Del gobierno dependerá fin del conflicto de profesores universitarios
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO afirma que ninguna de las exigencias del sector ha sido resuelta y añade que las decisiones no las toma el Ministro de Educación Superior, sino Maduro y Diosdado
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO afirma que ninguna de las exigencias del sector ha sido resuelta y añade que las decisiones no las toma el Ministro de Educación Superior, sino Maduro y Diosdado
Niurka Franco
Mientras estudiantes universitarios confían que el espíritu navideño pueda tocar los corazones de quienes tienen la potestad de poner fin al conflicto que les afecta desde octubre pasado, entre ellos el del ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández.
Sin embargo, dirigentes del gremio profesoral dicen no estar muy esperanzados, porque alegan que el conflicto se agudizó porque las malas decisiones tomadas no precisamente por el titular de Educación superior, sino por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, presidente de la república y de la Asamblea Nacional respectivamente.
Así se desprende de lo dicho por Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO, quien reiteró que el problema no radica sólo en los bajos salarios que perciben, sino en muchos otros aspectos sobre los cuales no obtuvieron respuesta del gobierno.
Se trata además según explica el docente, de seguridad y condiciones idóneas para trabajar, insumos para la academia, previsión social, defensa de la autonomía universitaria, presupuesto justo para poner fin a la política de créditos adicionales que ha pasado a ser norma, respeto a los consejos universitarios como autoridad y la realización de elecciones, entre otras peticiones.
El directivo de Apudo cree que en manos del gobierno está la solución de un conflicto que no tenía por qué prolongarse, de no haber sido por el deseo del gobierno de mantener en genuflexión a las máximas casas de estudio del país y a sus ductores.
González afirmó que el gobierno hizo una oferta de adelantar la mesa de conversaciones para febrero, pero no existe un compromiso oficial de que así sea, por lo que el panorama luce poco claro.
Sobre el particular la estudiante Carla Chacón, afirmó que esperan se produzca una salida justa tanto para profesores, como para el estudiantado, subrayando que la idea es que las casas que vencen las sombras, puedan tener condiciones adecuadas para hacerlo, de lo contrario, muy poco será lo que puedan hacer para formar el capital humano que el país necesita.
Paro de profesores en la UDO continuará en enero
El 15 de enero harán una nueva consulta a los docentes sobre si continuar o no con el paro
Con información de TalCual
Profesores de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui, mantendrán la paralización de clases en enero.
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), aseguró que en el último referendo consultivo los docentes acordaron no regresar a las aulas el próximo año, hasta tanto el Ejecutivo nacional responda a sus exigencias para garantizar una mejor calidad de estudios.
Sin embargo, informó que acudirán al recinto el 11 de ese mes y para el 15 volverán a realizar una consulta a los educadores sobre continuar o no con el paro.
“Recolectaremos ideas para entregárselas en un acto a los nuevos diputados de Anzoátegui”.
Milena Bravo: La UDO no se rinde
En la conmemoración de los 57 años de la máxima casa de estudios del oriente, su rectora afirma que pese a la convulsionada situación del país hay razones para celebrar
En la conmemoración de los 57 años de la máxima casa de estudios del oriente, su rectora afirma que pese a la convulsionada situación del país hay razones para celebrar
Con información de nota de prensa
Aún hoy, en la realidad convulsionada del país, propiciada por las coyunturas políticas y gremiales dentro y fuera de la academia, “existen muchas razones para celebrar nuestros logros…tenemos todos, la responsabilidad irrenunciable de defender a la Universidad de Oriente de sus detractores y acusadores así como el compromiso de mantener su dignidad institucional”.
Así lo expresó Milena Bravo, rectora de la UDO durante su discurso en los actos conmemorativos de los 57 años de fundación del Alma Mater del pueblo oriental, celebrado en los espacios del Teatro María Rodríguez del Complejo Cultural Luis Manuel Peñalver.
En la Universidad de Oriente seguiremos enfrentando todos los desafíos y retos necesarios para que se mantenga a flote y continúe su glorioso recorrido, libre, autónoma, democrática y plural, hacia los aniversarios por venir. Con ese compromiso la UDO no se rinde, no bajaremos la guardia…se lo debemos a nuestros fundadores, a todos los udistas que nos han precedido y a los que vendrán a ocupar nuestro lugar, acotó la rectora.
Dentro de la programación especial para conmemorar tan significativa efemérides las autoridades rectorales, decanales y comunidad universitaria asistentes al acto ofrendaron ante el busto del rector fundador de la UDO, Dr. Luís Manuel Peñalver, seguidamente escucharon la homilía que ofreciera el Presbítero Jesus Senior, Capellán Universitario en Acción de Gracias por el transito de una institución que ha permanecido enraizada en el alma de las familias de los pueblos orientales, que desde entonces la han hecho suya y de sus hijas e hijos por generaciones.
La oportunidad fue propicia para Bautizar 32 libros digitales, una iniciativa respaldada por la Dirección del Sistema de Bibliotecas de la UDO (SIBIUDO) a cargo del Dr. Abul Bashirullah, quien destacó que los mismos estarán próximamente expuestos en tres portales digitales por cuanto la Universidad de Oriente es zona de libre acceso de información. Destaca el libro digital de la autoría del ex cronista de la ciudad, José Mercedes Gómez, quien habría dejado algunos manuscritos con la historia que hoy edita y nos presenta la UDO.
Entre tanto a través de la Fundación Tu Biblioteca y SIBIUDO, la Universidad donó enciclopedias, libros y diccionarios a 8 escuelas de educación básica y media de la ciudad de Cumaná, entre ellas: U.E “Eutemio Rivas”, E.B “Marco Antoni Saluzzo”, U.E “Estado Monagas”. U.E. “Don Rómulo Gallegos”, U.E. “Anexa Pedro Arnal”, E.B. “Santa Teresa de Jesús”. U.E “nueva Esparta”, U.E “La Inmaculada”.
Igualmente fueron galardonados los ganadores en la categoría adulto e infantil del Primer Concurso de Cuenta Cuentos, promovido con el apoyo de las autoridades rectorales, SIBIUDO y la Fundación TU Biblioteca con el propósito de abrir un espacio para la lectura, reconocimiento y divulgación de la narrativa breve, producida en el ámbito cultural de Cumaná y del oriente del país.
Finalmente la Dra. Milena Bravo resaltó “en la UDO hemos transitado exitosamente por la historia de la Venezuela contemporánea, contribuyendo indiscutiblemente con el desarrollo del país”.
Profesorado de UDO rechazó acuerdo de la Asamblea Nacional
El profesor Tirso González, directivo de Apudo, aseguró que la consulta realizada a los profesores universitarios reveló que el 95% de los docentes rechaza lo que denominaron un panfleto guerrerista del Parlamento
333 profesores fueron consultados sobre el acuerdo de la AN el cual recibió un rotundo rechazo. Foto: archivo.
El profesor Tirso González, directivo de Apudo, aseguró que la consulta realizada a los profesores universitarios reveló que el 95% de los docentes rechaza lo que denominaron un panfleto guerrerista del Parlamento
Niurka Franco
La consulta realizada recientemente a los profesores de la Universidad de Oriente, arrojó como resultado que la mayoría de estos profesionales rechaza el acuerdo emanado de la Asamblea Nacional condenando el paro que mantienen en demanda de reivindicaciones socioeconómicas y mejores condiciones de trabajo.
Al respecto, el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores Universitarios, Apudo manifestó que la respuesta del profesorado era de esperarse, pues a su juicio el acuerdo es anti universitario y violatorio de la autonomía que existe en las casas de educación superior.
“Si ellos entregaron la autonomía de la Asamblea Nacional y delegaron sus funciones en el Ejecutivo, ese es su problema, pero los profesores no estamos dispuestos a entregar la autonomía universitaria”.
Sostuvo que 333 profesores fueron consultados no solo sobre el acuerdo de la AN el cual recibió un rotundo rechazo, sino también acerca de si creían que existen condiciones idóneas para laborar y el 90% de los educadores dijo que no.
Observa González que no podía ser de otra manera, porque desde hace mucho tiempo, las universidades públicas subsisten con presupuestos escasos que apenas si alcanzan para cubrir gastos esenciales, pero no se garantizan baños limpios, ni insumos para mantenimiento, como tampoco seguridad ni aulas debidamente equipadas.
Recordó que recientemente la Escuela de Ciencias Administrativas fue objeto de hurtos reiterados de equipos de aire acondicionado y deunas 20 computadoras que eran para uso del estudiantado.
El directivo de Apudo hizo referencia a la II convención colectiva aprobada recientemente, la cual a su juicio, constituye un espejismo salarial, además de ser inconstitucional.
Reiteró que el compromiso del profesorado se mantiene firme en la defensa de la educación de calidad y de la Universidad Venezolana, al tiempo que invitó a la comunidad universitaria a hacer acto de presencia en el campus, recalcando que no están de vacaciones.
“Nuestra lucha es por el derecho a la vida, por el derecho a la salud, por el derecho a la protección de la familia. Nuestra lucha es por el derecho a un salario constitucional, es en defensa de la progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidad de los derechos y beneficios laborales, es en defensa de la autonomía universitaria, es en procura de condiciones y ambiente de trabajo digno, es porel presente y por el futuro”.
Profesores de UDO núcleo Anzoátegui no reiniciarán las clases
En el estado, al igual que en las otras 18 universidades del país, los docentes no reiniciarán actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta salarial que mejore los bajos ingresos, entre otras exigencias, aseveró Tirso Gonzáles, directivo de Apudo
Tirso González, directive de Apudo | Foto: archivo
En el estado, al igual que en las otras 18 universidades del país, los docentes no reiniciarán actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta salarial que mejore los bajos ingresos, entre otras exigencias, aseveró Tirso Gonzáles, directivo de Apudo
Niurka Franco
Profesores de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui ratificaron su posición de no reiniciar actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta salarial que mejore el deteriorado ingreso que perciben, entre otros aspectos obviados en la normativa laboral aprobada recientemente, de espaldas a la mayoría profesoral agremiada en la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), anunció Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, Apudo.
De esta manera, dijo González, Apudo se suma a la decisión tomada en asamblea el pasado viernes por los docentes de las 18 universidades públicas asociadas a Fapuv , en tanto que se declaran en asamblea permanente en demanda de lo que consideran un genuino reclamo, cual es un salario acorde con la inflación existente en el país, un presupuesto justo para las universidades y la no intervención oficial a estas casas de estudio.
González precisó que las exigencias del gremio van más allá del salario y tienen que ver con el respeto a la autonomía, la asignación de un presupuesto justo, que no la política de créditos adicionales con la que asegura se quiere mantener a la universidades de rodillas, además de condiciones para laborar, dado el nivel de zozobra que caracteriza el ambiente en las distintas instituciones públicas del país, entre otros aspectos.
El directivo de Apudo hizo referencia a los profesores que han intentado retornar a las aulas desacatando la decisión de la mayoría, subrayando que la causa que hoy defienden es la de todos. “Esa minoría, deberá atenerse a las consecuencias, que van desde la amonestación, hasta la apertura de un expediente que puede concluir con la expulsión de Apudo”, expuso aclarando sin embargo, que se les respetará el debido proceso y el derecho a la defensa.
Sostuvo además González, que en los próximos días prevén actividades informativas con el estudiantado, para informarles acerca del conflicto, subrayando que el problema es de toda la comunidad universitaria y no solo de los profesores, puesto que el deterioro que sufren las universidades públicas no es un hecho fortuito, sino una estrategia que busca cercenar la autonomía y crear condiciones para intervenirlas.
“Ajuste decretado por Maduro lleva a dos salarios mínimos ingreso de un profesor instructor”
Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo, afirma que en el año 2000 el ingreso de estos profesionales oscilaba entre 10 y 15 salarios mínimos mensuales
Continúan los problemas en cuanto a los salarios en las universidades Foto: Niurka Franco
Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo, afirma que en el año 2000 el ingreso de estos profesionales oscilaba entre 10 y 15 salarios mínimos mensuale
Niurka Franco
Nunca como ahora, el ingreso de los profesores universitarios había sido tan minimizado, al punto que un empleado sin instrucción alguna, puede ganar más que quienes tienenla responsabilidad de formar a los futuros profesionales del país.
Así se desprende de lo dicho por el vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, profesor Tirso González, quien afirma quehoy más que nunca es necesaria la lucha por la recuperación del salario, de manera que seajusto para todos los trabajadores y profesionales, incluidos los de las casas de estudios superiores del país, cada vez más vapuleados.
“Nosotros rechazamos el ajuste salarial decretado, porque viola el artículo 91 de la Constitución Nacional, según el cual todo trabajadortiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”…
González afirma que con el mal llamado aumento del gobierno de Maduro, que no es sino un pequeño ajuste, un profesor instructor pasa a devengar menos de dos salarios mínimos al mes, lo cual ni siquiera le permite acceder a un cuarto de la cesta básica que ya ronda los 79 mil bolívares, si acaso no más.
Desde su perspectiva, la medida no ayuda a la recuperación del poder adquisitivo, porque hay demasiadas distorsiones como consecuencia de las erradas políticas económicas, entre ellas, una indetenible espiral inflacionaria, que constituye el impuesto más alto que sociedad alguna haya pagado.
El directivo de Apudo afirma que ésta es una de las razones por las que los profesores universitarios mantienen el conflicto que hoy paraliza las actividades académicas en el alma mater de Anzoátegui.
Recordó que en el año 2000, los profesores universitarios dependiendo del escalafón, devengaban entre 10 y 15 salarios mínimos, “hoy un profesor instructor ganamenos de dos salarios mínimos , lo cual es inconstitucional, gracias a la cortesía del gobierno de Nicolás Maduro que cada día avanza en su empeño de igualarnos a todos pero por debajo”.
Continúa conflicto en UDO Anzoátegui
Apudo decidió ir a paro indefinido, ante la aprobación de una convención colectiva que califican de chucuta, un pequeño grupo de docentes no acató el paro e impartió clases este lunes
Una parte de los docentes si decidió dar clases. Foto: archivo.
Apudo decidió ir a paro indefinido, ante la aprobación de una convención colectiva que califican de chucuta, un pequeño grupo de docentes no acató el paro e impartió clases este lunes
Niurka Franco
El conflicto que mantienen profesores en la UDO Anzoátegui continúa, hasta tanto el gobierno rectifique algunas de las cláusulas socioeconómicas del contrato colectivo recientemente aprobado y que Fapuv considera “chucuto”, al obviar la mayoría de las exigencias socioeconómicas de los docentes universitarios.
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de Anzoátegui, Apudo, manifestó que las razones que motivaron la decisión de no iniciar el período académico en el lapso fijado por el Consejo Universitario sin siendo las mismas, por lo que nada ha cambiado.
El representante de Apudo señala una serie de elementos nacionales y locales que deben ser superados, entre ellos una tabla salarial insuficiente, que según explica, desdice lo establecido en la Constitución Nacional respecto a la progresividad del salario y otros derechos garantizados en el Texto fundamental.
Otro de los aspectos citados por González es la valoración de la autonomía universitaria, la necesidad de realizar elecciones en las máximas casas de estudio del país, el respeto a la autonomía en lo que concierne a la asignación de nuevos ingresos, la necesidad de un presupuesto justo, el cese de la política de créditos adicionales que mantiene de rodillas a las universidades y el fin de la inseguridad en los recintos para la educación superior, amén de que se creen condiciones y medio ambiente de trabajo, por mencionar los más relevantes.
González precisó que durante este lunes se llevaron a cabo reuniones no oficiales para evaluar la situación y que algunas propuestas apuntan hacia la necesidad de declararse en asamblea permanente para evaluar el conflicto.
En cuanto a la posición asumida por una minoría profesoral, de impartir clases, señaló que las decisiones de Fapuv son vinculantes y de obligatorio cumplimiento, pero añadió que en el recinto universitario priva la democracia y el respeto.
Parte de los que no acatan el paro
El profesor de Cursos Básicos, ingeniero Alberto Tirado expuso que las condiciones existentes en el país, obligan a estar en las aulas con el estudiantado, orientándolo y concientizándolo respecto a la necesidad de que participe para cambiar el actual estado de cosas.
Observa que su posición no lo ubica en el 2% de docentes oficialistas que cree que todo está bien y que hay que dar clases porque no hay problema alguno para protestar. “ Estoy dentro del 20% que cree que a los estudiantes hay que hablarles para que se den cuenta del gran desastre en el que se ha convertido el país y que su participación es vital, por eso creo que el paro debe ser activo hasta el 08 de diciembre y a partir de ahí, si no vemos respuestas entonces sí ir a paro indefinido”
Obreros de la UDO preocupados por robos en la institución
El representante del sindicato referido destacó que 70 trabajadores se ven afectados por el cierre técnico del comedor de la casa de estudios
El representante del sindicato referido destacó que 70 trabajadores se ven afectados por el cierre técnico del comedor de la casa de estudios
Luis Méndez Urich
El pasado fin de semana, un nuevo hecho delictivo se registró en el núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO), es por ello que los trabajadores pertenecientes al Sindicato de Obreros (SOUDO) solicitan a las autoridades, tanto estadales como de la institución sostener una reunión con el gobernador para tratar el tema de la inseguridad.
“Tenemos que entender los que hacemos vida en la institución, que debemos solicitar la presencia de los organismos de seguridad en el perímetro de la universidad, en ningún momento se estaría generando conflicto con la autonomía universitaria” informó Juan Cedeño, presidente de la referida asociación sindical.
Reivindicaciones económicas
Otro tema que preocupa a los trabajadores de la Universidad de Oriente, es el referente al aumento de sueldos y salarios. “Nosotros por contratación colectiva habíamos establecido un incremento similar a dos salarios mínimos para este año y un 50% para el próximo año, sin embargo el mismo fue 4.385 bolívares, lo cual no fue significativo”
Cedeño atribuye este no cumplimiento de la cláusula correspondiente a la situación de conflicto que se viene generando entre el gobierno nacional y las diversas casas de estudios superiores autónomas, donde las últimas son las más perjudicadas al no recibir el presupuesto respectivo para su operatividad.
“En esta universidad confluyen diversas ideologías políticas, el gobierno con su desastre que tiene nos está obligando a ir a un conflicto laboral a nivel nacional por los aspectos reivindicativos de los trabajadores. La rectora cada año pasa el presupuesto y le asignan la mitad de lo solicitado” destacó Cedeño.
Otro problema que afecta a los empleados de la máxima casa de estudios del oriente venezolano es el referente al cierre técnico que sufre actualmente el comedor de la institución. “Eso afecta directamente a 70 trabajadores, pero más de 2500 estudiantes no están recibiendo el mencionado servicio, además hay equipos para trabajar que se encuentran dañados” finalizó
UDO Anzoátegui publica hoy citas de inscripciones a través de la web
La decana María Teresa Lattuca informó que de acuerdo con el cronograma académico aprobado por el Consejo Universitario este semestre iniciará el 13 de los corrientes y finalizará el 26 de marzo de 2016
UDO Anzoátegui comienza proceso de citas para inscripciones | Foto: archivo
La decana María Teresa Lattuca informó que de acuerdo con el cronograma académico aprobado por el Consejo Universitario este semestre iniciará el 13 de los corrientes y finalizará el 26 de marzo de 2016
Redacción
A partir de hoy Núcleo Anzoátegui de la UDO publicará en su página web las citas para inscripción de la comunidad estudiantil que hace vida tanto en la zona norte como en el centro, específicamente en las ciudades de Anaco y Cantaura.
La información fue dada a conocer por la decana de la máxima casa de estudios del oriente, María Teresa Latucca, luego de la aprobación reciente por parte del Consejo Universitario, del calendario académico para el tercer período que iniciará el 13 y culminará el 26 de marzo de 2016.
De acuerdo con lo dicho por la decana Lattuca, las citas de inscripción para los alumnos del núcleo Anzoátegui se obtendrán el día de hoy 3 de octubre, a través de la web, mientras para las extensiones de Anaco y Cantaura, se estableció el próximo lunes 5 de octubre.
Este cronograma involucra solo a los estudiantes regulares de la UDO. En relación a los alumnos aspirantes de nuevo ingreso, explicó que los asignados por OPSU deberán hacer su inscripción el martes 6 de octubre en las taquillas de Control de Estudios de acuerdo al calendario ubicado en la página ccaanz.udo.edu.ve.
En cuanto a las inscripciones complementarias, informó Lattuca que serán desde el 8 y hasta el 12 de octubre y se espera que las clases inicien el 13 de octubre para estudiantes regulares y de nuevo ingreso.
UDO amaneció con varias secciones saqueadas por el hampa
Áreas como arquitectura, tecnología de fabricación mecánica e ingeniería química fueron desvalijadas. Personal administrativo aún cuantifica los daños con detectives
Relató que la falta en vigilancia ha incidido en los constantes robo. Foto: archivo.
Áreas como arquitectura, tecnología de fabricación mecánica e ingeniería química fueron desvalijadas. Personal administrativo aún cuantifica los daños con detectives
Juan Afonso
El breve período vacacional en la Universidad de Oriente (UDO), ha agravado el problema de inseguridad y robos que suceden en el alma mater. Este viernes en la mañana, las áreas de arquitectura, tecnología de fabricación mecánica, ingeniería química y el auditorio fueron robadas.
La coordinadora administrativa de la UDO, núcleo Anzoátegui, Melania Araujo, contó que están revisando otras zonas de esa casa de estudios a fin de verificar las áreas que fueron violentadas.
Contó que entre los equipos robados se cuentan aires acondicionados centrales y computadoras, además de otras herramientas de trabajo.
Los daños aún no han sido cuantificados y detectives de la policía científica indagan sobre estos hechos. "Cada mañana nos llevamos estas sorpresas y es una situación difícil", relató Araujo.
Por otro lado, el dirigente izquierdista Johnatan Núnez, expuso que hace falta más seguridad en la casa de estudios, y exhortó a las autoridades académicas a poner puntos de control para mejorar la situación.
Relató que la falta en vigilancia ha incidido en los constantes robo
Apudo convoca a asamblea de profesores este martes
Las actividades académicas aún no inician en la UDO. Se estará discutiendo si los agremiados están de acuerdo con las asignaciones salariales que dio el gobierno central
Hasta los momentos, las actividades académicas en el alma mater no han iniciado. Foto: archivo.
Las actividades académicas aún no inician en la UDO. Se estará discutiendo si los agremiados están de acuerdo con las asignaciones salariales que dio el gobierno central
Juan Afonso
El coordinador de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), Tirso González, informó que este martes, el gremio convocará a una asamblea de profesores para discutir los ajustes salariales que el gobierno había aprobado.
Gonzálex expuso que los profesores miembros de Apudo representan el 96% de la masa, es decir, 1200 profesores en el estado, contando a las extensiones de Anaco y Cantaura.
"Fapuv (Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela) no avaló la clausula 83 donde se exponía que un profesor titular gane Bs. 36 mil y un instructor a tiempo completo Bs. 19 mil. Ese es uno de los temas que vamos a discutir en la asamblea".
El gremio discutirá también con el personal de la UDO sobre si están de acuerdo con varias de las primas que están vigentes en la convención colectiva, con las cuales, a juicio de González, no se puede adquirir nada.
"Una de las primas es de útiles escolares, que pasó de Bs 2 mil 200 a Bs. 3 mil 800. Hoy una resma de hojas cuesta mucho más. La de juguetes navideños pasó a Bs. 3 mil 400, y la realidad en la calle es otra", sentenció.
Hasta los momentos, las actividades académicas en el alma mater no han iniciado.
En UDO Anzoátegui se espera asamblea para decidir si iniciarán o no actividades académicas
Tirso González, directivo de Apudo manifestó quela fecha del inicio del calendario académico y administrativo de la UDO Anzoátegui es el 24 de septiembre (hoy), peroel arranquede clases es incierto
Tirso González, directivo de Apudo manifestó quela fecha del inicio del calendario académico y administrativo de la UDO Anzoátegui es el 24 de septiembre (hoy), peroel arranquede clases es incierto
Niurka Franco
Mientras miembros de la Asociación de Profesores de la UCV en asamblea general, anunciaron que no reiniciarán las actividades por considerar insuficiente el aumento salarial acordado con el Ministerio para la Educación Universitaria, en Anzoátegui inicia este jueves el calendario académico, perobajo amenaza de paro por las mismas razones.
El profesor Tirso González, directivo de Apudo manifestó quela fecha del inicio del calendario académico y administrativo de la UDO Anzoátegui es el 24 de septiembre (hoy), peroel arranquede clases es incierto, ante la posibilidad cierta de que se realice una asamblea general, para consultar a la masa profesoral si están de acuerdo o no con la nueva tabla salarial y demás beneficios socioeconómicos contenidas en la II Convención Colectiva Unitaria.
González Aclaró que existen dos formas de convocara la asamblea general, ya sea por iniciativa de la directiva o a solicitud de los afiliados. De cualquier manera, el encuentro profesoral se estaría produciendoa principios de la próxima semana.“Bajo esta consulta el gremio de profesores espera decidir si se incorporan o no a las actividades académicas”.
El Dirigente gremial recordó que la Convención Colectiva fue aprobadapor el gobierno y federaciones nacionales de empleados y obreros que le son afines, así como por una minoría de educadores que le dieron luz verde, aun cuando sabían que es inconstitucional y contrariaa la realidad socioeconómica del país.
Acota que Fapuv fue ingnorada, pese a ser la representación gremial legal y legítima del profesorado universitario, al agrupar a 97% de los docentes que incluyen el subsistema de educación superior.
Destaca quealente gremial no le perdonaron el haberse negado a avalar con su firmala cláusula 83, que tiene que ver con la nueva tabla salarial, y un paquete 19cláusulas socioeconómicas quesegún explica, afectan a nivel nacional, a no menos de 650.000 personas, al establecer “salarios de hambre” por debajo de la cesta básica que el Cenda (única institución en ofrecer cifras de este indicador), estableció en julio en Bs.65.013,54.
Reiteró que la II CCU viola principios como el de La progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidad, beneficios y derechos laborales, así como el derecho de todo trabajador de contar con un salario constitucional y verdadero.
Nuevo semestre iniciará en la UDO bajo incertidumbre de paro
El miembro de Apudo, profesor Tirso González, argumentó que las bajas condiciones salariales de la convención colectiva, tiene en desacuerdo al 95% de los agremiado en la principal casa de estudios del estado
El miembro de Apudo, profesor Tirso González, argumentó que las bajas condiciones salariales de la convención colectiva, tiene en desacuerdo al 95% de los agremiado en la principal casa de estudios del estado
Juan Afonso
El inicio de un nuevo semestre en la Universidad de Oriente (UDO) este próximo 24 de septiembre, se está viendo comprometido con la posibilidad del personal docente y obrero de ir a un paro de actividades.
Esto lo explicó el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), quien se refirió al bajo ingreso salarial de los maestros del alma máter.
Expuso que un profesor a tiempo completo devenga Bs. 36 mil, con sus deducciones de ley, pero que la canasta básica llega a más de Bs. 65 mil, lo cual coloca como insuficiente el sueldo.
"Eso es un sueldo de hambre en realidad, que no se corresponde con la realidad del país. Esto claramente viola artículos constitucionales, concretamente, los 89, 91, sobre la protección del trabajo y el derecho a devengar un salario que le permita vivir a los maestros, y los artículos 104 y 109, que tienen que ver con la formación y preparación académica y la autonomía universitaria", contó.
González relató que gracias a la realidad inflacionaria, no existen motivaciones para que se den clases, por lo que muchos profesores optan por renunciar.
El profesor dijo que hay dos vías para convocar a una asamblea de profesores: que sea la misma junta directiva de Apudo que la solicite o los agremiados hagan el llamado para que se realice. "De cualquier modo estamos a la expectativa y creemos que esto se puede dar la semana que viene". explicó.
Profesores de UDO Anzoátegui en asamblea para decidir si aceptan o no tabla salarial impuesta
Tirso González, presidente de Apudo afirmó que contrario a lo que hace el sector gubernamental, en la Universidad las decisiones son consultadas con la base profesoral
Tirso González, presidente de Apudo afirmó que contrario a lo que hace el sector gubernamental, en la Universidad las decisiones son consultadas con la base profesoral
Niurka Franco
En pocos minutos el profesorado de la Universidad de Oriente reunido en asamblea se pronunciará en torno a la tabla salarial aprobada recientemente por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, juntamente con los gremios afectos y en ausencia de Fapuv.
Así se desprende de lo dicho por el profesor Tirso González, directivo de Apudo, quien asevera que contrario a lo que hace el Gobierno, en la Universidad nada se impone, todo se consulta.
“Nosotros vamos a recoger la posición de los profesores respecto al espejismo salarial que se aprobó”, expuso el docente para acotar que hoy los medios informan acerca del monto de la cesta básica, la cual remontó a 65.013,64 bolívares en el mes de julio según el Cenda. Hoy es más.
Apunta que un profesor instructor deberá reunir íntegro su salario durante 15 meses o más para poder acceder a la cesta básica a ese costo.
Es importante referir además que ése indicador se refiere al mes de julio y a esta hora la inflación no es la misma, pues se mueve día a día.
El directivo de Apudo adelantó que la próxima semana una vez que concluya el período de intensivos en la casa que vence las sombras, se definirá además lo concerniente al inicio del próximo período académico el cual se vislumbra no muy claro si los profesores a nivel nacional deciden rechazar la tabla salarial recientemente aprobada.
Advierte que esperaron ocho meses para recibir “un aumento chucuto que viola la propia Constitución en su artículo 91 y otros.
El artículo en referencia reza que “el Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica. La ley establecerá la forma y el procedimiento".
Profesores de UDO protestaron con un “portonazo”
La exigencia en esta oportunidad fue para el presidente Maduro, de manera que ordene al Ministerio de Educación Superior, del Trabajo y a las organizaciones aliadas, que discutan la cláusula 83 que contempla los beneficios salariales y demás aspectos socioeconómicos
Protestan profesores en la UDO | Foto: cortesía
La exigencia en esta oportunidad fue para el presidente Maduro, de manera que ordene al Ministerio de Educación Superior, del Trabajo y a las organizaciones aliadas, que discutan la cláusula 83 que contempla los beneficios salariales y demás aspectos socioeconómicos
Niurka Fraco
Aunque la Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui está de vacaciones y sólo permanecen en el recinto los profesores y estudiantes que realizan intensivo, este miércoles en horas de la mañana, docentes el Alma Mater realizaron un “portonazo” para instar al presidente de la República, Nicolás Maduro, a que ordene a los representantes del Ministerio de Educación Superior y del Ministerio del Trabajo, así como a las organizaciones aliadas, iniciar sin más dilación la discusión de la cláusula 83 y demás beneficios socioeconómicos contemplados en el proyecto de Contrato Colectivo.
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (APUDO), aclaró que la idea de hacer tal exigencia al presidente y no a la Mesa Normativa, obedece a que el 05 de mayo pasado, fue él quien autorizó al Ministro para que iniciara la discusión sobre las convenciones colectivas, entre ellas la del sector universitario.
Observó que ya han sido discutidas 101 cláusulas en la Mesa Normativa Laboral, quedando pendientes solo 34 entre ellas, la cláusula 83 que contempla la tabla salarial.
Este artículo del proyecto de contratación ha sido ignorado en no pocas oportunidades, al igual que la cláusula 55, relativa al bono doctoral. Ésta al igual que la 83 no ha sido de interés para mesa y la difieren constantemente entre otras razones, porque se exige que el bono doctoral tenga incidencia en el salario.
El dirigente gremial anunció que de no haber una respuesta sobre la cláusula 83 en los próximos días, el jueves que viene nuevamente tendrán jornadas de protesta dentro del recinto universitario, en las que aspiran se incorporen los estudiantes que anhelan tener profesores y educación de calidad, así como una casa de estudios donde existan verdaderas condiciones para la formación académica y se garantice la paz y la tranquilidad.
Para éste jueves está prevista la presentación por parte del gobierno de una contraoferta, la cual esperan no sea como de costumbre, engañosa, ubicándola muy por debajo de las aspiraciones del sector universitario.
Estudiantes de la UDO Anzoátegui protestan por cupos para cursar intensivos
A primera hora fueron cerrados los portones del campus universitario en la zona norte de Anzoátegui
A primera hora fueron cerrados los portones del campus universitario en la zona norte de Anzoátegui
Redacción
Usuarios de la red twitter informan que los portones de la Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui, UDO fueron cerrados desde muy temprano por estudiantes, quienes reclaman cupos en intensivo.
Bahilleres de cursos básicos y de las distintas especialidades, manifestaron su descontento porlas escasas opciones que les fueron presentadas para adelantar los también denominados cursos de verano.
Los estudiantes afirman que es una necesidad sentida la ampliación de cupos, en virtud de los problemas que deben sortear durante el período académico ordinario, situación que les obliga programarse para los cursos intensivos, a fin de adelantar en lo posible sus carreras.
Profesores de UDO Anzoátegui advierten que aún en vacaciones estarán en pie de lucha
Este viernes 07 de agosto concluye el período académico correspondiente al primer semestre de 2015, pero Tirso González, vicepresidente de Apudo dijo que permanecerán atentos a lo que pase en mesa normativa laboral
Este viernes 07 de agosto concluye el período académico correspondiente al primer semestre de 2015, pero Tirso González, vicepresidente de Apudo dijo que permanecerán atentos a lo que pase en mesa normativa laboral
Niurka Franco
Este viernes 07 concluyen las actividades académicas en la Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui, sin embargo, de acuerdo con lo dicho por el profesor Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores, ese órgano gremial se mantendrá atento a lo que ocurra con la discusión de la mesa normativa y muy especialmente en lo que concierne a las cláusulas socioeconómicas.
Al ofrecer la información, González expuso que hasta ahora el gobierno ha venido aplicando lo que dio en llamar la “guarimba salarial”, evitando la discusión de la cláusula 83 y aspectos que tienen que ver con las reivindicaciones salariales y beneficios socioeconómicos.
Advierte que “no permitiremos un madrugonazo, entre gallos y media noche para vulnerar el legítimo derecho de los trabajadores del sector universitario”.
Añade que están dispuestos a asumir un paro indefinido a partir de septiembre, tal y como fue planteado por la directiva de Fapuv, a su juicio única federación comprometida con los intereses gremiales,”las demás son aliadas del gobierno”.
Observa que unas 210 mil familias están siendo afectadas por el paupérrimo salario que devengan los trabajadores del sector, los cuales deben hacer verdaderos malabares para sobrevivir siempre con déficit.
Recordó que mientras existen trabajadores en el área técnica que ganan entre ocho y 10 mil bolívares en un día por la prestación de sus servicios (técnicos de aire acondicionado), lo cual es lo razonable a juzgar por el índice inflacionario, un profesor instructor en cualquier universidad dependiente del Estado devenga 10 mil 180 bolívares, pero por todo un mes de esfuerzo.
Detalló que durante rueda de prensa celebrada este jueves en Caracas, el comando inter federativo de las universidades acordó permanecer en alerta máxima durante los 45 días de vacaciones que inician a partir de este viernes.
“La dirigencia gremial no se irá de vacaciones y nos mantendremos al pie del cañón, monitoreando todas las conversaciones y avances en la discusión de la mesa normativa laboral, ojo avizor con lo que suceda”.
Depende del gobierno inicio del próximo semestre en UDO Anzoástegui
El profesor Tirso García, presidente de Apudo afirma que llevan tres meses esperando que se aprueben las cláusulas socioeconómicas y alertó que el viernes termina el período académico, pero no están seguros de poder iniciar en septiembre
El profesor Tirso García, presidente de Apudo afirma que llevan tres meses esperando que se aprueben las cláusulas socioeconómicas y alertó que el viernes termina el período académico, pero no están seguros de poder iniciar en septiembre
Niurka Franco
El próximo viernes 07 de agosto, concluye el actual período académico en la UDO Anzoátegui, pero de acuerdo con lo dicho por el profesor Tirso García, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente Apudo, dependerá del gobierno nacional el inicio del próximo.
El dirigente gremial expuso que desde hace tres meses se adelanta la discusión del contrato colectivo o normativa laboral y durante ese lapso han esperado infructuosamente la discusión de las cláusulas socioeconómicas y el ajuste salarial
Refiere que el gobierno ha estado retrasando la discusión en torno al tema, colocándolos en una situación calamitosa, tomando en cuenta el nivel de inflación que existe en el país y bajo salario que devengan los profesores y demás empleados universitarios.
“Nosotros para no entorpecer las clases, decidimos esperar, pero la Federación de Profesores acordó que de no haber acuerdo respecto a las cláusulas socioeconómicas y el aumento salarial, convocaríamos a paro a partir del próximo mes de septiembre, lo que indica que no iniciarán las clases el 24 de ese mes como está programado”.
Observa que hasta ahora no ha sido presentada una contra oferta por parte del Ministerio de Educación Universitaria y desde su perspectiva, la idea es que se plantee una ecuación ganar ganar, donde todos los involucrados resulten beneficiados.
A su juicio, de lo que se trata es de evitar que el gobierno, aprovechando el período vacacional proceda a otorgar un aumento de forma unilateral.
La seguridad, un asunto que preocupa a todos
En cuanto al tema de la seguridad y ante el vandalismo que ha azotado al recinto universitario, el cual ha sido prácticamente saqueado, el presidente de Apudo reveló que han estado estudiando diversas propuestas para el corto y largo plazo.
En el primer caso, recurriendo a los cuerpos policiales para que presten apoyo en materia de resguardo al campus, generando las condiciones mínimas de convivencia.
Para el largo plazo, proponen que se haga un proyecto para la creación de una policía universitaria y que sea la universidad la que se encargue de la formación y capacitación de estos custodios, en armonía con las fuerzas policiales del estado, pero dependerían directamente de la UDO, con lo cual se resguardaría la autonomía universitaria.
Paro de 48 horas en UDO Anzoátegui inició con cumplimiento de 97%
Por segunda semana consecutiva, las universidades del país interrumpieron actividades, en reacción a la negativa del gobierno a discutir los beneficios socioeconómicos
Por segunda semana consecutiva, las universidades del país interrumpieron actividades, en reacción a la negativa del gobierno a discutir los beneficios socioeconómicos
Niurka Franco
Este martes las universidades del país, iniciaron el pro de actividades académicas que por 48 horas tendrá lugar por segunda semana consecutiva, en reacción a la negativa del gobierno de actualizar, discutir y aprobar la cláusula 83 de la normativa laboral, relativa a las nuevas tablas salariales y otras relativas a beneficios socioeconómicos.
A través de un nota, e profesor Tirso González directivo de Apudo señala que el salario de un trabajador universitario y particularmente de un profesor dedicado a tiempo completo, apenas alcanza para adquirir 5 kg de carne, 2 pollos 2kg de arroz, 2 kg de harina de maíz, 2 kg de espagueti, 1 lata de margarina y un poquito de aliños y monte, lo cual califican de indignante porque genera preocupación y angustia en la familia universitaria.
Indican además que los trabajadores universitarios entran en cólera o en llanto, en silencio, al sacar las cuentas de gastos del hogar y percatarse de que el ingreso mensual solamente alcanza para medio comer.
González citó el artículo 91 de la Constitución Nacional, el cual establece que el salario de los trabajadores venezolanos debe tener como referencia la canasta básica familiar, el cual debe cubrir sus necesidades y carencias en materia de alimentación, educación, vestido, calzado, salud, cultura y recreación.
En relación a este punto, hizo referencia al último dato del Centro de Documentación y Análisis para los Educadores, Cendas, ente perteneciente a la Federación Venezolana de Maestros, el cual informó que la canasta básica familiar para el mes de junio de 2015 alcanzó el monto de Bs 54 mil 204 con 69.
La jornada de paralización de actividades académicas en UDO Anzoátegui inició con un cumplimiento de 97% y según González, se trata de un legítimo ejercicio de los derechos consagrados en la Carta Magna.
Detalla que están ratificando las exigencias ya planteadas al gobierno, como son:
La actualización, discusión y aprobación de la tabla salarial y las cláusulas que contienen demás beneficios cocioeconómicos.
Aprobación de una cláusula de protección del salario de los trabajadores universitarios.
Aprobación de un crédito adicional para cancelar los compromisos derivados de la II Convención Colectiva.
Mayor celeridad en la discusión y aprobación de las cláusulas socioeconómicas de la normativa laboral.
Advierten que rechazan el “guabineo gremial” que se ha estado practicando en la mesa normativa laboral, donde según indican, a la fecha se han aprobado 87 cláusulas de las 135 que contiene el proyecto.
“Mientras tanto, un profesor instructor a tiempo completo devenga un salario de Bs 10 mil 180 y el profesor titular a dedicación exclusiva devenga 19 mil 886 bolívares” dijo, por lo que acota que los universitarios están exigiendo un verdadero, digno y constitucional ajuste salarial.
UDO Anzoategui reanuda actividades con asamblea sobre inseguridad
Este lunes la comunidad universitaria se reunirá en el área de Cursos Básicos, a fin de tratar el problema de la inseguridad que mantiene en zozobra a la máxima casa de estudios de Oriente
La UDO se ha visto afectada por la inseguridad | Foto: archivo
Este lunes la comunidad universitaria se reunirá en el área de Cursos Básicos, a fin de tratar el problema de la inseguridad que mantiene en zozobra a la máxima casa de estudios de Oriente
Redacción
La inseguridad constituye uno de los problemas más agudos que padece el país, seguido de la escasez y precisamente su magnitud, hace que ningún sector esté a salvo de ambos flagelos.
La Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui no es la excepción, por el contrario, esta institución ha sido blanco permanente de la delincuencia que no discrimina. De ahí que todos quienes hacen vida en la UDO, estén en permanente zozobra, nadie sabe en qué momento será presa del hampa.
Desde el 6 de julio, cuando comenzaron los saqueos y hechos vandálicos en la UDO Anzoátegui, se produjo una escalada delictiva que puso en riesgo a toda la comunidad universitaria.
La Escuela de Ciencias Administrativas (ECA) fue asaltada y de una vez el hampa cargó con 20 computadoras de distintas dependencias, según expuso durante rueda de prensa el profesor y directivo de la Asociación de Profesores APUDO, Tirso González.
Seguidamente, la decana María Teresa Lattuca denunció la sustracción de 12 equipos de aires acondicionados del edificio del Decanato, alertando que pese a las cuantiosas pérdidas por robo, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) estaba negada a dar luz verde al crédito presupuestario que permitiera la contratación de una empresa de resguardo.
La autoridad universitaria reveló además que era incuantificable el monto de lo sustraído hasta ahora del campus universitario, debido a la cantidad de robos.
Pero la acción criminal contra la casa que vence las sombras no quedó allí, durante los últimos cuatro días que estuvieron suspendidas las actividades, uno de los pequeños negocios que presta servicio de fotocopiado en el área de Cursos Básicos fue saqueado, acción que fue repudiada por la comunidad udista.
A través de la página web bolUDO.com.ve se informó que a partir de este lunes, locales de fotocopias en básico trabajarán por encargo y que los pedidos deberán hacerse con anticipación. “Profesores no podrán sacar copias a exámenes en el mismo día de su aplicación”, señalan.
Comerciantes y estudiantes de UDO invitan a la comunidad universitaria a una asamblea que celebrarán a partir de las 8.30am de este lunes en cursos básicos a fin de tratar el problema de la inseguridad.