijo que se está ensayando con la instalación de GPS en 300 unidades para implementar el sistema de geolocalización

Juan Afonso

El director de Transporte del estado, Lizandro Marcano, anunció que esta semana serán entregados a distintas líneas colectivas, 80 buses Yutong y 25 taxis. 

En el caso de los taxis, es para ayudar a migrar a los choferes de los carritos por puesto, debido a la paralización que estos sufren por la falta de repuestos. Marcano no especificó qué día serán entregadas las unidades, pero aseguró que se hacen reuniones para llevarlo a cabo.

Marcano aprovechó para referirse a los buses rojos que supuestamente cobran sobreprecio en pasaje y no usan la tarjeta electrónica, como denunció un ciudadano que no se identificó, que este sábado un chofer le cobró Bs. 30 en Puerto La Cruz. "Esos aún no tienen definido el sistema electrónico, pues se les entregó los buses a líneas privadas, pero el pasaje son Bs. 15 y 20% más en los domingos y días feriados".

El funcionario relató que 300 buses hicieron la prueba con el GPS y se espera que 2 mil unidades la tengan para coordinar la seguridad.

Vía cerrada

Marcano también habló sobre el cierre del cruce al sector Venecia en sentido Barcelona - PLC, que ha ocasionado molestias en los conductores desde el viernes que se aplicó la medida.

"Hay un retorno que es el construido en Molorca. Esa obra se construyó pensando en el BTR precisamente, porque, por ejemplo, no hallarás retornos cada pocos metros en Caracas. De hecho, esto no generará colapso vial, al contrario, permitirá que fluya más el tráfico", concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro pide enjuiciar a Lorenzo Mendoza

El presidente Nicolás Maduro, pidió a la Justicia que procese al empresario Lorenzo Mendoza por “hablar en nombre de la patria” con el FMI sobre posibles préstamos para un hipotético Gobierno por venir.

Mendoza defendió su derecho a recabar opiniones “sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones” | Foto: archivo 

Mendoza defendió su derecho a recabar opiniones “sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones” | Foto: archivo 

El presidente Nicolás Maduro, pidió a la Justicia que procese al empresario Lorenzo Mendoza por “hablar en nombre de la patria” con el FMI sobre posibles préstamos para un hipotético Gobierno por venir

Con información de EFE/El Nacional  

Este domingo (18.10.2015), el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Justicia que procese a Lorenzo Mendoza, dueño de Polar, la mayor empresa privada de alimentos en ese país, alegando que éste había admitido una negociación ilícita con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Es delito lo que él hizo y está haciendo: hablar en nombre de la patria. Es un delito grave contemplado en el ordenamiento jurídico y debe ser procesado, tiene que ser procesado”, dijo el mandatario.

“Espero que los órganos de justicia reaccionen porque, ¿qué es eso de que está hablando con el FMI?”, agregó Maduro. Por su parte, Mendoza publicó un comunicado el pasado viernes (16.10.2015) en el que denunciaba la ilegalidad flagrante en que incurrió el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, al difundir en su programa de televisión una conversación privada entre el empresario y el economista Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.

En la grabación ilegal de la conversación telefónica –hecha pública por Cabello sin explicar cómo la había obtenido– se escucha a Mendoza y a Hausmann comentar el diálogo que el último sostuvo con autoridades del FMI sobre hipotéticos escenarios futuros como el advenimiento de un Gobierno no chavista en Venezuela, un posible préstamo de entre 40.000 y 50.000 millones de dólares para el Ejecutivo que suceda al de Maduro y la implementación de ajustes económicos para obtener esos créditos del FMI.

“En relación con la grabación ilegal y la difusión por televisión de una conversación telefónica privada que sostuve con el economista Ricardo Hausmann (...), rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana”, escribió Mendoza en su comunicado. Mendoza, acusado de participar en una “guerra económica” para desestabilizar al Gobierno de Maduro, dijo que regularmente conversa “con economistas de distintas tendencias”.

Mendoza defendió su derecho a recabar opiniones “sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones”. Hausmann, quien fue ministro de Planificación del presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez en 1992 y 1993, ha sido señalado anteriormente por el estamento chavista de aprovechar desde Estados Unidos las plataformas donde sus análisis son respetados para desprestigiar al Gobierno de Caracas. Maduro lo describió este 18 de octubre como “agente de los factores de poder de Estados Unidos” y “sicario financiero”.

Según Maduro, Mendoza reconoció en su conversación telefónica con Hausmann que “se le está haciendo una guerra económica al país para quebrarlo, para destruir al país y luego entregárselo al FMI”. En Venezuela gobierna “el pueblo, los trabajadores, una generación de revolucionarios pendiente de proteger el empleo, el ingreso y derrotar radicalmente la guerra económica y mira lo que dijo el pelucón mayor; vendiéndole el país al FMI. El pelucón cree que tiene un poder que no tiene”, agregó el jefe de Estado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cedice: “El país reclama consensos para avanzar"

Foro Internacional “Desafíos Parlamentarios: Elecciones e Instituciones para fortalecer la Democracia” auspiciado por CEDICE Libertad  donde candidatos a diputados, expertos de sectores y organizaciones expusieron qué se espera y aspira de una nueva Asamblea Nacional

Dr. Oscar Ortiz durante su participación en el foro: "Desafíos parlamentarios" | Foto: cortesía  

Dr. Oscar Ortiz durante su participación en el foro: "Desafíos parlamentarios" | Foto: cortesía  

Foro Internacional “Desafíos Parlamentarios: Elecciones e Instituciones para fortalecer la Democracia” auspiciado por CEDICE Libertad  donde candidatos a diputados, expertos de sectores y organizaciones expusieron qué se espera y aspira de una nueva Asamblea Nacional

Con información de nota de prensa

El evento contó con la participación del Senador Dr. Oscar Ortiz Antelo, de la Asamblea Legislativa Plurinacional de la República de Bolivia, quien expuso sobre la “Planificación e Independencia en el trabajo Parlamentario” y la importancia de los partidos políticos para fortalecer la democracia.

Ortiz Antelo precisó la importancia de que los parlamentarios ocupen todos los espacios. No solo que asistan a las sesiones de la Asamblea Nacional (AN), también deben salir a las calles, a las comunidades, a los medios de comunicación. Deben proyectar alternativas para el futuro. “Los gobiernos van lo más lejos que puedan, hasta donde la sociedad los deje. El vacío de poder permite alos populistas llegar al gobierno. Aun desde una posición de minoría se puede influir mucho en el transcurso de los acontecimientos”.

La discusión se generó en cuatro paneles. El primero estuvo dirigido por la socióloga Isabel Pereira Pizani. Los diputados de la Asamblea Nacional (AN) Eduardo Gómez Sígala, Ángel Medina Devis y José Gregorio Contreras, conversaron sobre la “Gestión Parlamentaria 2010-2015. Razones para aspirar a la Reelección. Hacia una nueva Asamblea Nacional”. 

Se argumentó sobre la importancia del poder legislativo, pues es el ente que tiene la potestad de controlar y hacer un contrapeso a la gestión del gobierno. Hasta ahora la AN le ha sido útil al gobierno por conformarse en su gran mayoría por parlamentarios adscritos a su partido político. Esto ha generado un proceso de degradación de la institución. Se planteó la necesidad de que haya un equilibrio para que la AN deje de ser un foro partidista y empiece a funcionar como uno político.

Mercedes de Freitas, directora de Transparencia Venezuela, moderó el segundo panel: “La transparencia en la información parlamentaria”. Las periodistas Maru Morales,  Silvia Alegrett, y el economista José Guerra, candidato a la AN, coincidieron en que no hay transparencia en la gestión que realiza la AN ni en la rendición de cuenta.

Alegrett manifestó la necesidad de promover principios básicos a favor del acceso a la información. “Se debe legislar en contra de la opacidad. Es imperioso el rescate de la AN para el beneficio de la democracia”. La periodista de la fuente parlamentaria, Maru Morales, expresó que los diputados desconocen el orden del día hasta minutos antes de la sesión. Esto imposibilita un debate profundo y de calidad. Asimismo, expuso las innumerables restricciones que los periodistas sufren cada día para cumplir con su labor. Mencionó la prohibición de ingresar al hemiciclo, la dificultad para acceder a la sede de la Asamblea, los limitados espacios para ejercer sus funciones y la negativa de poder entrevistar a los diputados en los pasillos del ente legislativo. 

El tercer panel: “Hacia dónde apunta la participación. ¿Fragmentación Política o Consensos?”, fueconducido por el director ejecutivo de la Cámara de Caracas, Víctor Maldonado. Paola Bautista de Alemán, directora de Formación y Acción FORMA; Alfredo Croes, director de Croes, Gutiérrez y Asociados; y Miguel Pizarro, diputado a la AN, concluyeron que los venezolanos han construido consensos en el pasado y  se hace perentorio volver a tenerlos. 

Paola Bautista, luego de hacer un análisis de lo que han sido estos últimos años de fragmentación y divisiones entre los venezolanos, miró al futuro y señaló la importancia de mirar al pasado para favorecer el bienestar de la población. Citó como ejemplo el Pacto de Punto Fijo, el cual “con todos los errores que pudo tener”, fue un acuerdo entre los líderes y organizaciones fundamentales del país luego del derrocamiento de la dictadura para que el país tuviera una forma para salir de la crisis. Fue un acuerdo de conducción por el camino de la democracia. 

Croes presentó el Barómetro Nacional elaborado por su organización, en el que se evidencia el sentir de los venezolanos que han construido consensos y demostró cómo es que una gran mayoría de la población, incluyendo al sector oficial, está ansiosa de cambios en la conducción del país. 

Por su parte, el diputado Miguel Pizarro hizo un ejercicio de lo que podría ser la próxima correlación de fuerzas en el Parlamento. Aseguró que en el próximo período legislativo no va a existir el pase de facturas ni revanchas. “Vamos a dar el mejor ejemplo de tolerancia y respeto por la diversidad de las ideas”, entendiendo que desde la pluralidad es que se construyen los consensos que el país necesita. 

El último panel lo guió Luis Alfonso Herrera, investigador del Observatorio Economico Legislativo de CEDICE, y contó con la presencia de Cipriana Ramos, presidente de Consecomercio; Froilán Barrios, director del Frente en Defensa del Empleo, el salario y el sindicato; y la abogada y candidata a la AN, Tamara Adrián, quienes debatieron sobre el “Poder Legislativo: oportunidades y desafíos para la Democracia”.

Se planteó una revisión y reforma urgente del reglamento de interior y debates, además de activarse el ejercicio del control político, recuperar el proceso de descentralización y una renovación de los poderes públicos desde la independencia e imparcialidad. El poder legislativo es una de las Instituciones más importante de la democracia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Candidatos de la Unidad y María Corina se desplegaron en Monagas

La líder nacional del partido Vente Venezuela, realizó diversas actividades en compañía de los abanderados de la Unidad en la entidad oriental


María Corina Machado realiza gira por el estado Monagas con candidatos de la unidad | Foto: cortesía  

María Corina Machado realiza gira por el estado Monagas con candidatos de la unidad | Foto: cortesía  

La líder nacional del partido Vente Venezuela, realizó diversas actividades en compañía de los abanderados de la Unidad en la entidad oriental

Luis Méndez Urich

La dirigente nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, en compañía de los abanderados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Monagas realizaron diversas actividades en la Parroquia Los Godos de Maturín, donde aprovecharon para llevar a los pobladores de esa localidad el mensaje del cambio.

“En esta Monagas abundante, noble y digna se va a producir esa rebelión ciudadana que cambiará la historia de Venezuela, estamos asentando los pilares para que nunca jamás una tiranía vuelva a existir en suelo venezolano”, pronunció María Corina Machado en la asamblea realizada en la plaza Guanaguaney.

Cabe destacar que la dirigente nacional de Vente Venezuela, sostuvo a lo largo de la semana diversas actividades tanto en Monagas como en el vecino estado de Delta Amacuro. De igual manera aprovechó dicho lapso para intercambiar experiencias con los jóvenes de la zona a fin de impulsar el desarrollo de los mismo en pro del país.

Tras regresar del estado Delta Amacuro, al este de Venezuela, Machado visitó las poblaciones de Barrancas del Orinoco, Temblador y Maturín, en el estado Monagas a fin de ofrecer su respaldo a los candidatos de la Unidad, Piero Maroun, María Gabriela Hernández y Juan Pablo García.

 “Venezuela es la tierra donde nacen los libertadores, hombres y mujeres que se propusieron construir la democracia cuando América Latina estaba plagada de dictadura y crecía el comunismo, ustedes representan hoy no solamente esa generación, sino la de todos los ciudadanos que aún no han nacido y cuando lean la historia, reconocerán lo que esta gesta nuestra representa hoy”, afirmó machado.

 Durante su encuentro con la comunidad, fijó posición con respecto a la actual coyuntura política por la que atraviesa el país. Por ello refirió que no es momento de banderas políticas ni consignas “quien así lo crea está equivocado… Venezuela vive hoy una lucha existencial” y que no es el único objetivo ganar la mayoría en la Asamblea Nacional, sino “derrotar un régimen dictatorial, corrupto y militarista” para iniciar la construcción de una nueva Venezuela.

 “Monagas ha sido el estado que más ha sufrido por este régimen, a punta de amenazas y chantajes, ha despertado hoy con aún más fuerza y está siendo un ejemplo y una inspiración para toda Venezuela, y pase lo que pase este 6 de diciembre, el 7 de diciembre comienza una nueva Venezuela”, clamó la diputada de la Asamblea Nacional.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protestan en Pascal por fallas en aguas negras

Vecinos temen que el muro que divide a los apartamentos con el barrio Los Manglares ceda y dé paso a hampones, además de las enfermedades que la suciedad pueda generar

Aguas negras han afectado estructuras de apartamentos | Foto: Juan Afonso

Aguas negras han afectado estructuras de apartamentos | Foto: Juan Afonso

Vecinos temen que el muro que divide a los apartamentos con el barrio Los Manglares ceda y dé paso a hampones, además de las enfermedades que la suciedad pueda generar

Juan Afonso

Tres meses con fallas en la estación de bombeo de aguas negras en el sector El Maguey ha afectado a numerosas residencias. Debido a estos incidentes, vecinos de las residencias cerraron algunos accesos para exigir la presencia de Hidrocaribe.

Beatriz Vilela, una de las vecinas afectadas, contó que otros residentes del lugar han enviado misivas a Hidrocaribe y hasta la Defensoría del Pueblo, pero la respuesta del primer ente ha sido nula, hasta este sábado que ubicaron una máquina de bombeo para drenar las aguas negras que se estancaron en el alcantarillado.

El problema, según relata Vilela, radica en la falla en la estación de bombeo que e dañó. "Teníamos dos bombas y hoy ninguna funciona. Se las llevaron para arreglarlas hace dos meses y nada ha ocurrido".

Al menos, 8 mil 750 personas se encuentran afectadas por el mal flujo de aguas negras, que incluso, se desbordan a otras zonas.

Otra vecina, de nombre Carmen Carpio, dijo que en residencias Bergantín las aguas negras colapsaron gran parte del estacionamiento, dejando mucha maleza en el lugar. Incluso, un vehículo quedó atrapado.

Habitantes de esa residencia temen que el muro se les venga abajo y abra paso hacia el barrio Los Manglares, permitiendo que delincuentes puedan entrar. Cabe recordar que en 2011 hubo un intento de invasión. 

"Se nos cayó el alfajol y tememos por la salud de muchos aquí, sobretodo de los niños", contó otra residente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Con completa normalidad se desarrolló el simulacro en Barcelona

Desde tempranas horas de la mañana de este domingo, los electores tuvieron la oportunidad de familiarizarse con la boleta electoral del próximo 6 de diciembre


Centros con poca afluencia se observaron durante el simulacro electoral | Foto: Luis Méndez  

Centros con poca afluencia se observaron durante el simulacro electoral | Foto: Luis Méndez  

Desde tempranas horas de la mañana de este domingo, los electores tuvieron la oportunidad de familiarizarse con la boleta electoral del próximo 6 de diciembre

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de evaluar aspectos técnicos y familiarizar a los electores con la boleta a utilizar el próximo mes de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó en todo el país, el simulacro previsto en el cronograma electoral de cara a los comicios parlamentarios.

En cuanto a la zona norte de Anzoátegui el proceso se llevó a cabo en tres centros, en Barcelona se desarrolló en la Unidad Educativa José María Vargas de la localidad de Tronconal y en la U.E Monseñor Navarro, en Puerto la Cruz, la actividad se desarrolló en el José Antonio Sotillo.

Evando Marcano, coordinador del centro de votación de la Unidad José María Vargas, destacó que la toma del centro se realizó el pasado día viernes. En esta oportunidad se habilitaron dos mesas pilotos.

“Todo se ha desarrollado con completa normalidad, estuvimos abiertos desde la hora prevista (8:00 am). En esta oportunidad se estará evaluando la transmisión de la data. De igual manera pudimos tomar en cuenta todo lo relacionado con la toma de los tiempos de cara a la instalación de las mesas previstas para el proceso del mes de diciembre”

En esta ocasión estuvieron desplegados los equipos de trabajo del CNE en todo el estado, sin embargo Marcano informó que con respecto a los miembros de mesa electos por el organismo para trabajar el próximo 6 de diciembre solo estuvieron presentes en las dos mesas habilitadas como piloto en el centro.

“Estimamos que sean alrededor de cuatro mil personas las que están en este centro de votación. Hasta ahora se ha desarrollado todo de manera lenta pero muy activa”

El Plan República desplegado se mostró colaborador con las personas que acudieron a participar en el proceso de simulacro.

Por otro lado se observó en los alrededores de los centros electorales un amplio despliegue de las fuerzas electorales del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Izquiel: "La OLP criminaliza la pobreza"

A juicio del abogado criminólogo: “La Operaciones para la Liberacióndel Pueblo (OLP) criminalizan la pobreza, pues se detiene a todo el que tenga aspecto de pobre, sin importar si es culpable”

 A juicio del abogado criminólogo: “La Operaciones para la Liberacióndel Pueblo (OLP) criminalizan la pobreza, pues se detiene a todo el que tenga aspecto de pobre, sin importar si es culpable”

Redacción

Las detenciones arbitrarias son denunciadas en las comunidades intervenidas, pese a que Tarek William Saab, defensor del Pueblo, aseguró el 29 de julio que había propuesto que las aprehensiones no fueran masivas. A juicio de Luis Izquiel, abogado y criminólogo, estas prácticas son discriminatorias. “La OLP criminaliza la pobreza, pues se detienea todo el que tenga aspecto de pobre, sin importar si es culpable. Esto es contradictorio con el discurso del gobierno, que se jacta de beneficiar a sectores de bajos recursos, pero aplica los planes más represivos contra este sector de la población”, agregó.

Las detenciones no son las únicas irregularidades denunciadas. La confiscación y destrucción de viviendas, los asesinatos en supuestos enfrentamientos entre policías y presuntos delincuentes, los allanamientos sin orden judicial, son algunas de las acusaciones hechas por vecinos de las localidades donde se ejecutan las OLP. “Somos pobres, pero no delincuentes. Todos somos tratados como hampones cuando llega la policía. Pareciera que quisieran acabar con el barrio”, indica LC, vecina de la Cota 905.

Para la arquitecta Teolinda Bolívar, especialista en rehabilitación y reconocimiento de barrios, estas acciones solo empobrecen a los afectados: “Se suele asociar el barrio con pobreza y delincuencia. No todo el que vive en un barrio es delincuente, la mayoría son personas trabajadoras y han construido sus viviendas con mucho esfuerzo. Acabar con sus casas no desaparecerá la pobreza, solo agrava la situación. Estas prácticas son contradictorias de políticas como Misión Barrio Tricolor. Hay que aceptar al barrio, no tumbar ranchos para dejar a familias en las calles o refugios”, dijo.  

 “Operación limpieza”. 

El 23 de julio el presidente Nicolás Maduro calificó a la OLP de operación de “limpieza”. Aunque enseguida corrigió el comentario y sustituyó el término por “liberación”, algunos vecinos de la Cota 905 utilizan este calificativo para referirse a la razzia policial en la que murieron 25 presuntos delincuentes de esa comunidad. Para RO, habitante del sector El Plan, se trata de un operativo que intenta “acabar con el hampa a través de la muerte, de una limpieza”.    

Los asesinatos de presuntos delincuentes en supuestos enfrentamientos durante las OLP son asunto de debate para las ONG’s dedicadas a la defensa de los derechos humanos. “Llama la atención que 121 civiles resulten ‘abatidos’ en el marco de estas operaciones y solo haya muerto un policía. Es indiscutiblemente la letalidad de las acciones policiales. Contamos con denuncias de ejecuciones extrajudiciales”, indicó Inti Rodríguez, investigador de PROVEA. 

Pero el Estado niega cualquier violación de los derechos humanos. Gustavo López González, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, las OLP afirmó a finales de julio, durante la Consulta Pública del Plan Nacional de DDHH, que se respetan las leyes en estos procedimientos. “Allí nunca de los nunca jamases se va a violar ningún derecho humano, porque todo lo que se construye en revolución lleva el sello del respeto de lo humano: primero el hombre”, reseñó el Correo del Orinoco. 

Izquiel considera que el alcance de este operativo es limitado: “El principal problema no está precisamente en el barrio, sino en las fallas en los sistemas de justicia, penitenciario y la falta de políticas de prevención del delito”. 

El estado de excepción de la OLP

 Los pobladores de Brisas del Hipódromo, en Valencia (Carabobo), se han convertido en devotos de la Constitución Nacional. Repiten algunos de sus artículos sin leer el texto y los escriben en cualquier muro. Confían en que se hagan respetar en la comunidad que resultó afectada por una OLP. Luis Izquiel aseguró que estos operativos han sido parecidos a un estado de excepción. “De acuerdo con las denuncias de las víctimas de esta operación, las OLP se ejecutan sin respetar algunos derechos”, afirmó.

Cuando se declara estado de excepción se pueden hacer requisas para apropiarse de bienes muebles e inmuebles sin orden de un tribunal como ha ocurrido en los últimos meses. Se pueden movilizar componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por decisión del Ejecutivo, racionar alimentos de primera necesidad, restringir garantías constitucionales sin limitar los derechos humanos intangibles, entre otras medidas. “En el caso de las OLP se han empleado para capturar a supuestos delincuentes, luchar contra la llamada ‘guerra económica’, desmantelar presuntas células paramilitares, hacer allanamientos sin órdenes judiciales y apropiarse de viviendas por decisión del Ejecutivo. Son operativos con funciones multiusos, no un plan de seguridad ciudadana convencional. Eso lo diferencia de políticas contra la inseguridad, y lo hace más parecido a los escenarios que se pueden presenciar durante un estado de excepción”, agrega Izquiel.

Vía El Nacional

Bloque de sumario
Este contenido es de ejemplo. Haz doble clic para seleccionar una página y resaltar su contenido. Más información
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Abogado denuncia detención arbitraria de director de 6to Poder

Gregori Quiñones es un periodista egresado de la Universidad del Zulia que se desempeñaba cómo jefe de redacción de los semanarios El Comercio y 6to Poder

Sebin detiene a Gregori Quiñones, jefe de redacción de los semanarios El Comercio y 6to Poder | Foto: archivo 

Sebin detiene a Gregori Quiñones, jefe de redacción de los semanarios El Comercio y 6to Poder | Foto: archivo 

Gregori Quiñones es un periodista egresado de la Universidad del Zulia que se desempeñaba cómo jefe de redacción de los semanarios El Comercio y 6to Poder

Con información de nota de prensa

El abogado Toni Medina, defensa del periodista Gregori Quiñones, el cual fue  detenido por funcionarios armados pertenecientes a la policía política venezolana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia, calificó como arbitraria su detención.

El penalista detalló que estuvo todo el día de hoy sábado a las puertas del Sebin,  en espera de información de los cargos sobre el periodista y,  jefe de redacción de 6to Poder, sin que se produjera ningún pronunciamiento por parte de las autoridades de El Helicoide.

Medina calificó el hecho como detención arbitraria ya que nadie puede estar detenido sin la orden de un juez de la República. ‎ La defensa se le prometió tener acceso al periodista hacia las cuatro de la tarde, pero sin embargo, a esa hora, fue conminado a retirarse del lugar.

Gregori Quiñones es un periodista egresado de la Universidad del Zulia que se desempeñaba cómo jefe de redacción de los semanarios El Comercio y 6to Poder pertenecientes al grupo editorial fundado por Leocenis García, preso político venezolano. 

Al cierre de esta nota no se conoce los motivos de la detención. El Grupo 6to Poder es una serie de marcas a nombre de las hijas de su editor, cuya sede permanece incautada por el gobierno de Venezuela.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Nuevo salario más cesta ticket no cubren ni 20% de la canasta básica

Representa apenas 546 bolívares diarios, que no sirven ni para comprar un cartón de huevos, que está costando entre 900 y 1.000 bolívares”

Armando Armas: el aumento es un truco electoral | Foto: cortesía  

Armando Armas: el aumento es un truco electoral | Foto: cortesía  

Representa apenas 546 bolívares diarios, que no sirven ni para comprar un cartón de huevos, que está costando entre 900 y 1.000 bolívares”

Con nota de prensa

Los aumentos del salario mínimo y del cesta ticket de alimentación, anunciados el jueves por el presidente Nicolás Maduro, apenas cubren el 20% de la canasta básica familiar de hace dos meses, que en agosto pasado estaba en casi 80 mil bolívares mensuales, afirmó el candidato de la Unidad democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas.

“Esos 9.648 bolívares mensuales anunciados por Maduro, más el cesta ticket de Bs 6.750,  representan apenas 546 bolívares diarios, que no sirven ni para comprar un cartón de huevos, que está costando entre 900 y 1.000 bolívares”, señaló Armas.

Agregó que esta medida es “un truco electoral con el que el gobierno pretende tapar el gran descontento que existe en la población por el desabastecimiento, la escasez y el desmesurado aumento de precios que han provocado sus políticas contra el sector productivo nacional”.

A pesar del aumento, el,aumento solo alcanza para cubrir el 20,8% de la canasta básica familiar  

A pesar del aumento, el,aumento solo alcanza para cubrir el 20,8% de la canasta básica familiar  

El aspirante a diputado por Puerto La Cruz, Guanta y Lechería dijo que todo el mundo sabe que no existe producción en Venezuela  “y que estamos viviendo una tragedia económica producida por la corrupción, la incapacidad y el despilfarro de este gobierno que juega con el hambre del pueblo para tratar de evitar su inminente derrota en las elecciones del 6 de diciembre”.

Recordó Armas que para ocultar la crisis, “el régimen madurista esconde las cifras de inflación, desabastecimiento y desempleo, pero la gente se da cuenta de todo cuando tiene que salir a buscar cualquier producto en la calle”. Solo hasta agosto, explicó Armas, el Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), ubicó el costo de la Canasta Alimentaria en Bs 50.625 y el de la Canasta Básica Familiar en Bs 78,612. 

“Aún no tenemos las cifras de los incrementos de precios ocurridos entre septiembre y octubre, pero en muchos casos superan el 200%. Con los 16.398 bolívares que suman el nuevo salario mínimo y el cesta ticket, sólo se puede cubrir el 20,8% de la Canasta Familiar de hace dos meses, que incluye no solo comida, sino también medicinas, transporte, vivienda, artículos de limpieza, ropa, calzado, útiles escolares y todo lo necesario para una vida digna. Pero el pueblo sabe que todo este drama tiene fecha de vencimiento, y esa fecha es el 6D”, concluyó el candidato unitario.

Leer más