Regionales Redacción Regionales Redacción

Sujeto fue linchado tras asaltar un transporte colectivo

El hecho tuvo lugar en la parada Escaleras, de la avenida Jorge Rodríguez. Fue llevado por Polianzoátegui al Razetti y está bajo custodia policial

El hecho tuvo lugar en la parada Escaleras, de la avenida Jorge Rodríguez. Fue llevado por Polianzoátegui al Razetti y está bajo custodia policial

Juan Afonso

Un sujeto identificado como Pedro González (18) asaltó un transporte colectivo de la ruta Intercomunal. Pero cuando se fue a bajar en la parada de Escaleras, un grupo de personas fue a lincharlo.

El director de la policía estadal, José Rivero, informó que el hombre fue retenido por agentes de ese cuerpo de seguridad y llevado a la emergencia del hospital Luis Razetti, donde se le apreciaron lesiones múltiples.

González permanece bajo custodia policial y luego será llevado a los calabozos de la policía anzoatiguense para que el Ministerio Público se ocupe de su caso.

Rivero explicó que el hombre estaba con otro sujeto que logró escapar. En el sitio, se recuperó una escopeta calibre 44 milímetros.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Presencia de bachaqueros se redujo en mercado municipal de Puerto La Cruz

Tras el arresto de tres revendedores, muchos de los comerciantes informales que ofertaban productos escasos a sobreprecio han dejado de exhibirlos como era su usanza

Tras el arresto de tres revendedores, muchos de los comerciantes informales que ofertaban productos escasos a sobreprecio han dejado de exhibirlos como era su usanza

Juan Afonso

Luego del arresto de tres personas en el mercado municipal de Puerto La Cruz por revender a sobreprecios productos regulados, la mayoría de los comerciantes del mercado municipal de Puerto La Cruz ha optado por no exhibir o esconder la mercancía.

Eso fue lo que se constató luego que El Mercurio Web recorriera el expendio porteño. Los lugares donde habitualmente había buhoneros que vendían leche, azúcar, y productos de higiene personal, solo tenían frutas y vegetales, pero los rubros antes mencionados no están.

Lo que sí se veía, era la presencia de policías porteños entrando al mercado haciendo inspecciones.

Un comerciante informal sí tenía una "caleta" de jabones que revende en Bs. 100, y al ser consultado sobre los operativos de Polisotillo, respondió: "también estuvieron ayer (el domingo), pero, sinceramente, eso no va a funcionar. Es una medida para enriquecer al gobierno porque nos quitan la ganancia a uno y se la quedan ellos. No hay gobierno, pero sí mucha corrupción".

Sobre esta medida, la señora Josefina Boada, quien hacía sus combras cerca del mercado porteño, vio con bueno ojos la medida. "Ya era hora, porque toman algo que compran súper barato y lo revenden demasiado caro. Tampoco es que lo ponen a un precio más razonable".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Polisotillo ha aprehendido a 73 delincuentes durante agosto

La actuación policial del cuerpo de seguridad porteño ha aumentado en 30% en este mes que culmina. Una sola banda criminal fue desarticulada en ese lapso

La actuación policial del cuerpo de seguridad porteño ha aumentado en 30% en este mes que culmina. Una sola banda criminal fue desarticulada en ese lapso

Juan Afonso

Durante agosto, la Policía de Sotillo ha detenido a 73 delincuentes, 10 más que en ese mismo mes en 2014.

Esta información fue dada a conocer por el supervisor agregado José Rebolledo, jefe de operaciones de la policía porteña.y 13 por hurto. Por porte ilegal de armas tres arrestos y seis por resistencia a la autoridad.

De los 73 apresados, 25 estaban siendo buscados por distintos cuerpos policiales y entes judiciales por varios delitos. Por robo hubo 14 detenidos.

Seis armas de fuego y tres blancas fueron incautadas. También se desmanteló una banda; "los cliniqueros", que se dedicaban al hurto de electrodomésticos y sus miembros fueron apresados en el sector El Frío. Entre ellos había un menor.

Del resto, el funcionario explicó que tres sujetos fueron detenidos en el mercado municipal por bachaqueo, incautándoles varios rubros que revendían a sobreprecio y se intensificaron las labores de patrullaje nocturno, dando cuenta que las actuaciones policiales subieron un 30% este año.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian agresiones en desalojo de vivienda en Barcelona

Un agente de Polianzoátegui fue presuntamente agredido por policías de Bolívar en presencia del director de ese organismo. Sellaron la casa y los agraviados aseguran que varias prensas y dinero se desaparecieron tras la acción

El oficial denunció haber sufrido agresiones por el director de Polibolívar, Rafael Rosas. Foto:NP

El oficial denunció haber sufrido agresiones por el director de Polibolívar, Rafael Rosas. Foto:NP

Un agente de Polianzoátegui fue presuntamente agredido por policías de Bolívar en presencia del director de ese organismo. Sellaron la casa y los agraviados aseguran que varias prensas y dinero se desaparecieron tras la acción

Juan Afonso

El pasado 23 de agosto hubo un incidente en una vivienda en la avenida Cajigal de Barcelona: ocurrió un desalojo donde un agente de la policía estadal y su familia fueron sacados a la fuerza por funcionarios de Polibolívar del inmueble sobre el que hay un litigio.

El oficial que sufrió las agresiones es Nelson Mirabal, destacado como personal de seguridad en el hospital Luis Razetti. El agente declaró que la semana pasada, se presentó presuntamente el director de Polibolívar, coronel Rafael Rosas, y le agredió con el fin de sacarlo de la casa. Lo mismo le pasó a su esposa Marvis Maita, quien también había sido detenida.

"El director Rosas llegó con cuatro uniformados y dos agentes de civil, y comenzó a golpearme. Luego, me llevan a la comandancia de la policía de Barcelona y allí otros oficiales me siguen agrediendo".

Mirabal denunció también que tras el desalojo forzoso, las puertas fueron selladas y cambiaron las cerraduras, por lo que las pertenencias de la familia siguen allí sin que puedan ser retiradas.

"Aparte de que no podemos sacar nuestra ropa, tenía Bs. 36 mil en efectivo y ya no están allí. De hecho, tenía en mi billetera otros Bs. 3 mil y se la devolvieron a un pariente con apenas Bs. 20".

La vivienda llevaba varios años sin ocupación luego que pasara 20 años en alquiler. En 2009, Mirabal llevó el caso a tribunales para poder ocuparla legalmente. Sin embargo, las audiencias fueron diferidas desde entonces y la dueña del lugar, María Villavicencio no se había presentado. El número de documento que tiene el litigio es el BP02S-2013-001636.

Mirabal denunció estos hechos ante la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones de derechos humanos, y exige la aplicación de la Ley sobre tratos crueles y torturas. Además, el oficial hizo colsultas con sus superiores y aseguraron que el desalojo está totalmente fuera de lugar.

En varias publicaciones de prensa, el coronel Rosas había desmentido estas declaraciones. Por ahora, todo el caso queda acargo de la fiscalía 19° del Ministerio Público.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Educadores instan a Aristóbulo Istúriz a encarar problemas del sector

Educadores instan al gobernador a encarar problemas del sector, señalando que todo empleador tiene que discutir con sus trabajadores la solución a los problemas laborales

Marín instó al mandatario regional a sentarse con los educadores arevisar la situación. Foto: Archivo

Marín instó al mandatario regional a sentarse con los educadores arevisar la situación. Foto: Archivo

Educadores instan al gobernador a encarar problemas del sector, señalando que todo empleador tiene que discutir con sus trabajadores la solución a los problemas laborales

Niurka Franco

A pocos días para que inicie un nuevo año escolar, docentes del estado Anzoátegui formulan un llamado al gobernador, Aristóbulo Istúriz, para que se aboque a tratar la problemática que enfrentan no sólo por los bajos salarios, sino además por la precariedad de los beneficios socioeconómicos previstos en la contratación colectiva.

“El Estado será responsable si muere un docente por no recibir atención”, manifestó Mayra Marín, dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros, al precisar que aun cuando los docentes tienen el beneficio del seguro de Hospitalización y Cirugía, en este momento no tienen cobertura, por lo que en materia de salud, están desprotegidos.

Marín instó al mandatario regional a sentarse con los educadores arevisar la situación por la que están pasando.”Hay maestros quebrantados de salud y no son recibidos en ninguna clínica porque el Gobierno está en mora con los pagos”, dijo tras afirmar que a los trabajadores se les descuenta religiosamente de nómina el monto concerniente al pago de la póliza.

Amén de esa situación, la dirigente de Suma afirma que mientras la cesta básica se ubicó en 54 mil 204, 69 durante el mes de julio, equivalente a 8 salarios mínimos, un maestro apenas puede cubrir lo que le alcanza con menos de tres salarios mínimos, porque su ingreso hasta ahí llega.

Observa que otra situación que impacta negativamente a un alto número de educadores en  la entidad, es el hecho de no contar con una vivienda. “Los patrones tienen que reunirse con sus trabajadores y en este caso el gobernador Aristóbulo Istúriz tiene mucho que decir a los educadores, porque más allá de lo reivindicativo está la situación social”.

Sobre el tema, Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sinvema precisó que los maestros deberán estar atentos ante la actual coyuntura, porque el magisterio continuará haciendo sus reclamos en materia de ajuste salarial y beneficios sociales.

“No se trata de una dádiva, sino de un derecho Constitucional, nosotros seguiremos demandando soluciones y el Estado venezolano está en la obligación de darnos respuestas, aseguró Rodríguez, tras precisar que lo que gana un maestro no le alcanza ni siquiera para comprar comida”.

Coincidió con lo dicho por Mayra Marín en cuanto a que faltando escasos días para que inicie el período lectivo 2015-2016, los educadores de Anzoátegui exigen ser escuchados en sus legítimos reclamos, pero además anuncian que de no obtener respuestas, están dispuestos a tomar acciones contundentes.

“Sabemos que muchos trabajadores y colegas sienten miedo de reclamar, por temor a represalias, pero cuando el hambre acecha no hay miedo que valga y en este momento lo que está en juego es el derecho que todo ser humano tiene de poder alimentarse y lamentablemente con una cesta básica equivalente a 8 salarios mínimos y un ingreso de menos de tres, no hay espacio para el miedo, sino para los justos reclamos en base a las Leyes y a la propia Constitución”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Todo un éxito "La Asunción Corre de Noche" desbordó las calles de la capital neoespartana

Más de 2 mil personas participaron de esta actividad como una forma de lograr el reencuentro y propiciar el cambio que necesita el país

image.jpg

Más de 2 mil personas participaron de esta actividad como una forma de lograr el reencuentro y propiciar el cambio que necesita el país

Redacción

Hay que recuperar las noches para los ciudadanos. Los espacios públicos, el deporte, la convivencia y encuentro ciudadano fueron las premisas para “La Asunción Corre de Noche”; actividad que se ha convertido en la innovación en cuanto al deporte en la Capital del estado, donde más de dos mil personas se congregaron para participar en esta iniciativa del gobierno capitalino.

Las expectativas fueron superadas porque pese a que se habían contabilizado sólo mil personas para la caminata de 5K y 500 para la carrera de  10K, las calles de La Asunción se quedaron pequeñas para la cantidad de participantes. Deportistas, corredores, aficionados al running, así como público en general que vieron en la actividad “La Asunción Corre de Noche”, una ocasión para el esparcimiento, el compartir y el reecuentro.

Con infraestructura deportiva, servicios de masajes para los corredores, así como Bailoterapia, actividades físicas y mucho ánimo, los más de dos mil participantes aprovecharon los espacios públicos y las actividades que se realizan desde la Alcaldía de Arismendi, corroborando una vez más que el gobierno de la capital de Nueva Esparta tiene la firme convicción que el encuentro ciudadano es la mejor manera de comenzar el cambio.

“Nos complace y llena de orgullo la respuesta que nos han brindado. El deporte es una de esas alternativas, conjuntamente con nuestros espacios públicos, con la que contamos en la Alcaldía para poder aprovechar esos momentos y disponerlos para el encuentro ciudadano. La hicimos de noche porque hay que quitársela a los malos. ¡Y cuánta gente buena tenemos aquí!”, señaló el alcalde de La Asunción Richard Fermín, quien también participó en la actividad.

A pesar de los prejuicios que se tenían en cuanto a la realización de “La Asunción Corre de Noche”, se logró convencer que la noche también pertenece a la ciudadanía. “Nuestras calles, plaza y vías se convirtieron en una gran pista de velocidad, de encuentro de ciudadanos, de diversión, de deporte. Eso es lo que debemos lograr en toda Nueva Esparta. Pero hace falta la voluntad que tenemos aquí en La Asunción”, dijo Fermín. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alrededores de la escuela Tomás Magna son un basurero

Vecinos alegan que otros habitantes de Chuparín Central suelen usar las afueras del recinto educativo como punto para los desechos. Pese a que el aseo pasa regularmente, aún quedan restos de basura y maleza

image.jpg

Vecinos alegan que otros habitantes de Chuparín Central suelen usar las afueras del recinto educativo como punto para los desechos. Pese a que el aseo pasa regularmente, aún quedan restos de basura y maleza

Juan Afonso

En las paredes de la Escuela Básica Tomás Magna hay murales que hablan de mantener los espacios limpios, y dicha contribución la hacen los alumnos de ese lugar.

Sin embargo, desde el inicio de las vacaciones, los alrededores de la escuela que comprenden las calles Rivas, Bomboná e Independencia, parecen un punto donde se colocan desechos. Además,  el tramo de la calle Rivas está casi intransitable para los peatones debido a la maleza que ha crecido en la acera.

Cuando El Mercurio Web tomaba fotos del lugar, el ama de casa Brunilde Vásquez, quien vive cerca del colegio, habló al respecto. Comentó que en días anteriores hubo más basura, pero gracias a los servicios de aseo urbano, el área se ve con menor cantidad de desperdicios.

"Muchos vecinos usan esto como basurero  y tampoco es la idea. El aseo pasa, pero las cuadrillas de limpieza tienen tiempo sin venir, por eso no se ha removido la maleza de las aceras".

Vásquez dijo que los mismos alumnos de ese plantel educativo mantienen limpios los alrededores, pero desde el inicio de las vacaciones, el lugar es un tiradero.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcano busca cooperación internacional para su gestión en Lechería

El Burgomaestre morreño participa en el “Global Meeting Cities for Life 2015” donde aseguró que intenta construir acuerdos internacionales con gobiernos exitosos del mundo y conseguir financiamiento para seguir generando políticas innovadoras que permitan brindar bienestar y progreso en su municipio

image.jpg

 

El Burgomaestre morreño participa en el “Global Meeting Cities for Life 2015” donde aseguró que intenta construir acuerdos internacionales con gobiernos exitosos del mundo y conseguir financiamiento para seguir generando políticas innovadoras que permitan brindar bienestar y progreso en su municipio

Nota de Prensa

Con el objetivo de seguir innovando en la implementación de políticas públicas y buscar financiamiento, el alcalde de Lechería Gustavo Marcano, informó que este lunes y martes participará  en la edición 2015 del encuentro mundial “Cities for Life”, en la ciudad de Medellín, Colombia, evento auspiciado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), entre otras organizaciones.

El burgomaestre resaltó que a pesar de la severa crisis económica - política que se vive en el país y los obstáculos que desde el Gobierno central le imponen a los mandatarios de la Alternativa Democrática, siempre buscarán alianzas y soluciones creativas para brindar bienestar y progreso a los ciudadanos.

“Nosotros ya hemos  tenido intercambios de experiencias con nuestros homólogos de Venezuela, ahora vamos a Medellín a compartir con más de 70 alcaldes y representantes de Gobierno de ciudades como París, Málaga, Seúl, Yokohama, Nairobi, Tel Aviv, Río de Janeiro, (…) queremos aprender de gestiones exitosas para implementar políticas innovadoras en nuestra Lechería”.

El “Global Meeting Cities For Life 2015” cuenta con la participación de más de mil delegados del Gobierno de 116 ciudades y 34 países del mundo, se tratarán temas y habrá ponencias de expertos en materias como: planeamiento urbano, movilidad, seguridad, desarrollo sustentable de las ciudades, entre otros, además de la planificación de gobierno y el manejo de crisis.

  De igual modo, detalló el mandatario que aprovechará al máximo su asistencia a este evento, para construir acuerdos internacionales de cooperación y buscar financiamiento que le permita seguir desarrollando políticas para dar solución a los problemas.

“Además de trabajar de forma cercana con expertos de la CAF, BID, BM y la Onu- Hábitat, también profundizaremos en la experiencia de gestión de Medellín, cuyo desarrollo ha sido impresionante, pues en 2013 fue reconocida como la ciudad más innovadora del Mundo. Mientras el Gobierno central nos pone obstáculos y quiere asfixiarnos, nosotros seguimos avanzando y buscando soluciones para mantener una gestión que genere bienestar y calidad de vida”, reiteró Marcano.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Detienen a tres presuntos bachaqueros en alrededores del mercado de PLC

Efectivos de Polisotillo lograron incautar en un local 279 kilogramos de productos básicos como harina pre cocida, de trigo, arroz, azúcar refinada, y cubitos, además de cuatro bultos de papel higiénico

image.jpg

Efectivos de Polisotillo lograron incautar en un local 279 kilogramos de productos básicos como harina pre cocida, de trigo, arroz, azúcar refinada, y cubitos, además de cuatro bultos de papel higiénico

Redacción

En las inmediaciones del mercado municipal de Puerto la Cruz, funcionarios de la Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo) capturaron, la mañana de este sábado,  a tres presuntos “bachaqueros” de productos de primera necesidad.

De acuerdo con información suministrada por el director de Operaciones,  José Rebolledo, los aprehendidos fueron identificados como Javier Demencio Quijada Ramírez (24), Gaivis José Pariota Sucre (19) y un adolescente de 17 años de edad.

 “Con la colaboración de los consumidores detectamos varios locales que expendían los productos de la cesta básica a sobre precio, logrando incautar 279 kilogramos de productos básicos entre harina precocida, de trigo, arroz, azúcar refinada, y cubitos, además de cuatro bultos de papel higiénico”.

Los detenidos y las evidencias fueron trasladados a la sede principal de la coordinación policial, ubicada en Chuparín donde permanecen recluidos de manera preventiva y puestos a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público.

El director de operaciones recalcó que dichas acciones forman parte del plan “anti-bachaqueo” que ha venido realizando el cuerpo policial desde hace varios meses.

El oficial de policía refirió que este procedimiento se suma a otros 14 practicados en el municipio porteño a fin de combatir la práctica del comercio especulativo por parte de personas inescrupulosas que se lucran con la necesidad de otros. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Este lunes 31 estará restringido el paso por la avenida Guzmán Lander

Director de infraestructura del municipio Bolívar insta a conductores a tomar vías alternas 


Director de infraestructura del municipio Bolívar insta a conductores a tomar vías alternas 

Con información de nota de prensa

El próximo lunes 31 de agosto la Alcaldía de Barcelona iniciará la construcción de los primeros 300 metros lineales de un  bulevar en  la avenida Guzmán Lander del sector Colinas del Neverí.

Con esta obra intentarán interconectar el referido sector con  el Parque Cerro Venezuela.

Jesús Salazar, director de Infraestructura, hizo un llamado a los ciudadanos que transitan por esta zona,  para que tomen previsiones, debido a que en algunas ocasiones el paso será obstaculizado por el uso de maquinaria pesada.

La restricción del tránsito automotor será mucho más fuerte a la altura de Residencias La Rosa Náutica y la calle que comunica con la Unidad Educativa Los Próceres en dirección a la avenida Intercomunal

Esta primera etapa arrancará con la demolición de aceras, brocales y cunetas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tres municipios estarán sin luz este domingo en Anzoátegui

Este domingo prevén labores de acción preventiva en Guanta, Sotillo y sectores de la zona centro del estado

image.jpg

Este domingo prevén labores de acción preventiva en Guanta, Sotillo y sectores de la zona centro del estado

Redacción

Por trabajos de mantenimiento preventivo, la empresa estatal de electricidad, Corpoelec restringió este sábado el servicio en el Municipio Simón Bolívar durante toda la mañana y se espera que para mañana domingo, otros sectores sean afectados de acuerdo con el siguiente cronograma:

Municipio Sotillo. Horario: 7:00 am a 12:00 estarán sin energía eléctrica as siguientes áreas:

 Centro Comercial Colón Plaza, Escuela de Taekwondo Jun Kin-Kin, Marina Puerto La Cruz, Edificio de Energía y Petróleo,  Farmatodo Paseo Colón, Rest. Bella China, Unidad Educativa Juan Jacobo Rousseau, bombeo Hidrocaribe Guaraguao, Cuerpo de Bombero Guaraguao, Estación de Servicio, Avenidas: Raúl Leoni de Guanta, Av. Arrízatela del Casco Central del Municipio Guanta.

También quedarán sin suministro las  residencias Juan Pedro, Parque Guaraguao, Puerto Mar, El Puerto. Calles Oriente, Bolívar, Freites, El Clavel, Las Flores, La Picha, premezclado Guanta, Playa Telésforo, Bahía Costa Mar, Destacamento de Vigilancia Costera, Punta Meta, Selvipica, Te y Te, Estación de Bombeo Guanta, Puerto de Anzoátegui, Comando de Guardacostas, barrio La Bomba, SENIAT, Volcadero, Bobure, y sectores aledaños.

Municipio Anaco. Horario 9:00 am a 1:00 pm. Avenida Miranda desde av. J.A. Anzoátegui hasta la calle Serapio Rincones

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Persiste escasez de anticonvulsivos y oxigenantes

Yajaira Hernández dijo haber hecho un periplo por farmacias de la zona norte en busca de Epamín y Bonifen, pero asegura que se rindió luego de varias horas de caminata,  porque la respuesta fue la misma en todos los locales: “No hay”

image.jpg

Yajaira Hernández dijo haber hecho un periplo por farmacias de la zona norte en busca de Epamín y Bonifen, pero asegura que se rindió luego de varias horas de caminata,  porque la respuesta fue la misma en todos los locales: “No hay”

Niurka Franco

Pese a los mecanismos implementados por el gobierno como el Sistema de Administración de Medicamentos (Siamed), anunciado el 23 de abril de este año,  farmacéuticos de la zona norte de Anzoátegui dicen desconocer la fecha en la que comenzará  regularse la existencia de medicamentos y su entrega a los usuarios que  ya procedieron a registrarse.

Un recorrido por diversos establecimientos en el área metropolitana, permitió constatar que medicamentos como anticonvulsivos y oxigenantes están desparecidos desde hace meses, por lo que pacientes y familiares de éstos, viven en permanente stress, intentando conseguir el alivio para sus males.

Tal es el caso de Yajaira Hernández, quien dijo haber recorrido una docena de farmacias en busca de dos medicamentos y luego de varias horas debió regresar a su casa con las manos vacías.

“Sufrí edema cerebral después de un accidente y debo tomar Epamín y Bonifén, estos son anticonvulsivo y oxigenante cerebral, pero no se consiguen. Cuando comenzó todo este problema de la escasez me los traían del interior, pero ahora ni eso, la respuesta en todos lados es “no hay”.

De acuerdo con lo dicho por representantes del sector farmacéutico, las fallas de abastecimiento se hacen cada vez más graves, como consecuencia de la negativa oficial a entregar divisas al sector para la importación de materia prima e insumos, de manera que los laboratorios nacionales puedan producir y dar respuesta a la población.

En los últimos tres meses, la escasez de medicamentos se ha incrementado. Los expendios formales reportan fallas de inventario de 70% y en algunos casos hasta de 80%.

Yolanda Carrasquel, expresidenta del Colegio de Farmaceúticos de Anzoátegui y segunda vicepresidenta de la Federación Farmaceútica Venezolana (Fefarven), sostuvo que la preocupación por este tema acaparó La atención del gremio durante la reunión anual que celebraron en marzo pasado, pero a la fecha según advierte, nada ha cambiado, como no sea la agudización del problema.

Franquicias del área farmacéutica están más dotadas de cosméticos, tarjetería y quincallería que de medicinas y droguería, lo cual es motivo de crítica por parte de algunos usuarios que salen de los locales con la tristeza reflejada en el rostro.

“No es justo, aseveró Dora Ramos, quien dijo tener 62 años y dos ACV a cuestas. “Debo tomar todos los días Oxinorm que es un oxigenante natural, pero lleva meses desaparecido, es increíble como las personas con alguna enfermedad tenemos que resignarnos a morir de mengua en Venezuela”.

En los últimos tres meses, información aparecida en medios nacionales y regionales, reportan que la escasez de medicamentos se ha incrementado, mientras expendios formales reportan fallas de inventario de 70% y 80%.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Conformada primera contraloría social electoral durante Asamblea en Puerto La Cruz

El Movimiento Anzoátegui Plural propulsó una forma de organización ciudadana de cara a las parlamentarias del 6-D

image.jpg

El Movimiento Anzoátegui Plural propulsó una forma de organización ciudadana de cara a las parlamentarias del 6-D

Redacción/  Un masiva asistencia se logró en la asamblea realizada en el sector El Paraíso de Puerto La Cruz, por la creación de las contralorías sociales electorales, un mecanismo propulsado por el Movimiento Anzoátegui Plural (Anzplural) de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre de este año.

Al igual que vecinos de El Paraíso, voceros de Consejos Comunales de Sotillo, acudieron dirigentes conocidos como el ex gobernador Ovidio González, el candidato de la MUD por el circuito 4, Armando Armas y Robin Rodríguez por Vanguardia Popular y el ex candidato a alcalde en Guanta Israel Caraballo.

Durante el evento la coordinadora de Anzplural, Carlota Salazar, destacó la importancia del interés y la participación de la ciudadanía en ser parte de estos grupos, que buscan poner en evidencia el comportamiento ilegal e irregular de funcionarios públicos al servicio de una parcialidad partidista.

“En esta asamblea de este sábado hemos conseguido que varios habitantes de Puerto La Cruz se conformen en la primera contraloría social electoral, lo que iremos planteando y multiplicando en distintos sectores de los 21 municipios de Anzoátegui y si es posible del país”.

Esfuerzo unitario

El ex gobernador Ovidio González, valoró como un esfuerzo altamente positivo la iniciativa de las contralorías electorales. “Porque es una manifestación de un pueblo vigilante de la transparencia”. Recalcó que la unidad de todos los factores sociales se convierte en una fortaleza a las aspiraciones de factores democráticos que buscan la mayoría en la Asamblea Nacional.

Durante su intervención el aspirante por la MUD, Armando Armas, exhortó a todos las organizaciones sociales, voluntariados, líderes y sobre todo, gente preocupada por el país a sumarse a la fiscalización del venidero proceso electoral. “Las contralorías sociales electorales son un buen instrumento de lucha, de revisión y participación, no es hora de quedarse en casa viendo lo que pasa”.

Anzplural anunció que serán realizadas otras nuevas asambleas en la zona norte, la segunda ha sido planteada en el sector de Boyacá en Barcelona.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hiram Gaviria tiene un Puente para el cambio

El diputado y ex Ministro de Agricultura y Cría asegura que el Partido Unión y Entendimiento “Puente” es una alternativa para el cambio y negó que vaya a dispersar el voto opositor, señalando que no inscribieron candidatos propios, pero apuestan a los de la Unidad

El diputado y ex Ministro de Agricultura y Cría asegura que el Partido Unión y Entendimiento “Puente” es una alternativa para el cambio y negó que vaya a dispersar el voto opositor, señalando que no inscribieron candidatos propios, pero apuestan a los de la Unidad

Niurka Franco

Dejando claro que no se prestarán para atomizar el voto opositor y que por el contrario, apostarán a los candidatos de la Unidad, al no haber inscrito aspirantes propios de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre, el diputado Hiram Gaviria, presentó este viernes en Anzoátegui, el Partido Unión y Entendimiento, Puente.

Durante rueda de prensa en la que estuvo acompañado por dirigentes regionales, expuso que Puente es una plataforma de la sociedad económica del país porque quienes la conforman son trabajadores del campo y la ciudad, profesionales, intelectuales, artistas, jóvenes, amas de casa y gente de los distintos estratos económicos y sociales del paísávidos de un cambio.

El parlamentario hizo entrega de un documento contentivo de 20 propuestas para un eventual programa de acción política,  para la consolidación del cambio democrático por una Venezuela mejor.

Fue claro al exponer que la nueva organización política no se define con respecto a la Mesa de la Unidad Democrática, pero tampoco con el partido de Gobierno, subrayando que se identifican con todos los hombre y mujeres que claman por un cambio en positivo, en democracia para el país.

Fustigó las medidas implementadas por el Gobierno venezolano en la frontera con Colombia, subrayando que la línea entre ambos países debe servir para unir y no para separar y alertó sobre la necesidad de impedir que puedan generarse shows o sentimientos xenófobos, así como cualquier acto que implique violación de los derechos humanos.

Gaviria, quien fue Ministro de Agricultura y Cría cree que el problema del bachaqueo y el contrabando no se resolverá con el cierre de la frontera.

“Ese no es el camino, el camino es la producción, que hayan insumos y precios remunerativos  que puedan ser equiparables”, dijo tras recalcar que el aumento de la producción es la solución frente al contrabando y el bachaqueo.

Advirtió que la situación que existe en Venezuela la padecen todos los venezolanos y aquellos que eligieron esta tierra como suya, por lo que el 6 de diciembre según dijo, es la fecha para salir de la crisis y enrumbar a el país hacia un destino cierto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sigue el déficit de carros para la zona alta de Puerto La Cruz

La línea de transporte que va a Colinas de Valle Verde solo tiene 18 carros funcionando, de una flota de 180. Usuarios pasan hasta más de una hora esperando en las paradas

La línea de transporte que va a Colinas de Valle Verde solo tiene 18 carros funcionando, de una flota de 180. Usuarios pasan hasta más de una hora esperando en las paradas


Juan Afonso

 

Las paradas asigandas a la zona alta de Puerto La Cuz albergan cada vez a más gente que espera una unidad para ir a su destino. Hay más usuarios, pero menos autos.

José González, carpintero, dijo que estuvo más de 30 minutos en la parad de Chuparín esperando un carrito. "En esa media hora pasaron como cinco carros nada más, y también pasan unos piratas que te cobran Bs. 40 por llevarte. Si ves por un tiempo acá, sabrás que es así".

En la parada de Las Delicias, la situación es la misma. El Mercadista José Brito aguardó por más de una hora por un carro. "Apenas vi pasar seis carros de cinco puestos. Es muy poco la cantidad de unidades comparado con los usuarios en espera".

El transportista de la zona de Colinas de Valle Verde, Antonio Bello, adujo que de 180 carros que tiene esa línea, apenas 18 están funcionando. "Todos los demás están parados por falta de repuestos, fallas de motor, baterías y de cauchos".

Bello contó que ha visto situaciones irregulares en la venta de repuestos. "Los comerciantes van y venden una pieza hasta 50 veces su valor. Por eso todos los carros están en esas condiciones, porque no podemos costear eso. Es pésimo lo que ocurre", relató.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Padres se debaten entre la escasez de útiles escolares y los altos precios

El valor de los artículos para los estudiantes se ha elevado muchísimo, según varios encuestados. Lo mismo aplica con los uniformes escolares

El valor de los artículos para los estudiantes se ha elevado muchísimo, según varios encuestados. Lo mismo aplica con los uniformes escolares

Juan Afonso

En la calle, se les ve buscando precios. En las papelerías, las caras lo dicen todo. no hallaron ofertas.

El próximo inicio de clases ya está signado por la severa crisis económica nacional, que por un lado no ha dado tregua con los sueldos y los precios de los artículos, y por el otro, la poca oferta que existe debido a la escasez.

Uno de esos ejemplos lo dio el ama de casa Carmen Pérez, quien adujo que aunque no ha inicido la búsqueda del equipamiento para sus hijos, lo que ha visto le preocupa. "Aún no comienzo a buscar, pero ya estoy viendo que los pantalones escolares van por más de Bs. 5 mil y las camisas a Bs. 3 mil en adelante. Me falta por ver zapatos".

Contó que ha visto cuadernos desde Bs. 400 y que hay pocos productos en las librerías. "Hay poco y está caro. También está el detalle de que no hay la talla correcta de ropa".

Por la misma siuación pasan las también amas de casa Marvis López y Karina Vallenilla. Ambas damas aseguraron que las tiendas tienen pocos productos, según lo que pudieron apreciar. "Los precios de las cosas tampoco son bajos. Es demasiado", contaron.

El albañil Juan Campos vino desde Maturín para visitar a unos familiares en Puerto La Cruz, y aprovechó para iniciar la compra de los útiles. "En Maturín los inventarios de las librerías no están para nada bien, y lo mismo los precios. Aprovecho esta visita vacacional para ver cómo me va 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Michelangeli: Gobierno improvisa con construcción de BTR

Por lo menos dos personas han fallecido en accidentes de tránsito por falta de señalización en la obra

Por lo menos dos personas han fallecido en accidentes de tránsito por falta de señalización en la obra

Con informacion de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, solicitó al gobierno regional rendir cuentas a los ciudadanos por  el proyecto Bus de Transporte Rápido (BTR).

Dijo el parlamentario que en el año 2014 la AN aprobó 600 millones de bolívares para la elaboración del proyecto y posteriormente se asignaron 25 millones de dólares.

“Qué hicieron con el presupuesto”, cuestionó Michelangeli quien recordó que en septiembre de 2014 el ministro de Transporte y Comunicaciones, Haiman El Troudi anunció que la obra comprendía 61 paradas, de las cuales el gobierno regional dice haber construido 21, pero la realidad es que solo se alzaron 19.

El diputado mencionó que la obra carece de planificación. Sostuvo el parlamentario que, según las estimaciones del Colegio de Ingenieros, en 20 años las principales vías de acceso no han sufrido modificaciones importantes y el crecimiento del parque automotor contabiliza por lo menos unos 10 mil vehículos circulando diariamente por el área metropolitana.

En este sentido aseveró que, una de las razones del evidente colapso vehicular es que la capacidad de las vías es superada por la demanda y el gobierno regional lejos de ampliar las avenidas existentes o crear nuevas rutas de acceso, con el BTR se eliminaron dos canales de las principales calles.

Agregó que la industria petrolera ha determinado, en gran parte el crecimiento de la conurbación en el eje norte y las vías de comunicación, escasas de por sí, son compartidas con  la actividad de transporte de la industria por lo que cualquier variación en los niveles de crecimiento impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Detalló, además, que el gobierno regional no previó la construcción de aceras, ni pasarelas y al colocar las paradas en el medio de las principales arterias viales, 250 mil personas se verán obligadas a cruzar las avenidas sin las debidas medidas de seguridad.

A esto se le suma que las paradas en su mayoría fueron construidas en contraflujo, lo que genera que en algunos espacios, como los elevados de Lechería y Puerto La Cruz, los autobuses se vean en la obligación de compartir el canal con los vehículos particulares. “Lo peor de esta situación es que el gobierno lo admite y la solución que da es que los conductores deben acostumbrarse”, señaló.

Sostuvo también que la improvisación del gobierno y la falta de señalización en la construcción de la obra ha cobrado la vida de por lo menos dos personas en accidentes de tránsito.

Agregó Carlos Michelangeli, que también falta por determinar qué sucederá con los 3 mil 500 vehículos pertenecientes al transporte público.

Finalmente dijo el parlamentario que coincide en la necesidad de desarrollar un sistema de transporte público masivo y moderno, pero articulando esfuerzos y tomando las recomendaciones de estudios vigentes y debidamente sustentados con planificación de carácter urbano y con miras a necesidades futuras que ofrezcan una mejor calidad de vida a los anzoatiguenses.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiante de medicina cree que no hay condiciones para ejercer en Venezuela

Juan Carlos Badaouicursante del décimo segundo semestre de medicina y dirigente estudiantil del Movimiento Pro Udista, afirma que hay especialidades de post grado importantes en las que nadie se inscribe desde hace 5 años

Juan Carlos Badaouicursante del décimo segundo semestre de medicina y dirigente estudiantil del Movimiento Pro Udista, afirma que hay especialidades de post grado importantes en las que nadie se inscribe desde hace 5 años

Niurka Franco

En Venezuela no existen condiciones para el desempeño de la medicina y pese a la enorme vocación de los profesionales del área, es imposible poder brindar una atención de calidad, cuando en los centros asistenciales falta hasta lo más esencial.

Así lo percibe Juan Carlos Badaoui, un joven estudiante del décimo segundo semestre de medicina, quien además es dirigente estudiantil del Movimiento Pro Udista. A su juicio los médicos que prestan servicio en instituciones como el hospital Luis Razetti de Barcelona por ejemplo, son dignos de admiración.

Aunque confiesa que nunca había pensado en irse del país, Juan Carlos admite que en este momento ha comenzado a rondar por su cabeza esa posibilidad y afirma que no es precisamente por no amar a su país.

“En este momento lo pienso, porque veo a los médicos del hospital Razetti , donde recibo clases, trabajar con tanto esfuerzo, con tanta mística y no puedo sino sentir admiración por ellos porque careciendo de todo, siempre terminan resolviendo, aunque sea con lo estrictamente necesario”.

Comenta sin embargo, que no es justo para profesional alguno, el graduarse con mucho sacrificio, para luego no tener siquiera la esperanza de mejorar su calidad de vida, de poder comprar una casa, un carro, de independizarse de los padres, lo cual a su juicio, es lo que anhela toda persona.

“Más de la mitad de los estudiantes de medicina recién graduados se ha ido del país, mientras el post grado de oncología pediátrica tienen 5 años sin recibir nuevos inscritos, pese a ser un área muy importante”.

Lo que ocurre según advierte, es que la mayoría de los estudiantes ve con mucha desesperanza el futuro, porque el presente es desalentador.

Advierte que el observar día a día el deterioro de la calidad de vida de sus profesores, quienes son blanco permanente de la inseguridad en las propias universidades, así como en los hospitales donde prestan servicio, indica que no hay en lo absoluto condiciones para trabajar en el país.

No dejó pasar por alto el tema de la precariedad existente en el hospital Universitario Luis Razetti, donde según refiere, han tenido que recibir clases en un sótano, con olores nauseabundos, porque en el mismo lugar donde ellos son formados, son dispuestos todo tipo de desechos, lo cual no sólo les impide tener la debida concentración, sino que además corren el riesgo de contaminación.

“Las condiciones en las que vemos clases son infrahumanas, pero además estamos a merced de la delincuencia permanentemente, porque allí se roban los pupitres, los aires acondicionados y cuanto consiguen, así la verdad, no se puede”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dos trabajadores petroleros mueren en accidente de autobús en Píritu

En el hecho también resultaron heridas 18 personas. Se pudo conocer que la unidad salió desde San Tomé hacia Caracas, donde los viajeros participarían en un acto político del Gobierno

Fallecieron dos trabajadores petroleros y resultaron heridas 18 personas. Foto: Cortesía

Fallecieron dos trabajadores petroleros y resultaron heridas 18 personas. Foto: Cortesía

En el hecho también resultaron heridas 18 personas. Se pudo conocer que la unidad salió desde San Tomé hacia Caracas, donde los viajeros participarían en un acto político del Gobierno

Redacción

En horas de la madrugada de hoy, un autobús colisiono en la troncal 9 de la carretera nacional Barcelona - Píritu, específicamente en el sector Curva de la Mascota

Según reseña el diario El Tiempo, en el hecho fallecieron dos trabajadores petroleros y resultaron heridas 18 personas. Trascendió que la unidad salió desde San Tomé (Freites) hacia Caracas, donde los viajeros participarían en un acto político convocado por el Gobierno nacional.

Autoridades de Protección Civil Anzoátegui, confirmaron el hecho y reportaron dos (2) muertos y dieciocho (18) heridos. 

El autobús tipo Encava, de placas 558AATU, colisionó aproximadamente las 4:30 de la madrugada aproximadamente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hijos de trabajadores de Lechería disfrutaron del Plan Vacacional 2015

El alcalde Gustavo Marcano ratificó el compromiso que tiene con el bienestar y la estabilidad laboral de los emplead osde todas las dependencias del Gobierno municipal

El alcalde Gustavo Marcano ratificó el compromiso que tiene con el bienestar y la estabilidad laboral de los emplead osde todas las dependencias del Gobierno municipal

Con información de nota de prensa

Más de 180 niños han disfrutado durante toda esta semana del Plan Vacacional Lechería 2015, organizado por el Gobierno municipal con el objetivo de brindar sano esparcimiento y recreación a los hijos de los funcionarios de las diferentes dependencias del ayuntamiento morreño.

El alcalde Gustavo Marcano detalló que se está haciendo un gran esfuerzo financiero, con una inversión superior a los dos millones de bolívares para que los pequeños de los empleados puedan disfrutar de sus vacaciones escolares.

“A pesar de la grave crisis y la difícil situación financiera, para nosotros es prioridad la estabilidad laboral y el bienestar de nuestros empleados, ya lo demostramos con el decreto del 70% de aumento a partir de septiembre, gestionado con recursos propios, y ahora lo ratificamos brindándoles este plan vacacional a sus hijos”, señaló el burgomaestre.

Recreación

El recorrido de los chamos comenzó con un día juegos, cantos y gincanas preparados por el equipo de la Gestión Social de Lechería, en la Plaza El Parque del sector Morro I, luego los muchachos disfrutaron de toda una jornada en el parque de agua Kariña y para finalizar el plan vacacional se recrearon un día en el cine del centro comercial Puente Real y en el Parque de diversiones de Plaza Mayor.

Todas las actividades fueron supervisadas por el Consejo de Derecho del Niño Niña y Adolescente, además de contar con el apoyo de funcionarios de la Policía de Lechería, Protección Civil y la Clínica Municipal, de igual modo los pequeños recibieron su respectiva alimentación e hidratación.    

Leer más