Internacionales Redacción Internacionales Redacción

En 2015 retrocede la izquierda en Latinoamérica

El vuelco más espectacular, lo protagonizó el electorado venezolano, donde comenzó el giro a la izquierda de la región, que entregó a la oposición un triunfo por un margen abrumador en las elecciones parlamentarias

image.jpg

El vuelco más espectacular, lo protagonizó el electorado venezolano, donde comenzó el giro a la izquierda de la región, que entregó a la oposición un triunfo por un margen abrumador en las elecciones parlamentarias 

Con información de fuentes diversas: AP, El Nuevo Diario

Tras una década de avances, la izquierda en Sudamérica está en retroceso. El mes pasado, los votantes argentinos eligieron presidente a un empresario de derecha contra el sucesor designado por la presidenta Cristina Fernández, y el Congreso en Brasil inició una investigación para determinar si somete a juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, cuyos índices de aprobación en las encuestas permanecen alrededor del 10%.

En lo que constituye acaso el vuelco más espectacular, el electorado venezolano, donde comenzó el giro a la izquierda de la región, entregó a la oposición un triunfo por un margen abrumador en las elecciones legislativas por primera vez desde que el "anti-yanqui" Hugo Chávez ganara la presidencia en 1998.

La reacción se produce en medio de una tormenta económica como no se veía desde hace décadas. Todas las dinastías políticas están pagando el costo de tener economías en quiebra y una corrupción desenfrenada, pero la mayoría de los gobiernos sudamericanos están en manos de izquierdistas que llegaron al poder cuando la economía de China iniciaba una época de fuerte crecimiento en los últimos 15 años y demandaba materias primas provenientes de la región.

Ahora que el coloso asiático está en problemas, los precios del cobre, la soya y el petróleo se han derrumbado, arrastrando a las monedas y, con ellas, las aspiraciones de millones de familias que ascendieron a la clase media sobre la cresta de ese boom. Al mismo tiempo, las tasas de interés en Estados Unidos están aumentando por primera vez en siete años, lo que se suma a la presión sobre las entidades endeudadas en dólares.

"En el fondo, estamos viendo en América del Sur de manera generalizada un recordatorio de que el péndulo político se mueve", dijo el senador colombiano Antonio Navarro Wolff, un ex dirigente de la guerrilla izquierdista M-19. "En la última década parece que no se movía porque la situación económica era tan favorable".

En la Argentina, el ex alcalde de Buenos Aires, el empresario Mauricio Macri, que parecía perder en las encuestas, ganó la presidencia con la promesa de anular muchas medidas izquierdistas de Fernández, sobre todo en materia económica. En su primera semana en funciones derogó los impuestos sobre las exportaciones agrarias y el control cambiario al que muchos atribuyen el florecimiento del mercado negro.

En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff lucha por su vida política. El Congreso inició este mes un proceso que podría culminar en un juicio político, ante acusaciones de que Rousseff violó normas fiscales para cubrir déficits presupuestarios destinados al gasto social. Esto sucede en el marco de una economía en contracción y con la petrolera estatal Petrobras sumida en un escándalo de sobornos millonarios pagados a sus aliados políticos. Las encuestas dicen que Rousseff es la gobernante más impopular desde la restauración democrática de 1985 tras la dictadura militar 1964-1985).

Pero el riesgo mayor de turbulencia, de lejos, se presenta en Venezuela

Tras su victoria en las legislativas, la oposición parece estar en situación de desafiar al presidente Nicolás Maduro, que se encuentra en una situación de debilidad creciente. En lugar de permitir que sus enemigos compartan el costo político de las reformas necesarias para frenar la inflación galopante y las carencias de productos básicos, Maduro hasta ahora sólo ha prometido reforzar las políticas estatistas que han sumido al país en el atolladero y hacer caso omiso al que llama un "Parlamento burgués".

Con todo, sería un error decir que la izquierda ha perdido toda su fuerza

El movimiento peronista del que surgió Fernández conserva la mayoría en el Senado, el Partido de los Trabajadores de Rousseff sigue siendo la agrupación política más poderosa de Brasil y los aliados de Maduro obtuvieron el 33% de los votos a pesar de los pronósticos de una contracción económica que podría llegar al 10% este año.

Otros izquierdistas acérrimos todavía pisan terreno firme, como el ecuatoriano Rafael Correa, con un índice de aprobación de 52% a pesar de que su economía petróleo-dependiente brega por no caer en la recesión.

En lugar de un resurgimiento de las derechas podría haber una división entre pragmáticos e ideólogos, dice Christopher Sabatini, un especialista en la región y profesor en la Universidad de Columbia. La misma Cuba socialista, desde hace décadas la piedra de toque de la izquierda latinoamericana, mira hacia el norte y hace esfuerzos por superar medio siglo de desconfianza y conflicto con la potencia norteamericana.

Las primeras muestras del viraje aparecieron en la juramentación de Macri. Mientras que una amargada Fernández y Maduro brillaron por su ausencia, Correa y el boliviano Evo Morales sí asistieron. Morales, incluso, jugó al fútbol con Macri, ex presidente del popular club de fútbol Boca Juniors, horas después de asistir a un acto de despedida con Fernández y sus partidarios.

Políticos conservadores partidarios de las políticas libremercadistas han acogido la tradición izquierdista de los programas sociales para combatir la pobreza.

Macri insistió muchas veces durante su campaña que mantendría una red social para las pobres. La coalición opositora venezolana, acusada por el oficialismo de querer entregar los recursos nacionales al Fondo Monetario Internacional, dijo que una de sus primeras prioridades legislativas sería entregar títulos de propiedad a los millones de familias a los que Chávez dio viviendas gratuitas.

Hacia el futuro, la centroderecha promete mitigar tanto la hostilidad hacia Washington como los gestos grandilocuentes como las relaciones con Irán promovidas por Chávez y la Argentina. Dice que quiere concentrarse en fortalecer las economías mediante los controles fiscales y monetarios, la lucha contra la corrupción y la devolución de la independencia al poder judicial y otras instituciones.

"Es evidente que la derecha ha aprendido las lecciones", dijo Sabatini, director de Global Americans, un grupo promotor del libre comercio. "Mientras mucha gente sigue creyendo en la izquierda, la crisis económica es tan grave que muchos más están dispuestos a apostar al cambio". (AP)

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Así está la economía Venezolana previa a las elecciones parlamentarias del #6D

Venezuela llega a las elecciones del 6 de julio con una economía en franca recesión, azotada por una hiperinflación que ha empobrecido a los venezolanos

image.jpg

​Venezuela llega a las elecciones del 6 de julio con una economía en franca recesión, azotada por una hiperinflación que ha empobrecido a los venezolanos 

Con información de Bloomberg​

image.jpg

El Producto Interno Bruto (PIB) de este país de 30.8 millones de habitantes ascendía a unos 510,000 millones de dólares al finalizar 2014. Según el consenso de analistas de Bloomberg, al 30 de noviembre pasado, la caída para 2015 será de 8%, y se espera otro retroceso de 3.5 adicional en 2016.

Esto sucede en el peor escenario posible, en el cual la caída del consumo no puede contrarrestar una inflación que rondará el 126.8% el año que termina y que se aceleraría a 175% en el siguiente.

Las finanzas públicas terminarán el año con un déficit fiscal equivalente a 11.5% del PIB, superior a los peores años de la crisis española (2009-2012).

En gran parte, la caída de los precios del petróleo es el peor viento en contra para la economía de Venezuela, cuyas exportaciones caerán de 77,000 millones de dólares (mdd) en 2014 a 43,000 mdd en 2015, según estimaciones no oficiales.

Las exportaciones no petroleras no son capaces de compensar esta caída, toda vez que apenas sumaron 2,573 mdd hasta octubre de 2014 y difícilmente llegarán a los 4,200 mdd, como anunciaba el gobierno venezolano en octubre pasado, con productos como cacao, flores, camarones y chocolate.

En comparación, las exportaciones no petroleras de Colombia sumaron 19,000 mdd; las de México, superaron los 350,000 mdd.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

España pide al Gobierno venezolano aceptar resultados del 6D

José Manuel García-Margallo, aseguró que el ejecutivo español tiene una “enorme preocupación” por la situación que atraviesa Venezuela y añadió que se ha instado al gobierno de ese país a aceptar el resultado que arrojen las urnas 

El ministro español instó a al gobierno de Venezuela a respetar los resultados Foto: Archivo 

El ministro español instó a al gobierno de Venezuela a respetar los resultados Foto: Archivo 

José Manuel García-Margallo, aseguró que el ejecutivo español tiene una “enorme preocupación” por la situación que atraviesa Venezuela y añadió que se ha instado al gobierno de ese país a aceptar el resultado que arrojen las urnas 

Con información de EFE

En un encuentro con periodistas en Alicante (este) y al ser preguntado por las elecciones legislativas del próximo domingo en Venezuela, el ministro aseguró que “hay una seria preocupación por lo que está pasando”.

En este sentido, García-Margallo afirmó que el Gobierno español espera que la jornada electoral se desarrolle “en paz” y “mucho más importante: que se acepte el resultado que den las urnas”.

“Hemos hecho apelación muy seria al gobierno venezolano”, indicó, “para que garantice que las elecciones van a ser limpias, justas y transparentes, que no va a haber violencia y que se va a aceptar el resultado de las urnas”.

Tras incidir en que la “preocupación es mucha”, dijo que en estos momentos hay una misión de acompañamiento, que no se puede llamar de observación, para seguir la jornada electoral.

En el país están presentes representantes de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) y varios exjefes de Estado o de gobierno, entre ellos el español José Luis Rodríguez Zapatero, que han sido “invitados” por el Consejo electoral venezolano.

García-Margallo confirmó que el próximo día 11 acudirá a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias con motivo de una reunión de ministros de la comunidad iberoamericana de naciones, y pronosticó que “el tema de Venezuela será central” en las discusiones.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Ecuador supera a Venezuela y termina con average perfecto

El conjunto de la mitad del mundo consiguió cuatro triunfos en igual cantidad de salidas. Las eliminatorias entrarán en una pausa y se reanudarán en el mes de marzo del próximo año 

La selección de Venezuela no sumó puntos en cuatro compromisos Foto: Archivo 

La selección de Venezuela no sumó puntos en cuatro compromisos Foto: Archivo 

El conjunto de la mitad del mundo consiguió cuatro triunfos en igual cantidad de salidas. Las eliminatorias entrarán en una pausa y se reanudarán en el mes de marzo del próximo año 

Luis Méndez Urich

La selección de fútbol de Venezuela lo intentó, pero no pudo conseguir la ruta ganadora y despide estos primeros partidos eliminatorios sin puntos y con 10 goles en contra. Este martes, el combinado de Noel Sanvicente cayó derrotado con marcador de tres goles por uno ante su similar de Ecuador, en partido disputado en la ciudad de Puerto Ordaz al sur del país.

El cuadro criollo, puso a lo mejor del país en la cancha para el cuarto partido de las eliminatorias, sin embargo los errores en algunos determinados momentos se hicieron presentes y cuando se jugaba el minuto 15 la selección venezolana quedó mal parada tras el cobro de un tiro de esquina, lo cual fue aprovechado por los delanteros ecuatorianos para sumar la primera diana del compromiso.

Fidel Martínez sumó otra diana a su cuenta en estas eliminatorias.

Venezuela aún no se sacudía la anotación cuando un nuevo error amplió la ventaja meridional. Esta vez la complicidad estuvo en la dupla Baroja-Vizcarrondo, arquero y central del equipo nacional respectivamente. El primero intentó hacer conexión con el segundo y dejó la pelota rifada que fue aprovechada por el conjunto ecuatoriano y con velocidad y técnica, Jefferson Montero puso el segundo en el compromiso a los 22 del primer tiempo.

El tercer tanto ecuatoriano llegó al minuto 60, Felipe Caicedo recibió completamente solo un centro por la banda izquierda y batió sin problemas a Baroja.

El descuento nacional, llegó cuando se jugaba el minuto 83. El autor fue Josef Martínez tras aprovechar una pelota en el área rival.

Con este resultado Venezuela cierra la tabla sin puntos en cuatro presentaciones, situación distinta vive el combinado de Ecuador que está perfecto en sus cuatro juegos de la eliminatoria y es el líder.

Duro panorama

Tras el compromiso, el seleccionador de Venezuela Noel Sanvicente manifestó a la prensa que no va a renunciar y que existen muchas cosas por revisar en el equipo nacional de cara al resto de las eliminatorias sudamericanas.

Temprano en la mañana, Laureano González, actual presidente encargado de la FVF le manifestaba a diversos medios y periodistas del país que no estaba planteada la salida del técnico guayanés teniendo un resultado negativo.

Las eliminatorias al mundial de Rusia 2018 se reanudarán el próximo 24 de marzo del 2016. En esa doble jornada Venezuela deberá enfrentar a Perú en el estadio Nacional de Lima y recibir al actual campeón de América, Chile, cinco días después. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro: Estados Unidos pretende desestabilizar a Venezuela como a Siria, Iraq y Libia

El presidente no ha declarado en torno a los miembros de la familia presidencial encarcelados en New York, pero acusó los Estados Unidos de "pretender venirse a desestabilizar Venezuela

image.jpg

El presidente no ha declarado en torno a los miembros de la familia presidencial encarcelados en New York, pero acusó los Estados Unidos de "pretender venirse a desestabilizar Venezuela

Con información de EFE

En lo que parece ser una respuesta ante la encarcelación de miembros de la familia presidencial acusados de narcotráfico en los Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que "imperialistas" pretenden desestabilizar a su país con una "guerra" como lo han hecho en Irak, Libia y Siria, e incluyó al jefe del Comando Sur de EEUU, John Kelly, en esa supuesta trama.

"Pretenden venirse a desestabilizar Venezuela ahora, la guerra contra Venezuela es total, del general John Kelly del Comando Sur del Pentágono, es total la guerra, y ellos pretenden hacernos a nosotros, por otras vías, lo que le han hecho a Iraq, a Libia y a Siria", dijo en una alocución desde el palacio presidencial.

"No han podido ni podrán pero lo pretenden, insensatos, irresponsables, imperialistas, lo pretenden y yo lo denuncio ante el mundo, pretenden hacer con Venezuela los mismos procesos de descuartizamiento y desestabilización que han hecho del mundo árabe en África y en el Medio Oriente", agregó.

Maduro no hizo mención de los sobrinos de su esposa Cilia Flores acusados de conspirar para introducir 800 kilos de cochina a los Estados Unidos, pero insistió en que "en el Comando Sur, en los Estados Unidos, ha desestabilizado el resto del mundo y, en vez de tener un poquito de responsabilidad, los mandos del imperio estadounidense, los que mandan en EEUU, ahora pretenden desestabilizar América Latina y el Caribe, desestabilizar a Venezuela".

Sin embargo, advirtió de que si en Venezuela "se perdiera la revolución se desestabilizaría toda América Latina y el Caribe", y si se impusiera una "contrarrevolución extremista" los revolucionarios irían "a la batalla con todo".

El presidente también comentó que él tiene la responsabilidad de defender "la paz del país" y que por ello debe incorporarse al debate electoral para los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre pese a las críticas que sobre su participación en la campaña pueda hacerle la oposición.

"La oligarquía y el imperialismo han roto todas las reglas del juego, las han roto todas, no están trabajando para unas elecciones, están trabajando para dañar al país, no estamos al frente de una oposición, estamos al frente de una contrarrevolución extremista", insistió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Expresidente dominicano encabezará la misión electoral de la Unasur en Venezuela

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo

El expresidente dominicano Leonel Fernández. Foto: EFE

El expresidente dominicano Leonel Fernández. Foto: EFE

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo

Con información de EFE. 

El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández encabezará la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) enviada a los comicios legislativos del 6 diciembre en Venezuela, informó a Efe una fuente de la Secretaría General del organismo, con sede en Quito.

La fuente indicó que Fernández, abogado, escritor y político, ha sido designado "representante especial" de la Unasur.

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo.

El secretario general de la Unasur, el expresidente de Colombia Ernesto Samper, explicó días pasados a Efe que la misión será de carácter técnico, que actuará en varias ciudades de Venezuela y que estará integrada por unas 50 ó 60 personas que dispondrán "de una total libertad de movimiento".

Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Japón dejó en el terreno a Venezuela

El combinado criollo quedó fuera del torneo que se juega en el continente asiático. Japón, Estados Unidos, México y Corea del Sur avanzaron por el grupo B del certamen

Los nipones se mantienen invictos en el torneo Foto: Archivo 

Los nipones se mantienen invictos en el torneo Foto: Archivo 

El combinado criollo quedó fuera del torneo que se juega en el continente asiático. Japón, Estados Unidos, México y Corea del Sur avanzaron por el grupo B del certamen

Luis Méndez Urich

Fernando Nieve no estuvo fino como en días anteriores y lamentablemente cargó con el revés en el juego de este domingo que cerró la primera ronda del torneo Premiere 12. La novena que dirige Luis Sojo fue derrotada por la representación de Japón con pizarra de seis carreras por cinco, con lo cual queda fuera del torneo que reúne a las mejores 12 selecciones del planeta.

El combinado criollo no contó con un bullpen eficiente y eso fue aprovechado por los japoneses, quienes a pesar de estar abajo en el marcador, reaccionaron en la parte baja del octavo. Hasta ese entonces, el lanzador derecho Freddy García, había mantenido a raya a los nipones dejando el duelo arriba tres carreras por dos.

En ese octavo episodio los favoritos para quedarse con el torneo, fabricaron dos carreras y tomaron dominio de la pizarra con parcial de 4x3.

Sin embargo, en la alta de la novena entrada, el conjunto venezolano reaccionó con dos anotaciones producto de doblete con las bases llenas de José Yépez, y se fue al frente 5x4. Sin embargo, Rayner Olmedo con un elevado al cuadro y Gregorio Pettit con un ponche no pudieron ampliar el marcador.

Nieve saldría para el noveno a buscar su tercer rescate del compromiso. El primer bateador le despachó hit al jardín derecho y el segundo fue golpeado. El tercer rival que enfrentó tocó la pelota para avanzar a los corredores. Con un out en la pizarra el descontrol se hizo presente y por wild pitch se empataron las acciones. Tras un boleto intencional Takeya Nakamura, con las bases llenas ligó incogible al jardín de la izquierda para sentenciar el partido y la eliminación de los venezolanos.

La Vinotinto del diamante se despide con dos triunfos y tres reveses. 

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Bolivia asfixió a Venezuela en La Paz

El combinado de Noel Sanvicente sufrió su peor revés en lo que va de eliminatoria sudamericana. Ecuador mantiene su liderato al vencer a Uruguay. Argentina y Brasil fue suspendido por lluvia 

Juan Arce (7) anotó el segundo gol de los bolivianos Foto: Archivo 

Juan Arce (7) anotó el segundo gol de los bolivianos Foto: Archivo 

El combinado de Noel Sanvicente sufrió su peor revés en lo que va de eliminatoria sudamericana. Ecuador mantiene su liderato al vencer a Uruguay. Argentina y Brasil fue suspendido por lluvia

Luis Méndez Urich

La selección de Bolivia tomó un aire en el proceso eliminatorio rumbo a Rusia 2018 al vencer este jueves a la representación de Venezuela en partido disputado a más de 3600 metros de altura en el estadio Hernando Siles de La Paz, capital de la nación.

El conjunto que dirige Julio César Baldivieso aprovechó cada uno de los errores de la selección criolla para sumar cuatro dianas y con ellas, sus primeros tres puntos en las eliminatorias.

El primer gol del partido llegó cuando se jugaban 18 minutos. Franklin Lucena repartió mal una pelota en el medio de la cancha que fue aprovechada por Juan Carlos Arce, quien se combinó con Rodrigo Ramallo para poner a brincar a los pocos presentes que observaron el partido

El segundo tanto llegó tres minutos más tarde, Wilker Ángel desplazó a un rival dentro del área y el principal peruano no dudó en decretar el penal que fue transformado por Arce.

El juego colectivo de Venezuela mejoró tras el segundo gol, y las esperanzas se hicieron presentes cuando Mario Rondón aprovechó una pelota rifada que salió del botín de Tomás Rincón para descontar cuando se jugaba la fracción 31 del compromiso.

Sin embargo, nuevamente un desborde boliviano por los laterales permitió que Chumacero se combinara con Rodrigo Ramallo para que este de cabeza pusiera el 3x1 previo al descanso

El cuarto tanto boliviano llegó iniciada la segunda mitad gracias a la dupla Chumacero – Ramallo. El primero aprovechó un resbalón de Franklin Lucena para centrar al área donde Ramallo remató con poder y sin oposición de los vinotintos.

A los 55 minutos de partido, Mario Rondón (el mejor por los criollos) le otorgó una asistencia a Richard Blanco para que este pusiera el 4x2 definitivo.

Ecuador líder

Precisamente el próximo rival de Venezuela en Cachamay, Ecuador dio cuenta de Uruguay y así los de “la mitad del mundo” se mantienen como líderes en la tabla de clasificación. El partido disputado en el estadio Atahualpa de Quito culminó con un resultado favorable al “tri” de 2x1.

Felipe Caicedo abrió la  cuenta para los “meridionales” a los 31 minutos. Sin embargo Edinson Cavani, jugador que se perdió las primeras dos fechas por el conjunto uruguayo pudo empatar las acciones en la fracción 49.

Sin embargo diez minutos más tarde Fidel Martínez le puso cifras finales al partido.

La jornada contaba con el atractivo del clásico sudamericano como lo es “Argentina-Brasil” sin embargo una fuerte lluvia caída en la capital, Buenos Aires impidió jugar en el Monumental de Nuñez y así el “clásico” se jugará este viernes a las 9:00 de la noche (hora de argentina) 

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Corea del Sur propina segunda derrota a Venezuela

La novena criolla no pudo contener los bates asiáticos y de esta manera complica sus aspiraciones de acceder a la siguiente etapa del torneo que reúne a las mejores 12 selecciones del orbe

Carlos Monasterios fue vapuleado en dos tercios de inning Foto: Cortesía FVB

Carlos Monasterios fue vapuleado en dos tercios de inning Foto: Cortesía FVB

La novena criolla no pudo contener los bates asiáticos y de esta manera complica sus aspiraciones de acceder a la siguiente etapa del torneo que reúne a las mejores 12 selecciones del orbe

Luis Méndez Urich

En diversos torneos internacionales, Corea del Sur se ha convertido en una piedra de tranca para los venezolanos. Ocurrió en el pasado Clásico Mundial de béisbol jugado en el año 2009  cuando ese país dejó sin posibilidades de título a los criollos al vencerlos en una de las semifinales

Esta vez, como parte de la primera ronda del torneo Premier 12, los surcoreanos superaron a los criollos con pizarra de 13 carreras por dos, complicando así el panorama para la tropa que dirige el mánager petareño Luis Sojo.

Los bates surcoreanos atacaron temprano al lanzador criollo Carlos Monasterios para sumar tres rayitas en la parte baja de la primera entrada. Posteriormente sumaron cuatro en la baja del cuarto episodio, tres más en el quinto e igual número en el sexto para liquidar el compromiso en siete desafíos por condiciones de campeonato.

Monasterios cargó con el revés en labor de dos tercios de inning. Por su parte a la ofensiva el mejor por la tropa criolla fue Juan Apodaca, quien ligó de 3-3 con anotada e impulsada producto de un cuadrangular.

El próximo partido de los venezolanos será durante la madrugada de este viernes cuando se mida a la República Dominicana.


Leer más
Redacción Redacción

México superó a Venezuela en el inicio del Premier 12

La novena azteca le volteó el compromiso a los criollos quienes ganaban hasta el octavo episodio. El torneo que se juega en el continente asiático reúne a los mejores 12 equipos del mundo 

La novena venezolana jugará contra los EE.UU su segundo duelo Foto: Archivo 

La novena venezolana jugará contra los EE.UU su segundo duelo Foto: Archivo 

La novena azteca le volteó el compromiso a los criollos quienes ganaban hasta el octavo episodio. El torneo que se juega en el continente asiático reúne a los mejores 12 equipos del mundo 

Luis Méndez Urich

El bullpen de Venezuela no pudo mantener la ventaja y así se escapó la primera victoria del Torneo Premier 12, un evento organizado por la Confederación Mundial de béisbol y Softbol, que busca darle realce a la disciplina y así consolidar su regreso al programa olímpico.

Los “manitos” se impusieron a los llaneros con pizarra de seis carreras por cuatro (6x4) en el primer duelo del grupo B llevado a cabo en el estadio Internacional de Toyuan en Taiwán.

Freddy García fue el abridor por el conjunto que dirige Luis Sojo. El nativo de Baruta, estado Miranda actuó por espacio de seis entradas y un tercio en las cuales permitió cuatro hits y tres carreras y dejó arriba al conjunto nacional.

“No estoy contento porque perdimos, pero lancé muy bien. Supe mantener a los bateadores a raya y los llevé en mi juego. También hay que decir que no se bateó mucho y los batazos que salieron fueron de frente. Ahora hay que salir al juego de este miércoles a darlo todo por conseguir la victoria, no nos queda de otra”, apuntó García.

Los mexicanos abrieron la cuenta de anotaciones en la tercera entrada cuando sorprendieron a los criollos con par de anotaciones posteriormente anotaron una en la séptima, dos en la octava y una más en la novena entrada.

Por su parte los venezolanos sumaron sus anotaciones en el cierre de la tercera entrada.

El segundo duelo de los criollos será este martes a las 11:30 de la noche (hora venezolana) 12 del mediodía en Taiwán cuando se mida al combinado de los Estados Unidos el cual derrotó 10x5 a la representación de República Dominicana.

Con información de nota de prens 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 por ciento, denuncia la OVP

El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 %, debido sobre todo a la lentitud del sistema judicial, aunque han disminuido las muertes registradas cada año en los penales, según un estudio del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) divulgado hoy

Humberto Prado ofrece declaraciones este 4 de noviembre de 2015, en la ciudad de Caracas. Foto: archivo.

Humberto Prado ofrece declaraciones este 4 de noviembre de 2015, en la ciudad de Caracas. Foto: archivo.

El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 %, debido sobre todo a la lentitud del sistema judicial, aunque han disminuido las muertes registradas cada año en los penales, según un estudio del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) divulgado hoy

Con información de EFE.

"Hoy presentamos un pequeño informe que tiene como estructura la situación del hacinamiento, la situación de la violencia carcelaria, la situación de la falta de personal (...) En cuanto al hacinamiento, en los actuales momentos hay más de 190 %", dijo a los periodistas el director del OVP, Humberto Prado.

Indicó que, entre las causas, están "el retardo procesal por parte de los órganos de justicia", "la falta de construcción de nuevos centros de reclusión" y "el uso excesivo de la prisión como sanción casi exclusiva".

En el Informe General sobre la Situación Carcelaria en Venezuela se destaca que, a las anteriores causas de hacinamiento, se suma el hecho de que el Ministerio del Servicio Penitenciario ha cerrado prisiones "de manera improvisada".

Entre los ejemplos de penales en situación de hacinamiento, el documento destaca el caso extremo del Centro Penitenciario de Aragua (centro del país) o cárcel de Tocorón, con una población reclusa de 7.634 personas, aunque sólo tiene capacidad para 750 internos.

"En consecuencia, este centro penitenciario cuenta con un excedente de población de 6.884 privados de libertad, por lo que registra un porcentaje de hacinamiento de 918 %", según el texto.

Al presentar el estudio, Prado señaló que desde 1999 hasta hoy han fallecido 6.500 personas dentro de las cárceles de Venezuela y 16.000 han resultado heridas, siendo el año 2012 el más trágico con 591 muertos y 1.132 heridos, mientras que en el primer semestre de 2015 se han registrado 109 muertos y 30 lesionados.

El informe añade que "la situación de degradación que se percibe en el sistema penitenciario venezolano no se ajusta únicamente a la violencia derivada del uso de armas y los enfrentamientos en los que viven los reclusos", pues existen otras formas de agresión como las precarias condiciones de las instalaciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este miércoles llegan a Venezuela tres diputados de la Eurocámara para "evaluar la situación política"

La misión, que visitará Caracas del 4 al 7 de noviembre, está compuesta por los eurodiputados españoles Jamón Jáuregui (socialista), que la presidirá, Gabriel Mato (conservador), y Fernando Maura (liberal)

Esta delegación de eurodiputados recibió el mandato para visitar Venezuela de la Conferencia de Presidentes del PE. Foto: archivo.

Esta delegación de eurodiputados recibió el mandato para visitar Venezuela de la Conferencia de Presidentes del PE. Foto: archivo.

La misión, que visitará Caracas del 4 al 7 de noviembre, está compuesta por los eurodiputados españoles Jamón Jáuregui (socialista), que la presidirá, Gabriel Mato (conservador), y Fernando Maura (liberal)

Con información de Efe.

El Parlamento Europeo informó este martes que la misión de tres eurodiputados que partirá este miércoles hacia Venezuela es "exploratoria" y que servirá para "evaluar la situación política" y "preparar el envío" de una delegación parlamentaria completa.

"El objetivo de la misión exploratoria (...) es encontrarse con representantes tanto del Gobierno de Venezuela como de las fuerzas políticas en la oposición para evaluar la situación política y preparar las bases de una delegación 'ad hoc' completa del Parlamento Europeo", indicó esa institución en un comunicado.

La misión, que visitará Caracas del 4 al 7 de noviembre, está compuesta por los eurodiputados españoles Jamón Jáuregui (socialista), que la presidirá, Gabriel Mato (conservador), y Fernando Maura (liberal).

Esta delegación de eurodiputados recibió el mandato para visitar Venezuela de la Conferencia de Presidentes del PE (compuesta por el presidente de la Eurocámara y los líderes de los diferentes grupos políticos que la componen) el pasado 22 de octubre, dijeron a Efe fuentes parlamentarias.

El pleno del PE pidió en tres resoluciones (aprobadas el 27 de febrero y el 18 de diciembre de 2014 y el 12 de marzo de 2015) el envío de una delegación completa a Venezuela que debe estar formada por representantes de todos los grupos políticos.

Esta misión, que fue autorizada por la Conferencia de Presidentes el pasado 30 de abril, debía trasladarse a Venezuela del 16 al 19 de julio, pero el envío tuvo que retrasarse debido a "la falta de cooperación de las autoridades venezolanas", aseguró el PE.

Tras la estancia de esta primera misión reducida de tres eurodiputados, la Eurocámara confía en que "una delegación completa pueda viajar a Venezuela tras las elecciones que está previsto que se celebren el 6 de diciembre", subrayó.

Los parlamentarios europeos se han propuesto mantener entrevistas con el presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Diosdado Cabello, así como con la canciller, Delcy Rodríguez, y otros miembros del Gobierno de Maduro, detallaron a Efe fuentes parlamentarias.

Por otra parte, también esperan verse con el ex candidato presidencial de la oposición venezolana Henrique Capriles y con esposas de opositores encarcelados, así como con representantes de la oposición venezolana, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD).

Precisamente la MUD estaba nominada al premio Sájarov a la libertad de conciencia que otorga la Eurocámara, que finalmente fue a parar al bloguero saudí Raif Badawi, condenado en Arabia Saudí en septiembre de 2014 a diez años de cárcel y a recibir mil latigazos. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alcalde de Cúcuta ratificó denuncia a Nicolás Maduro ante La Haya

La denuncia se fundamenta en la “deportación masiva” de colombianos desde Venezuela tras el cierre de la frontera común hace casi dos meses

La denuncia se fundamenta en la “deportación masiva” de colombianos desde Venezuela tras el cierre de la frontera. Foto: archivo.

La denuncia se fundamenta en la “deportación masiva” de colombianos desde Venezuela tras el cierre de la frontera. Foto: archivo.

La denuncia se fundamenta en la “deportación masiva” de colombianos desde Venezuela tras el cierre de la frontera común hace casi dos meses

Con información de Efe.

El alcalde de la ciudad colombiana de Cúcuta, Donamaris Ramírez, ratificó ante la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya su denuncia contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por delitos de lesa humanidad, informaron este jueves fuentes oficiales.

La denuncia se fundamenta en la “deportación masiva” de colombianos desde Venezuela tras el cierre de la frontera común hace casi dos meses, según un comunicado del despacho de Ramírez.

El regidor municipal llevó nuevos testimonios y destacó en su denuncia “que la incursión del Gobierno venezolano contra los colombianos es una masacre disfrazada porque ha significado un incremento notable en el número de desapariciones y homicidios”, agregó la información.

El pasado 19 de agosto, Maduro ordenó el cierre del principal paso fronterizo entre ambos países que une la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio.

Posteriormente, Maduro ordenó clausurar los demás pasos de la frontera compartida, decretó un estado de excepción y, desde entonces, un total de 22.194 colombianos han abandonado Venezuela entre expulsados y retornados, según un informe facilitado por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

TEME POR SU VIDA

Ramírez señaló que siente “temor por su vida” ante “la xenofobia que existe en Venezuela hacia los colombianos”.

En este sentido destacó que “la Guardia, el Ejército y la inteligencia venezolana están molestos y están haciendo juicios de valor que podrían poner en peligro” su situación personal.

En opinión de Ramírez es importante que la CPI asuma la investigación sobre los colombianos expulsados por Venezuela, e indicó que en América “hay componentes políticos que impiden que se profundice en estos temas por diversos intereses”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guyana no dará acceso a Venezuela a sus aguas de la región de Esequibo

El Gobierno de Guyana recalcó hace unas semanas la soberanía sobre la región de Esequibo en respuesta a las reclamaciones de la Embajada de Caracas en Canadá por la supuesta violación de la integridad territorial de Venezuela en esa área

Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana. Foto: archivo. 

Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana. Foto: archivo. 

El Gobierno de Guyana recalcó hace unas semanas la soberanía sobre la región de Esequibo en respuesta a las reclamaciones de la Embajada de Caracas en Canadá por la supuesta violación de la integridad territorial de Venezuela en esa área

Con información de EFE

El presidente de Guyana, David Granger, reiteró hoy que otorgar acceso a Venezuela a sus aguas del océano Atlántico no entra en los planes de un hipotético acuerdo que resuelva la disputa fronteriza entre los dos países por la región de Esequibo.

“No vamos a ceder. No podemos ofrecer al adversario ningún corredor o paso”, dijo Granger, tras presenciar unas maniobras militares del Ejército de Guyana en la región siete del país suramericano, que comprende a los municipios de Cuyuni y Mazaruni.

Las palabras de Granger llegan días después de que el expresidente de Guyana Bharrat Jagdeo anunciara que durante su mandato consideró permitir a Venezuela acceso a las aguas de la costa de Esequibo a la vez que su país mantenía la soberanía sobre ese territorio.

Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana y su compromiso por mantener la seguridad del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lorenzo Mendoza plantea 12 puntos para recuperar a Venezuela

El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza anuncia varios puntos para combatir la escasez y demás problemas para recuperar a Venezuela

El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza anuncia varios puntos para combatir la escasez y demás problemas para recuperar a Venezuela

1. Incrementar la producción nacional para combatir la escasez y las colas. El sector privado debe recibir los insumos y las materias primas en forma oportuna y suficiente. El Estado debe garantizar y crear las condiciones para que esto sea posible.

2. Sustituir importaciones públicas y privadas para hacer realidad el “Hecho en Venezuela” y favorecer el ahorro de las divisas del país.

3. Revisar la situación real de las empresas estatales y sus niveles de producción.

4. Evaluar medidas y acciones que involucren al Estado y al sector privado en la atención de los grupos vulnerables en materia de seguridad alimentaria.

5. Asegurar un sistema de acceso a las divisas dinámico, transparente y eficiente que impida la interrupción de la producción.

6. Honrar la deuda en divisas que tiene el Estado para que el sector productivo pueda pagarle a los proveedores internacionales y reactivar las líneas de crédito, no sólo para sostener la producción sino además aumentarla.

7. Combatir la inflación y la escasez, consecuencia de una intervención del Estado que se ha traducido en congelamientos de precios por tiempos prolongados que han desestimulado la producción nacional. Es urgente un sistema de formación de precios que estimule la producción, para que las familias venezolanas tengan abastecimiento total y a los mejores precios de las marcas que prefieran, como ocurre en Brasil, China y en la gran mayoría de los países.

8. Analizar las causas macroeconómicas y microeconómicas de la inflación, como el financiamiento del gasto público con dinero inorgánico.

9. Revisar la situación laboral, de manera de acabar con el ausentismo y con la impunidad de personas que asisten a sus puestos de trabajo pero que no cumplen con sus responsabilidades o boicotean el trabajo de sus compañeros. Necesitamos un ambiente laboral productivo que permita generar nuevos empleos y recompensar a quienes hacen bien su trabajo.

10. Considerar la implementación de un programa que conecte a la juventud venezolana con el empleo formal y de calidad.

11. Garantizar los derechos de propiedad de todos los venezolanos para que quienes inviertan en Venezuela puedan hacerlo con confianza.

12. Crear las condiciones para que los productos hechos en Venezuela sean competitivos con el objetivo de estimular las exportaciones no tradicionales y permitirle así al resto del mundo valorar y disfrutar de la calidad de lo “Hecho en Venezuela

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro de Finanzas presentará el proyecto de presupuesto nacional del 2016

La sesión ordinaria  fue convocada para las 10 de la mañana y se realizará como es habitual en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo

En lo que va de año, se han aprobado 133 informes para créditos adicionales. Foto: archivo.

En lo que va de año, se han aprobado 133 informes para créditos adicionales. Foto: archivo.

La sesión ordinaria  fue convocada para las 10 de la mañana y se realizará como es habitual en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo

Evely Orta.

Se espera que para este martes el ministro de Finanzas Rodolfo Marco Torres, presente ante la Asamblea Nacional el proyecto de Presupuesto Nacional 2016.

Además del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico-Financiero 2016, fue entregado al órgano legislativo el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual 2016 y el Plan Operativo Anual Nacional.

El pasado lunes  la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, aprobó ocho informes para créditos adicionales por un monto aproximado a Bs.44 mil millones.

En lo que va de año, se han aprobado 133 informes para créditos adicionales que totalizan Bs.922.641.822.544, 75.

También se tiene previsto que se inicie el debate y aprobación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, luego que se otorgará jubilaciones prematuras de quienes serán sustituidos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Viernes de lluvias en gran parte del país

De acuerdo al organismo evaluador de las condiciones climatológicas las lluvias afectarán a los estados del sur y los llanos del país

Se estiman precipitaciones dispersas en la tarde de este viernes Foto: Archivo

Se estiman precipitaciones dispersas en la tarde de este viernes Foto: Archivo

De acuerdo al organismo evaluador de las condiciones climatológicas las lluvias afectarán a los estados del sur y los llanos del país

Evely Orta 

Este viernes el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrologíaprevé lluvias y lloviznas dispersas que afectarán gran parte del territorio nacional. Por otro lado, en  horas de la tarde y noche se estima un incremento de la nubosidad con precipitaciones aisladas sobre áreas montañosas.

"La actividad de la Zona de Convergencia Intertropical generará nubosidad con lluvias y lloviznas dispersas sobre las regiones Sur, Llanos Occidentales, Oriental y Zulia, el resto del país se mantendrá despejado durante la mañana, en horas de la tarde y noche por efectos del calentamiento diurno se estima un incremento de la nubosidad con precipitaciones aisladas sobre áreas montañosas", refiere el Inameh.

En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital "se mantendrá parcialmente nublada sin precipitaciones. Sin embargo, a finales horas de la tarde y primeras horas de la noche es posible un incremento de la nubosidad con lloviznas, especialmente hacia la parte montañosa".

El parte meteorológico refiere que no se esperan lluvias en estados Yaracuy, Falcón, Lara,  Guárico, Cojedes, Trujillo, Mérida y Táchira, al igual que en las Dependencia Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves).

El Inameh estima para Caracas una temperatura máxima en la tarde de 32ºC y en la madrugada la mínima fue de 20ºC. "El oleaje en la zona costera de la región Central estará oscilando entre 0,5 y 1 metro de altura".

Con información de nota de prensa 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trejo: “Manuel no viene ni acordado ni negociado”

Manuel no viene con conversaciones con el gobierno,  viene como un político como un demócrata a este país”, asegura su esposa Eveling Trejo de Rosales

Trejo de Rosales dijo que no existe un expediente ysu esposo mostrará su verdad. Foto: archivo

Trejo de Rosales dijo que no existe un expediente ysu esposo mostrará su verdad. Foto: archivo

Manuel no viene con conversaciones con el gobierno, viene como un político, como un demócrata a este país”, asegura su esposa Eveling Trejo de Rosales

Evely Orta.

Laalcaldesa de Maracaibo y esposa de Manuel Rosales, Eveling Trejo desde el aeropuerto internacional de La Chinita,  aseguró que la verdadsobre el caso de su conyugue quedó demostrada en un tribunal, al destacar que Rosales “es un perseguido político”.

Trejo de Rosales dijo que no existe un expediente ysu esposo mostrará su verdad “que el gobierno muestre lo que va hacer con Manuel, porque no tiene razones y justificaciones para detener a Manuel”.

Así mismoaclaró que Manuel Rosales “no viene aquí  ni acordado,  ni negociado, Manuel no viene con conversaciones con el gobierno,  viene como un político como un demócrata a este país”.

Se estima que en poco tiempo Rosales arribe al aeropuerto  internacional de La Chinita en vuelo comercial procedente de Aruba. Se confirmó que el exgobernador del Zulia viene acompañado de tres de sus hijos, y algunos diputados como Enrique Márquez, Timoteo Zambrano, Delsa Solórzano.

Lo más probable que Rosales no logre llegar a la calle 72 donde se tiene previsto un recibimiento por parte de los zulianos, pues la terminal aérea se encuentra militarizado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Quiroga: "Brasil mantiene un silencio estruendoso por abusos en Venezuela"

El ex presidente de Bolivia aseguró que si los empresarios brasileños siguen apoyando al gobierno de Venezuela va a ser imposible que haya cambios en el país

Quiroga defendió la necesidad de que Venezuela acepte la presencia de observadores internacionales. Foto: archivo.

Quiroga defendió la necesidad de que Venezuela acepte la presencia de observadores internacionales. Foto: archivo.

 

El ex presidente de Bolivia aseguró que si los empresarios brasileños siguen apoyando al gobierno de Venezuela va a ser imposible que haya cambios en el país

Con información de EFE

El expresidente boliviano Jorge Quiroga criticó ante empresarios brasileños el "silencio estruendoso" del Ejecutivo de Brasil por las "violaciones" de la democracia que, según él, comete el gobierno de Venezuela.

Quiroga dijo que mientras que Brasil "siga contemporizando con los abusos" del gobierno de Nicolás Maduro, "va a ser imposible" que haya cambios en el país.

Según el expresidente boliviano, Brasil, en calidad de "hermano mayor, debería tomar acciones" y puso de ejemplo la "rapidísima" expulsión de Paraguay del Mercosur en 2012, que estuvo motivada por la polémica destitución del entonces presidente paraguayo Fernando Lugo en un veloz juicio parlamentario.

"Las cláusulas democráticas sólo tienen exenciones para los países de ALBA (Alianza Bolivariana)", dijo Quiroga durante una intervención en un debate de la Asamblea anual del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal).

Quiroga volvió a defender la necesidad de que Venezuela acepte la presencia de observadores internacionales en los comicios legislativos del próximo 6 de diciembre a fin de "minimizar los abusos".

Asimismo, aseguró que Venezuela no cumple ninguno de los requisitos que consideró fundamentales para cualquier democracia: celebrar elecciones justas, libres y transparentes; tener instituciones independientes, prensa libre y oposición y que los gobernantes hagan "las maletas en la fecha establecida".

"Hay gobiernos que, al influjo de lo que ha pasado en Venezuela, han cambiado las reglas para permanecer en el poder eternamente, que han conculcado libertades, que han pisoteado derechos y han hecho un enorme daño", dijo Quiroga sin mencionar a ningún país en particular.

Quiroga también criticó las expulsiones de colombianos realizadas por Venezuela en el marco del cierre de los puestos fronterizos con Colombia y señaló que se trata de "políticas xenofóbicas y racistas" que tienen "fines electorales".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nuevo despliegue de la OLP en tres ciudades del país

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López informó que  está tras la búsqueda de una peligrosa banda en el oeste de la capital 

López informó sobre el despliegue de la operación este viernes Foto:Archivo

López informó sobre el despliegue de la operación este viernes Foto:Archivo

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López informó que  está tras la búsqueda de una peligrosa banda en el oeste de la capital 

Evely Orta

En horas de la madrugada de este viernes, más de 1400 funcionarios fueron desplegados en tres entidades del país con la finalidad de profundizar el programa de desarticulación de bandas delictivas a través de la Operación y Liberación del Pueblo (OLP) implementada en el país desde hace algunos meses. 

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó a través de su cuenta de Twitter, sobre el despliegue de la OLP en los estados Barinas, Carabobo y Distrito Capital.

González explicó que en la madrugada de hoy se desplegaron 600 funcionarios en la parroquia San José de Valencia, mientras que en Barinas, específicamente en la urbanización Varyná, estuvieron 202 efectivos en busca de grupos delictivos.

Por su parte  en Caracas 620 funcionarios de seguridad desarrollan una Operación de Liberación del Pueblo, en la Urbanización Cortada de Catia.

En la misma red social el ministro González López informó que los efectivos de seguridad están tras la búsqueda de integrantes de un grupo delictivo en la refrida zona del oeste capitalino. 

Leer más