Transporte público venezolano en crisis por falta de repuestos
Edgar Martínez, secretario general del Sindicato de Transportistas del Municipio Libertador: "Estamos operando con solo 15 mil unidades, ya que el 70 por ciento de la flota está amontonada en los talleres por falta de repuestos"
Edgar Martínez, secretario general del Sindicato de Transportistas del Municipio Libertador: "Estamos operando con solo 15 mil unidades, ya que el 70 por ciento de la flota está amontonada en los talleres por falta de repuestos"
Con información de Notimex
Diez mil autobuses que prestan el servicio de transporte urbano de pasajeros en Caracas están paralizados por falta de refacciones, denunció el secretario general del Sindicato de Transportistas del Municipio Libertador, Edgar Martínez.
"Estamos operando con solo 15 mil unidades, ya que el 70 por ciento de la flota está amontonada en los talleres por falta de repuestos. Esto significa que atravesamos una situación crítica", lamentó el dirigente sindical en conversación con Notimex.
Destacó que debido a esta situación, los transportistas de Caracas decidieron en asamblea y de manera unilateral, aumentar el precio del pasaje, "ya que el costo de la butaca no cubre los elevados precios de los cauchos, baterías y otros repuestos cuando se consiguen".
Los usuarios del transporte público quedaron sorprendidos con el aumento a 20 bolívares en el pasaje mínimo, porque consideran que solo este año lo han incrementado cuatro veces y el servicio sigue siendo deficiente, al igual que el trato de los choferes.
Luis Redondo, del Comité de Usuarios del Transporte del Área Metropolitana de Caracas dijo a Notimex, que el pasaje en autobús costaba 15 bolívares y que sorpresivamente lo aumentaron a 20 bolívares sin autorización, por lo que lo considera ilegal y abusivo.
En todas las unidades colocaron un aviso suscrito y sellado por los directivos de los bloques de transporte como para darle visos de legalidad a este "ajuste", en los que se anuncia que la nueva tarifa es de 20 bolívares, con recargo de cinco bolívares los domingos y días feriados.
Rosa Patiño, una trabajadora doméstica, comentó que el conductor de un autobús la insultó cuando le reclamó el aumento de la tarifa.
"No puede ser que hayan aumentado otra vez. Yo ahora voy a gastar 200 bolívares de lunes a viernes y de paso tengo que soportar el maltrato de los choferes", se quejó.
Redondo indicó que el nuevo ajuste es el cuarto que se aplica este año en las rutas urbanas. En abril se aplicó un aumento de ocho a 10 bolívares, en agosto el pasaje mínimo pasó a 12 bolívares, mientras que en septiembre se acordó el incremento a 15 bolívares.
"Esto significa que, en general, el pasaje mínimo ha experimentado una variación de 150 por ciento en un lapso de nueve meses, por esa razón los transportistas no consultaron la medida con ninguna alcaldía del área metropolitana, pues sabían que no se la aprobarían", afirmó.
Redondo denunció que los conductores incumplen la exoneración de pasajes a las personas de tercera edad, acordada entre las autoridades y el gremio transportistas. "Muchos de ellos pisan el acelerador, cuando algún anciano le saca la mano para que se detengan", dijo.
Piden más presencia policial en estaciones del sistema Cayaurima
En la estación Sotillo, los usuarios denuncian que estudiantes desordenados no los dejaron subir a los buses articulados y los operadores optaron por dejar gente en dicha parada sin permitir el abordaje de más nadie
Usuarios demandan más orden a la hora de subirse al moderno sistema de transporte Foto: Juan Afonso
En la estación Sotillo, los usuarios denuncian que estudiantes desordenados no los dejaron subir a los buses articulados y los operadores optaron por dejar gente en dicha parada sin permitir el abordaje de más nadie
Juan Afonso
A casi un mes de la inauguración del sistema de transporte Cayaurima, aún se siguen viendo desórdenes en ese medio de transporte interurbano. Este viernes, algunos usuarios se las vieron negras para abordar un bus articulado.
La señora Carmen Rojas dijo que esperó una unidad por cerca de 30 minutos, pero que dos pasaron sin dejar subir nuevos pasajeros, porque unos alumnos del grupo Sotillo no estaban respetando la fila ni la manera de abordar los buses.
"Tenían un bochinche yéndose a las vías y esperando muy al filo de la puerta de abordaje y agolpados ahí. Dos operadores dejaron pasajeros y se fueron sin recibir a uno más por ese desorden", contó.
Otro pasajero de nombre Carlos Rodríguez, dijo que no habían oficiales de seguridad allí y exigió que colocaran policías para evitar incidentes. "Por cómo se ponían a esperar, esos niños se pueden llevar un golpe con el retrovisor o peor. Se necesita orden en el sitio", expresó.
Pasajeros se quejan por el cobro excesivo en el precio del pasaje
Usuarios alegan que autobuses de la zona alta de Puerto La Cruz están cobrando hasta Bs. 30 por el pasaje, cuando el mismo es de Bs. 15. Choferes amenazan con aumentar el precio a partir de diciembr
Usuarios alegan que autobuses de la zona alta de Puerto La Cruz están cobrando hasta Bs. 30 por el pasaje, cuando el mismo es de Bs. 15. Choferes amenazan con aumentar el precio a partir de diciembr
Juan Afonso
Nuevamente los usuarios del transporte público denuncian un aumento inconsulto en las tarifas, en este sentido Ligia Salazar, usuario del sistema tradicional en la zona alta de la ciudad de Puerto La Cruz informó que se bajó en la parada del Abasto bicentenario en la Avenida y canceló por el traslado 30 bolívares.
"Lo normal es que cobren Bs. 15, que fue la tarifa aprobada, y yo me subí en la clínica Nazareth y me clavaron los Bs. 30. Es un abuso", alegó.
Porcentualmente, el aumento del que la denunciante hace referencia sería del 100 por ciento, cuando lo aprobado meses atrás fue de un 30 por ciento.
Indicó que otros buses que llegan a Boyacá hacen lo mismo y tienen días cobrando Bs. 20, cuando el aumento que se les aprobó para septiembre de debe superar los Bs. 15.
La señora Luisa Pérez dijo en una parada que leyó en prensa escrita que los buses empezarían a cobrar un aumento desde el 1° de diciembre, aunque esto no se oficializó con la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano (MTTU).
"Entonces, uno tiene que salir castigado porque a ellos les da la gana. Ya les aprobaron un aumento y quieren más, para nunca arreglar esas latas inservibles. Los que cobran hoy Bs. 20, seguro querrán cobrar Bs. 30 o más, lo que a ellos les parezca", expuso.
Una venezolana residenciada en Beijing nos muestra como funciona el bus express
A través de las redes sociales, la periodista Lourdes Fernández indica que un sistema de transporte no se improvisa, menos aun cuando se pone en riesgo la vida de seres humanos
A través de las redes sociales, la periodista Lourdes Fernández indica que un sistema de transporte no se improvisa, menos aun cuando se pone en riesgo la vida de seres humanos
Niurka Franco
Desde que inició la construcción del sistema de Bus de Transporte Rápido, BTR., recientemente inaugurado en el estado Anzoátegui y que dieron por nombre Caique Cayaurima, se han generado una serie de incidentes, el último de ellos con el lamentable saldo de un fallecido, consecuencia de un arrollamiento.
Muchas han sido las voces que se han pronunciado en contra de esta obra, incluso representantes del propio Colegio de Ingenieros de Venezuela, quienes más que cuestionar el sistema de transporte, hacen observaciones a la forma como se procedió en su desarrollo, desestimando las recomendaciones de expertos, lo que habría ahorrado molestias al colectivo durante el tiempo de construcción de la infraestructura y a su vez el resultado sería una obra con calidad.
La tecnología y el acceso a las redes sociales, nos permite estar en todas parte y por eso, la colega Lourdes Fernández, desde China, nos hizo llegar desde Beijing, una nota acompañada de fotografía, que con su venia, hoy me permito compartir con los seguidores de El Mercurio Web , para que tengan una idea del por qué se dice que el BTR era una buena idea pero no se planificó y se inauguró de forma precipitada, sin la debida información y preparación tanto a la ciudadanía como al personal que opera en el referido sistema de transporte.
Por cierto, Oscar Villasmil es un turista que se encuentra de visita en la entidad y comentó que no hay señalización, ni pasarelas, ni avisos de prevención.
“Quienes no habitamos en la ciudad somos sorprendidos por un autobús que se desplaza a contra flujo y por supuesto eso genera un impacto fuerte, más aun cuando vemos a la gente corriendo para poder atravesar una vía rápida, eso puede carrear consecuencias impredecibles”, dijo.
Veamos lo que al respecto recomienda desde Beijing la periodista Lourdes Fernández:
“Ahora si vino el invierno con fuerza! Beijing experimentará un bajón aun más fuerte de la temperatura esta semana, menos de 18 grados Celsius! A abrigarse se ha dicho!... Por si acaso aquí tomé unas fotos del autobús exprés y de sus paradas con sus respectivas pasarelas, para que mis amigos los chavistas abran los ojos y cuando quieran copiar lo hagan bien! El autobús exprés se desplaza en el mismo sentido que el resto del flujo vehicular, no en sentido contrario como lo han hecho en mi estado. Anzoátegui pasará al récord Guinness por ser la ciudad en la que mientras el carril de vehículos se desplaza hacia una dirección, el autobús va en una contraria. Y una recomendación: cuando se importan autobuses hay que adaptarlos a la circulación local, construir carriles y pasarelas, en el caso del autobús exprés, y no tarantines!
Dos conatos de accidente en el BTR y solo lleva dos días funcionando a medias
Usuarios se quejan porque no hay tarjetas y aseguran que son insuficientes las unidades., mientras las paradas de transporte convencional continúan abarrotadas
Usuarios se quejan porque no hay tarjetas y aseguran que son insuficientes las unidades., mientras las paradas de transporte convencional continúan abarrotadas
Niurka Franco
La construcción de un sistema de transporte y su puesta en funcionamiento, debe estar asociada a una campaña informativa y educativa, de manera que no agarre fuera de base a la población, como se dice en el argot beisbolístico.
Así se desprende de lo dicho por Julian Ribas, habitante de Barcelona, quien asegura que el BTR ha sido un verdadero fiasco. “Ni siquiera se consiguen las tarjetas, no se sabe dónde adquirirlas, los autobusesno aparecen, en fin, lo que han hecho con la inauguración ha sido una burla”, comentó el usuario visiblemente contrariado.
A este testimonio se sumó el de Junior Gómez, estudiante de ingeniería de sistemas en la UDO, quien hizo referencia a la información publicada en la página de BolUDO, en la que se da cuenta de los incidentes que se han registrado en distintos puntos de la ciudad con el BTR, a su juicio por falta de información, de señalización y por la puesta en marcha de este sistema de bus, por razones políticas, por campaña, más que por dar un servicio de calidad a la comunidad.“Todo luce improvisado, todo y hasta mal hecho”, aseveró.
Entre tanto, la educadora Marisol Castillo indicó que por razones de trabajo viaja constantemente al estado Lara, donde se presentaron varios accidentes graves con este tipo de transporte. “Era necesario que se informara muy bien a la gente sobre esta forma de transporte, la iniciativa no es mala, pero no fue bien planificada”.
Usuarios coincidieron al señalar que las paradas del BTR no están terminadas , mientras las del transporte convencional continúan abarrotadas ante el déficit de unidades bien por mal estadode algunas, debido a la falta de repuestos, o por el aumento de la población enel área metropolitana.
Conductores se quejaron precisando que el BTR ha traído más problemas que beneficios desde que se inició su construcción. “Ahora resulta que esos autobuses a cada rato se encuentran de frente en la vía, eso puede generar una tragedia y lo peor es que no hay dónde ir a plantearla preocupación”, dijo el propietario de una buseta que cubre la ruta Puerto La Cruz Barcelona.
Usuarios anzoatiguenses con dudas sobre uso del sistema de buses Cayaurima
Algunos anzoatiguenses desconocen el uso de hasta ayer conocido BTR y alegan que sigue habiendo colas tanto en paradas como en las vías. También hay conductores usando los canales que quedaron para las unidades articuladas
Los usuarios alegaron algo de retraso y problemas en las paradas Foto: Juan Afonso
Algunos anzoatiguenses desconocen el uso de hasta ayer conocido BTR y alegan que sigue habiendo colas tanto en paradas como en las vías. También hay conductores usando los canales que quedaron para las unidades articuladas
Juan Afonso
El pasado miércoles, el presidente Nicolás Maduro inauguró el Sistema de Buses Cayaurima, el cual transita por vía una vía especialmente diseñada para el conocido primeramente Bus de Tránsito Rápido (BTR). Aunque la obra prometía ser más rápida para despejar las abultadas paradas y sustituir a la vieja flota de transporte colectivo, las cosas empezaron mal en su primer día.
Algunos usuarios alegaron esperar hasta una hora por buses articulados, huyendo del resto del transporte. "Llevo desde mediodía acá, y es la 1 pm y no he podido salir de esta estación", comentó una señora que no se identificó.
Hay otro grueso de la población que no ha utilizado los buses articulados, ni cuando recorrían la zona norte en período de prueba. Es el caso de Juan Castillo, quien dijo no haberlos abordado hasta la fecha. "No, ni antes de la inauguración del sistema Cayaurima los usé. Solo veo que redujeron los canales de circulación y hay más colas".
El vendedor Franyer Osorio dijo que tampoco los ha usado y ve innecesario el plan del BTR. "Hicieron más pequeños los canales y hay más tráfico pesado. Creo que el gobierno se gastó los reales en algo que no hacía falta realmente".
El cabillero Germán López adujo que no los emplea porque su vivienda está en la ruta de la avenida Argimiro Gabaldón (Alterna). "Sé que pusieron unos para la zona rural y podría tomarlos, pero acá hicieron un desastre creando más caos del que había".
Uso indebido
Tras la inauguración del sistema, El Mercurio Web revisó algunas estaciones de Puerto La Cruz, donde se observaron ciertas irregularidades.
Hubo motorizados y vehículos particulares usando las vías que son exclusivas de los buses articulados. Por ejemplo, cerca de la estación Chuparín, algunos conductores usaron el espacio como retorno y hubo mototaxistas que incluso, manejaron en contraflujo sin pensar que los autobuses lo hacen de ese modo.
En la estación Sotillo, se pudo notar que un hombre accidentado se metió a la vía, justo en el momento en que un bus se acercaba. Por suerte, el chofer pudo moverse para evitar obstaculizar circulación de la unidad de transporte.
Al pasar esa estación, se observó a dos oficiales de la división de tránsito vial de Polianzoátegui, advirtiendo a los conductores sobre usar las vías BTR y prohibiendo hacerlo. Una fuente dijo que apenas hay cuatro agentes entre los Bomberos de Puerto La Cruz y Guaraguao. Planean coordinar con Polisotillo para poner en la ruta a más uniformados y así controlar el tráfico.
Denuncian práctica ilegal de transportistas en PLC
Usuarios alegan que los conductores retiran los cascos que los identifican como línea para poder cobrar sobreprecio en las rutas. Dicen que hasta ciertas zonas, el pasaje les cuesta Bs 50
Continúan los problemas del transporte público en Anzoátegui Foto: Archivo
Usuarios alegan que los conductores retiran los cascos que los identifican como línea para poder cobrar sobreprecio en las rutas. Dicen que hasta ciertas zonas, el pasaje les cuesta Bs 50
Juan Afonso
Los problemas con el transporte colectivo en Puerto La Cruz parecen no tener final. A las largas colas en las paradas y las pocas unidades para trasladar pasajeros, los usuarios ahora suman una denuncia: choferes que quitan los cascos de las líneas para piratear.
La señora Jésica Pereira, quien esperaba un carrito para Guanire, vio esta práctica en acción. "Yo vi cómo los conductores quitaban los cascos que los identifican para ponerse y que a taxear. Entonces, del centro a Guanire te quieren cobrar Bs. 50 por llevarte", comentó.
Dijo que esta práctica la vio aplicarse desde las 4 pm, hora en que las paradas se abarrotan aún más que de costumbre.
El obrero Luis Rosales dijo que pidió un carro en la avenida Stadium, pero le extraño verlo sin casco. Le cobró Bs. 30 por dejarlo en Chuparín. "Era poca la distancia, pero como llevaba prisa. El pasaje no es más de Bs. 20, eran las 7 pm y me sale con que son Bs. 30", expresó.
Este fenómeno comenzó a verse esta semana. Además, otros usuarios denuncian que algunos buses dentro de Puerto La Cruz cobran Bs. 20 a cualquier hora, cuando lo aprobado por la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano son Bs. 15.
Siguen los problemas con el transporte en zona metropolitana
Pese a que hay unidades Yutong en las calles, las paradas continúan abarrotadas en zona norte. Los lapsos de espera por una unidad son de al menos, media hora, según personas
Entre la construcción del BTR y otros detalles, los Yutong no han sido de ayuda para muchos. Foto: Juan Afonso.
Pese a que hay unidades Yutong en las calles, las paradas continúan abarrotadas en zona norte. Los lapsos de espera por una unidad son de al menos, media hora, según personas
Juan Afonso
El técnico en refrigeración, José Aguilar, expuso que tarda ese tiempo esperando en paradas. "Mira, hay pocos buses y los que veo llegar, aparecen llenos, al punto que ni se molestan en detenerse en unas paradas por eso mismo".
El mismo tiempo de espera dijo que le toma al coordinador de ambiente Edgar Salazar en una parada de transporte colectivo. "Hay muy pocos buses, y encima, aplican la recortada de ruta. Hace poco tomé uno desde Barcelona y nos dejaron por el Crucero de Lechería, sin previo avido, excepto en el momento en que dicen 'hasta acá llegamos', y nos obligan a bajar", relata.
Karelis Buonafina, quien es asistente, dijo que además de los problemas anteriores, hay buses que se atreven a cobrar sobreprecio en las tarifas.
"Les aprueban un aumento y salen cobrando de más, siempre".
Yutong
Los buses que se entregaron desde el gobierno parecían el oxígeno que le hacia falta al transporte público en crisis. Pero, hasta ahora, entre la construcción del BTR y otros detalles, el sistema no ha sido de ayuda para muchos.
Buonafina por ejemplo, comenta que entre el mediodía y las 2 pm, "los buses criculan vacíos y sin intención de los choferes en llevar gente. Deberían alternar los turnos porque a esta hora hay mucha gente en paradas", contó al tiempo que drevelóp haber comprado la tarjeta electrónica.
Aguilar, por su lado, alegó que no ha comprado la tarjeta pues no es mucha la ocasión en que sale. "Veré si compro una luego", fue lo que respondió al final.
Salazar expuso que desconocía el sistema. "Cuando fui a subirme a uno hace unos días, pidieron la tarjeta y yo no la tenía, ni siquiera he comprado una. Pero ahora veo que hay muchos lugares donde las venden".
En tres semanas inaugurarán sistema BTR
El presidente de Tranzoátegui, Lizandro Marcano, expuso que solo falta acondicionar las parada y adelantó que ya hay puntos de venta para las tarjetas electrónicas
Marcano aclaró algunas dudas con respecto al sistema de transporte Foto: Juan Afonso
El presidente de Tranzoátegui, Lizandro Marcano, expuso que solo falta acondicionar las parada y adelantó que ya hay puntos de venta para las tarjetas electrónicas
Juan Afonso
El presidente de Tranzoátegui y director de transporte de la gobernación del estado, Lizandro Marcano, informó que en tres semanas será inaugurado oficialmente el sistema de Bus de Tránsito Rápido (BTR), por el que circularán los buses articulados Yutong.
"En 98% está lista la obra. Esperamos el policarbonato, que es el material para el techo de las estaciones. En cuestión de ese tiempo inauguraremos el sistema en el eje BNA-PLC".
Marcano dijo que además serán incorporados 10 nuevas unidades articuladas, para un total de 20 que harán servicio cuando el sistema funcione oficialmente. "Cinco de esos 20 buses cubrirán la zona rural de Sotillo. Con eso lanzamos el plan de "colas cero" para descongestionar las paradas de transporte", relató Marcano, al tiempo que dijo que las unidades trabajan de 5:30 am a 9 pm.
Explicó que hay 19 puntos de información sobre la tarjeta electrónica y alegó que quien no pueda adquirirla, podrá viajar gratis en los buses hasta que pueda hacerse con una.
Uso de vías
Marcano hizo un llamado a los conductores de vehículos particulares y motorizados a no usar las vías del BTR.
"El sábado tuvimos pruebas para los buses articulados y nos encontramos con particulares. Lógicamente tuvimos que sacarlos porque estas unidades circularán a contraflujo. Los conductores deben acostumbrarse a no meterse en las vías por eso, para evitar accidentes", alegó.
Usuarios de la zona norte insisten en denunciar mal funcionamiento del transporte
A las múltiples calamidades que sufre a diario la población del área metropolitana , se suman las fallas que presenta el transporte público por déficit de unidades o mal estado de las que están operativas
Largas colas se observan para acceder al servicio de transporte público Foto: Archivo
A las múltiples calamidades que sufre a diario la población del área metropolitana , se suman las fallas que presenta el transporte público por déficit de unidades o mal estado de las que están operativas
Niurka Franco
Para la población que a diario requiere desplazarse en transporte público desde Barcelona hacia Lechería, Puerto La Cruz, Guanta y viceversa, el déficit de transporte y el mal funcionamiento de las unidades operativas, constituye una verdadera tortura que atenta contra la tranquilidad de cualquier ser humano.
“A diario debo esperar hasta hora y media para ir desde la Avenida Fuerzas Armadas hasta mi trabajo en Lechería y cada día el problema se agudiza porque se ve más gente en las paradas, comentó Alejandra González, quien responsabiliza a las autoridades regionales y locales del caos actual por falta de transporte.
A este comentario se suma Martha de Hernández, quien vive en el sector Las Casitas y trabaja como doméstica en Puerto La Cruz. “Todos los días vivo un calvario esperando la buseta y paso en la parada hasta dos horas, eso es horrible”, manifestó tras recalcar que las unidades están en mal estado.
Usuarios advierten que a las calamidades generadas por la falta de transporte, se suma la angustia que aporta el no contar con seguridad en las calles. Afirman que deben llegar a los sectores donde habitan todavía con la luz del sol porque al caer la noche, son presa del hampa que se siente apoyada por la escasa iluminación que caracteriza las calles en todos los sectores de la entidad.
Los rojos rojitos, solo cuando no hay actos proselitistas
Un usuario que prefirió el anonimato, dijo que trabaja en una empresa de transporte Marítimo en Puerto La Cruz y muchas veces le ha tocado tener que permanecer horas en espera de los autobuses Yutong.
“Esos rojos rojitos son bastante cómodos, pero es falso que esos autobuses están al servicio del pueblo, solo prestan servicio cuando no hay un acto proselitista para movilizar a los maduristas, ese es el verdadero motivo por el que compraron esos vehículos, en realidad no les importa si la gente pasa o no pasa trabajo”.
Denuncian cobro de pasaje con sobreprecio en zona norte
Buses exigen Bs. 20 después de las 5 pm en días hábiles. Hacia Santa Fe la tarifa es de Bs. 100 en buses Yutong, cuando en esas unidades lo legal es mucho menos
Buses exigen Bs. 20 después de las 5 pm en días hábiles. Hacia Santa Fe la tarifa es de Bs. 100 en buses Yutong, cuando en esas unidades lo legal es mucho menos
Juan Afonso
Aunque en septiembre la tarifa del pasaje urbano fue elevada a Bs. 15 para autobuses y Bs. 30 para las busetas, usuarios del transporte público denuncian que los choferes están cobrando con sobreprecio algunos desde las 5 pm, en el caso de los microbuses.
El ama de aca Bertha Rojas, contó que hacía San Diego, zona rural de Sotillo, los buses llegan a cobrar hasta Bs. 30 por el pasaje. "Siempre ha sido caro ir hasta San Diego, pero ahora se pasan. Ellos dicen que es por la falta de repuestos y demás. Y ahora hay pocos autobuses circulando en las calles".
Luis Noriega, un obrero de la zona, también notó el incremento inconsulto al que los usuarios están siendo sometidos.
"En las noches, las busetas cobran Bs. 70. A ellos hay que aplicarles la ley porque son unos vivos, y siempre quieren cobrar más, eso que les aumentaron el precio no hace mucho", relató.
Ruta hacia Santa Fe
Hacia Santa Fe, la situación es la misma, según denunciaron usuarios que van hacia esa localidad en los límites con Sucre. Aseguran que en buses Yutong que otorgó el gobierno, también se aplica el abuso..
Según el ama de casa, Carmen Acosta, el pasaje en buses Yutong es de Bs. 60, y Bs. 70 los domingos, pero este domingo les cobraron Bs. 100."Los otros cobran más de Bs. 130 y si van mas lejos, hasta Bs. 350. Es un abuso que en los buses del gobierno se tenga que cobrar sobreprecio", comentó.Otros denunciaron que los choferes aplican nuevamente la "ruta recortada", práctica donde dejan a los pasajeros a mitad de camino entre Puerto La Cruz y Barcelona, y luego buscan más usuarios, obligando al que quiera seguir a pagar otro pasaje.
Esto se ve muy comunmente en el Crucero de Lechería, y en el Puente Razetti.
40 bolívares cobran busetas entre Barcelona y Puerto La Cruz
El aumento que entró en vigencia en septiembre pasado permitió cobrar en la ruta Bs. 30. En los últimos días, las busetas están cobrando Bs. 10 más, situación que no ha sido aprobada por la mancomunidad
Con carteles internos le indicaban al usuario el nuevo precio del pasaje Foto: Juan Afonso
El aumento que entró en vigencia en septiembre pasado permitió cobrar en la ruta Bs. 30. En los últimos días, las busetas están cobrando Bs. 10 más, situación que no ha sido aprobada por la mancomunidad
Juan Afonso
Las busetas que cubren la ruta entre Puerto La Cruz y Barcelona solo pueden cobrar Bs. 30 por su pasaje, de acuerdo a lo establecido por la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Terrestre Urbano (MTTU).
Sin embargo, usuarios del servicio de transporte público denuncian que estas unidades están cobrando Bs. 40, situación que fue comprobada por el equipo reporteril de este portal informativo.
Carlos López, obrero de profesión, dijo que los conductores de ese tipo de transporte llevan varios días cobrando esa tarifa. “Se supone que son Bs. 30, pero estos te quieren cobrar 10 más. Es cada vez más difícil trasladarse aquí”.
La estudiante Laura Cumana dijo que aun así prefiere pagar la tarifa, pues es difícil acceder al servicio sobretodo en las horas pico. “Si aparece una buseta cobrando 40, igual los pago, porque casi no hay unidades y las pocas que se ven, o están llenas o no hacen la ruta completa. Por eso me veo obligada a hacerlo”.
Trolebuses y sistema de pago
La otra alternativa serían los trolebuses Yutong que usarán dentro de poco las vías del Bus de Tránsito Rápido (BTR), pero estos mismos pasan vacíos porque no todo el mundo se ha adaptado a la nueva dinámica que estos transportes utilizan para los pasajeros: la tarjeta electrónica.
“Solo se está aceptando la tarjeta. Nada de efectivo”, suele decir un vendedor de tarjetas para buses dentro de estas unidades para advertir a los pasajeros. Desde finales de septiembre, los transportistas de trolebuses dejaron de aceptar efectivo.
Las tarjetas hoy tienen un valor de BS. 200 y sirven para 20 pasajes. Cada uso consume Bs. 10 de crédito.
Solo 70 unidades de transporte sirven en Guanta
Conductores esperan por nuevas unidades o que la alcaldía les entregue los repuestos que prometió. Pasajeros pierden hasta una hora en las paradas
Conductores esperan por nuevas unidades o que la alcaldía les entregue los repuestos que prometió. Pasajeros pierden hasta una hora en las paradas
Juan Afonso
En Guanta hay 300 unidades de transporte público, pero debido a la escasez de autopartes y repuestos solo funcionan alrededor de 70. Un déficit bastante grande.
El conductor Franklin Marval, de la Unión de Conductores de esa localidad expuso que desde hace cuatro meses 230 carros están parados por presentar fallas. "Hace dos meses, el alcalde Jhonnatan Marín nos prometió entregar baterías, cauchos y demás en la proveduría, pero aún esperamos por eso. Los necesitamos y pedimos que nos lo entreguen ya".
Marval relató que las líneas están esperando también la posibilidad de migrar hacia nuevas unidades, proporcionadas por la Misión Transporte del gobierno central. "Aún no sabemos cuándo se dará eso".
En tanto, los pasajeros esperan hasta una hora en las paradas por transposte. Así lo relató Adriannnelis Rodríguez, una estudiante de la zona. "Los pocos carros que hay vienen llenos y nadie puede irse tan rápido. Uno pasa hasta una hora o más esperando".
La estudiante dijo que pese a haber buses Yutong, no se dan abasto para la cantidad de pasajeros que hay en el municipio porteño. "Antes de llegar a la parada de La Picha, ya vienen llenos esos buses".
El operador de máquinas, José Gómez, expuso que el problema se ve más que todo los fines de semana. "Aquí, cerca de la alcaldía llevo unos 20 minutos, pero en la semana, tardo menos en tomar transporte. Ir hacia Puerto La Cruz es difícil un sábado o un domingo".
Maracay colapsada por paro de transporte
Los transportistas de Maracay activaron este viernes un paro general por la inseguridad y falta de repuestos
Transportistas se manifiestan por la falta de repuestos. Foto: archivo.
Los transportistas de Maracay activaron este viernes un paro general por la inseguridad y falta de repuestos
Evely Orta
Este viernes, transportistas realizan un paro en Maracay como acción de protesta contra la falta de repuestos e inseguridad.
Elpidio Mora, representante del Frente Unido de Transporte, dijo que al menos 35% del transporte en Aragua paralizado por falta de repuestos.
Transcendió que unas300 unidades de transporte harán una caravana desde la avenida Bolívar hasta Tapa Tapa.
Asimismo, se reportó que las rutas de TransAragua y TransMaracay prestan servicio comercial.
Entregarán esta semana 80 buses y 25 taxis a líneas de transporte
El director de Transporte del estado, Lizandro Marcano, dijo que se está ensayando con la instalación de GPS en 300 unidades para implementar el sistema de geolocalización
Unidades Yutong de transporte público | Foto: Juan Afonso
El director de Transporte del estado, Lizandro Marcano, dijo que se está ensayando con la instalación de GPS en 300 unidades para implementar el sistema de geolocalización
Juan Afonso
El director de Transporte del estado, Lizandro Marcano, anunció que esta semana serán entregados a distintas líneas colectivas, 80 buses Yutong y 25 taxis.
En el caso de los taxis, es para ayudar a migrar a los choferes de los carritos por puesto, debido a la paralización que estos sufren por la falta de repuestos. Marcano no especificó qué día serán entregadas las unidades, pero aseguró que se hacen reuniones para llevarlo a cabo.
Marcano aprovechó para referirse a los buses rojos que supuestamente cobran sobreprecio en pasaje y no usan la tarjeta electrónica, como denunció un ciudadano que no se identificó, que este sábado un chofer le cobró Bs. 30 en Puerto La Cruz. "Esos aún no tienen definido el sistema electrónico, pues se les entregó los buses a líneas privadas, pero el pasaje son Bs. 15 y 20% más en los domingos y días feriados".
El funcionario relató que 300 buses hicieron la prueba con el GPS y se espera que 2 mil unidades la tengan para coordinar la seguridad.
Vía cerrada
Marcano también habló sobre el cierre del cruce al sector Venecia en sentido Barcelona - PLC, que ha ocasionado molestias en los conductores desde el viernes que se aplicó la medida.
"Hay un retorno que es el construido en Molorca. Esa obra se construyó pensando en el BTR precisamente, porque, por ejemplo, no hallarás retornos cada pocos metros en Caracas. De hecho, esto no generará colapso vial, al contrario, permitirá que fluya más el tráfico", concluyó.
Habitantes de Cumaná en crisis por déficit de transporte público
La abanderada de la MUD en el estado Sucre, instó al alcalde de la ciudad David Velásquez a resolver la situación. Más del 50% del parque automotor se encuentra paralizado en la zona
La candidata de la MUD denunció que el 50% del transporte se encuetra dañado Foto: Cortesía
La abanderada de la MUD en el estado Sucre, instó al alcalde de la ciudad David Velásquez a resolver la situación. Más del 50% del parque automotor se encuentra paralizado
Luis Méndez Urich
Desde el pasado año, el alcalde de la primogénita del continente había anunciado el establecimiento de una proveeduría para que los integrantes del gremio de transporte público pudieran acceder a repuestos con mejores precios. Cuando nos acercamos a cumplir un año de la promesa, no solo aún no está inaugurada, sino que los habitantes de Cumaná, en el estado Sucre sufren las consecuencias de contar con un mal servicio de transporte.
En este sentido la candidata a la Asamblea Nacional por el circuito tres, el cual comprende los municipios Sucre, Mejía, Montes y Bolívar, Milagros Paz, instó al burgomaestre de la ciudad a inaugurar la proveeduría ofrecida y ponerla de inmediato al servicio del pueblo.
Paz, destacó que en los actuales momentos más del 50% del transporte público se encuentra paralizado por falta de repuestos, una situación que ha ido en aumento desde el pasado mes de noviembre del año 2014 cuando fue ofrecida la proveeduría.
“Es grave la crisis por la que atraviesan los choferes y usuarios del transporte público. Sufren los choferes porque al tener los vehículos dañados no pueden trabajar ni llevar alimentos a sus hogares al mismo tiempo que los usuarios pasan las de Caín para montarse en un autobús que los lleve a sus hogares y puestos de trabajo” enfatizó la abanderada de la Unidad.
La cifra de unidades fuera de servicio ronda los 450 vehículos, entre buses y carros por puesto. La mayoría se encuentran averiadas por faltas de cauchos, otras por baterías y el resto por cualquier tipo de repuesto.
“El alcalde que deje de ser turista y se dé una vuelta por Cumaná para que vea la cantidad de ciudadanos pasando penurias solo para poder acceder a un autobús, ya que las unidades de Bus Cumaná no son suficientes para cubrir la demanda de pasajeros y además, cada vez que quieren los sacan de circulación, hacen peculado de uso con bienes públicos y los emplean para proselitismo político, como el caso del pasado miércoles 7 de octubre que los tomaron para trasladar personas a un acto del Psuv en el Polideportivo de Cumaná”, explicó.
Destacó que los habitantes de zonas ubicadas en las parroquias Raúl Leoni y Gran Mariscal están severamente afectados por la falta de unidades de traslado y el constante incremento en el precio de los pasajes, sin que exista control por parte de la Alcaldía del Municipio Sucre.
Agregó que los vecinos de sectores como El Peñón, Caigüire, Villa Cristóbal Colón y Brisas del Golfo padecen la falta de autobuses y debencancelar taxis a altos costos para poder trasladarse a sus trabajos o a sus hogares.
“Esto no lo aguanta nadie, aquí debe haber un cambio profundo a partir del 6 de diciembre en el que una nueva Asamblea Nacional, democrática y al verdadero servicio de los ciudadanos, le haga contraloría a los funcionarios públicos y sus gestiones, que expliquen por qué ponen al pueblo a pasar trabajo” manifestó.
Con información de Nota de Prensa
Charallave queda sin servicio de transporte por paro de 24 horas
La inseguridad para quienes viven y trabajan en Charallave, Cúa y Ocumare, y la ausencia de políticas públicas para combatir este flagelo, los transportistas decidieron cumplir un paro de 24 horas
La inseguridad para quienes viven y trabajan en Charallave, Cúa y Ocumare, y la ausencia de políticas públicas para combatir este flagelo, los transportistas decidieron cumplir un paro de 24 horas
Evely Orta
Debido a los reiterativos casos de asesinato en Charallave, Ocumare y Cúa, del estado Miranda, los transportistas decidieron irse a paro este jueves.
El paro se cumplirá durante 24 horas. Anunciaron los transportistas, quienes recibieron el apoyo de los comerciantes que se sumaron a la protesta.
Usuarios de la red social Twitter han reportado la imposibilidad de traslado dentro de la localidad y para movilizarse hacia la ciudad de Caracas.
Usuarios se quejan por déficit de unidades de transporte público
Aunque algunos dijeron estar inconformes con el aumento del pasaje, otros manifiestan que no se oponen a pagar el incremento, siempre y cuando los choferes también colaboren prestando un servicio de calidad
Usuarios de transporte público de Anzoátegui inconformes con estado de las unidades | Foto: archivo
Aunque algunos dijeron estar inconformes con el aumento del pasaje, otros manifiestan que no se oponen a pagar el incremento, siempre y cuando los choferes también colaboren prestando un servicio de calidad
NIurka Franco
El aumento del pasaje en las unidades de transporte público urbano no cayó muy bien entre los usuarios, quienes aseguran que debieron establecerse escalas, alegando que por una o dos cuadras no es justo tener que pagar entre 25 y 40 bolívares.
Wendy Martínez, estudiante de la UDO aseguró que todos los días debe tomar dos autobuses porque vive hacia las afueras de Barcelona, pero comenta que desde hace algunos meses, debe permanecer hasta dos horas en una parada porque no hay suficiente transporte.
“No me importa pagar la tarifa que han establecido, pero también sería muy conveniente que le hagan mantenimiento a las unidades porque muchas veces uno se ensucia la ropa o la rompe, porque los buses y camionetas están destartalados “.
Antonio Rodríguez quien aguardaba en la parada de VistaMar un autobús que lo trasladara a Barcelona, dijo estar indignado con el aumento. “Los choferes llevan meses cobrando 15 y 20 bolívares, ahora el pasaje subió a 30 y 40, me parece una exageración porque muchas veces esos carros los ponen hasta el techo y uno no puede ni siquiera bajarse porque no dejan espacio “.
Muchos coincidieron al afirmar que durante el mes de agosto el servicio de transporte urbano ha sido pésimo porque muchos conductores se dedican a movilizar gente para las playas o alquilan las unidades para planes vacacional, dejando al usuario a la deriva.
“Hasta los rojitos están trabajando con planes vacacionales, el lunes estuve desde las 12m hasta las 02 pm esperando un bus en el paseo Colón y aunque pasaron como cinco, ninguno paró, entonces que los saquen de circulación”, comentó Mauricio Montesinos tras subrayar que esos autobuses solo prestan servicio al público cuando el PSUV no tiene actividades políticas.
Escasez de repuestos y cauchos mantiene paralizado el transporte público
Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato del Transporte en el estado aseveró que 40% de la flota está inactiva. Anunció que el aumento del pasaje en el área metropolitana comenzará a regir el 01 de septiembre, pero ya muchos transportistas lo están cobrando
Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato del Transporte en el estado aseveró que 40% de la flota está inactiva. Anunció que el aumento del pasaje en el área metropolitana comenzará a regir el 01 de septiembre, pero ya muchos transportistas lo están cobrando
Niurka Franco
Un viacrucis viven los habitantes de Barcelona que se desplazan a diario hacia Lechería y viceversa, debido a la falta de transporte público, lo cual les obliga a permanecer en las paradas hasta dos horas, según manifestaron algunos usuarios afectados.
De acuerdo con lo dicho por Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato de Transporte Terrestre del estado Anzoátegui, Sutta, tal situación obedece a la inoperatividad del 40% del parque automotor debido a la falta de repuestos.
“Prácticamente tenemos un paro parcial generado por las circunstancias, porque no se consiguen repuestos, baterías ni cauchos”, precisó, detallando que los 800 neumáticos que llegaron al estado para el sector, fueron repartidos, pero no bastaron para cubrir la demanda.
A su juicio, este problema se mantendrá mientras haya desabastecimiento en materia de repuestos y partes automotrices.
El dirigente sindical aclaró además, que el aumento del pasaje no ha sido autorizado y que éste comenzará a regir a partir del primero de septiembre. “La tarifa sigue siendo de Bs.10 y el pasajero no está obligado a cancelar más, pero sabemos que hay muchos carros que trabajan de manera arbitraria y quién controla eso”.
Sin embargo, usuarios afirman que desde el pasado mes de Julio, los transportistas elevaron el pasaje sin que tal aumento haya sido autorizado.
“Desde hace un mes los autobuses que cubren la ruta Barcelona Lechería y Las Casitas Puerto La Cruz que transitan por la Costanera y la avenida El Ejercito están cobrando Bs. 15 y 20, pero ese ajuste no ha sido autorizado”, comentó José Millán, quien afirma que ha tenido algunos altercados con conductores por reclamar ante lo que considera un abuso.
En descargo, el conductor de una unidad de la línea Otto Padrón La Orquídea que prefirió no identificarse, manifestó que ante la inflación actual, cobrar Bs. 10 sería algo simbólico. “Si movilizamos 10 pasajeros a ese precio son 100 bolívares y para eso tenemos que rodar entre media hora y 40 minutos, dígame usted qué se puede hacer con 100 bolívares ahorita”, preguntó el transportista.
Félix Jaramillo: Un pasaje en Bs. 15 está alejado de toda realidad
El representante de la plataforma bolivariana de transporte, recalcó que una de las propuestas del sector está "un ajuste de precios de la gasolina inmediato para la adquisición masiva de flotas”
El representante de la plataforma bolivariana de transporte, recalcó que una de las propuestas del sector está "un ajuste de precios de la gasolina inmediato para la adquisición masiva de flotas”
Evely Orta
Evidentemente el ajuste en las tarifas de transporte no cubre ni medianamente los requerimientos del sector para mantener las unidades, realidad que aceptó el vicepresidente de la Plataforma Bolivariana de Transporte, Félix Jaramillo, al señalar que decir que "los transportistas están conformes con el ajuste del pasaje sería estar alejado de la realidad".
Sin embargo, Jaramillo, en entrevista en Globovisión, afirmó que el gremio transportista cuenta con medidas compensatorias, que ha venido desarrollando el gobierno nacional, a través de pensiones, renovación de flotas, proveedurías, y la asignación de divisas para adquirir cauchos y repuestos.
Al referirse all aumento del pasaje dijo que este se aprobó debido al alza de los precios generado por la "guerra económica" que se mantiene en el país, pero que a su criterio "un pasaje a 15 bolívares sigue siendo económico, pero hay que pensar en los usuarios que son la prioridad".
El representante bolivariano de transporte destacó que la mayoría de los transportistas están cumpliendo con el cobro estipulado del pasaje a 13 bolívares, pero que hay una minoría que desconoce las leyes y están cobrando un poco más.
Según él esto ocurre porque en Venezuela no existe conciencia y educación para respetar los acuerdos. "Estos cambios culturales tienen que darse y eso es parte de la propuesta", puntualizó Jaramillo.
Para finalizar informó que próximamente realizará un viaje a Ecuador para importar 500 mil cauchos y 100 mil baterías, a través del intercambio del Sucre.
Y agregó que otra de las propuestas del gremio de transporte es realizar "un ajuste de precios de la gasolina inmediato para la adquisición masiva de flotas".