Regionales Redacción Regionales Redacción

Depende del gobierno inicio del próximo semestre en UDO Anzoástegui

El profesor Tirso García, presidente de Apudo afirma que llevan tres meses esperando que se aprueben las cláusulas socioeconómicas y alertó que el viernes termina el período académico, pero no están seguros de poder iniciar en septiembre

El profesor Tirso García, presidente de Apudo afirma que llevan tres meses esperando que se aprueben las cláusulas socioeconómicas y alertó que el viernes termina el período académico, pero no están seguros de poder iniciar en septiembre

Niurka Franco

El próximo viernes 07 de agosto, concluye el actual período académico en la UDO Anzoátegui, pero de acuerdo con lo dicho por el profesor Tirso García, presidente de  la Asociación  de Profesores de la Universidad de Oriente  Apudo,  dependerá del gobierno nacional el inicio del próximo.

El dirigente gremial expuso que desde hace tres meses se adelanta la discusión del contrato colectivo o normativa laboral y durante ese lapso han esperado infructuosamente la discusión de las cláusulas socioeconómicas y el ajuste salarial

Refiere que el gobierno ha estado retrasando la discusión en torno al tema, colocándolos en una situación calamitosa, tomando en cuenta el nivel de inflación que existe en el país y bajo salario que devengan los profesores y demás empleados universitarios.

“Nosotros para no entorpecer las clases, decidimos esperar, pero la Federación de Profesores acordó que de no haber acuerdo respecto a las cláusulas socioeconómicas y el aumento salarial, convocaríamos a paro a partir del próximo mes de septiembre, lo que indica que no iniciarán las clases el 24 de ese mes como está programado”.

Observa que hasta ahora no ha sido presentada una contra oferta por parte del Ministerio de Educación Universitaria y desde su perspectiva, la idea es que se plantee una ecuación ganar ganar, donde todos los involucrados resulten beneficiados.

A su juicio, de lo que se trata es de evitar que el gobierno, aprovechando el período vacacional proceda a otorgar un aumento de forma unilateral.

La seguridad, un asunto que preocupa a todos                                         

En cuanto al tema de la seguridad y ante el vandalismo que ha azotado al recinto universitario, el cual ha sido prácticamente saqueado, el presidente de Apudo reveló que han estado estudiando diversas propuestas para el corto y largo plazo.

 En el primer caso, recurriendo a los cuerpos policiales para que presten apoyo en materia de resguardo al campus, generando las condiciones mínimas de convivencia.

Para el largo plazo, proponen que se haga un proyecto para la creación de una policía universitaria y que sea la universidad la que se encargue de la formación y capacitación de estos custodios, en armonía con las fuerzas policiales del estado, pero dependerían directamente de la UDO, con lo cual se resguardaría la autonomía universitaria.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comer en la calle es un lujo que muy pocos pueden darse

Las ferias de comida rápida que antes eran una alternativa, se han vuelto inaccesibles por los altos precios. Muchos trabajadores aseguran que cargan con su arepa bajo el brazo para poder rendir el dinerito


La oferta varía entre 500 y 700 bolívares por plato | Foto: archivo

La oferta varía entre 500 y 700 bolívares por plato | Foto: archivo

Las ferias de comida rápida que antes eran una alternativa, se han vuelto inaccesibles por los altos precios. Muchos trabajadores aseguran que cargan con su arepa bajo el brazo para poder rendir el dinerito

Niurka Franco

Para un trabajador que devengue salario mínimo Bs 7421), resulta imposible poder comer en la calle, porque el plato más sencillo, casi que “comida chatarra” supera los 500 bolívares.

Un recorrido por diversos locales comerciales, permite constatar que muchos  trabajadores  prefieren cargar con  su almuerzo, porque el sueldo no les alcanza para comer en la calle.

“Antes solía llevarme la comida de lunes a miércoles y los jueves y viernes almorzaba en la calle, pero ya no se puede hacer esa gracia, porque todo está muy caro”, comenta Mayerlin León, quien dice  trabajar como manicurista en una peluquería.

En la actualidad cualquier menú por sencillo que sea, no baja de 500 bolívares, sin incluir la bebida, la cual puede elevar la erogación a 600 ó 700 bolívares, dependiendo si se trata de agua, gaseosa, nestea o jugos naturales.

Es por eso que Oscar Villasmil, quien trabaja como comerciante manifiesta que en su casa el domingo él y su esposa se dedican a cocinar para la semana y congelan las porciones que consumen cada día.

“Preparamos salsas con carne, otras veces atún y granos cuando conseguimos. Además resolvemos con cremas y  verduras, de esa manera comemos más sano y rendimos un poco más el presupuesto, porque si comemos los dos en la calle no podríamos vestir, pagar los servicios ni cubrir otros gastos como colegio, mantenimiento del carro y otros”.

En las ferias de comida existentes en los centros comerciales, otrora más accesibles a todo tipo de bolsillo, los precios oscilan entre 500 y 700 bolívares el plato más económico, sin incluir la bebida, la cual tiene un costo de 125 bolívares el vaso pequeño , al igual que el agua saborizada, la cual es la única que se consigue.

De acuerdo con las últimas cifras del CENDAS (Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores), la canasta alimentaria en Venezuela en junio volvió a subir ubicándose en Bs. 21.383,38. Es importante señalar que ésta incluye sólo los alimentos básicos, no así medicinas, transporte y servicios.

 “Ya comer en la casa consume casi la totalidad de lo que devengamos mi marido y yo que apenas llega a 14 mil 842 bolívares, se puede decir que trabajamos para comer y pagar servicios, imagínese, cómo se puede comer en la calle, eso es imposible, es un lujo que pocos pueden darse”, asegura la docente Mayra López.

Según datos del CENDAS, las alzas más significativas se registraron en los rubros de semillas leguminosas (granos) al ubicarse en Bs. 925,94 lo que equivale a 130,3%; Por eso aunque Ud. No lo crea, un minestrone de lentejas puede costar entre 500 y 600 bolívares por ración.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Basura devora terminal de pasajeros de Puerto La Cruz

Pasajeros afirman que permanecer en las instalaciones solo unos minutos minimiza la autoestima y eleva los niveles de estrés al 100%

Terminal de pasajeros de Puerto La Cruz en condiciones de insalubridad deplorables | Foto: JA  

Terminal de pasajeros de Puerto La Cruz en condiciones de insalubridad deplorables | Foto: JA  

Pasajeros afirman que permanecer en las instalaciones solo unos minutos minimiza la autoestima y eleva los niveles de estrés al 100%

Redacción

“Las condiciones en las que funciona este  terminal de pasajeros hablan mucho del respeto que los gobernantes de este estado le tienen a la gente”, aseguró Jesús Marcano, un usuario cuya intención de viajar hacia el estado Bolívar, había sido torpedeada fuertemente por las circunstancias.

Comenta que precisamente por saber cuál es el estado de los terminales públicos, prefiere los privados, pero añade que ya solo queda uno en la intercomunal y no se da abasto para tanta gente.

Refiere que en Puerto La Cruz  existen mayores alternativas, incluso “piratas”, pero acota que las condiciones son infrahumanas.

“Uno utiliza estas instalaciones por pura necesidad, pero a decir  verdad, este terminal da asco. Por todo lados hay basura, los baños son peor que una letrina y los kioscos de venta lo que hacen es atracar a la gente con los precios, así que no hay escapatoria, si no nos atracan unos con pistola, lo hacen los otros con los precios”.

Al testimonio de Marcano, se suma el de Emmary López, quien aseguró que el autobús de la línea Expresos San Cristóbal en el cual llegó procedente de Caracas, estuvo accidentándose durante todo el trayecto por fallas mecánicas, lo cual mantuvo en vilo a todos los pasajeros la noche del lunes. 

Esta situación es recurrente y de acuerdo con lo dicho por los usuarios, el problema con las unidades se acentúa por la falta de repuestos, lo que obliga a los usuarios a permanecer más tiempo en el terminal. 

Zaida López, quien esperaba para abordar una unidad a fin de viajar hacia el estado Sucre, asegura que en dos oportunidad le han arrebatado su teléfono celular dentro de las instalaciones, “y las autoridades, bien gracias”, expuso, para hacer un llamado tanto a quienes están a cargo del terminal, como al gobernador Aristóbulo Istúriz  y el alcalde de Puerto La Cruz Magglio Ordóñez.

“Mucho se habla de turismo, pero estamos en una época de vacaciones escolares y esto da asco, deberían buscar la manera de mejorar este terminal, porque viajar des aquí con niños es exponerlos, además da pena ofrecer semejante cochinera a un turista”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Retienen 344 cajas de cerveza en el Barrio Corea de Barcelona

Polianzoátegui detuvo a un hombre diciendo ser empleado de una empresa y que debían esperar al dueño de la misma

Polianzoátegui detuvo a un hombre diciendo ser empleado de una empresa y que debían esperar al dueño de la misma

Juan Afonso

Funcionarios de la policía estadal retuvieron 344 cajas de cerceza y 50 paquetes de sangría de un camión, cuyo conductor, no presentó los papeles de circulación o los permisos para transportar la mercancía.

El director del cuerpo de seguridad, José Rivero, informó que los agentes avistaron el camión Chevrolet 750 Kodia, placa A62AL6D entrar en un galpón ubicado en el barrio Corea, calle 23 de Enero. Los funcionarios hablaron con un empleado que dijo pertenecer a la franquicia Martínez Yaguarán.

Rivero expuso que el mismo no presentó ningún documento respecto a la mercancía y se había opuesto al traslado del vehículo, alegando que debían esperar al dueño de dicha empresa. Los policías retuvieron el camión.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Luis Barrios: En Puerto La Cruz no hay gestión municipal

El concejal de Primero Justicia contó que Bs. 29 millones se aprobaron para salud pública en la ciudad, pero la labor no se hizo completa

A juicio del concejal, Luis Barrios, el alcalde Ordóñez no tiene gestión en Puerto La Cruz. Foto: Archivo

A juicio del concejal, Luis Barrios, el alcalde Ordóñez no tiene gestión en Puerto La Cruz. Foto: Archivo

El concejal de Primero Justicia contó que Bs. 29 millones se aprobaron para salud pública en la ciudad, pero la labor no se hizo completa

Juan Afonso

A juicio del concejal de Primero Justicia (PJ), Luis Barrios, el alcalde Magglio Ordóñez no tiene gestión municipal en Puerto La Cruz, alegando que los ediles de la Cámara Municipal aprobaron recursos para obras que no se ven.

Barrios citó por ejemplo, el centro de salud Paul Harris en la avenida 5 de Julio, obra en la que se aprobaron Bs. 9 millones en 2014, pero el lugar sigue siendo una fachada sin funcionamiento.

El edil de PJ expuso también que el año pasado se aprobaron Bs. 29 millones para lo que es la infraestructura de salud pública, y argumentó que la ciudad carece de esto.

“Un ejemplo de esto es la clínica Nazareth, donde no hay ni algodón, pero el alcalde es el único que si padece algo, puede ir a una clínica privada en Caracas a ser atendido”.

Expuso también, que existe un riesgo de contaminación en el canal Caratal, que surte agua, no solo a Puerto La Cruz, sino a la zona norte. “Al alcalde le compete esto, pero no se ha movido para prevenir o reducir el riesgo de contaminación”.

Añadió de este tema, que sectores de la zona rural y alta no les llega el agua, haciendo que la gente deba pagar por camiones cisterna o cuñetes. También señaló que existen 17 colectores caídos en la ciudad y que el aseo urbano ha descuidado las labores, provocando que haya mucha basura en las calles.

“Su informe de gestión en el tema es de apenas una sola hoja. Y eso se ve reflejado en la situación actual”, sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldía de Lechería recupera 80% del alumbrado en el municipio

El alcalde Gustavo Marcano anunció que están gestionando los recursos para poder reparar por completo el alumbrado del Bulevar Los Canales

El alcalde Gustavo Marcano anunció que están gestionando los recursos para poder reparar por completo el alumbrado del Bulevar Los Canales

Con información de nota de prensa

Más del 80% del municipio Urbaneja se encuentra totalmente alumbrado, tras culminar la primera etapa del Plan Integral de iluminación, implementado por la Alcaldía de Lechería en diversos sitios de la localidad.

Así lo informó el primer mandatario de la localidad, Gustavo Marcano, quien detalló que se sustituyeron más de 700 luminarias en 15 sectores diferentes de la ciudad, con una inversión superior a los 15 millones de bolívares.

“Hemos iluminado con bombillos de vapor de sodio (normados para el alumbrado público) en: Sector Venecia, Cerro El Morro,  Morro II, Av. Costanera y Fabricio Ojeda, sector Vistamar, Rómulo Gallegos, además de todas las calles transversales a la Camejo Octavio y Américo Vespucio, esto sin contar que ya en 2014 trabajamos en el alumbrado de las avenidas principales”, recordó el burgomaestre.

De igual modo señaló que se realizó la reparación de cuatro torres de luz en la Av. Camejo Octavio, colocaron cinco postes nuevos, realizaron la sustitución de balastros, ignitores, contactores, colectores y todos los componentes eléctricos averiados, además del reemplazo de 34 cajas de control que se encontraban dañadas.

Más trabajo

Igualmente el jefe local anunció que ya se está trabajando en el proyecto y gestionando los recursos para recuperar todo el sistema eléctrico del Bulevar de Playa Los Canales y que aspira para finales de año darle ejecución.

Añadió que actualmente el plan integral de iluminación se encuentra en etapa de complemento y mantenimiento, además de la planificación para atacar los pocos sectores que aún no han podido ser completamente iluminados.

“En Lechería seguimos avanzando a pesar de la grave situación,  la severa crisis financiera y los obstáculos que desde el Gobierno central nos imponen, nosotros seguimos día a día construyendo una ciudad de progreso y bienestar para nuestros vecinos”, aseveró Marcano.    

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoatiguenses temen que ocurran ola de saqueos en la entidad

Ciudadanos aseguran que tras los hechos en Bolívar, podrían ocurrir disturbios. Incluso, dicen que esto puede verse materializado en diciembre próximo

Ciudadanos temen que hechos como los ocurridos es San Félix se vean replicados en la entidad | Foto: Archivo  

Ciudadanos temen que hechos como los ocurridos es San Félix se vean replicados en la entidad | Foto: Archivo  

Ciudadanos aseguran que tras los hechos en Bolívar, podrían ocurrir disturbios. Incluso, dicen que esto puede verse materializado en diciembre próximo

Juan Afonso

Tras los sucesos del pasado viernes en San Félix, estado Bolívar, donde hubo saqueos que dejaron un fallecido, más de 60 detenidos y tres locales afectados, ciudadanos del eje norte del estado Anzoátegui temen que hechos así sigan repitiéndose, e incluso, no descartan que en la entidad pase lo mismo.

El panadero José Pérez no se mostró impresionado al ser abordado por el equipo de El Mercurio Web cuando se le consultó si cree que un conato de saqueo se pueda dar en Anzoátegui.

"Bajo estas condiciones, es lo que ve venir. Cada vez hay más dificultades para hacer las cosas, la escasez se acentuó y el dinero alcanza para cada día menos", contó Pérez. Otro ciudadano que no dio su nombre, añadió que "las colas para todo también son propicias para que ocurra un saqueo. La gente está cada vez más molesta".

El jubilado René Pereira expuso que hay menos alimentos en los abastos y eso es la mecha que se requiere para que hayan disturbios. "Hay hambre en las calles. Aquí, desde donde hablo, también padezco hambre".

Esto lo secundó el obrero independiente Juan Rivero, al agregar que incluso, hechos como los de San Félix, pueden ocurrir el próximo mes de diciembre, cuando lleguen las elecciones parlamentarias.

"Digo que para diciembre habrá saqueos. Nadie puede adquirir nada y esto será un caos. Pero también puede pasar antes, no sabría decir cuándo, pero la ciudadanía está tensa", relató Rivero.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cierre de calle en Tierra Adentro impide paso de aseo urbano

Casi un mes sin tránsito lleva la calle Valdez de esa zona portocruzana. Vecinos denuncian la ausencia de la alcaldía de Sotillo en la localidad

Casi un mes sin tránsito lleva la calle Valdez de esa zona portocruzana. Vecinos denuncian la ausencia de la alcaldía de Sotillo en la localidad

Juan Afonso

La calle Valdez del barrio Tierra Adentro de Puerto La Cruz lleva cerrada cerca de un mes, debido a que gandoleros usaron esa calle para evadir el fuerte tráfico que se generó a raíz de la reparación de la calle Montes. Esto trajo como resultado que las rejillas de drenaje se rompieran, cercenando el paso de vehículos.

Ahora, esto trajo como consecuencia que tampoco pueda pasar el aseo urbano, obligando a los habitantes a dejar bolsas de desperdicios a lo largo de la calle, e incluso, ir hasta la avenida a dejarlos.

El obrero Luis Antonio Carrión dijo que desde el cierre  de otro acceso a la calle, el aseo la ha tenido difícil. "Llevamos toda la semana acumulando basura porque el camión recolector no puede entrar aquí. Unos herreros colocaron bloqueos para que los carros no pasen. Hasta los momentos, nadie de la alcaldía ha pasado por acá a verificar la situación de las rejillas y la alcantarilla rota".

El ama de casa Rosymar Marín, dijo que encima, los herreros que colocaron el otro bloqueo a la salida de la calle, pensaban poner un portón de acceso, pero no cuentan con el permiso necesario de un consejo comunal o junta de vecinos para eso.

La zona donde las rejillas se rompieron por el tráfico de carga pesada se encuentra aún más llena de basura y otras cosas para dar señal de que no hay paso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Matan a un obrero en presunto enfrentamiento

Agentes de Polianzoátegui dieron muerte a Yohan Salazar (33). Sus parientes denuncian excesos policiales y destrozos dentro de su vivienda

Asesinan a obrero en presunto enfrentamiento | foto: archivo  

Asesinan a obrero en presunto enfrentamiento | foto: archivo  

Agentes de Polianzoátegui dieron muerte a Yohan Salazar (33). Sus parientes denuncian excesos policiales y destrozos dentro de su vivienda

Juan Afonso

Un presunto enfrentamiento tuvo lugar en Boyacá II, en la residencia Cristo es el Camino. Allí cayó muerto un hombre identificado como Yohan Alexander Salazar (33), quien era obrero.

Al parecer, agentes de Polianzoátegui buscaban a un sujeto y lo ubicaron a él. Allí le propinaron tres disparos en el tórax. Esto aparece en el parte de novedades del hospital Razetti.

El tío del occiso, Miguel Salazar, expuso que las versiones de enfrentamiento policial son falsas. Adujo que el hombre se encontraba reunido con su esposa y otros parientes en su vivienda. Luego, fue a dormir.

Más tarde llegaron los agentes y entraron a la casa sin orden de allanamiento, según relata Salazar. "Él ni quisiera opuso resistencia. Se quedó en su cama y allí lo ajusticiaron", cuenta entre lágrimas.

El afligido pariente acusó a un agente de nombre Julio Flores, pues este presuntamente había amenazado a Salazar en el pasado. "Juró vengarse y ahora lo hizo´". La familia del fallecido denunciará estos hechos en instancias judiciales, mientras esperan los resultados de las pruebas forenses.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

GNB reta al pueblo en colas: "denuncien con quien quiera, eso no nos importa"

En el abasto Bicentenario de Puerto La Cruz, ciudadanos denuncian que hay gente que pasa sin hacer cola. Otros alegan que los coleados pagan para pasar antes

Colas en Automercados Bicentenario de Puerto La Cruz, usuarios denuncias abusos | Foto: archivo

Colas en Automercados Bicentenario de Puerto La Cruz, usuarios denuncias abusos | Foto: archivo

En el abasto Bicentenario de Puerto La Cruz, ciudadanos denuncian que hay gente que pasa sin hacer cola. Otros alegan que los coleados pagan para pasar antes

Juan Afonso

En la mañana de este sábado, un grupo de personas denunciaron que en la cola del Bicentenario de Puerto La Cruz, los guardias dejan pasar a la gente sin que haga la respectiva fila.

La señora Magaly, que pidió ser llamada así, vio el paso de personas rezagadas de la cola y entraron directamente sin que tuvieran que esperar horas como otros.

"Los vimos colearse y vimos que la GNB los deja pasar así nada más. Les gritamos que los íbamos a denunciar por eso y uno dijo que 'denuncien con quien quieran, eso no nos importa', que abuso".

Otra persona que pidió reguardo de su identidad, contó que ha visto a los coleados pagarle a la GNB para saltarse la cola.

En un trabajo anterior publicado el 29 de julio, un docente de nombre Jorge Rengifo contó que los custodios y guardias piden Bs. 300 al que quiera evadir la cola en el referido abasto. La misma situación se ve en otros lugares donde se expendan productos escasos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desmienten rumores sobre saqueos en Barcelona

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales hizo un llamado a la calma y a la reflexión, subrayando que el camino de la violencia nunca conduce a un  final feliz

Fueron falsos rumores de saqueo en Barcelona | Foto: archivo

Fueron falsos rumores de saqueo en Barcelona | Foto: archivo

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales hizo un llamado a la calma y a la reflexión, subrayando que el camino de la violencia nunca conduce a un  final feliz

Niurka Franco

Fueron falsos los rumores de saqueo en el bulevar de Barcelona, donde la detención  por parte de los cuerpos policiales de unos delincuentes, termino en gritos de saqueo, provocando nerviosismo entre los comerciantes que se apresuraron a bajar las santamarías.

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del Municipio capital, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la calma y a la ponderación, subrayando que no se pueden confundir  el desespero con pillaje.

Señaló el comerciante que a nadie beneficiará una situación de caos, enfatizando que quienes conforman el sector que dirige, apuestan al diálogo productivo y no a la violencia, porque no hay nada que la justifique.

Fue categórico al señalar que aun cuando en el país la dirigencia se empeñe en anteponer razones políticas a las económicas, es mejor optar por el equilibrio. Desde su perspectiva ambas tienen un peso específico y la realidad así lo demuestra.

Advirtió que un saqueo es una situación violenta en la cual unos pocos se benefician y muchos son perjudicados, de ahí que exhortó a los barceloneses a mantener  el respeto a la Constitución y a la leyes, para que el país no tenga que vivir una tragedia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El gobierno propicia estado de conmoción social

José Brito, candidato del circuito 1 en Anzoátegui afirma que hay mucha efervescencia, pero aclara que una explosión social terminaría atornillando al gobierno

José Brito, candidato del circuito 1 en Anzoátegui afirma que hay mucha efervescencia, pero aclara que una explosión social terminaría atornillando al gobierno

Niurka Franco

Un llamado a la calma y a la cordura, formuló el dirigente político y candidato a diputado de la alianza democrática por el circuito 1 en Anzoátegui, José Brito, quien afirma que el gobierno está montado en un plan para que se profundice la crisis en el país y provocar un estado de conmoción social.

A la luz de los últimos acontecimientos registrados en el territorio nacional relacionados con reyertas en colas, saqueos y otras situaciones violentas, Brito no vaciló en aseverar que se está induciendo un efecto dominó.

Refiere que esta estrategia lleva algunas semanas y especifica que comenzó con el anuncio sobre el redireccionamiento de siete rubros alimenticios la red pública de distribución, la cual se dijo,  sería la única autorizada para  venderlo a los usuarios.

Estima que entonces se esperaba una reacción distinta a la que tuvo lugar, “el gobierno reculó,  pero la intención era otra”.

Advierte que en el caso del tema con Guyana y el Esequibo, se pretendió exacerbar los ánimos manipulando el sentimiento nacionalista del venezolano, pero también ese plan se les cayó, porque la gente está demasiado preocupada por conseguirlos alimentos.

Es por eso, que según el dirigente político, ahora se profundiza el problema de la escasez y se juega a presentar al sector empresarial como responsable, acusándoles de acaparadores y de adelantar una supuesta guerra económica, cuando la realidad es que en el país no hay producción, consecuencia de las erradas políticas aplicadas por el gobierno.

“El llamado es a que tengamos calma, porque si bien la situación está que explota, una conmoción social traería la actuación represiva por parte del gobierno, la suspensión de las elecciones  y su posterior atornillamiento”.

Observa que la solución está en las elecciones parlamentarias, para desde ahí por vía democrática cambiar lo que se debe cambiar, pero sin rompimiento del hilo constitucional. “No será un quítate tú para que se ponga Cabello”, será un cambio real y en democracia”, pero para eso hay que evitar caer en tentaciones”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Responsabilizan al Ministro Ventura por muerte de neonatos del Razetti

El diputado Marcos Figueroa instó al gobernador Aristóbulo Istúriz a buscar salidas coordinadas con el despacho de Salud, entre ellas la dotación del área de neonatología

Dijo estar consciente de la disposición del equipo médico que labora en el Razetti. Foto: Cortesía

Dijo estar consciente de la disposición del equipo médico que labora en el Razetti. Foto: Cortesía

El diputado Marcos Figueroa instó al gobernador Aristóbulo Istúriz a buscar salidas coordinadas con el despacho de Salud, entre ellas la dotación del área de neonatología

Niurka Franco

El diputado del Legislativo Nacional, Marcos Figueroa, responsabiliza tanto al gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo  Istúriz, como al Ministro para la Salud, Henry Ventura, por la situación reinante en el hospital Luis Razeti de Barcelona, donde se ha venido incrementando el deceso de neonatos sin causa aparente.

Hasta ahora familiares acusan la muerte de 20 infantes en los últimos once días., lo que constituye una cifra alarmante, máxime cuando las causas de muerte según las denuncias, no son claras.

 El parlamentario, quien el año pasado solicitó en la plenaria de la AN la apertura de una investigación, para tratar este tema, propuesta que fue aprobada por unanimidad por los representantes de todas las bancadas.

Afirma que gracias a  esa situación, el ex diputado Ventura es hoy Ministro, pero señala que desde entonces a la fecha, la situación en el principal centro hospitalario de Anzoátegui ha empeorado.

Instó tanto a la autoridad en materia de salud como al gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo  Istúriz a dar respuesta a los familiares y a buscar salidas a esta problemática, que a su juicio está asociada la falta de inversión y a las condiciones de insalubridad y hacinamiento en el centro asistencial.

Dijo estar consciente de la mística y disposición del equipo médico y paramédico que labora en el Razetti, pero fue categórico al afirmar que lamentablemente vocación no cura.

Recalcó que resulta injusto el que hasta 5 niños con condiciones de salud delicada, deban permanecer en una misma  incubadora, condenándolos de esta manera a un final fatal. El parlamentario cree que es tiempo de atender esta situación con responsabilidad, más allá de los paños calientes.

"Así como dicen ser un sólo gobierno, el gobernador Istúriz es también responsable de esta grave situación en el Razetti", concluyó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En 66% se elevó tramitación de pasaportes en Anzoátegui

Desde julio 1403 niños fueron cedulados por el programa Saime Escolar, de acuerdo a datos de la institución

A nivel nacional se cedularon 16 mil 853 niños. Foto: Archivo

A nivel nacional se cedularon 16 mil 853 niños. Foto: Archivo

Desde julio 1403 niños fueron cedulados por el programa Saime Escolar, de acuerdo a datos de la institución

Juan Afonso

Un 66% de repunte tuvo la actividad en el Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime) en Anzoátegui, en relación al trámite de citas y entrega de pasaportes durante el 2015.

Esta información la dio a conocer el director del organismo en la entidad, Jesús Campos, indicando que este año se atienden 12 mil 950 citas, cuando antes eran 7 mil 800.

Expuso que de 58 mil 867 citas que se hicieron en lo que va de año, 36 mil 145 pasaportes se encuentran tramitados en las bóvedas de las tres oficinas facultadas para recibir el documento; Anaco, Puerto La Cruz (avenida 5 de Julio) y el edificio José Antonio Anzoátegui (Guaraguao).

Campos relató que por medio de mensajes de texto y correos electrónicos, se le avisan a los usuarios cuándo deben retirar el documento. La cita para realizarlos transcurre en un día, y cuando se anuncia para el retiro dan un plazo de siete días.

El directivo del Saime en la entidad, dijo que a nivel nacional se cedularon 16 mil 853 niños bajo el programa "Saime Escolar", que inició el pasado 11 de julio al comenzar la temporada vacacional. De ese total, 1403 niños son de Anzoátegui.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Responsabilizan a directiva de Pdvsa del caos en instalaciones de oriente

José Bodas, secretario Futpv insta a la directiva de Pdvsa a tomar acciones para evitar una tragedia

José Bodas secretario general de FUTV responsabiliza a directiva de PDVSA del caos | Foto: archivo

José Bodas secretario general de FUTV responsabiliza a directiva de PDVSA del caos | Foto: archivo

José Bodas, secretario Futpv insta a la directiva de Pdvsa a tomar acciones para evitar una tragedia

Niurka Franco

Desde abril de este año, José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), denunció ante El Mercurio Web .com el grave deterioro que presentan las instalaciones petroleras del país y particularmente las de oriente, las cuales aseveró entonces que estaban en el suelo.

“En el terminal marítimo de jose todos los equipos presentan fallas, pero esa no es la única instalación que está en el suelo, Pdvsa está mal y la responsabilidad es de la alta gerencia y de la directiva que lo sabe pro no hacen nada, o sí hacen, criminalizan al sector laboral que denuncia”.

El dirigente sindical recordó  que el propio presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio del Pino,  ha estado en esa plataforma, junto a la directiva de la estatal petrolera, pero sólo a visitar, a  ver , haciendo caso omiso a los informes presentados por los trabajadores, quienes han alertado sobre los diversos problemas, según explica el vocero.

Advierte que desafortunadamente las fallas y averías, no están reservadas solo terminal de almacenamiento y embarque, sino a todas las áreas de la industria, recalcando que en Jose este año se produjeron numerosas evacuaciones del personal por fuertes olores a gas, sin que a la postre se constatara cuál era en concreto el problema.

Estima que pese a las reiteradas denuncias sobre los riesgos y consecuencias del almacenamiento de residuos de coque a cielo abierto, donde ya existe no una montaña, sino una cordillera, tampoco se hace nada, lo que denota falta de preocupación por la situación que atraviesa la principal industria del país. 

Todo ello según comenta, ocurre en un marco en el cual los trabajadores están expuestos a todo riesgo. “No han sido dotados de los implementos de seguridad que deben ser entregados cada tres meses. Pdvsa está debiendo a los trabajadores la dotación del año 2013 y 2014 de bragas, botas, lentes y otros implementos como está contemplado en la contratación colectiva. Además la Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo,  Lopcymat así lo prevé”.

Lo que está ocurriendo tanto en el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Jose,  Taej como en otras instalaciones petroleras de la zona,  afecta notablemente las operaciones porque se trata del principal terminal del oriente del país y el crudo que se produce tanto en la Faja Petrolífera del Orinoco, como en Monagas y el sur de Anzoátegui, es despachado por ahí.

“Estamos hablando de más del 50% de la producción nacional, lo cual tiene un gran impacto económico, subraya para añadir que además las fallas existentes producen retraso en los buques de carga y cuando eso ocurre la nación debe pagar grandes cantidades de dinero por concepto de multas por retardo, lo cual está contemplado en los acuerdos internacionales”.

Es obvio que siendo la industria petrolera en este momento, prácticamente la única que está generando divisas al país, el que existan riesgos de paralización pone en peligro la ya aguda crisis económica que afecta al país, porque la exportación de crudo es la principal fuente de ingresos de Venezuela, sobre la cual se soporta el presupuesto nacional.

 “Los  gerentes para criminalizar las denuncias de  los trabajadores dicen que es saboteo, pero se trata de una situación en la que la alta gerencia y la plana mayor de Pdvsa tienen toda  la responsabilidad”. en estos desafueros contra la principal industria del país.

Como dirigente de la Futpv, Bodas exige al Inpsasel al Ministerio del Trabajo y a la propia directiva de Pdvsa, a que se aboquen a corregir las fallas, alertando que se trata es de evitar una tragedia e impedir que se continúe cayendo a pedazos la industria de todos los venezolanos. 

Desde la redacción de El Mercurio Web intentamos sin éxito lograr un contacto con Jesús Osorio gerente del terminal de embarque de Hidrocarburos de Jose, a quien seguiremos tratando de contactar a fin de conocer su posición al respecto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gobierno de Maduro es una fábrica de nuevos pobres

Pedro Galvis, afirma que el gobierno pretende seguir engañando con el discurso de la guerra económica cuando saben que el  Socialismo del  Siglo XXI solo sirvió para quebrar al país, sumergir a las mayorías en la pobreza y enriquecer a unos pocos

Pedro Galvis: el gobierno sigue tratando de engañar al pueblo con el tema de la supuesta guerra económica, pero no explica qué pasó con la producción de las miles de empresas expropiadas | Foto: archivo

Pedro Galvis: el gobierno sigue tratando de engañar al pueblo con el tema de la supuesta guerra económica, pero no explica qué pasó con la producción de las miles de empresas expropiadas | Foto: archivo

Pedro Galvis, afirma que el gobierno pretende seguir engañando con el discurso de la guerra económica cuando saben que el  Socialismo del  Siglo XXI solo sirvió para quebrar al país, sumergir a las mayorías en la pobreza y enriquecer a unos pocos

Niurka Franco

El proyecto político que hoy encarna Maduro es la continuación de un modelo que durante 16 años ha acentuado la brecha entre los que menos tienen y quienes lo poseen todo, pero además encarna una propuesta que ha dejado millones de víctimas en cada país donde se ha  tratado de implantar.

Así se desprende de lo dicho por Pedro Galvis, dirigente político regional, quien afirma que para  garantizar la continuidad de este proyecto, el  gobierno de Maduro requiere un país sumido en la pobreza.

Citó las confesiones de dos personeros del gobierno como Jorge Giordani y Héctor Rodríguez quienes hicieron alusión a la necesidad de mantener al pobre a raya.

“El primero dijo que los pobres son los que votan por ellos y que por tal razón,  era necesario mantenerlos  "pobres y con esperanzas”, el segundo, aseguró que no iba a sacar a la gente de la pobreza y a llevarla a la clase media porque se meterían a escuálidos”.

Instó a la población a observar bien a quienes se presentan como revolucionarios. “Cada vez que vean un enchufado en alguna de esas camionetas que usan para pavonearse saquen sus cuentas, una familia debe ahorrar cerca de 4 mil sueldos mínimos para poder optar a la compra de un vehículo de esas características”.

A su juicio, el Ejecutivo Nacional  tiene que explicar por qué  mientras el resto de los países de la región paga intereses que van de 2% a 5% para financiar sus naciones, Venezuela está condenada a erogar intereses de usura.

Afirma que el gobierno dice defender a los más humildes, pero prefiere enriquecer a los ricachones banqueros de Wall Street‎, a quienes remata a precio de gallina flaca los bonos de Venezuela con descuentos que alcanzan hasta un 60%, antes que entregar los dólares para medicinas y alimentos que hoy necesita ese pueblo al que lejos de defender cada vez hunden en la desesperanza. 

“Recientemente se procedió a rematar la deuda de 4 mil millones de dólares que tenía República Dominicana con el país por un monto cercano a los 2 mil millones, y ahora pretenden repetir la la gracia rebajando 1500 millones a Jamaica de la deuda de 3 mil millones que mantiene ese país con Venezuela por concepto de compra de petróleo bajo el paraguas de Petrocaribe”.

De seguidas subraya que el proyecto socialista de Maduro está lleno de contradicciones donde unos pocos privilegiados enchufados, andan en camionetas cuyo costo es equivalente  al esfuerzo de un trabajador durante  360 años y al que un día de salario no le alcanza para llevar siquiera una lata de atún a su hogar. 

Galvis acota que el gobierno  sigue tratando de engañar al pueblo con el tema de  la supuesta guerra económica, sin explicar qué pasó con la producción de las miles de empresas expropiadas. 

“El Socialismo del siglo XXI quebró al país y el legado de 16 años de este proyecto es haber empobrecido a los venezolanos y enriquecido a unos muy pocos privilegiados”. 

Dijo estar persuadido de que la permanente discusión sobre ideologías, poniendo de relieve  la lucha del socialismo contra el capitalismo, no es más que una distracción, para desviar la atención de la gente y procurar renovar las esperanzas en un proyecto que no dudó en calificar de criminal. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Por morosidad del gobierno clínicas rebotan a educadores

Los profesionales dependientes del Ministerio de Educación deben hacer esfuerzos por mantenerse sanos, porque si enferman tienen que ir a parar a los hospitales donde falta todo

Educadores no cuentan con pólizas de salud para hacer frente a cualquier eventualidad | Foto: cortesía 

Educadores no cuentan con pólizas de salud para hacer frente a cualquier eventualidad | Foto: cortesía 

Los profesionales dependientes del Ministerio de Educación deben hacer esfuerzos por mantenerse sanos, porque si enferman tienen que ir a parar a los hospitales donde falta todo

Niurka Franco

La vida de un educador no es fácil. Los responsables de formar a los hombres del mañana, no cuentan siquiera con una póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, para hacer frente a cualquier eventualidad, de lo cual nadie está exento.

El drama que vive la maestra Zenaida de Martínez, una docente jubilada que dedicó 30 años de su vida a formar muchachos, fue contado por una de sus hijas, quien revela que a sus 66 años, está afectada por una pancreatitis y aunque dos de sus hijos, también educadores y la tienen “asegurada”, no ha servido de nada, porque la deuda que mantiene el Ministerio de Educación con las clínicas del estado es tan alta, que estas instituciones se niegan a recibir los pacientes del sector.

“A mi mamá tuvimos que llevárnosla a Caracas, porque en las clínicas de aquí no hubo manera de que la recibieran porque supuestamente el gobierno está moroso y hasta que el Ministerio de Educación no pague la deuda mil millonaria que mantiene con las clínicas, éstas no recibirán a maestros, profesores ni nada que se parezca ”, comentó la jovencita hija de la maestra afectada, quien prefirió no dar su nombre, quien aseguró que estudiar docencia en este país es un acto heroico.

Advierte que la mayoría de los maestros y profesores dependientes del despacho de Educación el respaldo que tienen “si es que se le puede llamar así”, es un plan de asistencia médica para atención primaria. “De ninguna manera incluye emergencias, cirugía o maternidad”.

Al respecto, Pedro Luis Rodríguez, afirmó que en el área metropolitana, las únicas clínicas que están atendiendo a maestros y eso sólo para consultas, son la Bicentenaria ubicada en Barcelona y Oriental de Seguros.

“La deuda es tan grande que el plato roto lo pagan los trabajadores de la docencia, quienes apenas si ganan para comer”, expuso el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema Anzoátegu , para añadir que si el docente hace un sacrificio y logra cancela, luego debe esperar hasta tres meses y más para que le reembolsen el dinero.

“La situación es muy grave y cuando se hacen denuncias acerca de las calamidades por las que pasan los docentes, quienes ya prácticamente viven para comprar alimentos, el gobierno pretende criminalizarlos y hasta meterlos presos, acusándolos de traidores a la patria”.

Rodríguez emplazó a los funcionarios públicos a que acudan al Razetti o a cualquier otro centro de salud pública de país cuando tengan un quebranto de salud a ver cómo les va, “ya que según ellos, los hospitales están dotados y las denuncias son producto de la guerra económica y mediática, los invito a que cuando se sientan mal o alguno de sus familiares requiera atención médica, vayan a los hospitales para que vivan lo que el resto de la población padece. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Asesinan a colector de autobús cuando iba a visitar a su novia

Extraoficialmente se conoció que el homicida es la ex pareja de la mujer, quien le disparó al joven desde un carro en marcha

Extraoficialmente se conoció que el homicida es la ex pareja de la mujer, quien le disparó al joven desde un carro en marcha

Juan Afonso

Pasadas las 8 de la noche de este miércoles, el joven Luis Victorino Ostty Rondón (18), iba a visitar a su novia en el barrio La Aduana, Barcelona.

En el camino, unos sujetos lo tirotearon, dejándolo morir en el sitio. Esto pasó a pocos metros de su casa en el mencionado barrio barcelonés, calle San Carlos, detrás del comedor popular.

Su cuerpo fue levantado por una funeraria, en compañía de detectives de la policía científica capitalina. Ingresaron el cadáver a las 10:45 pm del miércoles a la medicatura forense del hospital Razetti. 

Los patólogos detectaron cinco heridas de bala repartidas en abdomen y tórax.

Bachillerato

Un tío político del fallecido ,que omitió su identidad, adujo que el muchacho se desempeñaba como colector de autobús en la ruta de la avenida Intercomunal, aunque no señaló en qué cooperativa de transporte estaba laborando.

Dijo que salió de bachillerato recientemente y se estaba preparando para ingresar a la universidad.

En la noche del jueves salió y lo encontraron muerto cerca de su casa tras escuchar algunas detonaciones de arma de fuego.

Extraoficialmente, se supo que el fallecido iba a visitar a su novia, y la ex pareja de la mujer tenía rencillas con la víctima, motivo por el cual le juró venganza.

El homicida se trasladaba en un carro y desde ahí tiroteó a Ostty.

Era el menor de nueve hermanos y estaba soltero. No dejó hijos en orfandad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian más muertes de recién nacidos en el Razetti

El piso 9 carece de salubridad y el personal no hace nada, según padres que denunciaron ante la prensa toda la negligencia

El piso 9 carece de salubridad y el personal no hace nada, según padres que denunciaron ante la prensa toda la negligencia

Juan Afonso

El piso 9 del hospital Luis Razetti vuelve a ser noticia por la falta de condiciones para garantizar la salud de los neonatos anzoatiguenses. En los últimos 11 días han muerto 20 bebés recién nacidos, según  denuncian varios padres.

La señora Vicmarys Cedeño denunció que este jueves, los custodios del hospital mandaron a desalojar a varios padres y mujeres que parieron recientemente, aunque estos se niegan a dejar el piso por la falta de personal.

“Ellos quieren que nos vayamos porque no están haciendo nada y los que corremos con los cuidados de los bebés o si ocurre alguna emergencia somos nosotros. Ellos simplemente están dejando morir a los niños así”.

La señora Andreína Cedeño relató que el ascensor por donde suben a los bebés son los mismos que usan para sacar la basura, acusando insalubridad. Y de hecho, el mismo no llega al piso 9.

“Y ellos siempre alegan que los niños mueren por paro respiratorio o bacterias, pero cómo no va a haber bacterias si por donde suben a los bebés manipulan la basura. Ellos no tienen cuidado con nada”.

Alegan que no se irán del lugar para no dejar a los niños en riesgo, a raíz de los maltratos de los que fueron objeto . Dijeron que las enfermeras se encierran en el cuarto de descanso en las noches para que nadie las llame.

"Incluso, les ha tocado hacer la limpieza que el personal no realiza", dijeron.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Acusan a "diente de oro" por asesinato de barbero en Cruz Verde

El homicida es parte de la banda "el micho", que tiene azotado ese barrio barcelonés

El homicida es parte de la banda "el micho", que tiene azotado ese barrio barcelonés

Juan Afonso

Se oyeron muchas detonaciones de arma de fuego en la mañana del jueves en el barrio Cruz Verde.

Allí, en la calle Principal del sector La Camburera de la nombrada barriada, cayó muerto Yordan José García Calzadilla (27), quien vivía en ese mismo lugar y era barbero.

Unidades forenses de la policía científica de Barcelona levantaron el cuerpo y lo trasladaron al anfiteatro forense de la capital Luis Razetti, donde los patólogos detectaron al menos 18 heridas por arma de fuego en varias partes del cuerpo. Lo ingrensaron pasadas las 9 am de este jueves.

Hecho

Un allegado de la familia que no se identificó, comentó que el occiso cumpliría este viernes los 28 años de edad. Era barbero y dejó un hijo. Además, su pareja está embarazada de ocho meses.

Dijo que otros parientes le avisaron del hecho tras escuchar muchos disparos.

Dijo que detrás del crimen está un sujeto apodado “diente de oro”, quien forma parte de la banda “el micho”, grupo hamponil que tiene azotado a varios sectores de Cruz Verde y a quienes les sindican varios asesinatos.

El allegado contó que pide justicia por este asesinato. “Los policías saben quienes mataron a Yordan. Si no hacen nada sabiendo eso, pues nos encomendamos a Dios”, expuso.

Antecedentes

Fuentes policiales informaron que este homicidio ocurrió por viejas rencillas.

Se cree que el fallecido era parte de “el micho”, antes de meterse en una banda hamponil rival.

Los lugares que más estaban azotados por estos hampones son La Sexta y La Camburera.

García había dejado toda actividad criminal para dedicarse a ser barbero, pero igual su sentencia había sido dictada y no pudo evitar que lo asesinaran.

Parientes del fallecido agredieron a un reportero gráfico de un medio de la zona, cuando intentaba hacer tomas en el Razetti, exactamente en la zona de la morgue y le reclamaron con empujones.. El incidente no pasó a mayores.

Leer más