Secuestran al presidente de la Asociación de Ganaderos de Anzoátegui
Sujetos disfrazados de policías montaron una falsa alcabala en autopista José Antonio Anzoátegui
Presidente de la asociacion de Ganaderos de Anzoátegui. Foto: Archivo
Sujetos disfrazados de policías montaron una falsa alcabala en autopista José Antonio Anzoátegui
Juan Afonso
En la tarde del martes, sujetos que simulaban ser agentes policiales instalaron una alcabala falsa en la autopista José Antonio Anzoátegui y secuestraron al presidente de la Asociación de Ganaderos de Anzoátegui, Wilfrido Trías.
El hecho punible tuvo lugar exactamente en la entrada a Curataquiche, donde Trías estaba transitando tras ir hacia Barcelona luego de haber estado en una finca de Urica.
Con Trías estaba su escolta, que al parecer fue golpeado y liberado en plena autopista, de acuerdo a relatos de algunos testigos. El presidente del gremio fue liberado a las 10 pm del mismo martes en el kilómetro 52.
Este es el segundo secuestro de magnitud que se reporta en el estado. El pasado fin de semana, unos sujetos intentaron plagiar al director de la Mancomunidad de Aseo Urbano (Masur), Luis Reyes, pero agentes de Polianzoátegui lograron frustrar el rapto. Los autores del hecho escaparon.
Copei Anzoátegui apoya la utilización de la Tarjeta Unitaria
La secretaria general de la tolda verde en la región consideró que la mujer debe tener mayor partición en el seno de la Asamblea Nacional en tiempos difíciles para la Nación
La secretaria general de la tolda verde en la región consideró que la mujer debe tener mayor partición en el seno de la Asamblea Nacional en tiempos difíciles para la Nación
Con información de nota de prensa
Por considerar que la Tarjeta de la Unitaria es la herramienta que necesitan los sectores del oposición y el pueblo venezolano para lograr el triunfo en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, la secretaria general del partido socialcristiano Copei en Anzoátegui, Ibis Alemán, manifestó que esa organización le dará todo su apoyo y saldrá a la calle a promoverla.
En este sentido, la dirigente copeyana aseguró Tarjeta Unitaria es un engranaje necesario para reforzar la unidad dentro de la oposición en un momento que es crucial para el futuro político, social y económico del país.
Reiteró de cara a las elecciones del 6-D los sectores de la oposición inmersos en la Mesa de la Unidad Democrática deben presentar propuestas relacionadas con las necesidades que están confrontando los venezolanos y además generar expectativas ante un eventual cambio.
Ante el reglamento propuesto por el Consejo Nacional Electoral que refiere que cada alianza de alianza política que participe en todos los estados del país para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre debe postular, al menos, a 134 mujeres para cumplir con los Derechos de Participación Política de forma Paritaria en las Elecciones a la Asamblea Nacional, Ibis Alemán destacó la participación de la mujer será crucial en venidero proceso y definitorio para la recuperación de la autonomía de las instituciones públicas y la democracia venezolana.
No obstante, Ibis Alemán advirtió que el árbitro electoral está obligado a dar cumplimiento a la imparcialidad y garantizar los derechos electorales a ambos sectores, impidiendo el ventajismo político y la utilización de los bienes públicos a favor del oficialismo.
Trabajadores de empresas Polar dan ejemplo de unidad
Empleados de la firma protestaron desde cinco estados del país y demandaron al Gobierno nacional la aprobación de los permisos de importación y la liquidación de divisas
Los empleados manifestaron pancarta en mano en la avenida intercomunal, sector Las Garzas. Foto: Cortesía
Empleados de la firma protestaron desde cinco estados del país y demandaron al Gobierno nacional la aprobación de los permisos de importación y la liquidación de divisas
Niurka Franco
Como si se tratara de una gran familia, trabajadores de empresas Polar salieron este marte a las tres de la tarde a demandar al Gobierno nacional la aprobación de los permisos de importación y la liquidación de las divisas a sus proveedores extranjeros, así como a defender los casi 30 mil puestos de trabajo que están en riesgo por la situación que atraviesa la empresa.
En Anzoátegui, los empleados manifestaron pancarta en mano en la avenida intercomunal, sector Las Garzas, frente a los depósitos de la firma, en una acción simultánea con sus compañeros de Nueva Esparta, Sucre, Bolívar y Monagas.
Aunque la protesta generó un fuerte congestionamiento, los trabajadores recibían manifestaciones de apoyo por parte de conductores que hacían sonar sus bocinas o gritaban palabras de respaldo.
A la jornada de protesta se sumaron trabajadores de los 42 centros de producción y distribución que operan en el país, entiéndase Cervecería Polar,Alimentos Polar y Pepsi-Cola Venezuela, todos en una sola voz alertando que sin materia prima no hay producción.
Los trabajadores aseguraron que hacen su mayor esfuerzo para abastecer el mercado y que la empresa produce al 100 % que le permite la materia prima disponible.
“Las divisas no deben usarse para traer alimentos de otros países, sino para garantizar la materia prima que requiere la industria nacional”, recalcaron tras advertir que los insumos se están agotando.
6 de cada diez unidades de transporte público están paradas
La escasez de repuestos, la inseguridad y la sinceración de las tarifas, son algunos de los puntos que los trabajadores del volante expondrán en un documento que harán llegar el viernes al presidente del Legislativo, diputado Nelson Moreno
Rondón negó que esté planteado un paro de transporte. Foto: NF
La escasez de repuestos, la inseguridad y la sinceración de las tarifas, son algunos de los puntos que los trabajadores del volante expondrán en un documento que harán llegar el viernes al presidente del Legislativo, diputado Nelson Moreno
Niurka Franco
El alto costo que exhiben los pocos repuestos existentes en el mercado debido a la escasez mantiene paralizadas el 60% de las unidades de transporte público en la zona norte del estado Anzoátegui, según afirmación del presidente del Sindicato de Trabajadores de Transporte, Lorenzo Rondón.
“En este momento 6 de cada diez autobuses están parados y la situación empeora en la medida que la inflación se eleva y los ingresos decaen”, asegura el dirigente sindical para adelantar que ese tema, al igual que el de la inseguridad, el boleto estudiantil y la sinceración de las tarifas, serán expuestos en un documento que entregarán el próximo viernes al al presidente del Consejo Legislativo, diputado Nelson Moreno.
Aclaró que el parlamentario se ofreció como mediador entre el Ejecutivo regional y los trabajadores del volante, para hacer llegar el documento al gobernador Istúriz con miras a encontrar una salida favorable para todos.
Rondón negó que esté planteado un paro de transporte, subrayando que lo que existe es una hora “0”, como medida de presión para que se produzca un acuerdo con el gobierno regional, de manera que se tomen en cuenta los requerimientos del sector.
En cuanto a la queja generalizada de la comunidad en cuanto a que los conductores de buses y busetas se niegan a recibir el boleto estudiantil y que incluso pasan de largo cuando observan estudiantes en las paradas, Lorenzo Rondón aseveró que los choferes de transporte público sí están movilizando a la población estudiantil, la cual tiene un boleto preferencial que le permite pagar sólo 4 bolívares de los 10 que cuesta el pasaje, pero a su juicio, siempre surgen las quejas.
Estima que lo ideal sería que se comience a operar con un lector óptico a los fines de evitar malos entendidos.
“Sería además conveniente que los estudiantes se dividan de forma equitativa cuando se trate de grupos grandes, de manera que no sea una sola unidad la que los transporte”, dijo al tiempo que manifestó que muchas veces los jóvenes se molestan, pero advierte que también hay que ponerse en los zapatos del conductor, quien cobra sólo diez bolívares por pasajero, monto que ni siquiera alcanza para comprar un caramelo y encima el estudiante paga solo 4 bolívares mediante un ticket que es cobrado posteriormente.
Udistas exigen seguridad en recinto
Piden además investigaciones sobre los disturbios de la semana pasada y la actuación policial en esos hechos. La ECA suspendió sus actividades por este martes
Foto: Cortesía
Piden además investigaciones sobre los disturbios de la semana pasada y la actuación policial en esos hechos. La ECA suspendió sus actividades por este martes
Juan Afonso
Nuevamente, los estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO) han vuelto a cerrar el acceso a la casa de estudios superiores. Esta vez, la súplica es por seguridad, además de que se investiguen los disturbios de la semana pasada y la actuación policial en esos hechos.
El profesor Tirso González, presidente de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), dijo que los estudiantes manifestaban su descontento por la falta de seguridad en el recinto académico.
Argumentó que tras los incidentes de la semana pasada, donde hubo saqueos y presuntos excesos policiales, los estudiantes reclaman respuestas y devolución de bienes incautados.
González dijo que debido a esto, la Escuela de Ciencias Administrativas (ECA), cerró sus actividades solo por el martes, debido a que es la única con tres turnos.
“Ante el problema de inseguridad, la ECA tuvo que suspender solo por hoy martes, pues es la única escuela con tres turnos. En estos momentos no hay resguardo físico ni de bienes”, comentó.
El profesor también deslizó que estas paralizaciones ponen en peligro la culminación del semestre, que será el próximo 7 de agosto.
Entrada a calle Puente Ayala lleva 20 años en mal estado
Transeúntes y comerciantes coinciden en que ingenieros solo hacen relleno sin buscar las causas reales de la falla en esa vía
La comerciante July Figueroa, comentó que desde hace 20 años el lugar se encuentra así. Foto: JA
Transeúntes y comerciantes coinciden en que ingenieros solo hacen relleno sin buscar las causas reales de la falla en esa vía
Juan Afonso
En la zona industrial Mesones, la calle Puente Ayala tiene una entrada que se puede tomar en la autopista José Antonio Anzoátegui. El problema, es que esta lleva mucho tiempo en mal estado.
Sin asfalto, sin ductos, este paso es un quebradero de cabeza para quienes deban pasar por allí. Al llover, la gente ha tenido que colocar troncos de gran tamaño, cauchos o piedras grandes que sirvan como puente para sortear la laguna que se forma tras una lluvia.
La comerciante July Figueroa, comentó que desde hace 20 años el lugar se encuentra así.
“Desde que comencé a trabajar vendiendo frutas en la entrada al Puente Ayala esto está así. Básicamente, los ingenieros y obreros vienen es a rellenar esto pero nunca hay resultados. Una vez dije que debían romper más tierra para equilibrar las cosas y uno me dijo: ‘los ingenieros somos nosotros’, y bueno, ahí está: no hay arreglo”.
Otro comerciante de nombre Ramón Pericana, comentó que una cloaca se rompió y por eso, es que cuando llueve, el paso se inunda.
“Igual esos ingenieros le echaron relleno a eso, y no funcionó. Las inundaciones aquí son terribles. Pueen pasar varios días antes que toda el agua baje”.
Decapitan a “el roso” y dejan su cabeza en plaza Miranda de Pariaguán
El sujeto era líder de una peligrosa banda criminal implicada en secuestros, robos y asesinatos. Las autoridades de esa zona investigan quién cometió el crimen
El sujeto era líder de una peligrosa banda criminal implicada en secuestros, robos y asesinatos. Las autoridades de esa zona investigan quién cometió el crimen
Juan Afonso
El 14 de julio se recuerda en todas las plazas Miranda del país como un año más de la muerte del prócer Francisco de Miranda. En concreto, este año serán 199 años de su deceso en La Carraca.
En Pariaguán, lo van a recordar con tintes más macabros. Temprano, la cabeza de un sujeto apareció en la plaza Miranda de esa localidad, justo en el busto del prócer independentista. Exactamente, fue en e sector La Verdosa donde se hizo el macabro hallazgo este martes.
La víctima fue identificada por parientes como Rosalio Gamboa (27), y era conocido como “el roso”.
El fallecido era el jefe de una banda criminal ligada a secuestros, robos y asesinatos. Varios de los miembros del grupo han caído presos en el último año, según relatan fuentes policiales.
“El roso”, como las mismas fuentes, tenía seis registros por homicidio calificado y dos por secuestro.
La policía científica de la zona sur del estado está localizando el cuerpo. Por el momento, creen que se trata de un ajusticiamiento.
Varias fotos del suceso se publicaron en distintas redes sociales.
Alcaldía de Lechería entregó equipos de seguridad a funcionarios de Protección Civil Urbaneja
El director de PC, Alex Cobo, detalló que los funcionarios beneficiados con esta entrega de equipos, recibieron dos juegos de uniforme
Gustavo Marcano sostuvo que esta dotación forma parte de una deuda pendiente que tenían con la institución. Foto: Cortesía
El director de PC, Alex Cobo, detalló que los funcionarios beneficiados con esta entrega de equipos, recibieron dos juegos de uniforme
Con información de nota de prensa
Con una inversión total de 1 millón 086 mil 366 Bolívares, la alcaldía de Lechería entregó este jueves equipos y uniformes a los funcionarios del Instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres del municipio (PC Urbaneja).
El alcalde de la ciudad, Gustavo Marcano sostuvo que esta dotación forma parte de una deuda pendiente que tenían con la institución, ya que debido a la grave situación presupuestaria por la que atraviesa el gobierno local, han tenido que priorizar las inversiones.
"Hoy estamos entregándoles uniformes, implementos de seguridad personal y herramientas de trabajo a estos funcionarios que día a día arriesgan su vida para salvar la de los demás. Es justo hacer un reconocimiento por su incansable labor”, sostuvo Marcano.
De igual manera, el jefe local destacó que actualmente se encuentran en la búsqueda de recursos para la mejora de sueldos y salarios en la institución, al tiempo que recordó que el gobierno central, a pesar de decretar los incrementos salariales, no envía el dinero a las alcaldías.
“Para nosotros la seguridad y prevención es una prioridad. Introdujimos un proyecto ante el ejecutivo nacional para la adquisición de cinco unidades ambulancias para el municipio, el cual fue aprobado y estamos a la espera de la llegada de los vehículos. Esto nos permitirá tener una mejor capacidad de respuesta en caso de emergencias”, puntualizó Marcano.
Por su parte, el director de PC, Alex Cobo detalló que son 11 los funcionarios beneficiados con esta entrega de equipos, y que cada uno de ellos recibió dos juegos de uniforme, mascarilla para RCP, linterna, botas de seguridad, chalecos y bolsos prehospitalarios, y demás equipos de protección personal.
Así mismo, Cobo agradeció al alcalde por la dotación entregada, y reafirmó su compromiso y el todos en la institución a seguir trabajando en pro de una Lechería de bienestar y progreso.
"Empresas del país hacen grandes esfuerzos por mantenerse a flote"
Wael Raad, dijo lamentar que el Gobierno prefiera dar continuidad al plan macabro de destruir el aparato productivo del país, en lugar de dar un viraje
General Motors de Venezuela concede vacaciones colectivas a trabajadores por falta de insumos | Foto: cortesía
Wael Raad, dijo lamentar que el Gobierno prefiera dar continuidad al plan macabro de destruir el aparato productivo del país, en lugar de dar un viraje
Niurka Franco
Aunque no lo divulguen, la mayoría de las empresas del país está haciendo lo que la firma automotriz General Motors, de dar vacaciones colectivas a su personal, ante la falta de insumos y materia prima para operar.
Pizarra informativa de trabajadores de General Motors de Venezuela | Foto: cortesía
De esta manera lo expuso Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes es Industriales de Barcelona, quien añade que al no poder liquidar al personal, dada la existencia de la Ley de Inamovilidad laboral, el empresariado opta por mandarlo de vacaciones, porque nada logran con tenerlo ocioso en sus puestos de trabajo.
La declaración del dirigente empresarial se produjo a propósito del anuncio que hiciera la empresa automotriz General Motors, irse a un período de vacaciones colectivas, ante la falta de condiciones para funcionar.
Esa misma estrategia dijo debió asumirla el año pasado la empresa Mistubishi por las mismas razones, lo que evidencia la magnitud del problema generado por la falta de divisas y de insumos para el ensamblaje de vehículos en Venezuela.
Raad afirmó que la situación se torna cada día más difícil por la no disponibilidad de dólares para hacer las compras de materia prima, pero además por los marcados controles y camisas de fuerza con los cuales el empresario debe trabajar en una especie de circuito de subsistencia, donde cada día se le impone un reto más difícil que el anterior.
“Es lamentable que el Gobierno es lugar de buscar salidas y facilitar las cosas de manera que quienes tenemos deseos de echar este país adelante, podamos hacerlo con incentivos y reglas claras de juego, más bien lo que busque sea asfixiar cada día el aparato productivo y adentrarse en un plan macabro que a nadie beneficia pero a todos perjudica”.
Al hacer referencia a la ExpoAnzoátegui 2015, evento que tuvo lugar la semana pasada en la entidad y que según las autoridades buscaba vender las bondades de la región a inversionistas foráneos, explicó que terminó siendo un a actividad para que participaran Pdvsa , alcaldías oficialistas y firmas del sector público, porque a última hora y después de haber invitado al empresariado privado, al presidente le provocó insultar a Fedecámaras y a sus agremiados.
Sostuvo que se dio a la tarea de hacer un recorrido en el sector que lidera para participar con una representación de 150 afiliados, pero finalmente el verbo del presidente echó todo por la borda al enfilar una vez más su artillería contra el sector productivo del país que según advierte, con todo y los problemas, continúa haciendo esfuerzos por mantenerse a flote.
Vecinos de Vista Mar también se sumaron a las protestas #13JL
La falta de agua hizo salir a los residentes del populoso conjunto residencial, quienes cansados por las fallas del servicio, decidieron cerrar la prolongación Arismendi
Vecinos protestaron en Vistamar por falta de agua | Foto: Twitter
La falta de agua hizo salir a los residentes del populoso conjunto residencial, quienes cansados por la falta de agua, decidieron cerrar la prolongación Arismendi, pasadas las seis de la tarde
Redacción
La falta de agua que durante tres días consecutivos ha estado afectando a los residente de Vista Mar, fue el detonante para que se produjera una nueva protesta que se sumó a las otras dos registradas este lunes.
Usuarios de twitter informaron que pasadas las seis de la tarde un grupo de personas decidió cerrar el paso a la altura del Centro Comercial Vista Mar, para manifestar su descontento por las fallas que presenta el suministro del vital líquido.
Muchas familias afectadas por lo que consideran un grave problema, como lo es la falta de agua, acordaron alzar su voz de protesta a ver si de esa manera los representantes de la Hidrológica se digan a prestarles atención.
La obstrucción de la calle Arismendi generó un fuerte congestionamiento en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez , así como el desespero de usuarios de transporte colectivo, quienes abarrotaron las paradas.
Muchas personas tuvieron que adelantar su recorrido a pie para evitar que la noche les atrapara distantes de su hogares, dada la inseguridad.
Profesores de la ECA toman acciones ante inseguridad en la UDO
Durante asamblea realizada este lunes el personal docente de la Escuela de Ciencias Administrativas exhortó a las autoridades universitarias a tomar acciones para dar con los responsables de la violencia en la universidad
Profesores de UDO Anzoátegui toman medidas contra la inseguridad | Foto: cortesía
Durante asamblea realizada este lunes el personal docente de la Escuela de Ciencias Administrativas exhortó a las autoridades universitarias a tomar acciones para dar con los responsables de la violencia en la universidad
Niurka Franco
Los profesores de la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad de Oriente, paralizaron este lunes por 24 horas las actividades académicas en ese recinto dada la situación de inseguridad que se ha venido agudizando.
Tras una asamblea realizada este lunes acordaron repudiar los hechos vandálicos registrados durante los días 06 y 07 de este mes en la máxima casa de estudios del oriente del país.
Además, frente a lo que consideran una tímida posición por parte de la directiva de Apudo, para solicitar una asamblea general de profesores a fin de tratar el grave problema de inseguridad que pone en riesgo la integridad y la propia vida de la comunidad udista, los profesores de la ECA en asamblea de este lunes acordaron iniciar la recolección de firmas, conforme a lo establecido en los estatutos y una vez logrado el 25% de las rúbricas, proceder a convocar la asamblea general de profesores.
Entre los aspectos que recibieron luz verde destacan:
Repudio a los hechos de violencia, anarquía y caos suscitados los días 06 y 07 de este mes en el campus universitario.
Igualmente, exhortar a las autoridades universitarias a solicitar a la comunidad udista que presente testimionios, fotos, videos o cualquier otro tipo de evidencia ante la consultoría jurídica, para contribuir con el proceso de investigación y la aplicación de sanciones pertinentes a los responsables de los hechos vandálicos lo que estiman serán pasos iniciales hacia la depuración del alma mater.
Entre los temas básicos a trata en la asamblea general figuran lo concerniente a la Comisión electoral, el de la seguridad y los avances en la discusión de la mesa normativa laboral.
Mujer hiere a septuagenario en Puerto La Cruz
El hecho ocurrió en Cuevas de Guanire. La dama le propinó un botellazo al septuagenario y la comunidad la retuvo
El hecho ocurrió en Cuevas de Guanire. La dama le propinó un botellazo al septuagenario y la comunidad la retuvo
Juan Afonso
Una mujer identificada como Yusmila Josefina Martínez Sifontes (25), fue puesta bajo arresto por la Policía de Sotillo, tras ser denunciada por una comunidad de haberle cortado la cara a un anciano de 70 años de edad.
El incidente tuvo lugar en la calle Mariño del sector Cuevas de Guanire.
El jefe de operaciones de la policía porteña, José Rebolledo, explicó que vecinos de la comunidad antes mencionada llamaron a los oficiales ante un disturbio que la hoy detenida ocasionaba.
Martínez, quien estaba bajo los efectos del alcohol, le propinó un botellazo en la cara al anciano y los habitantes de esa zona la retuvieron hasta que llegara la policía.
Al señor lo llevaron al hospital César Rodríguez de Guaraguao, donde le observaron una herida de corte profundo, que ameritó sutura.
La mujer permanece detenida en los calabozos de Polisotillo y bajo las órdenes de la Fiscalía 20° del Ministerio Público.
Rebolledo también informó de la detención de a Wilder José Rangel (55), quien intentó evadir a una comisión. El hombre fue apresado cerca del Bingo Platinum y tenía solicitud por robo.
Familia se lesiona en choque con gandola
Ocurrió en el kilómetro 52, cerca de La Ceiba. Uno de los heridos fue llevado al Razetti en una camioneta
Las tres personas fueron recluídas primero en San Mateo, y luego trasladadas al hospital Razetti. Foto: Cortesía
Ocurrió en el kilómetro 52, cerca de La Ceiba. Uno de los heridos fue llevado al Razetti en una camioneta
Juan Afonso
Tres personas de un mismo grupo familiar sufrieron un accidente de tránsito en el kilómetro 52, cerca de La Ceiba.
Esto ocurrió a las 6:40 am, según informes de los paramédicos de Protección Civil Anzoátegui (PC).
Las tres personas fueron recluídas primero en San Mateo, y luego trasladadas al hospital Razetti a las 9:15 am de este lunes.
Los lesionados son Silvia Matos (50), residente del sector Pilar del Viento, Maturín, estado Monagas, Junior Perero (27) y una mujer embarazada cuya identidad no salió revelada en el registro de novedades del Razetti.
La señora de 50 años sufrió traumatismo múltiples, tóraco abdominal cerrado y lesiones leves en la cabeza. Ella manejaba la camioneta que se siniestró. Tampoco se dieron características de la misma.
El joven presentó politraumatismos y la mujer embarazada lesiones similares.
De los tres, el joven estaba inconsciente y fue llevado a quirófano.
Al muchacho lo trajeron en una camioneta Toyota 4Runner color gris placas AB387DR.
El chofer de la gandola quedó ileso, según una fuente que estuvo en el accidente.
Protestas marcaron la pauta este lunes en Anzoátegui
Mientras en la vía Puerto La Cruz Cumaná, habitantes cerraron la troncal 9 para exigir mejoras en los servicios públicos, el caos vehicular caracterizó la Vía Alterna por protesta de un grupo de estudiantes de la UDO
Mientras en la vía Puerto La Cruz Cumaná, habitantes cerraron la troncal 9 para exigir mejoras en los servicios públicos, el caos vehicular caracterizó la Vía Alterna por protesta de un grupo de estudiantes de la UDO
Niurka Franco
Habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui se las vieron negras este lunes en la mañana, cuando por diversas protestas, el tránsito vehicular estuvo interrumpido, generando un verdadero caos.
Mientras residentes de El Chaparro y Santa Fe, decidieron cerrar la troncal 9 que comunica los estados Anzoátegui y Sucre en protesta por fallas en los servicios básicos como agua y electricidad, dejando varadas a cientos de personas; en las avenidas Argimiro Gabaldón e Intercomunal, otra protesta, pero por parte de un grupo de estudiantes de la UDO, impidió el libre tránsito, generando otra tranca en plena hora pico.
Johny Díaz, habitante del sector El Chaparro vía Altos de Santa Fe, afirmó que la situación le generó mucha molestia porque tenía compromisos de trabajo que no pudo cumplir por causa del cierre. No obstante, justificó la acción recalcando que “la gente ya está cansada de tantos problemas, no hay agua durante días y encima también suspenden la luz a toda hora, eso no se aguanta”, expuso.
Entre tanto, usuarios de twitter manifestaban su descontento por la interrupción, señalando que cuando no es por una cosa es por otra, pero siempre hay motivos para cerrar las calles, avenidas y carreteras.
El taxista Antonio Rodríguez quien labora en calidad de avance, comentó que la semana pasada casi no trabajó debido a los saqueos en la UDO, lo cual le obliga a esforzarse el doble esta semana para poder hacer frente a la cuota que debe pagar por el vehículo.
“Este carro no es mío y para poder juntar lo que tengo que pagar al propietario, necesito rodar mínimo ocho horas diarias, la semana pasada no pude hacerlo y por lo visto ya ésta también será de zaperocos, cómo se vive así?”, exclamó.
A este planteamiento se le suma el de Julia Betancourt, quien dijo haber perdido la sesión de fisioterapia que tenía prevista, por una afección en su columna.
“No puede ser que un grupito de estudiantes de la UDO tenga potestad para cerrar la vía Alterna cada vez que quiere, sea para saquear, manifestar o simplemente para no ver clase, ellos deben entender que existe un texto llamado Constitución Nacional que establece el libre tránsito como derecho para todos y nadie está autorizado para vulnerarlo, eso reza para todos, porque el derecho de quien protesta no puede estar por encima del mío a tener salud o el de cualquier otro ciudadano de movilizarse”.
Marcos Figueroa hace un llamado a maximizar la Unidad
El diputado en la Asamblea Nacional, denunció a los “enchufados” que se han hecho ricos por el control de cambio
Marcos Figueroa, hizo un llamado este lunes a maximizar el trabajo de la Unidad. Foto: Archivo
El diputado en la Asamblea Nacional, denunció a los “enchufados” que se han hecho ricos por el control de cambio
Redacción
El diputado en la Asamblea Nacional, Marcos Figueroa, hizo un llamado este lunes a maximizar el trabajo de la unidad para las próximas elecciones parlamentarias.
En entrevista para Unión Radio, el diputado pidió a todo el electorado opositor a no caer en triunfalismo. “Debemos tener cuidado con sentirnos favoritos, el Gobierno moverá sus piezas para ganar las elecciones, por eso debemos dar un paso adelante y comenzar la campaña desde hoy, no podemos perder más tiempo”.
Asimismo hizo un llamado a todas las facciones de la Unidad a sumarse a la tarjeta única, “La unidad es necesaria. Aquí el país está por encima de Marcos Figueroa u otro candidato. Por eso es que en el circuito que sea debemos ir unidos y ganaremos las parlamentarias”.
Sobre el candidato del circuito 4 (Guanta, Sotillo y Urbaneja), Armando Armas, Figueroa anuncio que lo apoyará totalmente. “Que no les quepa duda que vamos a trabajar juntos para ganar”.
En referencia a las pasadas declaraciones del mandatario del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, sobre el control de cambio, el también candidato a las elecciones parlamentarias, Marcos Figueroa, se refirió a eso como una irresponsabilidad. “El gobernador es igual de irresponsable que Maduro. Hay que denunciar a todos esos “enchufados” que se hicieron ricos por el control cambiario, pero bueno que se puede esperar de un Gobierno que hasta acabó con la empresa más importante del país”.
Reportan protestas en la vía Puerto la Cruz – Cumaná
Este lunes la vía que conecta el estado Sucre con Anzoátegui, amaneció cerrada por distintas protestas
Habitantes del sector protestan por falta de agua. Foto: Cortesía
Este lunes la vía que conecta el estado Sucre con Anzoátegui, amaneció cerrada por distintas protestas
Usuarios de la red social Twitter, reportan el cierre de la vía Cumaná - Puerto La Cruz, debido a protestas de los habitantes por falta de agua.
Asimismo trabajadores de empresas polar trancaron la vía Cumaná hacia Mariguitar, demandando la asignación de la materia prima.
Intentaron secuestrar al director de Masur
Agentes de Polianzoátegui evitaron dos secuestros en Barcelona
Frustran secuestro del director de Masur | Foto cortesía
Agentes de Polianzoátegui evitaron dos secuestros en Barcelona
Juan Afonso
Agentes de la policía estadal, adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) El Viñedo, frustraron dos secuestros, uno de ellos contra el director de la Mancomunidad de Aseo Urbano (Masur), Luis Reyes.
El director del CCP El Viñedo, José Centeno, informó que los agentes se percataron de la situación y persiguieron una camioneta pick up Fx4 color gris, placas A76AD6V, donde se encontraba Reyes. Los plagiarios huyeron y dejaron abandonada la camioneta en la vía a Barbacoas.
Centeno también informó de otro secuestro que agentes del CCP El Viñedo lograron frustrar en la avenida Rómulo Gallegos, cerca de la Redoma Los Pájaros. Allí, los oficiales detienen a Alejandro Espinoza de 18 años y un adolescente de 17 años, quienes con un arma rudimentaria, mantenían plagiado a un taxista.
Cuando los gendarmes rodean a los secuestradores, estos intentaron huir, pero les dieron captura. El vehículo que tomaron era un Toyota Starlet, color azul placas BAH40X.
Hasta siempre Domingo Matute!!!
Es difícil escribir cuando la noticia golpea el alma, este viernes en la noche dejó de existir Domingo Matute, un periodista integral que dejó honda huella en este estado que escogió para quedarse
Periodista Domingo Matute | Foto: cortesía Evaristo Marin
Es difícil escribir cuando la noticia golpea el alma, este viernes en la noche dejó de existir Domingo Matute, un periodista integral que dejó honda huella en este estado que escogió para quedarse
Niurka Franco
Este sábado los comunicadores de Anzoátegui nos hemos visto en la necesidad de escribir cargados de tristeza y no hay nada peor que redactar una noticia que golpee el corazón, pero no queda de otra.
La partida del periodista Domingo Matute, profesional de destacada trayectoria, quien hasta el año pasado se desempeñó como editor de sucesos del diario El Tiempo, deja un hondo pesar, pero de alguna manera conforta saber que a lo largo de su vida hizo del servicio, el compromiso y la perseverancia sus mejores aliados. Sembró y supo cosechar con la humildad que sólo mantiene aquel que goza de sabiduría.
Hoy la tristeza embarga a su familia, compañeros de su querido diario El tiempo, amigos y la comunidad de esta tierra que asumió como suya cuando llegó procedente del estado Lara. Sirve de consuelo sin embargo, saber que su partida hacia la eternidad será una travesía serena como fue su vida. Hasta siempre Matute, usted fue y será recordado siempre como un SEÑOR PERIODISTA!!!
Jóvenes dirigentes de PJ recolectan insumos para damnificados de Táchira y Apure
La jornada se realizó en la Urbanización Jorge Coll, en el municipio Maneiro del estado Nueva Esparta
Primero Justicia realiza jornada de solidaridad para apoyar a damnificados de Apure | Foto: cortesía
La jornada se realizó en la Urbanización Jorge Coll, en el municipio Maneiro del estado Nueva Esparta
Con nota de prensa
Una jornada de recolección de insumos para los damnificados de los estados Táchira y Apure, realizó la Juvenil de Primero Justicia Maneiro, en el centro comercial de la urbanización Jorge Coll.
“Acudieron bastantes personas a colaborar y queremos agradecerles. La respuesta fue muy positiva, fueron muy solidarios”, dijo Luis López Rodríguez, secretario juvenil municipal de la organización.
Se recolectaron alimentos no perecederos como enlatados, también agua, ropa en buen estado, sábanas, colchonetas y otros insumos, informó el joven dirigente acompañado de Octavio Alicandro y Daniel Medina, secretarios políticos de la Juvenil PJ Maneiro.
Los insumos fueron entregados a Protección Civil para ser enviados y distribuidos a los afectados por las torrenciales lluvias en los referidos estados.
La recolección se logró por la convocatoria a través de volanteo y por medio de las redes sociales.
Apoyo a nuevos electores
Otra actividad reciente de la organización fue el respaldo a los nuevos votantes para inscribirse en el Registro Electoral Permanente, con el apoyo del movimiento Soy Unimar, y con miras a las próximas parlamentarias, indicó López Rodríguez.
Resaltó que lograron respaldar a varios estudiantes en este sentido, pese a que el Consejo Nacional Electoral notificó el cierre de inscripciones con poca antelación, y que la dirección regional del organismo no atendió la solicitud de un punto en la universidad para la inscripción y cambio de residencia.
Exigen a Hidrocaribe resolver fallas en suministro de agua potable en Sucre
Milagros Paz asegura que en Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni sólo obtienen el vital líquido a través de cisternas
Milagros Paz: “Hoy los habitantes de El Tacal trancaron la vía Cumaná-Puerto La Cruz por falta de agua" | Foto: cortesía
Milagros Paz asegura que en Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni sólo obtienen el vital líquido a través de cisternas
Con nota de prensa
Poner fin a las graves fallas que presenta el suministro de agua potable para las poblaciones económicamente deprimidas del estado Sucre, exigió la candidata a diputada por la MUD en el circuito tres de Sucre, y dirigente de PJ Milagros Paz, quien instó a la empresa Hidrocaribe y a su director Nelson Valecillos, a tomar cartas en el asunto, alegando que se trata nada más y nada menos que del líquido vital para la vida.
“A Hidrocaribe le decimos que seguimos a la espera de un servicio eficiente. Que el gobernador Acuña presione a Valecillos para que pueda resolver el problema del agua. Estamos atrasados, somos un país que tuvo la mayor bonanza petrolera y tenemos los peores servicios públicos”.
Paz denunció que existen severas deficiencias por parte de Hidrocaribe en el abastecimiento del vital líquido por sistema de tuberías. En ese sentido, detalló que en poblados como Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni destacadas como zonas turísticas, la mayoría de los habitantes dependen de camiones tipo cisterna para obtener agua potable, pues no se concreta la ejecución de proyectos para mejorar el suministro.
Durante una protesta que realizaron dirigentes vecinales en la sede de la empresa gubernamental, Paz detalló que, en la capital sucrense, la situación de extiende también a comunidades como El Peñón, Brisas del Golfo, Caigüire y el sector Miramar de la parroquia Santa Inés, en los cuales sus habitantes “son obligados por las autoridades a vivir como camellos por la falta de agua”. “Un escenario similar viven los pobladores del municipio Mejía, específicamente en las zonas bajas como Pericantar, Espín y Cotúa a pesar de que se construyó una tubería, la cual no conectaron con el dispensario, la comandancia policial y el liceo de la comunidad”, explicó.
La dirigente justiciera destacó que esta situación ha obligado a las comunidades a realizar innumerables protestas y trancas en la vía nacional para llamar la atención de las autoridades.
“Hoy los habitantes de El Tacal trancaron la vía Cumaná-Puerto La Cruz por falta de agua, ésta es una constante en muchos sectores del estado Sucre y nosotros nos preguntamos ¿Para qué elegir Gobernador como el caso de Luis Acuña, afecto al sector oficial si no es capaz de atender y resolver los problemas básicos de su comunidad? "
Afirma que de nada sirvió a la población eligir a David Velásquez como alcalde, si no es capaz de presionar al director de Hidrocaribe para que le dé respuestas oportunas e inmediatas a las comunidades.
"El 6 de diciembre es el momento de castigar con el voto a la negligencia, indolencia e ineficiencia de estos gobernantes y sus enchufados”, apuntó.