Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Secuestradores se enfrentaron a una comisión de Polibaruta en Hoyo de Puerta

Dos delincuentes heridos y uno detenido fue el saldo del enfrentamiento, además de un efectivo herido de bala y otro arrollado

El enfrentamiento dejó un saldo de dos delincuentes heridos. Foto: archivo.

El enfrentamiento dejó un saldo de dos delincuentes heridos. Foto: archivo.

Dos delincuentes heridos y uno detenido fue el saldo del enfrentamiento, además de un efectivo herido de bala y otro arrollado

Evely Orta.

Aproximadamente a las 7:00 de la mañana se registró un enfrentamiento entre secuestradores y una comisión de Polibaruta a la entrada de Hoyo de Puerta.

El hecho lo confirmó el alcalde Gerardo Blyde en su cuenta de la red social Twitter:

"Hubo un fuerte enfrentamiento de banda entre secuestradores y una comisión de @PoliBaruta a la entrada Hoyo de la Puerta".

"El saldo fue de dos delincuentes heridos y uno detenido que resultó ileso. Un funcionario de @PoliBaruta fue herido de bala y otro arrollado por los delincuentes. Los delincuentes estaban fuertemente armados y portaban hasta chalecos antibalas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba acompañará a Rosales en su regreso al país

Manuel Rosales quién volverá el próximo 15 de octubre a Venezuela solicitó al Secretario General de la MUD, Jesús "Chúo" Torrealba que lo acompañe en su llegada

Rosales llegará a el aeropuerto de La Chinita. Foto: archivo.

Rosales llegará a el aeropuerto de La Chinita. Foto: archivo.

Manuel Rosales quién volverá el próximo 15 de octubre a Venezuela solicitó al Secretario General de la MUD, Jesús "Chúo" Torrealba que lo acompañe en su llegada

Evely Orta.

Fuentes vinculadas a la Mesa de la Unidad Democrática informaron que el ex gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, autoexiliado desde hace seis años en Perú por ser perseguido del gobierno solicitó a Chúo la compañía para que sea "testigo de su llegada".

La Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz afirmó este domingo, al igual que el presidente de la AN Diosdado Cabello, que en cuanto Rosales pise tierras venezolanas "será aprehendido", por la orden de captura que pesa sobre su persona.

Esta llegada y probablemente su posterior aprehensión supone analíticamente un "escenario" político en donde se encuentren las opiniones en contra o favor del Gobierno Nacional, bien sea por la privativa de libertad o porque la población zuliana que vaya a recibirlo al aeropuerto.

Lo que sí es previsible es que el retorno del fundador de Un Nuevo Tiempo, tendrá un impacto negativo en la gestión del actual mandatario regional Francisco Arias Cárdenas, cuya actuación es duramente cuestionada por la población zuliana. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE: Las regulaciones comenzarán a regir una vez que inicie la campaña

La rectora principal del CNE, Socorro Hernández,  informó que el próximo domingo se realizará un simulacro nacional de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre

Según Hernández, todos los partidos políticos pueden presentar sus testigos al CNE en caso de tener dudas o desconfianza. Foto: archivo.

Según Hernández, todos los partidos políticos pueden presentar sus testigos al CNE en caso de tener dudas o desconfianza. Foto: archivo.

La rectora principal del CNE, Socorro Hernández,  informó que el próximo domingo se realizará un simulacro nacional de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre

Evely Orta

Cuando faltan menos de 60 días para las elecciones parlamentarias el Consejo Nacional Electoral podría instalar centros de votación en cualquier urbanismo del país “si tiene los suficientes electores“.

Así lo afirmó la rectora principal del CNE, Socorro Hernández, al ser  duramente cuestionada sobre la posibilidad de centros electorales en edificios de la Misión Gran Vivienda Venezuela.

Hernández  en entrevista en Globovisión dijo: “Una de las políticas y estrategias del CNE, no de ahorita sino de hace ya bastante tiempo, es propiciar la participación de los ciudadanos,  llevar los centros de votación para que la gente pueda participar en todos los rincones del país es una estrategia del CNE, es una política, porque apunta a la máxima participación ciudadana”.

Según ella todos los partidos políticos pueden presentar sus testigos al CNE en caso de tener dudas o desconfianza.  “El que quiera poner un testigo en cualquier centro de votación, lo que tiene que hacer es pedirlo”.

Restándole importancia al ventajismo por parte de los abanderados del oficialismo, la rectora destacó que las regulaciones empezarán cuando inicie la campaña electoral antes no, en referencia a los candidatos oficialistas inaugurando obras de Gobierno.

Por otra parte, la rectora principal del CNE informó que el próximo domingo se realizará un simulacro nacional de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Detalló que este proceso se realizará en las 87 circunscripciones electorales, donde operarán más de 4 mil mesas electorales.

Agregó que será un total de 55 centros pilotos, distribuidos de dos a tres centros por cada estado. Asimismo, señaló que los miembros del CNE fungirán como miembros de mesa, ya que solo será “una prueba técnica”.

En el simulacro se evaluará la herradura electoral, los procesos de votación de acuerdo al volumen y el flujo de votantes. Reiteró que el voto es secreto e incluso, mencionó que el Poder Electoral ha hecho las campañas necesarias para retirar que este derecho es confiable.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé lluvias y abundante nubosidad para este martes

Se esperan lluvias débiles a moderadas especialmente en los estados Sucre, Lara, Zulia, Táchira, Mérida, Apure y Barinas, apunta el instituto

En Caracas se espera una temperatura de 30ºC. Foto: archivo.

En Caracas se espera una temperatura de 30ºC. Foto: archivo.

Se esperan lluvias débiles a moderadas especialmente en los estados Sucre, Lara, Zulia, Táchira, Mérida, Apure y Barinas, apunta el instituto

Evely Orta

El pronóstico meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé lluvias de abundante nubosidad, algunas acompañadas por descargas eléctricas, en gran parte del territorio nacional, debido al “desplazamiento de onda tropical sobre el oriente del Mar Caribe y actividad de la Zona de Convergencia Intertropical”.

Se esperan lluvias débiles a moderadas especialmente en los estados Sucre, Lara, Zulia, Táchira, Mérida, Apure y Barinas, apunta el instituto

El Valle de Caracas estará “parcialmente nublado, alternando con periodos nublados con lluvias y lloviznas, especialmente al final de la tarde”.

En cuanto a la temperatura indicó que para Caracas se prevé una máxima en horas de la tarde en 30ºC, y en la madrugada se registró una mínima en 20ºC.

“El oleaje en el mar Caribe venezolano tendrá olas que oscilarán entre 0,5 a 1,5 metros de altura”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este viernes reiniciará sus operaciones la subestación El Corozo

El Ministro para la Energía Eléctrica, en su cuenta en la red social Twitter , informó que con la puesta en servicio del nuevo transformador se desea darle “pronta respuesta al noble pueblo de Táchira"

La Subestación El Corozo 230/115kv, contará con 300MVA de capacidad de transformación de la energía. Foto: archivo.

La Subestación El Corozo 230/115kv, contará con 300MVA de capacidad de transformación de la energía. Foto: archivo.

El Ministro para la Energía Eléctrica, en su cuenta en la red social Twitter , informó que con la puesta en servicio del nuevo transformador se desea darle “pronta respuesta al noble pueblo de Táchira"

 Evely Orta.

El ministro para la Energía Eléctrica, Mayor General Luis Motta Domínguez, informó que se estima la reactivación del servicio del nuevo transformador del la subestación El Corozo, ubicada en el estado Táchira para este viernes.

El nuevo transformador de 100MVA sustituirá el equipo averiado por el incendio ocurrido en el transformador Nº. 2, la noche del pasado martes 6 de octubre, en la Subestación El Corozo, lo cual causó la pérdida de 25 % de la energía que se genera en el estado Táchira que afectó a otras 4 subestaciones, y dejó sin luz a 8 municipios con la pérdida de 100 Megavatios.

El Ministro, en su cuenta en la red social Twitter , informó que con la puesta en servicio del nuevo transformador se desea darle “pronta respuesta al noble pueblo de Táchira que ha sido vilmente castigado por acciones vandálicas”.

En otro tuit, Motta Domínguez insistió en el supuesto sabotaje asegurando que: “En menos de 5 días hemos transportado y armado el transformador que fuera objeto de sabotaje el martes pasado”.

Gracias al trabajo coordinado entre la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre (Mpptt) y los organismos de seguridad del Estado, como el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), Policía de Portuguesa, Barinas y Táchira, Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), este sábado 10 de octubre, a las 17:41 horas, arribó al estado Táchira el transformador de 100MVA,proveniente de la Subestación Acarigua II, situada en el estado Portuguesa.

Con la puesta en operación del equipo, la Subestación El Corozo 230/115kv, contará nuevamente con 300MVA de capacidad de transformación de la energía, cubriendo más del 50% de la demanda energética en el estado Táchira.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Mérida colapsó con protesta de taxistas

La ciudad de Mérida amaneció congestionada como consecuencia de una protesta de los taxistas contra la inseguridad

El paso está trancado desde Mérida hasta Ejido | Foto: cortesía  

El paso está trancado desde Mérida hasta Ejido | Foto: cortesía  

La ciudad de Mérida amaneció congestionada como consecuencia de una protesta de los taxistas contra la inseguridad

Evely Orta.

El libre tránsito en Mérida está interrumpido por una protesta de los taxistas, trabajadores que están azotadospor la inseguridad.

Los transportistas manifiestan también contra la falta de repuestos, situación que tiene a una cantidad importante de vehículos fuera de circulación, las cooperativas no funcionan en la entidad andina.

La capital andina está trancada en la avenida Las Américas, al parecer no hay paso desde la localidad de Ejido a Mérida.

Los usuarios del Twitter aseguran que lacapital merideña se encuentra trancada en varios sectores.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

El avión de Malaysia Airlines fue derribado por un misil Buk

La investigación oficial del vuelo MH17 que cayó en Ucrania en julio del año pasado fue presentada a familiares este martes 


La reunión con las familias de las víctimas se produjo antes de la presentación oficial del informe final de las pesquisas, que tendrá lugar más tarde el martes | Foto: archivo

La reunión con las familias de las víctimas se produjo antes de la presentación oficial del informe final de las pesquisas, que tendrá lugar más tarde el martes | Foto: archivo

La investigación oficial del vuelo MH17 que cayó en Ucrania en julio del año pasado fue presentada a familiares este martes 

Con información de AFP

LA HAYA, Holanda— El vuelo 17 de Malaysia Airlines fue derribado por un misil Buk, según la investigación oficial sobre el siniestro del año pasado que el martes conocieron los familiares de las víctimas, apuntó el primo de una de ellas.

Robby Oehlers, cuya prima Daisy estaba entre los 298 pasajeros del Boeing 777 que fue derribado mientras sobrevolaba el este de Ucrania el 17 de julio de 2014, dijo que los parientes conocieron estas conclusiones en una reunión el martes.

"Fue un Buk"

Los familiares guardaron un silencio sepulcral mientras el presidente de la Junta de Seguridad holandesa, Tjibbe Joustra, explicó las conclusiones de la investigación que se prolongó durante 15 meses, contó Oehlers.

La reunión con las familias de las víctimas se produjo antes de la presentación oficial del informe final de las pesquisas, que tendrá lugar más tarde el martes.

Antes en el día, un fabricante ruso de misiles, controlado por el gobierno, dijo que una investigación propia sobre el siniestro del MH17 contradecía las concusiones del trabajo holandés.

En una conferencia de prensa, Yan Novikov, director de Almaz-Antey, no especificó qué decía el informe ni si había podido revisarlo con antelación.

La teoría más extendida es que el avión habría sido derribado por un misil tierra-aire. Ucrania y Occidente sostienen que el proyectil fue disparado por soldados rusos o separatistas respaldados por Moscú.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barcelona y Puerto La Cruz con baja actividad comercial durante feriado

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, adujo que fallas en el servicio de agua y el de electricidad, incidieron en la paralización del trabajo este 12 de octubre

Se reportó solo Un 30% de actividad en Barcelona | Foto: JA

Se reportó solo Un 30% de actividad en Barcelona | Foto: JA

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, adujo que fallas en el servicio de agua y el de electricidad, incidieron en la paralización del trabajo este 12 de octubre

Juan Afonso

Desolados, así lucieron este lunes 12 de octubre los comercios de Puerto La Cruz y Barcelona. El feriado fue aprovechado por los trabajadores, no para alzar sus ventas, sino para el descanso.

El Mercurio Web consultó con varios comerciantes, entre ellos, informales, sobre la situación. Uno de los que habló del tema es el vendedor de ropa Tony Mubayed, quien expuso que la principal causa de que haya tan bajo movimiento de compradores es la inflación.

"La situación económica no está para nada bien. Por eso es que hay tan pocos compradores. El poder adquisitivo cayó por consecuencia de políticas erradas del gobierno central. La crisis se ha acrecentado mucho y afecta las ventas".

Un vendedor informal de nombre Jesús García, relató que vio algo de movimiento de parte de la gente, aunque muchos comercios estaban cerrados. "No se está vendiendo mucho en estos días", agregó.

El equipo de este portal informativo intentó hablar con otro comerciante barcelonés, pero este se negó a hablar, alegando que "la última vez que declaré algo, casi me matan aquí y no quiero pasar por ello de nuevo". En la tienda del señor, solo estaban sus empleadas y ningún cliente.

30% de actividad

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, expuso que este 12 de octubre solo 30% de comerciantes laboró. Alegó  que fallas en los servicios de agua y electricidad influyeron en la decisión de los trabajadores en no asistir a sus puestos.

"Con las fallas de luz se haría difícil que alguien compre algo, porque cada vez la gente lleva más efectivo para llevar menos productos. Entonces se hace imprescindible el uso de tarjetas de débito", expone.

Raad dijo que la poca actividad de este feriado no es comparable a años anteriores. "La situación ha hecho mucha mella".

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

MUD pide decretar emergencia sanitaria en Barcelona

Carlos Andrés Michelangelli señala que la falta de planificación en las obras ejecutadas por el sector oficial deteriora la calidad de vida de los habitantes de la zona norte del estad 


Políticas erradas han caracterizado la gestión pública a judicious del Diputado Michelangeli | Foto: Luis Mendez 

Políticas erradas han caracterizado la gestión pública a judicious del Diputado Michelangeli | Foto: Luis Mendez 

Carlos Andrés Michelangelli señala que la falta de planificación en las obras ejecutadas por el sector oficial deteriora la calidad de vida de los habitantes de la zona norte del estad 

Luis Méndez Urich

Las irregularidades en la red de aguas servidas que presenta la ciudad de Barcelona, ha motivado al parlamentario y candidato a la reelección Carlos Andrés Michelangelli a instar al ejecutivo regional y municipal a decretar una emergencia sanitaria. La medida busca encontrar soluciones eficientes para poner fin a esta situación que genera severos daños a las comunidades.

“El problema de los servicios es un tema grave, y más aún el referente a las aguas desbordadas por las calles, por ello estamos pidiendo la declaratoria de emergencia sanitaria para activar los mecanismos y trabajar en conjunto en pro del pueblo barcelonés y de todo el estado Anzoátegui”

Otro tema que a juicio del abanderado de la Mesa de la Unidad (MUD) está afectando la calidad de vida de los habitantes del estado Anzoátegui es la falta de planificación para la ejecución de obras. “Queremos que la asamblea nacional sea un organismo contralor, nosotros no nos oponemos al desarrollo de la ciudad y aplaudimos que cuente con un servicio de transporte óptimo, pero no se pueden colapsar las vías actuales para la construcción de una obra” destacó Michelangelli en referencia al sistema de Bus de Tránsito Rápido, el cual se construye en Anzoátegui.

Políticas erradas

Durante lo que han sido los contactos con las diversas comunidades del estado, los abanderados de la MUD han denunciado decenas de problemas que afectan a los ciudadanos. Uno de los más graves es el referente a la inseguridad, “El índice de homicidios en la ciudad de Barcelona se ubicó con un incremento de 47% en los primeros ocho meses del año”

En referencia a lo que será la propuesta de cara al proceso parlamentario del mes de diciembre,  la MUD está trabajando en una política que le permita a la Asamblea Nacional una plena autonomía para investigar a profundidad diversos casos, en especial aquellos que afectan al estado Anzoátegui.

“Tenemos que caso del Coque el cual hemos venido denunciando desde hace aproximadamente tres años y no henos obtenido respuesta, también hemos hecho lo propio con la naviera Conferry y la demolición del terminal en Puerto La Cruz” finalizó el candidato 

Leer más
Mesa de Redaccion Mesa de Redaccion

Vecinos molestos cerraron el paso por Montecristo

Fallas en el servicio de energía eléctrica desde hace tres días, motivaron a los habitantes del sector a ejecutar la acción. Ingenieros de Corpoelec llegaron al sitio para solventar el problema

Tres días sin servicio eléctrico presentaron denunciaron los vecinos Foto: Juan Afonso 

Tres días sin servicio eléctrico presentaron denunciaron los vecinos Foto: Juan Afonso 

Fallas en el servicio de energía eléctrica desde hace tres días, motivaron a los habitantes del sector a ejecutar la acción. Ingenieros de Corpoelec llegaron al sitio para solventar el problema

Juan Afonso

En la tarde de este lunes, un grupo de vecinos del barrio Montecristo en Puerto La Cruz, cerró el acceso al puente del sector, pues llevan tres días sin energía eléctrica.

Yolanda López, ama de casa, dijo que antes del prolongado apagón, habían presentado cortes de producto de una guaya de alta tensión que se ha roto varias veces. La última vez, el pasado fin de semana, el cableado cayó en el techo de una vivienda, abriéndole unos huecos. "Por poco no se mata alguien ahí", comentó.

López dijo que 214 familias se ven afectadas por la falta de luz en la zona. A muchos se les dañaron los alimentos y pasan calor en sus hogares.

Tras conocerse la noticia, ingenieros pertenecientes al equipo de trabajo de Corpoelec se trasladaron al lugar para restablecer el servicio, y solventando la situación con la guaya que venía generando deficiencias en el suministro de energía eléctrica.

Pese a la intervención de los representantes de la estatal eléctrica, los manifestantes dejaron bloqueado el paso porque del otro lado del barrio también hubo fallas, las cuales fueron solventadas gracias a la presencia del consejo comunal de la zona que habló con los ingenieros.

Leer más
sucesos Redacción sucesos Redacción

Reportan robo en estacionamiento de playa Lido

Una señora sorprendió a unos ladrones que abrieron su auto y luego huyeron en un vehículo color dorado. Previamente, la víctima vio a uno de los hampones estar en la playa

Panorámica de Playa Lido en Lechería | Foto: archivo

Panorámica de Playa Lido en Lechería | Foto: archivo

Una señora sorprendió a unos ladrones que abrieron su auto y luego huyeron en un vehículo color dorado. Previamente, la víctima vio a uno de los hampones estar en la playa

Juan Afonso

La tranquilidad que reinaba en la playa Lido de Lechería, se vio interrumpida en la mañana de este lunes, cuando una señora gritó: "me están robando mi carro". Al momento, un grupo de personas miró y en efecto, vieron a la señora alterada y un vehículo color dorado que unos hampones usaron como escape.

La víctima es dueña de un Chevrolet Optra color verde oscuro placas AB472GG, el cual estab siendo abierto por dos personas. La agraviada pudo reconocer a una mujer vestida con pantalones deportivos color rojo con rayas blancas, una camisa del mismo color, con la figura de unos lentes. Se cuenta que el vehículo en que huyeron fue un Honda Civic.

Los hampones huyeron en dirección hacia Plaza Mayor, por la avenida Camejo Octavio. Al poco tiempo, se apersonó una patrulla de Poliurbaneja a recabar los datos. 

La señora dijo que le robaron un dinero que estaba dentro del carro y además, los rateros dejaron un destornillador con el que abrieron el vehículo e intentaron llevarse sin éxito, el reproductor de música.

Bañistas exigen más seguridad en las playas morreñas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cootanz reporta repunte de 25% de en ventas

El director de la cooperativa marítima declaró que habilitó dos lanchas más, para que un total de siete embarcaciones funcionen


Cootanz admite que hay dificultades para adquirir repuestos de las unidades | Foto: archivo

Cootanz admite que hay dificultades para adquirir repuestos de las unidades | Foto: archivo

El director de la cooperativa marítima declaró que habilitó dos lanchas más, para que un total de siete embarcaciones funcionen

Juan Afonso

Solo 25% de repunte tuvieron ventas en los pasajes hacia las islas del Parque Nacional Mochima, usando el muelle de la Cooperativa de Tránsporte Turístico de Anzoátegui (Cootanz).

El director de la cooperativa, Francisco Córcega, dijo que se habilitaron dos lanchas para un total de siete unidades operativas, aunque  quedan 13 embarcaciones por fuera, lo que ocasiona una merma importante en la actividad.

El pasaje a las islas de Mochima tiene un costo de Bs. 400. Admitió que aún hay dificultades en cuanto a la adquisición de repuestos, pero es una situación que la cooperativa trata de solventar en pro de ofrecer un mejor servicio.

Este 12 de octubre, día feriado, se vio un movimiento moderado de pasajeros en el muelle portocruzano, aunque en los días previos, sí hubo más gente yendo a las playas. De ahí viene el repunte antes mencionado.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Alianza del Pacífico, mejor preparada par enfrentar la crisis

Las reformas que se han hecho en Colombia, Chile, México y Perú "las están posicionando en la categoría de estrellas económicas de la región", considera la directora del Fondo Monetario Internacional

La Alianza del Pacífico está conformada por Colombia, Chile, México y Perú | Foto: archivo

La Alianza del Pacífico está conformada por Colombia, Chile, México y Perú | Foto: archivo

Las reformas que se han hecho en Colombia, Chile, México y Perú "las están posicionando en la categoría de estrellas económicas de la región", considera la directora del Fondo Monetario Internacional

Con información de Alto Nivel

La Alianza del Pacífico se mantiene como el bloque económico regional con mejores perspectivas en el corto y mediano plazo, incluso por encima de Brasil, según análisis técnicos y debates realizados en el marco de la reunión anual del FMI-BM-2015.

Ante la incertidumbre que ronda en la economía mundial, las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen marcada diferencia entre los países desarrollados y los denominados en vías de desarrollo.

Para el cierre de 2015 se prevé, por ejemplo, que América Latina y el Caribe se ubiquen en una tasa de crecimiento negativo con (-0.3 por ciento) y registren una leve recuperación de 0.8 por ciento para 2016.

Pero en este escenario poco promisorio para la región, los socios de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú) marcan la diferencia, algo que reconocieron las autoridades del FMI, Banco Mundial y expertos independientes que analizaron el futuro de la economía mundial.

Perú

De las cuatro economías de la Alianza del Pacífico, la de Perú será la que más crecerá con un 3.1 por ciento para 2015 y 4.2 por ciento para 2016, a pesar del impacto que tienen sobre su mercado los precios bajos de los metales.

Para el representante del FMI en Perú, Alejandro Santos, este país tiene una calificación de 9.9 sobre 10 en el manejo de la economíaen los últimos 25 años.

Perú logró pasar de una hiperinflación, en la década de 1990, a tener la inflación más baja de América Latina, lo que le permite tener unas bases sólidas para resistir los efectos de la desaceleración económica a nivel mundial.

Para la economista del FMI, Ana Corbacho, Perú experimenta un crecimiento a la baja como todas las economías de la región y del mismo bloque de la Alianza del Pacífico, pero desde una posición fuerte, comparada con otras economías de la región.

El nivel de deuda pública- según Corbacho- “es de los más bajos de la región y cuenta con ahorros hechos durante la época de auge de las materias primas para maniobrar un margen y tomar medidas que permitan apuntalar la demanda del sector privado”.

México por su parte, crecerá según el reporte del FMI, 2.3 por ciento para 2015 y 2.8 por ciento para 2016, gracias a que tiene una economía más diversificada y más integrada comercialmente con Estados Unidos.

México

El jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Augusto de la Torre, estimó que México experimentará un crecimiento de 2.35 por ciento para 2015 y de 2.96 por ciento para 2016.

Para el FMI, México es un país petrolero, pero por el grado de diversificación que ha logrado su economía los precios bajos del crudo tendrán un impacto relativo, pero no tan profundo como en otros países que dependen en un mayor grado del crudo.

Chile

Para la economía chilena el FMI proyectó este año un crecimiento de 2.3 por ciento, lo que significó una reducción de 0.2 puntos porcentuales respecto a la estimación de 2.5 por ciento en agosto pasado, debido, en parte, a los precios bajos de los metales.

Para 2016 el FMI también recortó la estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile a un 2.5 por ciento desde el 3.1 por ciento pronosticado previamente.

Para el FMI "en los países exportadores de materias primas con regímenes de tipo de cambio flexible, la depreciación de la moneda puede ayudar a compensar el impacto de las pérdidas de los términos de intercambio en la demanda, aunque en algunos casos las fuertes variaciones del tipo de cambio pueden exacerbar la vulnerabilidad asociada a un elevado apalancamiento empresarial y la exposición en moneda extranjera".

Colombia

Colombia por su parte crecerá 2.5 por ciento en 2015 y 2.8 por ciento para 2016, aunque el gobierno colombiano es más optimista y espera estar en la franja entre el 3.0 y 3.5 por ciento.

La economía colombiana también ha estado afectada por la caída de los precios del petróleo, la fuerte devaluación de su moneda, que es una de las más devaluadas en la región.

La directora del FMI, Christine Lagarde, no dudó en elogiar a la Alianza del Pacífico y aseguró en diferentes ocasiones que este bloque es la “estrella” económica del momento, no solo en América Latina, sino en el mundo.

“Las reformas que se han hecho en estos países las están posicionando en la categoría de estrellas económicas de la región, aunque siempre hay más por hacer”, planteó la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los ministros de Hacienda de los cuatro países, aprovecharon la reunión anual del FMI- BM en Lima, para hacer una revisión de los últimos acuerdos y garantizar de esta forma que el bloque se consolide cada vez en el concierto mundial.

En esta VII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, los funcionarios revisaron los avances realizados por los grupos técnicos derivados de la agenda de trabajo establecida en la Declaración de Paracas, en julio de 2015, y dispusieron mecanismos para continuar avanzando con logros concretos.

En materia de Manejo de Riesgos Catastróficos, los Ministros acordaron llevar a cabo un estudio con el Banco Mundial para la implementación de un mecanismo financiero que permita la transferencia conjunta de riesgos derivados de desastres naturales.

Asimismo, convinieron realizar un estudio para la definición de los indicadores conjuntos de cumplimiento de los Objetivos Globales del Marco de Acción de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas.

Respecto al eje de Inversión en Infraestructura, los ministros de Finanzas coincidieron en la relevancia de continuar dialogando con miras a desarrollar un “vehículo de la Alianza del Pacífico”.

En ese sentido, acordaron realizar un estudio para la implementación de un vehículo financiero para la inversión en infraestructura, el cual incluirá la revisión del marco jurídico, regulatorio, fiscal y financiero.

Esto se realizará en colaboración con la banca multilateral para la definición de alternativas para el desarrollo de proyectos de infraestructura en la región.

Con relación al grupo de Gestión y Transparencia Fiscal, hicieron énfasis en los avances realizados con miras a lograr los más altos estándares internacionales en materia de manejo fiscal.

Los ministros de Hacienda realizarán los contactos y definiciones sobre el trabajo con los organismos multilaterales para alcanzar este objetivo y así seguir consolidando la marca “Alianza del Pacífico” a nivel internacional.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Primero Justicia solidaria con los heridos en las colas por alimentos en Anzoátegui

Yajaira Castro de Forero: Incidentes en Makro de Anaco demuestran que el gobierno fracasó en materia alimentaria

Se desplomó cerca en Makro Anaco dejando varios usuarios heridos al hacer cola para adquirir alimentos | Foto: cortesía  

Se desplomó cerca en Makro Anaco dejando varios usuarios heridos al hacer cola para adquirir alimentos | Foto: cortesía  

Yajaira Castro de Forero: Incidentes en Makro de Anaco demuestran que el gobierno fracasó en materia alimentaria

Con información de Nota de prensa

La candidata por la Unidad a la Asamblea Nacional, Yajaira Castro de Forero, rechazó que en Anaco, estado Anzoátegui, se desplomara  una cerca en Makro de esa comunidad, dejando como saldo, un total de trece personas heridas, mientras hacían cola para poder comprar alimentos básicos.

Forero explicó que de las 13 personas, al menos hay cuatro que están en estado de gravedad, luego de que cayeran de más de un metro de altura, debido a que la cerca en la cual se apoyaban las personas en cola  cedió y provocó el accidente,  debido a que las personas se apoyaban de dicha reja.

Alrededor de 300 personas estaban presentes en la fila, en la cual se encontraban habitantes de los sectores Santa Ana, Cantaura, Anaco, sector Aragua y San Mateo, del estado Anzoátegui.

En este orden Castro de Forero deploró que el gobierno nacional haya generado una crisis alimentaria en el país sin precedentes en la historia venezolana y que no genere ningún tipo de solución para el pueblo que padece para poder adquirir cualquier alimento.

“En los últimos días hemos escuchado a dos altos líderes del gobierno, de esos de la cúpula de Maduro, expresando lo que verdaderamente sienten sobre la crisis económica del país y las penas que viven los venezolanos. Si algo comprueban estas penosas expresiones es que Maduro y sus aliados y candidatos no entienden la crisis que ellos han creado, ni la frustración que sentimos los venezolanos”, dijo.

Castro de Forero indicó que “Por un lado hay tienes al Gobernador Rangel Gómez burlándose de la escasez de productos básicos en el país diciendo que a los venezolanos no les importa comer piedras si es lo que se consigue.  Es difícil expresar la barbaridad de tal declaración”.

“Por otro lado, una de las candidatas escogidas por DEDAZO por Maduro, Jacqueline Farías, se burla de los millones de los venezolanos que pasan horas perdidas en cola tras cola para conseguir lo poco que se puede. Para la delfín del presidente, esas colas son “sabrosas.” Que burla. Que descaro”.

La candidata a la AN indicó que si faltaba evidencia que este gobierno y sus candidatos no solo NO entienden las penas que han creado en el país con esta crisis, sino que tampoco tienen soluciones, “allí está  la prueba”.

“El 6D la elección para los venezolanos no puede estar más fácil: por un lado los candidatos de Maduro que te proponen seguir haciendo más colas y comer piedras y por el otro los candidatos de la Unidad que te proponen producir más para que No hagas más colas, comas mejor, el sueldo te alcance y vivas tranquilo. A través de una nueva mayoría en la Asamblea Nacional legislaremos para reactivar la producción nacional y acabar con la escasez con productos Hechos en Venezuela. Sabroso será votar por el Cambio   el 6D y pasarle factura los candidatos de la crisis que se burlan del pueblo venezolano”.   

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesionales se activarán por el cambio en Anzoátegui

Carlos Albornoz, presidente de Fedenaga, abogada Dinalys Santamaría, y el periodista, Francisco "Kico" Bautista, disertaron sobre los desafíos, oportunidades y esfuerzos que encara la conquista de la mayoría en la Asamblea Nacional el próximo 6D

Profesionales por el cambio realizaron Foro en Colegio de Médicos de Anzoátegui | Foto: cortesía  

Profesionales por el cambio realizaron Foro en Colegio de Médicos de Anzoátegui | Foto: cortesía  

Carlos Albornoz, presidente de Fedenaga, abogada Dinalys Santamaría, y el periodista, Francisco "Kico" Bautista, disertaron sobre los desafíos, oportunidades y esfuerzos que encara la conquista de la mayoría en la Asamblea Nacional el próximo 6D

Con información de nota de prensa

Distintos sectores democráticos afinan su organización de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre. Los profesionales también sumarán su esfuerzo a la conquista de la mayoría por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Anzoátegui.

Este compromiso fue ratificado en el marco del foro “Profesionales por el cambio”, que congregó a más de 300 personas entre habitantes de diferentes sectores de la entidad, dirigentes, líderes sociales y políticos.

La actividad realizada en la sede del Colegio de Médicos de Anzoátegui ubicada en Barcelona, contó con las ponencias de Carlos Albornoz, presidente de Fedenaga, quien habló del sistema Agroalimentaria de Venezuela, abogada, Dinalys Santamaría, quien disertó sobre los derechos humanos y el reconocido periodista, Francisco "Kico" Bautista, cuya intervención giró en torno a la problemática de la libertad de expresión en el país.

Albornoz explicó la potencialidad de la productividad nacional y el rol clave de los agricultores y ganaderos en la reactivación de la producción del país. Santamaría dio una explicación clara de la obligatoriedad del gobierno en garantizar los derechos establecidos en la Constitución. “No pudiendo jamás escapar de la justicia al violarlos por ser delitos que no prescriben”. Se refirió al caso de Leopoldo López, como una vitrina de la realidad de los presos políticos en Venezuela.

"Kico" Bautista, aseguró que el 84% de los medios son controlados por el Estado, haciendo imposible que los venezolanos se enteren de la realidad de los acontecimientos. Hizo un llamado al uso de las redes sociales y el boca a boca en palabras sencillas para llevar el mensaje con honestidad  y emocionalidad.

Reconoció que los venezolanos viven un drama, pero que en su opinión “somos capaces si nos comprometemos de lograr vivir en la Venezuela que soñamos”.

La coordinadora de Gremios Voluntad Popular Anzoátegui,  DenisseHernández, planteó hacer un llamado a los profesionales del estado a incorporarse en distintas actividades para el 6D, como Logística, movilización, defensa del voto, informó que todo aquel profesional que quiera incorporarse a la lucha por la libertad y democracia en Venezuela puede escribir a través del correo profesionalesporlaunidad@gmail.com.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Voleibol aurirrojo consigue victoria en casa

Con una remontada, las representantes del Deportivo Anzoátegui consiguieron celebrar en “La Caldera”

El equipo oriental enfrentará al Aragua Voleibol Club en su novena jornada | Foto: cortesía 

El equipo oriental enfrentará al Aragua Voleibol Club en su novena jornada | Foto: cortesía 

Con una remontada, las representantes del Deportivo Anzoátegui consiguieron celebrar en “La Caldera”

Con información de Nota de Prensa

Con la octava jornada de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino en marcha, el Deportivo Anzoátegui (Danz) logró superar 3 sets por 2 a Bucaneras de la Guaira  en el gimnasio cubierto “Luis Ramos”, mejor conocido como “La Caldera” oriental. El encuentro, fue el segundo de la campaña 2015.

El sábado, no se pudo llevar a cabo el primer partido de la serie debido a problemas de logística, por lo que el Deportivo Anzoátegui tuvo que ceder los primeros puntos de la jornada, pero eso no fue impedimento para que las aurirrojas pudieran cumplir su objetivo: celebrar en casa.

Durante los dos primeros sets, ambos equipos dominaban en cancha, pero aun así, las visitantes supieron cómo superar a las aurirrojas y cerraron (24-26) y (23-26). Las representantes del oriente no se dejaron intimidar y controlaron el marcador del tercero (25-18). El Danz sostuvo el ritmo y plantaron su jugada en cancha, celebrando con los dos últimos parciales (25-23) y (15-9).

“Las muchachas salieron a jugar, hoy funcionaron más las cosas a pesar de cometerse errores. Nosotros sabíamos que podíamos llevarnos estos partidos, los puntos del primer encuentro es algo que se nos escapó de las manos”, expresó el Director Técnico aurirrojo, Danny Medina.

Por su parte la entrenadora del Danz, Milagros Cova, sostuvo que el equipo aurirrojo es un grupo guerrero. “Son luchadoras, a pesar de no tener grandes estrellas, se acoplaron bastante bien. Nos ha costado un montón porque es un grupo bastante joven, pero es muy disciplinado, trabajador y luchador. Hoy lo demostraron”, concretó.

Alejandra García brilló con 29 puntos, Yetzi Lesama consiguió 13 y Manuela González 10. Mientras que por Bucaneras de la Guaira, Jinmar Mejías lideró con 21 y Sharlia B, con 18.

La novena jornada a disputar se celebrará en el gimnasio cubierto Rafael Romero Bolívar. Las aurirrojas visitarán al Aragua Voleibol Club el viernes y sábado a las 7:00 pm.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sin transporte los domingos en Puerto La Cruz

Largas colas se ven en las paradas porteñas. Hay pocos vehículos disponibles por la falta de repuestos. Otros alegan que los choferes quieren cobrar más

Largas colas de usuarios y pocos vehículos en paradas de Puerto la Cruz | Foto: JA  

Largas colas de usuarios y pocos vehículos en paradas de Puerto la Cruz | Foto: JA  

Largas colas se ven en las paradas porteñas. Hay pocos vehículos disponibles por la falta de repuestos. Otros alegan que los choferes quieren cobrar más

Juan Afonso

El panorama es el mismo que un día de semana corriente: las paradas en Puerto La Cruz están abarrotadas de gente y hay pocos carros.

En la parada de Bello Monte, el administrador Angel Pérez llevaba cerca de una hora cuando El Mercurio Web le consultó sobre su estadía allí. Dijo que apenas vio un solo carro circulando allí. Habían más de 30 personas haciendo fila.

Las paradas de la zona alta como Las Delicias o Chuparín lucen igual. En la primera, el obrero petrolero Richard Torres dijo que pasó más de dos horas esperando por un carrito. “Pasaron buses piratas y unos rojos que ya estaban llenos”.

La profesora Lili Rivero esperaba también en el mismo lugar y dijo que se negó a tomar los buses piratas “por los altos precios y porque es una carrera de locos. Por eso he esperado más de una hora acá”.

Más cobro

En la parada de Chuparín, el comerciante Luis Bolívar, dijo que vio un solo carro pasar en los 25 minutos que hizo cola allí. “Los de Chuparín quieren cobrarnos Bs. 50 y por eso están rehacios a trabajar, porque dicen que es muy barato para lo cerca que van, pero ni hasta Barcelona se cobra eso. Entonces se friega siempre el usuario”, exclamó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Buhoneros reportan bajas ventas en estadio Chico Carrasquel

Vendedores informales que hacen vida en el estadio de béisbol cada temporada, aseguran que hay menos personas asistiendo a los juegos en este arranque de campaña deportiva

 

Estadio Chico Carrasquel con poca asistencia de fanáticos | Foto: JA

Estadio Chico Carrasquel con poca asistencia de fanáticos | Foto: JA

Vendedores informales que hacen vida en el estadio de béisbol cada temporada, aseguran que hay menos personas asistiendo a los juegos en este arranque de campaña deportiva

Juan Afonso

No cabe duda de algo: el béisbol es el deporte nacional. Cada temporada, que dura algo más de tres meses es muy vitoreada por los habitantes venezonalos. La liga la integran ocho equipos, pero cada duelo se va haciendo interesante para los fanáticos.

Cada temporada es una oportunidad para vendedores informales que tienen productos de los equipos, como gorras o camisetas. Pero la crisis nacional también toco este sector.

El Mercurio Web se acercó al estadio Alfonso “chico” Carrasquel, bastión de Caribes de Anzoátegui, para hablar con algunos comerciantes informales del ugar. Uno de ellos es José Arteaga, quien se dedica a esta actividad económica desde hace 15 años.

El comerciante dijo que cada producto le está saliendo más caro que en años anteriores, y eso incide también en las bajas ventas que ha obtenido en este arranque de temporada. “Extra caro todo. Las gorras me están costando Bs. 1500, y las camisas entre B.s 3 mil y Bs 4 mil. Todo eso al mayor”.

Arteaga expuso que el movimiento de gente suele ser mayor con la llegada de equipos favoritos a la zona (Caracas o Magallanes). “Estos días estuvo Leones del Caracas, pero que va, ha venido menos gente que en otras temporadas. Las entradas deben estar caras”.

Otro comerciante llamado José Rosario, lleva ocho años radicado en esta actividad y cuenta que la alta inflación ha hecho mella en las ventas. “Las gorras hoy cuestan Bs. 1500 y el año pasado estaban en Bs. 250 apenas. Mira todo lo que subió en apenas un año”.

Rosario, oriundo del estado Nueva Esparta, cuenta que suele viajar por los estadios del país para vender sus productos, pero las fallas en el transporte lograron que se mueva ahora con menos frecuencia. “Creo que un vuelo de Margarita a Caracas son Bs. 5 mil y algo. El ferry dejó de ser una opción porque hay pocas salidas y pocos boletos. Muchos aquí suelen ir a Cumaná y buscan alguna embarcación que los lleve”, relató

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Basura y aguas negras afectan comunidad de Boyacá V

El populoso sector barcelonés, pide la visita de las autoridades para mejorar los serios problemas que presentan en cuanto a los servicios públicos

El populoso sector barcelonés, pide la visita de las autoridades para mejorar los serios problemas que presentan en cuanto a los servicios públicos

Luis Méndez Urich

A pesar de los planes desplegados por las distintas instancias de gobierno en pro de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades más necesitadas, el sector cinco de Boyacá, también conocido como “Tronconal V” presenta una serie de deficiencias en cuanto a servicios, que afectan el día a día de sus moradores.

“Aquí hay problemas en todos los servicios, a simple vista pareciera que no contamos con buenas vías y la basura en las calles, pero hay fallas constantes en el servicio de energía eléctrica, los jóvenes no cuentan con espacios para recrearse como canchas deportivas, en fin, pareciera que los gobernantes se han olvidado de los Tronconales” informó Ramón Marcano, coordinador en la Parroquia El Carmen del partido Primero Justicia.

Otro factor que afecta a los visitantes de Boyacá V, es el referente a las aguas servidas, las mismas corren libremente por las calles y avenidas del sector, deteriorando el asfalto y generando problemas de salubridad pública en la localidad.

“Las personas no pueden sentarse en horas de la tarde a conversar en las afueras de sus casas debido a la gran cantidad de plagas que esto genera además de los malos olores, varias veces hemos acudido a las autoridades para buscar una solución, pero no nos dan respuesta. Las bombas no reciben el mantenimiento correspondiente porque la mayoría de los repuestos vienen de afuera” destacó el dirigente vecinal.

Precaria situación

A pesar de contar con uno de los más grandes centros asistenciales de la zona norte de Anzoátegui, como lo es el ambulatorio de Tronconal V, también conocido como “José Martí” los habitantes de Boyacá en general muestran preocupación por la poca atención que reciben en dicho recinto sanitario.

“Ese centro asistencial cuenta con los médicos, pero no tienen insumos, este sector de Barcelona es uno de los que presenta los mayores índices de dengue y otras enfermedades debido a la poca respuesta de las autoridades de salud”

Por esa razón, los habitantes preocupados piden la presencia de los gerentes y dirigentes regionales para exponer sus problemas como comunidad. “Aquí hace rato que tu no ves a Aristóbulo (Istúriz) ni a Guillermo Martínez, tampoco a los mismos concejales” cerró Marcan 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD propondrá Ley de Amnistía y Reconciliación

La iniciativa es llevada adelante por la candidata Yajaira Castro de Forero, quien trabajando en pro de ofrecer ayudas a las decenas de personas que están bajo la condición de “presos políticos” 

Castro (izq) conoce al detalle la situación de los presos políticos Foto: Luis Méndez Urich

Castro (izq) conoce al detalle la situación de los presos políticos Foto: Luis Méndez Urich

La iniciativa es llevada adelante por la candidata Yajaira Castro de Forero, quien trabajando en pro de ofrecer ayudas a las decenas de personas que están bajo la condición de “presos políticos” 

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de generar mayor unión entre los venezolanos y así trabajar juntos para resolver los principales problemas del país, la candidata de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el circuito 3 del estado Anzoátegui, Yajaira Castro de Forero, está dando a conocer en el seno de las comunidades todo lo referente a la “Ley de Amnistía y Reconciliación” la cual busca la salida y el regreso al país de las personas que se encuentran privadas de libertad o amenazadas por el actual gobierno

“La ley vendría a ser un reflejo de lo que quieren los venezolanos, en nuestro contacto hemos palpado que estamos cansados de tanto odio y de que nos inculquen el hecho de que la culpa siempre es de otros, el único culpable de lo que aquí está sucediendo es el propio gobierno”

Asimismo, la esposa del comisario Lázaro Forero, quien recibió una medida humanitaria meses atrás ha manifestado su preocupación por la salud y el destino de los 78 presos políticos entre los cuales se encuentran estudiantes, policías y dirigentes de partidos, muchos de ellos con necesidades de ayudas por problemas de salud.

“El gobierno ha tenido que ofrecer un poquito de libertad por su condición de salud a varios de ellos, existen en estos momentos cerca de 25 presos que necesitan atención, uno de ellos un oficial de la policía Metropolitana, quien ha tenido que ser atendido cinco veces por problemas en el corazón”

La integrante de Primero Justicia también denunció lo difícil que se le ha hecho a algún dirigente el acceder a Ramo Verde para conocer el estado de los privados de libertad. “Existe un cerco militar desde que entras a la cárcel, no nos dejan entrar, podemos conocer sobre la situación de algunos a través de sus familiares, quienes se organizan y muchas veces ofrecen ruedas de prensa” destacó.

Leer más