Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: Estado de excepción pone en riesgo la elección de 22 diputados

“El gobierno de Nicolás Maduro busca enrarecer el clima electoral, dictando Estado de Excepción en municipios fronterizos del Táchira y Zulia, lo que pone en riesgo 22 candidatos de cara a los comicios del 6D”, advirtió Timoteo Zambrano

“El gobierno de Nicolás Maduro busca enrarecer el clima electoral, dictando Estado de Excepción en municipios fronterizos del Táchira y Zulia, lo que pone en riesgo 22 candidatos de cara a los comicios del 6D”, advirtió Timoteo Zambrano

Evely Orta

El presidente de la Comisión Internacional del Comando de Campaña de la Venezuela Unida, Timoteo Zambrano, alertó a la comunidad internacional sobre las intenciones del régimen de Nicolás Maduro de enrarecer el clima electoral, dictando Estado de Excepción en municipios fronterizos del Táchira y Zulia, lo que pone en riesgo 22 candidatos de cara a los comicios del 6D.

Ante las últimas acciones oficialistas, Zambrano instó a la Mercosur, OEA, Unasur y ONU a pronunciarse al respecto y a preparar una observación que permita frenar las violaciones a las condiciones electorales en Venezuela.

“El Estado de Excepción viola los DDHH y contraviene los convenios y tratados firmados por el país”, dijo Zambrano, al destacar: “los hechos de la frontera son la consecuencia del colapso económico”.

“No es posible que el gobierno se empeñe en fracturar el sistema electoral, cuando estamos a 89 días de celebrarse los comicios”, puntualizó.

Zambrano dijo que la Unidad respalda las palabras del papa Francisco, la mediación de las cancillerías de Brasil y Argentina así como la intermediación del Gobierno de Uruguay. “Nuestra ruta, a pesar de las trabas del Gobierno, es llegar al 6D y obtener el cambio que todos deseamos”.

Por su parte, Lilian Tintori, activista de los DDHH y esposa del Líder Leopoldo López, precisó que tanto para ella como para Antonieta de López y Mirtzy de Ledezma es un verdadero honor ser parte de la Comisión Internacional de la Unidad.

Agregó: “Esperamos libertad plena para Leopoldo y los estudiantes. No hay una sola prueba que los acuse”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Designan a Carlos Rafael Suárez Medina como jefe de la zona de seguridad fronteriza número 3

La zona de seguridad fronteriza número 3 está comprendida por los municipios Mara, Almirante Padilla y La Guajira, del estado Zulia

La zona de seguridad fronteriza número 3 está comprendida por los municipios Mara, Almirante Padilla y La Guajira, del estado Zulia

Caracas. Evely Orta

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, desde el puesto de comando presidencial, anunció que el mandatario Nicolás Maduro designó al General de División Carlos Rafael Suárez Medina como jefe de la zona de seguridad fronteriza número 3, la cual comprende los municipios Mara, Almirante Padilla y La Guajira, del Zulia.

El Aissami afirmó que este martes hicieron seguimiento a las acciones gubernamentales en dichos municipios fronterizos donde el Presidente decretó estado de excepción, y reiteró que “ha habido un clima de absoluta tranquilidad en toda la comunidad indígena que hace vida en la frontera colombo-venezolana”.

El mandatario aragüeño dijo que la designación del G/D Carlos Rafael Suárez Medina es “para dar fiel cumplimiento al decreto de estado de excepción”, y aseguró que están en continua supervisión del territorio.

Por otro lado, reiteró la convocatoria hecha este lunes por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, a un seminario consultivo a realizarse en los estado Zulia y Táchira el día viernes, para debatir sobre “una nueva frontera de paz. Que sea el pueblo quien proponga y decida”.

Extendió la invitación al seminario al pueblo colombiano: “que ha despertado en su conciencia respecto a esta situación y se han dado cuenta de las graves decisiones políticas que se han tomado desde el lado colombiano, por un gobierno que ha desatendido por completo a esa población fronteriza“.

El Aissami reiteró el apoyo, en nombre de todos los gobernadores y gobernadoras, al Gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, quien complementó el balance de las actuaciones gubernamentales, desde la Plaza Bolívar de Paraguaipoa.

“Nuestra solidaridad, nuestro apoyo y fuerza para que siga adelante junto al gobernador Vielma Mora, cumpliendo estas medidas que van en favor de la paz del pueblo de Venezuela“, expresó El Aissami a Arias Cárdenas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pdvsa pierde refinería en EEUU valorada en 540 millones de dólares

Una corte federal en Nueva York ratificó una decisión que concedió a la petrolera estadounidense ConocoPhillips la propiedad en exclusiva de una unidad de la refinería Sweeny en Texas, adjudicándole el 50% que pertenecía a la estatal Pdvsa

Una corte federal en Nueva York ratificó una decisión que concedió a la petrolera estadounidense ConocoPhillips la propiedad en exclusiva de una unidad de la refinería Sweeny en Texas, adjudicándole el 50% que pertenecía a la estatal Pdvsa

Con información de Reuters

Un panel arbitral de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) decidió en 2014 que ConocoPhillips era el único propietario de Merey Sweeny LP, una unidad de coquización retardada en su refinería Sweeny, que tiene capacidad para procesar 247.000 barriles por día.

Pdvsa había pedido que se desestimara la decisión. El juez de distrito estadounidense Alison Nathan, en una decisión firmada la semana pasada, sostuvo que la apelación de PDVSA no tenía bases.

Conoco y Pdvsa formaron una sociedad a fines de la década de 1990 para operar la unidad para procesar crudos pesados. Las partes entraron en un arbitraje en la ICC en 2010, luego que interrupciones de suministro de petróleo venezolano provocaron una cláusula del contrato que disolvía el acuerdo.

Bajo los términos del negocio, Conoco no pagará a Pdvsa por su participación. Conoco también se obliga a asumir la deuda de Pdvsa por la unidad de unos 195 millones de dólares.

Conoco, que tiene su sede en Houston, está también a la espera de un arbitraje más amplio por la nacionalización de sus activos en Venezuela. El 50% de la refinería supone un monto de entre 352 y 540 millones de dólares, según Russ Dallen, de Capital Market.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CIDH visitará esta semana la frontera colombo venezolana

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará Colombia antes del viernes para verificar el drama que viven miles de colombianos en la frontera con Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará Colombia antes del viernes para verificar el drama que viven miles de colombianos en la frontera con Venezuela

Caracas. Evely Orta

Este martes, se confirmó el viaje de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Colombia, mientras la canciller María Ángela Holguín hablaba en Naciones Unidas con Ban Ki-moon sobre las circunstancias "un poco complicadas" para que se dé una reunión entre los mandatarios Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro.

El diario El Tiempo informó que esta visita sería antes del viernes y ya se trabaja en los detalles específicos de la agenda. La visita in loco es una de las herramientas con las que cuenta la CIDH, que sólo la utiliza en casos urgentes para constatar la situación de los derechos humanos en el terreno.

La delegación de la CIDH estaría integrada por los comisionados Felipe González, quien maneja los temas relacionados con migración; y José de Jesús Orozco, encargado de lo relacionado con Colombia.

El periódico colombiano detalló que el viaje se concretó luego de una iniciativa de la propia CIDH, que pidió visitar la zona limítrofe para constatar las denuncias que se vienen generando desde que el gobierno de Maduro ordenó cerrar los pasos fronterizos.

El Gobierno colombiano de su embajador en la Organización de Estados Americanos, Andrés González, aceptó la solicitud de la visita in loco, de la que saldrá un informe con recomendaciones que luego serán presentadas ante el Consejo Permanente de ese órgano hemisférico.

Entre tanto la canciller colombiana, María Ángela Holguín, aseguró que su gobierno sigue dispuesto a hablar con Venezuela sobre la crisis fronteriza, pero consideró que "por ahora las circunstancias están un poco complicadas".

"Nosotros insistimos en que queremos y tenemos toda la buena disposición para dialogar, pero por ahora las circunstancias están un poco complicadas", dijo Holguín a los periodistas tras reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

La canciller se entrevistó con Ban para darle a conocer de primera mano la situación en la frontera, tanto el aspecto humanitario por la llegada de miles de colombianos desde Venezuela, expulsados o retornados por voluntad propia, como los "problemas estructurales" en la zona.

Entre esos problemas, Holguín destacó el que plantea el contrabando y las organizaciones criminales que operan aprovechando las diferencias de precios que existen a un lado y otro de la frontera.

Según la responsable colombiana de Exteriores, el encuentro fue "muy positivo" y, tras él, "muy seguramente" Ban, que ya trató el asunto con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, volverá a hablar con Venezuela sobre el conflicto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Comisión Delegada de la AN sesionará este miércoles en el Zulia

Este miércoles la comisión delegada de la Asamblea Nacional se trasladará a la frontera entre Colombia y Venezuela por el estado Zulia para supervisar la zona

Este miércoles la comisión delegada de la Asamblea Nacional se trasladará a la frontera entre Colombia y Venezuela por el estado Zulia para supervisar la zona

Caracas. Evely Orta

El presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional (AN), William Fariñas, informó que para este miércoles una comisión delegada de la AN se trasladará a la frontera entre Colombia y Venezuela por el estado Zulia para supervisar la zona.

“Se decretó un estado de excepción, estamos en receso legislativo, cuando hay un receso se activa la comisión delegada instancia constitucional conformada por los presidentes de las comisiones”, recordó Fariñas.

Agregó que esta comisión activa se trasladará hasta la zona “ya nosotros casi estamos saliendo para la frontera (…) Estamos en un asunto de prioridad del Estado Venezolano”.

“Una frontera que podríamos catalogarla como en segundo orden de importancia el paso para Paraguachón que da hacia Maicao”, dijo.

Resaltó que en esas zonas de la frontera se efectuaron “cobros de vacuna, sicariato, narcotráfico y existen grandes bandas criminales que operan en esta zona que tienen azotados a los comerciantes de ese lugar”.

“Son bandas criminales que las arman la burguesía colombiana fosas comunes crímenes de todo tipo ante esta realidad el pueblo colombiano ha venido migrando producto de estas tensiones”, mencionó Fariñas.

Aseguró que se llevan el combustible venezolano, la extracción de alimentos, más afectan la moneda venezolana.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Canasta Alimentaria de julio aumentó 32,6% y se ubicó en Bs. 28.363,22

Según el Cenda, esta variación es mucho mayor a la registrada en el mes de junio de este año, que logró 19,9%

Según el Cenda, esta variación es mucho mayor a la registrada en el mes de junio de este año, que logró 19,9%

Con información de El Universal

El Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) informó que la variación intermensual de la canasta alimentaria de julio se ascendió 32,6% lo que la ubicó en un costo de Bs.28.363,22. Esto representa un aumento de Bs. 6.979,84 comparado con el mes de junio.

Según el Cenda, esta variación es mucho mayor a la registrada en el mes de junio de este año, que logró 19,9%.

Además, este aumento de la Canasta Alimentaria comparado con el salario mínimo - Bs. 7.421,68 - representa un poder adquisitivo hipotético de 26,2% de la canasta alimentaria, mientras que el mes anterior el poder adquisitivo hipotético se ubicó en 31,6%.

"Presenta un déficit solo para la adquisición de alimentos de 73,8% (BS. 20.941,54). Una familia requiere 3.8 salarios mínimos solo para cubrir sus gastos básicos en alimentación", señala un reporte del Cenda.

La Canasta Alimentaria, según las estadísticas del Cenda, se ha triplicado en el período de un año, al señalar que "en julio 2014 esta misma canasta costaba Bs. 8.980,99, utilizando los mismos parámetros y metodología para su elaboración".

En este sentido, durante el mes de julio, seis rubros aumentaron sus precios por encima del 30%: Frutas y hortalizas 51,4%; Carnes y preparados 35,5%; Cereales y productos derivados 35,3%; Pescados 34,2%; Raíces, tubérculos y otros (verduras) 30,7%; y leche, queso y huevos 30,2%.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

José Antonio España: La avalancha del voto popular derrotará las colas de Maduro

Considera que el voto popular va a obligar al gobierno a rendir cuentas, a trabajar para el pueblo! razón por la cual invitó a trabajar de manera organizada en las comunidades para el triunfo del 6 de diciembre

José Antonio España: el voto obligará al gobierno a rendir cuentas | Foto: cortesía  

José Antonio España: el voto obligará al gobierno a rendir cuentas | Foto: cortesía  

Considera que el voto popular va a obligar al gobierno a rendir cuentas, a trabajar para el pueblo! razón por la cual invitó a trabajar de manera organizada en las comunidades para el triunfo del 6 de diciembre

Con Nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, manifestó su posición en torno al venidero proceso electoral, alegando que “la avalancha del voto popular derrotará las colas de Maduro”.

En ese sentido, el candidato de la Unidad a la Asamblea Nacional que encabeza la lista en el estado Delta Amacuro, indicó que “el pueblo contento, organizado y movilizado, de manera masiva y contundente, va a derrotar las colas de Maduro, en las que perdemos horas y horas de nuestro tiempo solo por un producto, en vez de estar trabajando o compartiendo con la familia”.

Para España, las políticas económicas que ha implementado el Ejecutivo Nacional son erradas. “Ya esta bueno de políticas económicas fracasadas, que nunca han sido planifcadas, el pueblo está cansado de los cuatro tipos de cambio, del desorden de las finanzas públicas, basta ya de que aprueben créditos adicionales y que no rindan cuentas. El gobierno nacional, sus ministros, gobernadores y alcaldes, todos están obligados a rendir cuentas de lo que hacen con los recursos de los venezolanos, señaló”.

Según el candidato a diputado por el estado Delta Amacuro, “no hay encuestas, pero la mejor encuesta es la calle, que revela que la gente quiere votar y participar masivamente, que demuestran querer ser parte de escribir la nueva historia de Venezuela, que está llena de esperanza, de futuro y de posibilidades”.

A juicio del parlamentario, van a regresar al país muchos jovenes venezolanos, además agregó que “van a volver la inversiones, capitales, porque después del 6 de diciembre el pueblo de Venezuela vivirá una nueva etapa para construir, para trabajar. La Asamblea Nacional no será un ring de boxeo, ya que será derrotada la confrontación”.

A su vez el dirigente de la tolda amarilla envió un mensaje a los venezolanos a que trabajen de manera organizada en sus comunidades para el 6 de diciembre. “Es fundamental que la gente se organice, en comandos familiares, cada familia una movilización, cada grupo familiar debe participar en beneficio de cuidar el voto".

Por último argumentó que “la avalancha del voto popular va a obligar al gobierno a rendir cuentas, a trabajar para el pueblo, y por supuesto que el cambio va a comenzar el 6 de diciembre, cuando Venezuela entera, Delta Amacuro completo participe con su voto masivo para derrotar las colas de Maduro que equivalen a miseria y hambre”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cuenta Twitter de Tarek William Saab fue suspendida

Desde la Defensoría del Pueblo se informó sobre la suspensión del perfil del titutlar de ese despacho gubernamental. La red social no ha expuesto las causas de esta medida


Desde la Defensoría del Pueblo se informó sobre la suspensión del perfil del titutlar de ese despacho gubernamental. La red social no ha expuesto las causas de esta medida

J.Afonso/ Redacción

Desde la mañana del martes, la cuenta Twitter del defensor del pueblo, Tarek William Saab (@TarekWilliamSaab) fue suspendida.

La cuenta de la Defensoría del Pueblo en la misma red social, confirmó la suspensión:

https://twitter.com/Defensoria_Vzla/status/641230379043692546

En sus políticas, Twitter suele dar de baja a usuarios que suban continido amenazante para otros en esa comunidad, hagan spam u otro tipo de comportamiento inaceptable.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sector papalero denuncia retrasos en liquidación de divisas para útiles escolares

Juan Carlos Viñals, máximo representante de la Asociación de Papeleros dijo que no puede asegurar el abastecimiento  por caída de la proiducción


 Asociación Venezolana de Papeleros y Afines: nivel de inventarios para el nuevo año escolar en las papelerías es bajo y no aseguran el abastecimiento | Foto: cortesía 

 Asociación Venezolana de Papeleros y Afines: nivel de inventarios para el nuevo año escolar en las papelerías es bajo y no aseguran el abastecimiento | Foto: cortesía 

Juan Carlos Viñals, máximo representante de la Asociación de Papeleros dijo que no puede asegurar el abastecimiento  por caída de la proiducción

Evely Orta

El presidente de la Asociación Venezolana de Papeleros y Afines, Juan Carlos Viñals, indicó que el nivel de inventarios para el nuevo año escolar en las papelerías es bajo y no aseguran el abastecimiento

Los retrasos en la entrega de divisas para la fabricación e importación de útiles escolares ha generado que el abastecimiento en este rubro no se pueda garantizar afirmó este martes ell presidente de la Asociación Venezolana de Papeleros y afines, Juan Carlos Viñals.

En este sentido explicó que “desde el año pasado hay grandes niveles de escasez, la falta de divisas para poder generar materia prima y producir ha generado que los fabricantes nacionales paralicen sus líneas de producción y están al borde del cierre de las empresas”.

Viñals advitió que no se puede asegurar en un 100% el abastecimiento en papelería y útiles escolares ante la caída de la producción.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Saab acusa a Colombia de sabotear intentos de diálogo

El defensor del pueblo calificó de muy grave las aseveraciones de funcionarios neogranadinos al afirmar que entre los deportados habían refugiados

 Saab calificó de "ofensas" las afirmaciones de las autoridades colombianas | Foto: archivo

 Saab calificó de "ofensas" las afirmaciones de las autoridades colombianas | Foto: archivo

El defensor del pueblo calificó de muy grave las aseveraciones de funcionarios neogranadinos al afirmar que entre los deportados habían refugiados

Evely Orta

Como hizo en la víspera la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, Saab llegó a Ginebra con el fin de presentar en diversas instancias multilaterales su posición en relación a la crisis que enfrenta a Venezuela con el Estado vecino.

El defensor del pueblo venezolano, Tarek William Saab, dijo hoy que Colombia sabotea los intentos de diálogo para resolver la disputa por el cierre de dos pasos fronterizos, ordenado por Venezuela con el argumento de combatir el contrabando y la penetración paramilitar.

Como hizo en la víspera la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, Saab llegó a Ginebra con el fin de presentar en diversas instancias multilaterales su posición en relación a la crisis que enfrenta a Venezuela con el Estado vecino.

"Si hay temas que tratar y Venezuela pide sentarse para discutirlos, y del lado colombiano hay un condicionamiento, obviamente hay un sabotaje al diálogo... eso implica una falta de voluntad", declaró el defensor del Pueblo en una pausa de sus reuniones.

Justificó todas las acciones tomadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en vista de "la terrible situación" que imperaba en la frontera y que "ha desangrando nuestra economía, con un enorme tráfico de gasolina venezolana hacia Colombia y un bombardeo contra nuestra moneda".

Saab calificó de "ofensas" las afirmaciones de las autoridades colombianas en el sentido de que entre los más de 1.300 colombianos que residían en la zona fronteriza del estado de Táchira y que han sido deportados figuraban muchos refugiados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En Gaceta Estado de Excepción en tres municipios zulianos que entró en vigencia este martes

El decreto señala que se ha presentado de modo sistemático, inédito sobrevenido y progresivo una amenaza compleja al pleno goce de los derechos de los habitantes de la República.


Cerrada frontera entre Zulia y Colombia | Foto: cortesía  

Cerrada frontera entre Zulia y Colombia | Foto: cortesía  

El decreto señala que se ha presentado de modo sistemático, inédito sobrevenido y progresivo una amenaza compleja al pleno goce de los derechos de los habitantes de la República

Evely Orta

Este martes se hizo oficial el anuncio del presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre la declaratoria de Estado de Excepción en algunos municipios del estado Zulia.

De acuerdo al decreto presidencial 1.989, publicado en la Gaceta Oficial 40.740, el Estado de Excepción fue declarado en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla.

El decreto señala que se ha presentado de modo sistemático, inédito sobrevenido y progresivo una amenaza compleja al pleno goce de los derechos de los habitantes de la República.

Según el texto, quedan restringidas las garantías de los derecho establecidos en los artículos 47, 48, 50, 53, 68 y 112 de la Constitución. El Estado de Excepción en dichos municipios entró en vigencia este martes.

Por otra parte, este martes se publicó una resolución por parte de los ministerios de Relaciones Interiores y Defensa que ordena al Ceofanb girar las instrucciones pertinentes para restringir el desplazamiento terrestre, aéreo y marítimo en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla.

 
Leer más
Nacionales, Eventos Redacción Nacionales, Eventos Redacción

"Venezolanos correrán por la libertad"

La justa de 5k endrá lugar el próximo 13 de septiembre y contará  con la participación de  numerosos artistas venezolanos

Carrera por la Libertad promovida por Cedice | Foto: cortesía  

Carrera por la Libertad promovida por Cedice | Foto: cortesía  

La justa de 5k endrá lugar el próximo 13 de septiembre y contará  con la participación de  numerosos artistas venezolanos

Con información de nota de prensa

CEDICE Libertad, Un Mundo Sin Mordaza y Liderazgo y Visión, en alianza con la Fundación Cultura Chacao, Alcaldía de Chacao y diversos clubes de runners del país, invitan a todos los venezolanos a celebrar la libertad en la “Carrera 5K por la Libertad: Ser, tener, soñar”, a realizarse el domingo, 13 de septiembre.

Más de dos docenas de artistas venezolanos se han unido a la Carrera por la libertad, apoyando la iniciativa a través de sus redes sociales. Tal es el caso de Arturo de los Ríos, Jairam Navas, Hana Kobayashi, Rafa Cadavieco, Michelle Dernersissian, Nadia María, Ale Otero, Manuel Silva, entre otros.

Corredores élites, profesionales, aficionados y público en general podrán ser parte de esta gran experiencia para celebrar su independencia y autonomía. Habrá un premio especial para los participantes que lleguen a la meta con el atuendo más innovador, o luzcan el vestuario más atractivo, y que hayan compartido el proceso de su preparación a través del hashtag #CarreraLibertad.

Las inscripciones están abiertas a través del portal web www.recordsports.com.ve con un costo de Bs. 950por persona. Los organizadores del evento aseguran que será una experiencia única para compartir y celebrar junto a familiares, amigos y vecinos la dicha de ser libre.

Si deseas más información puedes consultar la página web www.carreraporlalibertad.com o seguirnos en twitter e instagram a través de @carreraporlalibertad y #CarreraLibertad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado introducirá en el TSJ recurso de nulidad contra Decreto de Estado de Excepción en Táchira

Leomagno Flores Alvarado, parlamentario de AD afirma que el Decreto restringe derechos no susceptibles de afectación con una restricción desproporcionada

Leomagno Flores interndrá recurso de nulidad contra decreto de estado de excepción | Foto: cortesía  

Leomagno Flores interndrá recurso de nulidad contra decreto de estado de excepción | Foto: cortesía  

Leomagno Flores Alvarado, parlamentario de AD afirma que el Decreto restringe derechos no susceptibles de afectación con una restricción desproporcionada

Evely Orta

Diputado de Acción Democrática solicitará la nulidad ante el TSJ del decreto de excepción emitido por el Ejecutivo nacional en cinco municipios del estado Táchira.

El diputado por Acción Democrática Leomagno Flores Alvarado,  introducirá ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia un recurso en el que solicitará que sea anulado el decreto ley de estado de excepción número 1.969, del 29 de agosto.

El parlamentario argumentó que el mencionado decreto "restringe derechos no susceptibles de afectación con una restricción desproporcionada, sin identificar el tipo de estado de excepción y delegándose inconstitucionalmente la declaratoria y gestión del mismo".

El abogado que asiste la solicitud, Julio Alejandro Pérez Graterol, explicó que el decreto restringe los derechos constitucionales ya que en vez regular de manera extraordinaria, temporal, explicita y alternativa, delega irregularmente la competencia, generándose un vacío normativo inconstitucional.

"Limita el derecho al ingreso o salida del país, pero en vez de establecer en el texto del Decreto la regulación extraordinaria, temporal, explicita y alternativa, opta por delegar en los Ministerios de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y Defensa, las regulaciones de salida o ingreso a la República", apuntó el abogado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: solución a la crisis está muy lejos de cerrar la frontera

El líder opositor asegura que el gobierno no ha podido con la escasez ni con la inflación. “ intenta culpar a otros de su propia incapacidad”

Henrique Capriles: el gobierno no ha podido con la escasez e inflación | Foto: archivo

Henrique Capriles: el gobierno no ha podido con la escasez e inflación | Foto: archivo

El líder opositor asegura que el gobierno no ha podido con la escasez ni con la inflación. “ intenta culpar a otros de su propia incapacidad”

Evely Orta

La solución de la crisis económica del país está muy lejos de cerrar la frontera con Colombia, reiterando que la misma está en producir para exportar, afirmó el gobernador del estado Miranda Henrique Capriles este martes.

Tras el nuevo anuncio del presidente Nicolás Maduro del cierre de la frontera del Zulia con Colombia el gobernador de Miranda y líder de la Unidad dijo a través de cuenta de Twitter que "la solución de la crisis está muy lejos de cerrar la frontera. Todo lo contrario: la solución es producir para exportar por esas fronteras, hecho en Venezuela".

Capriles destacó que el cierre de la frontera con el vecino país, es otro fracaso del Gobierno nacional, pues según dijo no pudieron con la escasez ni con la inflación, "van y culpan a otros de su propia incapacidad". 

"Para qué ha servido el cierre de la frontera, ¿más allá que para quedar mal? ¿Aparecieron productos en mercados? ¿Disminuyó la violencia?, puntualizó el mandatario regional.

Es importante destacar que Maduro, decretó este lunes un Estado constitucional de Excepción en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla del estado Zulia y ordenó el cierre de la fronterizo de Paraguachón, con el fin de construir una "frontera de paz" colombo-venezolana.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidente Maduro extiende cierre fronterizo y suspende las garantías entre Zulia y Colombia

La medida afecta a los municipios  Guajira, Mara y Almirante Padilla, para ello fueron   movilizaron unos tres mil soldados a la zona

Se extiende decreto de Estado de Excepción y Cierre de Fronteras | Foto: cortesía  

Se extiende decreto de Estado de Excepción y Cierre de Fronteras | Foto: cortesía  

La medida afecta a los municipios  Guajira, Mara y Almirante Padilla, para ello fueron   movilizaron unos tres mil soldados a la zona

Evely Orta

En  cadena de radio y Tv el presidente Nicolás Maduro  anunció el cierre de la frontera zuliana con Colombia, la medida afecta  a los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla, para ello se  movilizaron unos tres mil soldados a la zona.

“Para construir la nueva frontera, vamos a proceder al cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia, para seguir avanzando en la liberación de delitos, criminales, paramilitares, y contrabandistas (…) Se le acabó el pan de piquito a contrabandistas que se llevaban la comida del pueblo del Zulia”, dijo el presidente Maduro.

Explicó que esta medida, que supone la suspensión de garantías constitucionales, se implementa para proteger los derechos de los pueblos indígenas que hacen vida en la zona.

El mandatario denominó  a estos municipios como la Zona número 3, advirtió que se le sumarían dos zonas más “para proteger al pueblo”.

Previo al anuncio del cierre de la frontera Maduro detalló lo referente a un “nuevo régimen migratorio”, por el que fueron consultadas las comunidades wayú de La Guajira y tomaron notas “para establecer un nuevo orden en la frontera con Colombia”.

Maduro para congraciarse con la población guajira informó que serán incorporadas 5 mil 558 familias al “plan de seguridad alimentaria Mercal casa por casa” en la Guajira.

La crisis bilateral estalló el 19 de agosto, cuando Maduro decretó el cierre de una parte de la frontera tras un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a “paramilitares colombianos”.

La tensión creció, cuando ambos presidentes llamaron a consultas a sus embajadores en medio de denuncias de violaciones de derechos humanos de los afectados.

Según datos actualizados este lunes por Santos, la crisis fronteriza ha dejado en Táchira casi 14.000 colombianos afectados, entre ellos 1.443 deportados desde Venezuela y el resto que han huido por temor a ser expulsados sin sus familias o pertenencias.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Recluido Leocenis ‎García en el Hospital de Clínicas Caracas

La mañana de este martes a las 10 am ingresó escoltado por funcionarios de la Policía Nacional, el periodista Leocenis García, al Centro Clínico Caracas, cumpliendo la instrucción de la juez Milagros Herrera del tribunal 11 de juicio

Recluido Leocenis Garcia en Hospital de Clínicas Caracas pr orden de juez Herrera | Foto: cortesía 

Recluido Leocenis Garcia en Hospital de Clínicas Caracas pr orden de juez Herrera | Foto: cortesía 

La mañana de este martes a las 10 am ingresó escoltado por funcionarios de la Policía Nacional, el periodista Leocenis García, al Centro Clínico Caracas, cumpliendo la instrucción de la juez Milagros Herrera del tribunal 11 de juicio

Redacción

Después de 50 días de haber sido puesto en casa por cárcel, tras haber sido trasladado del Hospital Militar, donde protagonizó una huelga de hambre de 87 días 

Durante el traslado hubo momentos de tensión cuando a su llegada al centro hospitalario, personas presentes arengaron pidiendo "libertad" y  acusaron de esbirros a sus custodias. Los presentes gritaron consignas contra el gobierno, al tiempo que aplaudían al paso de la camilla donde iba  el periodista lo que provocó que el personal de seguridad del hospital se apersonara en el sitio.

García fue hospitalizado y quedó a la orden del médico internista ‎, Horacio Bargiela, quien ordenó exámenes que determinen los daños neurálgicos del periodista después de su protesta. 

La medida llegó  ‎luego  de que el presidente de la Comisión Justicia y Paz, perteneciente a la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Roberto Luckert, pidiera al Ejecutivo se le fuese otorgada la medida al periodista para recibir tratamiento médico, la defensa recibió una autorización el jueves pasado para ser trasladado en ambulancia de forma "urgente".

Sobre el caso, organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa y la Fundación por los Derechos y Equidad Ciudadana se han pronunciado ya que García presenta adormecimientos en varias zonas del cuerpo, por posibles daños neurológicos, luego de 87 días en huelga de hambre.

El periodista, quien se encuentra bajo arresto domiciliario, está acusado de instigación al odio, ofensa contra las autoridades del Estado, terrorismo y legitimación de capitales.‎ Y su caso fue presentado esta semana a Amnistía Internacional. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro extiende Estado de Excepción y ordena cierre de la frontera en Zulia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ordenó este lunes el cierre de la frontera con Colombia por el estado Zulia, específicamente por Paraguachón.

Presidente Maduro extiende estado de excepción a Zulia | Foto: cortesía  

Presidente Maduro extiende estado de excepción a Zulia | Foto: cortesía  

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ordenó este lunes el cierre de la frontera con Colombia por el estado Zulia, específicamente por Paraguachón

Redacción 

El presidente de la República Nicolás Maduro ordenó la movilización de 3.000 efectivos militares para custodiar el paso fronterizo de Paraguachón en el Estado Zulia, y extendió el Estado de Excepción a los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla.

Maduro aseguró que fueron consultadas las comunidades wayú de La Guajira y tomaron notas “para establecer un nuevo orden en la frontera con Colombia”.

Dijo además a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, que si así lo quiere "mañana mismo" sostienen una reunión donde el gobernante colombiano quiera, al tiempo que anunció que acepta la mediación de Brasil y Argentina en el conflicto fronterizo.

"Acepte mi buena voluntad de hablar con usted, si quiere mañana mismo. Si usted me llama ahora al terminar este programa, nos vemos mañana a la hora que usted diga donde usted diga", dijo el gobernante durante un Consejo de Ministros que encabezó en el palacio presidencial de Miraflores.

"Yo estoy listo el día la hora y donde usted diga, estoy listo para dialogar para resolver estos problemas, son problemas graves", agregó. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Corte IDH ordena al Estado venezolano restablecer la frecuencia a RCTV

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó un fallo en el que condena al Estado venezolano y le ordena restablecer la frecuencia de Radio Caracas Televisión (RCTV), que no le fue renovada en 2007

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó un fallo en el que condena al Estado venezolano y le ordena restablecer la frecuencia de Radio Caracas Televisión (RCTV), que no le fue renovada en 2007

Redacción

“El Estado deberá restablecer la concesión de la frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente al canal 2 de televisión y deberá devolver los bienes objeto de las medidas cautelares”, indica la sentencia, notificada este lunes a las partes.

La CorteIDH dio por “probado que en el presente caso se configuró una restricción indirecta al ejercicio del derecho a la libertad de expresión producida por la utilización de medios encaminados a impedir la comunicación y circulación de la ideas y opiniones”.

La CorteIDH determinó que el Estado violó el deber de no discriminación, el derecho al debido proceso, al de un plazo razonable en un contencioso y el derecho a ser oído de los propietarios y trabajadores de RCTV.

En la parte dispositiva de la sentencia, la CorteIDH ordena al Estado restablecer la concesión de la frecuencia de RCTV mediante un proceso “abierto, independiente y transparente”, reseñaron agencias.

Asimismo, “el Estado debe tomar las medidas necesarias a fin de garantizar que todos los futuros procesos de asignación y renovación de frecuencias de radio y televisión que se lleven a cabo, sean conducidos de manera abierta, independiente y transparente”.

La audiencia por este caso se realizó en mayo de 2014 y en ella el agente del Estado de Venezuela, Germán Saltrón, negó que la no renovación respondiera a la línea editorial y señaló que se trató de una cuestión técnica porque la frecuencia tenía mayor cobertura y se debía usar para un medio de servicio público.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vielma Mora: Este lunes se abrió un paso fronterizo y no un corredor humanitario

El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, ratificó su respaldo al paso por la frontera de estudiantes y trabajadores, pero aclaró que no se trata de un corredor humanitario

El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, ratificó su respaldo al paso por la frontera de estudiantes y trabajadores, pero aclaró que no se trata de un corredor humanitario

Caracas. Evely Orta

Los colombianos que trabajan formalmente en Venezuela podrán cruzar la frontera, ratificó el gobernador del Táchira, José Vielma Mora, tras destacar que  “desde que se cerró la frontera ha disminuido los accidentes viales, el contrabando de alimentos, no hay colas en los establecimientos para echar gasolina”.

Así mismo informó  que este domingo permitió el paso de 103 gandolas venezolanas que estaba en Cúcuta, pero primero deberán evaluar su identificación.

“Aquí no existe paso humanitario, eso es una apreciación del gobierno colombiano que vive en guerra, estamos cumpliendo con lo que establece la Constitución Bolivariana que establece atención al pueblo, bienestar al pueblo”.

Vielma Mora también hizo énfasis en que se continúa con el operativo escolar. “Niños venezolanos que estudian en Colombia y niños colombianos que estudian en Venezuela”.

Igualmente anunció que el paso fronterizo también es laboral para los colombianos que trabajan en Venezuela; y el paso medico es para los ciudadanos con tratamientos sean en Colombia o Venezuela y se gestiona por los distritos sanitarios.

Reportó la detención de un paramilitar y un contrabandista en un enfrentamiento este domingo en la noche. El paramilitar se llama Jorge Gómez, y fue capturado en un operativo de seguridad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensa de Leopoldo López rechaza irregularidades en conclusión del juicio

El abogado Juan Carlos Gutiérrez explicó que en el juicio a Leopoldo López, no permitieron que presentarán más pruebas que demuestran la inocencia del líder de VP y los estudiantes

El abogado Juan Carlos Gutiérrez explicó que en el juicio a Leopoldo López, no permitieron que presentarán más pruebas que demuestran la inocencia del líder de VP y los estudiantes

Evely Orta

La defensa del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, tras rechazar las irregularidades detalló este lunes el proceso del acto conclusivo de su juicio.

JuanCarlos Gutiérrez explicó que, aunque se les negó la posibilidad de presentar pruebas en su favor, las ofrecidas por el Ministerio Público demostraban la inocencia de López frente a los cuatro delitos que se le imputan.

“No se escucharon, no se recibieron ni testigos, ni peritaje, ni documentos, ni fotografías, ni vídeos de la defensa, en un infinito desequilibrio procesal”.

“Más de 162 testigos aunados a 2 mil fotografías y vídeos que fueron exhibidos durante el desarrollo del proceso, a diferencia de dos pruebas de la defensa que no fueron admitidas que eran testigos compartidos por la Fiscalía, es decir que eran más testigos de la fiscalía que de la defensa”, puntualizó.

Gutiérrez destacó que al final del juicio, el tribunal eliminó el tiempo que restaba para la presentación de pruebas. “Se prohíbe a la defensa presentar pruebas y, cuando durante el desarrollo del proceso hubo un cúmulo probatorio favorable a López y su inocencia y a los estudiantes, entonces deciden truncar el juicio para que ese material no se cite”.

El abogado de López pidió a la jueza 28 de juicio tomar en consideración la declaración ofrecida por 4 de los testigos, de los cuales 2 de ellos se adjudicaron los hechos irregulares realizados en el Ministerio Público.

Leer más