Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este miércoles está programada la audiencia preliminar de Antonio Ledezma

En la audiencia preliminarse debe determinar si el alcalde Metropolitano irá a juicio o no, por presuntamente ser responsable de los delitos de conspiración y asociación para delinquir

El acto ha sido diferido cinco veces más de lo que estipula el artículo 310 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Foto: archivo.

El acto ha sido diferido cinco veces más de lo que estipula el artículo 310 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Foto: archivo.

En la audiencia preliminarse debe determinar si el alcalde Metropolitano irá a juicio o no, por presuntamente ser responsable de los delitos de conspiración y asociación para delinquir

Evely Orta.

Este miércoles se tiene previsto que se lleve a cabo la audiencia preliminar del alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quién ya lleva ocho meses detenido, así lo dio a conocer su esposa Mitzi de Ledezma a través de su cuenta en Twitter

En la mencionada audiencia se debe determinar si el alcalde Metropolitano irá a juicio o no, por presuntamente ser responsable de los delitos de conspiración y asociación para delinquir.

Su esposa Mitzy de Ledezma  aseguró que ya se encuentra listo para su traslado a tribunales, luego de seis diferimientos.

“Antonio está preparado para su traslado a tribunal para hablar con la verdad en #AudienciaLedezma”.

El pasado 22 de septiembre, la audiencia preliminar de Ledezma fue diferida por sexta vez, el Tribunal Sexto de Control alegó su incomparecencia como argumento para su diferimiento, aunque corresponda al Estado velar por el traslado de los imputados al Palacio de Justicia.

El acto ha sido diferido cinco veces más de lo que estipula el artículo 310 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), el cual permite la realización de la audiencia preliminar sin presencia del imputado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tintori presentará los casos de los presos políticos ante la CIDH

Tintori a través de su cuenta de Twitter afirmó que el Estado está “obligado a preservar la vida y la integridad personal de los presos políticos”

Tintori destacó que la misión que tiene es “la promoción y vigilancia de los Derechos Humanos”

Tintori destacó que la misión que tiene es “la promoción y vigilancia de los Derechos Humanos”

Tintori a través de su cuenta de Twitter afirmó que el Estado está “obligado a preservar la vida y la integridad personal de los presos políticos”

Evely Orta.

Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López denunciará este miércoles ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) “los casos de los presos políticos” en el país.

Tintori a través de su cuenta de Twitter, @liliantintori,  afirmó que el Estado está “obligado a preservar la vida y la integridad personal de los presos políticos”.

En la misma red social la activista por los DDHH destacó que la misión que tiene es “la promoción y vigilancia de los Derechos Humanos” en Venezuela y agregó que estará acompañada por Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones.

Presentarán concretamente los casos de Leopoldo López, Daniel Ceballos y de los demás presos políticos a quienes se les ha vulnerado en reiteradas oportunidades sus derechos fundamentales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Miércoles sin lluvias en los estados centrales

Inameh prevé que predomine la poca nubosidad y la "ausencia de precipitaciones durante la mañana en gran parte del territorio nacional

El Valle de Caracas estará "parcialmente nublado en general. Foto: archivo.

El Valle de Caracas estará "parcialmente nublado en general. Foto: archivo.

Inameh prevé que predomine la poca nubosidad y la "ausencia de precipitaciones durante la mañana en gran parte del territorio nacional

Evely Orta.

Sin embargo en los estados Sucre, Bolívar, Amazonas, Táchira, Mérida y sur de Zulia, donde se esperan precipitaciones dispersas".

Inameh estima que en horas de la tarde se registre un incremento de la nubosidad con precipitaciones en las regiones Oriental, Sur, Llanos Occidentales Andes, Zulia y Occidental.

El Valle de Caracas estará "parcialmente nublado en general con algunas precipitaciones dispersas en áreas de montañas".

Según el Inameh, los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital estará "parcialmente nublado sin precipitaciones en la mañana, en horas de la tarde y noche se esperan intervalos nubosos con precipitaciones aisladas, especialmente en áreas montañosas".

En cuanto a la temperatura, el instituto prevé para Caracas una temperatura máxima en la tarde de 32ºC y en la madrugada la mínima fue de 20ºC.

"El viento predominante es del este con velocidad entre 6 a 16 km por hora y el oleaje en el mar Caribe venezolano estará oscilando entre 0,5 a 1,5 metros de altura”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asesinan a exalcalde de Tinaquillo

Este martes fue asesinado a balazos Jairo Matin Barrios Natera de 48 años de edad. El hecho ocurrió en el sector Altos de Guayabito, del municipio Tinaquillo, estado Cojedes

Barrios no fue despojado de ninguna de sus pertenecias. Foto: archivo.

Barrios no fue despojado de ninguna de sus pertenecias. Foto: archivo.

Este martes fue asesinado a balazos Jairo Matin Barrios Natera de 48 años de edad. El hecho ocurrió en el sector Altos de Guayabito, del municipio Tinaquillo, estado Cojedes

Evely Orta.

Barrios Natera, era representante del gremio minero de la entidad y en su momento fue alcalde encargado del entonces municipio Falcón, hoy Tinaquillo. 

Testigos informaron el occiso se desplazaba en su camioneta tipo Pick Up, acompañado de un grupo de trabajadores de la cooperativa minera “Copindagra”, cuando repentinamente, fue interceptado en el sector Altos de Guayabito, por dos sujetos a bordo de una motocicleta. 

Al tenerlo en la mira el parrillero sacó un arma de fuego y la accionó en repetidas veces en contra de Barrios, quien perdió el control de la camioneta estrellándola contra una pared, una de las ocupantes también resultó herida.

Funcionarios del Cicpc subdelegación Tinaquillo, llegaron al sitio para recabar evidencias. Por el modus operandi del hecho y por no haber sido despojado de ninguna de sus pertenencias, presumen venganza como móvil del asesinato.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El gobierno Nacional fijará el precio máximo de venta al público

"Se van a cambiar todos los mecanismos de cálculo del precio justo", dijo el Presidente desde el estado Barinas durante su programa semanal de televisión

La medida dará un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor. Foto: archivo.

La medida dará un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor. Foto: archivo.

"Se van a cambiar todos los mecanismos de cálculo del precio justo", dijo el Presidente desde el estado Barinas durante su programa semanal de televisión

 Evely Orta

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció este martes que su gobierno instaurará un precio máximo de venta al público a todos los productos, sistema al que piensa darle carácter legal mediante la Ley Habilitante aprobada por la mayoría oficialista en la AN.

Según el mandatario, la medida dará un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor, pero mantendrá la vigente Ley de Precios Justos, que también será modificada vía Habilitante.

"Se van a cambiar todos los mecanismos de cálculo del precio justo", dijo el Presidente desde el estado Barinas durante su programa semanal de televisión tras anunciar que aumentará las sanciones a todo aquel que esté remarcando productos y "robando al pueblo".

Destacó que las nuevas sanciones irán al ingreso neto de las empresas para "hacerle frente a la guerra económica", y que trabaja en la elevación de las penas de cárcel para este tipo de delitos. 

También anunció que se establecerá un nuevo tipo de ilícito cambiario que consistirá en la fijación de precios basado en el dólar negro, que cotiza cerca de los 800 bolívares, a diferencia del oficial que se ubica en 6,30 bolívares. "Un 90% de lo que se importa en Venezuela se hace con dólar a 6,30", aseguró el Jefe de Estado.

Maduro habló sobre la fusión de dos ministerios: Comercio e Industrias. Estas dos carteras formarán una sola y será presidida por José David Cabello, hermano del número dos del chavismo, Diosdado Cabello.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD denuncia la ampliación del estado de excepción en el Táchira

La Unidad Democrática tras cuestionar la prórroga del estado de excepción, denunció que la medida tiene como fin desmovilizar al electorado

Para Torrealba todo queda en evidencia con las acciones del gobierno. Foto: archivo. 

Para Torrealba todo queda en evidencia con las acciones del gobierno. Foto: archivo. 

La Unidad Democrática tras cuestionar la prórroga del estado de excepción, denunció que la medida tiene como fin desmovilizar al electorado

Evely Orta.

La alianza Mesa de la Unidad Democrática criticó este martes que el Gobierno de Nicolás Maduro haya prorrogado 60 días el estado de excepción que opera desde hace más de dos meses en parte de la frontera con Colombia y señaló que la medida tiene fines electorales.

“La medida del Gobierno del señor Maduro es una medida que no tiene nada que ver ni con el problema económico en la frontera, ni con el problema de criminalidad (…). La única utilidad real que para el Gobierno tiene esto es de naturaleza electoral”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, en entrevista a un canal internacional.

Torrealba destacó que si bien la ley que regula los estados de excepción establece que bajo esta dinámica no se puede vulnerar el derecho al sufragio, si impide la realización de la campaña electoral pues están prohibidas las reuniones de más de cinco personas.

Insistió el jefe del comando de campaña Venezuela Unida que la decisión de prorrogar el estado de excepción y cierre de la frontera con Colombia en el estado Táchira es “desmovilizar” a los votantes opositores como intento “desesperado” de evitar la derrota en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.

Agregó el vocero de la MUD que todo queda en evidencia con las acciones del gobierno, y recordó lo dicho por Maduro recientemente cuando señaló que el oficialismo debe ganar estas próximas elecciones “como sea”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Los granos son los grandes ausentes en mesas anzoatiguenses

Las oleaginosas  que antes constituían una alternativa alimenticia para las familias de menores recursos, hoy figuran entre los productos más caros, porque son los que menos se consiguen

Los granos resultan beneficiosos en la dieta diaria. Foto: archivo.

Los granos resultan beneficiosos en la dieta diaria. Foto: archivo.

Las oleaginosas  que antes constituían una alternativa alimenticia para las familias de menores recursos, hoy figuran entre los productos más caros, porque son los que menos se consiguen

Niurka Franco

Para las familias anzoatiguenses de escasos recursos, no ha sido fácil el tener que acostumbrarse a la ausencia de un plato importantísimo en su mesa: la oleaginosas o granos, los cuales no sólo constituían una alternativa importante para la alimentación diaria, por su valor proteico y alto contenido vitamínico,  sino además porque eran económicos y rendidores.

El Mercurio Web realizó un recorrido por establecimientos de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz, en los que se constató que el producto más caro es aquel que no se consigue y en efecto, los granos en estos momentos de escasez, son los grandes ausentes.

“Comprar caraotas es cuestión de suerte, ya no se ven por ninguna parte y donde las tienen las quiere vender como si se tratara de piedras preciosas”, comentó el ama de casa Julia Mejía desde el mercado de Puerto La Cruz, acotando que los únicos granos que se encuentran son los negros y su precio oscila entre Bs. 800 y Bs. 900 el medio kilo.

Refiere que la última vez que pudo comprar lentejas fueen marzo, cuando 500 gramos costaban Bs. 70 y entonces se consideraba alto. “Nunca imaginé que a esta fecha un medio kilo implicaría pagar más de 1000 bolívares, porque habría guardado como en los tiempos de guerra”, comentó.

En el mercadito de hortalizas ubicado a la altura del elevado de Lechería, se han dejado ver diversos tipos de oleaginosas, pero según el dependiente del puesto, cada vez llegan con precio elevado y los que desaparecieron para siempre, fueron los garbanzos.

En este lugar se consiguen los granos rojos en Bs. 1 300 los negros en Bs. 900, lentejas en Bs 1.300 y arvejas peladas verdes en 1200 bolívares. Estos precios están referidos a empaques de medio kilo.

En Barcelona no es fácil encontrar caraotas, pero uno de los establecimientos donde aparecen aunque de forma intermitente, es el mercado de Tronconal Tercero.

Pilar García, sostuvo que solía hacer granos en su casa dos y tres veces por semana y los acompañaba con arroz, pero comenta que en lo que va de año ha cocinado este rubro solo tres veces, porque se han vuelto escasos, además de excesivamente  caros.

Un complemento importante en la dieta diaria

La nutricionista Ana Ríobueno, dijo sobre los granos que su consumo resulta beneficioso en todo tipo de dieta, por lo que los recomienda ampliamente debido a su alto contenido de carbohidratos complejos, proteína y fibra.

Además, indica queesta gama de alimentos se caracteriza por su bajo contenido de grasa,  calorías y sodio, pero además por sercompletamente libres de colesterol. “Proporcionar a una persona  media taza de granos en su dieta diaria, puede ser de mucha ayuda cuando se están buscando resultados a nivel nutricional”, explicó.

Desafortunadamente la situación de escasez presente en el país, ha obligado al venezolano a tener que prescindir de este rubro tan alimenticio como rendidor, dado que su preparación admite combinarlos con vegetales, verduras y cereales, lo cual podía ser de gran ayuda para familias numerosas, cuyo restringido presupuesto no alcanza para proporcionar a la familia una dieta balanceada

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Detienen a director de Protección Civil Táchira por tráfico de drogas

En Clarines, la GNB detuvo el domingo a cuatro personas por transportar súper marihuana y cocaína. Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial y tenían carnets del cuerpo de rescatistas tachirense


Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial. Foto: archivo  

Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial. Foto: archivo  

En Clarines, la GNB detuvo el domingo a cuatro personas por transportar súper marihuana y cocaína. Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial y tenían carnets del cuerpo de rescatistas tachirense

Juan Afonso

Este lunes en la noche se conoció que el director de Protección Civil (PC) de La Fría, estado Táchira, fue detenido por tráfico de drogas.

Se pudo conocer que la incautación de estupefacientes que la GNB hiciera el pasado domingo, donde había implicado un vehículo oficial y un funcionario con carnet de PC y otro de la Zona Educativa tachirense, lo vinculan directamente. Los gendarmes requisaron 88 panelas de súper marihuana y 20 de cocaína que estaban en cinco cajas.

La información la dio a conocer el gobernador de Táchira, José Vielma Mora. 

“Informo con el dolor de mi alma! Capturaron a 2 funcionarios que transportaban drogas en un vehículo de PC de La Fría”, escribió el gobernador del Táchira", detalló.

“Ningún funcionario se puede prestar para el Tráfico de drogas. Pido todo el peso de la Ley para quien caiga en esto #TachiraPuebloDePaz”, expuso.

El director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Irwing Ascanio Escalona, detalló el lunes que por labores de inteligencia, se logró interceptar la droga. Los funcionarios de PC iban en el segundo vehículo detenido.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Abatido "el palote" en tiroteo contra Polisotillo

El sujeto era parte de la banda "el pichurri". Tenía un revólver 38 con el que atacó a una comisión de la policía porteña. En Los Cerezos se generó una protesta

 
image.jpg

El sujeto era parte de la banda "el pichurri". Tenía un revólver 38 con el que atacó a una comisión de la policía porteña. En Los Cerezos se generó una protesta

Juan Afonso

En la tarde de este martes, un enfrentamiento tuvo lugar en el sector La Horqueta de Puerto La Cruz. Allí, agentes de Polisotillo abatieron a un hombre identificado como Jorge David García Scarola, apodado “El Palote”.

La información la dio a conocer el jefe de Inteligencia y Estrategias Preventivas de Polisotillo, supervisor jefe Francisco Palma, quien añadió que el hoy occiso se encontraba con dos compinches.

El funcionario alego que una comisión patrullaba por el sector La Horqueta, El Paraíso, cuando avistan a los tres y les dan la voz de alto. De ellos, García saca un revólver calibre 38 y efectúa disparos contra los uniformados.

Los gendarmes respondieron al fuego y lograron abatirlo en el cerro del sector. El sujeto cae muerto cerca de una vivienda. Tenía apenas 18 años de edad.

Palma expuso que el occiso tenía dos antecedentes por Juzgado de 1ero y 2do Control y Juzgado de Ejecución de Adolescentes por tentativa y robo agravado de vehículo. También una solicitud por el Juzgado 3ro de Control de Barcelona, por robo agravado y agavillamiento. 

El tiroteo generó luego una especie de protesta en Los Cerezos, pues supuestamente parientes del hoy occiso aseguraron que no era un delincuente. La manifestación colapsó la vía de ese sector por espacio de dos horas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ovidio González: el gobierno desespera ante una inminente derrota

El ex gobernador de Anzoátegui afirma que el presidente Maduro recurre a la intimidación y a la represión, porque no tiene respuesta a problemas generados por sus malas políticas, pero advierte que tales prácticas se convertirán en un boomerang

Gonzáles asegura que no hay respuestas a los problemas de la población. Foto: archivo

Gonzáles asegura que no hay respuestas a los problemas de la población. Foto: archivo

El ex gobernador de Anzoátegui afirma que el presidente Maduro recurre a la intimidación y a la represión, porque no tiene respuesta a problemas generados por sus malas políticas, pero advierte que tales prácticas se convertirán en un boomerang

 Niurka Franco

Las acciones del gobierno de Nicolás Maduro solo buscan intimidar, generar abstención y tratar de evitar la derrota que le sobrevendrá a los candidatos del gobierno el próximo 6D, aseveró el galeno y ex gobernador del estado Anzoátegui, Ovidio González, al cuestionar los mecanismos de represión que se vienen aplicando en los estados fronterizos contra los candidatos de la oposición, a propósito del estado de excepción.

“El gobierno está desesperado y la angustia los está llevando a cometer muchos errores, entre ellos los excesos en los estados fronterizos, donde existe estado de excepción. La situación allá para los candidatos de la oposición es muy seria, pero todo eso se convertirá en un boomerang”, reflexionó.

Observa que mientras no hay respuestas serias a problemas que padece la población, como la alta inflación, colas, escasez, inseguridad, desempleo, falta de medicamentos y crisis hospitalaria, se gastan millones intentando manipular a la población con  el recuerdo de Chávez. “Todos cuanto están haciendo se volverá contra ellos”, enfatizó recalcando que la gente está tranquila y consciente de la importancia de los venideros comicios, porque es continuar en el empobrecimiento y caos total de hoy o cambiar para mejorar.

Al referirse al rumor según el cual se estaría intentando generar condiciones que justifiquen la extensión del estado de excepción e incluso decretarlo en entidades costeras, entre ellas Anzoátegui, Ovidio González expuso que frente a situaciones de desespero y angustia, cualquier cosa puede esperarse, pero subrayó que todo cuanto hagan, es claro que se revertirá, porque el gobierno ya no goza de credibilidad y quienes están en el poder lo saben.

“La población está tranquila en espera del 6 de diciembre y si llega a haber violencia será provocada por el mismo gobierno porque el pueblo no está dispuesto a dejarse quitar el triunfo, la gente está cansada de las colas y de que lo estén matando de hambre, esa no es la Venezuela a la que estábamos  acostumbrados y por eso ya no hay vuelta atrás, el cambio es inminente”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Este año pocas vitrinas exhibirán decoración navideña”

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona anunció que ante la falta de divisas, a duras penas y gracias a un convenio con la banca privada algunos emprendedores esperan surtir sus negocios para tener queofrecer durante la temporada decembrina

Algunos comercios exhibenproductos gracias a acuerdos con la banca Foto: Niurka Franco 

Algunos comercios exhibenproductos gracias a acuerdos con la banca Foto: Niurka Franco 

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona anunció que ante la falta de divisas, a duras penas y gracias a un convenio con la banca privada algunos emprendedores esperan surtir sus negocios para tener queofrecer durante la temporada decembrina

Niurka Franco

Las guirnaldas y bambalinas importadas  quedarán para el recuerdo,  porque la falta de divisas no sólo echó por tierra la posibilidad de adquirir esos productos decorativos propios de la temporada decembrina, sino también la adquisición de mercancía para reponer inventarios.

De esta manera lo informó Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, quien explicó que “no hay dinero para adornar”, pero que gracias a un convenio suscrito con la banca privada, muchos emprendedores del sector podrán surtir sus negocios para tener  que ofrecer al público durante las fiestas navideñas.

Raad explicó que los agremiados del ente a su cargo, lograron suscribir con Banesco financiamiento de hasta por 5 millones de bolívares al 2% de interés, beneficio que aspiran pueda ser extendido a otros miembros de Cámaras en el territorio anzoatiguense, pero además en otras entidades.

“Esta alianza ha sido muy positiva, porque sabemos las condiciones en las que hemos estado trabajando debido a lafalta de divisas”, acotó el dirigente empresarial tras añadir que ha sostenido conversaciones con la presidenta de Consecomercio, cristina Ramos, quien ha visto con buenos ojos la iniciativa y cree viable aplicarla en otras entidades.

Corta temporada

El presidente de la Cámara de Comerciantes de la capital anzoatiguense expresa que la temporada navideña ha ido sufriendo una metamorfosis en cuanto a su extensión y que aún cuando la población hace esfuerzos por mantener viva la tradición, cada vez resulta más difícil debido a factores adversos como la falta de dólares para importar y la voraz inflación.

De ahí, que hace algunas décadas, desde octubre ya se escuchaba uno que otro comercial que advertía sobre la navidad. Luego era en noviembre cuando comenzaban a llegar productos importados como luces, adornos, flores y otros, pero el año pasado no fue sino el primero de diciembre cuando se comenzó a observar publicidad alusiva a la época, en tanto que hoy se espera que el ambiente festivo como tal pueda apreciarse después del 6D día de las elecciones parlamentarias, y más claramente la semana que va del 23 al 31 .

“La gente siempre va a salir a hacer comprar, aunque no sea con la misma capacidad, pero siempre habrá quienes quieran mantener la tradición y los comerciantes haremos el esfuerzo por contar con el inventario necesario para satisfacer la demanda, independientemente de las condiciones”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tito Barrero: ajuste salarial se debió hacer con reformas contra la inflación

El dirigente de Fetranzoátegui señaló que el nuevo aumento de salario mínimo se volverá "sal y agua", pues el mismo no cubre ni 20% de la cesta alimentaria. El Mercurio Web también consultó al público al respecto.

Juan Afonso

El gobierno sostiene que inflación es causa de una guerra económica Foto: Archivo

El gobierno sostiene que inflación es causa de una guerra económica Foto: Archivo

El dirigente de Fetranzoátegui señaló que el nuevo aumento de salario mínimo se volverá "sal y agua", pues el mismo no cubre ni 20% de la cesta alimentaria. El Mercurio Web también consultó al público al respecto.

Juan Afonso

El dirigente de la Federaciones de TRabajadores del estado Anzoátegui, Fetranzoátegui),  Tito Barrero, señaló que el nuevo aumento de salario mínimo es realmente mínimo, pues el mismo "no da para cubrir ni el 20% de la cesta alimentaria".

Barrero comentó al respecto que el aumento se hizo sin tomar el cuenta el alto índice inflacionario del país. "El gobierno hace rato no da esas cifras, pero el mismo trabajador las padece a diario al ver que todo sube de precio a cada momento sin oportunidad de recuperar algo de dinero y viendo cómo su poder adquisitivo cae".

Señaló que los aumentos debieron hacerse sobre el 100%, tal como el mismo sindicalista lo propuso, tomando además, correctivos necesarios para que la inflación no se coma las ganancias. 

"Así como lo hicieron,  es sal y agua. El trabajador pasa cada día más necesidades y hay más escasez. El gobierno debe reunirse con los gremios para revertir esa situación", relató.

Habla la calle

El Mercurio Web salió a las calles de la zona norte del estado para consultar al público sobre cómo recibió el anuncio de aumento del sueldo mínimo (Bs. 9 mil 648). Por adelantado, se puede decir que los encuestados por este portal no vieron con buenos
ojos ese aumento, tomando en cuenta los altos números inflacionarios
que salieron publicados por vías extraoficiales.

Uno de los encuestados fue el comerciante Alberto Farilla, quien aseguró que ese 30% de ajuste no servirá de nada. “Si se analiza bien, ese 30% no va a llegar a ningún lado. La inflación ya se comió ese aumento. ¿Qué se puede hacer con Bs. 2 mil ahora? Nada, eso no es factible en estos momentos”.

Endry Ortiz es un obrero independiente, que también opinó del tema. “No va a alcanzar para nada. Con esta inflación, dentro de 15 días, Bs. 9 mil te los vas a gastar en 48 horas, cuando mucho. Ya hoy se gasta eso en poco”.

El ama de casa Luisa Gómez dijo que no vio bien el anuncio del aumento. ”Con la situación económica que hay, eso no va a dar para nada. Si hubiese una estabilidad en los precios, de repente el aumento sirve para algo, perohoy compras algo y en dos días ya tiene otro precio y se hace impagable”, relató.
 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Persisten fallas de suministro de agua en la zona norte de Anzoátegui

Comunidades de Barcelona y Lechería sufren constantemente las deficiencias en el servicio de agua potable. Algunos sectores se abastecen con camiones cisternas a un elevado preci 

Semanalmente se contabilizan de una a tres protestas por agua en la zona Foto:Archivo 

Semanalmente se contabilizan de una a tres protestas por agua en la zona Foto:Archivo 

Comunidades de Barcelona y Lechería sufren constantemente las deficiencias en el servicio de agua potable. Algunos sectores se abastecen con camiones cisternas a un elevado precio 

Juan Afonso

La protesta en Vistamar suma un sector más que se cansó de reclamar por las vías ordinarias la falta de agua. Sus vecinos comentan que pasaron una semana sin poder recibir una sola gota del vital líquido y por ese motivo, las casi 400 familias que se ven afectadas llamaron la atención de las autoridades,  sin embargo esa no es la única zona de Lechería que padece la inoperancia en el servicio.

El presidente del Concejo Municipal morreño, Andrés Dietrich expuso ante El Mercurio Web que además de Vistamar, zonas como El Peñonal y El Morro están azotadas por la  total ausencia de agua. De igual manera indicó que otros sectores padecen por tener una baja presión pero que los tres antes mencionados son los más castigados.

La información fue confirmada por Erasmo Prato, concejal de Lechería,  quien argumentó que El Morro no recibe el caudal adecuado. "Esto ocurre porque no se ha hecho la ampliación de las estaciones de flujo y acueductos. Por ello, el problema es general en toda la zona norte".

Prato, especializado en gerencia y planificación de proyectos expuso que Hidrocaribe lo que hace es alternar las redes de distribución como método para solventar las fallas. "Un día le dan agua a un sector, el siguiente a otro. Es lo que han hecho y por eso persiste el problema".

Por otro lado, David Canache, un trabajador que se encontraba de visita en Lechería, relató que en Barcelona las cosas tampoco son alentadoras.

"En sectores como La Ponderosa, Los Cortijos, Villas Olímpicas y Mesones van como 10 días que no hay agua. Creo que solo en una lograron resolverlo, pero el resto, nada", dijo.

En las redes sociales, hay gente contando que también hay áreas de Puerto La Cruz, especialmente la zona alta, que presentan el mismo problema.

Pese a que Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe, instó a los usuarios a denunciar la fallas a través de los números 0281-2672870 y 2675570, las constantes idas del servicio hacen desconfiar a la población.

A través de las redes sociales los afectados han expresado su molestia 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PNB impide caminata de los estudiantes de la UCV

La acción que buscaba exigir al gobierno los recursos para poder operar fue dispersada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana. 

Los efectivos accionaron bombas lacrimógenas en contra de los estudiantes Foto: Archivo 

Los efectivos accionaron bombas lacrimógenas en contra de los estudiantes Foto: Archivo 

La acción que buscaba exigir al gobierno los recursos para poder operar fue dispersada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana

Evely Orta

A pesar de haber sido convocada como una actividad pacifica, los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispersaron con todo su equipo, la acción de protesta llevada a cabo por estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes buscaban de esa forma llamar la atención de las autoridades.

La movilización convocada por los estudiantes ucevistas, denominada 1K por la dignidad universitaria, fue interrumpida por los uniformados, quienes portando su equipo anti motín lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que se encontraban en los alrededores del recinto universitario.

 La protesta tenía como objetivo exigirle al Gobierno central el envío de los recursos para poder reiniciar las clases.

“Se necesitan 1100 profesores nuevos, 150 vigilantes, 13 mil pupitres y 44 mil bombillos”, denunció Hasler Iglesias, Presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UCV.

“Los estudiantes seguiremos en la calle porque queremos clases ya”, recalcó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presentado proyecto de ley del presupuesto 2016

La acción la ejecutó el titular del despacho de Economía y Finanzas Rodolfo Marco Torres. La asignación de recursos será de 1.5 billones de bolívares para el próximo añ

El proyecto de ley presentado duplica lo presupuestado el presente año Foto: Archivo

El proyecto de ley presentado duplica lo presupuestado el presente año Foto: Archivo

La acción la ejecutó el titular del despacho de Economía y Finanzas Rodolfo Marco Torres. La asignación de recursos será de 1.5 billones de bolívares para el próximo añ

Evely Orta

Con un discurso orientado políticamente a defender el proceso revolucionario,  en contraposición a explicar el aspecto económico, siendo este punto el que más le interesa a los venezolanos. El ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública Rodolfo Marco Torres, presentó ante la plenaria de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto de 2016 y así como lo propio con la Ley de endeudamiento.

“Considerando las tendencias observadas del mercado mundial durante el presente año, se ha estimado un precio promedio de exportación de la cesta petrolera de 40 dólares por barril“, expresó Marco Torres al inicio de su alocución, transmitida por VTV.

 “Este presupuesto permitirá retomar el camino del crecimiento económico ampliando la base económica del país, manteniendo los altos niveles de inversión con énfasis en la protección del ser humano y todo el pueblo de Venezuela” expresó el titular de la cartera de finanzas durante su alocución en el parlamento nacional.

En tal sentido, Torres destacó que el la Ley de Presupuesto ordinario para el próximo año será de un billón 548 mil 574 millones de bolívares.

 “se mantiene la política de no financiar gastos corrientes con endeudamiento (…) por segundo año consecutivo” expresó.

Cabe destacar que durante lo que fue la presentación del texto legal en la sede del parlamento estuvieron ausentes el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez  y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes. En sus lugares estuvieron presentes  la esposa de Diosdado Cabello, Marleny Contreras  y Nicolás Maduro (Hijo)

El Presupuesto 2016 es de 1,5 billones de bolívares, más del doble que lo presupuestado para el presente año 2015 cifra calculada con los índices de inflación (que solo conoce el Banco Central de Venezuela)

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aguilera: “No existen razones para enjuiciar a Mendoza”

El dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela, sostiene que se cometió un nuevo delito al hacer pública la conversación entre Lorenzo Mendoza y Ricardo Haussma

Aguilera mostró preocupación por las violaciones al estado de derecho Foto: Archivo

Aguilera mostró preocupación por las violaciones al estado de derecho Foto: Archivo

El dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela, sostiene que se cometió un nuevo delito al hacer pública la conversación entre Lorenzo Mendoza y Ricardo Haussma

Luis Méndez Urich

En días recientes, el dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela  (Movev), Alejandro Aguilera acuñó el término “Contaminación Económica” a la serie de acciones que ejecuta el gobierno en contra de la propiedad privada y que han alejado la inversión tanto extranjera como nacional en el país.

Dicho comentario salta a la palestra, justo antes del anuncio del jefe de estado,  Nicolás Maduro de llevar a la justicia al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, tras hacerse pública una conversación entre él y el economista Ricardo Haussman, la cual ha sido calificada por el gobierno como “adversa para el país”.

“En lo que expuso el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello se evidencia una conversación entre amigos, en donde gracias a su experiencia y visión académica cada uno expone lo necesario para buscar alternativas que nos ayuden a salir de la crisis económica por la que estamos atravesando” expresó Aguilera.

El dirigente de la organización ecológica, también sostiene que el gobierno incurre en un error al hacer pública esa conversación dejando en evidencia que no existe respeto por las individualidades, pasando por violaciones al estado de derecho.

“Sabemos que allí se expuso una grabación, la cual para haberse hecha pública debió ser autorizada en un primer momento por un tribunal… Aquí queda en evidencia que existe una criminalización de las personas simplemente por pensar distinto”.

En otro orden de ideas, Aguilera manifiesta que a pesar de las declaraciones del gobierno y la campaña existente, no hay razones para llevar ante la justicia a Lorenzo Mendoza. “Esa es una empresa con más de 75 años, plenamente exitosa, ¿Cuál de las empresas del gobierno tiene semejante trayectoria?”.

Doble discurso

En otro orden de ideas, el dirigente de la organización ecológica fustigó al gobierno que a pesar de centrarse en ideas socialistas, está plenamente divorciado de las políticas que vayan en beneficio, del medio ambiente.

“Eliminaron el Ministerio del Ambiente, para formar el despacho de Ecosocialismo y Hábitat en su primer momento algo que no concuerda en la realidad, ahora rectificaron u formaron el ministerio de ecosocialismo y aguas, pero seguimos respaldando a aquellos que protestan para que regrese el ministerio del ambiente” finalizó 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En Gaceta Oficial aumento del salario mínimo

Excluida la opinión del sector privado en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo

Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo. Foto: archivo.

Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo. Foto: archivo.

 

Excluida la opinión del sector privado en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo

Evely Orta.

La Presidencia de la República, en la gaceta oficial N° 40.769, fijó el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio del país.

Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo a Bs. 9.648,18 a partir del 1 de noviembre para los trabajadores que participan en el proceso social de trabajo desde las entidades públicas y privadas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marquina prevé un Dakazo alimentario por parte del Gobierno como estrategia electoral

Alfonso Marquina: “Se habla de la compra de más de $2 mil 100 millones a una empresa brasileña para la compra de carne y pollo, mercancía que llegaría en noviembre"

Marquina califico el aumento de salario mínimo como perverso. Foto: archivo.

Marquina califico el aumento de salario mínimo como perverso. Foto: archivo.

Alfonso Marquina: “Se habla de la compra de más de $2 mil 100 millones a una empresa brasileña para la compra de carne y pollo, mercancía que llegaría en noviembre"

Evely Orta.

El Diputado por Primero Justicia, Alfonso Marquina, considera que el “espejismo alimenticio” mejorará el abastecimiento antes de las parlamentarias pero luego vendrá una escasez muy superior

El presidente de la República, Nicolás Maduro dejo a la población venezolana esperando por los anuncios de las nuevas medidas económicas, sobre este tema el parlamentario opositor y miembro de la Comisión de Finanzas de la AN, lamentó la falta de seriedad del gobierno.

En tal sentido recomendó en primer término realizar un verdadero ajuste fiscal. “Este año 2015, el presupuesto era de Bs 741 millardos y por créditos adicionales se emitieron mas de Bs 850 millardos, es decir ya supera el monto original”.

¿De dónde sale ese dinero? de la emisión de dinero inorgánico lo que ejerce una mayor presión inflacionaria?”, advirtió en entrevista a Unión Radio.

Marquina califico el aumento de salario mínimo como perverso: “es un engaño utilizando el perverso juego de calcular el sueldo a Bs 6,30 pero cuando vamos a comprar pagamos a una tasa que ronda los Bs 800 por dólar”.

El también candidato a la reelección en Lara expresó su preocupación porque considera que el gobierno busca acumular productos básicos para abastecer los mercados y obtener beneficios de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre.

 “Se habla de la compra de más de $2 mil 100 millones a una empresa brasileña para la compra de carne y pollo, mercancía que llegaría en noviembre, lo que generaría una leve mejoría en el abastecimiento que duraría muy poco pero luego podría venir una escasez muy superior”.

Sobre el simulacro del pasado domingo, el parlamentario de Primero Justicia, dijo que las cifras divulgadas por el gobierno sobre la participación en la jornada l son preocupantes porque, a su juicio, un millón 300 mil personas evidencia que la derrota electoral el 6D es indiscutible”.

Sin embargo, considera  Alfonso Marquina que las cifras del simulacro no llevan a la MUD al triunfalismo. “Tiene que estar descartado porque conocemos al adversario que tenemos por delante que tiene todo menos escrúpulos y que tratara de torcer la voluntad popular”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensa de Manuel Rosales no ha logrado reunirse con él desde la audiencia

El abogado defensor de Manuel Rosales Jesús Ollarves asegura que no han podido conversar con el exgobernador del Zulia, para preparar el recurso de apelación sobre la decisión adoptada por el juez

Ollarves exhortó al Ministerio Público a garantizar los derechos fundamentales de Rosales. Foto: archivo.

Ollarves exhortó al Ministerio Público a garantizar los derechos fundamentales de Rosales. Foto: archivo.

El abogado defensor de Manuel Rosales Jesús Ollarves asegura que no han podido conversar con el exgobernador del Zulia, para preparar el recurso de apelación sobre la decisión adoptada por el juez

 Evely Orta

Jesús Ollarves, abogado del excandidato presidencial,  Manuel Rosales, afirmó que el equipo de la defensa no ha podido comunicarse con él desde el pasado viernes a las nueve de la noche cuando se celebró la audiencia de presentación.

El abogado denunció también que la sede del Sebin en El Helicoide no reúne las condiciones mínimas que debe tener un lugar de reclusión.

Exhortó al Ministerio Público a garantizar los derechos fundamentales de Manuel Rosales.

El exmandatario regional fue detenido por funcionarios del Sebin el pasado jueves a su llegada en un vuelo comercial al Aeropuerto Internacional La Chinita en Maracaibo, estado Zulia y fue trasladado a Caracas para su presentación a los tribunales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

José David Cabello ahora Ministro encargado de Comercio

La familia Cabello con más fuerza en el gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, ahora el hermano del segundo del Psuv Diosdado Cabello, José David Cabello será ministro de Comercio

El anuncio se dio a través de la Gaceta Oficial N° 40.769 de fecha 19 de octubre de 2015. Foto: archivo

El anuncio se dio a través de la Gaceta Oficial N° 40.769 de fecha 19 de octubre de 2015. Foto: archivo

La familia Cabello con más fuerza en el gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, ahora el hermano del segundo del Psuv Diosdado Cabello, José David Cabello será ministro de Comercio

Evely Orta.

La Presidencia de la República, mediante el decreto N° 12.055, nombró a José David Cabello Rondón como el ministro de Comercio, en calidad de encargado Cabello Rondón, quien se ha desempeñado en los últimos meses como ministro de Industrias y superintendente del Seniat, reemplaza a Isabel Delgado, quien fue designada para este cargo el 2 de septiembre de 2014.

El anuncio se dio a través de la Gaceta Oficial N° 40.769 de fecha 19 de octubre de 2015.

Leer más