Regionales Redacción Regionales Redacción

Áreas externas del Razetti carecen de luz pública

El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud contó que el problema lleva casi dos años sin resolverse

Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. Foto: archivo.

Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. Foto: archivo.

El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud contó que el problema lleva casi dos años sin resolverse

Juan Afonso

Los exteriores del hospital Luis Razetti tienen muy poco almbrado público. El estacionamiento de médicos, cercano a la morgue, casi no tiene focos funcionando y el que está cerca del hospital de niños está en total penumbra.

Javier Pérez, pariente de una persona recluída en ese nosocomio, contó que evita salir de noche por esas zonas debido a que teme un robo. "No hay una sola luz y pese a la vigilancia que hay, nadie está seguro acá. hubo robos dentro del hospital y muchas aberraciones más".

El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud (Sunep-SAS), Luis Reyes, dijo que el problema ha persistido por dos años, debido a la falta de mantenimiento.

Relató que Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. "Eso brilla por su ausencia, irónicamente. Casi dos años esas áreas del hospital llevan sin alumbrado y por eso se oye de tantos robos. La falta de mantenimiento tiene ese lugar así", expone.

 

Se supo que el pasado sábado se robaron una moto en el estacionamiento de médicos del Razetti y desde ese día, los custodios no dejan entrar vehículos de dos ruedas al parqueadero del centro de salud

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Revendedores viven tranquilos sin temor a una nueva OLP

Dentro del mercado municipal de PLC, los buhoneros exhiben rubros por los que hoy serían detenidos por las autoridades al considerarse el "bachaqueo" como delito. Sin embargo, estos expendedores no tienen ningún problema en ofertar a sobreprecio

Se habían incautado 15 toneladas de pollo y arrestaron a varios revendedores. Foto: Juan Afonso

Se habían incautado 15 toneladas de pollo y arrestaron a varios revendedores. Foto: Juan Afonso

Dentro del mercado municipal de PLC, los buhoneros exhiben rubros por los que hoy serían detenidos por las autoridades al considerarse el "bachaqueo" como delito. Sin embargo, estos expendedores no tienen ningún problema en ofertar a sobreprecio
 

Juan Afonso.

Hace aproximadamente un mes, fuerzas policiales y militares desplegaron una Operación de Liberación y Protección para el Pueblo (OLP) en el mercado municipal de Puerto La Cruz. Este movimiento de seguridad se utilizó para aprehender a revendedores y estafadores que laboren en ese expendio.

Se habían incautado 15 toneladas de pollo y arrestaron a varios revendedores. Pero fueron liberados al poco tiempo.

La medida hizo efecto por corto tiempo en el lugar. Tras un mes, la "normalidad" para los llamados bachaqueros, volvió. Hoy, exhiben productos escasos, y otros no tanto, con naturalidad.

Una buhonera que no se identificó, dijo que "más nunca se volvieron a aparecer los militares para acá. Algunos todavía se cuidan, pero dentro del mercado sí revenden como quieren".

La fuente relató que hay algunos trabajadores informales que sacan su caleta para poder revenderla y la esconden "por si hay problemas".

El Mercurio Web pasó por el expendio porteño y pudo constatar los precios de algunos artículos que están inflados. Por ejemplo, el paquete de 4 rollos de papel higiénico cuesta Bs. 350, el deteergente de 2 kilos en Bs. 700 y las toallas sanitarias femeninas en Bs. 350.

Otros artículos como pañales cuestan Bs. 600, el champú se consigue entre. Bs. 250 y Bs. 350. El jabón en barra cuesta Bs. 100.

Alimentos como pasta y arros de un kilo el paquete, los tienen en Bs. 200. El empaque de avena marca Avelina, pese a no estar escaso, hay un buhonero que lo venden en Bs. 150, siendo que otros comercios lo tienen a un precio mucho menor

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Franklin Nieves: Leopoldo López es inocente, le temen a su liderazgo

El exfiscal reconoció ser un violador de derechos humanos y aseguró que en Venezuela los poderes están arrodillados al presidente Maduro y a Cabello

Franklin Nieves Capace, exfiscal 41 con competencia plena: López es inocente | Foto: CNNEE  

Franklin Nieves Capace, exfiscal 41 con competencia plena: López es inocente | Foto: CNNEE  

El exfiscal reconoció ser un violador de derechos humanos y aseguró que en Venezuela los poderes están arrodillados al presidente Maduro y a Cabello 

Con información de CNN en Español

El exfiscal Franklin Nieves, quien hizo parte del proceso de acusación y enjuciamiento al líder opositor Leopoldo López, aseguró durante entrevista concedida a CNN en Español que "el 100 % de la investigación es inventado". Aseguró que la orden de enjuiciarlo la dio el presidente Nicolás Maduro para sacarlo del "juego político".

Nieves, quien huyó Estados Unidos y denunció presiones del gobierno venezolano para usar pruebas falsas contra Lopez, señaló en entrevista con Fernando del Rincón que el presidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello le temen al liderazgo del dirigente de Voluntad Popular, preso desde febrero de 2014.

Franklin Nieves se refirió a una conversación con López en la que le manifestó que su condena estaba "escrita" porque Maduro y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, temen su liderazgo. "Ellos son los que manejan todo.

"Los poderes del Estado están arrodillados ante el Ejecutivo y la Asamblea Nacional"

El que hace el acta policial de aprehensión de Leopoldo López es el mismo Diosdado Cabello, el que gira las instrucciones en la oficina de coordinación de fiscales (...), se convirtió en aprehensor, en alguacil porque fue el que trasladó a Leopoldo allá, en todo lo que le dio la gana", sostuvo.

Nieves, uno de los fiscales del caso, dijo que un mando militar, a quien identificó como el general de brigada Manuel Bernal, le pidió tramitar la orden de captura contra López en febrero de 2014. "Me dijo que las instrucciones que tenía él del presidente Nicolás Maduro, me dijo del número uno, Nicolás Maduro, era solicitar cuatro órdenes de aprehensión. Me enseña un papelito donde primero estaba el ciudadano Leopoldo López", declaró el fiscal.

Sin un acta policial para sustentar la medida, Nieves dijo que pidió la aprehensión de cuatro personas, pero la jueza a la que, según él, lo dirigió un superior solo concedió la de López, condenado a 13 años y nueve meses de cárcel el 10 de septiembre. "Hago llamado a los fiscales a que hablen, que no tengan miedo, es hora que se sepa la verdad", dijo.

López fue sentenciado por incitar a la violencia durante las protestas para forzar la renuncia de Maduro que dejaron 43 muertos entre febrero y mayo de 2014.

El gobierno venezolano aún no ha reaccionado a las denuncias que viene haciendo el exfiscal desde el viernes.

Nieves, destituido tras su primera declaración, manifestó que los poderes del Estado venezolano están "arrodillados" ante Maduro y Cabello, presidente del parlamento. “Desde mi corazón, quiero pedir perdón a Venezuela, a Leopoldo López y a su mujer y familia, y especialmente a sus hijos”, señaló.

Nieves admitió ser un violador de derechos humanos: “Yo no estoy evadiendo mi responsabilidad penal, por eso estoy aquí (en Estados Unidos)”. Además, reconoció que los estudiantes culpados por los hechos del 12 F y Leopoldo López no se conocían antes de que se unieran causas.

La fiscal general, Luisa Ortega, rechazó el lunes haber ejercido presiones y sostuvo que el funcionario cedió a las que le hicieron factores políticos extranjeros y venezolanos". "Si Nieves creía que estaba realizando algo ilegal, pudo "inhibirse" o "pedir que lo relevaran de la causa", dijo Ortega, pero el exfiscal declaró que si lo hubiera hecho, inmediatamente habría sido "perseguido".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Arismendi "Desde el gobierno desesperan ante 90% de rechazo"

El diputado regional expresa que el Presidente Maduro intenta desmovilizar a la población al afirmar que “ganarán como sea las parlamentarias”

Arismendi alertó sobre los llamados desmovilizadores de Nicolás Maduro Foto: Archivo 

Arismendi alertó sobre los llamados desmovilizadores de Nicolás Maduro Foto: Archivo 

El diputado regional expresa que el Presidente Maduro intenta desmovilizar a la población al afirmar que “ganarán como sea las parlamentarias”

Niurka Franco

“Cuando el Presidente Maduro afirma que van a ganar como sea las elecciones parlamentarias, quiere decir que van a ganar aunque no tengan los votos, en un intento por desmotivar a los electores, porque él al igual que la oposición lee las encuestas y sabe que tiene un 90% de rechazo, incluso entre la gente del oficialismo”.

El planteamiento fue hecho por el diputado del Consejo Legislativo, Miguel Arismendi, quien estima que la gente ya está vacunada contra esetipo de estrategia.

Observa el dirigente socialdemócrata, que el sector opositor es mucho más amplio que el madurista y con una diferencia muy marcada, la cual señala, radica en la disposición de votar el próximo 6D, lo cual no se evidencia del otro lado.

Comenta que “el mismo gobierno  ordena a la presidenta del CNE mantenerse en bajo perfil y hace que rueden rumores sobre su enfermedad a lo cual mucha gente se suma, sin que haya forma de evitarlos. Luego reaparece conla señora Lucena y declara lo ya conocido, es  una forma de manipular con la parte afectiva, ellos juegan con todas las armas”.

Adelantó que la Unidad está preparada paratodo y que están conscientes de que por ahí viene la arremetida con los mensajes sobre la identificación del voto para intentar atemorizar.

“Además estamos preparados para salir al frente a las tarjetas de los traidores que se vendieron al gobierno y ahora pretenden presentarse como opciones de la oposición”, dijo recalcando que están siendo desenmascarados.

Aristóbulo campeón de males 

Por otra parte, Arismendi manifestó que nunca el estado había vivido tantas penurias en materia de servicios públicos, por lo cual responsabiliza al gobernador Aristóbulo Istúriz.

“El ha pretendido permanecer de bajo perfil, mientras la conurbación es un caos por la construcción a trocha y mocha del BTR, lo cual ha traído más calamidades que beneficios.

Citó que "la inseguridad  no distingue condición económica o social, sin que se le ponga coto, además del desastre que caracteriza servicios públicos como el agua y la electricidad”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guyana no dará acceso a Venezuela a sus aguas de la región de Esequibo

El Gobierno de Guyana recalcó hace unas semanas la soberanía sobre la región de Esequibo en respuesta a las reclamaciones de la Embajada de Caracas en Canadá por la supuesta violación de la integridad territorial de Venezuela en esa área

Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana. Foto: archivo. 

Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana. Foto: archivo. 

El Gobierno de Guyana recalcó hace unas semanas la soberanía sobre la región de Esequibo en respuesta a las reclamaciones de la Embajada de Caracas en Canadá por la supuesta violación de la integridad territorial de Venezuela en esa área

Con información de EFE

El presidente de Guyana, David Granger, reiteró hoy que otorgar acceso a Venezuela a sus aguas del océano Atlántico no entra en los planes de un hipotético acuerdo que resuelva la disputa fronteriza entre los dos países por la región de Esequibo.

“No vamos a ceder. No podemos ofrecer al adversario ningún corredor o paso”, dijo Granger, tras presenciar unas maniobras militares del Ejército de Guyana en la región siete del país suramericano, que comprende a los municipios de Cuyuni y Mazaruni.

Las palabras de Granger llegan días después de que el expresidente de Guyana Bharrat Jagdeo anunciara que durante su mandato consideró permitir a Venezuela acceso a las aguas de la costa de Esequibo a la vez que su país mantenía la soberanía sobre ese territorio.

Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana y su compromiso por mantener la seguridad del país.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Piden investigar el destino de más de dos mil millones asignados a Cumaná

Los recursos fueron aprobados a la “Primogénita del Continente” para el desarrollo de 43 obras de infraestructura en el marco de las festividades por los 500 años de su fundación

Paz pidió rendición de cuentas por las obras inconclusas en Cumaná Foto: Cortesía PJ Sucre

Paz pidió rendición de cuentas por las obras inconclusas en Cumaná Foto: Cortesía PJ Sucre

Los recursos fueron aprobados a la “Primogénita del Continente” para el desarrollo de 43 obras de infraestructura en el marco de las festividades por los 500 años de su fundación

Luis Alberto Méndez

Desde la Plaza Bolívar de Cumaná, capital del estado Sucre, la candidata a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Milagros Paz, solicitó al Ministerio Público iniciar una investigación para saber el paradero de dos mil 265 millones de bolívares asignados a la ciudad para la realización de 42 obras de infraestructura debido a la celebración de los 500 años de su fundación.

"Estamos a un mes del 27 de noviembre, fecha en la que Cumaná cumplirá 500 años de fundada y no hay obras, la ciudad está peor que nunca, llena de cloacas. Prometieron un nuevo Terminal de Pasajeros y no hay nada, un Mercado de Buhoneros y el centro de la ciudad es un caos, el transporte público es deficiente y nadie responde dónde está el dinero", manifestó la también coordinadora regional de Primero Justicia en el estado Sucre.

Cabe destacar que la plaza, es uno de los lugares a remodelar que se encuentra inconcluso. Las obras están a cargo de la empresa petrolera Pdvsa y allí la dirigente regional denunció que removieron el mármol original para sustituirlo por cemento.

“Sustituyeron el mármol, que es un material que forma parte del patrimonio público de esta ciudad, por materiales de bajo costo, en comparación a calidad y precios. Nos preguntamos a cuál casa fue a parar ese mármol y qué guiso hicieron con los reales. En esta ciudad los gobernantes no respetan la historia y nos dirigen al atraso”, manifestó.

Durante su presentación, la abanderada de la Unidad por el circuito 3 sucrense le pidió al actual mandatario municipal, David Velásquez (Psuv) a explicar sobre los recursos recibidos para la remodelación de la capital. "Que diga en qué se invirtieron los recursos, que se le explique a los cumaneses qué hicieron el dinero y por qué no hay obras significativas para honrar a la primogénita del Continente y a sus habitantes, tal como lo merecen".

Instó a la población a establecer una contraloría y supervisar el dinero manejado desde la Gobernación del estado Sucre y la Alcaldía de Cumaná. “Nuestra capital, la primera ciudad fundada en el país, merecía obras de desarrollo y no que los gobernantes se dedicaran a un día de fiesta y a un desfile militar”, concluyó. 

Con información de nota de prensa 

Leer más
Redacción Redacción

Con los votos oficialistas la AN aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Presupuesto del 2016

En sesión ordinaria la bancada oficialista aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2016 que asciende a un billón 548.574, un equivalente a 245 mil 805 millones de dólares

El otro punto a discusión fue la “Primera discusión del proyecto de de ley de servicios y actividades postales. Foto: archivo

El otro punto a discusión fue la “Primera discusión del proyecto de de ley de servicios y actividades postales. Foto: archivo

En sesión ordinaria la bancada oficialista aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2016 que asciende a un billón 548.574, un equivalente a 245 mil 805 millones de dólares

Evely Orta.

Con los votos de la bancada oficialista la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2016, el cual asciende a un billón 548.574 millones de bolívares un equivalente a 245.805 millones de dólares.

El Ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública  Rodolfo Marcos Torres informó durante su presentación que el Presupuesto fue calculado con base en un precio de 40 dólares por barril de petróleo.

El diputado, Ricardo Sanguino, manifestó que “este proyecto es el último que aprobará la AN, el mismo, ha sido formulado en correspondencia con las líneas generales del plan de la patria, el proyecto nacional Simón Bolívar y el segundo plan socialista de desarrollo económico y social de la nación 2013-2019, este escenario presupuestario responde a la necesidad de desplegar esfuerzos orientados y trazados en el plan de la patria que es legado de Hugo Chávez”.

“El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2016, es 108,8% más alto respecto al presupuesto 2015″, dijo Sanguino.

Aseguró el parlamentario oficialista que “actualmente el pueblo venezolano está hoy mucho mejor alimentado que hace tres años, bien lejos están los enemigos de la Revolución de hacer creer que estamos en las mismas condiciones que el 89“.

Aclaró que el “42% del presupuesto nacional 2016 está orientado a la inversión social”.

“Solicitamos a la AN que apruebe el Proyecto presentado por el ejecutivo Nacional y que asciende a la suma de a un billón 548.574 millones de bolívares”, concluyó.

El otro punto a discusión fue la “Primera discusión del proyecto de de ley de servicios y actividades postales”.

El diputado Tito Oviedo, señaló que “hemos estructurado esta ley producto de la discusión con Ipostel, actualmente ha aumentado un 3000% el desarrollo en el marco postal“.

“Esta ley establece un ente regulador y tener una operadora postal con fuerzas y garantías del estado, además establece un régimen sansonatorio, que es importante mencionar porque es algo que no se tiene hasta ahora y esto le brinda confianza al usuario de que todo lo que envíe va a llegar correctamente”, puntualizó.

Leer más
Parlamentarias Redacción Parlamentarias Redacción

Alfonso Marquina: “es un presupuesto financiado de la inflación y la devaluación”

El diputado por Primero Justicia, Alfonso Marquina, destacó que “aprobar un presupuesto por mil 548 millardos de bolívares es decirle al país que el gobierno va a seguir imprimiendo dinero inorgánico”

La falta de transparencia ha llevado a Venezuela a tener la inflación más alta del mundo, según Marquina.

La falta de transparencia ha llevado a Venezuela a tener la inflación más alta del mundo, según Marquina.

El diputado por Primero Justicia, Alfonso Marquina, destacó que “aprobar un presupuesto por mil 548 millardos de bolívares es decirle al país que el gobierno va a seguir imprimiendo dinero inorgánico”

Evely Orta

El diputado por Primero Justicia, Alfonso Marquina, cuestionó la Ley de Presupuesto para el año 2016, porque es un presupuesto “que se va a seguir financiando de la inflación, de la devaluación, y que va a seguir confiscando el poder adquisitivo del trabajador”.

“Si ustedes revisan el gasto público de este gobierno, tenemos que 741 millardos era el presupuesto original, y ya han aprobado hasta el mes de septiembre más de 800 millardos de bolívares por la vía del crédito adicional”, recordó el parlamentario en el debate de este martes durante la sesión durante la sesión ordinaria de este martes en la AN.

Explicó el diputado Marquina que la aprobación de este presupuesto es deficitario debido a que “son  financiados con la emisión de dinero inorgánico, con el uso irresponsable de las reservas internacionales, han traído las consecuencias que hoy sufre el pueblo de Venezuela”.

Para finalizar el dirigente nacional de Primero Justicia dijo que “la falta de transparencia ha llevado a Venezuela a tener la inflación más alta del mundo: más de 200% de inflación. Pero además, tenemos un 62% de escasez en los productos regulados. ¿Eso es lo que ustedes ofrecen para el año 2016?”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En Gaceta Oficial la creación del Ministerio de Industria y Comercio

Se concretó la fusión de los ministerios de Industria y de Comercio a través de la Gaceta oficial de Nº 40.774

 El ministerio de Industrias y Comercio estará dirigido por José David Cabello. Foto: archivo.

 El ministerio de Industrias y Comercio estará dirigido por José David Cabello. Foto: archivo.

Se concretó la fusión de los ministerios de Industria y de Comercio a través de la Gaceta oficial de Nº 40.774

 Evely Orta

Mediante los decretos 2.073 y 2.074 de la Presidencia de la República se ordenó la supresión de los despachos de Industrias y de Comercio, y se oficializó la creación del ministerio para Industria y Comercio.

Dicho despacho estará dirigido por José David Cabello, en calidad de encargado como lo refleja dicha Gaceta.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio

Los principales sindicatos del estado comenzarán a instalar los comandos sectoriales para respaldar el mensaje de la unidad de cara al proceso parlamentario del 6 de ciembre 

Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio Foto: Luis Méndez Urich 

Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio Foto: Luis Méndez Urich 

Los principales sindicatos del estado comenzarán a instalar los comandos sectoriales para respaldar el mensaje de la unidad de cara al proceso parlamentario del 6 de ciembre 

Luis Alberto Méndez

Como parte de su participación dentro del trabajo organizado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias, Miguel Quiroz, vocero del comando de campaña de los trabajadores, indicó que en los próximos días estarán listas las estructuras políticas gracias a la activación de la masa laboral en la entidad. 

“Ya quedó plenamente conformado el comando de campaña de los trabajadores, este tendrá la responsabilidad de establecer una estructura política de cara al 6 de diciembre, los trabajadores tendrán participación en la conformación de los comandos de campaña sectoriales, la formación de los testigos y la movilización de los electores” destacó el secretario general del sindicato de la construcción en el estado.

Asimismo, Quiroz manifestó que ya han establecido conversaciones con los diversos equipos de campaña de los candidatos, los cuales establecerán un cronograma de trabajo para los representantes de las agrupaciones sindicales.

“Ya los candidatos van a agendar actividades con nosotros, muchos trabajadores y afiliados a nuestros sindicatos provienen de sectores populares y serán con ellos que los candidatos puedan llegar a esos sectores con la propuesta de cambio”

Propuestas unidas

La conformación de este comando de trabajadores, ha permitido que los aspirantes a una curul en la Asamblea Nacional, puedan estudiar propuestas que vayan dirigidas a beneficiar a todos los involucrados en el sector productivo del país.

“una de las cosas que queremos llevar adelante es evitar esos aumentos rápidos que generan daños en las empresas. Una empresa que cierra lo que provoca es más desempleo en la nación. Sabemos que hay dirigentes sindicales del mismo Psuv que están en contra de esas medidas” destacó Quiroz.

 Por otro lado, a través de los diputados de la bancada opositora, aspiran llevar propuestas que mejoren sus beneficios laborales. “Hay sindicatos que no cuentan con todos los beneficios de ley como bonos de alimentación y seguros, eso queremos cambiarlos. Queremos que todos los trabajadores tengan los mejores beneficios por igual” finalizó 

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Comer carne procesada y carne roja produce cáncer según la OMS

Los embutidos que tienen como base la carne roja y el consumo de ésta, puede aumentar los riesgos de padecer cáncer, lo cualestá siendo objeto de estudio por parte de especialistas en el mundo

Estos hallazgos confirman las recomendaciones actuales que hay de reducir el consumo de carne. Foto: archivo.

Estos hallazgos confirman las recomendaciones actuales que hay de reducir el consumo de carne. Foto: archivo.

Los embutidos que tienen como base la carne roja y el consumo de ésta, puede aumentar los riesgos de padecer cáncer, lo cualestá siendo objeto de estudio por parte de especialistas en el mundo

Con información de CNN

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) está clasificando la carne procesada como "cancerígena para los humanos basado en evidencia suficiente que consumir estos alimentos causa cáncer del colon y el recto". La carne roja ahora se clasifica como "probablemente cancerígena".

Las dos están relacionadas principalmente al cáncer colorectal pero también podrían estar asociadas con cáncer de páncreas y de próstata. 22 expertos de 10 países participaron en el estudio que está publicado en The Lancet Oncology.

"Estos hallazgos confirman las recomendaciones actuales que hay de reducir el consumo de carne", afirma el doctor Christopher Wild, director de la IARC. "Al mismo tiempo, la carne roja tiene un valor nutricional importante. Así que estos resultados son importantes para permitirles a los gobiernos y a las agencias internacionales reguladoras que hagan análisis de riesgo para balancear los riesgos y beneficios de la carne roja y la carne procesada para así dar los mejores consejos nutricionales".

"Para un individuo, le riesgo de desarrollar cáncer colorectal por consumir carnes procesadas sigue siendo baja, pero el riesgo se incrementa con la cantidad de carne que se consume", dice el doctor Kurt Straif, jefe del Programa de Monografías de la IARC. "A la luz de un gran número de personas que consumen carne procesada, el impacto en la incidencia global del cáncer es materia de interés de la salud pública".

De acuerdo con estimados citados por la OMS, cerca de 34.000 muertes por cáncer al año pueden atribuirse a dietas que son altas en carnes procesadas. Esa es una pequeña fracción de las 8,2 millones de muertes que causó en 2012 el cáncer, según los últimos datos de la OMS.

La industria de la carne dice que el informe es parcial. "Torturaron los datos para asegurar que tuvieran un resultado específico", afirma Betsy Booren, vicepresidente de los Asuntos Científicos del Instituto Norteamericano de la Carne.

La Asociación Nacional de Ganaderos dijo que los científicos que hicieron el reporte estaban indecisos sobre hacer un vínculo directo entre la carne roja y el cáncer.

"Como una nutricionista y madre, mi consejo no ha cambiado", dijo Shalene McNeill, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Ganaderos. "Para mejorar los aspectos de tu salud, come balanceadamente, lo que incluye carnes como la res, mantener un peso saludable, ser físicamente activo y, por favor no fume".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Sala de Casación Penal debe abocarse al caso de López

Es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López, "por la producción, admisión y valoración de elementos probatorios que quebrantaron el debido proceso", afirmó el abogado Jameiro Aranguren

A juicio del abogado Aranguren  es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López. Foto: archivo.

A juicio del abogado Aranguren  es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López. Foto: archivo.

Es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López, "por la producción, admisión y valoración de elementos probatorios que quebrantaron el debido proceso", afirmó el abogado Jameiro Aranguren

Evely Orta

La polémica confesión a un diario de EEUU y que ha sido divulgado en el país del fiscal 41 con competencia nacional, Franklin Nieves, afirmó a través de un video, que fue presionado por sus superiores para forjar pruebas que fueron producidas, admitidas y valoradas en el caso de Leopoldo López, el abogado de Barinas, Jameiro Aranguren, solicitó al presidente de la Sala de Casación Penal, Maikel Moreno, analizar tales declaraciones.

En este sentido Aranguren explicó que "con base en el artículo 31 numeral primero, y los artículos 106, 107 y 108 del Tribunal Supremo de Justicia, estamos ante un caso que ha deteriorado la imagen e integridad del Poder Judicial y solo la actuación de oficio por parte de la Sala de Casación Penal, como instancia máxima de la Jurisdicción Penal venezolana, pueda restituir el daño que se le ha causado a la institucionalidad".

Destacó el jurista que  "es la propia Sala de Casación Penal, con sentencia N 63 del 19 de Marzo del 2012, la que ha dictado este criterio de que en caso de violaciones ostensibles al debido proceso, daños irreversibles a la imagen e integridad del Poder Judicial, se ha consagrado esta institución para actuar en caso excepcionales, como un medio restitutorio".

Agregó que "es una solución procesal de oficio y que no subvierten el proceso independientemente que se encuentra en trámite el recurso de apelación ante la Corte Distribuidora del Circuito Judicial Penal".

"Entre otras consideración precisas que procesalmente el 16 de Octubre del presente año, la defensa de Leopoldo López introdujo recurso de apelación contra sentencia definitiva que dicto la jueza 28 en funciones de juicio del Circuito Judicial del Área Metropolitana, Susana Barreiro y, que actualmente se desconoce en qué corte fue distribuida".

A juicio del abogado Aranguren  es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López, "por la producción, admisión y valoración de elementos probatorios que quebrantaron el debido proceso" y puso de ejemplo, el desequilibrio o desbalance procesal y una violación directa del principio de igualdad de las partes, porque a la fiscalía que dirigía Nieves le admitieron 108 testigos ya la defensa solo uno.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Podrían solicitar revocatorio para el gobernador del estado

La iniciativa está siendo liderada por el partido Causa R en la región a través de su dirigencia Sindical. Aseguran que los trabajadores han sido engañados por la propuesta del ejecutivo regional 

Yaguaracuto (izquierda) denunció irrespeto hacia los trabajadores Foto: Luis Méndez Urich

Yaguaracuto (izquierda) denunció irrespeto hacia los trabajadores Foto: Luis Méndez Urich

La iniciativa está siendo liderada por el partido Causa R en la región a través de su dirigencia Sindical. Aseguran que los trabajadores han sido engañados por la propuesta del ejecutivo regional 

Luis Méndez Urich

Representantes del partido al Causa Radical, también conocido como Causa R, expusieron durante la mañana del martes 27 de octubre, su posición de solicitar en los próximos meses una medida de referéndum revocatorio en contra del actual gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istútriz, debido presentar deudas con algunos sectores gremiales del estado.

“Aquí el gobierno declara que existe una economía de guerra, pues quien tiene la economía de guarra es el gobernador y por tal motivo, la nueva dirigencia sindical de la Causa R solicitará el referéndum revocatorio” indicó Giovanni Yaguaracuto, miembro del partido y dirigente sindical en la región.

Por otro lado, Yaguaracuto consolidó las denuncias en contra del servicio de salud en el estado Anzoátegui, “Pareciera que a los políticos del gobierno les da asco visitar los hospitales y los ambulatorios de este estado. Por eso es que la dirigencia sindical está al frente no solo de los beneficios, sino de los insumos que hacen falta en los hospitales”

Sin propuesta

El dirigente causaerrista, recordó que hace algunos meses recibieron la propuesta del ejecutivo para mejorar las condiciones socioeconómicas de los empleados del sector salud, situación que no ha mejorado, por ello califica de engaño hacia los trabajadores y cuestiona al mandatario regional como al presidente del Consejo Legislativo Nelson Moreno.

“Le hacemos un llamado al gobernador y al presidente del Cleanz, para que no sigan engañando a los trabajadores, han aprobado una serie de decretos y lamentablemente no ha llegado el dinero a los trabajadores. Los más afectados en este caso son los policías, por ello vamos a ser solidarios en el momento que sea necesario con este sector”

En el plano político, el dirigente aseguró que le estarán ofreciendo un respaldo rotundo a la propuesta de la Mesa de la Unidad, por lo que llamó a todos los trabajadores a votar el próximo 6 de diciembre. “Vamos a votar sin miedo, y vamos a defender los votos de ser necesario” afirmó

 ​

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensor del Pueblo descalificó las declaraciones del fiscal Franklin Nieves sobre el caso de López

El Defensor del Pueblo, Tareck William Saab descartó las declaraciones del fiscal Franklin Nieves sobre el caso de Leopoldo López, para el funcionario lo que no está en el expediente no existe

Saab afirmó que Nieves no puede pretender convertir “en algo similar al expediente” declaraciones que no dijo. Foto: archivo. 

Saab afirmó que Nieves no puede pretender convertir “en algo similar al expediente” declaraciones que no dijo. Foto: archivo. 

El Defensor del Pueblo, Tareck William Saab descartó las declaraciones del fiscal Franklin Nieves sobre el caso de Leopoldo López, para el funcionario lo que no está en el expediente no existe

Evely Orta

El defensor del Pueblo Tareck William Saab, se refirió al video de Franklin Nieves, quien fungió como fiscal durante el proceso penal contra Leopoldo López, y aseveró: “Lo que está fuera del expediente no existe”.

Saab afirmó que Nieves no puede pretender convertir “en algo similar al expediente” declaraciones que no dijo, transcribió ni suscribió durante el proceso judicial.

“Eso en ninguna parte del planeta tiene asidero, lo que no está dentro del expediente no existe”.

 Para el Defensor las declaraciones de  Nieves carecen de veracidad, pues tuvo la oportunidad durante dos años “decir todo lo que en el video dice”. “Él fue uno de los que actuó, él pudo haber dicho lo que claramente él ahora dice fuera del país a través de redes sociales”.

Aseguró que el fiscal “como profesional del derecho anuló su cualidad jurídica”, y destacó que este caso es un “refrito” y “algo repetido”, pues recordó que en años anteriores varios exmagistrados declararon sobre sus casos.

“Hubiese tenido el peso, la cualidad y el sentido legal y jurídico, si las palabras de este fiscal las hubiese dicho durante el proceso y dentro del expediente”. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldes promoverán descentralización de los servicios

El presidente de la asociación de alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde, informó sobre las propuestas que los diputados de la Unidad llevarán al seno de la Asamblea Naciona 

Blyde sostuvo un encuentro con los abanderados de la Unidad en el estado Foto: Luis Méndez

Blyde sostuvo un encuentro con los abanderados de la Unidad en el estado Foto: Luis Méndez

El presidente de la asociación de alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde, informó sobre las propuestas que los diputados de la Unidad llevarán al seno de la Asamblea Nacional

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de llevar a la Asamblea Nacional propuestas que beneficien a los habitantes de los diversos municipios, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde inició una serie de visitas a diversos estados del país, con la finalidad de sostener encuentros con los abanderados de la unidad. Desde el estado Anzoátegui, el también burgomaestre de Baruta expuso lo referente a la descentralización de los servicios.

“Nos hemos estado reuniendo en las regiones con los futuros diputados de la oposición para ir con una clara defensa de la descentralización de recursos para las gobernaciones y alcaldías. Por otro lado, queremos establecer las bases legales para poder acceder a los recursos necesarios, no estamos pidiendo nada regalado, y así poder equipar nuestras alcaldías y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos”

Tras sostener encuentros previos con los mandatarios y abanderados de la unidad en diversos estados, han surgido iniciativas como descentralizar los servicios básicos. Para ello la asociación de alcaldes ha evaluado cuáles servicios pueden depender de los ayuntamientos y generar mayores beneficios para los habitantes.

“De acuerdo a la constitución todo el régimen penitenciario, la distribución de agua y electricidad debe estar en manos de las gobernaciones, mientras que los municipios nos encargamos del alumbrado público por ejemplo… En este sentido, ¿qué podrán hacer los diputados? Trabajar en las leyes para que las gobernaciones y alcaldías puedan cobrar las tasas de esos servicios en vez de las corporaciones” añadió Blyde.

Recursos insuficientes

Durante su encuentro con los medios de comunicación en el estado, Blyde descargó al ejecutivo nacional debido a que no ha enviado los créditos adicionales suficientes para hacer frente a los decretos de aumento salarial propuestos durante el presente año. “Nos han hecho llegar los recursos que por ley nos corresponden, pero otros se han hecho insuficientes. El mismo día que se produjo el decreto del aumento salarial, se aprobó un crédito adicional que no cubre para cancelar dicho aumento”

De resultar electos los abanderados de la unidad el próximo mes de diciembre, Blyde instó a los mismos a rendirle cuentas a sus regiones y ser los voceros en la defensa de las mismas.

“No podemos seguir permitiendo la entrega de recursonts a discrecionalidad del gobierno. En el estado Anzoátegui por ejemplo le han entregado recursos para mejorar las policías a Barcelona y Puerto La Cruz, que son gobernadas por el Psuv, en detrimento de Piritu y Lechería que son gerenciadas por alcaldes de oposición” finalizó 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Zulianos listos para la bajada de La Chinita

Para este año el tobogán de 62 metros de largo servirá para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión

La cita iniciará a partir de las5:00 de la tarde y más de 700 servidores de María estarán presentes en la celebración

La cita iniciará a partir de las5:00 de la tarde y más de 700 servidores de María estarán presentes en la celebración

Para este año el tobogán de 62 metros de largo servirá para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión

Evely Orta

Como es tradición este sábado el último del mes de octubre, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, dejará su nicho para reencontrase con su grey.

El párroco de la Basílica, Eleuterio Cuevas, expresó que la patrona del Zulia tendrá un altar repleto de flores, obtenidas gracias a la bondad de la feligresía, adornarán a la Reina Morena.

La cita iniciará a partir de las5:00 de la tarde y más de 700 servidores de María estarán presentes en la celebración.

Para este año el tobogán de 62 metros de largo será refaccionado para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión.

La eucaristía será oficiada por el arzobispo de Ciudad Bolívar, Monseñor Ulises Gutiérrez, quien estará acompañado por el arzobispo de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana y Monseñor William Delgado de la Diócesis de Cabimas.

Los herederos de Don Enairo Villasmil; Leonardo Liacono, Romer Morales, Ángel Fuentes y Don Lino Perozo,  siguen siendo los encargados de mantener el brillo del retabloy de las joyas de la Virgen de Chiquinquirá tal y como se los encargó "El Joyero".

Mientras que la confección del manto sagrado estuvo a cargo de la señora Luisa Fereira, "quien maneja con toda destreza la ornamentación artística de soles de Maracaibo al estilo Wuayuunaiki".

Sobre el manto, Cuevas detalló que tiene en el centro un gran rosetón que significa "Lago de Maracaibo para La Chinita", y en medio de ese lago, va un sol, típico emblema de esta tierra.

El 15 noviembre, la réplica del Santo Cristo de la Grita llegará a la Basílica. La imagen que acaba de celebrar su cuarta centuria llegará a Maracaibo en el marco de esta importante festividad para posteriormente visitar otros rincones del país.

La sagrada imagen iniciará su recorrido por la carretera Machiques - Colón y arribará al puente sobre el Río Palmar a las 2 de la tarde, que es el límite de la arquidiócesis de Maracaibo con la diócesis de Machiques. Su traslado será por toda la vía de Perijá hasta su destino, la Basílica de San Juan de Dios.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Estados Unidos venderá 58 millones de barriles de reservas estratégicas de petróleo

La venta propuesta representa más de un 8 por ciento de los 695 millones de barriles de reservas

Pozo petrolero estadounidense / Foto: archivo

Pozo petrolero estadounidense / Foto: archivo

La venta propuesta representa más de un 8 por ciento de los 695 millones de barriles de reservas

Con información de Reuters

Estados Unidos planea vender 58 millones de barriles de crudo de sus reservas estratégicas entre el 2018 y el 2025 bajo los términos de un acuerdo presupuestario alcanzado el lunes con la Casa Blanca y legisladores demócratas y republicanos, reportó Bloomberg.

La venta propuesta, que representa más de un 8 por ciento de los 695 millones de barriles de reservas, comenzaría en el 2018 a una tasa anual de 5 millones de barriles y subiría a 10 millones al 2023, dijo Bloomberg.

Las ganancias de la venta serán "depositadas en el fondo general del tesoro", dijo Bloomberg, al citar un documento publicado en el sitio de internet de la Casa Blanca.

Estados Unidos también vendería 45 millones de barriles adicionales para cubrir un programa de 2.000 millones de dólares del 2017 al 2020 para modernizar sus reservas estratégicas, incluyendo la construcción de nuevos ductos, dijo Bloomberg.

En total, de ser completadas las ventas representarían casi el 15 por ciento de las reservas estratégicas de Estados Unidos y se produciría en momentos en que países como China e India construyen sus propias reservas en medio de una fuerte caída en los precios globales del crudo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En Gaceta la nueva orden de fijación de precios para bienes y servicios

En un intento de frenar la inflación este martes el Gobierno Nacional publicó en Gaceta Oficial el nuevo esquema de fijación de precios de bienes y servicios

El gobierno instauró un precio máximo de venta al público a todos los productos. Foto: archivo.

El gobierno instauró un precio máximo de venta al público a todos los productos. Foto: archivo.

En un intento de frenar la inflación este martes el Gobierno Nacional publicó en Gaceta Oficial el nuevo esquema de fijación de precios de bienes y servicios

Evely Orta.

La Superintendencia de Precios Justos estableció el régimen ordinario para regular la determinación, fijación y marcaje de precios para los bienes y servicios comercializados en todo el territorio nacional. 

En una providencia administrativa publicada en Gaceta Oficial Nº 40.774, con fecha 26 de octubre de 2015 y que circuló este martes, se hizo pública la puesta en marcha de este nuevo esquema de fijación de precios de todos los bienes y servicios, mediante normas técnicas, como parte de la ofensiva del Ejecutivo Nacional contra la guerra económica promovida por sectores de derecha. 

El presidente Nicolás Maduro anunció que su gobierno instauró un precio máximo de venta al público a todos los productos, sistema al que piensa darle carácter legal mediante la Ley Habilitante que le dio la mayoría chavista en el parlamento.

Según explicó Maduro, este mecanismo permitirá un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor, pero vigilará que no vulnere la vigente Ley de Precios Justos, que también será modificada vía Habilitante.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Desempleo en America latina subirá 6,6% según informe de CEPAL

La actual tendencia regional a la desaceleración económica es preocupante, ya que reduce los espacios para avanzar en la disminución de la pobreza y la desigualdad

La actual tendencia regional a la desaceleración económica es preocupante, ya que reduce los espacios para avanzar en la disminución de la pobreza y la desigualdad

Con información de Reuters

La agencia internacional de noticias Reuters reseñó que de acuerdo a informe de la CEPAL y la OIT publicado este martes, el desempleo urbano en América Latina y el Caribe subirá hasta un 6,6 por ciento en 2015, por encima de lo registrado el año pasado, debido a los efectos de la desaceleración económica en la región.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijeron que la desocupación aumentará en 0,6 puntos en comparación a 2014 ante una esperada contracción económica del bloque de un 0,3 por ciento, presionado por el bajo desempeño de Brasil.

"La actual tendencia regional a la desaceleración económica es preocupante, ya que reduce los espacios para avanzar en la disminución de la pobreza y la desigualdad, dos importantes logros de la región a partir de inicios de la década pasada", dijeron ambas entidades en un documento.

Bajo un contexto económico menos favorable, la CEPAL y la OIT estimaron que las microempresas podrían volver a cumplir con el papel de generador de empleo de última instancia, junto con el trabajo independiente.

"Solamente con políticas de desarrollo productivo claras la región será capaz de superar el contexto adverso que actualmente obstaculiza su expansión y generar más y mejores empleos para la inserción productiva de su fuerza laboral", dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

Durante el primer semestre de 2015, la tasa de desempleo alcanzó un 6,5 por ciento en la región, presionada por un nuevo descenso en los niveles de ocupación y un creciente aumento de las personas 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lorenzo Mendoza: Siempre respondemos los ataques con más trabajo y compromiso

El presidente ejecutivo de Empresas Polar señaló que las acusaciones personales de las que es objeto, forman parte de una campaña de hostigamiento contra la empresa

Mendoza declaró ante medios de comunicación Nacional e Internacional. Foto: archivo.

Mendoza declaró ante medios de comunicación Nacional e Internacional. Foto: archivo.

El presidente ejecutivo de Empresas Polar señaló que las acusaciones personales de las que es objeto, forman parte de una campaña de hostigamiento contra la empresa

Con información de nota de prensa.

 “Durante los últimos años Empresas Polar ha sido objeto de acoso permanente y creciente por parte de las autoridades. Hemos recibido más de 500 inspecciones de organismos y hemos sido sometidos a una feroz campaña de desprecio desde los medios de comunicación del Estado. Ante todos estos ataques, siempre hemos respondido con más trabajo y más compromiso con el país, para ayudar a cubrir las necesidades y mejorar la calidad de vida de los venezolanos”.

El Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, realizó estas declaraciones ante un grupo de medios de comunicación nacional e internacional, desde el Centro de Distribución de Alimentos Polar en el estado Aragua.

“Ahora se pretende personalizar estos ataques en mi contra, por eso recurren incluso a grabar ilegalmente conversaciones de ciudadanos, cuyo contenido no representa delito alguno. Pero sabemos que el objetivo no es perjudicarme a mí, sino seguir arremetiendo contra Empresas Polar, porque somos los que producimos los alimentos y los bienes que los venezolanos prefieren, por encima de cualquier producto importado”, expresó Mendoza.

El presidente de Empresas Polar hizo énfasis en la trayectoria de 75 años de reinversión continua en Venezuela, de generación de empleo para miles de familias y de contribución con la seguridad alimentaria del país. “Nuestro compromiso es y seguirá siendo con las necesidades de la población. No tenemos nada que ocultar, somos una empresa transparente. Lo que hacemos es elaborar los alimentos y las marcas preferidas por todos los venezolanos.”

Mendoza recordó que durante los últimos tiempos Empresas Polar ha presentado propuestas para resolver muchos de los problemas que han generado la situación de crisis económica y social que sufren los venezolanos. “La gente sabe que hablamos con la verdad, y en eso radica nuestro éxito. Decimos verdades porque los venezolanos lo merecen. El país conoce todas las propuestas que hemos hecho para salir de esta situación. Y también sabe que cuando nos vemos obligados a suspender la producción en una planta, es porque hemos agotado todos los recursos para mantenerla en funcionamiento”.

El empresario se refirió a la escasez de materia prima, insumos, empaques y repuestos que sufren todas las compañías del país. “No necesitamos dólares. Lo que requerimos es materia prima para producir, pero el Gobierno decidió controlar el acceso a las divisas, y por tanto a la materia prima, sin asumir la responsabilidad de garantizarla”.

Mendoza enfatizó que, cada vez que Empresas Polar ha sido objeto de ataques, siempre ha respondido con soluciones concretas para el país. “Si el gobierno garantiza la materia prima, aumentará la producción; si se dejan de importar alimentos y bienes caros, se potenciará lo Hecho en Venezuela; si el Gobierno pone a producir a 100% las fábricas que tiene, disminuirá la escasez; si deja de atacar a quienes proponen soluciones y de ver enemigos en todas partes, y si entiende que lo mejor para los venezolanos es que los sectores público y privado trabajen juntos, es posible que los tiempos por venir sean mejores. Si trabajamos juntos, gana Venezuela”, aseveró.

Leer más