Venezuela se prepara para celebrar el Miss Venezuela
Venezuela presentó hoy a las candidatas que participarán el próximo jueves en su fenómeno social por excelencia, el certamen de belleza del país
Osmel Sousa empezó muy joven como dibujante publicitario de figuras femeninas. Foto: archivo.
Venezuela presentó hoy a las candidatas que participarán el próximo jueves en su fenómeno social por excelencia, el certamen de belleza del país
Las 25 jóvenes participantes en el "Miss Venezuela 2015" realizaron hoy un ensayo para los medios de comunicación de lo que será la gala del próximo jueves, en la que la Miss Universo del pasado año, la venezolana María Gabriela Isler, ejercerá de animadora invitada.
En declaraciones a Efe, el presidente de la organización y alma mater del concurso, Osmel Sousa, destacó que, desde que comenzó en el país hace 60 años, "el público se volcó hacia el concurso", que lo convirtió en "un fenómeno social aquí en Venezuela".
"Tanto es así que mucha gente lo compara con el fútbol en Brasil, en Chile o en España, aquí están los concursos de belleza", indicó.
Sousa empezó muy joven como dibujante publicitario de figuras femeninas, "cuando no existían computadoras", y alcanzó el éxito, según el mismo cuenta, porque tuvo "un dominio muy importante en cuanto a la composición de un rostro para hacerlo agradable y bonito".
El también considerado zar de la belleza dice que, al ver a una mujer que se presenta a un concurso de belleza, su mente ya sabe "que hay que hacerle esto, o subirle esto otro, es como una computadora ".
"Mucha gente critica que hacía mucha cirugía plástica pero a mí no me importa porque cuando dibujaba mujeres hacía afiches bellísimos que recorrían todo el país, cogía el borrador y los corregía, ahora recurro a otras cosas", comenta.
Para el experto de las "misses", lo importante para ganar el concurso, además de la belleza de las mujeres, está en "cómo se desplacen esa noche en el escenario, cómo sea su proyección, su carisma, su luz, todo eso mezclado".
"Y a la que gane la preparemos para el concurso internacional que le toque ir de acuerdo a lo que haya que hacer para mejorarla", señala Sousa para quien "la preparación que se les da y la dedicación para perfeccionarle su belleza" son claves.
María Gabriela Isler, que cedió el trono de Miss Universo el pasado 15 de enero a la colombiana Paulina Vega, participa ahora en una campaña para la prevención de los embarazos adolescentes, en los que Venezuela lidera la lista latinoamericana, además de haber creado una fundación para su prevención.
"Es una responsabilidad muy grande ser miss, porque es una presión país, hay que tener no solo una preparación física, en maquillaje, oratoria, sino espiritual, yo iba al psicólogo, tuve clases de meditación, un coach emocional", dijo Isler a Efe antes de reconocer que "no es fácil, la prensa a veces da duro y uno tiene que estar preparado para dar la mejor cara".
La ex Miss Universo consideró que en el concurso venezolano de este año "hay chicas muy completas, no sólo física sino internamente: hay abogadas, odontólogas, comunicadoras sociales, no son solo bellas sino muy inteligentes".
Entre las comunicadoras sociales se encuentra también la "Miss Venezuela" de 2014, Mariana Jiménez, que este año intentará volver a recuperar la corona universal para su país.
"Colombia no sé pero Venezuela se va a traer esa corona porque es un diseño nuevo que no tenemos, así que es un nuevo reto para Osmel", afirmó a Efe la periodista, que dice querer ser comentarista deportiva y "fusionar" los concursos de "misses" con las crónicas de béisbol, fútbol y tenis, deportes que le apasionan.
"Yo era una chica normal que estudiaba comunicación social, ahora tengo una agenda bien apretada todos los días pero eso me ayuda a ser una mujer más decidida y más completa", asegura Jiménez, que en dos días entregará la corona de "un reinado riquísimo, con aventuras muy buenas que no se pueden contar".
Maduro dice que la ausencia de Chávez y la economía complican las elecciones
Encuestadoras privadas señalan una caída progresiva de la popularidad del gobernante y una diferencia de unos 20 puntos porcentuales en la intención de voto a favor de la oposición
Maduro explica por qué considera los comicios del 6 de diciembre como los más complejos en 16 años de gobierno. Foto: archivo.
Encuestadoras privadas señalan una caída progresiva de la popularidad del gobernante y una diferencia de unos 20 puntos porcentuales en la intención de voto a favor de la oposición
Con información de AFP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el martes que la ausencia del fallecido Hugo Chávez y lo que denuncia como una "guerra económica" convierten las próximas elecciones legislativas en las más difíciles que haya afrontado el oficialismo.
"La revolución está en un proceso de renovación muy profunda, ha surgido un nuevo liderazgo en medio de la etapa más difícil de la revolución porque no está Chávez físicamente", dijo Maduro al responder a una pregunta de la AFP durante la transmisión de su programa semanal de televisión en el Cuartel de la Montaña, donde están los restos del exmandatario (1999-2013).
Maduro explicaba así por qué considera los comicios del 6 de diciembre como los más complejos en 16 años de gobierno, durante los cuales se han realizado 19 elecciones, de las cuales l8 las ganó el chavismo.
Según el gobernante, a la ausencia de Chávez se suma la "guerra económica", según él, una serie de acciones inducidas que fomentan el desabastecimiento de productos básicos, alta inflación y acelerada devaluación del bolívar.
La oposición, empero, considera que la crisis obedece al "fracaso" de la política económica del gobierno -basada en una fuerte intervención del Estado-, la ineficiencia y la corrupción.
Maduro también mencionó como dificultad las protestas opositoras que afrontó en 2014, con un saldo de 43 muertos, y denunció que este año el país ha sufrido un "bloqueo financiero internacional" y un "ataque a los mercados futuros para bajar el petróleo de 100 a 40 (dólares)".
Sin embargo, el presidente cifró sus esperanzas en que un triunfo electoral despejará el camino para encauzar la economía del país con las mayores reservas petroleras del mundo. "Ayúdennos a despejar esa incógnita (electoral) para que vean el milagro económico", exhortó Maduro, quien se dijo seguro de "remontar este escenario difícil".
Al lanzar el domingo la campaña del oficialismo para las elecciones del 6 de diciembre, Maduro admitió que éstas "pudieran ser las más difíciles que ha enfrentado la revolución".
Este reconocimiento se produce en momentos en que varias encuestadoras privadas como Datanálisis y Datincorp señalan una caída progresiva de la popularidad y gestión del jefe de Estado a poco más del 20%. Los sondeos de Datánalisis dan cuenta, además, de una diferencia de unos 20 puntos porcentuales en la intención de voto a favor de la oposición agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, centroderecha). De confirmarse esa tendencia, el chavismo podría perder por primera vez el control de la Asamblea.
Tomás Guanipa: El Gobierno se burla de la crisis de alimentos en Venezuela
Para el Secretario nacional de Primero Justicia estas expresiones comprueban que “Maduro ysus candidatos no entienden la crisis que ellos han creado
Consideró las declaraciones de Jacqueline Farías y Rangel Gómez como un irrespeto al pueblo. Foto: nota de prensa.
Para el Secretario nacional de Primero Justicia estas expresiones comprueban que “Maduro y sus candidatos no entienden la crisis que ellos han creado
Con información de Nota de prensa.
Elsecretario general nacional de Primero Justicia y candidato por la Unidad a la AN por Caracas, Tomás Guanipa, calificó como una burla y un irrespeto a los venezolanos las recientes declaraciones de la candidata a la AN por el PSUV, Jacqueline Farías y el gobernadordel estadoBolívar, Francisco Rangel Gómez, sobre la crisis que generó el mismogobierno con sus políticas económicas erradas y que ha traído como consecuencia escasez y largas colas para poder comprar alimentos.
Para el Secretario nacional de Primero Justicia estas expresiones comprueban que “Maduro ysus candidatos no entienden la crisis que ellos han creado, ni la frustración que sentimos los venezolanos”.
“Por un ladotienes al gobernador Rangel Gómez burlándose de la escasez de productos básicos en el país diciendo que a los venezolanos no les importa comer piedras para mantener la revolución. Es difícil expresar la barbaridad de tal declaración y por otro lado, una de las candidatas escogidas por DEDAZO por Maduro, Jacqueline Farías, se burla de los millones de los venezolanos que pasan horas perdidas en colas parapoder comprar los pocos alimentos que se consiguen. Para la delfín del presidente, esas colas son “sabrosas. ¡Qué burla, qué descaro!”
Aseguró que la realidad económica que está viviendo el país es tan dramática que se estima según el Fondo Monetario Internacional, quela caída del Producto Interno Bruto del país este año puede llegar al 10%. “El peor desempeño económico en Latino América y uno de los peores del mundo, solamente superado por países que están en guerra como Yemen o países que están pasando terribles problemas sanitarios como Sierra Leona.
“En apenas dos años se ha multiplicado por 8 los precios de los productos alimenticios, mientras el venezolanorecibe el peor sueldo de América Latina, solamente comparado con Cuba. En este país todo esta dolarizado, menos los sueldos de los venezolanos”.
Finalmente destacó que el 6D la elección para los venezolanos no puede estar más fácil: "por un lado los candidatos de Maduro queproponen seguir haciendo más colas y comer piedras y por el otro los candidatos de la UNIDAD que te proponen producir más para que no hagas más colas, comas mejor, el sueldo te alcance y vivas tranquilo. Sabroso será votar por el CAMBIOel 6D y pasarle factura los candidatos de la crisis que se burlan del pueblo venezolano"
Eliézer Sirit: Este 6D haremos la cola más sabrosa para cambiar a este Gobierno
El candidato de la Unidad a la AN rechazó las declaraciones de Farías y Rangel Gómez
“Nuevamente el oficialismo se burla del pueblo y de sus necesidades" Eliézer Sirit. Foto: nota de prnesa.
El candidato de la Unidad a la AN rechazó las declaraciones de Farías y Rangel Gómez
Con información de Nota de prensa.
El candidato por la Unidad a la Asamblea Nacional por el estado Falcón, Eliézer Sirit se pronunció este martes en relación a los señalamientos de la diputada a la AN por Caracas, Jacqueline Farías al catalogar las colas que hacer los venezolanos para comprar comida como “sabrosas”.
“Nuevamente el oficialismo se burla del pueblo y de sus necesidades, que sabroso va a ser que una madre haga 4 ó 5 horas de cola para comprar la leche y los pañales de sus hijos. Que sabroso va a ser que una familia haga colas todo el día para comprar harina de maíz o arroz y que al final de día lleguen sin nada porque los productos se acabaron antes finalizar dicha cola”.
De igual forma deploró las declaraciones del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel Gómez, quien mandó a los venezolanos a comer piedras fritas. “Que desconsideración y falta de humanidad para con un pueblo que sufre”.
Sirit recordó que a través de una nueva mayoría en la Asamblea Nacional se legislará para recuperar la producción nacional, el poder adquisitivo y los productos Hechos en Venezuela, para tener el abastecimiento necesario y recuperar la economía, por lo que llamó a todos los venezolanos a votar por el cambio en el país.
Amoroso: “No hay vinculaciones políticas en elección de magistrados del TSJ”
El representante de la tolda roja en el parlamento nacional, salió al paso de las declaraciones de los representantes de la oposición en torno a los nuevos nombramientos
El parlamentario sugiere realizar la escogencia de magistrados el presente año Foto: Archivo
El representante de la tolda roja en el parlamento nacional, salió al paso de las declaraciones de los representantes de la oposición en torno a los nuevos nombramientos
Evely Orta
Pese a que la mayoría de los magistrados no tienen vencido su periodo, de manera irregular como lo han denunciado especialistas y dirigentes de oposición, el pasado lunes se dio inicio al proceso de selección de candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Elvis Amoroso explicó que las vacantes del TSJ surgieron luego del ascenso de cuatro magistrados suplentes, quienes ahora ocupan los cargos de magistrados principales.
En entrevista a Unión Radio, Amoroso, rechazó las declaraciones de voceros de la oposición, quienes calificaron como “un fraude constitucional” la selección de los magistrados.
“A veces uno no entiende a la oposición, anteriormente tenían un escándalo porque no se designaban los poderes Públicos y ahora que lo estamos haciendo entonces también es malo” dijo.
El diputado aseguró que el proceso es totalmente independiente de los comicios parlamentarios del 6D y destacó que se debió realizar a principios de año y que “se va a dar en el momento establecido” debido a que el 15 de enero de 2016 vence el plazo.
A su juicio, debería darse antes de las elecciones “para que no se empastele precisamente con el proceso electoral”.
Destacó que quienes se postularon el proceso pasado no podrán volver a postularse.
Asimismo, señaló que esperan que entre el 13 y 18 de noviembre se designe a los nuevos magistrados.
Paro de 48 horas inicia en las universidades
Empleados de la Universidad Central de Venezuela ejecutarán un paro de 48 horas desde este martes 6 de octubre para exigir mejoras salariales
Tras una asamblea el personal de la UDO-Anzoátegui se sumó al paro Foto: Archivo
Empleados de la Universidad Central de Venezuela ejecutarán un paro de 48 horas desde este martes. Igual situación se vive en el oriente del país
Evely Orta/ Jesús Afonso
El presidente del sindicato de trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Eduardo Sánchez, informó que “son 48 horas de paro en todas las universidades públicas del país, institutos y colegios a nivel de obreros y empleados”.
Sánchez destacó que el paro iniciará este miércoles 7 de octubre hasta el próximo jueves. Cabe destacar que es el 15 de octubre cuando reiniciarán las clases “y de no haber respuesta la próxima semana iremos a paralizaciones escalonadas.
Paralelamente realizará en los próximos días una marcha de carácter nacional para exigir el cumplimiento de la contratación colectiva, la cancelación de los pagos y sobre todo la aplicación correcta del HCM.
Oriente paralizado
Este martes, la asamblea de educadores que realizó la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), tomó la decisión de ir a paro indefinido hasta que se les garantice mejoras salariales y seguridad en el alma máter. Esto descarta la posibilidad de que el nuevo ciclo inicie el próximo 13 de ocutbre, como se tenía previsto.
El profesor Tirso González, miembro de Apudo, informó que la decisión se tomó por la grave crisis presupuestaria que las universidades tienen a nivel nacional, por lo que Apudo apoya la decisión de la Asociación de Profesores de la UCV, desde donde se tomó la iniciativa de paralización por no haber condiciones para ello.
González expuso que "iremos a paro hasta que se garantice un sueldo constitucional, un HCM que permita cubrir emergencias y se garantice seguridad en la universidad anzoatiguense".
El núcleo de Nueva Esparta de la UDO también se plegó al llamado a paro.
66 militares venezolanos detenidos tras cierre de la frontera
Las detenciones en Táchira se produjeron en el marco del estado de excepción que comenzó a regir tras el anuncio presidencial. 34 presuntos paramilitares también fueron capturados
Efectivos militares se mantienen custodiando la ciudad tras el cierre fronterizo Foto: Archivo
Las detenciones en Táchira se produjeron en el marco del estado de excepción que comenzó a regir tras el anuncio presidencial. 34 presuntos paramilitares también fueron capturados
Evely Orta
El Gobernador del Táchira José Vielma Mora informó el martes que han sido detenidas en el área fronteriza de esa entidad250 personas, entre ellas 66 militares, 28 policías y 34 presuntos paramilitares colombianos desde que el presidente, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera con Colombia el 19 de agosto pasado.
Vielma Mora, y el jefe militar de la frontera, general Efraín Alvarado, presentaron en rueda de prensa un balancede lo ocurrido en el eje fronterizo desde el cierre ordenador por el mandatario nacional.
En este sentido el gobernador detalló que la mayoría de las detenciones están vinculadas a prácticas de contrabando hacia Colombia de productos subvencionados por Venezuela, especialmente alimentos, medicinas y combustible a excepción de los 34 presuntos paramilitares colombianos sorprendidos en actividades violentas no especificadas.
Además de esas 34 detenciones, seis de las cuales se registraron el lunes en la zona de La Fría en Táchira, otros dos supuestos paramilitares colombianos murieron en enfrentamientos con agentes de seguridad, añadió el gobernador sin más información.
Por su parte, el general Velasco destacó a su vez que los “34 presuntos paramilitares serán juzgados por terrorismo” y que en el total de las “250 detenciones practicadas desde el cierre de la frontera se han respetado los derechos humanos”.
Hallan tres cadáveres en un basurero de El Guarataro
Los cuerpos de dos hombres y una mujer presentan signos de tortura, aun no han determinado su identificación
Dos de los cuerpos son de sexo masculino y el tercero pertenece a una mujer. Foto: archivo
Los cuerpos de dos hombres y una mujer presentan signos de tortura, aun no han determinado su identificación
Evely Orta.
Este martes hallaron tres cadáveres que fueron abandonados en un basurero del sector El Guarataro, en los alrededores de la avenida San Martín de Caracas.
El hallazgo fue realizado por un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
El periodista José Pernalete informó sobre el suceso al publicar imágenes de la escena a través de su cuenta en Twitter.
De acuerdo con las imágenes, dos de los cuerpos son de sexo masculino y el tercero pertenece a una mujer. Los occisos presentaron rasgos de tortura. Los hombres se encontraban sin camisa, mientras que la mujer vestía franelilla y pantalones cortos.
Se conoció que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) retiraron los cadáveres del sector para realizar las investigaciones pertinentes.
Aunque los vecinos de la zona aseguran que los fallecidos no pertenecen al sector.
El Gobierno quiere asegurar el TSJ a su favor antes del 6D
A juicio de la exmagistrada Blanca Mármol de Léon se busca que los nuevos nombramientos los realice la Asamblea Nacional actual para asegurar un TSJ a su favor
A juicio de la exmagistrada Blanca Mármol de Léon se busca que los nuevos nombramientos los realice la Asamblea Nacional actual para asegurar un TSJ a su favor
Evely Orta.
El gobierno quiere que la actual Asamblea Nacional, designe magistrados antes de que cambie la composición del parlamento tras las parlamentarias el 6 de diciembre, así lo considera la exmagistrada de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León.
En este sentido destaco que “son magistrados que no tienen el período vencido sino a quienes se les exige que renuncien o que pidan la jubilación. El gobierno pretende tenerlos por 12 años más y evitar que los nuevos nombramientos se produzcan por la nueva Asamblea Nacional”.
En entrevista a Unión Radio, Mármol de León aseguró que de esta manera “lo único que pretenden es tener el control de la designación de los magistrados porque no veo ningún empastelamiento haciéndolo de acuerdo a la que la constitución tiene establecido”.
Recordó que es posible que pasadas tres sesiones si las dos terceras partes la AN no se ponen de acuerdo, los magistrados serían escogidos por mayoría simple. “Indudablemente se jugará a eso con tal de mantener el control. Esos magistrados, en mi opinión, no llenan los requisitos, porque dada la importancia del rol que desempeñan lo lógico es que se respeten las exigencias constitucionales”.
FMI: Economía venezolana se hundirá 10% en 2015
Latinoamérica entrará este año en recesión, con una caída de su producto interno bruto de 0,3%, debido a la depresión de los precios de las materias primas y arrastrada por la crisis de Venezuela y Brasil
Chile y Perú ven ralentizado su crecimiento, hasta 2,3 % y 2,4 % respectivamente. Foto:archivo.
Latinoamérica entrará este año en recesión, con una caída de su producto interno bruto de 0,3%, debido a la depresión de los precios de las materias primas y arrastrada por la crisis de Venezuela y Brasil
Con información de EFE.
El Fondo Monetario Internacional prevé que la economía de Venezuela se contraiga 10% este año. Brasil también registrará un decrecimiento, de aproximadamente 3%.
De acuerdo con su informe “Perspectivas Económicas Globales”, presentado este martes en Lima al inicio de su Asamblea Anual conjunta con el Banco Mundial, el FMI remarca que Latinoamérica continúa su brusca ralentización.
Latinoamérica entrará este año en recesión, con una caída de su producto interior bruto de 0,3%, debido a la depresión de los precios de las materias primas y arrastrada por las economías de Brasil y Venezuela, indica el FMI.
“Al panorama más oscuro de los bajos precios de las materias primas se suman las tensas condiciones iniciales de algunos países, como Brasil y Venezuela”, agrega.
El pronóstico que hace ahora el FMI para Latinoamérica y el Caribe para el presente ejercicio supone una revisión a la baja de 8 décimas respecto a la cifra que el organismo calculaba para la región hace tan sólo tres meses, y 1,2 puntos si se compara con lo que preveía en abril pasado.
Chile y Perú ven ralentizado su crecimiento, hasta 2,3 % y 2,4 % respectivamente, por la debilidad adicional de los precios de los metales, mientras que Colombia, con una proyección de incremento de la actividad de 2,5 % para este año, se verá afectada por la caída del precio del petróleo.
Para 2016, el Fondo prevé una modesta recuperación de hasta 0,8 %, cifra que, no obstante, es 0,9 puntos inferior a la previsión de julio y 1,2 puntos a la de abril.
Manuel Rosales anunciará su decisión de regresar a Venezuela
Durante un acto masivo convocado por Un Nuevo Tiempo, el fundador del partido Manuel Rosales anunciará si regresa al país tras varios años de exilio
Eveling de Rosales expresa mucha angustia y temor por saber el regreso de su esposo. Foto: archivo.
Durante un acto masivo convocado por Un Nuevo Tiempo, el fundador del partido Manuel Rosales anunciará si regresa al país tras varios años de exilio
Evely Orta.
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, confirmó que este jueves su esposo, el exgobernador del Zulia, Manuel Rosales anunciará su regreso ante los ciudadanos en la Calle 72 a las 4:30 pm. “Será él quien nos diga cuándo. Él ya tomó su decisión y será el jueves cuando nos la diga”.
Trejo de Rosales expresó: “tengo mucha angustia, mucho temor de saber el regreso de Manuel por muchas razones… Tengo temor de lo que pueda suceder después que Manuel anuncie su decisión, pero no es una decisión de Eveling, no se trata de lo que yo quiero o desee, se trata de una decisión de Manuel, que apuesto por encima de su familia a su pueblo”.
Así lo declaró la esposa de Manuel Rosales en el programa radial zuliano, donde aseguró que la ciudad se ha vuelto “una locura” y que existe una “emoción”, de la que dijo debe transmitir, ya que según opinó, el exmandatario regional se ha ganado el cariño y respeto de los zulianos.
“Es una algarabía y una emoción que hay en la ciudad, en cada rincón y en cada lugar, por una concentración que tendremos este jueves por el regreso del Manuel Rosales, quien al caminar por las calles del Zulia a llevar su mensaje de esperanza y progreso se ganó el cariño de la gente, que lo ama y añora. Se lo ganó con mucho respeto”.
Antisociales lanzaron dos granadas contra Cicpc en Higuerote
Nuevamente atacan una sede policial con granadas, arma de uso exclusivo de las FANB, los artefactos explosivos no detonaron
En la nueva arremetida contra la sede policial no hubo heridos. Foto: archivo.
Nuevamente atacan una sede policial con granadas, arma de uso exclusivo de las FANB, los artefactos explosivos no detonaron
Evely Orta
En la madrugada de este martes un grupo de antisociales lanzó dos granadas en contra dela sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), ubicado en Higuerote, estado Miranda.
A de la red social de Twitter se pudo conocer que afortunadamente los dos artefactos explosivos no detonaron.
Tras el ataque, los tres antisociales se bajaron de un carro plateado en el que se transportaban y lanzaron una ráfaga de disparos contra la fachada del edificio donde se encuentra el Cicpc en Higuerote.
En la nueva arremetida contra la sede policial no hubo heridos
Abatido en Altamira pran de Tocorón
El Cicpc hizo el levantamiento del cadáver mientras la Policía de Chacao interrogaba a la mujer que lo acompañaba
En el lugar quedó un arma de fuego. Foto:archivo.
El Cicpc hizo el levantamiento del cadáver mientras la Policía de Chacao interrogaba a la mujer que lo acompañaba
Evely Orta.
El hecho se registró frente a un reconocido hotel capitalino tras presuntamente haberse efectuado una persecución por parte de funcionarios del Cicpc.
Luego del procedimiento de rigor se identificó al sujeto abatido por efectivos policiales, quien resultó ser alias "Ivancito cara e lancha", pran de la peligrosa banda “ Tren de Aragua”, que opera en Tocorón y mano derecha de "Carlitos Breaker", cuyo cuerpo fue localizado desmembrado en la vía Mamera - El Junquito.
Testigos indicaron que un sujeto se bajó de un vehículo marcha Chery, con un cartel de taxi, y le disparó a mansalva.
En el lugar quedó un arma de fuego. Más tarde se conoció que quien disparó fue un Cicpc tras una supuesta persecución.
Inameh prevé lluvias dispersas para este martes
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó nubosidad con lluvias dispersas en las regiones Central, Sur, Llanos Centrales, Llanos Occidentales, Andes y Zulia
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó nubosidad con lluvias dispersas en las regiones Central, Sur, Llanos Centrales, Llanos Occidentales, Andes y Zulia
Evely Orta.
Por otra parte "el resto del país se mantendrá parcialmente nublado con lloviznas y lluvias dispersas".
Según el Inameh, las precipitaciones débiles y moderadas serán más frecuentes al este del estado Sucre, así como en los estados Delta Amacuro, Guárico, Bolívar y sur del Zulia.
El instituto prevé que en horas de la mañana de mantendrá una nubosidad parcial y para horas de la tarde y noche se espera "un incremento de la nubosidad con lluvias débiles y moderadas".
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, así como el Distrito Capital "se mantendrá parcialmente nublada sin lluvias durante la mañana. "Sin embargo, en horas de la tarde se prevé un incremento de la nubosidad con algunas precipitaciones dispersas especialmente sobre las áreas montañosas".
"El viento está predominando del este-noreste con una intensidad de 5 a 16 km por hora y en la parte norte costera del país, el oleaje estará oscilando entre 0,5 y 1,3 metros de altura", añadió Sánchez.
Con respecto a la temperatura, el Inameh estimó en Caracas una máxima en la tarde de 32ºC y reporta que en la madrugada se registró una temperatura mínima de 20ºC.
Conviasa deja varados a pasajeros con destino a Buenos Aires y Madrid
La protesta se originó luego de la repentina cancelación de 12.000 pasajes a Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España)
Los pasajeros exigen ser ubicados en otro vuelo. Foto: archivo.
La protesta se originó luego de la repentina cancelación de 12.000 pasajes a Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España)
Evely Orta.
Usuarios exigen que los vuelos sean retomados y se informen nuevas fechas, mientras que la empresa solo se compromete a devolver el dinero.
Unos 200 pasajeros de Conviasa protestaron en los hangares y oficinas de la línea ubicadas en el Aeropuerto de Maiquetía, tras la suspensión repentina de 12.000 pasajes hacia Buenos Aires y Madrid.
Los afectados denunciaron que los pasajes cancelados el día lunes habían sido adquiridos en las dos últimas semanas en las oficias del Hotel Alba Caracas y vía online.
Los manifestantes calificaron la decisión de arbitraria y repentina. Exigieron que se reprogramen los vuelos y anuncien las nuevas fechas de despegue.
Sin embargo, la aerolínea alegó que la cancelación se debe a problemas operacionales y aseguran que el dinero será devuelto a los pasajeros.
Exigen al Gobierno detener hostigamiento contra defensores de DDHH
El Estado venezolano es responsable de que las defensoras y defensores de derechos humanos realicen su trabajo con las mínimas condiciones de seguridad
“Presidente de la AN es responsable de mi integridad física”: Marino Alvarado. Foto: archivo.
El Estado venezolano es responsable de que las defensoras y defensores de derechos humanos realicen su trabajo con las mínimas condiciones de seguridad
Con información de La Patilla.
En Venezuela el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo han permitido que persista un discurso de odio expresado de forma reiterada por altos funcionarios del gobierno nacional y el Sistema de Medios Públicos contra activistas. El Estado debe revertir esta situación de riesgo de inmediato.
Este fue el mensaje que expresaron defensoras y defensores de derechos humanos tras el secuestro, robo y agresiones sufridas por el defensor de DDHH y ex coordinador de Provea, Marino Alvarado y su hijo de nueve años el pasado 01 de octubre, día en que tres sujetos armados los sometieron en su vivienda y le despojaron de sus pertenencias. Esta agresión se dio en un contexto marcado por la constante exposición, criminalización y difamación a la que es sometida Alvarado y otros defensores en el programa “Con El Mazo Dando” conducido por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
En los últimos tres años las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos han sido blanco de una escalada de ataques que se ha profundizado este 2015. Frente a esta situación, los defensores unidos responsabilizan al Estado por su integridad física y piden a las instituciones poner coto al discurso de odio que los somete a riesgo.
La rueda de prensa se realizó este lunes a las 10:30 de la mañana en el Salón Monseñor Arnulfo Romero de la Parroquia Universitaria de la UCV. Allí, el párroco y director del Centro para la Paz y los DDHH de la UCV, Raúl Herrera expresó que “este último atropello marca un hito grave tanto en el presente como en el futuro inmediato para todos los defensores de derechos humanos. Este tipo de atropellos no es casual, hay una incidencia para tratar de amedrentar a lo defensores y defensoras en su labor”.
Por su parte, Marino Alvarado inició su intervención expresando su agradecimiento a quienes se han solidarizado con Provea, con él y su familia.
“Lo que me ha ocurrido no hay elementos para decir que pueda tener motivaciones políticas, eso le corresponde al Ministerio Público. Lo que sí quiero dejar claro es que hay una responsabilidad del Estado, que debe garantizar seguridad ciudadana y que ha existido un conjunto de omisiones del Estado venezolano frente a las reiteradas y constantes practicas de hostigamiento a través de un discurso de odio por distintos funcionarios públicos que utilizan recursos del Estado contra los defensores y defensoras de DDHH. Hemos venido denunciando la situación de violencia a la que se expone a los defensores como consecuencia de este discurso de odio que busca colocar a un sector de la población en contra de quienes hacemos el trabajo de promover y defender los derechos humanos en Venezuela”, sostuvo.
El defensor y ex coordinador de Provea si bien destacó la respuesta rápida del gobierno y del Ministerio Público frente a su caso. No obstante, indicó que éste no es el comportamiento que han tenido las instituciones en anteriores oportunidades cuando han desestimado las denuncias y ataques hechos por defensores y activistas. “Ha habido un conjunto de denuncias que se han hecho al MP sobre acoso, preocupaciones y amenazas a distintos defensores de DDHH sin tener respuesta. El llamado al MP, no se trata solo del caso de Marino Alvarado, se trata de casos que han sido denunciados y deben tener respuestas positivas”.
“Presidente de la AN es responsable de mi integridad física”: Marino Alvarado
Alvarado responsabilizó al diputado Diosdado Cabello de su integridad física por ser quien encabeza los ataques a través del programa “Con el Mazo Dando” transmitido por el canal del Estado. “En los últimos dos meses me mencionó cinco veces”, dijo. Esto significa que fue mencionado en más del 50% de los programas que salieron al aire en ese período. Cabello dio detalles del itinerario de viaje, supuestos encuentros, e incluso, llegó a señalar falsa y maliciosamente a Alvarado de mantener encuentros con paramilitares en Colombia y pertenecer a la CIA con el propósito de criminalizar la labor de defensa y promoción de los DDHH.
“Al presidente de la AN, Diosdado Cabello, yo a usted lo hice responsable un mes antes de mi integridad física y lo sigo haciendo responsable. Yo le digo diputado que la campaña que usted ha hecho contra mi y contra Provea nos ha puesto en riesgo. He dicho que se investigue las consecuencias que puedan tener su difamación desde el programa “Con el Mazo Dando” con los hechos que han ocurrido”, mantuvo Alvarado.
Los defensores sostuvieron que si hubiese alguna pretensión de generar miedo no lo van a lograr. “Lo que hemos hecho durante muchos años es promover los DDHH en Venezuela, defender los principios democráticos y lo más importante acompañar a las víctimas y seguiremos con nuestra labor”.
“Hay preocupación entre los defensores por la omisión del Estado ante ataques”: Humberto Prado
El director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado llamó al presidente de la República, al presidente de la AN, los ministros, diputados y periodistas del Sistema de Medios públicos a cuidar las palabras y detener el discurso de odio. “Es muy fácil decir eso fue hampa común, pero hay que ver que existe una situación de exposición permanente. Diciendo que tienen dólares, que viajan. Simplemente las personas que hacen esto están pasando el dato a la delincuencia común, a sus sicarios o a sus fanáticos políticos simplemente para que sepan a quien deben amedrentar, a quien deben herir”.
Alertó sobre el contexto de criminalización contra los defensores y denunció que se trata de una campaña por ejercer el derecho constitucional de asistir al sistema interamericano y el sistema universal a denunciar violaciones de derechos humanos. “Aquí no se trata, señora fiscal, señor Defensor del Pueblo, de que salgan a solidarizándose con Marino Alvarado. Aquí se trata que desde hace rato están señalando a defensores de derechos humanos simplemente por utilizar el sistema interamericano y el sistema universal por llevar denuncias”.
El Estado es responsable de esta situación por omisión, por inerte, porque tienen que actuar inmediatamente cuando se produce un señalamiento contra los defensores, de acuerdo al mandato del Sistema Internacional. Además, distintos defensores tienen medidas de protección emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que no han sido acatadas por el Estado venezolano.
Prado sostuvo que se trata de un reclamo a las autoridades. “Estos señalamientos ponen en riesgo la vida de los defensores de derechos humanos. Marino Alvarado debe ser protegido por el Estado. Ya saben donde vive. Ustedes son responsable de su integridad”.
Por último, ejemplificó cual ha sido la actuación del MP ante este tipo de situaciones. “Hace unos días el MP desestimó una denuncia hecha por varios defensores por la persecución que sufrieron en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía tras llegar de participar en el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra”.
El próximo 19 de octubre un grupo de defensores viajará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a denunciar la situación. Exigen que a su regreso no se repita la grave situación de hostigamiento
Caricuao deposita su fe en los candidatos del Cambio Richard Blanco y Stalin González
Los candidatos de la Unidad por el circuito 5 de Caracas, Richard Blanco y Stalin González, visitaron a los vecinos del bloque 1 de la UD7, ubicado en la Parroquia Caricuao en un casa por casa
Durante el recorrido, en cada residencia se hacía cada vez más incuestionable, la emoción de los habitantes al recibir a los diputados. Foto: nota de prensa.
Los candidatos de la Unidad por el circuito 5 de Caracas, Richard Blanco y Stalin González, visitaron a los vecinos del bloque 1 de la UD7, ubicado en la Parroquia Caricuao en un casa por casa
Con información de Nota de prensa.
En la tarde de este lunes, Blanco y Stalin tuvieron la oportunidad de conversar ampliamente con los ciudadanos que exigen con mayor fuerza el cambio para el país, y en especial para su comunidad.
Durante el recorrido, en cada residencia se hacía cada vez más incuestionable, la emoción de los habitantes al recibir a los diputados, pues aseguraban sentir que finalmente unos candidatos se acercaban al pueblo “Sentimos que Richard y Stalin tienen las condiciones adecuadas para darle a esta parroquia el valor que merece, Caricuao está muy rudo. La confianza que ellos nos transmiten no tiene comparación con otroscandidatos”, dijo una vecina emocionada, Leiba Ramírez de 47 años de edad.
En Caricuao los vecinos se quejaron de la innegable desidia en la que han sumergido a esta zona popular. De esa forma, Richard Blanco igualmente conmovido, le aseguró al pueblo que “no solo Caricuao, sino todo el oeste de Caracas, verá la luz de un nuevo país, de comunidades nuevas y emprendedoras, de parroquias donde se rescaten y prevalezcan los aspectos positivos de la localidad. Esta comunidad quiere un cambio y lo tendrá, ahora más que nunca debemos preservar la paz y la esperanza. Es un hecho sin admisión a discusiones, este 06 de diciembre saldremos victoriosos”.
Al caer la tarde y luego de la intensa jornada, los ánimos no disminuían, la noche se acercaba y todos los presentes insistían en mantener contacto con los candidatos por el Circuito 5 de Caracas que conforman las parroquias, La Vega, El Paraíso, Caricuao, Macarao y Antímano.
Concluyendo la actividad, bajo un ambiente de optimismo y promesa, Blanco manifestó “La cita del cambio es este 06 de diciembre, el oeste ya es un ganador, el oeste está hablando claro y está resteado con la Unidad, estamos trabajando por un cambio seguro: Si se trata de defender el voto, así será”.
Fundación Uslar Pietri: se debe declarar en emergencia educativa nacional
Ecarri señaló que se necesita una comisión de alto nivel integrada por rectores y decanos de las facultades de educación
Ecarri señaló que se necesita una comisión de alto nivel integrada por rectores y decanos de las facultades de educación. Foto: archivo.
Ante los bajos sueldos de los docentes y la ausencia de inversión en las infraestructuras educativas el presidente de la Fundación Arturo Úslar Pietri, Antonio Ecarri, propone declarar en emergencia al sector educativo
Evely Orta.
“Lo que está ocurriendo en la educación es que se está destruyendo una generación de venezolanos por el colapso de la educación en el país, esta consideraciónse desprende del informe que tiene la Fundación Arturo Úslar Pietri es que este colapso puede llegar a generar un éxodo masivo de jóvenes”.
Así lo afirmó Antonio Ecarri presidente de la mencionada organización en entrevista a Unión Radio, en la que sostuvo que “frente a toda esta coyuntura la Fundación Arturo Úslar Pietri está proponiendo que nos declaremos en emergencia educativa nacional.
Ecarri señaló que se necesita una comisión de alto nivel integrada por rectores y decanos de las facultades de educación y crear un plan nacional de construcción de escuelas”.
Igualmente criticó los salarios de los maestros venezolanos y las irregularidades en el sistema de adjudicación de cargos docentes.
“Yo quiero denunciar que el Ministerio de Educación ingresó a 42.200 maestros sin concurso de manera ilegal, nadie conoce la condición de esos docentes supuestamente egresados y esto demuestra que estamos comprometiendo la calidad de la educación venezolana”, expresó.
Kerry dice que Venezuela es un ejemplo de una "democracia imperfecta"
El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que las elecciones parlamentarias del próximo diciembre serán "la vara para medir qué tipo de democracia es Venezuela"
El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que las elecciones parlamentarias del próximo diciembre serán "la vara para medir qué tipo de democracia es Venezuela"
Con información de EFE.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que se encuentra en Chile, se mostró a favor de levantar el embargo comercial con Cuba y aseguró que en la isla se han producido avances que van en la buena dirección.
"Personalmente pienso que el embargo debería ser eliminado porque hacerlo ayudará al pueblo de Cuba y es lo que deberíamos hacer como política", dijo Kerry en una entrevista con Televisión Nacional (TVN) de Chile.
Kerry, que hoy participará en la inauguración de la conferencia Nuestro Océano en la ciudad chilena de Valparaíso, sostuvo que la normalización total de las relaciones entre EEUU y Cuba dependerá en gran medida de las determinaciones del Gobierno de Raúl Castro y de la decisión del Congreso estadounidense.
"Al Congreso de EEUU le preocupan con razón los derechos humanos, la democracia y la capacidad de las personas para reunirse", sostuvo el secretario de Estado.
Kerry dijo que es posible restablecer gradualmente las relaciones con Cuba antes de que la isla sea una "democracia completa", como EEUU ya hizo antes con países como Vietnam y China.
La única condición, explicó, es que haya en Cuba "un camino trazado para mejorar la relación entre el gobierno y su pueblo".
Kerry también se refirió a la situación política de Venezuela, un país que atraviesa "grandes dificultades" y que es un ejemplo de una "democracia imperfecta".
El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que las elecciones parlamentarias del próximo diciembre serán "la vara para medir qué tipo de democracia es" Venezuela.
En cuanto al litigio marítimo que tienen Bolivia y Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el político estadounidense dijo que no tiene una postura al respecto y expresó su deseo de que el asunto se resuelva.
Capriles: para lograr el cambio que requiere el país hay que votar masivamente el 6D
“La crisis se sigue profundizando, cómo se hace frente a una inflación de 9 meses de 142%, la más alta del mundo”, expresó el gobernador de Miranda Henrique Capriles
Lamentó que la escasez y las colas para comprar productos básicos vayan en aumento. Foto: archivo.
“La crisis se sigue profundizando, cómo se hace frente a una inflación de 9 meses de 142%, la más alta del mundo”, expresó el gobernador de Miranda Henrique Capriles
Evely Orta.
La población se empobrece cada día y el gobierno lo que hace es buscar excusas. Esto debe darnos más razones para el cambio, para votar el 6D por el cambio de rumbo de nuestra Venezuela”.
La consideración la hizo este lunes el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, al señalar que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre van a determinar el rumbo de Venezuela..
Capriles destacó que si la oposición sale a votar masivamente derrotará al oficialismo y logrará el cambio que propone la MUD.
“La crisis se sigue profundizando, cómo se hace frente a una inflación de 9 meses de 142%, la más alta del mundo”, puntualizó.
Lamentó que la escasez y las colas para comprar productos básicos vayan en aumento. “Frente a eso el gobierno no hace ningún planteamiento ni toma ninguna medida. La única tarea que hace el gobierno es ver a quién echan la culpa, en lugar de resolver los problemas”.