Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delincuentes asesinan a un hombre y secuestraron a una joven en Colinas de Santa Mónica

Unos sujetos ingresaron a la Torre B del edificio Kari - Kari para robar, trassometer a las víctimas al amarrarles los pies y las manos, perpetraron el crimen y se llevaron a la joven

Después de cometer el robo, los antisociales asesinaron a uno de los integrantes de la familia. Foto. archivo.

Después de cometer el robo, los antisociales asesinaron a uno de los integrantes de la familia. Foto. archivo.

Unos sujetos ingresaron a la Torre B del edificio Kari - Kari para robar, trassometer a las víctimas al amarrarles los pies y las manos, perpetraron el crimen y se llevaron a la joven

 Evely Orta

Después de asesinar a la victima identificada como Jorge Eiriz, de 43 años se llevaron un vehículo Chevrolet,

En hecho ocurrió este lunes en horas de la noche cuando tres delincuentes irrumpieron en una vivienda ubicada en Colinas de Santa Mónica para robar. El crimen fue en el edificio Kari – Kari, Torre B, piso 7.

Los sujetos ingresaron al inmueble junto con una de las víctimas y obligaron a las personas a entrar en una de las habitaciones, les ataron los pies y las manos, informaron los periodistas de la fuente de sucesos.

Después de cometer el robo, los antisociales asesinaron a uno de los integrantes de la familia y secuestraron a una joven en un vehículo Chevrolet que les despojaron.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio: no hay inventarios para atender demanda decembrina

Lo poco que llega al país se está vendiendo, dejando al sector comercial sin inventarios, situación que se podría acentuar en los primeros meses del próximo año

Ramos destacó que el pago de la deuda a proveedores internacionales es inminente. Foto: archivo

Ramos destacó que el pago de la deuda a proveedores internacionales es inminente. Foto: archivo

Lo poco que llega al país se está vendiendo, dejando al sector comercial sin inventarios, situación que se podría acentuar en los primeros meses del próximo año

Evely Orta

La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, aseguró que la realidad comercial del país es que “no hay inventarios”, para la  época de diciembre. Dijo que actualmente se registra es una rotación de mercancía, “lo que está llegando, se va vendiendo”.

En entrevista en Globovisión, Ramos destacó que la formula es simple “no hay inventarios porque no hay producción nacional”,  a esta realidad se le suma una tasa de dólar controlada.

En este sentido proyectó el mes de diciembre “como el día de mañana: sin medicamentos, sin alimentos y sin productos”.

Aseveró que si el Ejecutivo importa productos y los lleva solo a red pública, los venezolanos seguirán padeciendo escasez y colas; si hace lo contrario y abastece a la red de comercio nacional, las personas podrán comprar.

Ramos destacó que el pago de la deuda a proveedores internacionales es inminente, pues “si no se paga, no vamos a recibir mercancía”. “Las líneas de crédito se cerraron porque las deudas ya son muy grandes”.

“Ni siquiera es que me pagues la deuda, es que me vendas los dólares, la deuda la pago yo”,  razón por la cual dijo que el actual sistema cambiario no está funcionando y el Gobierno lo sabe.

En referencia a las acusaciones contra Lorenzo Mendoza, la vocero de Consecomercio afirmó que ojalá existieran 2 mil ó 3 mil empresas como la Polar y no como las del Gobierno que nunca producen.

Sobre los anuncios económicos que se esperaban para este lunes, la empresaria afirmó que este tipo de situaciones lo que buscan es mantener al venezolano con la mente ocupada.

“Yo creo que vamos a mantenernos ocupados de que es lo que van a anunciar” para planificar y comprar, puntualizó.

En cuanto a  las normas tributarias y demás medidas de orden económico “no se anuncia, salen y ni cuenta te das“.

Aumento del salario mínimo no resuelve ni mitiga la crisis económica de los venezolanos para Ramos “el problema en Venezuela nunca se va a resolver con salarios, sino controlas la inflación”. Tal es la situación que ni siquiera las tarjetas de crédito sirven para comprar un mercado.

Agregó la titular de Consecomercio:  “Este año tenemos un tercio de subastas, esa es la guerra económica, no tienes producción ni importación”. Sentenció.

Leer más
Redacción Redacción

El aumento salarial en el sistema de salud pública sólo beneficiará a los médicos integrales

Los galenos egresados de las universidades nacionales la gran mayoría con hasta tres especialidades quedaron devengando Bs. 9.000

Esta medida discriminatoria del gobierno podría provocar una corrida en los hospitales públicos dejándolos sin especialistas. Foto: archivo.

Esta medida discriminatoria del gobierno podría provocar una corrida en los hospitales públicos dejándolos sin especialistas. Foto: archivo.

Los galenos egresados de las universidades nacionales la gran mayoría con hasta tres especialidades quedaron devengando Bs. 9.000

 Evely Orta.

El Ejecutivo nacional aprobó un incremento salarial para los 63.262 médicos que laboran en el sistema de salud pública, informó este lunes la vicepresidenta para el Desarrollo Social, Gladys Requena, a su salida de la reunión semanal con los ministros del área social.

Indicó que el aumento se realizará en tres partes. La primera de ellas, que corresponde a un 50%, se hará efectiva a partir del 1º de noviembre; luego el 1º de diciembre se aumentará una fracción de 25%; y el  25% restante se cancelará partir del 1º de enero del 2016.

Requena subrayó que la acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno nacional para garantizar la protección salarial de los trabajadores ante la "guerra económica".

Luego del anuncio de Requena se pudo conocer que el aumento solo beneficiará a los médicos integrales, lo que causo gran revuelo en los galenos especialistas  que han dedicado años en su formación profesional.

También manifestó que la mayoría de los especialistas por no decir todos, tienen ofrecimiento de trabajo en centros médicos privados, en los cuales se les garantiza un sueldo acuerdo a la formación de cada médico.

Esta medida discriminatoria del gobierno podría provocar una corrida en los hospitales públicos dejándolos sin especialistas,  que ya tienen un déficit grave de anestesiólogos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Silencio oficial ante el motín de la cárcel El Rodeo II

Iris Varela, no informa lo que está ocurriendo en la cárcel El Rodeo II, mientras que el Defensor del Pueblo Takek William Saad, calificó la acción de los reclusos como un chantaje

Persiste la situación de rehenes en la cárcel El Rodeo II. Foto: archivo. 

Persiste la situación de rehenes en la cárcel El Rodeo II. Foto: archivo. 

Iris Varela, no informa lo que está ocurriendo en la cárcel El Rodeo II, mientras que el Defensor del Pueblo Takek William Saad, calificó la acción de los reclusos como un chantaje

Evely Orta.

Persiste la situación de rehenes en la cárcel El Rodeo II, que se inició el viernes pasado y en el cual han resultado varios heridos, sin que las autoridades oficiales se pronuncien.

Mientras el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, informó a través de cuenta en Twitter, que representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de Servicios Penitenciarios “median” con familiares de los reclusos del Rodeo II para solventar una situación de secuestro contra cinco custodios.

“Defensoría del Pueblo media entre familiares de reclusos d Rodeo II y Ministerio de Servicios Penitenciarios para cese d secuestro #DDHH”, publicó Saad.

Seguidamente calificó la situación como un "mecanismo de chataje" por parte de los privados de libertad.

Informó que los reclusos mantienen secuestrados "con amenazas de muerte" a un custodio, dos médicos, un profesor de deporte y una socializadora.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé lluvias en gran parte del país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, estima para este martes lloviznas dispersas en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia

El resto del país se espera poca nubosidad sin precipitaciones para horas de la mañana. Foto: archivo

El resto del país se espera poca nubosidad sin precipitaciones para horas de la mañana. Foto: archivo

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, estima para este martes lloviznas dispersas en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia

Evely Orta.

De acuerdo al reporte del Inameh en su sitio web, en horas de la tarde habrá lluvias aisladas acompañadas en su mayoría de tormentas eléctricas, especialmente en zonas montañosas.

En la región central, que incluye el Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, estará parcialmente nublado sin precipitaciones en horas de la mañana.

La temperatura en Caracas oscilará en una máxima de 32º y mínima en 20º.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela rechaza la observación electoral de la OEA por falta de confianza

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ofrecido sin éxito en repetidas ocasiones la observación electoral del organismo a Venezuela para los próximos comicios

Durante la audiencia, los representantes del Gobierno venezolano evitaron responder a la cuestión del comisionado. Foto: archivo.

Durante la audiencia, los representantes del Gobierno venezolano evitaron responder a la cuestión del comisionado. Foto: archivo.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ofrecido sin éxito en repetidas ocasiones la observación electoral del organismo a Venezuela para los próximos comicios

Con información de EFE

Venezuela volvió a rechazar este lunes la oferta de la Organización de Estados Americanos (OEA) para enviar una misión de observación electoral a los comicios parlamentarios previstos para el 6 de diciembre por falta de confianza en el ente continental.

"Venezuela no tiene confianza en la OEA, la OEA ha apoyado dictaduras, certificado golpes de estado y fraudes electorales, no ha tenido ninguna práctica democrática durante todo su funcionamiento", dijo hoy a los periodistas el representante del Gobierno venezolano para derechos humanos, Germán Saltrón.

Saltrón se pronunció en este sentido al término de una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los derechos políticos en Venezuela en la que el relator del organismo para el país caribeño, Felipe González, preguntó sobre la respuesta de Caracas a la oferta de observación electoral de la OEA.

"¿Qué posibilidad habría de que se concrete eso (la misión de observación)? Entiendo que, hasta ahora, la respuesta es negativa", dijo González.

Durante la audiencia, los representantes del Gobierno venezolano evitaron responder a la cuestión del comisionado, a la que Saltrón respondió después a preguntas de los periodistas.

"La OEA nunca hizo una auditoría efectiva cuando se hacían trampas electorales en Venezuela, durante cuarenta años. Nunca la OEA observó esas irregularidades y, ahora que tenemos un sistema automatizado totalmente auditado, quiere hacerlo", afirmó el representante del Gobierno venezolano.

Venezuela sí ha aceptado la observación electoral de otros entes como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ofrecido sin éxito en repetidas ocasiones la observación electoral del organismo a Venezuela para los próximos comicios.

Venezuela no invita a la OEA desde las elecciones presidenciales de 2006, en las que salió reelegido el ahora fallecido Hugo Chávez.

"Confiamos más en la CELAC que en la OEA, la OEA no tiene credibilidad internacional, por eso se creó la CELAC", argumentó Saltrón.

"La CIDH tampoco es confiable, ya que está financiada por Estados Unidos y, como dicen en México, el que elige a los mariachis escoge las canciones", añadió.

Saltrón defendió que el sistema electoral venezolano es "el más perfecto del mundo" y consideró que la oposición quiere justificar sus fracasos "diciendo que hay fraude".

Preguntado por el Centro Carter, que cesó sus operaciones en Venezuela este verano tras 13 años de trabajo, Saltrón dijo: "lo hemos invitado, pero no ha querido ir".

Sobre la Unión Europea (UE), se limitó a afirmar que "puede ir también, cómo no".

Venezuela protagonizó hoy cuatro audiencias en la primera jornada del 156 periodo de sesiones que la CIDH celebrará en su sede de Washington del 19 al 23 de octubre.

En la audiencia sobre derechos políticos, Antonio Cánovas y Rosa Rodríguez, de la organización Un Estado de Derechos (UED), denunciaron la falta de independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela y la ausencia de "auditorías reales".

Los representantes del Estado rechazaron estas acusaciones y defendieron además que la automatización del proceso electoral no conlleva riesgos, sino que es "una garantía democrática", como dijo Carmen Stebbing, de la Oficina Nacional de Participación Política del Consejo Nacional. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro de Finanzas presentará el proyecto de presupuesto nacional del 2016

La sesión ordinaria  fue convocada para las 10 de la mañana y se realizará como es habitual en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo

En lo que va de año, se han aprobado 133 informes para créditos adicionales. Foto: archivo.

En lo que va de año, se han aprobado 133 informes para créditos adicionales. Foto: archivo.

La sesión ordinaria  fue convocada para las 10 de la mañana y se realizará como es habitual en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo

Evely Orta.

Se espera que para este martes el ministro de Finanzas Rodolfo Marco Torres, presente ante la Asamblea Nacional el proyecto de Presupuesto Nacional 2016.

Además del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico-Financiero 2016, fue entregado al órgano legislativo el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual 2016 y el Plan Operativo Anual Nacional.

El pasado lunes  la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, aprobó ocho informes para créditos adicionales por un monto aproximado a Bs.44 mil millones.

En lo que va de año, se han aprobado 133 informes para créditos adicionales que totalizan Bs.922.641.822.544, 75.

También se tiene previsto que se inicie el debate y aprobación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, luego que se otorgará jubilaciones prematuras de quienes serán sustituidos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Continúa conflicto en UDO Anzoátegui

Apudo decidió ir a paro indefinido, ante la aprobación de una convención colectiva que califican de chucuta, un pequeño grupo de docentes no acató el paro e impartió clases este lunes

Una parte de los docentes si decidió dar clases. Foto: archivo.

Una parte de los docentes si decidió dar clases. Foto: archivo.

Apudo decidió ir a paro indefinido, ante la aprobación de una convención colectiva que califican de chucuta, un pequeño grupo de docentes no acató el paro e impartió clases este lunes

Niurka Franco

El conflicto que mantienen profesores en la UDO Anzoátegui continúa, hasta tanto el gobierno rectifique algunas de las cláusulas socioeconómicas del contrato colectivo recientemente aprobado y que Fapuv considera “chucuto”,  al obviar la mayoría de las exigencias socioeconómicas de los docentes universitarios.

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de Anzoátegui, Apudo, manifestó que las razones que motivaron la  decisión de no iniciar el período académico en el lapso fijado por el Consejo Universitario sin siendo las mismas, por lo que nada ha cambiado.

El representante de Apudo señala una serie de elementos nacionales y locales que deben ser superados, entre ellos una tabla salarial insuficiente,  que según explica, desdice lo establecido en la Constitución Nacional respecto a la progresividad del salario y otros derechos garantizados en el Texto fundamental.

Otro de los aspectos citados por González  es la valoración de la autonomía universitaria, la necesidad de realizar elecciones en las máximas casas de estudio del país, el respeto a la autonomía en lo que concierne a la asignación de nuevos ingresos, la necesidad de un presupuesto justo, el cese de la política de créditos adicionales que mantiene de rodillas a las universidades y el fin de la inseguridad en los recintos para la educación superior, amén de que se creen condiciones y medio ambiente de trabajo, por mencionar los más relevantes.

González precisó que durante este lunes se llevaron a cabo reuniones no oficiales para evaluar la situación y que algunas propuestas apuntan hacia la necesidad de declararse en asamblea permanente para evaluar el conflicto.

 En cuanto a la posición asumida por una minoría profesoral, de impartir clases, señaló que las decisiones de Fapuv son vinculantes y de obligatorio cumplimiento, pero añadió que en el recinto universitario priva la democracia y el respeto.

Parte de los que no acatan el paro

El profesor de Cursos Básicos, ingeniero Alberto Tirado expuso que las condiciones existentes en el país, obligan a estar en las aulas con el estudiantado, orientándolo y concientizándolo respecto a la necesidad de que participe para cambiar el actual estado de cosas.

Observa que su posición no lo ubica en el 2% de docentes oficialistas que cree que todo está bien y que hay que dar clases porque no hay problema alguno para protestar. “ Estoy dentro del 20% que cree que a los estudiantes hay que hablarles para que se den cuenta del gran desastre en el que se ha convertido el país y que su participación es vital, por eso creo que el paro debe ser activo hasta el 08 de diciembre y a partir de ahí, si no vemos respuestas entonces sí ir a paro indefinido”

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Usuarios dicen vivir un infierno por la falta de transporte

Quienes dependen de vehículos públicos para movilizarse aseguran que el déficit de transporte les obliga muchas veces a caminar diariamente decenas de kilómetros

Paradas lucen abarrotadas de usuarios por espera de transporte público.  

Paradas lucen abarrotadas de usuarios por espera de transporte público.  

Quienes dependen de vehículos públicos para movilizarse aseguran que el déficit de transporte les obliga muchas veces a caminar diariamente decenas de kilómetros

Niurka Franco

El déficit de transporte en la zona metropolitana del estado, se hace sentir en las denominadas horas pico, cuando las distintas paradas lucen abarrotadas de usuarios en espera de transporte público.

Mientras representantes de los distintos sindicatos de transporte que hacen vida en la entidad afirman que la escasez de repuestos mantiene paralizado aproximadamente 60% del parque automotor, los usuarios deben resignarse a pasar horas en una parada o aventurarse a caminar bajo el sol inclemente o en calles poco iluminadas  hasta 5 y más kilómetros, con tal de llegar a  sus hogares.

“Me ha tocado en varias oportunidades irme caminando desde la Fundación Mendoza hasta plaza Mayor, donde trabajo para poder llegar a tiempo, porque las paradas son  un caos y desde Plaza solo puedo agarrar taxi y por lo general hay que entregarles un ojo por la carrerita”, afirmó Alejandra Arteaga.

Otros usuarios como Jesús González y María Teresa Arenas, afirmaron que están en la entidad por motivos laborales y que se movilizan en taxi, pero acotaron que en comparación con Punto Fijo, en el estado Falcón y Maturín, estado Monagas, el costo por movilización en Anzoátegui es extremadamente alto. 

“Los taxista aquí tienen tarifas muy elevadas, pese a que las distancias no son tan largas. En Punto Fijo es mucho más económico andar en taxi y a veces los tramos son de hasta 15 kilómetros”.

Pasajeros de Lechería a la altura del Centro Comercial Aventura, se quejaron por la falta de autobuses y busetas en ruta a Barcelona. 

“El gobierno regional parece  creer  que para Lechería todo el mundo tiene carro, nosotros vivimos en Barcelona y trabajamos en Lechería, pero vemos que para acá no hay transporte y  a veces permanecemos en estas paradas hasta dos horas porque los autobuses pasan con la gente guindando en las puertas,deberían poner hacia esta zona también los autobuses rojos, comentó un joven que se identificó como "Cucho".

Algunas de las paradas más congestionadas son la de la avenida intercomunal a la altura de El Bicentenario, parada del Iutirla, VistaMar, elevado de Lechería, Pasarela de Boyacá y en Lechería, CC Aventura, CC La Cascada, CC Plaza Mayor y  Banco de Venezuela adyacente a la avenida Bolívar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

384 familias de VistaMar protestaron por la falta de agua

Lilia Movilio, miembro de la junta de condominio afirmó que la sequía a la que han estado sometidos desde enero pasado, se intensificó en los últimos siete días, cuando solo aire sale por las tuberías

Vecinos de VistaMar hacen un llamado a Aristóbulo Isturíz para que resuelva el problema. Foto: 

Vecinos de VistaMar hacen un llamado a Aristóbulo Isturíz para que resuelva el problema. Foto: 

Lilia Movilio, miembro de la junta de condominio afirmó que la sequía a la que han estado sometidos desde enero pasado, se intensificó en los últimos siete días, cuando solo aire sale por las tuberías

Niurka Franco

La escasez de agua ha sido una constante en diversos sectores del área metropolitana, en los que la población se ha lanzado a la calle para exigir la dotación del imprescindible líquido. La semana pasada la protesta se hizo sentir de forma particular  en la avenida Costanera de Barcelona y este lunes hicieron lo propio 384 familias que residen en VistaMar, residencias ubicadas entre la avenida Intercomunal y la calle Arismendi de Lechería.

Este lunes en horas de la tarde, los residentes del populoso sector decidieron tomar la calle para demandar el fluido, armados con tobos, pancartas y pitos, única manera, según expresaron, de llamar la atención de las autoridades de forma que les garanticen un servicio que advierten, pagan con puntualidad.

Lilia Movile, miembro de la junta de condominio, señaló que en días recientes tuvieron que comprar un camión cisterna por Bs. 222 mil, lo cual suma un golpe adicional al ya menguado presupuesto de las familias que habitan en el referido conglomerado.

“Nuestro llamado es al gobernador Aristóbulo Istúriz, para que nos resuelva este problema, somos unas 2 mil 500 personas las que habitamos en este conjunto residencial donde hoy cumplimos siete días continuossin agua, imagínese esa cantidad de gente sin agua”, dijo tras aseverar que están dispuestos a ejercer otras formas de protesta, por el derecho a contar con agua potable.

“No queremos camiones cisterna, queremos agua por tuberías, porque como suscriptores pagamos por ese servicio y tenemos derecho a recibirlo”, expuso adicionando que  hoy, tal vez ante el rumor sobre la protesta, representantes de Hidrocaribe  acudieron al lugar para hacer una inspección y  determinar el por qué de la falla.

Advierte la residente que  les propusieron enviar agua de forma interdiaria, a lo cual se habrían negado los vecinos. “Entonces la facturada debería ser un mes sí y un mes no”, expuso.

María Peña también se pronunció respecto al problema, indicando que en lo que va de año, han tenido que ingeniárselas para llevar debajo de la ropa traje de baño y una muda de ropa en los bolsos, para ir a ducharse en casas de amigos y familiares una vez que salen de sus sitios de trabajo, “eso porque ya ni soñamos con poder hacerlo en nuestros hogares porque nunca hay  agua. Estamos cansados de que cada día se nos deteriore nuestra calidad de vida, ya basta de tanta desidia, queremos agua ya”, exclamó

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Costo de bombillos ahorradores obliga a volver a los incandescentes

El ahorro energético pasó a ser solo un slogan y mientras se intenta sin éxito reducir el consumo,  la población se ve obligada a pagar la mitad de su ingreso por una luminaria

Los bombillos de 75 vatios permiten un ahorro dehasta 70% del consumo. Foto: Niurka Franco

Los bombillos de 75 vatios permiten un ahorro dehasta 70% del consumo. Foto: Niurka Franco

El ahorro energético pasó a ser solo un slogan y mientras se intenta sin éxito reducir el consumo,  la población se ve obligada a pagar la mitad de su ingreso por una luminaria

Niurka Franco

El ahorro energético debería ser algo más que un simple slogan, una necesidad,  pero avanzar en ese propósito pareciera ser una tarea titánica en la que el  Estado está llamado a jugar un rol preponderante en cuanto a planificación y una vez que eso se logre, cabría la puesta en marcha de unacampaña para sensibilizar a la población y  crear conciencia sobre el uso razonable de la energía.

La Misión Revolución Energética puesta en boga  en noviembre de  2006, tenía entre sus objetivos fundamentales, la sustitución de los bombillos incandescentes por ahorradores, como una formade adecuarse a un consumo racional de energía eléctrica.

Los bombillos de 75 vatios permiten un ahorro dehasta 70% del consumo y su vida útil puede ser de hasta  50.000 horas. 

Sin embargo, dos aspectos conspiran contra la permanencia de este programa: la contaminación que de acuerdo con expertos  generan  los bombillos ahorradores, por su contenido de mercurio, en caso de que no sean desechados correctamente y la inflación que ha tornado incomprables estos dispositivos.

Rosa Brito, quien se encontraba en un establecimiento de asiáticos en Barcelona, estaba buscando bombillos para su casa y el equipo de El Mercurio Web observó que llevaba tres dispositivos incandescentes.

A la pregunta de por qué no compraba  los ahorradores,  dijo con desenfado, que su bolsillo no le permite adquirir las luces blancas. “Ahorrarán energía, pero para uno es un derroche, honestamente mi ingreso no da para gastarme 5 mil bolívares o más sólo en bombillos, o compramos luces o compramos comida”, dijo. 

En la tienda Todo Hogar, ubicada en la avenida Guzmán Lander de Barcelona, las luminarias ahorradoras van desde Bs. 1300 hasta 6 mil y más, lo cual es visto por los usuarios como una exageración.

“Un bombillo incandescente puede costar entre Bs 250 y Bs. 350, se puede comprar, pero más de mil es imposible pagar porque ni que fueran comestibles”, bromeó  Jimmy Aponte, al ser consultado. “Yo continuaré  con los incandescentes porque no estoy dispuesto a pagar más de Bs. 1000 por un bombillo, mientras los organismos del gobierno derrochan la electricidad”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD Monagas denunciará abusos por parte del estado

El candidato a la AN Piero Maroun dio a conocer una serie de hechos que reflejan la malversación de recursos en el estado Monagas para favorecer al actual partido de gobiern

La MUD presentará pruebas de peculado de uso en Monagas Foto Indira Rausseo 

La MUD presentará pruebas de peculado de uso en Monagas Foto Indira Rausseo 

El candidato a la AN Piero Maroun dio a conocer una serie de hechos que reflejan la malversación de recursos en el estado Monagas para favorecer al actual partido de gobiern

Luis Méndez Urich

En rueda de prensa, los candidatos de la unidad en el estado Monagas fijaron su posición con respecto a los abusos cometidos por parte de la gobernación de esa entidad al emplear recursos de “todos los monaguenses” en actividades partidistas ejecutadas durante la realización del simulacro electoral llevado a cabo el pasado domingo.

Piero Maroun, candidato a la Asamblea Nacional (AN) por la mesa de la unidad en el referido estado oriental, refirió que en los próximos días el equipo de juristas de la oposición en el estado, efectuarán formalmente la denuncia ante los órganos competentes, a fin de dar a conocer el desproporción de recursos con los que cuenta el partido de gobierno actualmente para hacer campaña electoral.

“Estaremos argumentado con fotografías, ante la Fiscalía denunciando peculado de uso. Le decimos a la gobernadora del Estado que los hechos de corrupción no prescriben, ustedes saben que esto va a cambiar el 6D, y saben que se tienen que hacer responsables del desastre al cual han sometido a nuestro estado y tendrán que responder ante los organismo jurisdiccionales” afirmó Maroun durante el contacto con los medios.

El abanderado por la mesa de la unidad,  denunció que los dirigentes del partido de Gobierno hicieron un “despilfarro” de dinero. Además emplearon recursos del estado como los autobuses de Transmonagas “sin estrenar”, mientras “los monaguenses pasan horas esperando transportes para hacer cualquier diligencia o regresar a sus hogares”.

Rotunda expresión

A pesar del despliegue y empleo de recursos del estado, el abanderado de la MUD, informó que los monaguenses demostraron su rechazo a las actuales políticas del gobierno que lamentablemente han derivado en una de las peores crisis del país.

“El pueblo de Monagas ayer dijo ya basta a que los sigan utilizando, para con su voto y participación algunos enchufados del Gobierno sigan haciéndose millonarios, mientras el pueblo sigue haciendo colas y el sueldo cada día menos les alcance”

En representación de los candidatos de la MUD,  refirió que no existe concordancia entre las cifras de unos y otros dirigentes del partido rojo.

“Unos dirigentes del Psuv dicen que movilizaron 300 mil personas, otros dicen que fueron 90 mil, entre ellos no se ponen de acuerdo para dar una cifra”, dijo Piero ante las publicaciones de los medios impresos por parte de los abanderados del oficialismo.

Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Simulacro electoral evidenció rechazo del pueblo al Psuv

Integrantes de Copei en el estado Anzoátegui manifestaron que durante el simulacro realizado el pasado domingo el partido de gobierno “simuló” que tiene chance el próximo 6

La jornada evidenció poca movilización y abusos en campaña electoral Foto: Luis Méndez 

La jornada evidenció poca movilización y abusos en campaña electoral Foto: Luis Méndez 

Integrantes de Copei en el estado Anzoátegui manifestaron que durante el simulacro realizado el pasado domingo el partido de gobierno “simuló” que tiene chance el próximo 6

Luis Méndez Urich

A juicio de Alejandro Rodríguez, secretario de Profesionales y Técnicos del partido Social-cristiano Copei,  lo que en realidad debió servir para evaluar los procesos de transmisión de data entre los centros de votación y los de totalización por parte del Consejo Nacional Electoral, simplemente reflejó la poca capacidad que tiene el actual partido de gobierno para movilizar a sus seguidores.

“El Psuv simuló que tiene oportunidad, porque en verdad jugaron solos y se e vieron las costuras  de un partido que posee el rechazo de la inmensa mayoría de los venezolanos, porque son los culpables de la crisis alimentaria, social y económica que padece la nación”, expresó Rodríguez.

El representante de la tolda verde, destacó que lo observado el pasado domingo refleja que los venezolanos no quieren ser parte de un partido que es el responsable de todo lo que está ocurriendo en el país. “La incapacidad de la maquinaria oficialista quedó al desnudo al no poder movilizar a sus escasos seguidores”

Por otro lado, Rodríguez destacó que la Mesa de la Unidad Democrática tiene una gran oportunidad de victoria el próximo 6 de diciembre.  Sus palabras se apoyaron en algunos sondeos realizados por importantes empresas en todo el país.

“Según los números los aspirantes de la Tarjeta de la Unidad se impondrán ante los representantes de Maduro por un promedio de 20 puntos por encima. es aguarda una paliza, pero no podemos actuar confiadamente sino por el contrario se deben reforzar las labores de la Unidad en todos los rincones del estado y el país para garantizar el triunfo”, dijo.

El integrante de la Dirección estadal de Copei alertó que el Gobierno nacional puede tomar acciones desesperadas ante la inclinación de cambio que se respira en toda Venezuela.

“Toda fiera acorralada es peligrosa, por este motivo tenemos que estar preparados y continuar trabajando por un desenlace democrático y avasallante este seis de diciembre”.

Con información de nota de prensa


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Llevarán a gobernación propuesta de unidad de mastología

La iniciativa es llevada por la concejal porteña Beatriz Pérez Blanco quien  afirmó que existen (de acuerdo a cifras extraoficiales) cerca de 50 mil afectados en todo el paí

Blanco destacó la importancia del autoexámen para evitar la enfermedad Foto: Juan Afonso

Blanco destacó la importancia del autoexámen para evitar la enfermedad Foto: Juan Afonso

La concejal porteña Beatriz Pérez Blanco afirmó que existen cerca de 50 mil afectados por el cáncer de mama, aunque son cifras extraoficiales debido a que el gobierno no ofrece estadísticas desde 2004

Juan Afonso

A propósito del Día de la Lucha contra el Cáncer de mama, la secretariía general de justicia familiar de Anzoátegui hizo un evento de cocienzación sobre este tema.

A cargo de la actividad estuvo la concejal de Puerto La Cruz, Beatriz Pérez Blanco, quien expuso que ante esta enfermedad debe darse a conocer la importancia del autoexamen como forma de prevención.

Con respecto a cifras, apuntó que extraoficialmente hay 50 mil personas afectadas en el país por ese mal.

"Esto lo conocemos desde el lado no oficial, porque desde 2004, el gobierno no ofrece cifras oficiales y es difícil conocer el alcance que el cáncer de mama ha tenido en el país", expresó.

Dijo que el año pasado llevó una propuesta de crear una sala de mastología en Puerto La Cruz con el fin de que sea incluido en el presupuesto del 2015, pero eso no fue tomado en cuenta por las autoridades de Puerto La Cruz.

Por ello, Pérez expuso que se elevará esta misma propuesta al gobernador Istúriz a fin de crear la unidad para la zona norte del estado, donde habrá más beneficiarios.

"Hay que hacer a un lado las diferencias y hacer esto, porque sería un beneficio importante para la región", relató.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Incautan en Clarines 192 panelas de droga

Hay cuatro detenidos por este hecho, mientras un niño de tres años viajando con dos de los aprehendidos. El director de la Oficina Nacional Antidrogras informó que desde el cierre fronterizo se están usando otras vías para el tráfico ilícito de drogas

Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52. Foto: archivo.

Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52. Foto: archivo.

Hay cuatro detenidos por este hecho, mientras un niño de tres años viajando con dos de los aprehendidos. El director de la Oficina Nacional Antidrogras informó que desde el cierre fronterizo se están usando otras vías para el tráfico ilícito de drogas

Juan Afonso

Este domingo en la noche, oficiales de la GNB que hacían su turno en el punto de control de Clarines, zona oeste del estado, detuvieron a una pareja que viajaba en una camioneta Chevrolet Silverado color blanco placas 83D-GBB. 

Los uniformados hallaron un fondo falso donde encontraron 88 panelas de súper marihuana. Los detenidos están identificados como Antonio Pereira (32) y Rossana Pedro Toro (30). Con ellos iba un niño de tres años edad.

Esta información la dio a conocer el director de la Oficina Nacional Antidrogas, Irwing Ascanio Escalona, quien expuso que revisaron las llamadas telefónicas que los dos recibieron y pudieron detectar otro vehículo que venía desde Táchira hacia Barcelona.

Ascanio relató que la pareja venía desde Caracas. Rato después, los GNB lograron detener el vehículo Toyota colo blanco sin placas, que resultó ser de "uso oficial". Allí detuvieron  Jhon Carlos Carrero (32) y Wilmer Rivas Ramírez (30). Ambos poseían carnets de Protección Civil (PC) y la Zona Educativa del estado Táchira.

El funcionario dijo que dentro de ese vehículo se hallaron cinco cajas de cartón con 84 panelas de súper marihuana y 20 de cocaína.

Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52, donde el laboratorio regional del a GNB confirmó la veracidad de las sustancias incautadas. La brigada canina participó en el rastreo.

Ascanio informó además, que por esta detención se pudo saber que desde el cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela, los narcotraficantes han usado otras vías para tratar de pasar drogas hacia el Caribe usando al país como puente.

Dijo que desde el cierre limítrofe, 70% de las incautaciones en Anzoátegui se realizaron desde Clarines

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Gobierno argentino ceso funciones de sus embajadores en Venezuela y Cuba

La decisión se tomó "atento a lo solicitado" por los diplomáticos, según señalaron los decretos, firmados por la mandataria argentina, Cristina Fernández, y el canciller, Héctor Timerman

 

La decisión se tomó "atento a lo solicitado" por los diplomáticos, según señalaron los decretos, firmados por la mandataria argentina, Cristina Fernández, y el canciller, Héctor Timerman

Con información de nota de prensa

El gobierno argentino decidió el cese de sus embajadores en Cuba y Venezuela, dos países clave en las relaciones internacionales del país, a través de dos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial.

La embajadora argentina en Cuba, Juliana Marino, y el representante diplomático en Venezuela, Carlos Cheppi, deben estar de vuelta en Buenos Aires entre el 28 de noviembre y el 1° de diciembre, antes de que asuma el presidente elegido en el proceso electoral que se inicia el domingo 25 de octubre.

La decisión se tomó "atento a lo solicitado" por los diplomáticos, según señalaron los decretos, firmados por la mandataria argentina, Cristina Fernández, y el canciller, Héctor Timerman.

Cheppi, exsecretario de Agricultura (2008-2009), asumió su cargo como embajador en Venezuela en 2011, mientras que Marino, diputada kirchnerista de 2003 a 2007, fue designada jefa de la delegación diplomática argentina en Cuba en 2008 y ratificada en 2011.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Freddy Bernal: Efectivos policiales podrían están vinculados a los ataques con granadas

Bernal insistió  que debe haber unidad de criterio entre el gobierno y la oposición en las acciones contra la inseguridad

 Bernal insistió  que debe haber unidad de criterio entre el gobierno y la oposición en las acciones contra la inseguridad. Foto: archivo.

 Bernal insistió  que debe haber unidad de criterio entre el gobierno y la oposición en las acciones contra la inseguridad. Foto: archivo.

Puede existir una vinculación entre funcionarios policiales con los recientes ataques con granadas, advirtió Freddy Bernal, diputado y candidato a la reelección por el PSUV

Evely Orta.

Estos atentados están bajo investigación, dijo el diputado oficialista Freddy Bernal en entrevista en Globovisión, al destacar que la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) ha dado resultados favorables, como el desmantelamiento de 100 bandas delictivas.

Al abordar el tema tan sensible Bernal insistió  que debe haber unidad de criterio entre el gobierno y la oposición en las acciones contra la inseguridad.

Con relación a la crisis económica que hay en el país, Bernal aseguró, que nadie debe estar feliz con hacer colas para adquirir alimentos, sin embargo, según él no es la primera vez que se viven dificultades en este ámbito cerca de unas elecciones.

Mantuvo su optimismo en los resultados de las venideras elecciones al afirmar que "el pueblo" no se va a dejar vencer y que el Ejecutivo enfrenta la situación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: la escasez de alimentos se está transformando en componente de violencia social

Jesús Chúo Torrealba, secretario Ejecutivo de la MUD aseguró que la escasez de alimentos es “muy preocupante y debe corregirse”

Jesús Chúo Torrealba, secretario Ejecutivo de la MUD aeguró que la escasez de alimentos es “muy preocupante y debe corregirse”

Con información de nota de prensa

El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática y jefe del Comando de Campaña Venezuela Unida, Jesús Chúo Torrealba, lamentó que en medio de la crisis que atraviesa el país, el régimen pretenda chantajear a los ciudadanos con el hambre,

“El Gobierno está escondiendo la comida para utilizarla con fines electoreros”, dijo, al tiempo que criticó la arremetida del Ejecutivo en contra del empresario de Polar, Lorenzo Mendoza. “48 horas antes de ofrecerle  prisión, el régimen embarcó a la ciudadanía en operativos Mercal”.

Ante esta situación, el máximo vocero de la Unidad advirtió que la escasez de alimentos se está transformando en componente de violencia social, lo cual es “muy preocupante y debe corregirse”.

“Solo en el mes de agosto, ingresaron 131.834 toneladas de alimentos que hasta la fecha siguen en los puertos”, destacó Torrealba, quien agregó que “el Gobierno está utilizando sumas mil millonarias para importar alimentos que no llegan a las mesas de los hogares”.

“Hoy en día los granos son tan o más caros que las proteínas de origen animal. Esta es la agenda que nos preocupa”, enfatizó.

Recalcó además que la amenaza contra Mendoza es una “amenaza contra uno de los pocos factores económicos que garantiza comida en el país”, y recordó que es un delito violar las comunicaciones privadas.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Microsoft apuesta por Venezuela y se queda en el país

El gerente general de Microsoft Venezuela, Leopoldo Rubín, afirmó que la empresa informática sigue apostando por el país y que mantendrá sus inversiones

Rubín informó a través de Twitter que se mantendrá en Venezuela. Foto: archivo. 

Rubín informó a través de Twitter que se mantendrá en Venezuela. Foto: archivo. 

El gerente general de Microsoft Venezuela, Leopoldo Rubín, afirmó que la empresa informática sigue apostando por el país y que mantendrá sus inversiones

Con información de La Patilla.

“A nuestros clientes y socios. Microsoft sigue y seguirá en Venezuela, seguimos invirtiendo en este gran país”, dijo Rubín en un mensaje a través de la red social Twitter a medianoche del jueves.

Agregó que la compañía fundada por Bill Gates, es “una empresa seria y responsable con mas de 25 años en Venezuela, no vamos a responder a rumores o falsas informaciones”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

María Corina Machado visitará Sucre este miércoles

La líder nacional del partido Vente Venezuela, continúa visitando estados del oriente del país. El pasado domingo finalizó un recorrido por las entidades Monagas y Delta Amacur

Maria Corinacompartió con los habitantes del estado Monagas Foto: Orlibeth Rodríguez

Maria Corinacompartió con los habitantes del estado Monagas Foto: Orlibeth Rodríguez

La líder nacional del partido Vente Venezuela, continúa visitando estados del oriente del país. El pasado domingo finalizó un recorrido por las entidades Monagas y Delta Amacur

Luis Méndez Urich

La dirigente nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, en compañía de los abanderados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Sucre, estarán visitando el próximo 21 de octubre la zona de Paria, al este del estado, con la finalidad de dar a conocer el mensaje del cambio en esa región del país.

La información fue dada a conocer por voceros de la organización Vente Venezuela en la entidad, quienes aprovecharon para invitar a la colectividad a compartir con la otrora diputada en el parlamento nacional.

Esta sería una nueva visita que dispensa la líder nacional de la organización política dispensa en los estados orientales. El pasado domingo finalizó en  Monagas un encuentro donde realizaron diversas actividades en la Parroquia Los Godos de Maturín.

“En esta Monagas abundante, noble y digna se va a producir esa rebelión ciudadana que cambiará la historia de Venezuela, estamos asentando los pilares para que nunca jamás una tiranía vuelva a existir en suelo venezolano”, pronunció María Corina Machado en la asamblea realizada en la plaza Guanaguaney.

Cabe destacar que María Corina, sostuvo a lo largo de la semana diversas actividades tanto en Monagas como en el vecino estado de Delta Amacuro. De igual manera aprovechó dicho lapso para intercambiar experiencias con los jóvenes de la zona a fin de impulsar el desarrollo de los mismos en pro del país.

Tras regresar del estado Delta Amacuro, al este de Venezuela, visitó las poblaciones de Barrancas del Orinoco, Temblador y Maturín, en el estado Monagas a fin de ofrecer su respaldo a los candidatos de la Unidad, Piero Maroun, María Gabriela Hernández y Juan Pablo García.

 “Venezuela es la tierra donde nacen los libertadores, hombres y mujeres que se propusieron construir la democracia cuando América Latina estaba plagada de dictadura y crecía el comunismo, ustedes representan hoy no solamente esa generación, sino la de todos los ciudadanos que aún no han nacido y cuando lean la historia, reconocerán lo que esta gesta nuestra representa hoy”, afirmó machado.

 Durante su encuentro con la comunidad, fijó posición con respecto a la actual coyuntura política por la que atraviesa el país. Por ello refirió que no es momento de banderas políticas ni consignas “quien así lo crea está equivocado… Venezuela vive hoy una lucha existencial” y que no es el único objetivo ganar la mayoría en la Asamblea Nacional, sino “derrotar un régimen dictatorial, corrupto y militarista” para iniciar la construcción de una nueva Venezuela.

 “Monagas ha sido el estado que más ha sufrido por este régimen, a punta de amenazas y chantajes, ha despertado hoy con aún más fuerza y está siendo un ejemplo y una inspiración para toda Venezuela, y pase lo que pase este 6 de diciembre, el 7 de diciembre comienza una nueva Venezuela”, clamó la diputada de la Asamblea Nacional.

Con información de Nota de Prens

Leer más