El valor del bolívar es menor que el de una servilleta
Una fotografía publicada este lunes se volvió viral en las redes. Esta mostró a un hombre con una empanada que sostenía con un billete de 2 bolívares como servilleta
Una fotografía publicada este lunes se volvió viral en las redes. Esta mostró a un hombre con una empanada que sostenía con un billete de 2 bolívares como servilleta
Con información de CNN
El bolívar tiene un valor que se ubica por debajo de una servilleta. La fotografía publicada en Reddit este lunes se volvió viral en las redes.
Esta mostró a un hombre con una empanada que sostenía con un billete de 2 bolívares como servilleta.
En efecto, un bolívar vale menos que este simple objeto para limpiarse luego de comer.
La crisis económica venezolana provoca que bienes básicos como las servilletas sean difíciles de conseguir. Supuestamente Trinidad y Tobago ofrecieron enviar papel sanitario al país a cambio de petróleo.
Muchos venezolanos cambian dólares y bolívares a la tasa de cambio extraoficial, la cual se disparó 700% en 12 meses. Ahora un dólar cuesta 676 bolívares de acuerdo a Dólar Today.
A esto se suma la inflación, desencadenada por la caída del precio del crudo.
Además, el país tiene una deuda de 5 millardos de dólares desde octubre. Al caer los precios del petróleo, expertos aseguran que podría incumplirla este año.
La escasez de productos se agrava en las regiones de Venezuela
En el transcurso de las últimas semanas, las colas se alargaron aún más en ciudades como, Maracaibo, Puerto Ordaz, Cumaná y Barcelona
En el transcurso de las últimas semanas, las colas se alargaron aún más en ciudades como, Maracaibo, Puerto Ordaz, Cumaná y Barcelona
Con información de AFP
Las dificultades de las amas de casa en el interior del país para aprovisionarse de café, aceite, harina de maíz, jamón, pollo, jabón de lavar y otros productos de primera necesidad se acentúan. En ciudades industriales como Valencia, donde se fabrican muchos de ellos, la población regresa frustrada a sus casas, tras horas de cola.
Lileana Díaz permaneció cinco horas a las puertas de un supermercado valenciano, con la esperanza de comprar un pollo, pero la larga espera fue infructuosa, como lo explicó a la AFP: “Llegué a las cinco y media de la mañana y no pude comprar nada… No es posible que se tenga que trabajar y además hacer colas para regresar con las manos vacías”, se lamentó esta recepcionista del Hospital de Valencia, de 49 años.
En el transcurso de las últimas semanas, las colas se alargaron aún más en ciudades como, Maracaibo, Puerto Ordaz, Cumaná y Barcelona. La prensa registra constantemente episodios de tensión e incluso desbordamiento en la multitud que espera en vano, durante horas, castigada por el sol, poder comprar al menos los productos básicos.
El economista Pedro Palma estimó en diálogo con la AFP que el gobierno atiende menos los problemas en las ciudades de provincia que en Caracas. Cuestión de “minimizar” el asunto y de ofrecer una imagen más positiva. Considera que “es mejor evitar situaciones críticas en Caracas para no desembocar en una explosión social con consecuencias realmente dramáticas” Egné Casano, una ama de casa de 28 años lo corrobora en Valencia : “Yo fui (a Caracas) hace poco y pude ver que había más oferta”
Las colas de la esperanza
Con un cierto sentido del humor, la gente ha bautizado a las interminables filas frente a mercados y supermercados “las colas de la esperanza” porque, una vez en el interior de los comercios, se constata que los anaqueles están prácticamente vacíos.
Si bien antes se buscaba un producto determinado, actualmente quienes esperan en las colas lo hacen para ver qué hay, qué encuentran en los supermercados: “Ahora la gente hace la cola pero sin saber lo que se vende”, precisó una persona en esta situación en Valencia.
Muchos recorren la ciudad en busca de productos básicos, cuyos precios han sido regulados por el gobierno. Pero hay quienes los adquieren para su provecho personal, y los venden más caros en una suerte de mercado negro. Este tráfico es conocido bajo el nombre de “bachaqueo”, un factor que según los economistas agrava la escasez.
Se desconocen las estadísticas exactas relativas a la penuria porque el Banco Central de Venezuela dejó de publicarlas en marzo de 2014. En ese entonces, la tasa de escasez en la cesta familiar alcanzaba 29,4%. Muchos analistas opinan que este índice ha aumentado considerablemente a causa de la caída de los precios del petróleo.
Entre tanto, en valencia el público continuaba agolpándose en colas interminables; ha sido el caso de un supermercado frente al que aguardaban su turno seiscientas personas; la policía que la custodiaba permitió pasar al interior progresivamente a grupos de cincuenta. Al tiempo que el humor, la resignación o la cólera se exteriorizaban de manera clara.
Primero Justicia presentó a sus 70 candidatos
El partido amarillo junto a su militancia a nivel nacional pone a la orden de la unidad sus 70 candidatos a la Asamblea Nacional
La ley de transparencia, fue otra de las propuestas que se escuchó. Foto: Cortesía
El partido amarillo junto a su militancia a nivel nacional pone a la orden de la unidad sus 70 candidatos a la Asamblea Nacional
Con información de nota de prensa
El partido Primero Justicia junto a su militancia a nivel nacional pone a la orden de la unidad sus 70 candidatos unitarios a la Asamblea Nacional, distribuidos entodos los estados, en pro de la unión y el progreso del país.
Entre los 70 candidatos abanderados por la tolda amarilla, serefleja la amplitudque ofrece la organización con sus 6 candidatos del ámbito académico, 2 mujeres defensoras de los derechos humanos, 4 candidatos independientes, 16 abanderados juveniles, 8 líderes regionales, 25 luchadores sociales y 6 diputados de amplia experiencia y de importante gestión parlamentaria, donde resalta la gran participación de mujeres y jóvenes.
La tolda amarilla presentó sus candidatos y propuestas a laUnidad con la participación de sus candidatos, donde se resaltó que es la organización política es la que lleva más representantes jóvenes a las parlamentarias, siendo estos: Marcos Quiñones, Marcos Bozo, Daniel Arias, José Antonio Zavarce, Julio Cesar Moreno, Bibiana Lucas, Milagro Valero, Carlos Paparoni, Miguel Pizarro, Ramón Martínez, Mariana Hernández, José Antonio Mendoza, Milagros Paz, Juan Requesens, Rebeca Zambrano y José Manuel Olivares.
De igual forma se resaltó la participación de las mujeres justicieras quienes llevan la batuta en las parlamentarias, donde figuran las defensoras de los derechos humanos y presos políticos, Yajaira Forero y Sandra de Garzón, entre otras; al igual que los candidatos independientes que han recibido apoyo del partido: Julio Hernández, Lilibeth Sandoval, José Guerra y Manuel Aguilar.
En este sentido, el secretario general nacional, Tomas Guanipa, destacó lagran variedad en los candidatos, “somos un partido que siempre se está renovando para ofrecerle al pueblo los mejores postulantes, quienes representan a todo un país por igual, por eso el día de hoy tenemos en nuestra plancha a jóvenes, líderes estudiantiles, hombres y mujeres trabajadores, candidatos del sector obrero y del académico, así como grandes líderes regionales y luchadores sociales quienes conforman el trabuco perfecto que le ofrecemos a la MUD”.
Para Guanipa en los próximos comicios electorales se escribirá una nueva página en la historia de Venezuela, por lo que lucharán unidos y con entusiasmo, para que la página que se escriba sea la del progreso y la del cambio que el país espera. “Nosotros Somos una gran familia que se pone a la orden de la Mesa de la Unidad Democrática, nuestro amor por la patria y nuestralucha por una nueva Asamblea Nacional que resuelva los problemas de la gente, será nuestra misión y nuestra bandera”, comentó el dirigente.
Por su parte el Coordinador Nacional de Primero Justicia, Julio Borges recordó que hace 5 años, durante la realización de las elecciones parlamentarias pasadas, la organización política que representa sólo presentó 5 diputados principales a la Asamblea Nacional, por lo que celebra que en esta oportunidad la tolda política pueda ir acompañada de 70 candidaturas, que representan junto al pueblo venezolano la fuerza del cambio que necesita el país.
“Nosotros no nos queremos quedar en la crítica a los problemas que vive el país, nosotros tenemos las propuestas y la soluciones, porque creemos que todo problema por muy grande que sea, se puede resolver si trabajamos juntos; Primero Justicia cree que el cambio que necesitamos, es el de poder unir al país en una sola Venezuela de progreso y paz, por lo que el camino que queda es el de materializar ese cambio en la próxima Asamblea Nacional”, acotó Borges.
Durante el acto resaltaron las declaraciones de la candidata por la unidad, Felicidad Villegas, quien anunció que entre las propuestas del partido se encuentra la Ley de Amnistía, la cual consiste en erradicar la persecución política y cesar la politización de la justicia, persecución que se ha visto reflejada en los múltiples casos de presos políticos y exiliados por pensar distinto.
Por su parte el candidato José Brito, candidato por la unidad por el estado Anzoátegui, informó que otras de las propuestas que llevan a la unidad es la del Impulso de la Producción Nacional, a través de incentivos a los productores para llenar los anaqueles de productos "Hecho en Venezuela" en lugar de seguir importándolos; y revisión de las expropiaciones a más de 1.200 empresas y 4 millones de hectáreas de tierras.
Asimismo, La candidata por el estado Aragua, Karin Sandoval informó que entre las metas que se tiene para la próxima Asamblea Nacional, está la depuración de los cuerpos policiales, así como el duplicar el número de efectivos policiales y mejorar las condiciones de vida de los mismos, además de ampliar la dotación para defender las comunidades.
El candidato por la mesa de la unidad democrática por el estado Miranda, Ramón Martínez propuso en nombre de la tolda política la “Ley Candado”, donde se busca crear reglas claras para el control del presupuesto, la deuda pública y los convenios con otros países, los cuales se han convertido en regalar nuestras riquezas.
Durante el acto también resaltaron las declaraciones del candidato por el estado Táchira, Juan Requesens, quien en representación y apoyo a la juventud mencionó la propuesta de “Ley del primer empleo”, la cual tiene como objetivo crear verdaderas oportunidades para los jóvenes estudiantes y trabajadores del país, con el fin de que estos puedan tener acceso a empleos de calidad, que le permitan progresar dignamente.
Una de las declaraciones que es importante señalar es la del candidato por el distrito Capital, José Guerra quien se pronunció por el rescate del poder adquisitivo de los venezolanos con las propuestas de un “aumento general de Sueldos y Salarios”, “Salario Mínimo equivalente a la Canasta Alimentaria” y “Tickets Alimentación para jubilados y familias en pobreza extrema”.
La ley de transparencia, fue otra de las propuestas que se escuchó, de la voz del candidato de la unidad por estado Apure, Julio Montoya, quien informó que con esta se busca garantizar la contraloría sobre toda la administración pública, la investigación de la corrupción y la repatriación de capitales mal habidos.
Finalmente la candidata, por el estado Miranda, Adriana D´Elia, recordó que entre las propuestas se encuentra también la “Ley de Barrios”, instrumento que busca garantizar la propiedad de las viviendas y de las tierras donde están construidas en comunidades consolidadas y sustentables, así como entregar verdaderos títulos de propiedad a beneficiarios de la Misión Vivienda.
Pinto dijo que el tramo de la avenida porteña, que va desde la calle Juncal hasta la Sucre, no tiene bombillos activos. “Aquí donde estoy (esquina de la Sucre), si hay luz, es porque la tienda Bella Moda Fashion tiene reflectores, porque los postes no sirven. De hecho, hay algunos focos en la calle Sucre que tampoco funcionan. Se ve oscuro hasta la calle Girardot”.
La declaración fue secundada por el vendedor informal Rafael Aguilar, quien expuso que a veces, hay focos prendidos de día. “Los ves funcionando de día, y de noche, que es cuando deben estar activos, no lo están”.
Otro comerciante de la economía informal, de nombre José Guacarán, alega que incluso, más allá de la calle juncal, hay focos que no funcionan. Otros, del tramo antes mencionado, encienden a medias, pero es insuficiente.
Movistar suspende nuevas activaciones de Internet Móvil
Paginas especializadas explican que el problema radica en la crisis de asignación de divisas
Paginas especializadas explican que el problema radica en la crisis de asignación de divisas
Con información de Últimas Noticias
A través de un comunicado la empresa de telefonía informó que desde el próximo 1° de septiembre suspenderán las nuevas activaciones de Internet móvil en sus modalidades de prepago y postpago; además destacan que los usuarios que mantengan sus líneas operativas podrán seguir disfrutando de los servicios, no obstante, para el caso de las suspensiones de líneas, se aplicará la suspensión del plan de Internet.
También aplica para los planes de Internet asignados a los dispositivos Blackberry, según destaca un segundo comunicado publicada en la web oficial de la operadora el pasado 14 de agosto.
En información publicada en la web especializada con-cafe.com, se explica que el problema radica en la crisis de asignación de divisas.
Explican: si los usuarios “actualmente tienen activo este servicio, podrán seguir disfrutando de él mientras se mantengan solventes. Esto quiere decir que si llegan a cortar la línea por falta de pago y se llega a una desconexión definitiva, al pagarla no podrá reactivar el servicio de Internet Móvil”.
Este es el comunicado oficial:
Telefónica Venezolana, C.A. Informa:
A partir del 30 de agosto de 2015, en aras de garantizar la continuidad y la calidad de los servicios que prestamos a nuestros clientes, temporalmente quedarán suspendidas las nuevas activaciones del servicio de Internet Móvil, en las modalidades prepago y pospago.
Los clientes que actualmente tienen activo este servicio, podrán seguir disfrutando de los beneficios asociados al mismo, siempre que mantengan sus cuentas operativas.
En caso de pérdida de la línea por desconexión definitiva asociada al incumplimiento de pago, el cliente no podrá reactivar el servicio de Internet Móvil.
Para más información acerca de nuestros productos y servicios ponemos a disposición nuestra página web: www.movistar.com.ve
Reactivan producción de Cervecería Polar en San Joaquín
Trabajadores aseguraron que aguardan la llegada de un buque con la materia prima proveniente de Francia
Trabajadores aseguraron que aguardan la llegada de un buque con la materia prima proveniente de Francia
Con información de El Mundo
La planta de Polar San Joaquín, procesadora de cerveza y malta paralizada desde el 10 de agosto, convocó el pasado domingo a sus trabajadores para reiniciar trabajos de mantenimiento y limpieza de calderas y líneas de producción, a la espera de un cargamento de malta y cebada esta semana.
Fuentes ligadas a la firma que solicitaron el anonimato aseguraron que aguardan la llegada de un buque con la materia prima proveniente de Francia. Los trabajadores reiniciaron el encendido de 13 de 15 líneas de producción.
Según afirmó hace una semana Pablo Castro, presidente de la Federación Nacional de la Industria de la Bebida (Fentribeb), el buque llegará primero a Maracaibo para alimentar de insumos la planta del Zulia y luego zarpará a Puerto Cabello. "Los insumos que arribarán al país cubrirían la demanda del mercado por aproximadamente cuatro semanas", dijo Castro.
El proceso comienza con el cocinado y luego la fermentación. Posteriormente la mezcla pasa a los tanques con CO2 para finalmente hacer la cerveza y la malta.
El hambre es la principal preocupación para los venezolanos
Un sondeo realizado por Datanalisis, mostró que el agudo problema de desabastecimiento que registra el país es el que mayor peso ejerce sobre las mentes de los venezolanos
Un sondeo realizado por Datanalisis, mostró que el agudo problema de desabastecimiento que registra el país es el que mayor peso ejerce sobre las mentes de los venezolanos
Con información de Nuevo Herald
Un sondeo realizado por Datanalisis, mostró que el agudo problema de desabastecimiento que registra el país es el que mayor peso ejerce sobre las mentes de los venezolanos, superando al tradicional líder de dolencias: la inseguridad personal.
El fenómeno no pasó por desapercibido entre analistas consultados, quienes dijeron que Venezuela también está atravesando por una ola de violencia que amenaza por superar las ya alarmantes estadísticas de homicidios que se produjeron el año pasado.
Pero los siguientes temas de preocupación también son económicos, e incluyen, por orden de importancia, el alto costo de la vida, las colas para comprar productos, la crisis económica y el desempleo.
Para el asesor político Esteban Gerbasi, la lectura es muy simple, “la gente está pasando hambre”.
Y eso comienza a verse en la ampliación de la percepción de los venezolanos sobre la situación en que se encuentra el país, con un 87.2 por ciento que la considera mala o muy mala, y solo un 11.7 por ciento cree que es buena o muy buena.
Esa lectura es la peor registrada en la historia del chavismo.
Esos niveles de descontento no causan sorpresa al economista Alexander Guerrero, quien advirtió que el acelerado deterioro que ha registrado la economía venezolana en los últimos años ha estado destruyendo cualquier avance frente a la pobreza que pudo haberse registrado en el país durante la era de bonanza petrolera.
“Están destruyendo a la clase media”, advirtió Guerrero, presidente de la firma TecnoEconómica. “A ellos lo que les interesa es mantenerse en el poder a como dé lugar, incluso cuando eso significa dejar al país en ruinas”.
El régimen de Maduro bien pudo en el 2013 haber comenzado a tomar correctivos que podrían haber disminuido la proporción del desastre económico que ahora enfrentan los venezolanos.
Y tal como están las cosas, es muy difícil pronosticar cuándo llegará a su final la actual etapa de penurias.
“Los países no tocan fondo, los países se arruinan, caen en periodos de estancamiento, y estamos entrenando en unas de esas etapas en Venezuela. Es allí cuando la gente comienza a irse, porque no hay inversión”, señaló Guerrero.
Según la encuesta, esto ya comenzó a suceder ya que un 22.4 por ciento de los venezolanos respondió que tiene la intención de irse del país, y otro 30.5 por ciento señaló que lo haría de tener posibilidad de hacerlo.
Adicionalmente, un 39 por ciento dijo tener a algún familiar o amigo que ya ha abandonado el país.
El descontento en torno a la situación del país está mostrando que los venezolanos están perdiendo la confianza en la posibilidad de que Maduro logre superar la crisis. Un 43.4 por ciento de los encuestados señaló que el gobernante debería abandonar el poder este año y otro 24.8 por ciento que debería ser destituido el próximo año a través de un referendo revocatorio.
Pero para Gerbasi, esos números lucen bajos para la gravedad de la situación del país, lo que según el asesor político podría deberse a una mala formulación de las preguntas, o de la misma encuesta.
Pero está encuesta solo presenta una clara opción para salir de Maduro, el camino de participar en una proceso electoral con la esperanza de que una Asamblea Nacional dominada por la oposición convoque a un referendo revocatorio para destituir a Maduro, señaló.
“Según esta encuesta, quienes contestaron están diciendo el principal problema que yo tengo es hambre, que es un tema de sobrevivencia, pero al mismo tiempo está diciendo, tranquilo panita, yo puedo esperar hasta la elección de este año y luego hasta el año que viene para ir a otra elección para revocar a Maduro”, comentó.
Esas son posiciones difíciles de reconciliar, dijo.
Y el tema electoral también es un camino con grandes dudas, dijo Diego Moya-Ocampos, analista sénior para América Latina de IHS Global Insight en Londres.
“La encuesta muestra que la oposición se consolidad como el líder en las preferencias de las parlamentarias. La oposición va lenta y gradualmente hacia un proceso donde, si las elecciones son transparentes, si las elecciones son limpias, si hay observación internacional, no hay lugar a duda obtendría la mayoría de los votos”, señaló Moya.
Pero “lo que estamos viendo a estas alturas es que el Consejo Nacional Electoral se rehúsa a aceptar la observación internacional. Y eso es crucial para poder garantizar que la voluntad de los venezolanos va a ser respetada, cuando se ha producido un cuestionamiento sobre el sistema electoral venezolano por el gran control que ejerce el ejecutivo sobre ese mismo sistema”, puntualizó.
Familiares y amigos de Nicolás Maduro acaparan el poder en Venezuela
La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados
La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados
Con información de ABC
Frente a las acusaciones de narcotráfico, Diosdado Cabello, cabeza militar del chavismo, denunció el pasado mayo que Venezuela tenía el “enemigo más poderoso del mundo”, al que debía combatirse con unidad y desconfiando de todo y de todos.
El presidente de la Asamblea Nacional lo dijo en su programa de televisión “Con el mazo dando”, después de que el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) abriera una investigación contra él, en la que se le acusa de liderar el cártel de los Soles. “La única manera de defender la revolución es estar unidos verdaderamente, ¿y dónde debemos unirnos? En el pensamiento del comandante Chávez”.
No mentía. El Gobierno chavista se nutre de un círculo tan endogámico como fiel. El supuesto líder del cártel de los Soles tiene a su hermano José David Cabello de ministro de Industrias, cargo que compatibiliza con el de jefe del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), el ente tributario. Con un perfil bajo, ostenta varios puestos vitales para la maltrecha economía. Igualmente, otros hermanos y primos trabajan en la administración pública.
El presidente Nicolás Maduro, la cabeza política, nombró la semana pasada a su esposa, Cilia Flores, como candidata para las parlamentarias en el estado de Cojedes. La primera dama tiene a su vez a su sobrino Carlos E. Malpica Flores de Tesorero Nacional, vicepresidente de Petróleos Venezuela y otros dos cargos más.
La sombra del enchufismo siempre ha perseguido a Cilia Flores desde que visitó a Hugo Chávez en la cárcel tras su fallido golpe de Estado en 1992. Primero se la acusó de utilizar su posición privilegiada en el PSUV para “enchufar” a cerca de treinta parientes y amigos.
Esta semana, en cambio, le ha tocado a ella. “El cargo de primera dama no está regulado en la Constitución, por lo que no le impide nada postularse para las elecciones. Sin embargo, al hacerlo en Cojedes, cuando ella vive en Caracas, incumple el artículo 188, que exige que los candidatos necesitan estar cuatro años en la región por la que se presenta, y ella no cumple con este requisito”, explica el experto constitucionalista venezolano José Vicente Haro.
El nombramiento de Cilia Flores, quien ya fuera presidenta de la Asamblea y primera vicepresidenta del PSUV en tiempos de Chávez, evidencia el creciente nepotismo en el Gobierno, donde no es raro que un político ocupe varios cargos a la vez. Esto contraviene el artículo 148 de la Constitución, según denuncia la rama venezolana de Transparencia Internacional, en un reciente informe titulado “Barajitas repetidas”.
La ONG denuncia una falta grave de transparencia, especialmente sobre su sueldo y el dinero que gestionan. “No obtenemos respuesta alguna de las autoridades ante nuestras demandas de información”, apunta la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas. “Pretendemos concienciar a los electores que tengan claro que cada cargo es muy importante y para el que se necesita un compromiso mayúsculo, sobre todo por el nivel de pobreza que azota el país”, añade.
Pero si hay un funcionario pluriempleado ése es Simón Zerpa, que ocupa seis cargos a la vez, todos vinculados a los principales mecanismos de financiación del Gobierno. “Ningún representante político puede ejercer dos cargos públicos remunerados, lo que viola la Constitución”, aclara Haro.
A menos de cuatro meses de las elecciones parlamentarias, ya se están denunciando abusos por parte del Gobierno. «Hay normas sobrevenidas, dictadas extemporáneamente, como la de paridad de género, que perjudica a la opositora Mesa de la Unidad, al tener que elegir otros candidatos a la fuerza». Mientras que los pluriempleados y las «esposas de» son cada vez más frecuentes en el bando oficialista, en la oposición las principales figuras han sido inhabilitadas: María Corina Machado, Abelardo Díaz, Daniel Ceballos (bajo arresto domiciliario), sin olvidar a Leopoldo López, entre rejas desde febrero de 2014.
Peor con Maduro
La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados. “Las irregularidades han ido creciendo exponencialmente desde que se fue Chávez”, subraya Haro, quien también culpa a la oposición por no denunciar ante los tribunales lo que tanto critican públicamente, pese a “su lógica desconfianza” en la Justicia.
Antiguo asesor político de Henrique Capriles, perdedor en las últimas presidenciales, y director de la firma de comunicación “La fábrica de discursos”, el español Francisco Carrillo asegura que en cuanto a nepotismo, Maduro “hace bueno” a Chávez. “El Gobierno de Venezuela, ante la falta de apoyos, la crisis acuciante y la división interna, toma el camino de la violencia y se recluye cada vez más con su grupo de fieles, como los familiares a imagen y semejanza de otros regímenes como la Cuba de los Castro”, asegura este experto en comunicación política.La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados
Fedecámaras exige al Banco Central publicar cifras económicas
El grupo empresarial emitió una declaración en la que exigió claridad en las cuentas
El grupo empresarial emitió una declaración en la que exigió claridad en las cuentas
Con información de DPA
Fedecámaras pidió hoy al Banco Central de Venezuela (BCV) que publique los principales indicadores económicos del país, alertando que la incertidumbre no favorece la estabilidad ni la confianza en la economía.
El grupo empresarial emitió una declaración en la que exigió claridad en las cuentas, después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazara la demanda de una organización no gubernamental contra el Banco Central por haber dejado de publicar las cifras nacionales.
"Es necesario que el Banco Central cumpla con la obligación constitucional de mantener oportunamente informado al país sobre el desempeño de los principales indicadores económicos, pues la incertidumbre no favorece ni la estabilidad ni la confianza, desestimula la inversión e impacta de forma negativa las expectativas de los distintos agentes económicos que hacen vida en el país", dijo.
El Banco Central no publica las cifras de inflación, evolución del producto interno bruto (PIB) y la balanza de pagos desde diciembre.
Estudios independientes sostienen que la tasa de inflación se situó entre enero y julio cerca del 100 por ciento, después de que en 2014 alcanzara una tasa del 68 por ciento.
La organización no gubernamental Transparencia Venezuela demandó al presidente del Banco Central, Nelson Merentes, por no publicar los indicadores económicos, pero el recurso fue rechazado por no presentar "gestiones previas" sobre el reclamo.
Transparencia aseguró que es una "excusa ilegal" que se requieran gestiones previas para que los ciudadanos tengan acceso a la información.
Fedecámaras, dijo que el silencio del Banco Central sobre los indicadores viola la ley que rige al instituto emisor y a la Constitución.
Señaló que desde que inició el año 2015, el Banco Central no ha publicado información sobre las principales estadísticas económicas del país, período en el cual los sectores "no manejan información oficial necesaria para la planificación e inversiones y para el cumplimiento de deberes formales como la declaración del impuesto sobre la renta, la preparación de los estados financieros, los contratos colectivos con cláusulas de aumento salarial ajustados por inflación", entre otros.
"Para Fedecámaras, la opacidad en las cifras solo promueve el desconocimiento y la desinformación en cuanto a las actividades económicas del Estado venezolano, mermando las inversiones de empresas residentes en el país", recalcó.
Agregó que el Estado debe velar por la estabilidad macroeconómica, promoviendo un ambiente adecuado para el crecimiento económico y la generación de bienestar para los ciudadanos.
"Esto se logra a través de los principios de equilibrio fiscal, un nivel prudente de deuda pública y un Banco Central autónomo que tiene como función un mecanismo de rendición de cuentas y coordinación transparente de las políticas macroeconómicas", señaló.
Añadió que el Banco Central está obligado a producir y publicar las principales estadísticas económicas, monetarias, financieras, cambiarias, de precios y balanza de pago.
Claudio Fermín: El Gobierno “juega” a distraer los problemas que afectan al país
El dirigente político afirmó que la violencia no ha encontrado ningún freno, si no que por el contrario ha encontrado un estímulo
El dirigente político afirmó que la violencia que no ha encontrado ningún freno, si no que por el contrario ha encontrado un estímulo
Evely Orta
El exalcalde de Caracas, Claudio Fermín, afirmó este lunes que el Gobierno “juega” a distraer los problemas que afectan al país, centrando la atención en casos como el crimen de Liana Hergueta, quien fue desmembrada por presuntos militantes de partidos de oposición, según las declaraciones ofrecidas por el ministro de Interior y Justicia, Gustavo González.
Hay una cultura de la violencia que no ha encontrado ningún freno, si no que por el contrario ha encontrado estímulo, aseguró este lunes en Globovisión el exalcalde de Caracas, Claudio Fermín.
En este sentido destacó: “ese no es el único caso de violencia cruel, de violencia perversa, no es el único crimen sanguinario, eso ocurre en nuestro país todas las semanas desde hace muchos años.
Fermín hizo hincapié que el Gobierno está denunciando este caso, lo está poniendo sobre el tapete vinculando a gente de oposición como si fuese un caso excepcional, son 25 mil homicidios el año pasado, 24 mil 500 homicidios el año antepasado; de tal manera que ese es el ambiente del violencia promovido por este Gobierno”.
Por otra parte el dirigente político dijo que la Asamblea Nacional no puede seguir siendo un club de partidos, donde las direcciones nacionales tomen a esta como una nómina para pagar a sus directivos nacionales.
“La Asamblea tiene que ser la representación de varias regiones del país”, expresó Fermín, quien estuvo recorriendo el país y reclamando las consultas de los ciudadanos, y sobre esta base expresó: “yo aspiro que la Mesa de la Unidad supere ese temor y el vicio de querer controlarlo todo”.
Si el pueblo quiere que varias regiones estén representadas en la Asamblea Nacional, se debe hacer un trabajo de base en estas zonas para que los habitantes de cada uno de estos sectores se sientan respaldados por dirigentes de la Unidad Democrática, sentenció.
La MUD presentó su comando unitario de campaña
El comando de campaña estará liderado por "Chúo" Torrealba y lo integran Ramos Allup, Borges, Márquez y Guevara, mientras que Machado, Capriles y Ledezma conformarán el equipo especial de estrategia
Chuo Torrealba arrancó su intervención afirmando “Vamos a ganar”. Foto: Cortesía
El comando de campaña estará liderado por "Chúo" Torrealba y lo integran Ramos Allup, Borges, Márquez y Guevara, mientras que Machado, Capriles y Ledezma conformarán el equipo especial de estrategia
Evely Orta
Este martes la Mesa de la Unidad hizo la presentación oficial de sus candidatos para las elecciones parlamentarias del 6D, el comando de campaña estará liderado por Jesús Chúo Torrealba y lo integran Ramos Allup, Borges, Márquez y Guevara, mientras que Machado, Capriles y Ledezma conformarán el equipo especial de estategia.
En la apertura del acto estuvo Mitzy de Ledezma quien afirmó que este es el camino que permitirá el triunfo el 06 D, ese día se abrirán las llaves para la liberación de presos políticos
Por su parte la esposa de Leopoldo López, Lilian tintori, aseguró a los candidatos; “Vamos a patear las calles con todos ustedes, para llevar mensaje de reconciliación”.
Tintori junto a su lista de los más de 70 presos políticos: A ganar la AN, sentenció.
Jesus Chuo Torrealba secretario ejecutivo de la MUD y Jefe de campaña de la Unidad arrancó su intervención afirmando “Vamos a ganar”.
Informó que lo acompañarán en el Comando de la Venezuela Unida Henry Ramos Allup, Julio Borges, Enrique Márquez y Freddy Guevara
Mientras que en el equipo especial de estrategia también lo conformará Henrique Capriles, Antonio Ledezma y María Corina Machado
Henry Ramos Allup será el jefe de relaciones con el CNE y Luis Pedro España liderará el equipo de investigación del comando de campaña, anunció Torrealba.
Tras destacar que el Comando familiar será fundamental en estas elecciones, Torrealba afirmó que “este gobierno es una estafa. Hoy hay una nueva Unidad y hemos integrado el Comando de la Venezuela Unida”.
" Les presento a los candidatos que darán soluciones desde la AN", finalizó el secretario ejecutivo de la MUD.
Por su parte Henry Ramos Allup dijo “reconocemos el gran trabajo de Chuo Torrealba”.
“Es tiempo de ganar” y con la nueva Asamblea Nacional no habrá más leyes habilitantes” afirmó el líder socialdemócrata.
Presentaremos una ley de Amnistía para liberar a presos políticos, firme o no firme Miraflores vamos a promulgar la ley de Amnistía. Vamos a legislar por Venezuela, finalizó Ramos Allup.
Gobierno vincula a Antonio Rivero con el homicida de las Palmas
El ex director nacional de Protección Civil fue presuntamente quien infiltró al acusado en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
El ex director nacional de Protección Civil fue presuntamente quien infiltró al acusado en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Evely Orta
Ministro de Interior Justicia y Paz, Gustavo González López, asegura que el dirigente de Voluntad Popular Antonio Rivero, entrenó a uno de los homicidas de la mujer localizada descuartizada en la Urbanización Las Palmas en Caracas
“José Rafael Pérez Venta, uno de los presuntos implicados en el asesinato de Liana Aixa Hergueta González, de 53 años, fue entrenado por el general Antonio Rivero, aseguró el ministro de Interior y Justicia”, aseguró Gustavo González.
El ex director nacional de Protección Civil fue presuntamente quien infiltró al acusado en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
A Pérez Venta se le acusa de ser uno de los responsables de desmembrar a la mujer, cuyo cadáver fue hallado la semana pasada en el interior de un vehículo en la urbanización Las Palmas.
Delsa Solórzano: El Gobierno pretende eludir su responsabilidad en la crisis de inseguridad del país
La parlamentaria informó que este lunes la MUD se presentará en Parque Miranda para ofrecer al país las estrategias para recuperar al país
La parlamentaria informó que este lunes la MUD se presentará en Parque Miranda para ofrecer al país las estrategias para recuperar al país
Evely Orta
La diputada al Parlatin, Delsa Solórzano, rechazó este lunes la acusación del ministro de Interior, Justicia y Paz; Gustavo González López, en la que aseguró que miembros de la oposición estarían vinculados con el asesinato de Liana Hergueta.
Me parece un barbarismo que en estas circunstancias que se encuentra el país que se pretenda eludir la responsabilidad del Estado en un hecho tan crítico en materia criminal en el cual nos encontramos hoy en día, acusando a determinado sectores de un crimen, esto es lo que demuestra que el gobierno de Venezuela no tiene interés en resolver la crisis que tenemos”, puntualizó la candidata a la AN Delsa Solórzano en entrevista a Unión Radio.
En este sentido destacó las investigaciones hechas por un importante portal informativo digital en el cual se demuestra que uno de los criminales es un compatriota cooperante infiltrado en la militancia de Voluntad Popular
A juicio de la también vicepresidente de Un Nuevo Tiempo, todas estas acciones son para desviar la atención de lo que verdaderamente interesa en Venezuela. “Esto es responsabilidad del gobierno que pretende eludir su responsabilidad y contra estas cosas es porque nosotros luchamos para tener un país transparente con un gobierno serio y que la salida para esta crisis será el 6 de diciembre”.
Con relación a las últimas actuaciones del Gobierno otorgando casa por cárcel a presos políticos como Iván Simonovis, Daniel Ceballos, Raúl Baduel y otros estudiantes dijo que no están en libertad plena y además se les ha cercenado su libertad de expresión
La parlamentaria informó que este lunes la MUD se presentará en Parque Miranda para ofrecer al país las estrategias para recuperar al país rumbo a las elecciones del 6 de diciembre.
“Hoy la mesa de la unidad tiene importantes anuncios donde presentarán formalmente al país el Comando de Campaña Unitario, así como también presentar a los candidatos para que así ese discurso y plan legislativo para que todos puedan conocer”.
Una persecución deja dos delincuentes abatidos en la carretera Caracas-La Guaira
Funcionarios acordonaron el sitio del suceso, despliegue que ha generado retraso vehicular en la zona
Cicpc efectúan un barrido policial para dar con el paradero de unas implicadas en el hecho. Foto: Cortesía
Funcionarios acordonaron el sitio del suceso, despliegue que ha generado retraso vehicular en la zona
Evely Orta
En una persecución en la carretera Caracas-La Guaira, a la altura del sector El Limón terminó con dos delincuentes abatidos por efectivos policiales.
Transcendió que cuatro presuntos delincuentes entraron en la vivienda de un efectivo de PoliVargas, robándole su arma de reglamento, lo que provocó una persecución que dejó como saldo dos muertos.
Efectivos del Cicpc efectúan un barrido policial para dar con el paradero de las otros dos sujetos implicadas en el hecho.
Funcionarios acordonaron el sitio del suceso, despliegue que ha generado retraso vehicular en la zona.
La MUD le apuesta a una Asamblea Nacional "calva"
“Chuo” Torrealba indicó que todas las organizaciones de la MUD aprobaron un documento con las propuestas que llevará la coalición opositora al parlamento venezolano
“Chuo” Torrealba indicó que todas las organizaciones de la MUD aprobaron un documento con las propuestas que llevará la coalición opositora al parlamento venezolano
Con información de nota de prensa
El secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús 'Chuo' Torrealba aseguró que de ganar el oficialismo las elecciones Parlamentarias del próximo 6 de diciembre, el pueblo debería saber que se incrementarían las colas, la escasez, el hambre, y la delincuencia seguiría desatada.
Asimismo afirmó que la MUD le apuesta a una Asamblea Nacional "calva", es decir, sin Diosdado Cabello al mando, llena de soluciones y cambios a corto plazo.
Torrealba indicó que todas las organizaciones que forman parte de la Mesa de la Unidad Democrática aprobaron un documento de forma unánime que resume las propuestas que lleva la coalición opositora al parlamento venezolano.
A continuación el documento:
Así vamos a colocar la Asamblea Nacional al servicio del país
Acuerdo para la construcción y ejecución de la Agenda del Cambio desde la nueva AN
1. Asumimos como objetivos de nuestro ejercicio político desde la mayoría en la AN ser la real alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e institucional por la que atraviesa Venezuela, y transitar desde el Poder Legislativo el camino hacia el cambio político nacional.
2. Asumimos la responsabilidad de liderar desde la Representación Nacional, ejercida legítimamente por el nuevo poder legislativo, la construcción de soluciones urgentes a los acuciantes problemas que hoy confronta el pueblo venezolano, en materias que van desde el acceso a alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia. Para diseñar, ejecutar y evaluar la implementación de tales soluciones el poder legislativo dirigido por la Nueva Mayoría Nacional convocará absolutamente a todos los venezolanos, a todos los sectores, a todos los poderes públicos. Si representantes de algún poder público intentaran obstaculizar o sabotear este urgente proceso de construcción de soluciones a la crisis del país, la Asamblea Nacional explorará y activará los mecanismos que la Constitución Nacional contempla (enmienda constitucional, reforma constitucional, referendo revocatorio o asamblea nacional constituyente) para superar democrática y pacíficamente tal situación, escogiéndose en su momento aquel mecanismo que garantice la mayor participación popular, la mayor estabilidad social e institucional y la menor perturbación posible al proceso de reconciliación nacional y de reconstrucción de la convivencia. Nos comprometemos a impulsar este proceso de construcción de soluciones a la crisis y a la activación de los mecanismos constitucionales para el cambio político que hagan posibles tales soluciones en el primer semestre del 2016, para evitar que la dinámica de las venideras elecciones a Gobernadores distraigan o retrasen estos objetivos nacionales.
3. Impulsaremos la renovación de los integrantes del CNE y del TSJ, mediante la designación estrictamente apegada a la CRBV de los cargos vacantes o vencidos en ambas instituciones. Revisaremos toda designación realizada mediante mecanismos distintos previstos en la Carta Magna.
4. Recobraremos y ejerceremos a plenitud las dos misiones fundamentales que la Constitución asigna a la Asamblea Nacional: Legislar y Controlar la Gestión del Poder Ejecutivo. En atención a la primera, la nueva Asamblea Nacional no favorecerá la aprobación caprichosa y rutinaria de Leyes Habilitantes, y por el contrario pondrá énfasis en la elaboración de las leyes de acuerdo a los mecanismos y procedimientos estipulados en la Constitución, que obligan a la consulta y debate con todos los sectores sociales afectados por tales normativas en proceso de elaboración. En relación al tema de las atribuciones del poder legislativo en materia de control de gestión del Ejecutivo, las mismas serán ejercidas a plenitud porque son un mandato constitucional y porque son parte esencial de la democracia participativa y protagónica. En ese sentido, la nueva Asamblea Nacional someterá a debate abierto y revisión escrupulosa los acuerdos internacionales suscritos o por ser suscritos por la Nación, sobre todo aquellos que vinculados con endeudamiento o que de cualquier manera afecten el patrimonio nacional, y ejerceremos a plenitud las competencias previstas en el 187 constitucional numeral 10, que establece el derecho del poder legislativo a interpelar a los funcionarios del poder ejecutivo y en caso extremo a destituirlos mediante la aprobación de votos de censura con mayoría calificada. La Asamblea Nacional será de esta manera lo que siempre debió ser: un espacio para el debate civilizado de los grandes temas nacionales, para la búsqueda de soluciones. Por supuesto, a esos efectos será reformado integralmente el Reglamento Interior y de Debates.
5. Construiremos un Acuerdo Nacional para el Cambio a ser implementado e impulsado desde la nueva Asamblea Nacional. Dicho plan deberá contar con una serie de iniciativas legislativas que deberán ser asumidas de forma inmediata en el plano político, económico y social que incluirán, la aprobación de leyes que permitan, entre otros, el logro de los siguientes objetivos:
5.1.: La liberación de los presos políticos, el retorno de los exiliados y el cese a la persecución política a través de la promulgación de una Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, norma esta que amparará tanto a los opositores perseguidos, exiliados o presos por razones políticas como a los activistas chavistas de base (ambientalistas, indigenistas, comunitarios, sindicales) que hoy se encuentran perseguidos, judicializados o presos por defender sus derechos.
5.2.: La promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, reivindicando el derecho a la propiedad privada y la libertad de trabajo, garantizando la seguridad jurídica para las inversiones, el respeto a la propiedad privada, cese a expropiaciones, nacionalizaciones y confiscaciones.
5.3.: La adopción de medidas de emergencia para garantizar a los sectores mas necesitados el abastecimiento de medicinas y alimentos, desterrando el clientelismo y la humillación.
5.4.: Poner cese a toda política oficial de complicidad o acuerdo con bandas hamponiles. Reforma y fortalecimiento del Sistema de Justicia para garantizar su imparcialidad y combatir la impunidad e inseguridad. Impulsar una política de control efectivo del territorio venezolano a través de los organismos de seguridad y defensa del Estado. Promover el desarme de las bandas delictivas y de cualquier otro grupo, reivindicando el monopolio que el Estado debe ejercer de la violencia legal.
5.5.: Regular el uso de los medios de comunicación del Estado, y en particular de aquellos dependientes a la Asamblea Nacional, a fin de que se encuentren al servicio de la libertad de expresión de todos los venezolanos.
5.6.: El rescate de la descentralización política y administrativa.
5.7.: Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales, especialmente de aquellos que se han convertido en una carga económica insostenible para nuestra patria.
5.8.: Rescatar la autonomía del Banco Central de Venezuela…”
El programa de largo plazo de la Unidad Democrática es construir una Venezuela del Primer Mundo, con una economía libre, abierta, productiva, capaz de financiar una sociedad inclusiva, justa, solidaria, que actúe en el marco de una democracia transparente, funcional y realmente participativa. Para lograr ese futuro querible es necesario cambiar este presente, y para eso es éste programa inmediato, urgente, de corto plazo, que arranca con el triunfo del pueblo democrático en las próximas elecciones parlamentarias.
Para hacer esto es que la Unidad va a ganar las próximas elecciones parlamentarias. Esto es lo que va a hacer una Asamblea Nacional "calva", es decir, un parlamento como lo quiere y necesita el pueblo venezolano: ¡SIN CABELLO!
Inicio de semana con abundante nubosidad y lluvias dispersas en todo el país
En horas de la tarde se estiman algunos intervalos nubosos con lluvias y lloviznas aisladas, especialmente en zonas montañosas
En horas de la tarde se estiman algunos intervalos nubosos con lluvias y lloviznas aisladas, especialmente en zonas montañosas
Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este lunes precipitaciones dispersas en gran parte del país.
De acuerdo con el reporte del instituto las lluvias tendrán mayor incidencia en los estados Amazonas, Bolívar, Guayana Esequiba, Portuguesa, Barinas, Apure, Trujillo, Mérida y Táchira, debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical.
"El resto del país se espera con nubosidad parcial sin precipitaciones en la mañana.
En horas de la tarde por efectos del calentamiento diurno se estiman algunos intervalos nubosos con lluvias y lloviznas aisladas, especialmente en zonas montañosas", refiere el reporte del Inameh.
Para Caracas y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, que conforman la región Central, el pronóstico es "de parcial a nublado con lloviznas aisladas, especialmente en Aragua, Carabobo y sur de Miranda".
Las únicas regiones que no presentarán precipitaciones son el Zulia y las Dependencias Federales, sin embargo se estima que habrá nubosidad.
En cuanto a la temperatura, Caracas tendrá una máxima de 31ºC y una mínima de 20ºC.
Intercomunal Guarenas-Guatire estará restringida esta semana
Desde este lunes 17 al domingo 23, en ambos sentidos de la avenida Intercomunal seguirá reducido el flujo vehicular a un canal
Desde este lunes 17 al domingo 23, en ambos sentidos de la avenida Intercomunal seguirá reducido el flujo vehicular a un canal
Con información de nota de prensa
Esta semana continuarán las labores de construcción del Sistema Metro Caracas-Guarenas-Guatire, por lo que se mantendrán las restricciones del tránsito automotor en la avenida Intercomunal que comunica ambas localidades del estado Miranda para cumplir con los trabajos de izaje de vigas, edificación de cabezales y vaciado de concreto.
Desde este lunes 17 al domingo 23, en ambos sentidos de la avenida Intercomunal seguirá reducido el flujo vehicular a un canal. Como vía alterna en dirección Guarenas se podrá utilizar la pista norte desde el Farmatodo, así como la carretera nacional Guatire-Guarenas reseñó una nota de prensa del Metro de Caracas.
De lunes a viernes, entre 8:00 am y 3:00 pm, desde la urbanización Los Naranjos hacia Guarenas se desviarán los vehículos por la zona industrial, debido a la instalación de prelosas en la avenida Intercomunal.
El día jueves 20, entre las 8:00 am y las 3:00 pm, se izarán vigas a la altura del elevado Zamora, en la avenida Intercomunal, por lo que se cerrará el tránsito sentido Guarenas y se desviarán los vehículos por la pista norte.
Los días miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 se cerrará la avenida Intercomunal en sentido Guatire desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm. El desvío será por el centro comercial La Parada hacia el elevado Zamora para ingresar a Guatire.
Despliegan OLP en Carabobo y Nueva Esparta
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González, informó que un total de 1284 efectivos de seguridad del estado se han desplegado en los operativos
828 efectivos de la GNB y PNB se encuentran en el sector Brisas del Hipódromo en Valencia. Foto: Archivo
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González, informó que un total de 1284 efectivos de seguridad del estado se han desplegado en los operativos
Evely Orta
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González, informó que este lunes en la madrugada se desplegó el dispositivo de seguridad Operación Liberación del Pueblo (OLP) en los estados Carabobo y Nueva Esparta.
A través de su cuenta Twitter informó que un total de 828 efectivos pertenecientes a los cuerpos de seguridad del estado se encuentran desde primeras horas de la mañana en las inmediaciones de Ciudad Chávez en el sector Brisas del Hipódromo en Valencia.
González informó que en Nueva Esparta, 456 efectivos se encuentran custodiando diferentes zonas de Porlamar, entre ellas la Urbanización Villa Zoita.
La OLP en Margarita recuperó varios artículos robados, entre ellos motos, vehículos y motores marinos. Hasta el momento hay cinco detenidos por la operación.
Dos efectivos de la PNB heridos en un motín en la sede policial de La Yaguara
Se pudo conocer que 25 reos del penal iniciaron un motín tras violentar el candado de sus celdas
Los internos habían mantenido cautivos a dos policías, y liberaron solo a uno. Foto: Cortesía
Se pudo conocer que 25 reos del penal iniciaron un motín tras violentar el candado de sus celdas
Evely Orta
Desde altas horas de la noche de este domingo se ha reportado un motín en la sede de la Policía Nacional Bolivariana en La Yaguara, al oeste de la de Caracas.
Este lunes en la mañana aún no se había controlado el motín en la sede policial, donde la población penal de más de 74 reclusos. Hirieron a dos funcionarios y retuvo a uno.
Los internos habían mantenido cautivos a dos policías, y liberaron solo a uno.
Extraoficialmente se conoció que Los detenidos iniciaron el motín tras violentar el candado de la celda B, los 25 internos sometieron, desarmaron y luego hirieron a dos oficiales de policía.
Los oficiales heridos son Carlos González, con disparo en la tibia de la pierna derecha, y Ramón Olivar, herido en la pierna derecha, ambos recluidos Clínica Vista Alegre.
Los internos reclaman el traslado de este lugar que esperan desde hace tres meses, en medio del reyerta lograron cargar con armas y 100 cartuchos.
El fiscal 13 Nacional, Enrique Arrieta; y el Defensor Lismirdi Tortoza, investigan el hecho.
Los usuarios de la red social twitter han destacado en sus publicaciones que el hecho irregular ha provocado el cierre parcial del tránsito vehicular en las adyacencias de la sede policial.
Encuentran a un hombre ahorcado en la Asamblea Nacional
El Sinfucan informó que el hombre tenía 15 años trabajando en el área de Tecnología e Información de la AN
En el Salón Bicentenario fue encontrado ahorcado Juan Gabriel Querales. Foto: Archivo
El Sinfucan informó que el hombre tenía 15 años trabajando en el área de Tecnología e Información de la AN
Redacción
En horas de la mañana de este sábado se conoció de la muerte de un trabajador de la Asamblea Nacional, quien al parecerse suicidó dentro del Palacio Legislativo.
En el Salón Bicentenario, un lugar histórico de sesiones de la Asamblea Nacional, fue encontrado ahorcado Juan Gabriel Querales, de 35 años, que trabajaba en el Palacio Legislativo.
El cuerpo fue hallado cuando un director de la AN entró al Salón Bicentenario. Dos horas después llegaron efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para realizar el levantamiento del cadáver y las pesquisas de rigor.
El Sinfucan informó que el hombre tenía 15 años trabajando en el área de Tecnología e Información de la AN. Era padre de tres hijos y dejó un nieto.
Otras versiones apuntan que el hombre practicaba la santería y que su familia lo tenía en tratamiento psiquiátrico, pues experimentaba severas depresiones.
TSJ declara inadmisible demanda que solicita publicación de cifras de inflación en Venezuela
Este indicador debe ser publicado por el Banco Central de Venezuela en los primeros diez días de cada mes, sin embargo, el organismo emisor no los difunde desde hace siete meses
BCV no publica cifras de inflación en Venezuela desde hace 7 meses | Foto: archivo
Este indicador debe ser publicado por el Banco Central de Venezuela en los primeros diez días de cada mes, sin embargo, el organismo emisor no los difunde desde hace siete meses
Con información de ABC.es
El Tribunal Supremo de Justicia ha declarado inadmisible la demanda de la organización Transparencia Venezuela de información acerca de datos como el Índice de Inflación, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa por encima del 100% para este 2015. Este indicador debe ser publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) en los primeros diez días de cada mes, sin embargo, el organismo emisor no los difunde desde hace siete meses.
La ONG había interpuesto una demanda contra el presidente del BCV, Nelson Merentes, por no publicar datos oficiales, no obstante, el Tribunal Supremo, cuyos miembros fueron elegidos por la mayoría chavista del Parlamento venezolano, rechazó la petición alegando que los demandantes no informaron si habían hecho "gestiones previas".
El Supremo de Venezuela considera la demanda inadmisible además por no acompañar los documentos indispensables para verificar su admisibilidad. Transparencia Venezuela no presentó "ninguna prueba que acredite las gestiones que haya realizado para solicitar y obtener del Presidente del Banco Central de Venezuela el cumplimiento de la obligación de rendición de cuentas establecida en el artículo 319 de la Constitución de la República Bolivariana".
Ante esto, Transparencia dijo que es una "excusa ilegal" que se exijan gestiones previas para que los ciudadanos tengan acceso a las cifras y añadió que la sentencia condiciona la obtención de una información relevante para la buena marcha de la economía.
Los demandantes consideraban que el Banco Central de Venezuela tenía un deber fundamental que se materializa en la publicación y rendición de informes periódicos sobre las variables macroeconómicas del país. "La falta de publicación de estas variables genera un clima de incertidumbre que desestimula las inversiones e impacta de forma negativa las expectativas de los distintos agentes económicos que hacen vida en el país", reza el documento oficial de la sentencia.
Pero no solo debe publicar la inflación, sino también el Indice Nacional de Precios al Consumidor, el PIB, la balanza de pagos y el índice de escasez. Transparencia Venezuela alega que toda la responsabilidad de la publicación de forma pública de estas variables recae directamente en la presidencia y el directorio de BCV, especialmente en el ciudadano Nelson Merentes Díaz.