“La economía derrotó al gobierno y la oposición ganará holgada las parlamentarias”
El economista y catedrático Carlos Guzmán asegura que frente a una ventaja superior al 35% como la que otorga la población a la oposición, de nada servirá la proliferación de tránsfugas que intentan convencer sobre terceras vías
Letreros como el de arriba se observan en innumerables comercios del país Foto: Archivo
El economista y catedrático Carlos Guzmán asegura que frente a una ventaja superior al 35% como la que otorga la población a la oposición, de nada servirá la proliferación de tránsfugas que intentan convencer sobre terceras vías
Niurka Franco
A escasos 17 días de las elecciones parlamentarias la oposición aventaja a los candidatos del oficialismo con 35 puntos, lo que indica que no habrá trapo rojo que desvíe al electorado de su intención de voto a favor de los candidatos opositores que garantizan un cambio.
La declaración fue hecha por el economista, catedrático y dirigente de Voluntad Popular, Carlos Guamán, quien de plano desestimó rumores según los cuales estaría en riego el proceso comicial.
“El gobierno está obligado a ir a las elecciones, porque no hacerlo sería dar un golpe de Estado, con las consecuencias que ello acarrearía”, aseveró, para añadir que desde hace más de un año, quienes llevan las riendas del país cavaron su propia tumba.
Estima que la crisis económica está derrotando al gobierno y que la caída inició con las expropiaciones, la improductividad, la escasez, la inflación y la falta de divisas, situaciones que en cualquier contexto habrían desencadenado un cataclismo.
No obstante, Guzmán exaltó la gran reserva moral del pueblo venezolano y su talante democráticopuesto de manifiesto a la hora de superar los escollos, entre ellos el engaño de quien se presentara como el mesías y la frustración generada por la mala gestión de su sucesor.
“El chavismo cavó su propia tumba, ellos están implosionando, ya no solo por el desastre económico que generaron aun contando contodos los recursos y todo el poder, sino además porlos escándalos de corrupción y el más reciente en el que se ha visto involucrada la familia presidencial, por un caso de narcotráfico, lo cual llenó de frustración al propio pueblo chavista”.
Dijo no tener dudas en cuanto a que la oposición obtendrá una holgada victoria el 6 de diciembre, pero llamó al trabajo incansable en lo que resta de tiempo para evitar la atomización del voto.
A su juicio, los transfugas que han surgido no solo en Anzoátegui, sino en todo el país, no representan un gran dolor de cabeza, porque la mayoría no cae en el error de creer que el momento actual admita terceras vías.
Sin embargo, cree necesario que se le diga al ciudadano de a pie que en Venezuela solo hay dos vías, una que conduce al cambio y otra que la mantendrá sumergida en la oscuridad, Guzmán sugiere aclarar que las terceras vías sólo buscan confundir y desviar hacia el fondo negro a quienes no ven salidas.
Protesta por agua colapsó a Pampatar este miércoles
Desde tempranas horas de la mañana habitantes de la localidad de Pampatar en el estado Nueva Esparta, cerraron el acceso por las principales vías debido a la ausencia del vital líquido
Muchos debieron caminar para sortear la protesta Foto: @tumakinoff
Desde tempranas horas de la mañana habitantes de la localidad de Pampatar en el estado Nueva Esparta, cerraron el acceso por las principales vías debido a la ausencia del vital líquido
Luis Méndez Urich
Cansados y molestos se levantaron esta mañana los habitantes de la histórica localidad de Pampatar, estado Nueva Esparta en la isla de Margarita debido a la ausencia del servicio de agua desde hace más de un mes, presuntamente por la ruptura de una tubería en la zona.
Esta situación generó que los habitantes cerraran el paso por las principales vías de la localidad, como medida de presión y llamado de atención a las autoridades para buscar una solución al problema. De acuerdo a la información de algunos vecinos, el suministro de agua llega disminuido en algunas zonas y en otras se ausenta por completo.
A través de las redes sociales se pudo conocer que la protesta inició alrededor de las 8:20 de la mañana y se extendió pasadas las 12 del mediodía. Los manifestantes exigieron la presencia de autoridades gubernamentales para levantar la acción de cierre de vías.
La situación afectó el casco central de Pampatar, la localidad de Playa El Ángel y las inmediaciones del Sambil Margarita, Centro Comercial ubicado en las cercanías de la ciudad y que de acuerdo a diversos reportes, muchos negocios se mantienen cerrados debido a la situación.
El transporte público sufrió y no pudo operar con normalidad debido a la protesta, muchos de los habitantes de Pampatar debieron salir preferiblemente a pie, debido a la poca actividad de vehículos automotores en la zona.
Representantes de la empresa Hidrocaribe, manifestaron de manera extraoficial que la situación de ausencia del servicio de agua se debe a la perforación de un tubo submarino que procede de tierra firme con el vital líquido para la isla.
A través de las redes sociales se pudo conocer sobre el malestar de algunos habitantes de la Isla de Margarita incómodos con la acción ejercida por los habitantes de la "Vigilante del Castillo San Carlos Borromeo"
Comunidad se levanta pese a ausencia de servicios públicos
El barrio El Despertar de un Pueblo lleva seis años en construcción. Sus habitantes manifiestan la ausencia de servicios públicos principales por lo que piden la intervención de las autoridade
Apenas 50 viviendas cuentan con servicio eléctrico y ninguta cuenta con el agua Foto: Juan Afonso
El barrio El Despertar de un Pueblo lleva seis años en construcción. Sus habitantes manifiestan la ausencia de servicios públicos principales por lo que piden la intervención de las autoridade
Juan Afonso
Cuentan vecinos del barrio El Despertar de un Pueblo, que por medio del fallecido presidente Hugo Chávez se les entregó una tierra hace seis años, donde se asentaron 152 familias. Hoy en día el tiempo ha transcurrido y las construcciones siguen, llevadas de la mano de los mismos habitantes.
Así lo relata Roger Bastardo, uno de los habitantes de esa humilde comunidad, quien dijo que los trabajos de levantamiento de casas es por cuenta de los vecinos. "Aquí no ha intervenido alcaldía ni ninguna parte del gobierno, aunque hemos mandado misivas para pedir ayuda. Seguimos enviándolas".
Bastardo dijo que pocas son las casas que cuentan con el servicio eléctrico. Asimismo indicó que faltan muhas cosas más para vivir dignamente. "Necesitamos asfaltado, cloacas, aguas blancas y otros servicios. Aquí viven 152 familias y nos hemos organizado bastante para poder tener esto. Llevamos seis años como OCV (Organización Comunitaria de Viviendas)".
El soldador Edinson García contó que con la seguridad han estado bien, pero piden presencia de policías para garantizar eso. Agregó que más urgente es el servicio de agua. "La electricidad la tienen al menos 50 casas por tomas de los postes de alumbrado, pero ninguna casa tiene servicio de agua, y es lo que más se necesita".
Relató que por los momentos, ellos dependen del consejo comunal de Pueblo Nuevo, pues por disposiciones legales, no han podido formar uno propio, pero está en trámites la creación de esta organización para el barrio.
Pedro Galvis: Candidatos tránsfugas pretenden estafar la voluntad de cambio de los venezolanos
El dirigente político Pedro Galvis hizo un llamado a la rectificación, señalando que no hay ambición o ego herido que justifique la traición a un pueblo que pide salir de la pesadilla impuesta por el actual desgobierno
Galvis: "opositores" utilitarios se presentan con tarjetas distintas a la de unidad para confundir y restar votos | Foto: Jesús Toro
El dirigente político Pedro Galvis hizo un llamado a la rectificación, señalando que no hay ambición o ego herido que justifique la traición a un pueblo que pide salir de la pesadilla impuesta por el actual desgobierno
Niurka Franco
Pedro Galvis, estima que la historia no tendrá piedad para con los candidatos que traicionando a sus compañeros, a sus seguidores e incluso los ideales que alguna vez dijeron tener, se han prestado como instrumentos para intentar torcer la voluntad de un pueblo que quiere salir de la pesadilla impuesta por el actual desgobierno.
Galvis hizo un llamado a la rectificación, subrayando que no hay ambición o ego herido que justifique el que se traicione el deseo de la mayoría de los venezolanos agotados por las calamidades a las que se les ha sometido de forma reiterada durante 16 años.
“Estos candidatos son cómplices del fraude a la voluntad de cambio del pueblo venezolano, que tiene como instrumento tarjetas para confundir y engañar a la gente”, dijo tras recordar que la única tarjeta que recoge a los candidatos del cambio, es la de la unidad, que en el tarjetón se ubica abajo y a la izquierda, distinguida con una manito extendida. “Las demás son un engaño, una estafa”, argumentó.
Sin llegar a nombrarlos, por considerar que la población sabrá identificarlos, Galvis precisó que en Anzoátegui hay aspirantes que hoy no tienen como justificar su oprobiosa campaña, en tanto que fustigó el encendido verbo con el cual pretenden cambiar la voluntad de los venezolanos. “Ahora pretenden mostrarse más opositores que cuando formaban parte de la alternativa democrática”, indicó.
El dirigente político hizo además referencia a Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús por 30 monedas de plata, quien finalmente no aguantó el remordimiento tras verlo crucificado.
“Este pasaje bíblico es muy aleccionador, sobre todo cuando vemos que a judas prácticamente le quemaban las manos las monedas que recibió a cambio de la crucifixión de un inocente que en ese entonces fue Jesús, pero que hoy sería el pueblo venezolano”.
Julia Guaipe recuerda a los jóvenes que el voto es secreto y no hay manera de hacerlo público
La dirigente juvenil de AD en Barcelona, afirma que lo ocurrido con la familia presidencialy el silencio cómplice por parte del gobierno ha sido un elemento mása favor de la intención de cambio por parte de la gente
La dirigente juvenil desmintió mitos que existen con respecto al voto Foto: Archivo
La dirigente juvenil de AD en Barcelona, afirma que lo ocurrido con la familia presidencialy el silencio cómplice por parte del gobierno ha sido un elemento mása favor de la intención de cambio por parte de la gente
Niurka Franco
El caso de la familia Flores y el escándalo de narcotráfico que ha dado la vuelta al mundo, no ha sido el único y me sumo a la línea de Chuo Torrealba, cuando emplazó al gobierno a dar la cara a los venezolanos.
El planteamiento fue hecho por la dirigente juvenil de AD y miembro de la Alternativa Democrática en el estado, Julia Guaipe, quienafirma que el caso narco Flores, como ha sido denominado, impactó a todos en el país, e incluso a algunos oficialistas que con ello terminaron por deslindarse del gobierno.
Estima que en medio del caos, este nuevo escándalo ha servido para reforzar la voluntad de cambio que según explica, se expresa en la sonrisa espontánea de la gente en las barriadas que han sido visitadas, donde según expresa, manifiestan abiertamente la intención de votar por los candidatos de la unidad, alegando que están cansados de deambular por alimentos, por medicamentos, de estar a merced del hampa y de los bachaqueros.
“Mucha gente en los diversos sectores de Barcelona y de la zona oeste donde hemos estado en casa por casa, nos recibe y nos dice que quieren cambio y unidad. “Estamos seguros de que el circuito 3 de Anzoátegui va a salir fortalecido y además estamos comprometidos con la candidatura indígena de Gladis Guaipe”, acotó.
Guaipe asevera que si algo está claro en el país, es el compromiso de la juventud con el cambio y la necesidad de lograr que existan oportunidades para todos, de manera que ningún profesional tenga que marcharse al exterior.
Dijo que entre los miles de venezolanos que hoy claman por un cambio, están los familiares de las víctimas de la inseguridad, en su mayoría jóvenes. “Ellos forman parte de ese 86.4 % que quiere votar por el cambio y el nacimiento de una nuevaVenezuela “.
Ante las amenazas y amedrentamiento por parte del gobierno, la joven asegura que el voto es secreto y que no existe forma de hacerlo público,” a los funcionarios públicos les decimos que voten por el cambio, porque no habrá forma de que puedan desvirtuar su decisión y menos de tomar represalias”.
Afirma que ante la inminente derrota, al gobierno no le queda de otra, sino generar zozobra y miedo,” pero que ya la población se cansó”.
Robin Rodríguez: "Los hijos de Chávez salieron malandros"
El dirigente vecinal dijo que las UBCh pasan códigos a consejos comunales sobre posibles votos duros para el PSUV y así favorecerlos con productos de Mi Casa Bien Equipada
El dirigente vecinal dijo que las UBCh pasan códigos a consejos comunales sobre posibles votos duros para el PSUV y así favorecerlos con productos de Mi Casa Bien Equipada
Juan Afonso
El tema de los sobrinos de Cilia Flores, Primera Dama de la República, ha dado de qué hablar en el resto del mundo, salvo en contados funcionarios del chavismo.
Sobre esto, el dirigente vecinal Robín Rodríguez, expuso que la gente del oficialismos siente más desilusión hacia los cadidatos rojos. "La gente siente que el gobierno es responsable de la escasez, inflación, y encima, les estalla este escándalo, el pueblo termina de decepcionarse y eso los motivaría a votar por el cambio".
Rodríguez argumentó que las elecciones parlamentarias podrían incluso, superar en números de participacion, a cualquier comicio presidencial.
"Más gente irá a votar, eso seguro. La gente ya hasta toma por ironía a los personeros del gobierno porque siempre dicen que son 'los hijos de Chávez', y la gente contesta que 'a Chávez le salieron maladros los hijos
', ya ven que no hay futuro con ellos", expresó.
Sobre denuncias de que el partido de gobierno reparte bolsas de comida casa por casa en los barrios, el dirigente alegó no haber observado esos movimientos, pero sí sobre entrega de códigos a consejos comunales.
"Las UBCh entregan códigos a los consejos comunales sobre quiénes podrían ser sus votos duros, para así favorecerlos con productos de Mi Casa Bien Equipada. Les darán acceso cuando haya electrodomésticos a las tiendas donde los vendan", relató.
Rodríguez dijo que estos datos los obtienen a través de los congresos y elecciones internas que el partido de gobierno ha tenido desde su existencia.
Gustavo Marcano denunció ensañamiento del Gobierno Central a Lechería
El mandatario de Lechería destacó que con esta medida el gobierno busca ahogar al municipio. La cantidad de recursos están por debajo de las inversiones realizadas por el ayuntamiento en este 2015
Lechería es el municipio que menor ingreso tendrá del Fondo Ezequiel Zamora Foto: Luis Méndez Urich
El mandatario de Lechería destacó que con esta medida el gobierno busca ahogar al municipio. La cantidad de recursos están por debajo de las inversiones realizadas por el ayuntamiento en este 2015
Luis Méndez Urich
Preocupado, se mostró el alcalde de Lechería Gustavo Marcano, al conocer en la Gaceta Oficial el monto asignado por el Fondo de Compensación Interterritorial para el próximo año, una situación que a su juicio, llevó a las autoridades de dicha localidad a reevaluar lo referente a la asignación del presupuesto de inversiones previsto para el próximo año.
De acuerdo a lo expresado por Marcano, el Fondo Ezequiel Zamora, instancia que emplea el gobierno nacional para compensar el presupuesto en estados y municipios, adjudicó la suma de 71 millones 612 mil, 385, con 22 bolívares, situación que lo deja como el municipio que menor cantidad de recursos en el estado Anzoátegui y el segundo en el país detrás de Chacao en el estado Miranda.
“Denunciamos esta irregularidad del gobierno nacional, que sin ningún tipo de criterio asignó esa cantidad de recursos. Vemos con preocupación como municipios pequeños tal es el caso de Guanta e Independencia reciben más de 82 y 84 millones respectivamente. Asimismo de acuerdo a la gaceta oficial, localidades como Barcelona y Puerto La Cruz, las cuales poseen una mayor recaudación reciben más de 127 y 108 millones respectivamente”
Asimismo, el mandatario local instó al gobierno nacional a proveerle al municipio de los recursos ya aprobados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG) los cuales aún no están destinados al servicio de los habitantes de Lechería.
“Esto forma parte de una política de ensañamiento del gobierno central en contra del municipio y los vecinos de Lechería, ya que además nos deben 8 patrullas 16 motos, 5 lanchas e igual número de ambulancias” agregó Marcano.
Respuesta local
Ante la reducción de recursos por parte de las asignaciones regulares del gobierno central, el mandatario morreño manifestó a los medios de comunicación que junto a su equipo realizarán una reevaluación del presupuesto de inversión para el próximo año.
“Hay trabajos que ejercemos solo con recursos de la municipalidad, el servicio de recolección de basura, el mantenimiento del alumbrado eléctrico y el asfaltado de las calles, son parte de las obras que cancelamos con recursos provenientes de este fondo. Nos quieren convertir como Puerto La Cruz y Barcelona, pero no lo vamos a permitir, seguiremos trabajando para ser el municipio donde todos quieren vivir” afirmó
Indicó que ante esta situación será fundamental mantener el trabajo conjunto entre vecinos, alcaldía y la empresa privada y así poder sortear las dificultades y las trabas que pone adelante el gobierno central.
“No hay otra alternativa que no sea la unión, vecinos y empresa privada. El gobierno central quiere que no se recoja la basura en Lechería, que aumente la inseguridad en nuestro municipio, pero los recursos que hagan falta los vamos a conseguir gracias al trabajo conjunto entre Alcaldía y empresa privada” finalizó
Durante el presente año, el ayuntamiento de Lechería ha invertido 90 millones 051 mil 484 en diversas obras para los habitantes del municipio.
Denuncian práctica ilegal de transportistas en PLC
Usuarios alegan que los conductores retiran los cascos que los identifican como línea para poder cobrar sobreprecio en las rutas. Dicen que hasta ciertas zonas, el pasaje les cuesta Bs 50
Continúan los problemas del transporte público en Anzoátegui Foto: Archivo
Usuarios alegan que los conductores retiran los cascos que los identifican como línea para poder cobrar sobreprecio en las rutas. Dicen que hasta ciertas zonas, el pasaje les cuesta Bs 50
Juan Afonso
Los problemas con el transporte colectivo en Puerto La Cruz parecen no tener final. A las largas colas en las paradas y las pocas unidades para trasladar pasajeros, los usuarios ahora suman una denuncia: choferes que quitan los cascos de las líneas para piratear.
La señora Jésica Pereira, quien esperaba un carrito para Guanire, vio esta práctica en acción. "Yo vi cómo los conductores quitaban los cascos que los identifican para ponerse y que a taxear. Entonces, del centro a Guanire te quieren cobrar Bs. 50 por llevarte", comentó.
Dijo que esta práctica la vio aplicarse desde las 4 pm, hora en que las paradas se abarrotan aún más que de costumbre.
El obrero Luis Rosales dijo que pidió un carro en la avenida Stadium, pero le extraño verlo sin casco. Le cobró Bs. 30 por dejarlo en Chuparín. "Era poca la distancia, pero como llevaba prisa. El pasaje no es más de Bs. 20, eran las 7 pm y me sale con que son Bs. 30", expresó.
Este fenómeno comenzó a verse esta semana. Además, otros usuarios denuncian que algunos buses dentro de Puerto La Cruz cobran Bs. 20 a cualquier hora, cuando lo aprobado por la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano son Bs. 15.
Àrboles de navidad cuestan lo que importaba un apartamento hace 10 años
El tradicional arbolito sin adornar requiere invertir entre 80 y 90 mil bolívares, mientras la compra de adornos como flores, bambalinas y luces, podría implicar el gasto de unos 20 mil más
Este año, las exhibiciones navideñas aún no se perciben, excepto en lugares como Cestasy Flores, Beverly Hills y Spinetto Hogar. Foto: archivo.
El tradicional arbolito sin adornar requiere invertir entre 80 y 90 mil bolívares, mientras la compra de adornos como flores, bambalinas y luces, podría implicar el gasto de unos 20 mil más
Niurka Franco
En 2005 un apartamento de dos habitaciones en una zona residencial de clase media, particularmente en Anzoátegui, podía costar entre 85 y 90 mil bolívares, hoy ese mismo monto en bolívares es el que implica la compra de un árbol de navidad, sin adornar.
Angela Brito, fue abordada por elEl Mercurio Web a las puertas de un establecimiento comercial donde según explicó, estaba buscando luces y adornos para decorar su arbolito, el cual afirma, le costó 82 mil bolívares.
“Para nosotros es muy importante celebrar la navidad, porque creemos que es una forma de cerrar un ciclo e iniciar otro, es una especie de break para romper el estrés, laangustia y la carga de todo el año, además lo hacemos por los niños, tenemos tres y les encanta la navidad”.
Señala que el árbol le costó casi lo mismo que el apartamento en 2005, cuando pagó 83 mil 900 bolívares. “Es algo increíble, pero cierto, es una inflación despiadada la que tenemos”, subrayó tras afirmar que todavía no ha comprado los adornos, pero que sólo en luces se ha gastado nueve mil 500 bolívares.
Observa que este gasto para algunos superfluo, es el único gusto que dará a su familia, porque no acostumbran a comprar ropa durante la temporada decembrina, como hacen otras familias. “Para nosotros lo importante es contar con el arbolito para abrir los regalos de los niños, ese es un placer que queremos darnos y supongo que pasarán muchos años, antes de comprar otro.
Este año, las exhibiciones navideñas aún no se perciben, excepto en lugares como Cestasy Flores, Beverly Hills y Spinetto Hogar, entre otros locales comerciales.
En estos establecimientos es posible encontrar toda una variedad de adornos alegóricos a la temporada, sólo que los precios se incrementaron considerablemente respecto a años anteriores, como consecuencia de la inflación y los problemas que debieron enfrentar los comerciantes para importar estos productos.
“Estoy tratando de redecorar con los adornos del año pasado, agregando solo algunos detalles, pero esa gracia ya me va costando 18 mil bolívares, creo que hubiese sido mejor dejarlo igual que en 2014”, dijo entre risas María Isabel Arenas, quiensostuvo que es necesario batallar mucho para mantener viva la tradición. “Todo sea por los chiquitos de la casa, afirmó”.
Richard Arteaga : el país tiene derecho a saber por qué familiares de Flores tenían pasaporte diplomático”
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, emplazó al gobernador Istúriz a dar la cara, señalando que lo ocurrido con los familiares de la primera dama detenidos en EEUU por narcotráfico, amerita al menos la apertura de una investigación
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, emplazó al gobernador Istúriz a dar la cara, señalando que lo ocurrido con los familiares de la primera dama detenidos en EEUU por narcotráfico, amerita al menos la apertura de una investigación
Niurka Franco
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, Richard Arteaga, emplazó al gobernador dela entidad, Aristóbulo Istúriz a dar la cara a los ciudadanos, explicando las razones por las cualesfamiliares de la primera dama, tenían pasaportes diplomáticos al momento de ser detenidos en los EEUU por supuesto tráfico de drogas.
“Estamos hablando de familiares directos de la familia presidencial, no de cualquier hijo de vecino por eso, la comunidad está atenta y esperando que el gobernador, así como otrora era tan incisivo y diligente diputado desde la AN, ahora responda como gobernante”, sentenció.
Advierte que la población quiere oír al dirigente político que en una oportunidad aseveró que “Chávez se había fumado una lumpia”.
Arteaga dijo reconocer que ningún dirigente político es responsable de los actos de su familia, pero añade que lo lógico en este caso, sería ofrecer una explicación al país sobre las razones por las que se movilizaban como miembros de la diplomacia venezolana.
“La gente está cansada de que el Parlamento sea el patio trasero del Psuv y que ni siquiera se le respete la facultad de aprobar Leyes, porque hasta eso lo hace el Ejecutivo.”
Recordó que con todas las fallas que le puedan atribuir a la denominadacuarta república, el Congreso Bicameral funcionaba y tanto así, que entre otras decisiones autónomas, se aprobó el antejuicio de mérito a un presidente en ejercicio, como fue el caso del extinto Carlos Andrés Pérez.
Refiere que frente al silencio del Estado venezolanoy de los funcionarios, ante lo ocurrido con la familia presidencial, la población está expectante y dispuesta a pasar factura.
“Ellos van a tener que enfrentar el tribunal del voto, porque como seay ahora somos nosotros quienes tomamos esa frase tan de moda, vamos a impulsar el cambio que el país clama, apoyados en el voto”.
Dijo ver con preocupación que a estas alturas, todavía no haya sido convocada la plenaria, lo que a su juicio responde al deseo de evitar que sea solicitada la apertura de una investigación, por el caso que involucra a familiares de Cilia Flores detenidos en Estados Unidos.
Basura y aguas negras afectan el mercado municipal porteño
Problemas en la recolección de desechos aunado a la ruptura de tuberías, dejan los alrededores del principal expendio porteño a expensas de innumerables problemas de salubridad
La basura y las aguas servidas afectan a los usuarios del mercado porteño Foto: Archivo
Problemas en la recolección de desechos aunado a la ruptura de tuberías, dejan los alrededores del principal expendio porteño a expensas de innumerables problemas de salubridad
Juan Afonso
Uno de los principales lugares, que más toneladas de desechos produce en su actividad es el mercado municipal de Puerto La Cruz, el mismo por sus dimensiones y la gran cantidad de personas que se acercan a él, tiende a necesitar programas especiales como los desarrollados por la alcaldía en determinados momentos del año.
Sin embargo, las condiciones con las que arrancó esta semana no fueron las mejores. Basura acumulada aunado a aguas negras recorriendo sus alrededores, son dos de los males que se encontraron sus visitantes, so pena de los altos precios en algunos víveres debido a la alta inflación que vive el país.
Con respecto a la situación de la basura, representantes de la asociación de trabajadores que hace vida en el mercado (Asotram) indicaron que se debió a fallas en uno de los equipos de recolección. Sin embargo las autoridades se encuentran trabajando para solucionar la misma en las próximas horas.
“Este fin de semana se dañó una de las compactadoras por lo cual la recolección no se pudo realizar en su jornada normal. Para evitar el congestionamiento una parte de los desechos fueron transportados en camiones pero el resto, conformado por desechos perecederos permaneció en el lugar” indicó Osbeida Meneses, directiva de Asotram.
Nuevos males
Los problemas de aguas, tanto servidas como limpias, han afectado a Puerto La Cruz durante el presente año. En los últimos meses en promedio de una denuncia semanal se ha manejado tanto en redes sociales como en diversos medios de comunicación.
En esta oportunidad una cloaca desbordada en las inmediaciones de la calle Dividivi, genera problemas a los cientos de usuarios que emplean la denominada arteria vial para trasladarse a diversos lugares de Puerto La Cruz.
De acuerdo a los usuarios, la competencia en la reparación de dicha situación es responsabilidad de Hidrocaribe y la Alcaldía de la ciudad.
MUD en el parlamento buscará mejorar la situación de los indígenas
Gladys Guipo, candidata indígena por la MUD, manifiesta que el gobierno es el responsable de muchos males que atraviesan las comunidades originarias
Mejorar la calidad de vida en las comunidades indígenas es la propuesta de la MUD Foto: Luis Méndez
Gladys Guipo, candidata indígena por la MUD, manifiesta que el gobierno es el responsable de muchos males que atraviesan las comunidades originarias
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de mejorar la condición de vida de los habitantes originarios de nuestras tierras, tal como define el gobierno a los indígenas, la candidata por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Gladys Guaipo, manifiesta que desde el parlamento se pueden establecer leyes que protejan a estas comunidades para que puedan desarrollar de manera armónica su vida cotidiana.
“Actualmente nuestras comunidades indígenas están completamente abandonadas por este gobierno. Por ello mi persona de llegar a la Asamblea Nacional, con la ley en la mano vamos a trabajar para respetar a esas comunidades indígenas, que puedan desarrollarse en su hábitat y mejorar así su calidad de vida” afirmó Guaipo.
Uno de los temas que preocupa tanto a Guaipo, como a los habitantes de las principales ciudades del oriente venezolano, tiene que ver con el traslado de comunidades indígenas a diversos centros urbanos, una situación que se ha convertido en un problema de salud pública y motivo de interés social en los últimos años, debido a las condiciones “infrahumanas” en la cual desarrollan su día a día.
“Tenemos que trabajar para que los indígenas tengan viviendas dignas, mejorar la atención en salud, ofrecer mayor seguridad. Ahorita las comunidades indígenas no están sembrando las tierras, por eso es importante mejorar la calidad de vida de estas personas. Aquí se le puede garantizar una perfecta calidad de vida a las comunidades indígenas en su hábitat originario”
De resultar electa en el próximo proceso de elecciones parlamentarias previsto para el 6 de diciembre, Guaipo representará a las comunidades de Anzoátegui, Sucre, Monagas, Delta Amacuro y Bolívar, este último muy afectado por la explotación de recursos mineros, que deterioran el hábitat de los indígenas en la zona.
“Eso es responsabilidad del gobierno, ellos deben proteger en todo momento las comunidades indígenas. No pueden permitir que los maten en beneficios de terceros. El estado debe ser vigilante y proveer a las comunidades indígenas de mayor seguridad” finalizó Guaipo
En 47% aumentaron homicidios durante el presente año en Aznoátegui
Candidatos a la Asamblea Nacional por la MUD, dieron a conocer cifras alarmantes sobre el tema de la inseguridad. Llaman al gobierno a sentarse para diseñar un plan que beneficie a los venezolanos
El tema de la seguridad preocupa los abanderados de la Unidad Foto: Luis Méndez Urich
Candidatos a la Asamblea Nacional por la MUD, dieron a conocer cifras alarmantes sobre el tema de la inseguridad. Llaman al gobierno a sentarse para diseñar un plan que beneficie a los venezolanos
Luis Méndez Urich
En tan sólo 10 meses del presente año 2015, la cifra de homicidios en el estado Anzoátegui asciende a 209 fallecidos por hechos de violencia. Esto refleja un incremento de 47 por ciento con respeto a todos los incidentes que ocurrieron el pasado año 2014.
Cabe destacar que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Interior Justicia y Paz, ha implementado diversos programas para contener la alta inseguridad en el país. En este sentido, desde el fallecido presidente Hugo Chávez, hasta el mandato de Nicolás Maduro han sido 23 los programas implementados, siendo el último la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP)
“Lo peor que puede decir el gobierno con respecto a ese tema es que esos muertos son delincuentes. Señor ministro, señor gobernador esos muertos son jóvenes entre 18 y 35 años de edad, eso no puede seguir sucediendo en el estado Anzoátegui” Así lo afirmó Carlos Andrés Michelangelli, actual diputado al parlamento y candidato a la reelección por el circuito 3 de Anzoátegui.
En las cifras presentadas por los abanderados de la unidad, preocupa conocer que de los fallecidos 32 han sido adolescentes y 18 damas, la última de acuerdo a los reportes se encontraba en estado de gravidez.
“Por cifras como estas, le pedimos al señor gobernador que nos sentemos en mesas de trabajo, no es la primera vez que hacemos esta propuesta. Ya no queremos más muertes violentas. Los diputados del estado Anzoátegui estamos dispuestos a sentarnos con el gobierno a buscar una solución para ese tema” afirmó Michelangelli.
Descuido total
Las declaraciones de los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática se produjeron en el módulo policial del sector Fernández Padilla de Barcelona, paradójicamente, el mismo fue abandonado y hoy en día se encuentra invadido por una familia que aprovechó dicho espacio para habitarlo.
“Este módulo policial le pudiese servir para dar seguridad a los vecinos de este, y sectores adyacentes, pero no hay voluntad política para solucionar este problema. 60 por ciento de los módulos en el estado Anzoátegui se encuentran abandonados” destacó Yajaira Castro de Forero, candidata en la fórmula por el circuito 3.
De igual manera, Castro de Forero, con experiencia de más de 24 años al servicio de la Policía Metropolitana, expone que las condiciones de indefensión en las que se encuentran los uniformados el día de hoy, influyen en el alza de la delincuencia en las principales ciudades del país y el estado Anzoátegui no escapa a ello.
“Las condiciones socioeconómicas atentan contra los funcionarios policiales. Hemos recibido denuncias de efectivos policiales que ganan sueldo mínimo, cuando la canasta alimentaria está por encima de eso. Un funcionario que sale a arriesgar su vida no cuenta con los implementos ni el seguro necesario. Conocemos casos de funcionarios policiales que de su propio bolsillo compran repuestos para las patrullas y así ofrecer seguridad a los ciudadanos” finalizó
Cavas de morgue del Razetti se dañaron
Los patólogos llevan tres meses entregando más rápido los cadáveres en la medicatura forense para evitar la descomposición de los cuerpos y propagar bacterias en el hospital
Los aires acondicionados tampoco funcionan, alargando más la pobre situación del nosocomio central del estado. Foto: archivo
Los patólogos llevan tres meses entregando más rápido los cadáveres en la medicatura forense para evitar la descomposición de los cuerpos y propagar bacterias en el hospital
Juan Afonso
Sumado a los problemas que tiene el hospital Luis Razetti de Barcelona, ahora, las cavas de refrigeración de la morgue se encuentran dañadas desde hace tres meses.
Esto ha ocasionado que los patólogos deban trabajar más rápido y entregar los cuerpos antes de culminar un proceso forense, porque así evitan que los cadáveres. Una fuente que reveló estos detalles, alega que a veces, mandan a enterrar gente sin identidad y que ni siquieran tienen equipo para procesar los tejidos.
Otra voz anónima dijo que de ocurrir asesinatos en los fines de semana, sería imposible refrigerar a los fallecidos, y por esa razón, se hacen autopsias si es estrictamente necesario, con el fin de evitar la propagación de bacterias que atenten contra la salud del personal y pacientes del hospital.
Y además, los aires acondicionados tampoco funcionan, alargando más la pobre situación del nosocomio central del estado.
Ventas de ropa usada se multiplican en proporción a la crisis económica
Hasta hace un año, eran escasas estas iniciativas, las cuales estaban reservadas a personas de muy bajos recursos, hoy muchos empleados pululan por las ventas itinerantes, asegurando que la ropa nueva está incomprable
Las ventas de ropa usada han crecido como la espuma yesta nueva iniciativa que se desarrolla del lado de la economía informal. Foto: archivo.
Hasta hace un año, eran escasas estas iniciativas, las cuales estaban reservadas a personas de muy bajos recursos, hoy muchos empleados pululan por las ventas itinerantes, asegurando que la ropa nueva está incomprable
Niurka Franco
“Los venezolanos hemos sido igualados, pero hacia abajo y una prueba de que esto no es unsimple comentario, está aquí en este venta de corotos, donde cada quien compra de acuerdo a su necesidad y a lo que le permite el bolsillo, comenta una joven estudiante quien asegura que cada día es más difícil adquirir ropa nueva porque los precios están excesivamente altos.
“Acabo de comprar un blue Jeans bueno, con poco uso en Bs. 800, mientras que en la tiendano bajan de Bs. 10 mil, quién puede comprar eso”, se pregunta.
Las ventas de ropa usada han crecido como la espuma yesta nueva iniciativa que se desarrolla del lado de la economía informal, parece estar ganando espacios, en contraposición a lo que viene ocurriendo en el comercio formal, donde de acuerdo con lo dicho por representantes del gremio, la falta de divisas y la escasa producción nacional, los lleva palo abajo.
“Es imposible comprar ropa nueva en estos momentos, un vestido de fiesta solo puede ser adquirido en sueños, porque no bajan de 30 mil bolívares, yo acabo de comprar uno muy lindo y actual en 4 mil 500, expuso Mariela Rodríguez, quiendijo no sentir vergüenza por comprar ropa de segunda mano. “A eso nos ha llevado este nefasto gobierno, mientras las funcionarias usan carteras y diseños de firma”, recalcó.
Las ventas de ropa, calzado y hasta accesorios usados ya no son exhibidas solo en los garajes, sino también en espacios abiertos, donde los usuarios tienen la posibilidad de escoger entre una amplia variedad de productos de acuerdo al presupuesto, gusto y estilo.
Los puntos más conocidos y visitados hasta ahora son la casa de la locutora Fela Velasco en la calle Arismendi de Lechería, estacionamiento del Centro Comercial Camino Real en la avenida Costanera yen la avenida Camejo Octavio, en las adyacencias del sector El Maguey de Puerto La Cruz.
En estos comercios informales los precios varían, pero se puede encontrar desde un jeans en 600 bolívares, hasta un flux para caballero en Bs. 2000, corbatas en Bs. 200 y franelasen 150 bolívares.
Algunos usuarios manifestaron que es necesario salir sin apuros para poder revisar con calma la mercancía que en la mayoría de los casos según advierten, está es muy buen estado
Ya no hay huevos en el mercado de PLC
Tras la regulación del gobierno, el producto generó pérdidas a los comerciantes y existen dificultades para la venta. Los vendedores tuvieron que pasar a otros rubros para subsistir
El producto ha generado una alta demanda luego del anuncio del Vicepresidente. Foto: archivo.
Tras la regulación del gobierno, el producto generó pérdidas a los comerciantes y existen dificultades para la venta. Los vendedores tuvieron que pasar a otros rubros para subsistir
Juan Afonso
Luego que el vicepresidente Jorge Arreaza anunciara el nuevo precio del cartón de huevos, el artículo comenzó a tener una altísima demanda, y en consecuencia llegó la desaparición.
El producto, antes del anuncio, se estaba vendiendo en aproximadamente Bs. 1000, de acuerdo a vendedores y compradores consultados por El Mercurio Web. Este domingo en el mercado municipal de Puerto La Cruz, donde habían varios puestos que antes vendían el producto. Ahora se dedican a vender otros artículos alimenticios.
Al menos así lo dice la comerciante Eglys Hernández, quien cambió de rubro al vender cambures.
"Cuando anunciaron ese ajuste, yo compré la caja de huevos (10) cartones en Bs. 11 mil. Ponerme a vender el cartón a Bs. 420 como ellos quieren me generó muchas pérdidas. Por eso compré estos cambures, para intentar recuperame de ese golpe", relató.
Hernández dijo que hasta los momentos, el único puesto que vende el producto es un camión que estaciona fuera del mercado porteño y que dura poco tiempo en la zona.
El vendedor Iván Salazar dijo que en toda esta semana no pudo comprar el alimento por no poder hallarlo. "Desde ese anuncio se perdió. Los vendedores desaparecieron. Ahora imagínate hacer cola por huevos, ¿en qué país has visto que pase eso?", comentó.
Salazar dijo que solía ver el precio del cartón en hasta Bs. 1000, y le alegaron que es por los costos de producción.
El señor Nelson Herrera dijo que el domingo, el camión antes mencionado solo trabajó una hora este domingo, y confirmó que tras el anuncio, los vendedores de huevos han ido desapareciendo del mercado porteño.
Desborde de agua y mala vialidad azotan calle el Limón en Las Charas
Vecinos alegan que la congestión en una alcantarilla y la falta de mantenimiento en un tanque de aguas blancas generaron el problema en el barrio porteño
Cuando llueve las calles de las Charas quedan inundadas. Foto: archivo.
Vecinos alegan que la congestión en una alcantarilla y la falta de mantenimiento en un tanque de aguas blancas generaron el problema en el barrio porteño
Juan Afonso
Si logra pasar por la calle El Limón en Las Charas, se podrá dar cuenta que la vialidad se estropeó por culpa de los desbordes de aguas blancas y negras, algo con lo que los vecinos han venido lidiando desde hace varios años.
Alaín Graterol, vecino de la zona, explicó que el desborde de aguas blancas se debe a la falta de mantenimiento en un tanque de agua y en tubos rotos que surten al sector. "Ese aguacero siempre ha corrido así y se debe a la falta de arreglo. Nosotros hemos hecho llamados a Hidrocaribe y no nos han hecho caso. Esto afecta el servicio de agua".
Dijo además, que cuando llueve, la calle y otras más de Las Charas, acaban inundadas e intransitables.
Otro vecino de nombre Douglas León, expuso que también existe problemas con aguas negras, debido a un drenaje obstruido. "De eso también se encarga Hidrocaribe, pero nada. No vinieron para una cosa, menos para esta".
La combinación de ambas, ha destruído tramos de la calle y hasta hizo crecer maleza en algunas áreas, dificultado el paso de vehículos. Hay partes donde los vecinos levantaron muros para evitar que el agua inunde las casas cada vez que llueve
Profesorado de UDO rechazó acuerdo de la Asamblea Nacional
El profesor Tirso González, directivo de Apudo, aseguró que la consulta realizada a los profesores universitarios reveló que el 95% de los docentes rechaza lo que denominaron un panfleto guerrerista del Parlamento
333 profesores fueron consultados sobre el acuerdo de la AN el cual recibió un rotundo rechazo. Foto: archivo.
El profesor Tirso González, directivo de Apudo, aseguró que la consulta realizada a los profesores universitarios reveló que el 95% de los docentes rechaza lo que denominaron un panfleto guerrerista del Parlamento
Niurka Franco
La consulta realizada recientemente a los profesores de la Universidad de Oriente, arrojó como resultado que la mayoría de estos profesionales rechaza el acuerdo emanado de la Asamblea Nacional condenando el paro que mantienen en demanda de reivindicaciones socioeconómicas y mejores condiciones de trabajo.
Al respecto, el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores Universitarios, Apudo manifestó que la respuesta del profesorado era de esperarse, pues a su juicio el acuerdo es anti universitario y violatorio de la autonomía que existe en las casas de educación superior.
“Si ellos entregaron la autonomía de la Asamblea Nacional y delegaron sus funciones en el Ejecutivo, ese es su problema, pero los profesores no estamos dispuestos a entregar la autonomía universitaria”.
Sostuvo que 333 profesores fueron consultados no solo sobre el acuerdo de la AN el cual recibió un rotundo rechazo, sino también acerca de si creían que existen condiciones idóneas para laborar y el 90% de los educadores dijo que no.
Observa González que no podía ser de otra manera, porque desde hace mucho tiempo, las universidades públicas subsisten con presupuestos escasos que apenas si alcanzan para cubrir gastos esenciales, pero no se garantizan baños limpios, ni insumos para mantenimiento, como tampoco seguridad ni aulas debidamente equipadas.
Recordó que recientemente la Escuela de Ciencias Administrativas fue objeto de hurtos reiterados de equipos de aire acondicionado y deunas 20 computadoras que eran para uso del estudiantado.
El directivo de Apudo hizo referencia a la II convención colectiva aprobada recientemente, la cual a su juicio, constituye un espejismo salarial, además de ser inconstitucional.
Reiteró que el compromiso del profesorado se mantiene firme en la defensa de la educación de calidad y de la Universidad Venezolana, al tiempo que invitó a la comunidad universitaria a hacer acto de presencia en el campus, recalcando que no están de vacaciones.
“Nuestra lucha es por el derecho a la vida, por el derecho a la salud, por el derecho a la protección de la familia. Nuestra lucha es por el derecho a un salario constitucional, es en defensa de la progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidad de los derechos y beneficios laborales, es en defensa de la autonomía universitaria, es en procura de condiciones y ambiente de trabajo digno, es porel presente y por el futuro”.
Una venezolana cuenta la odisea vivida para comprar una batería
“Anita” relató a El Mercurio Web su tránsito por la zona industrial Los Montones para adquirir un acumulador de energía para su carro, allí constató que la escasa oferta es lo que acarrea no solo las colas, sino también “el bachaqueo” y la corrupción
A diario se observan largas colas para comprar acumuladores Foto: Cortesía
“Anita” relató a El Mercurio Web su tránsito por la zona industrial Los Montones para adquirir un acumulador de energía para su carro, allí constató que la escasa oferta es lo que acarrea no solo las colas, sino también “el bachaqueo” y la corrupción
Niurka Franco
Desde hace poco más de un año, comprar una batería para cualquier tipo de carro, se ha convertido en un terrible dolor de cabeza para cualquier venezolano, independientemente del lugar donde resida, el problematiene carácter nacional, porque hay escasez del producto.
“Anita” es una asidua lectora del El MercurioWeb y quiso compartir en nuestro portal su experiencia, nada grata por cierto, de adquirir una batería de 850 amperes para su carro, en la zona industrial Los Montones de Barcelona.
La hazaña según comenta, le tomó dos días y aconseja entre otras cosas, hacer la cola para evitar caer en manos de los bachaqueros o cuidadores de puesto, quienes cobran entre ocho y 10 mil bolívares, aprovechando que la empresa Duncan, solo entrega 100 números diarios.
Sugiere además teneren regla toda la documentación del vehículo y llevar agua para hidratarse, así como protector solar, una silla y un familiar o amigo para que le de apoyo.
Confiesa que llegó al lugar a las 5:00 am y como si vivieran en la edad de piedra, los conductores tenían que empujar a pulmón sus vehículos en cola, ante el anormal mecanismo de ventaque se viene aplicando y que obliga a llevar el carro para adquirir la batería, consecuencia según advierte, de las distorsiones de una economíade guerra, donde la oferta es limitada.
“Tal vezsi hubiese un mayor volumen de productos para satisfacer la demanda otra sería la historia, pero mientras se otorgan 100 números para optar a la compra, quienes quedan rezagados , 100 vehículos o más, deben permanecer en cola para esperar otra jornada de venta, teniendo que pernoctar en el lugar donde no hay un mínimo de condiciones para permanecer ni siquiera de día”.
Relata que en la zona industrial, convive una viciada cadena de comercialización. “Será que la Superintendencia Nacional de Precio Justo, Sundde podrá hacer algo y compadecerse de estos consumidores? “, se pregunta Anita, tras fustigar el mecanismo que se adoptó para la venta de estos productos indispensables parael funcionamiento de cualquier automotor, además de proponer que se cambie la metodología, si es que puede llamarse así el arcaico método de venta al público.
Observa que fueron necesarios dos días para poder concretar la compra del acumulador, tiempo que aprovechó para percatarse de que no bastan las medidas coercitivaso acción policial para limitar la incursión de los denominados bachaquerosy menos aún para evitar la especulación con las “anheladas baterías”, porque el problema lo generala escasa oferta para una altísima demanda. “El producto más caro es el que no se consigue”.
Asegura que a las 7:30 de su segundo día en la zona industrial de Barcelona, finalmente obtuvo el número 24 para comprar el acumulador, cuyo precio justo incluyendo el IVA, fue de 8 mil bolívares, la misma que hace un año costaba Bs. 2 mil 500 y que en la calle algunos “negociantes” ofrecen en Bs. 40 mil.
Armando Armas llama a cuidar los votos
El candidato opositor realizó una caminata por el municipio Guanta, donde las comunidades lo recibieron con alegría
El candidato de la MUD recorrió el municipio portuario Foto: Cortesía
El candidato opositor realizó una caminata por el municipio Guanta, donde las comunidades lo recibieron con alegría
Con información de nota de prensa
Las habitantes de Guanta recibieron con alegría al candidato de la Unidad Democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas, durante la jornada que dio inicio a la campaña electoral para los comicios parlamentarios del 6 de diciembre.
La caminata con el abanderado de la alianza opositora por Puerto La Cruz, Guanta y Lechería salió desde la cancha La Medianía, guiada por una caravana de motocicletas y animada por la banda The Feeling Calipso, que no dejó de sonar en todo el trayecto.
La multitud bailó, agitó banderas y coreó consignas, durante el recorrido por las calles La Medianía, La Picha, Bolívar, Arizaleta, Los Desamparados, Sucre, Anzoátegui, el Bulevar Toronoima, y culminó en la Concha Acústica de la plaza Francisco de Miranda.
“En pocos días volverá la luz y la esperanza a Venezuela, de manera democrática, pacífica, cuando ganemos ampliamente las elecciones del 6 de diciembre”, expresó Armas. Recordó a sus seguidores que no solo hay que salir a votar masivamente, sino también cuidar y defender los votos durante los escrutinios en los centros electorales.