Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rector Luis Emilio Rondón cuestionó extensión del horario

La rectora principal Sandra Oblitas, realizó el anuncio a través de la red pública de medios de comunicación, fueron los mismos medios los que informaron al rector sobre la decisión 

Rondón explicó que la ley establece el cierre de los centros a las 6:00 pm Foto: Archivo 

Rondón explicó que la ley establece el cierre de los centros a las 6:00 pm Foto: Archivo 

La rectora principal Sandra Oblitas, realizó el anuncio a través de la red pública de medios de comunicación, fueron los mismos medios los que informaron al rector sobre la decisión 

Luis Méndez Urich

Sandra Oblitas, rectora del Consejo Nacional Electoral se dirigió al país alrededor de las 6:15 de la tarde de este domingo, su intención no fue para dar resultados, por el contrario aprovechó su alocución para extender el horario de votación por 60 minutos más, es decir hasta las siete de la noche.

“Hemos notado a través de los diversos medios de comunicación, que se ha iniciado el cierre de algunos centros, sin la debida autorización, ni la presencia de los miembros designados para tal fin” señaló la vocera del poder electoral.

El anuncio de Oblitas, se traduce en la primera extensión en el horario de votación, de acuerdo a los reglamentos, los centros de votación deben permanecer abiertos mientras se encuentren electores en las colas. De lo contrario los mismos cerrarán a las seis de la tarde.

Reacción rápida

Tras el anuncio de la rectora Oblitas. El rector Luis Emilio Rondón indicó que la extensión realizada por el Consejo Nacional Electoral, es “ilegal” y queda al margen de lo establecido en las normativas electorales en el país

Para el rector, la reglamentación es clara y solo se mantendrá abierto el centro de votación si permanecen electores en cola. “El horario establecido es entre las 6:00 am y las 6:00 de la tarde del día… no entiendo bajo que hecho sobrevenido extendieron el horario”  indicó Rondón.

De igual manera Rondón manifestó que no fue partícipe la decisión, y que se enteró de la misma a través de los medios de comunicación.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE suspende seis cuñas de campaña por incumplir normativa electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó suspender seis cuñas de campaña, cinco del Partido Socialista Unido de Venezuela y una de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por la utilización de niños y símbolos patrios en las piezas de propaganda

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó suspender seis cuñas de campaña, cinco del Partido Socialista Unido de Venezuela y una de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por la utilización de niños y símbolos patrios en las piezas de propaganda 

Redacción

El artículo 75 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales prohíbe el uso de la imagen, sonido o la presencia de niñas, niños o adolescentes y de símbolos de la nación en la propaganda electoral.

En la sesión del pasado miércoles, la directiva del CNE acordó abrir averiguaciones administrativas a ambos partidos y la suspensión de las cuñas hasta tanto sean corregidas, reseñó una nota de prensa de la institución electoral.

La misma medida fue tomada por 11 avisos de prensa publicados en el diario El Universal, del lunes 23 al jueves 25 de noviembre, de candidatos del Psuv acompañados por imágenes de próceres. Cuatro de estos avisos, adicionalmente no tenían Registro de Información Fiscal (RIF).

La directiva también aprobó abrir una averiguación a Venezolana de Televisión por la trasmisión de una pieza publicitaria que utilizaba la imagen de un candidato opositor sin su consentimiento.

Igualmente se dio inicio a la averiguación administrativa por la destrucción de propaganda electoral de los partidos Movimiento Al Socialismo (MAS) y Psuv, en los circuitos tres y cuatro de Caracas, respectivamente.

Asimismo se revisó el cambio de ubicación de las tarjetas de la MUD y del partido MIN-Unidad en boletas electorales fraudulentas, en la Circunscripción 1 del estado Aragua.

El Poder electoral ha abierto 38 averiguaciones administrativas a partidos políticos desde que comenzó la campaña el pasado 13 de noviembre y que está previsto culmine el 3 de diciembre.

Nota de Prensa

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE realizará este lunes y martes auditoría de los recursos materiales y tecnológicos

La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral

Con esta auditoría posterior también se evalúa la correspondencia entre la voluntad del elector y lo registrado en las máquinas de votación. Foto. archivo.

Con esta auditoría posterior también se evalúa la correspondencia entre la voluntad del elector y lo registrado en las máquinas de votación. Foto. archivo.

La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral

Evely Orta

Este lunes 16 y martes 17 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral realizará auditoría de la infraestructura de la plataforma tecnológica electoral, de cara a los comicios parlamentarios de próximo 6 de diciembre.

La infraestructura de comunicación es otro de los componentes del Sistema Electoral venezolano, y su verificación consiste en la revisión de los medios de transmisión utilizados entre las máquinas y los centros de totalización que se utilizarán en las parlamentarias.

En estas auditorías participan los técnicos del ente rector del Poder Electoral y de los partidos políticos que postularon candidatos, así como de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).

Para este lunes también se tiene previsto realizar la verificación de la certificación del Software del Sistema de Estadísticas de Participación.

La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral, para que éstos garanticen la transparencia y confiabilidad de dicho proceso.

El proceso de auditorías se desarrolla antes, durante y después de cada elección.  Para las parlamentarias de este año comenzaron a desarrollarse el 30 de julio, de acuerdo con el cronograma publicado por el ente rector del Poder Electoral, en junio pasado.

Pruebas para dar fe
La pruebas por desarrollar de cara a las parlamentarias son de Pre-despacho (29 de noviembre); de la red de transmisión de resultado electoral, primera fase (5 de diciembre); de la red de transmisión de resultado electoral, segunda fase (7 de diciembre).

También está la auditoría posterior, que se realiza con la participación de los técnicos de los partidos electorales y que tiene como objetivo asegurar que el registro y el conteo de los comprobantes de votos contenidos en las cajas de resguardo seleccionadas pos muestreo y auditadas en los centros de votación, funcione para medir la calidad de la automatización.

Con esta auditoría posterior también se evalúa la correspondencia entre la voluntad del elector y lo registrado en las máquinas de votación y en la papeleta o comprobante de voto.

El Poder Electoral hizo hincapié en que los votantes también son auditores el día de la elección, porque comprueban si en el comprobante está expresada su voluntad soberana.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE calificó de positiva el simulacro de votación

Los resultados electorales del próximo 6 de diciembre serán ofrecidos tres horas después de haber finalizado el proceso, así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena

Lucena asegura que observadores nacionales han evaluado el proceso como positivo. Foto: archivo

Lucena asegura que observadores nacionales han evaluado el proceso como positivo. Foto: archivo

Los resultados electorales del próximo 6 de diciembre serán ofrecidos tres horas después de haber finalizado el proceso, así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena

Evely Orta

Lucena calificó la jornada de positiva, “Estamos muy contentos, estamos muy satisfechos. La participación fue fluida y muy alta, cosa que nos alegra. Nos ha permitido ver, con cronograma, cómo han sido estos tiempos de votación y si la mesa electoral, la herradura electoral, está funcionando cómo debe ser”.

Con relación a la negativa de la oposición de participar en esta jornada, la presidenta del CNE expresó que acudir es decisión del ciudadano y no de organismos políticos.

Aseguró Lucena que los observadores nacionales han evaluado el proceso como positivo y que todos están pendientes del proceso de auditoría. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rector del CNE recordó la obligatoriedad de respeto a la normativa electoral vigente

Luis Emilio Rondón a través de su cuenta twitter recordó a los actores de las elecciones la prohibición de fondos públicos para financiar la campaña electoral

 Rondón indicó que ninguna autoridad debe incurrir en ventaja para promocionar a candidatos. Foto: archivo.

 Rondón indicó que ninguna autoridad debe incurrir en ventaja para promocionar a candidatos. Foto: archivo.

Luis Emilio Rondón a través de su cuenta twitter recordó a los actores de las elecciones la prohibición de fondos públicos para financiar la campaña electoral

Evely Orta

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, recordó la prohibición del uso de fondos públicos para financiar actos de campaña.

Rondón publicó en su cuenta de  Twitter @RondonCNE que la suscripción al acuerdo de reconocimiento a los resultados electorales es voluntario y destacó la obligatoriedad de respeto a la normativa electoral vigente.

En la misma red social indicó que ninguna autoridad debe incurrir en ventaja para promocionar a candidatos que opten a cargos escogidos a través del sufragio.

“Firmar acuerdos entre actores políticos sobre resultados del 6D es un acto voluntario de las partes”. Puntualizó descartando así la obligatoriedad en la suscripción del mismo.

“Obligatorio es no realizar acciones que constituyan ventajismo electoral como lo señala el artículo 221 del Reglamento General LOPRE”, recordó a todos los candidatos.

“Está prohibido el uso de recursos públicos en beneficio de organización política o candidatura alguna”, sentenció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE aprobó acuerdo de resultados de las elecciones parlamentarias

El Consejo Nacional Electoral aprobó el acuerdo de "respeto a los resultados" electorales propuesto por el oficialismo venezolano el pasado jueves

 Este domingo 18 se habilitarán 55 centros de votación para realizar simulacro electoral. Foto: archivo.

 Este domingo 18 se habilitarán 55 centros de votación para realizar simulacro electoral. Foto: archivo.

El Consejo Nacional Electoral aprobó el acuerdo de "respeto a los resultados" electorales propuesto por el oficialismo venezolano el pasado jueves

Evely Orta.

Pese a los cuestionamientos de la Mesa de la Unidad el directorio del Consejo Nacional Electoral aprobó el acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales del próximo 6 de Diciembre, propuesto por el Gran Polo Patriótico.

El anuncio lo hizo la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, quien precisó que en el simulacro de este domingo 18 se habilitarán 55 centros de votación pilotos, para un total de 749 distribuidos en todo el país.

"En las mesas 1 y 2, se realizará el mismo protocolo del 6 de diciembre. En los demás no se contará con la herradura completa", puntualizó Lucena.

Así mismo dijo la rectora Lucena que recibió dos propuestas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y que están en análisis.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Eurodiputados piden misión de observadores en elecciones del 6D

La Alianza de Liberales y Demócratas por Europa le envió la solicitud en una carta al presidente de la República, Nicolás Maduro

La carta ha sido firmada por 150 legisladores de América Latina y 90 de Europa. Foto: archivo.

La carta ha sido firmada por 150 legisladores de América Latina y 90 de Europa. Foto: archivo.

La Alianza de Liberales y Demócratas por Europa le envió la solicitud en una carta al presidente de la República, Nicolás Maduro

Con información de EFE

La Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) del Parlamento Europeo envió una carta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitándole que autorice una misión de parlamentarios de América y Europa como observadores electorales en los comicios del 6 de diciembre.

"Como representantes de nuestros pueblos elegidos en elecciones libres y transparentes, que constituye la manera más fiable de contribuir a restablecer un clima de concertación democrática, esperamos contar con su aceptación de esta propuesta", afirman en la misiva dirigida al líder venezolano.

La carta ha sido firmada por 150 legisladores de América Latina y 90 de Europa, según un comunicado de ALDE.

La iniciativa ha sido impulsada por la europarlamentaria checa de ALDE Dita Charanzová; la diputada argentina y presidenta de Parlamentarios por la Democracia (Parladem), Cornelia Schmidt-Liermann, y la Asociación para la Democracia en las Américas (ADA).

"Nos alegra que hayamos logrado reunir a tantos políticos de ambos lados del Atlántico para expresar nuestro llamamiento común para unas elecciones libres y limpias en Venezuela", declaran Charanzová y Schmidt-Liermann en el citado comunicado.

En la carta a Maduro, los firmantes expresan su "profunda preocupación por el clima de crispación política que vive Venezuela".

Añaden que el objetivo de la misión propuesta es que los comicios "se desarrollen en el mejor escenario posible de convivencia y aceptación".

A juicio de Charanzová y Schmidt-Liermann, las próximas elecciones serán "críticas para el futuro de Venezuela y de la región".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE: Las regulaciones comenzarán a regir una vez que inicie la campaña

La rectora principal del CNE, Socorro Hernández,  informó que el próximo domingo se realizará un simulacro nacional de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre

Según Hernández, todos los partidos políticos pueden presentar sus testigos al CNE en caso de tener dudas o desconfianza. Foto: archivo.

Según Hernández, todos los partidos políticos pueden presentar sus testigos al CNE en caso de tener dudas o desconfianza. Foto: archivo.

La rectora principal del CNE, Socorro Hernández,  informó que el próximo domingo se realizará un simulacro nacional de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre

Evely Orta

Cuando faltan menos de 60 días para las elecciones parlamentarias el Consejo Nacional Electoral podría instalar centros de votación en cualquier urbanismo del país “si tiene los suficientes electores“.

Así lo afirmó la rectora principal del CNE, Socorro Hernández, al ser  duramente cuestionada sobre la posibilidad de centros electorales en edificios de la Misión Gran Vivienda Venezuela.

Hernández  en entrevista en Globovisión dijo: “Una de las políticas y estrategias del CNE, no de ahorita sino de hace ya bastante tiempo, es propiciar la participación de los ciudadanos,  llevar los centros de votación para que la gente pueda participar en todos los rincones del país es una estrategia del CNE, es una política, porque apunta a la máxima participación ciudadana”.

Según ella todos los partidos políticos pueden presentar sus testigos al CNE en caso de tener dudas o desconfianza.  “El que quiera poner un testigo en cualquier centro de votación, lo que tiene que hacer es pedirlo”.

Restándole importancia al ventajismo por parte de los abanderados del oficialismo, la rectora destacó que las regulaciones empezarán cuando inicie la campaña electoral antes no, en referencia a los candidatos oficialistas inaugurando obras de Gobierno.

Por otra parte, la rectora principal del CNE informó que el próximo domingo se realizará un simulacro nacional de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Detalló que este proceso se realizará en las 87 circunscripciones electorales, donde operarán más de 4 mil mesas electorales.

Agregó que será un total de 55 centros pilotos, distribuidos de dos a tres centros por cada estado. Asimismo, señaló que los miembros del CNE fungirán como miembros de mesa, ya que solo será “una prueba técnica”.

En el simulacro se evaluará la herradura electoral, los procesos de votación de acuerdo al volumen y el flujo de votantes. Reiteró que el voto es secreto e incluso, mencionó que el Poder Electoral ha hecho las campañas necesarias para retirar que este derecho es confiable.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidenta del CNE denuncia campaña de descredito contra el Poder Electoral

Tibisay Lucena denunció que hay matrices de opinión para confundir al electorado, sin embargo, la rectora no se refirió a la negativa de invitar como observadores internacionales a la OEA y a la Comunidad Europea

Lucena indicó que no sabe con qué intención se realizan estas matrices de opinión. Foto: archivo

Lucena indicó que no sabe con qué intención se realizan estas matrices de opinión. Foto: archivo

 

Tibisay Lucena denunció que hay matrices de opinión para confundir al electorado, sin embargo, la rectora no se refirió a la negativa de invitar como observadores internacionales a la OEA y a la Comunidad Europea

 Evely Orta.

 La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, denunció una campaña que se ha venido intensificando en las últimas semanas que “lo que buscan es confundir y manipular la opinión pública y al electorado en general”.

 Según Lucena:  “Hemos identificado la ejecución de una estrategia comunicacional contra la institución que ahora hemos evaluado y consideramos que es el momento de denunciar”.

“Un ataque que busca lesionar el desarrollo pacífico del evento electoral y que está basado en el uso de información falsa, manipulada, desinformación y guerra sucia”, comentó.

Indicó que no sabe con qué intención se realizan estas matrices de opinión “que no son otra cosa que realidades confeccionadas que nada tienen que ver con la realidad del buen desenvolvimiento del cronograma electoral para las elecciones del 6 de diciembre”.

Señaló que hay tres matrices de opinión que se han tratado de implantar para crear un clima negativo para las elecciones parlamentarias. “La primera es que el Consejo Nacional Electoral no es imparcial, no es autónomo y está incapacitado para las actividades que normalmente hacemos“, cuestionamiento que esta a nivel mundial en virtud de las decisiones políticas adoptadas por el poder electoral..

 También dijo que han dicho que las circunscripciones electorales fueron modificadas en detrimento de los partidos políticos opositores. “La verdad es que las circunscripciones son las mismas que las usadas para las elecciones parlamentarias de 2010″.

“La mayoría de las mentiras que circulan en el mundo ha sido difundidas por partidos políticos de oposición, cuyos técnicos electorales participan en el proceso de auditorías antes, durante y después de las elecciones parlamentarias y avalan la confiabilidad y transparencia del sistema electoral, con el cual han ganado diputaciones, alcaldías y gobernaciones, e incluso han usado la plataforma para realizar sus primarias previo a cada comicio”, añadió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vecchio a Cabello: "nunca más serás presidente de algo en Venezuela"

El dirigente de VP reaccionó ante la inhabilitación del Consejo Nacional Electoral en cuanto a su postulación como aspirante a diputado por el estado Monagas

Vecchio atribuye al miedo su inhabilitación. Foto: archivo.

Vecchio atribuye al miedo su inhabilitación. Foto: archivo.

El dirigente de VP reaccionó ante la inhabilitación del Consejo Nacional Electoral en cuanto a su postulación como aspirante a diputado por el estado Monagas

Evely Orta.

"Te lo pongo clarito y te lo pregunto directamente, Diosdado. ¿Cuál es el miedo de medirte conmigo? ¿Cuál es el miedo de perder conmigo en Monagas?", expresó Vecchio, a través de un video publicado en Youtube.

En el mismo, Vecchio retó al segundo del Psuv: "Vamos a contarnos, vamos a medirnos. Yo estoy dispuesto a estar en Venezuela pero que nos midamos libremente y que sea el pueblo quien hable".

Advirtió a Cabello: "nunca más serás presidente de nada en Venezuela".

"La voz del pueblo representa la de Dios, tu candidatura (Cabello) representa el fracaso, el autoritarismo y el pasado; la nuestra, el futuro, el cambio y la democracia".

El CNE decidió inhabilitar a Vecchio fuera del tiempo reglamentario, por lo que la Unidad no descarta que haya sido una orden directa del presidente de la AN, quien busca su reelección por el estado Monagas, entidad en la cual tendría que competir con el abogado y dirigente de VP.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Anulan candidatura de Carlos Vecchio, dirigente de la Unidad

Aunque su candidatura había sido aceptada por el CNE; de forma repentina y fuera del lapso de impugnaciones decidieron anularla

Aunque su candidatura había sido aceptada por el CNE; de forma repentina y fuera del lapso de impugnaciones decidieron anularla

Evely Orta

Ante la decisión del Consejo Nacional Electoral de anular la candidatura de Carlos Vecchio, dirigente de Voluntad Popular, la coalición opositora emitió un comunicado en el que expresa su desacuerdo y asegura que esto “obedece al temor” del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello de medirse con el líder opositor.

Un militante del partido del gobierno solicitó ante el Consejo Nacional Electoral impugnar la candidatura de Vecchio por estar presuntamente vinculado con los hechos violentos de febrero de 2014.

Tras producirse las protestas en 2014, Vecchio tuvo que exiliarse en Estados Unidos luego de más de 100 días de clandestinidad, por recibir el 17 de ese mismo mes una orden de captura por parte del Tribunal de Caracas en la que se la acusa de incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y privada y asociación para delinquir.

A continuación el comunicado: 

El Comando de Campaña, “Venezuela Unida”, denuncia públicamente y expresa su absoluto repudio ante la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de rechazar la candidatura a diputado por el estado Monagas del coordinador nacional político de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, aplicando el absurdo e inconstitucional criterio de “fraude a la Ley” con el único fin de impedir que él sea el próximo diputado electo por el pueblo de Monagas.

Nuestro hermano de lucha en la Unidad Democrática, en situación de exilio producto de la infame persecución emprendida contra él por el régimen de Nicolás Maduro, fue postulado por nuestro comando de campaña como primero en lista del estado Monagas, siendo su candidatura aceptada sin ningún tipo de objeciones por la junta electoral regional del CNE; sin embargo, 15 días después de culminado el lapso para las impugnaciones (01/09/2105) “apareció” misteriosamente un recurso de impugnación publicado en medios de comunicación, el cual nunca fue comunicado a este comando de campaña ni al candidato postulado.

Ante la imposibilidad de inhabilitar a Carlos Vecchio porque nunca ha sido funcionario público ni ha sido objeto de una sentencia definitivamente firme, el régimen desempolva una sentencia del TSJ aplicada contra Eduardo Lapi en el año 2008, con la cual le impidió ser candidato a gobernador bajo el argumento de “Fraude a la Ley”, sentencia que bajo ningún concepto podría ser aplicable a Vecchio. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 188, prevé solo 3 requisitos para ser diputado: 1. Ser Venezolano, 2. mayor de 21 años, y 3. con residencia de 4 años en el municipio respectivo. Aplicar ese criterio absurdo de “fraude a la ley” es establecer un requisito a todas luces inconstitucional.

Desde el Comando Venezuela Unida reiteramos que esta artimaña del CNE, obedece al temor del vicepresidente del PSUV, diputado Diosdado Cabello, de medirse directamente contra Carlos Vecchio porque saben que Venezuela quiere Cambio y el 6 de diciembre el pueblo de Monagas dictaminaría ese cambio de la manera más constitucional y democrática: con su voto.

Al CNE le exigimos sea garante de la Constitución y reconsidere esta decisión. Recordemos los casos de los diputados José Sánchez Mazuco y Biagio Pilieri, quienes pudieron postularse como candidatos teniendo ambos órdenes de detención.

La decisión de ser diputado no es del candidato, es de los electores, de manera que si no es electo nunca tendría inmunidad y en caso de ser electo, siempre estaría sujeto a la justicia, pues para ello bastaría que se le allane la inmunidad como recurrentemente ha ocurrido contra los diputados de la Unidad durante la actual Asamblea Nacional. De allí que ningún diputado podría evadir o eludir cualquier acto de la “justicia”.

Al pueblo venezolano le reiteramos que abusos como este nos deben dar más fuerza para salir a votar masivamente. Venezuela quiere cambio y ese cambio debemos conquistarlo juntos votando masivamente el 6 de diciembre.

En Caracas, a los 21 días del mes de septiembre de 2015.

Comando de campaña “Venezuela Unida”

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Emilio Rondón: La observación internacional fortalecería la confianza en las elecciones del 6D

El rector principal del CNE hizo referencia a la OEA, institución que, al igual que otras, tiene la experiencia requerida para ser parte del grupo de observadores

El rector principal del CNE hizo referencia a la OEA, institución que, al igual que otras, tiene la experiencia requerida para ser parte del grupo de observadores

Caracas. Evely Orta

“Es importante dotar el proceso electoral del próximo 06 de diciembre de observación sólida, con técnicos altamente capacitados”.

Así lo considera el rector principal del CNE, Luis Emilio Rondón, quien destacó que un acompañamiento fortalecido puede incrementar la confianza de los electores.

Expresó su preocupación por algunas posiciones que tienden a descalificar la figura tan relevante de una observación internacional calificada.

En este sentido, Rondón hizo referencia a la Organización de Estados Americanos (OEA), institución que, al igual que otras, tiene la experiencia requerida para ser parte del grupo de observadores.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: El gobierno a través del CNE insiste en promover la abstención

Capriles denunció que el Consejo Nacional Electoral además de privilegiar al Gran Polo Patriótico busca promover la abstención

Capriles denunció que el Consejo Nacional Electoral además de privilegiar al Gran Polo Patriótico busca promover la abstención

Caracas. Evely Orta

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski instó a las personas a difundir la información sobre el tarjetón electoral publicado por el Consejo Nacional Electoral para no dejarse engañar por “la farsa” que el mismo presenta.

“El CNE va a hacer todo para que nosotros sintamos, promueven la abstención”, dijo la noche de este martes durante su participación semanal a través de las redes sociales.  

La actual realidad muy diferente a las anteriores señaló el excandidato presidencial: “no comparar los procesos electorales de 2013 con 2015, porque la realidad es totalmente distinta, estamos en una crisis social y económica”. Recordó que para “salir de la crisis” había que cambiar de modelo y el primer paso es votar.

También se refirió a la sentencia sobre el líder opositor Leopoldo López y dijo que “todos sabemos cuál decisión va a tomar (la Fiscalía), porque todos sabemos que la justicia está podrida”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

58 candidatos del PSUV y 20 de la MUD cambiarán de centro de votación

El CNE autorizó a casi un centenar de postulados tanto del Polo Patriotico como de la Unidad a realizar cambios extemporáneos de centros de votación

El CNE autorizó a casi un centenar de postulados tanto del Polo Patriotico como de la Unidad a realizar cambios extemporáneos de centros de votación

Evely Orta

El Partido Socialista de Venezuela, PSUV, solicitó a los rectores del Consejo Nacional Electoral beneficiar con la medida excepcional de cambio de centro extemporáneo a 58 de sus candidatos a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre; una petición similar realizó la MUD para 20 de sus postulados.

El  mismo beneficio los solicitó el MAS para 24 de sus aspirantes todos disidentes tanto del Polo Patriótico como de la Mesa de la Unidad.

Entre los candidatos del PSUV y del Gran Polo Patriótico que cambiarán extemporáneamente de centro de votación destacan,  Cilia Flores, Ricardo Molina, Roque Valero, Asdrúbal Chávez, Rubén Limardo, Yul Jabour, Jorge Aular y Darío Vivas.

En la oposición, la medida beneficiará,  a Jorge Millán, Haydée Deutsch, Adriana Pichardo, Gilberto Sojo, Rosmit Montilla, Carlos Paparoni y Belkys Tovar.

En el caso del MAS, el partido solicitó medidas excepcionales de cambio de centro para candidatos como José Vicente Hermoso, Sergio Calderón o Wilson Barcos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE aceptó mil 799 postulaciones para las elecciones parlamentarias

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, destacó que por internet se presentaron 5.606 postulaciones

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, destacó que por internet se presentaron 5.606 postulaciones

Evely Orta

El Consejo Nacional Electoral aceptó las postulaciones de 1.799 candidatos para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, anunció la presidenta del CNE Tibisay Lucena.

“En total tenemos 1.799 candidatos y candidatas, de las cuales en el total general a nivel nacional tenemos 671 que son mujeres, y 1.128 que son hombres”, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral al detallar el número de postulaciones que aceptó el ente comicial.

Lucena destacó que por internet se presentaron 5.606 postulaciones. En las juntas regionales se presentaron 3.693 postulaciones. Hubo, además, “390 candidatas postuladas como diputada nominal a la AN y 797 hombres postulados como candidatos a diputado nominal de la AN”.

En las postulaciones por lista, Lucena indicó que hay 277 mujeres y 316 hombres, es decir, un porcentaje general de 37,29% de mujeres y 62,7% de hombres. En los cargos nominales hay un 32,85% de mujeres y 67,14% de hombres.

La presidenta del CNE dijo que se admitieron 4 mil 321 postulaciones y se rechazaron 84. “El acta de cierre se va a publicar este viernes, una vez que culmine el proceso de revisión, en el cumplimiento de la norma de paridad”, anunció la rectora Lucena.

Acerca del cumplimiento de la paridad de género, la rectora principal del CNE dijo que hubo partidos que “cumplieron a cabalidad” con esta normativa, mientras que a otros partidos “se les hizo la advertencia el día lunes (…), se les dio la oportunidad lunes, martes, miércoles, tal como lo habíamos dicho y a partir ya del día este jueves (…) estamos entonces próximos a aplicar la normativa para que se dé cumplimiento a todas aquellas organizaciones que no hicieron la modificación en el momento o que no cumplieron la normativa”.

Señaló Lucena que las 84 postulaciones rechazadas “no cumplen con la normativa, eso está establecido en el reglamento”.

A final de sus declaraciones se refirió al acompañamiento internacional, y al respecto  dijo: “Ya tenemos una misión electoral, como es la de Unasur, pero no es la única. Siempre hemos tenido acompañantes  como son los organismos electorales, no solamente de este hemisferio sino también de otras partes del mundo”.

Sin embargo, Tibisay Lucena no informó cuáles organizaciones acompañarán el proceso electoral además de la misión de la Unasur.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE garantiza acompañamiento internacional para las elecciones parlamentarias

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral no especificó cuáles serán invitados para el próximo proceso comicial

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral no especificó cuáles serán invitados para el próximo proceso comicial

Evely Orta

El acompañamiento internacional electoral para las elecciones de la Asamblea Nacional, convocadas para el 6 de diciembre de 2015, está garantizado con la participación de organismos, técnicos y especialistas electorales de alto nivel.

Así lo aseguró la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, al destacar que en todos los procesos comiciales, representantes de organismos electorales de distintas partes del mundo han sido testigos de la robustez y la del sistema electoral venezolano.

Aunque no especificó cuáles organismos serán invitados como observadores, la rectora y presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral informó que para las elecciones del 6 de diciembre se contará con la presencia de acompañantes internacionales de alto nivel y de amplio conocimiento electoral, tal como se ha garantizado durante los últimos años.

Reiteró que para cada elección el CNE convoca a especialistas electorales de distintas partes del mundo, con distintas condiciones y mecanismos de reconocimiento de un proceso electoral.

Los alcances del programa de acompañamiento internacional electoral está desarrollado en el Título XIV del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, y establece las garantías con las que cuentan los invitados internacionales, las instituciones o autoridades electorales de otros Estados, organizaciones u organismos internacionales, así como las instituciones debidamente acreditadas por el CNE para presenciar el desarrollo de las elecciones que se realizan en el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La MUD instó a verificar los datos en el Registro Electoral

Para los comicios parlamentarios están habilitados 19.605.366 electores

Para los comicios parlamentarios están habilitados 19.605.366 electores

Caracas. Evely Orta

La Mesa de la Unidad Democrática instó a los votantes a verificar sus datos en el Registro Electoral y realicen cualquier reclamo, si hubiere lugar, antes de la fecha del 8 de agosto.

Así lo declaró Vicente Bello, al informar que  para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre están habilitados 19.605.366 electores, de acuerdo con la información suministrada por el Consejo Nacional Electoral.

“Le hacemos un llamado a los venezolanos a que verifiquen sus datos en la página  web del CNE, para constatar que sufragan en el centro de votación en el cual solicitaron ser reubicados, en el caso de que así lo hayan requerido, o que siguen votando en la misma sede donde se encontraban inscritos; y así estar seguros de que no existe movimiento alguno en el RE no autorizado, no pedido”, agregó Bello, representante de la alianza opositora ante el CNE.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El 3 de agosto inicia el proceso de postulaciones a las parlamentarias

En las elecciones parlamentarias serán electos 167 diputados o diputadas, 113 nominales, 51 por lista y tres representantes indígenas de forma nominal

En las elecciones parlamentarias serán electos 167 diputados o diputadas, 113 nominales, 51 por lista y tres representantes indígenas de forma nominal

Caracas. Evely Orta

Desde este lunes 3 hasta el 7 de agosto los candidatos a las elecciones parlamentarias, pautadas para el próximo 6 de diciembre, deberán postularse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La Ley Orgánica de Procesos Electorales, establece que las organizaciones con fines políticos, los grupos de electores, los ciudadanos por iniciativa propia, las comunidades y organizaciones indígenas tendrán derecho a postular a los aspirantes a una curul en la Asamblea Nacional.

En los circuitos electorales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizaron elecciones primarias, el pasado mes de mayo y junio.

Tras la aclaratoria del Consejo Nacional Electoral, las candidaturas designadas por consenso deberán cumplir con la paridad de género y postular a 50% mujeres y 50% hombres, como lo establece el reglamento especial aprobado el 25 de junio de este año por el Poder Electoral para garantizar la composición paritaria en los venideros comicios parlamentarios.

En el cronograma electoral se tiene previsto que  del 3 al 9 de agosto será la subsanación de recaudos de las postulaciones de los candidatos a las parlamentarias, mientras que del 4 hasta el 12 se realizará la admisión o el rechazo de dichas inscripciones.

Mientras que desde el 4 de agosto al 6 de noviembre se hará la sustitución o modificación de las postulaciones lista y entre el 4 de agosto y el 26 de noviembre se hará lo propio con las postulaciones nominales. Para el 13 de agosto está fijada el acta de cierre de las postulaciones.

Es válido recordar que en las elecciones parlamentarias serán electos 167 diputados o diputadas, 113 nominales, 51 por lista y tres representantes indígenas de forma nominal.

De este total, 66 serán electos en circunscripciones uninominales, mientras que 16 circunscripciones plurinominales elegirán dos candidatos o candidatas; y cinco circunscripciones elegirán a tres aspirantes.

Para las postulaciones por lista se aplicará igualmente la paridad de 50-50, porque se trata de un grupo que no fue electo en primarias sino que se designa de acuerdo a métodos internos de cada partido político.

De cara a los comicios parlamentarios el Consejo Nacional Electoral ha cumplido con otras actividades establecidas en el cronograma electoral, entre ellas, la inducción técnica sobre el Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP), proceso utilizado para la presentación de candidaturas de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional .

Además, se ha ejecutado la instalación y capacitación de las juntas regionales electorales, y desde el pasado 25 de julio y por un lapso de 15 días, se efectuarán las impugnaciones al Registro Electoral Preliminar, cuya jornada especial de inscripción, reubicación y actualización de datos cerró el pasado 8 de julio.

La lista preliminar con todos los inscritos en el registro fue publicada este viernes 24 en la página web del CNE.

Para este proceso de impugnación, que cerrará el próximo sábado 8 de agosto, se deberá presentar una solicitud escrita que debe contener los datos, la dirección y las razones del elector o grupo de electores que hacen el reclamo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maria Corina Machado inscribirá su candidatura para las elecciones parlamentarias

La diputada destituida y ahora inhabilitada irá al CNE el 3 de agosto a formalizar su inscripción de ser rechazada lo hará su reemplazo ese mismo día

Machado fue inhabilitada hace dos semanas por la Contraloría. Foto: Cortesía

Machado fue inhabilitada hace dos semanas por la Contraloría. Foto: Cortesía

La diputada destituida y ahora inhabilitada irá al CNE el 3 de agosto a formalizar su inscripción de ser rechazada lo hará su reemplazo ese mismo día

Caracas. Evely Orta

María Corina Machado, anunció  este lunes que el 3 de agosto oficializará su inscripción ante el Consejo Nacional Electoral de cara a las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre.

Sin embargo, aclaró la diputada destituida y ahora inhabilitada que en caso de que el CNE rechace su nombre para participar en la jornada, ese día se inscribirá su sustituto.

Machado fue inhabilitada hace dos semanas por la Contraloría General de la República por presuntamente haber incurrido en ilícitos administrativos al no declarar los ingresos por concepto de ticket de alimentación.

En rueda de prensa, Machado insistió en acusar al chavismo de fraguar "un fraude" al impedir que ella y otros cuatro líderes políticos puedan optar a una curul en la Asamblea Nacional.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Stalin González: Esta semana la MUD anunciará los candidatos que serán postulados ante el CNE

El joven parlamentario destacó que la alianza opositora ha logrado consolidar la unidad, con el diseño de una estrategia unitaria

El joven parlamentario destacó que la alianza opositora ha logrado consolidar la unidad, con el diseño de una estrategia unitaria

Caracas. Evely Orta

El diputado Stalin González, aseguró que la MUD ha logrado consolidar la unidad, con el diseño de una estrategia unitaria. “El plan es tener mucho más organización y una propuesta de país y de cómo va a ser es próxima Asamblea Nacional".

Las eventuales diferencias en algunos partidos de la Unidad no afectarán la conformación definitiva de la plancha opositora, afirmó este lunes el diputado Stalin González, de Un Nuevo Tiempo.

El joven parlamentario destacó que la alianza opositora ha logrado consolidar la unidad, con el diseño de una estrategia unitaria. “El plan es tener mucho más organización y una propuesta de país y de cómo va a ser es próxima Asamblea Nacional".

Stalin González irá  a la reelección en las parroquias El Paraíso, Macarao, Antímano, La Vega y Caricuao,  aseguró que esta semana la MUD tendrá lista la maqueta de los candidatos que serán postulados ante el CNE el 3 de agosto y que participarán en las parlamentarias del 6 de diciembre.

En cuanto a las inhabilitaciones, el diputado de UNT dijo que "las inhabilitaciones son una pena accesoria a una sentencia firme de un tribunal, donde están las apertura de los juicios a estas personas”.

Igualmente se refirió a la posibilidad que ilegalicen el uso de la tarjeta única, en este sentido  destacó que hay un plan de la MUD para enfrentar esta contingencia en caso de darse. 

“Vamos a esperar que pase, pero recordemos que estamos hablando de un  CNE  que le hace el juego al gobierno que le pone trabas al ciudadano y al cambio. Yo confió en el voto de los venezolanos pero no en el CNE, quienes hoy dirigen el ente comicial no son imparciales”.

Leer más