UDO Anzoátegui publica hoy citas de inscripciones a través de la web
La decana María Teresa Lattuca informó que de acuerdo con el cronograma académico aprobado por el Consejo Universitario este semestre iniciará el 13 de los corrientes y finalizará el 26 de marzo de 2016
UDO Anzoátegui comienza proceso de citas para inscripciones | Foto: archivo
La decana María Teresa Lattuca informó que de acuerdo con el cronograma académico aprobado por el Consejo Universitario este semestre iniciará el 13 de los corrientes y finalizará el 26 de marzo de 2016
Redacción
A partir de hoy Núcleo Anzoátegui de la UDO publicará en su página web las citas para inscripción de la comunidad estudiantil que hace vida tanto en la zona norte como en el centro, específicamente en las ciudades de Anaco y Cantaura.
La información fue dada a conocer por la decana de la máxima casa de estudios del oriente, María Teresa Latucca, luego de la aprobación reciente por parte del Consejo Universitario, del calendario académico para el tercer período que iniciará el 13 y culminará el 26 de marzo de 2016.
De acuerdo con lo dicho por la decana Lattuca, las citas de inscripción para los alumnos del núcleo Anzoátegui se obtendrán el día de hoy 3 de octubre, a través de la web, mientras para las extensiones de Anaco y Cantaura, se estableció el próximo lunes 5 de octubre.
Este cronograma involucra solo a los estudiantes regulares de la UDO. En relación a los alumnos aspirantes de nuevo ingreso, explicó que los asignados por OPSU deberán hacer su inscripción el martes 6 de octubre en las taquillas de Control de Estudios de acuerdo al calendario ubicado en la página ccaanz.udo.edu.ve.
En cuanto a las inscripciones complementarias, informó Lattuca que serán desde el 8 y hasta el 12 de octubre y se espera que las clases inicien el 13 de octubre para estudiantes regulares y de nuevo ingreso.
Napoleón Suarez: el Pasquín de la Oda no salió del aire por razones políticas
El director de FM Noticias asegura que Antonio Ricóveri se fue por voluntad propia, luego que le dijeron que debía buscar un patrocinante para el programa, condición que dijo, fue planteada a todos los productores
Napoleón Suárez, director de FM Noticias | Foto: archivo
El director de FM Noticias asegura que Antonio Ricóveri se fue por voluntad propia, luego que le dijeron que debía buscar un patrocinante para el programa, condición que dijo, fue planteada a todos los productores
Niurka Franco
La salida del aire del Pasquín de la Oda, programa que producía y moderaba el periodista y secretario ejecutivo de la MUD, Antonio Ricóveri no obedeció a razones políticas, según el director de la FM Noticias, Napoleón Suárez Méndez, quien sostuvo que la partida del también secretario ejecutivo de la MUD fue por voluntad propia.
Suárez detalló que a Ricóveri le habrían planteado la necesidad de que buscase un patrocinante, después de más de un año sin publicidad, condición que a su juicio, no estuvo reservada solo al productor del Pasquín de la Oda, sino a todos los productores, recalcando que como toda empresa, FM Noticias requiere de recursos económicos para operar.
Suarez Méndez enfatizó que aun teniendo una posición ideológica contraria, intenta ser imparcial en la conducción del medio, “tanto así que estamos más inclinados a la oposición que hacia el oficialismo”, dijo.
Hizo mención al espacio del economista Gilberto Román, cuyo verbo a su juicio es mucho más encendido contra el gobierno que el del propio Ricóveri y no por ello ha sido limitado en su derecho a expresarse libremente.
En aras de aclarar que detrás de la exigencia del patrocinio, no hubo ninguna otra intención. Recordó que cuando Ricóveri le comunicó que había sido designado la secretaría ejecutiva de la MUD, ya estaba en FM Noticias y que eso no fue óbice para que continuara con el programa.
UDO amaneció con varias secciones saqueadas por el hampa
Áreas como arquitectura, tecnología de fabricación mecánica e ingeniería química fueron desvalijadas. Personal administrativo aún cuantifica los daños con detectives
Relató que la falta en vigilancia ha incidido en los constantes robo. Foto: archivo.
Áreas como arquitectura, tecnología de fabricación mecánica e ingeniería química fueron desvalijadas. Personal administrativo aún cuantifica los daños con detectives
Juan Afonso
El breve período vacacional en la Universidad de Oriente (UDO), ha agravado el problema de inseguridad y robos que suceden en el alma mater. Este viernes en la mañana, las áreas de arquitectura, tecnología de fabricación mecánica, ingeniería química y el auditorio fueron robadas.
La coordinadora administrativa de la UDO, núcleo Anzoátegui, Melania Araujo, contó que están revisando otras zonas de esa casa de estudios a fin de verificar las áreas que fueron violentadas.
Contó que entre los equipos robados se cuentan aires acondicionados centrales y computadoras, además de otras herramientas de trabajo.
Los daños aún no han sido cuantificados y detectives de la policía científica indagan sobre estos hechos. "Cada mañana nos llevamos estas sorpresas y es una situación difícil", relató Araujo.
Por otro lado, el dirigente izquierdista Johnatan Núnez, expuso que hace falta más seguridad en la casa de estudios, y exhortó a las autoridades académicas a poner puntos de control para mejorar la situación.
Relató que la falta en vigilancia ha incidido en los constantes robo
Renuncian siete mèdicos del hospital de El Tigre
En el Razetti presentó su renuncia una otorrino. La sindicalista Oenida Guaipe afirma que los módulos de Barrio Adentro ya no funcionan como al principio y muchos están siendo usados como lugar para vivir
La situación dejo sin doctores a la emergencia de ese hospital durante la mañana de este viernes. Foto: archivo.
En el Razetti presentó su renuncia una otorrino. La sindicalista Oenida Guaipe afirma que los módulos de Barrio Adentro ya no funcionan como al principio y muchos están siendo usados como lugar para vivir
Juan Afonso
Un total de siete galenos renunciaron este viernes al hospital general Luis Felipe Guevara, deEl Tigre. Esto lo dio a conocer la sindicalista Oneida Guaipe, miembro del Sindicato de Empleados Públicos en Anzoátegui (Sunep-SAS).
La situación dejo sin doctores a la emergencia de ese hospital durante la mañana de este viernes.
Guaipe también informó que una otorrino que hacía vida laboral en es hospital Luis Razetti presentó su renuncia este viernes, alertando de este modo sobre el éxodo de profesionales de la medicina.
Debido a esto, el miércoles habrá una reunión con el Colegio de Médicos para tratar este y otros temas. Además, el lunes, Guaipe expuso que volverá a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público para conocer el status de sus denuncias en esos entes.
"Es grave lo que tenemos. Apenas van a quedar los médicos integrales comunitarios y para mí son solamente TSU en salud, porque no están bien preparados para ejercer la medicina. De hecho, a nuestros médicos los obligan a entrenarlos a ellos", expuso.
Tema Barrio Adentro
Sobre el programa bandera del gobierno nacional en cuanto a salud pública, Guaipe dijo que Barrio Adentro "no funciona como antes. Cuando el boom, si tenían equipos, consultas y muchas cosas, pero actualmente, esos locales están llenos de maleza algunos, otros están siendo usados como casas, y solo hay consultas donde dan 'una pastillita' a todo el mundo".
Contó que muchas veces habló con los médicos cubanos que hacían vida en el programa. "Ellos me decían que los engañaron, que estaban asustados porque el Cuba al menos tenían seguridad y en Caracas les habían matado a varios colegas. Muchos otros se fueron el país como pudieron", expresó.
El Mercurio Web acudió al módulo ubicado en el sector Chuparín. Allí, un vecino de esa urbanización comentó que apenas se hacen consultas porque el aire acondicionado no les funciona y ya no se hacen trabajos odontológicos.
Apudo convoca a asamblea de profesores este martes
Las actividades académicas aún no inician en la UDO. Se estará discutiendo si los agremiados están de acuerdo con las asignaciones salariales que dio el gobierno central
Hasta los momentos, las actividades académicas en el alma mater no han iniciado. Foto: archivo.
Las actividades académicas aún no inician en la UDO. Se estará discutiendo si los agremiados están de acuerdo con las asignaciones salariales que dio el gobierno central
Juan Afonso
El coordinador de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), Tirso González, informó que este martes, el gremio convocará a una asamblea de profesores para discutir los ajustes salariales que el gobierno había aprobado.
Gonzálex expuso que los profesores miembros de Apudo representan el 96% de la masa, es decir, 1200 profesores en el estado, contando a las extensiones de Anaco y Cantaura.
"Fapuv (Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela) no avaló la clausula 83 donde se exponía que un profesor titular gane Bs. 36 mil y un instructor a tiempo completo Bs. 19 mil. Ese es uno de los temas que vamos a discutir en la asamblea".
El gremio discutirá también con el personal de la UDO sobre si están de acuerdo con varias de las primas que están vigentes en la convención colectiva, con las cuales, a juicio de González, no se puede adquirir nada.
"Una de las primas es de útiles escolares, que pasó de Bs 2 mil 200 a Bs. 3 mil 800. Hoy una resma de hojas cuesta mucho más. La de juguetes navideños pasó a Bs. 3 mil 400, y la realidad en la calle es otra", sentenció.
Hasta los momentos, las actividades académicas en el alma mater no han iniciado.
"El pasquín de la oda" quedó fuera de FM Noticias 95.9
El espacio conducido por Antonio Ricóveri de ocho a nueve de la mañana en el que se abordabantemas políticos de manera satírica, jocosa y hasta con cierta procacidad, al parecer generó cierto prurito, por lo que“muy en serio, muy en broma” lo mandaron con su oda a otra parte
Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática de Anzoátegui | Foto: Archivo
El espacio conducido por Antonio Ricóveri de ocho a nueve de la mañana en el que se abordaban temas políticos de manera satírica, jocosa y hasta con cierta procacidad, al parecer generó cierto prurito, por lo que“muy en serio, muy en broma” lo mandaron con su oda a otra parte
Niurka Franco
En todas las épocas el ejercicio del periodismo ha sido visto con ojeriza, pero en la actualidad como en los tiempos de dictaduras, los comunicadores no complacientes, se las ven color de hormiga para poder sobrevivir en los medios, sean audiovisuales o impresos.
Este miércoles quienes estaban acostumbrados a sintonizar el “El pasquín de la Oda” a través de la 95.9 se encontraron con la sorpresa de que el programa no estaba al aire, en su lugar se dejaba escuchar la voz del alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, quien se incorporó a la programación en horario de siete a ocho, pero con derecho a tomarse unos minutos más, tal vez dando vida a aquel viejo adagio de que jefe es jefe aunque tenga cochochos.
La primera reacción de quien suscribe, fue llamar al propio moderador del pasquíni, para que diera al portal su versión d los hechos y aclarase lo qué estaba ocurriendo, pero éste nunca respondió.
Este viernes se pudo conocer por medio de una fuente confiable ligada al gremio, que el programa caracterizado por el tratamiento ameno, jocoso y hasta con cierta procacidad los temas políticos, no estará más en la FM Noticias, por motivos netamente políticos, lo cual pone de relieve lo sensible que resulta en estos momentos mantener al aire una programación que no sea complaciente con el gobierno y que además peque de impertinente.
El periodista aun no ha respondido alas llamadas de El Mercurio web, pero hoy tampoco estuvo al aire, lo que indica que el espacio conducido por el también secretario d la MUD estaba generando ronchas , por lo que lo mandaron con su oda a otra parte”, así de simple” como concluiría el propio Ricóveri.
Alta expectativa por presidencia temporal de Venezuela en la OEA
Para el dirigente de ABP en la ciudad de Puerto La Cruz, Simone Augello las declaraciones de la canciller Delcy Rodríguez atacan los estatutos de la organizació
Venezuela asumió presidencia del Consejo Permanente de la OEA Foto: Archivo
Para el dirigente de ABP en la ciudad de Puerto La Cruz, Simone Augello las declaraciones de la canciller Delcy Rodríguez atacan los estatutos de la organización
Luis Méndez Urich
Hasta el próximo mes de diciembre, Venezuela asumirá la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) Esta situación ha generado mucha expectativa en el seno de los partidos integrantes de la mesa de la unidad (MUD) de cara al próximo proceso comicial de carácter parlamentario.
En este sentido, Simone Augello dirigente de Alianza Bravo Pueblo (ABP) en Puerto La Cruz, destaca que las declaraciones de Rodríguez al asumir la presidencia del referido organismo generan controversia debido a los cuestionamientos que hace con respecto a la OEA.
“Llama la atención como toman posesión atacando de una vez a la OEA, haciendo llamados a la CELAC, señalando que dicho organismo es el camino” destaca el dirigente del partido perteneciente a la MUD.
En otro orden de ideas, Augello manifiesta que ahora la situación debería cambiar de cara a los comicios parlamentarios del mes de diciembre, cuando se le había negado a la OEA, el interés de participar como observador internacional.
“Suponemos que ahora deberán permitir no sólo la presencia de la OEA como observador internacional, sino de otros organismos como es el caso de la UNASUR y la propia Comunidad Europea, todos ellos tienen derecho de participar y velar por el proceso del mes de diciembre” señaló Augello.
Carácter democrático
El proceso que se llevará a cabo en el mes de diciembre, ha generado mucha expectativa dentro del país, por lo cual se espera una alta participación de votantes. Esta situación es analizada por el dirigente como un crecimiento político del elector en los últimos años.
“El venezolano se había caracterizado anteriormente como un votante masivo solamente en procesos presidenciales, con el pasar de los años ha conocido la importancia que tiene el parlamento nacional, como órgano generador de leyes, de allí que se espere una alta participación el próximo 6 de diciembre”
Este fin de semana ABP en conjunto con otras organizaciones estarán realizando talleres en las localidades de El Tigre y Pariaguán, todo ello con miras a consolidar el trabajo de la dirigencia de cara a las elecciones del mes de diciembre.
Anzoatiguenses desesperan porque no hay agua, no hay luz ni internet
Habitantes de Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería ya no recuerdan cuándo fue la última vez que los servicios básicos funcionaron de manera constante
Vecinos porteños protestan por falta de agua y luz. Foto: archivo.
Habitantes de Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería ya no recuerdan cuándo fue la última vez que los servicios básicos funcionaron de manera constante
NiurkaFranco
Vecinos del área metropolitana acusan que el mal funcionamiento de servicios fundamentales como agua, y electricidad se ha convertido en la pesadilla de todos quienes habitan en la conurbación Puerto La Cruz, Lechería, Barcelona.
Para muestra un botón, algunos acusan que bajo el pretexto de paradas programadas "por mantenimiento", todos los días deben soportar apagones, falta del vital líquido y por si fuera poco, ahora también se suman las fallas en internet.
"Siempre hay una excusa para suspender los servicios, bien por robo de cables, lluvia, por las iguanas o por los bachacos, pero siempre hay un culpable", expresó.
José Javier Ventura, residente de la avenida Bolívar de Lechería.
También MarielaPereira, expuso su malestar desde la avenida Guzmán Lánder, expuso su malestar al afirmar que desde hace meses están padeciendolos estragos generados por la falta de agua.
Comentan que no solo han sido obligados a pagar más por el condominio al tener que comprar camiones cisternas a precios de usura, sino que además les han generado intranquilidad y zozobra.
“Muchas veces en lugar de llegar a nuestras casas a descansar después de un día de trabajo, tenemos que entrar y volver a salir con un bolso de ropa a bañarnos a casa de algún pariente o amigo donde tengan la suerte de disponer de agua”, expuso Pereira.
La situación por la que atraviesan los residentes del Conjunto residencial VistaMar entre la calle Arismendi de Lechería y la avenida Intercomunal no es distinta.
Armando García, estudiante de ingeniería en la UDO, comenta que ya no tienen idea de cuándo fue la última vez que pudieron disfrutar de los servicios de agua y luz de forma continua.
“Cuando tenemos agua, no tenemos luz muchas veces faltan ambos y cuando por fin logramos que haya luz entonces se cae el internet, es decir que este gobierno no quiere nada con calidad de servicio, esa frase está borrada para ellos". sentenció
Se pierden 8 toneladas de carne en terminal de Conferry
Tras dos días de espera para el embarque, Ronald Ceballos, conductor de la gandola que procedía delestado Aragua, denunció que tardó dos días en cola porque tenía 402 vehículospor delante
Gandoleros esperan mas de 48 horas para para embarcar en Conferry. Foto: cortesía.
Tras dos días de espera para el embarque, Ronald Ceballos, conductor de la gandola que procedía del estado Aragua, denunció que tardó dos días en cola porque tenía 402 vehículos por delante
Redacción
Malestar causó entre conductores de vehículos de carga pesada que esperan en las adyacencias del muelle de Conferry, la descomposición de unas 8 toneladas de carne, al no poder embarcar en la nave con rumbo a la isla de Margarita.
Ronaldo Ceballos, es el nombre del conductor de la gandola que procedía del estado Aragua, cuya vulnerable carga no superó los dos días de espera con las condiciones climáticas actuales. “Dijo que a su arribo al terminal marítimo tenía por delante 402 unidades cuyos conductores tenían su misma intención: llegar al estado insular.
Rubén Marrero, transportista aseveró que no es la primera vez que eso sucede. A juicio del trabajador cada vez que deben llevar carga a Nueva Esparta se repite la historia de agotamiento, estrés y sacrificios.
A su juicio lo menos grave que puede ocurrirles es perder la carga, porque a su juicio en el lugar también se juegan la vida, porque no se les garantiza seguridad ni las más mínimas condiciones de salubridad.
Otro gandolero que no quiso identificarse sostuvo que deben hacer sus necesidades fisiológicas como mejor pueden, porque no hay sanitaros, no hay suficiente iluminación, esto es como una tierra de nadie”.
Mientras esta situación se presenta en los alrededores de lo que queda del terminal de Conferry, en la isla de Margarita la población padece los estragos de la escasez de carne. “Por fortuna aunque caro allá tienen pescado de más”, dijo
“En Venezuela turismo internacional sufrió drástica caída”
Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui, afirma que si no hay voluntad de garantizar la seguridad y buenos servicios al turista extranjero, aunque el dólar llegue a Bs.1000 no vendrán al país
Inseguridad y falta de iluminación conspiran contra el turismo. Foto: archivo
Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui, afirma que si no hay voluntad de garantizar la seguridad y buenos servicios al turista extranjero, aunque el dólar llegue a Bs.1000 no vendrán al país
Niurka Franco
El turismo internacional cayó a niveles nunca vistos, de acuerdo con lo dicho por Gabriel Laclé, presidente de la Cámara que agrupa a los empresarios del sector en el estado Anzoátegui, quien señala que las razones son múltiples, pero sobre todo, la inseguridad y la precariedad de los servicios públicos.
El dirigente gremial, estima que aun cuando el diferencial cambiario podría ser un elemento atractivo para potenciales turistas, hay problemas que no han sido resueltos y que ahuyentan a posibles visitantes extranjeros.
Entre ellos mencionó la inseguridad, aunada a la precariedad de servicios como electricidad, agua y transporte, por mencionar solo algunos.
“Aunque el dólar llegue a 1000 bolívares, el turismo internacional continuará en cero, porque nadie sale de su país a correr el riesgo de que lo maten”.
Apunta que como operador turístico, pudo vivir épocas en las que veleros de bandera internacional adornaban la bahía del antiguo Paseo Colón,” hoy de eso solo queda el recuerdo porque la inseguridad se encargó de correrlos”.
Añade que esa realidad afectó la imagen de la marca Puerto la Cruz, que tanto esfuerzo implicó consolidar en el exterior, mientras el riesgo paísinfluye cada vez más en la decisión de los turistas que eligen otros destinos del Caribe, antes que a Venezuela.
Laclé criticó el hecho de que siendo Anzoátegui una entidad con potencial y bondades para el turismo, el terminal aéreo tenga meses sin aire acondicionado, sin baños y en condiciones deplorables , amén de una infraestructura hotelera insuficiente y copada por huéspedes corporativos de origen asiático en su mayoría, que nada aportan al desarrollo de la actividad turística regional, porque todo lo traen de su país de origen.
Recomienda posicionar nuevamente la marca Puerto La Cruz, lo cual precisa, solo será posible mejorando la seguridad y los servicios, entre los cuales también figura el entretenimiento para el disfrute de quienes decidan elegir a Anzoátegui como destino por sus bondades, las cuales dijo deben ir más allá de sol y playa.
Transportistas no serán sacados de sus rutas por el BTR
Varias líneas de transporte público desde la Redoma Los Pájaros hasta el Complejo Simón Bolívar para exigir mejoras en vialidad y no ser desviados de su camino
Otra exigencia de los choferes es el mejoramiento vial para todos. Foto: archivo.
Varias líneas de transporte público salieron desde la Redoma Los Pájaros hasta el Complejo Simón Bolívar para exigir mejoras en vialidad y no ser desviados de su camino
Juan Afonso
A las 5 am de este jueves, líneas de transporte hicieron una protesta, saliendo en caravana desde la Redoma Los Pájaros y llegando hasta el Complejo Simón Bolívar. La causa que motivó este hecho es por la construcción de las vías del Bus de Tránsito Rápido (BTR), que no solo acortó canales de circulación, sino, que esto los obligará a desviarse de las rutas que durante años han cubierto.
Otra exigencia de los choferes es el mejoramiento vial para todos, y no para el uso exclusivo de los buses Yutong que usarán el BTR.
Participaron en esta acción 60 unidades de varias líneas. Esto ocasionó que muchos usuarios no pudieran trasladarse a sus destinos, pese a que hubo buses rojos ciruculando, pues eran insuficientes para la demanda.
El objetivo de la protesta también abarcaba una reunión con el secretario de gobierno de la gobernación del estado.
Aldemina Prado, presidente de la cooperativa de transporte Casa Fuerte, adujo que en esa reunión, se planteó el problema. Losdirigentes gubernamentales adujeron que los transportistas no serán sacados de sus rutas habituales, sino que por el contrario, se van a hacer trabajos de ampliación vial.
Prado expuso que no se sabe cúando iniciarían estas labores ni el presupuesto de los mismos, pero que "pronto empezarían estos trabajos"
Capturan a dos sujetos que robaron en una casa
El hecho tuvo lugar en San Diego. La misma comunidad los señaló por el robo al inmueble. Uno de los detenidos tiene dos solicitudes judicales y se halla involucrado en dos asesinatos
El hecho tuvo lugar en San Diego. La misma comunidad los señaló por el robo al inmueble. Uno de los detenidos tiene dos solicitudes judicales y se halla involucrado en dos asesinatos
Juan Afonso
Dos hombres fueron capturados por la brigada motorizada de Polianzoátegui, luego que vecinos de la calle Cachimbo, sector San Diego, zona rural de Puerto La Cruz, luego que esa comunidad los señalara de haber robado en una vivienda de la zona.
El supervisor Richard Ríos, director del CCP de Puerto La Cruz, dio a conocer que los hombres están identificados como Ender Moreno de 19 años y Elisaul Centeno de 28.
Ríos explicó que Centeno tiene una solicitud de parte del Juzgado 3º de Control del estado Miranda, por aprovechamiento de cosas provenientes del delito. La fecha del expediente es del 12 de junio de 2013. Además, también se le abrieron causas judiciales por homicidio intencional; una es del 4 de enero de 2012 y otra del 16 de mayo de 2013.
Los dos se encuentran detenidos en los calabozos del CCP porteño
Comerciantes de PLC afectados por constantes bajones de luz
Muchos trabajadores del casco central porteño se sometieron al calor por las múltiples fallas en el servicio eléctrico y les preocupa perder enseres que utilizan para trabajar
Muchos trabajadores del casco central porteño se sometieron al calor por las múltiples fallas en el servicio eléctrico y les preocupa perder enseres que utilizan para trabajar
Juan Afonso
Los constantes bajones de luz han hecho mella en la vida residencial del estado. Comerciantes del casco central de Puerto La Cruz afirman que esta especie de racionamiento sin aviso les ha afectado sobremanera.
Esta escena se puede ver cuando la mayoría de los comerciantes sacan sus plantas eléctricas para paliar los efectos de los apagones, que ya mucho malestar han causado en toda la población durante los últimos días.
En el centro comercial de economía informal, La Gracia de Dios, el vendedor de discos Said Subero, dijo que los bajones que ocurrieron entre la semana pasada y lo que va de esta, duraban por espacio de dos horas, en su caso.
"Nos tuvimos que someter a este calor porque hay que dejar apagados los aires acondicionados. Yo temo que los equipos que uso se me dañen, pues no se sabe cuándo se irá la luz. Creo que es racionamiento lo que nos aplican, pero no se sabe exactamente cuándo lo aplican. Aquí la luz se nos ha ido en horas distintas, aunque más que todo en la tarde", relató.
Jean Romero, quien atiende una venta de calzados en la calle Buenos Aires, dijo que perdió su aire acondicionado gracias a los bajones.
"Se me dañó el capacitador de arranque del aire, y tan solo esa pieza cuesta Bs. 7 mil. Por aquí se fue varias veces y por espacio de hasta tres horas. Otras veces va y viene rápido, pero es una zozobra trabajar así", relató.
Un vendedor de accesorios en la avenida 5 de Julio, Luis Pastrano, dijo que en los últimos días se le ha ido el servicio hasta seis veces.
"Si están poniendo racionamiento, pues nadie avisó de nada. Tengo un empleado que fue a su casa en Valle Lindo y cuando entró, se quedó sin luz. Aquí llegamos a pasar hasta tres horas así y es inaguantable", señaló
60% de deserción escolar vive el estado Anzoátegui
La cifra fue ofrecida por el dirigente de Vente Venezuela en la entidad, Omar González Moreno quien describió algunos factores que han afectado el regreso a las aulas del estudiantado
La cifra fue ofrecida por el dirigente de Vente Venezuela en la entidad, Omar González Moreno quien describió algunos factores que han afectado el regreso a las aulas del estudiantado
Luis Méndez
Los altos costos de los útiles escolares, aunado a los pocos incentivos que reciben los escolares hoy en día, han provocado un elevado porcentaje de ausentismo escolar en los principales colegios y escuelas del estado Anzoátegui durante la primera semana del período académico 2015-2016.
En esta oportunidad, el también diputado al Parlamento Nacional, observó tras un recorrido que los salones de clase exhiben aulas desiertas y profesores girando conocimientos en aulas con pocos estudiantes, lo cual refleja un panorama completamente negativo para los habitantes de la zona oriental del país.
“Es gravísimo que la juventud y sobre todo la niñez no esté acudiendo a los salones de clase, que la deserción escolar esté llegando a niveles nunca antes vistos como resultado a la crítica situación social y política que atraviesa la nación” indicó González.
En un comunicado, el integrante de la agrupación política que dirige María Corina Machado, señala que hoy en día el costo de un cuaderno, la indumentaria del uniforme y otros elementos que componen la lista escolar, sobrepasan los ingresos de una familia que solamente percibe salario mínimo.
“Como pedirle a los niños y a los padres que acudan a los centros de enseñanza cuando perciben que la educación no es el camino del progreso, porque los sueldos y salarios de los profesionales son de hambre y cuando el desempleo y la escasez de oportunidades es una norma en la Venezuela de hoy” agregó.
Otro planteamiento realizado por el también comunicador social es el referente al Programa de Alimentación Escolar (PAE) el cual fue eliminado y se convertía en uno de los pocos elementos motivadores que tenían los estudiantes a la hora de acudir a las instituciones educativas. “Este tipo de programas eran hasta un incentivo al estudio para los niños de familias de pocos recursos, pero ni siquiera esto se ha mantenido en pie en medio de la destrucción social que ha llevado adelante el madurismo” sentenció González.
González Moreno invitó a las autoridades de la Zona Educativa del Estado así como también al Gobernador, quien es profesor y en su momento fuese ministro de Educación, a que tomen “con seriedad” la grave realidad de ausencia de niños en edades escolares en colegios y liceos de la entidad
Hospital de Clarines no tiene comida para pacientes ni para médicos
La sindicalista Oneida Guaipe comentó que dan de alta a niños en el hospital de ese poblado del oeste anzoátiguense para no dejarlos sin alimentación
Denunció que también hay demasiada maleza en las adyacencias del hospital. Foto: archivo
La sindicalista Oneida Guaipe comentó que dan de alta a niños en el hospital de ese poblado del oeste anzoátiguense para no dejarlos sin alimentación
Juan Afonso
La crisis hospitalaria ha alcanzado niveles críticos en Clarines, zona oeste del estado, según declaraciones de la sindicalista y miembros del Sindicato de Empleados Públicos de Anzoátegui (Sunep-SAS), Oneida Guaipe, quien aseguró que no hay comida en ese nosocomio tipo I, ni para pacientes, ni para médicos.
Guaipe expreso que debido a esto, le dan de alta a niños que presentan mejoría, para no dejarlos sin alimentación. También expuso que la escasez de medicamentos ha llegado al punto de que hay "un solo antibiótico para todos los pacientes".
"Apenas hay las mismas 14 camas de hace 40 años. El gobernador y el presidente de Saludanz fueron allí el año pasado y prometieron ampliar eso, y nada han hecho, tratándose de un hospital en una carretera nacional", expresó.
Denunció que también hay demasiada maleza en las adyacencias del hospital, que incluso, se filtran serpientes. Además, ocurren muchos robos dentro del lugar. El hampa ha dejado sin aire acondicionado esas instalaciones médicas.
Sobre otras denuncias, la sindicalista dijo que en El Tigre las consultas por ginecología están casi en cero, pues la mayoría de los especialistas de ese ramo han renunciado a sus puestos de trabajo. Se refirió también a la escasez de insumos para el ambulatorio de Boyacá V.
Mañana verificará nuevamente el status del hospital Luis Razetti, al tiempo que revisará con la Defensoría del Pueblo una serie de denuncias que hizo ante el ente. "Hay que ver en qué quedaron esas cartas que envié a la Defensoría y qué se está haciendo con eso", señaló.
Trabajadores protestaron en portones de Refinería porteña
La acción busca llamar la atención de las autoridades de la estatal petrolera en cuanto a pasivos no concretados en el presente año
La acción no afectó las operaciones diarias. Foto: archivo.
La acción busca llamar la atención de las autoridades de la estatal petrolera en cuanto a pasivos no concretados en el presente año
Luis Méndez.
Sin la necesidad de ocasionar caos, ni evitar las operaciones en uno de los principales centros refinadores del oriente venezolano, decenas de empleados de la industria petrolera realizaron una acción de protesta en horas de la mañana de este jueves, con la finalidad de exigir compromisos adquiridos a través de la contratación colectiva.
Luis Jiménez, vocero del Consejo de Trabajadores y delegado de prevención de la referida empresa, manifestó que entre las peticiones realizadas está la de modificar el actual horario de trabajo, así como también recibir la dotación de equipamiento correspondiente para la realización de las labores diarias.
“Actualmente nosotros estamos trabajando de lunes a viernes, devengando un salario de 1400 bolívares semanales, porello estamos pidiendo la modificación para trabajar en un horario de 4x4” (es decir cuatro días de labores por igual cantidad de días de descanso)
Otra de las peticiones presentadas durante la acción de protesta, es la de recibir la dotación correspondiente de material para trabajar, ello está establecido en el acuerdo de contratación colectivafirmado con anterioridad.
“Nosotros tenemos cerca de un año sin recibir el equipamiento correspondiente, de acuerdo a la contratación colectiva nos deben dotar de cuatro pares de botas y un total de 12 bragas anualmente” explicó Jiménez.
El vocero del grupo de trabajadores indicó que de no conseguir los resultados esperados, en los próximos días estarían viajando a la ciudad de Caracas, para poder conversar con las autoridades de la empresa. “Nosotros queremos conversar con el presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, ellos (autoridades de la empresa) se han reunido con los sindicatos, pero no con los trabajadores por ello queremos exponer los motivos
Desborde de aguas negras afecta Avenida Guzmán Lánder de Barcelona
El desborde de las cloacas han logrado que el asfalto recién colocado se dañe. Hay aceras llenas de maleza y suciedad debido a este problema
Cloacas desbordadas en Avenida Gúzman Lander de Barcelona | Foto: JA
El problema ha sido denunciado por los vecinos que ven como día a día se deteriora el pavimento por el colapso de las cloacas
Juan Afonso
Debido a un colector caído, las aguas negras se desplazan libremente por la avenida Guzmán Lander del sector Colinas del Neverí desde hace aproximadamente tres meses.
Esta situación ha ocasionado el deterioro de la capa asfáltica, la cual había sido colocada hace poco tiempo bajo el programa gubernamental "La Fiesta del Asfalto". Ahora los huecos en el pavimento se han agrandado lo cual dificulta el paso vehícular en la zona.
"El mal olor y los mosquitos hacen presencia todo el tiempo. El asfalto se deterioró rápido y eso que lo pusieron recientemente. Ahora está lleno de huecos y por eso hay tanta cola aquí". Relató
José Bermúdez, trabajador en un restaurante en esa avenida.
Agregó que obreros de Hidrocaribe fueron llamados por la comunidad para que arreglaran el problema. Aunque acudieron al sitio, solo destaparon una de las alcantarillas pero no pudieron ejecutar la resolución del mismo.
Por si fuera poco, el paso por las aceras está casi restringido para los peatones, porque la maleza y algunas lagunas de agua sucia dificultan su transitar.
El albañil Samuel Vásquez indicó que su trabajo se ha visto afectado debido a los ácidos que produce el agua estancada.
"Creo que han llamado a Hidrocaribe para que arreglaran eso, pero no he visto nada. El agua hizo que se me estropeara el cemento que usé para arreglar este pedazo de acera donde trabajo".
Durante una visita previa, El Mercurio Web recogió fotografías del lugar y otros testimonios. Desde esa fecha, no ha habido cambios en la problemática.
Ciudadanos prefieren hacer cola para obtener detergente
Este producto puede hallarse con los revendedores a 10 veces el precio regulado en abastos regulares
Los revendedores siempre tienen el artículo, pero a un precio 10 veces más alto que el regulado. Foto: archivo.
Este producto puede hallarse con los revendedores a 10 veces el precio regulado en abastos regulares
Juan Afonso
El detergente, sea en polvo o líquido o jabones para lavar ropa, se encuentran entre los productos más demandados y más escasos. Por ello, los revendedores lo tienen siempre disponible, pero a un precio 10 veces más alto que el regulado.
Un ejemplo sería el jabón azul, que lo venden en Bs. 100. El detergente en polvo, en presentación de un kilo, lo tienen en más de Bs. 300, cuando este no pasa de Bs. 40 en un mercado, si lo tienen. Incluso, ofertan una presentación en bolsa plástica que no pesa más de 600 gramos en por lo menos Bs. 150.
El obrero Jesús Córdova adujo que prefiere hacer cola por ese artículo en esencia, que por otros. “Voy cuando me toca. Trato de evadir a los revendedores, porque se pasan con los precios”.
El contratista Giner Rodríguez, expuso el mismo motivo para obtener el producto. “Sí, me toca hacer cola porqueno pienso ir con alguien que lo revende. El problema de esto, es que se pierde mucho tiempo haciendo fila, cuando antes se podía obtener fácil”.
Julián Rosillo, un albañil de la zona norte, relató que también hace la cola cuando le toca para conseguir el detergente. “Qué otra cosa puedo hacer. Voy cuando me toca y si tengo suerte, lo consigo”.
Para conseguir líquidos jabonosos, existen tiendas en Puerto La Cruz y Barcelona donde ofrecen por litro el producto. La gente lleva sus envases y pagan lo que vale el litro del artículo, sea jabón o cloro, u otros químicos de esa clase.
Anzoatiguenses piensan que Corpoelec aplica racionamientos sin consultar
Encuestados por El Mercurio Web afirman que la luz se les va en determinadas horas del día. Hay quienes alegan que los apagones ocurren con mucha frecuencia
sectores como Chuparín, Guanire, Gulf, el barrio El Espejo, Guamachito y otras zonas han estado sin energía eléctrica por espacio de al menos dos horas. Foto: archivo.
Encuestados por El Mercurio Web afirman que la luz se les va en determinadas horas del día. Hay quienes alegan que los apagones ocurren con mucha frecuencia
Juan Afonso
Luego que sindicatos del sector eléctrico en Anzoátegui denunciaran que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) aplique racionamientos de energía eléctrica sin consultar a la gente, el equipo de El Mercurio Web salió a las calles para consultar a la población sobre el problema.
Durante esta semana, sectores como Chuparín, Guanire, Gulf, el barrio El Espejo, Guamachito y otras zonas han estado sin energía eléctrica por espacio de al menos dos horas.
En El Espejo I, el ama de casa Carmen Barreto expuso que cada vez que la luz se va en el casco central barcelonés, también se pierde energía en la calle Rocal del mencionado sector. “Durante varios días se ha ido en las tardes en las mismas horas. Creo que sí están aplicando racionamiento los de Corpoelec, pero no he escuchado anuncios oficiales”.
La comerciante Margarita Veliz, quien reside en El Rincón, zona rural de Puerto La Cruz, relató que por espacio de dos horas, se quedan en ese sector sin el servicio eléctrico. “Estoy viendo que están aplicando un racionamiento sin avisarnos. Eso es malo para nosotros, porque no nos deja tomar previsiones”.
Situación más dramática
Otra comerciante, de nombre Rosa Veliz, dijo que en Bergantín, el asunto con la luz es más dramático, pues “la corriente se va a cada minuto”.
El día de ayer, el alcalde Guillermo Martínez estuvo por las fiestas patronales de Bergantín y tuvo que llevarse plantas eléctricas porque no había luz. Pero eso es mientras dure el evento, porque cuando se vayan, quedaremos en las mismas”, afirmó.
Lechería también ha sufrido los embates del mal servicio.
El ama de casa Marilin Colmenares, contó que a diario se pierde el flujo de energía y ahora, sienten que se les corta el servicio por espacio de tres horas a la noche.
“El martes no tuvimos luz entre 6:30 pm y 9:30 pm. de la tarde, nos la cortan hasta dos veces y eso sin avisar. En eso llevamos varios días. Creo que están racionando luz, y nadie dice nada. De hecho, hubo gente atrapada en los ascensores en las residencias porque cortan la electricidad sin aviso y eso ha sido peligroso”, exclamó
Granos aumentan de precio excesivamente
Parte de la mercancía es comprada en la población de Zaraza en el estado Guárico ya que en esta zona del país sale más económica
Están haciendo lo posible de mantener los precios en un estándar donde los clientes puedan adquirirlos. Foto: Darwin Villarroel.
Parte de la mercancía es comprada en la población de Zaraza en el estado Guárico ya que en esta zona del país sale más económica
Tomás Leonett
Quien acostumbraba a disfrutar de un sancocho de granos y en particular de frijol ballo, se las verá negras y aguadas, el kilo de granos que se compraba a un precio de 350Bs, vendrá a un costo no menos de 700Bs aseguran los vendedores de este rublo en el mercado municipal de la ciudad de Anaco.
Alberto Castellanos quien tiene más de diez años vendiendo granos en el principal centro de expendio de alimentos, aseguró que la mercancía esta cara “un saco de 50 kilos que comprábamos en 6.500Bs en menos de un mes llegó a 8.000Bs haciendo que nosotros también aumentemos el precio y que nuestros clientes se quejen”, así mismo el vendedor manifestó que tanto la arveja como la lenteja no se consiguen y que los distribuidores no les dan una esperanza de que se vuelva a vender porque los encargados de importar el grano no lo están haciendo por falta de divisas.
Castellanos aseguró que aunque los consumidores se quejan por el precio igualmente se ven en la obligación de llevárselos porque estos pueden ser un sustituto perfecto de la carne y que la gente prefiere comprar un kilo de granos y no un kilo de res que esta rosando los 850Bs y en otras partes sobrepasa los 1000Bs.
María Martínez es otra de las vendedoras de granos del mercado de la ciudad gasífera, ella manifestó que su mercancía es comprada en la población de Zaraza en el estado Guárico ya que en esta área le sale un poco más económica y así puede ofrecer mejores precios a sus clientes, pero coincidió con Castellanos en que el frijol ballo es el más demandado por los anaquenses y se espera que este tenga un poco de incremento en su valor en los próximos días.
Martínez aseguró que están haciendo lo posible de mantener los precios en un estándar donde los clientes puedan adquirirlos, pero que por lo que se vislumbra la realidad parecerá ser otra.