Vecchio a Cabello: "nunca más serás presidente de algo en Venezuela"
El dirigente de VP reaccionó ante la inhabilitación del Consejo Nacional Electoral en cuanto a su postulación como aspirante a diputado por el estado Monagas
Vecchio atribuye al miedo su inhabilitación. Foto: archivo.
El dirigente de VP reaccionó ante la inhabilitación del Consejo Nacional Electoral en cuanto a su postulación como aspirante a diputado por el estado Monagas
Evely Orta.
"Te lo pongo clarito y te lo pregunto directamente, Diosdado. ¿Cuál es el miedo de medirte conmigo? ¿Cuál es el miedo de perder conmigo en Monagas?", expresó Vecchio, a través de un video publicado en Youtube.
En el mismo, Vecchio retó al segundo del Psuv: "Vamos a contarnos, vamos a medirnos. Yo estoy dispuesto a estar en Venezuela pero que nos midamos libremente y que sea el pueblo quien hable".
Advirtió a Cabello: "nunca más serás presidente de nada en Venezuela".
"La voz del pueblo representa la de Dios, tu candidatura (Cabello) representa el fracaso, el autoritarismo y el pasado; la nuestra, el futuro, el cambio y la democracia".
El CNE decidió inhabilitar a Vecchio fuera del tiempo reglamentario, por lo que la Unidad no descarta que haya sido una orden directa del presidente de la AN, quien busca su reelección por el estado Monagas, entidad en la cual tendría que competir con el abogado y dirigente de VP.
Inflación de septiembre se situó en 16,9%
La inflación entre diciembre y septiembre acumula un alza de 141,5%, con lo que rompe los pronósticos que se esperaban para este año
La inflación entre diciembre y septiembre acumula un alza de 141,5%, con lo que rompe los pronósticos que se esperaban para este año. Foto: archivo.
La cesta alimentaria familiar cerró el mes pasado en 50.625,52 bolívares, un alza de 21,5% comparado con agosto
Con información de El Nacional.
El índice nacional de precios al consumidor se situó en 16,9% al cierre de septiembre, informó una fuente cercana al Banco Central de Venezuela. La cifra es una de las más altas registrada en la historia económica venezolana.
La inflación entre diciembre y septiembre acumula un alza de 141,5%, con lo que rompe los pronósticos que se esperaban para este año, que era de aproximadamente 130%. Asimismo, el incremento promedio de los precios alcanzó 179,5% en los últimos 12 meses. Estas estadísticas pueden seguir subiendo, pues aún falta el último trimestre que es cuando se registra el mayor consumo de bienes, añadió la fuente.
Hasta el momento se mantiene la decisión del presidente Nicolás Maduro de que el BCV no publique las cifras oficiales, aunque en el instituto emisor –incluido el directorio– cada día hay más rechazo a la medida.
Canasta disparada. La cesta alimentaria familiar concluyó el mes pasado en 50.625,52 bolívares, un alza de 8.943,82 bolívares (21,5%) con respecto al mes anterior, cuando estuvo en 41.681,70 bolívares, según el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros.
El reporte indica que la cesta ha subido 275,5% en relación con agosto de 2014 y añade que para que una familia de 5 miembros pueda adquirir los 58 productos que la integran debe gastar 6,8 salarios mínimos (que actualmente es de 7.421,68 bolívares mensuales)
En agosto 10 rubros subieron: café 79,7%; granos 58,5%; cereales y productos derivados 28,3%; azúcar y sal 25,6%; leche quesos y huevos 22,6%; frutas y hortalizas 20,7%; pescados y mariscos 19,9%; grasas y aceites 19,7%; raíces, tubérculos y otros 16,0%; y carnes y sus preparados 11,6%. En ese mes 21 productos (36,2%) presentaron problemas de escasez, entre ellos la leche en polvo, las sardinas en latas, el atún en lata, el pollo, la carne de res y la margarina, señala el Cendas.
Venezuela-Colombia: ¿ayudará regularizar a los deportados?
Los presidentes Santos y Maduro acordaron un plan para salir de la crisis fronteriza entre ambos países. UNASUR afirma que Maduro regularizará a los deportados
Desde el 19 de agosto pasado, el Gobierno venezolano ha ido ordenando el cierre de la mayor parte de los pasos fronterizos con Colombia. Foto: archivo.
Los presidentes Santos y Maduro acordaron un plan para salir de la crisis fronteriza entre ambos países. UNASUR afirma que Maduro regularizará a los deportados
Con información de DW
Este miércoles, los titulares de Defensa de Colombia y Venezuela, Luis Carlos Villegas y Vladimir Padrino López, debían reunirse para intentar avanzar en la “normalización progresiva” de la frontera común, parcialmente cerrada por Venezuela. Pero el encuentro quedó aplazado sin fecha ni explicaciones, a petición del Gobierno venezolano.
Sin embargo, en un escueto comunicado fechado el lunes en Quito, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) señalaba que su secretario general, Ernesto Samper, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habrían acordado el retorno y la regularización, con ayuda del Gobierno venezolano, de los ciudadanos colombianos deportados durante esta crisis fronteriza. Consultada por DW, la responsable de Prensa de UNASUR, Ana Karen Mora, declinó ampliar la información, hasta tanto la organización autorice la publicación del acuerdo.
¿Regularización?
“La regularización implicaría volver al estatus anterior a la deportación”, prevé Víctor M. Mijares, académico visitante del Instituto GIGA de Estudios Latinoamericanos de Hamburgo, consultado por DW. “Una parte importante de estas personas alega haber tenido documentos de identidad venezolanos, algunos en calidad de doble-nacionales, cosa común en la frontera colombo-venezolana, y el Gobierno de Maduro desconoció ese estatus, otorgado durante el Gobierno de Chávez”, explica el politólogo venezolano.
Desde el 19 de agosto pasado, el Gobierno venezolano ha ido ordenando el cierre de la mayor parte de los pasos fronterizos con Colombia, decretando el estado de excepción y aumentando la presencia militar en esas zonas, para combatir supuestas actividades paramilitares y de contrabando. Según organismos de Naciones Unidas, casi 1.500 colombianos fueron deportados, lo que derivó en una crisis diplomática entre ambos países.
Cerca de 20.000 han retornado además por propia voluntad, tras enfrentar “dificultades para acceder a alimentos y servicios de salud”, así como “actos de discriminación y persecución por parte de autoridades y particulares”, afirma la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH,) en un reciente informe, rechazado por el Gobierno venezolano.
Permitir ahora el retorno y la regularización, dependería de “una decisión política, con consideraciones y consecuencias jurídicas, pero sería fundamentalmente una decisión del Presidente de la República en Consejo de Ministros”, precisa Mijares y duda “que haya para eso una asistencia que vaya más allá de revertir el desconocimiento de estos documentos de identidad”. El incentivo podría estar en “tratar de salvaguardar un poco la imagen del Gobierno venezolano después del daño que se autoinfringió con esa deportación tan violenta”, opina.
¿Situación de (no) retorno?
Tanto la abortada reunión este miércoles como el casi misterioso acuerdo del lunes, siguen a un plan de normalización acordado la semana pasada por Maduro y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que selló la vuelta “inmediata” de sus respectivos embajadores. Pero, ¿volverán los deportados? ¿Y quiénes retornaron por propia voluntad y desconfianza en las autoridades?
“No sabemos qué interés tengan en volver. Hay una ruptura de la confianza respecto a la estabilidad de las decisiones tomadas por parte del Estado venezolano, que puede en un momento reconocer la nacionalidad o la doble nacionalidad de una persona y de pronto desconocerla, alegando cualquier razón, para luego decir que esas razones podrían ser estudiadas a futuro”, evalúa el politólogo venezolano del GIGA.
Como sea, para Mijares, la actual crisis “no responde a un tema de relaciones bilaterales sino de política interior venezolana”. Visto así, las deportaciones no serían el “el verdadero problema” sino una consecuencia de este. “El verdadero problema es que la creciente centralización de poderes y del control político del Gobierno sobre la sociedad venezolana ha producido un daño estructural crítico a la capacidad del Estado para hacer cumplir las leyes, así como a las capacidades económicas del sector privado venezolano”, asegura.
En tal contexto, “mantener una economía abierta, de interacción libre, tal y como fluye en la frontera colombo-venezolana, particularmente en el primer paso cerrado entre San Antonio del Táchira y Cúcuta, implica una fuga de divisas y recursos”, advierte Mijares y abunda: “Recursos que ahora son limitados en Venezuela escapan hacia Colombia, donde el mercado es mucho más atractivo. Escapan sobre todo los bienes comprados con dólares preferenciales venezolanos y el combustible venezolano, la gasolina más barata del mundo.”
Richard Blanco: En Quinta de Matos para atrás ni para agarrar impulso, el cambio llegó por Venezuela
Durante su caminata recorrió casa por casa de esta popular zona donde la mayoría de los vecinos le indicaban que era necesario un cambio y que podían contar con su voto
Mientras seguía visitando las casas del sector se convencía de que "esta gente" serán los personajes para el cambio de Venezuela. Foto: Nota de prensa.
Durante su caminata recorrió casa por casa de esta popular zona donde la mayoría de los vecinos le indicaban que era necesario un cambio y que podían contar con su voto
Con información de Nota de prensa.
En el ocaso de la tarde y hasta altas horas de la noche el diputado y candidato a la reelección por el circuito 5 de Caracas Richard Blanco,recorrió el casco central de Antímano, específicamente el sector Quinta de Matos ubicado en la calle Montalbancito con Guzmán Blanco, donde fue recibido con los brazos abiertos por todos los vecinos de esta localidad.
Durante su caminata recorrió casa por casa de esta popular zona donde la mayoría de los vecinos le indicaban que era necesario un cambio y que podían contar con su voto para las venideras elecciones parlamentarias.
En el camino se topó con la señora Clementina Flores, de 76 años, quien aunque convaleciente en su cama tuvo fuerzas para pararse y hablar con el diputado a las puertas de su casa para hacerle unas peticiones con respecto a su parroquia a lo que Blanco les manifestó "juro que nadie les quitará el orgullo de ser los protagonistas del cambio, cuentan conmigo".
Mientras seguía visitando las casas del sector popular se convencía y no le quedaba dudas de que “está gente, este pueblo, serán los personajes principales de la nueva historia de Venezuela, me siento orgulloso de ser el representante de todos los habitantes del circuito 5 para la Asamblea Nacional que se juramentará el próximo 5 de enero de 2015”, destacó Blanco.
Asimismo el diputado caraqueño resaltó "Antímano está determinado a cambiar. Nuestro pueblo desde aquí jura no aceptar algo distinto al triunfo y yo me ofrezco a defender los votos de cada uno de ellos, que hoy más que nunca, confían en nosotros para ser su voz en el ParlamentoNacional”
En ese sentido recordó la importancia de la defensa del voto, al tiempo que indicó "los invito a que democráticamente, con mucha decisión y firmeza hagamos respetar el sufragio, ya que ese acto es la esperanza para el cambio que necesita Venezuela".
El parlamentario culminó su recorrido entre algarabías y entusiasmo por parte de sus seguidores, que coreaban su nombre al unísono, y acompañado del candidato suplente Rafael Veloz, Blanco indicó "el oeste es el corazón de la victoria del pueblo. Hoy desde Antímano sentimos más que nunca ese corazón latir" finalizó diciendo que regresará a Quinta de Matos en los próximos días con la consigna “Para atrás ni para agarrar impulso”
Canasta Alimentaria Familiar equivale a 6.8 salarios mínimos
El Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros informó que la Canasta Alimentaria Familiar aumentó a Bs. 50.625,52
Un almuerzo cuesta Bs. 450.00 en promedio. Foto: archivo.
El Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros informó que la Canasta Alimentaria Familiar aumentó a Bs. 50.625,52
Con información de ACN
Entre julio y agosto de este año la CAF presentó un aumento de Bs. 8.943,82 lo que representa un incremento de 21.5% en tan solo un mes.
Se requieren 6.8 salarios mínimos (Bs. 7.421,68) para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros.
Escasez
Veintiún productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo. Lo que representa un 36,2% de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente escasean otros productos básicos como jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara y . En total escasean al menos 50 productos en este registro.
Un almuerzo cuesta Bs. 450.00 en promedio
El promedio del costo de un almuerzo para un trabajador es de 450.00 bolívares, mientras que el monto del ticket de alimentación oscila entre Bs.75 y Bs.112,50 -entre el 0.50 y el 0.75 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de Bs. 150
Capriles: el Gobierno debe decretar un aumento general de salarios
Destacó que en Venezuela se está profundizando la crisis, y dijo que todos sus esfuerzos están dedicados a buscar que el país salga de la situación económica actual
Destacó que en Venezuela se está profundizando la crisis, y dijo que todos sus esfuerzos están dedicados a buscar que el país salga de la situación económica actual
Evely Orta
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, exhortó al Gobierno Nacional a que decrete un aumento general de salarios, ante el aumento de los índices de la inflación.
En su recorrido en el sector 29 de julio, ubicado en el municipio Plaza, de Guarenas, Capriles Radonski manifestó la necesidad del aumento salarial, “yo reitero al Gobierno Nacional, mañana empieza el mes de octubre, los tres últimos meses de este año que se decrete un aumento general de salarios a todos los trabajadores venezolanos, utilizando los recursos que van a venir al país de un nuevo endeudamiento”.
El mandatario regional espera que “esa plata que va a llegar a Venezuela no sea para la campaña”.
Destacó que en Venezuela se está profundizando la crisis, y dijo que todos sus esfuerzos están dedicados a buscar que el país salga de la situación económica actual.
Para ilustrar la profunda crisis económica el líder opositor se refirió a la resolución, publicada recientemente, donde se señala que los estudiantes pueden acudir a clases sin uniformes, “no sé si ustedes saben que ahora los niños pueden ir a la escuela sin uniformes, por qué sacan esa resolución, porque los venezolanos no tienen recursos, la mayoría de las madres venezolanas no tienen recursos para comprar los uniformes”.
Marialbert Barrios: “El Gobierno debe dejar el show mediático y ocuparse de resolver los problemas del país"
Exigen a el Gobierno Nacional deje de evadir sus responsabilidades y se ocupe de darle solución a los problemas de escasez e inseguridad
Exigen a el Gobierno Nacional deje de evadir sus responsabilidades y se ocupe de darle solución a los problemas de escasez e inseguridad
Con información de Nota de prensa
Con consignas como “No al circo rojo” y “Dejen el Show politiquero” la juventud de Primero Justicia se hizo presente en las afuera del Ministerio de Interior y Justicia, para exigir al Gobierno Nacional que deje de evadir sus responsabilidades con temas mediáticos y se ocupe de darle solución a los problemas de los venezolanos, como la escasez, el alto costo de la vida y la inseguridad, entre otros.
Marialbert Barrios, candidata de la Unidad a la Asamblea Nacional, por Caracas y dirigente de Primero Justicia, lamentó que gran parte de la ciudad capitalina se encuentre en un permanente toque de queda a causa de la inseguridad que azota a diario al país.
Barrios le hizo un llamado a los entes encargados para que "pongan seriedad a los casos que les conciernen y para que manejen con responsabilidad la justicia en Venezuela, ya basta de los shows mediáticos, estamos cansados que sea luz para la calle y oscuridad para la casa, es hora de que los venezolanos seamos escuchados y la seguridad vuelva a reinar en los hogares de Caracas y Venezuela”.
La candidata por la Unidad informó que en el mes de septiembre se registraron sólo en Caracas más de 400 asesinatos, con un índice de impunidad de más de 90%, "por lo que existe un gran problema en cuanto a la eficiencia de los entes gubernamentales del país".
“Sabemos que existe un gran problema de impunidad y para que cambie eso vamos a emprender una lucha en la próxima Asamblea Nacional para que logremos tener la Ley Impunidad Cero, para que todos los casos puedan ser atendidos”, comentó Barrios.
Por su parte el coordinador de Primero Justicia en Caracas, Carmelo Zambrano denunció que mientras el Gobierno y todos los funcionarios del continuismo, se encuentra montados en su circo, el pueblo sigue haciendo colas y padeciendo los problemas.
La actividad contó con globos rojos, pancartas y personajes disfrazados de mimos, para representar como el Gobierno intenta sin éxito distraer a los venezolanos de su incapacidad para resolver los problemas.
La coordinación juvenil de Primero Justicia realizó su protesta pacífica, indicando que seguirán en las calles dando a conocer su inconformidad y luchando para que la voz de todos los jóvenes de Venezuela sea escuchada el próximo 06 de diciembre, en los comicios parlamentarios, con una nueva mayoría en la Asamblea Nacional
Juramentaron a los miembros del comando circuital
ABP arranca campaña por las parlamentarias en los municipios Baruta, Chacao y El Hatillo
Freddy Guevara recalcó “lo importante es defender nuestro voto, el pueblo no se comerá más cuentos de este régimen". Foto: archivo.
ABP arranca campaña por las parlamentarias en los municipios Baruta, Chacao y El Hatillo
Con información de Nota de prensa.
Este martes en la sede del municipio Baruta del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) se constituyó el Comando Circuital de ABP, propiciado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en apoyo al candidato para la Asamblea Nacional por el Circuito 2 de Miranda, Freddy Guevara, donde asistieron representantes de los partidos políticos y sociedad civil.
Iniciando el acto, tomó el derecho de palabra la Secretaria Juvenil de ABP por Baruta, Mayra Atria, quien manifestó “ratificamos nuestro compromiso no solo con Freddy, sino con el cambio, que es importante para nosotros los jóvenes, porque no conocemos otro sistema político, estamos luchando por una Venezuela que solo conocemos en los libros. Queremos rescatar una Venezuela libre, justa y la lograremos este 7 de diciembre en la Asamblea Nacional”.
De mismo modo, el Concejal por Baruta Héctor Urgelles, expresó su contundente rechazo por la inseguridad que todos los venezolanos están viviendo en la actualidad “Este gobierno ha armado a un grupo de criminales, dando pie a la liga del mal”. Asimismo, Urgelles afirmó el compromiso que existe con la ciudadanía de votar en las elecciones parlamentarias el 6D.
En el acto, intervino el candidato por el Circuito 2 de Miranda, Freddy Guevara, quien recalcó “lo importante es defender nuestro voto, el pueblo no se comerá más cuentos de este régimen y saldrá a votar con más fuerza este 6 diciembre; la calle y el voto serán las herramientas con las cuales vamos a conseguir el objetivo para ganar esta AN, porque tenemos un gran compromiso llamado Venezuela”
Durante la actividad estuvieron presentes el Concejal por el municipio El Hatillo, José Lugo y la Concejala por el municipio Chacao, Mabiary Álvarez.
Finalmente, el candidato Freddy Guevara juramentó a los miembros del comando circuital pertenecientes a los municipios Baruta, Chacao y El Hatillo; agradeciendo el apoyo de todos los partidos políticos, diciendo “el trabajo en equipo va a definir la reconstrucción de un país donde cada uno de nosotros somos necesarios”.
Despliegan otra operación policial masiva en Caracas y Carabobo
810 funcionarios policiales actúan en los municipios Valencia y Libertador de Carabobo, con el objetivo de desmantelar “bandas criminales en el área"
en la urbanización José Félix Ribas, en la parroquia San Pedro del Distrito Capital, fueron desplegados 729 efectivos. Foto. archivo.
810 funcionarios policiales actúan en los municipios Valencia y Libertador de Carabobo, con el objetivo de desmantelar “bandas criminales en el área"
Evely Orta.
En la madrugada de este miércoles fue desplegado el Operativo de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en el estado Carabobo y Distrito Capital.
Así lo informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta de twitter.
Un total de 810 funcionarios policiales actúan en los municipios Valencia y Libertador de Carabobo, con el objetivo de desmantelar “bandas criminales en el área”, según indicó la González López en la red social.
Mientras que en la urbanización José Félix Ribas, en la parroquia San Pedro del Distrito Capital, fueron desplegados 729 efectivos.
El Zulia en crisis racionamiento de electricidad y agua
En los días que el Zulia sufre una ola de calor extenuante, Corpoelec y el Gobernador Francisco Arias Cárdenas anuncian más racionamiento eléctrico en la entidad
En los días que el Zulia sufre una ola de calor extenuante, Corpoelec y el Gobernador Francisco Arias Cárdenas anuncian más racionamiento eléctrico en la entidad
Evely Orta.
El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, solicitó al subcomisionado de Administración Eléctrica de Corpoelec en el estado Joel Acevedo, publicar un cronograma para las restricciones del servicio eléctrico de manera que la población pueda estar alerta y que exista la rotación por zonas de forma “igualitaria, incluso para el Gobernador”.
Indicó que le planteó al ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, la necesidad de buscar soluciones. “Nosotros queremos apoyar en todo lo que sea necesario”. Además, dijo que le planteó ir al Sur del Lago porque está en emergencia con los apagones y la caída de la planta de Casigua El Cubo.
El mandatario regional destacó que “en la Guajira se está haciendo un esfuerzo para solventar el problema en el suministro eléctrico, pero ahora necesitamos dirigir estos esfuerzos para las plantas Ramón laguna, Termozulia y el sistema de transmisión”.
De la misma manera, habló sobre la necesidad de reactivar la planta eléctrica de Bachaquero, donde existen un poco más de 300 megavatios que son muy útiles en estos momentos, así como concluir los ciclos combinados que faltan en Termozulia.
“En cuanto menos dependamos del sistema interconectado y más tengamos autonomía e independencia con la generación eléctrica en el Zulia el pueblo tendrá más tranquilidad. Tenemos que levantar nuestra generación”.
Igualmente, expresó que mantiene contacto con el presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, sobre la sequía en la Sierra de Perijá que afecta sobre todo a la planta Ramón Laguna que utiliza agua cruda para su funcionamiento.
Destacó que le planteó al responsable de Petróleos de Venezuela (PDVSA) Occidente poner a deposición una cantidad de megavatios, “hay plantas de PDVSA que si están produciendo no solo nos ayudan para resolver el tema de la demanda interna de la producción que es vital, sino a mitigar el problema que tenemos con la transferencia”.
Freddy Paz: debemos transformar el descontento popular en votos
El fracaso del gobierno, ha impactado de forma negativa en la vida de los venezolanos
El fracaso del gobierno, ha impactado de forma negativa en la vida de los venezolanos
Con información de Nota de Prensa
Los constantes apagones del servicio eléctrico a los cuales hemos sido sometidos los habitantes de los Municipios Colon, Catatumbo, Sucre, Francisco Javier Pulgar, Maracaibo entre otros Municipios del Estado, sin que nadie responda a las familias por los equipos dañados; La escasez de agua potable; la falta de alimentos, de medicinas, la inflación que ha pulverizado el valor del bolívar y que hace que el dinero no alcance, la creciente ola de inseguridad que gobierna nuestras calles. Nos convoca a todos a unirnos, y el 6 de Diciembre salir a votar para ganar una nueva Asamblea Nacional que le abra a los venezolanos sin distingo alguno caminos de esperanza y el inicio de los cambios que los venezolanos queremos, dijo Paz.
Las grandes mayorías del país, somos las víctimas de la crisis, y los que se enriquecen son una macolla roja de enchufados en los cogollos del gobierno y del Psuv.
Para salir adelante, la prioridad es cambiar el descontento popular en votos, porque Venezuela quiere cambio, puntualizó el Diputado Zuliano, representante del Sur del Lago Freddy Paz
Gobierno garantiza productos para época navideña
Desmienten las denuncias del sector privado sobre una supuesta situación crítica en materia de importaciones para el último trimestre
Desmienten las denuncias del sector privado sobre una supuesta situación crítica en materia de importaciones para el último trimestre
Con información de ACN
La ministra de Comercio, Isabel Delgado, aseguró que el Gobierno garantizará los productos necesarios para satisfacer la demanda típica del mes de diciembre. Al tiempo, desestimó las denuncias del sector privado sobre una supuesta situación crítica en materia de importaciones para el último trimestre.
“Indudablemente siempre cada diciembre hay un nivel de especulación sobre el hecho de que no vamos a tener lo necesario para la Navidad y la Navidad para nosotros como espacio de prosperidad tiene una importancia fundamental y no va a ser diferente este año. El pueblo de Venezuela va a tener todo lo que necesite para compartir en familia, tener un espacio para celebrar al niño Dios y este pueda llegar a cada hogar”.
Por otra parte, rechazó las denuncias del sector privado sobre la lentitud de los procesos de importación y la falta de dólares para los diferentes sectores.
“Hay un chantaje en el sector privado en relación con las divisas, de estructurar procesos de producción intensivos en uso de divisas y apropiación de la renta petrolera. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo en el marco de la bajada de los precios del petróleo por hacer una distribución justa de las divisas para que todos los procesos productivos puedan tener lo que necesitan”.
Indicó que continuarán inspeccionando y regulando de forma permanente los comercios para evitar lo que denomina una “hiperespeculación”.
Pospuesta por segunda vez la reunión de los Ministros de Defensa de Venezuela y Colombia
El Ministerio de Defensa Nacional de Colombia anunció la suspensión de la reunión con su homólogo de Venezuela para este miércoles
El Ministerio de Defensa Nacional de Colombia anunció la suspensión de la reunión con su homólogo de Venezuela para este miércoles
Evely Orta
En el texto se indica que la suspensión se realiza por solicitud de Caracas, y próximamente se informará de la nueva fecha para la reunión entre los ministros de Defensa Luis Carlos Villegas y Vladimir Padrino López.
La solicitud fue realizada por la canciller venezolana Delcy Rodríguez a su homóloga María Ángela Holguín.
A continuación el comunicado del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia:
Bogotá, 29 de septiembre de 2015
El Ministerio de Defensa Nacional se permite informar a la opinión pública que, por solicitud del gobierno Bolivariano de Venezuela, la reunión entre los ministros de Defensa de ambos países, programada para mañana miércoles 30 de septiembre en la Quinta de San Pedro Alejandrino de Santa Marta, queda aplazada.
La noticia del aplazamiento fue comunicada este mediodía por la Canciller Delcy Rodríguez, de Venezuela, a su homóloga colombiana María Ángela Holguín.
Una vez se programe nuevamente el encuentro entre los Ministros Luis Carlos Villegas Echeverri y el General Vladimir Padrino López, tal como se acordó en la reunión de ministros de la semana pasada en Caracas, estaremos informando.
Ejecutivo promete medicamentos para disminuir escasez
Para paliar déficit en red pública llegaran otros 500 millones de unidades de medicamentos y material médico quirúrgico
Para paliar déficit en red pública llegaran otros 500 millones de unidades de medicamentos y material médico quirúrgico
Evely Orta
En declaraciones a un conocido medio radial, el viceministro de Salud, Henry Hernández, anunció que el ministerio está esperando la llegada de más de 500 millones de unidades de medicamentos y material médico quirúrgico para toda la red de hospitalaria. “Producto de una política comercial a través de convenios con Cuba, Argentina, China, Uruguay”.
Según Hernández, el ministerio ha despachado más de 270 millones de unidades, entre material médico quirúrgico y medicamentos, a 68 hospitales priorizados y a las 24 direcciones regionales de salud. Aunque no detalló de cuales hospitales y regiones estarían abastecidos, dijo que lo enviado es “para tener un abastecimiento seguro y continuo en cada uno de los centros de salud”.
“Históricamente no se había entregado tanta cantidad de medicamentos de forma continua ya que teníamos entregas programadas en ciclos mas dispersos, ahora los ciclos duran 21 días, garantizando que las fallas se puedan abastecer”, aseguró.
Aclaró el viceministro que con estas medicinas no se abastecerán las farmacias pues el gobierno está impulsando una política de producción con apoyo de los 25 laboratorios más importantes del sector privado. “Los laboratorios han producido más de 30% que lo que se produjo el año pasado a la misma fecha”.
Explicó que los medicamentos de alto costo, como los antirechazo y oncológicos, los está garantizando el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales a través de los convenios con naciones como Argentina y Uruguay. “Ha habido fluctuaciones momentáneas pero las hemos suplido de manera inmediata”.
“Este año se han entregado en el país más de 222 mil medicamentos de alto costo, así como se han realizado 93 mil quimioterapias”, acotó
El pan de jamón costará mil 500 bolívares
El alto costo de los materiales afectará el precio final del tradicional pan de jamón, que desde ya en panaderías de Caracas lo están vendiendo a Bs. 1500
En virtud de esta realidad el dirigente de Fetraharina plantea al gobierno instalar desde ya mesas técnicas con productores y trabajadores. Foto: archivo.
El alto costo de los materiales afectará el precio final del tradicional pan de jamón, que desde ya en panaderías de Caracas lo están vendiendo a Bs. 1500
Evely Orta
Las proyecciones técnicas de la Federación de Trabajadores de la Harina reflejan que el precio de un pan de jamón al comienzo de la temporada navideña estará entre BS. 1.500 y Bs. 1.800 debido a la elevada inflación, anunció Juan Crespo, presidente de Fetraharina.
Explicó que la mayoría de los ingredientes del tradicional plato de Navidad (pasas, aceitunas, levadura y harina) son importados y en muchos casos deben traerse a dólar libre, mientras que los componentes nacionales (jamón y tocineta) suben constantemente de precio.
De tal manera que está en peligro de extinción el tradicional pan de jamón, conclusión que se desprende luego de las aseveraciones de Juan Crespo, quien señaló que “para el ciudadano de a pie será muy difícil comprar el pan de jamón a ese precio y no se puede permitir que desaparezca de la mesa porque es parte de nuestra cultura y tradición”.
En virtud de esta realidad el dirigente de Fetraharina plantea al gobierno instalar desde ya mesas técnicas con productores y trabajadores, con la finalidad de intentar salidas como el subsidio temporal para un pan de jamón popular.
Sobre el suministro de materia prima para la industria de la harina, declaró que se ha normalizado y que las panaderías están produciendo aunque la harina de trigo les llega cada vez más cara, así como la levadura.
Otro insumo de la industria es el trigo durum para la elaboración de pastas alimenticias, sobre este material Crespo afirmó que hay problemas en la distribución como consecuencia de la burocracia y excesivos controles gubernamentales que impiden que los anaqueles se llenen y los consumidores deben hacer largas colas para comprar la pasta.
Agregó que la data electrónica de Sunagro, Sistema Integral de Control Agroalimentario, se cae constantemente, lo cual ocasiona retrasos en los despachos desde las plantas de producción. “Al problema se suma la reticencia de los transportistas de llevar el producto por las carreteras debido a los saqueos de gandolas sin que las autoridades resuelvan la situación”, dijo.
Dólar remonta a 822,59
La economista Betty Mota estima que Dólar Today no es una referencia real de la situación del país, pero genera expectativa inflacionaria
La economista Betty Mota estima que Dólar Today no es una referencia real de la situación del país, pero genera expectativa inflacionaria
Niurka Franco
La cotización del mercado paralelo de divisas remontó los 822, 59 bolívares, generando inquietud en la población que siente cada día los estragos de la inflación.
Aunque esta semana muchas voces se han dejado escuchar en cuanto al tema, pronosticando que la moneda norteamericana continuará su ascenso hasta llegar a Bs. 1000 al cierre de este año, hay especialistas cuya opinión niegan que la cotización actual sea una verdadera referencia de la realidad, puesto que la estimación se basa fundamentalmente en la paridad del bolívar respecto al peso colombiano.
La economista y profesora universitaria, Betty Mota afirma que las distorsiones actuales obedecen a la aplicación de erradas políticas, como el mantener tres tipos de cambio.
A su juicio una salida a la especulación con el dólar seríair a un solo tipo de cambio y advierte que la presión sobre el dólar se incrementa ante la paralización de las subastas por parte del Simadi.
Advierte que si se unifica el Sincoex , elSimadi 1 y 2 y Venezuela logra abrir sus fronteras a las exportaciones, bajaría la presión sobre la moneda norteamericana, algo semejante a lo que ocurrió en Colón, Panamá.
Cree que la situación podría normalizarse si se crean zonas especiales como Falcón , Nueva Esparta y otros de manera que los venezolanos innovadores que deseen exportar puedan hacerlo, lo cual permitiría la entrada de divisas al país.
No obstante, acota que limitaría la discrecionalidad del gobierno sobre el otorgamiento de divisas.
Eurodiputados plantearon observación internacional en elecciones del 6D
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) manifestó la disponibilidad de la Unión Europea de buscar la forma de contribuir a unas elecciones "inclusivas, creíbles y transparentes" en Venezuela
"Muchas personalidades" de América Latina y Europa se han manifestado en favor de una observación internacional de los comicios venezolanos. Foto: archivo.
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) manifestó la disponibilidad de la Unión Europea de buscar la forma de contribuir a unas elecciones "inclusivas, creíbles y transparentes" en Venezuela
Evely Orta.
Los eurodiputados del Partido Popular (PP) preguntaron hoy a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, si ha realizado gestiones para enviar a Venezuela una misión de observación electoral para los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre.
La pregunta ha sido remitida por escrito por los europarlamentarios populares Luis de Grandes, Francisco Millán Mon, Gabriel Mato y Agustín Díaz de Mera, informó el PP en un comunicado.
Los representantes del PP en el Parlamento Europeo (PE) recuerdan que el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), dependiente de Mogherini, manifestó en junio la disponibilidad de la Unión Europea (UE) de buscar la mejor forma de contribuir a unas elecciones "inclusivas, creíbles y transparentes" en Venezuela.
Dichas gestiones, según se anunció, se realizarían en colaboración con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Organización de Estados Americanos (OEA), y contemplarían el envío de diputados del PE como parte de la misión de observación electoral.
"Muchas personalidades" de América Latina y Europa se han manifestado en favor de una observación internacional de los comicios venezolanos, señala el PP en su misiva a la Alta Representante de la diplomacia europea.
Las temperaturas en el país bajarán a mediados de octubre
Expertos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), explicaron que la ola de calor en Venezuela se mantendrá hasta la primera quincena de octubre
Expertos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), explicaron que la ola de calor en Venezuela se mantendrá hasta la primera quincena de octubre
Evely Orta.
El ingeniero en pronóstico Jorge Ruiz, señaló a El Estímulo que “el calor en este mes de septiembre se debe a que el sol se está desplazando hacia el sur para iniciar la época de verano en el sur. Está pasando justo sobre nuestra cabezas, en el cénit”. De esta manera las temperaturas iniciarán el descenso hasta diciembre.
Por otra parte, este martes en la mayoría de las ciudades, la temperatura superó los 30°, pero la sensación térmica remontará a números elevados, llegando incluso en algunos estados a más de 40°.
En la ciudad de Caracas específicamente fue 31° y sensación de 34°, pero en Maracaibo los termómetros marcaron 37° y los habitantes la percibirán como de 44°.
A las altas temperaturas que padecen los zulianos se le sumó los cortes programados de energía eléctrica, que aplicó Corpoelec en las horas más críticas.
Dictan privativa de libertad contra Alcalde de Caroní
La medida incluye la detención del burgomaestre, en la sede del Sebin, ubicada en la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui
El abogado del alcalde de Caroní considera que no hay elementos suficientes para tomar esta decisión. Foto: archivo.
La medida incluye la detención del burgomaestre, en la sede del Sebin, ubicada en la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui
Evely Orta
Pasada las 10 de la noche de este martes, finalmente la jueza 5ta de control, Alcira Cordero, dictó la medida privativa de libertad contra el alcalde de Caroní, José Ramón López, imputado por los delitos de peculado doloso, concierto con contratista y evasión de procesos licitatorios.
Ante la medida, el abogado del alcalde de Caroní considera que no hay elementos suficientes para tomar esta decisión que también fue rechazada por los partidarios de López, quienes manifestaron a las afueras del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz.
Impuesto de Salida por Maiquetía se mantiene en Bs 600
La aplicación del pago de las 34 Unidades Tributarias, , fue pospuesta, al ser levantada la sanción a la Ley de Timbre Fiscal del estado Vargas
vendrán ajustes a los costos internacionales de las tasas de salida en todos los aeropuertos. Foto: archivo.
La aplicación del pago de las 34 Unidades Tributarias, , fue pospuesta, al ser levantada la sanción a la Ley de Timbre Fiscal del estado Vargas
Con información de Ultimas Noticias
La aplicación del pago de las 34 Unidades Tributarias, que se había anunciado a partir del primero de octubre, fue pospuesta, al ser levantada la sanción a la Ley de Timbre Fiscal del estado Vargas, que contenía la medida, en sesión extraordinaria del Consejo Legislativo de Vargas.
El presidente del Consejo Legislativo de Vargas, Arnaldo Moscoso, confirmó la postergación y señaló que vendrán ajustes a los costos internacionales de las tasas de salida en todos los aeropuertos, por lo que se han reunido con las autoridades nacionales para estudiar dichos ajustes.
El artículo 46 de la Ley de Timbre Fiscal fue modificado el pasado 8 de septiembre, según aparece en Gaceta del Gobierno de Vargas No. 839 de esa misma fecha y en la cual señala que la tasa de impuesto de salida será calculada a 34 Unidades Tributarias, lo cual representa Bs 5.100.
Las aerolíneas al recibir la comunicación por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria del estado Vargas, Satvar, protestaron la medida y se reunieron en Miraflores, el pasado jueves, con el gobernador Jorge Luis García Carneiro; el ministro de Transporte Aéreo y Acuático, Giuseppe Yoffreda; el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas, Humberto Figueras; y representantes del Ejecutivo Nacional.
El gobernador Jorge Luis García Carneiro consideró justo el incremento, según señaló a ÚN, indicando que en otros países se cobran tasas que van entre 60 y 80 dólares. “Ese dinero es para reinvertirlo en obras en la región. Aquí estamos haciendo 64 grandes obras que beneficiarán al pueblo de Vargas, por eso consideramos la medida justa”.
Dijo García Carneiro que “debemos sincerar la tarifa de la tasa aeroportuaria, porque es una necesidad incrementarla para los vuelos internacionales, ya que hasta los momentos nos encontramos muy por debajo con relación a la tasa de salida existente en otras naciones”.
El presidente del Clev dijo que los fundamentos del Ejecutivo Regional para proponer el incremento son válidos. “Es justificado el aumento y antes de aprobar el incremento los diputados hicimos una debate muy largo”, indicó