La marcha de los trabajadores de la Cantv fue bajo amenaza
Cada día se le ven las costuras al gobierno de Nicolás Maduro, ahora resulta que la convocatoria a la protesta de los trabajadores por la presunta amenaza de privatización de la empresa Cantv fue obligando al personal
Marcha de trabajadores de CANTV, convocada por el Gobierno nacional / Foto: Cortesía Telesur
Cada día se le ven las costuras al gobierno de Nicolás Maduro, ahora resulta que la convocatoria a la protesta de los trabajadores por la presunta amenaza de privatización de la empresa Cantv fue obligando al personal
Evely Orta
Los trabajadores de la Cantv fueron obligados a participar en el acto político del pasado martes, organizado por las autoridades en contra de la supuesta privatización así lo denunció Johan Chávez, secretario general del Sindicato de la empresa Caracas.
Aclaró el representante sindical que es totalmente falso que la empresa vaya a ser privatizada, pues esta decisión solo puede ser tomada por el Ejecutivo Nacional.
"No es más que un circo, donde se trata de demostrar fuerza política. Lo que necesitamos los trabajadores y el pueblo es un servicio de calidad. Aguas adentro sabemos el estado en que trabajamos. En ese acto fueron amenazados, con orden de cerrar las oficinas de atención al cliente para ir al acto", denunció.
Chávez solicitó que se dignifique a los jubilados y se homologue los beneficios para todos por igual y aun se está esperando la medida oficial.
Por su parte Eladio Mata, presidente del Sindicato de Trabajadores Alcaldía Metropolitana, denunció que hay persecución política en represalia por los resultados de las elecciones parlamentarias.
Ante esta situación Mata hizo un llamado a la dirigencia sindical a la unidad de todos los gremios y propuso una marcha hacia la Asamblea Nacional para pedir una reforma a la Ley de Régimen Municipal a dos niveles.
Finalmente Pablo Zambrano, secretario de Fetrasalud, exigió el cumplimiento del cesta ticket salud para pensionados y jubilados y adelantó que a partir del 5 de enero se pedirá que se ejecuten las leyes que están en mora.
Trabajadores de Nestlé Venezuela exigen cumplimiento de contrato colectivo
Denunciaron que la industria les da para alimentarse productos vencidos. Alegan que han aumentado 200% el precio de sus rubros y apenas les subieron el sueldo en 35%
Denunciaron que la industria les da para alimentarse productos vencidos. Alegan que han aumentado 200% el precio de sus rubros y apenas les subieron el sueldo en 35%
Juan Afonso
Un grupo de laboristas de la industria chocolatera Nestlé Venezuela, protesta para exigir mejoras salariales que están enmarcadas dentro del contrato colectivo que se firmó.
El obrero Hector Ortiz, vocero en la manifestación, dijo que la empresa no cumple con las clausulas del contrato colectivo, entre los que se cuentan el aumento de las cestatickets, y la garantía de un bono navideño.
Ortiz alega que tampoco les han elevado el salario a los trabajadores en apenas 37%. "Y ellos han subido sus productos en 200% en tan solo dos meses. No sabemos cómo si hacen esas subidas de precio, no nos hacen los ajustes que están en el contrato", afirma.
El obrero expuso que además, la empresa les surte de productos vencidos cuando se van a alimentar, sumando a la lista las denuncias hechas por los obreros. Dijo que les daban café o té helado con la feca de expiración pasada, arriesgando la salud de quienes lo consuman.
"La gerencia se ha reunido con el sindicato, pero lo que han hecho es diferir las juntas y llevan dos semanas en eso, mareando a los que se van a reunir", alegó.
Ortiz dijo que los trabajadores intensificarán las acciones si no tienen respuestas oportunas sobre su situación.
Pepsi Venezuela denuncia boicot en planta de Caucagua
Fuentes de la empresa manifestaron que la acción en su contra impide abastecer de manera regular el mercado. Ante esto busca proteger los derechos de trabajadores
La planta del estado Miranda se mantiene paralizada Foto: Archivo
Fuentes de la empresa manifestaron que la acción en su contra impide abastecer de manera regular el mercado. Ante esto busca proteger los derechos de trabajadores
Evely Orta
Desde hace 4 días, un pequeño grupo de trabajadores mantiene paralizadas ilegalmente las operaciones productivas de la principal instalación de Pepsi-Cola Venezuela, ubicada en Caucagua, estado Miranda, en la que se producen refrescos, té listo para tomar, jugo pasteurizado y bebidas deportivas.
Carlos Acosta, gerente de la planta, manifestó que la paralización es ilegal y ocurre en medio de la actual negociación del proyecto de convención colectiva que ofrece los mejores beneficios a los trabajadores y que se venía desarrollando con normalidad, dentro de los plazos previstos por la Ley, y bajo la supervisión de la Inspectoría del Trabajo. “Súbitamente el sindicato se levantó de la mesa y paralizó las operaciones. Luego, un grupo de trabajadores incurrió en acciones irregulares y violentas en planta”, declaró el vocero.
“Con amenazas y agresiones este pequeño grupo de trabajadores se ha dedicado a intimidar a la mayoría de los compañeros que, en varias oportunidades, han intentado reactivar operaciones para evitar una mayor pérdida de materia prima y producto terminado, que estaba listo para ser envasado, y retomar cuanto antes la producción y abastecimiento del mercado”, detalló.
Las acciones propiciadas por este grupo han ocasionado la pérdida de más de 90.000 litros de materia prima para producir. También se han dejado de elaborar más de 260.000 cajas y 3.500 bombonas de bebidas y se han dejado de despachar 220.000 mil cajas de producto final que estaban listas para su comercialización.
Acosta informó que el día viernes funcionarios de la Inspectoría del Trabajo instaron a los representantes del sindicato a reanudar las operaciones cuanto antes.
Las acciones cometidas impiden de manera directa la producción, transporte, distribución y comercialización de refrescos, té listo para tomar, jugos pasteurizados y bebidas deportivas, lo cual constituye boicot conforme a lo dispuesto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos, por lo que Pepsi-Cola Venezuela ejercerá todas las acciones que tiene a su alcance con el fin de proteger los derechos de sus trabajadores y consumidores frente a esta acción que impide abastecer de manera regular el mercado.
La empresa hace un llamado al grupo de trabajadores que mantiene ilegalmente paralizadas las operaciones para que desistan de las acciones irregulares y restablezcan la producción de manera regular y permanente, para retomar cuanto antes la mesa de negociación, como única vía para lograr el cierre del contrato colectivo y el disfrute de los beneficios.
Con información de nota de prensa
Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio
Los principales sindicatos del estado comenzarán a instalar los comandos sectoriales para respaldar el mensaje de la unidad de cara al proceso parlamentario del 6 de ciembre
Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio Foto: Luis Méndez Urich
Los principales sindicatos del estado comenzarán a instalar los comandos sectoriales para respaldar el mensaje de la unidad de cara al proceso parlamentario del 6 de ciembre
Luis Alberto Méndez
Como parte de su participación dentro del trabajo organizado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias, Miguel Quiroz, vocero del comando de campaña de los trabajadores, indicó que en los próximos días estarán listas las estructuras políticas gracias a la activación de la masa laboral en la entidad.
“Ya quedó plenamente conformado el comando de campaña de los trabajadores, este tendrá la responsabilidad de establecer una estructura política de cara al 6 de diciembre, los trabajadores tendrán participación en la conformación de los comandos de campaña sectoriales, la formación de los testigos y la movilización de los electores” destacó el secretario general del sindicato de la construcción en el estado.
Asimismo, Quiroz manifestó que ya han establecido conversaciones con los diversos equipos de campaña de los candidatos, los cuales establecerán un cronograma de trabajo para los representantes de las agrupaciones sindicales.
“Ya los candidatos van a agendar actividades con nosotros, muchos trabajadores y afiliados a nuestros sindicatos provienen de sectores populares y serán con ellos que los candidatos puedan llegar a esos sectores con la propuesta de cambio”
Propuestas unidas
La conformación de este comando de trabajadores, ha permitido que los aspirantes a una curul en la Asamblea Nacional, puedan estudiar propuestas que vayan dirigidas a beneficiar a todos los involucrados en el sector productivo del país.
“una de las cosas que queremos llevar adelante es evitar esos aumentos rápidos que generan daños en las empresas. Una empresa que cierra lo que provoca es más desempleo en la nación. Sabemos que hay dirigentes sindicales del mismo Psuv que están en contra de esas medidas” destacó Quiroz.
Por otro lado, a través de los diputados de la bancada opositora, aspiran llevar propuestas que mejoren sus beneficios laborales. “Hay sindicatos que no cuentan con todos los beneficios de ley como bonos de alimentación y seguros, eso queremos cambiarlos. Queremos que todos los trabajadores tengan los mejores beneficios por igual” finalizó
Trabajadores de la Corporación Socialista de Cemento han sido desmejorados
Tras la nacionalización de la antigua Cemex, unos 1200 trabajadores que prestan servicio en la empresa cementera han visto caer su ingreso. Todavía esperan por la homologación del Contrato Colectivo
Foto: cortesía
Tras la nacionalización de la antigua Cemex, unos 1200 trabajadores que prestan servicio en la empresa cementera han visto caer su ingreso. Todavía esperan por la homologación del Contrato Colectivo
Niurka Franco
El ingreso de los trabajadores que prestan servicio en las empresas cementeras del país inició una caída libre desde 2008, cuando por decisión del extinto presidente Hugo Chávez, éstas pasaron a manos del Estado mediante un proceso de nacionalización.
La excusa de entonces para expropiar a Cemex, fue la supuesta necesidad de bajar costos, sin embargo, hoy el cemento no sólo exhibe precios exorbitantes, sino que además no se consigue, mientras los trabajadores, han ido en franco empobrecimiento, así como las instalaciones.
Luis Chaparro, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Cemento del estado Anzoátegui- Sintracea, el cual hace vida en la planta de Pertigalete, Guanta, manifestó que están en espera de la homologación del Contrato Colectivo, precisando que desde la nacionalización no se ha discutido la normativa laboral. Entre tanto, refiere que el salario se lo ha ido devorando la inflación.
Tras haber sido uno de los trabajadores mejor pagados del país, cuando la firma Cemex estaba al frente de la cementera, hoy los 1200 beneficiarios del contrato colectivo con ocho años de vencimiento, esperan por la homologación, pero mientras deben hacer malabares para rendir un salario mínimo que se ubica en 11 mil bolívares mensuales, monto que supera el de otros trabajadores, pero que sigue siendo bajo según el dirigente sindical, tomando en cuenta que la cesta básica según el Cenda cerró en junio en más de 54 mil bolívares.
Explicó Chaparro, el presidente de la Corporación Socialista del Cemento G/D José Angel Moreno Gudiño a raíz de las movilizaciones laborales hace tres semanas decidió escuchar las exigencias de las 13 seccionales de país, tanto salariales como de condiciones de trabajo.
Así reveló, que en Pertigalete se han estado restaurando instalaciones como baños y otras áreas que presentaban estado de insalubridad, en tanto que estarían tomando acciones para mantenimiento preventivo y correctivo de plantas y unidades automotores.
El dirigente sindical fue categórico al afirmar que se produjo un recorte de la producción debido al estado de la planta, lo cual habría impedido el cumplimiento de la meta de producción que este año había sido fijada en 2 millones 250 mil toneladas de Clinker, materia prima para la fabricación de cemento.
Según cifras recientes al año se producen 180 mil toneladas de cemento de las cuales 50% va a la Gran Misión Vivienda Venezuela, mientras el 50% restante se distribuye
“Una semana de salario solo alcanza para comprar un pollo”
José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Anzoátegui afirma que nunca como ahora los trabajadores del sector habían estado tan empobrecidos y además burlados
José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Anzoátegui afirma que nunca como ahora los trabajadores del sector habían estado tan empobrecidos y además burlados
Niurka Franco
Los más de 8 mil trabajadores del sector construcción con que cuenta la entidad están de brazos caídos y de acuerdo con lo dicho por el presidente del sindicato que les agrupa, José Hurtado, nunca como ahora habían estado tan empobrecidos, pero además desesperanzados y burlados.
“Un trabajador de la construcción gana 377 bolívares diarios, 2 mil 639 semanales para un total de 10 mil 556 al mes, cómo vive una familia con ese salario, si con la compra de un pollo, sin incluir papas ni nada ya se le va el ingreso de una semana”, asevera.
Según expresa el dirigente sindical, las expectativas para el último trimestre del año no son precisamente positivas porque la escasez y la inflación han echado por tierra las posibilidades de que los desocupados del área de la construcción puedan rebuscarse pintando casas o remodelando apartamentos.
“Ya ni eso es posible, antes muchos trabajadores se iban a Caracas y lograban contratos para remodelaciones y pintura, pero es que ahora ni eso, porque en principio no hay pintura, nada se consigue y la que hay es costosa y la gente la no busca profesionales que hagan el trabajo, sino que cada quien resuelve como puede”.
Hurtado fustigó la actitud del alcalde del municipio Simón Bolívar, quien a su juicio se burló de los trabajadores del sector, al prometer la construcción del terminal de pasajeros José Antonio Anzoátegui, el cual asegura si generó 120 empleos fue muchos, porque se quedó en labores de movimientos de tierra.
“No es el caso del distribuidor de Barcelona, que en honor a la verdad lleva un avance importante y absorbió mano de obra local. Ahorita hay unos 45 trabajadores activos pero hubo una etapa pico en la que generó 250 cupos de empleo, que no es mucho si lo comparamos con la mano de obra inactiva, pero al menos fue algo”.
Hurtado fue categórico a afirmar que los trabajadores del sector están hartos de burlas y de que se juegue con sus esperanzas, subrayando que por aproximarse una campaña electoral, ahora voceros oficiales están anunciando proyectos de construcción por parte de la Misión Vivienda.
“ Puras promesas y nada que cumplen, ya la población no cree en esos cuentos de camino, cada vez que hay elecciones ofrecen y generan esperanza, porque el sueño de toda familia es tener una casa propia, pero vayan a ver cuántas han construido y cuántos trabajadores de la construcción han sido beneficiados con empleo en esos proyectos, se trata de puro bla bla”.
Subrayó que mientras las promesas crecen, los trabajadores de la construcción se sienten frustrados al constatar que en la ejecución de las paradas para el BTR son captados 2 trabajadores por estación, por un máximo de dos semanas.
Gobierno abre paso fronterizo para trabajadores colombianos
Este domingo se permitió el paso de 103 gandolas venezolanas que no habían logrado cruzar la frontera hacia Venezuela
Este domingo se permitió el paso de 103 gandolas venezolanas que no habían logrado cruzar la frontera hacia Venezuela
Redacción
El paso fronterizo, que inicialmente se había flexibilizado para estudiantes y casos especiales de salud, se amplía a partir de este lunes para los colombianos que trabajen formalmente en Venezuela.
El gobernador de la entidad, José Vielma Mora, explicó a la cadena Telesur, que el paso fronterizo laboral se permitirá solo por el Puente Francisco de Paula Santander y se validará con la muestra del carnet del empleado.
Así mismo, aseguró que este domingo permitió el paso de 103 gandolas venezolanas que no habían logrado cruzar la frontera hacia Venezuela.
Gobierno presentó a profesores universitarios contra oferta chucuta
El gobierno estipuló como salario Bs. 17 mil 589 para un profesor instructor y 35 mil 698 bolívares para un titular a dedicación exclusiva, mientras las canasta básica supera los 54 mil bolívares
Profesores UDO Anzoátegui Protestan por reivindicaciones laborales | Foto: cortesía
Tirso González, vicepresidente de Apudo cree que se trata de un golpe a la educación universitaria. El gobierno estipuló como salario Bs. 17 mil 589 para un profesor instructor y 35 mil 698 bolívares para un titular a dedicación exclusiva, mientras las canasta básica supera los 54 mil bolívares
Niurka Franco
“…Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. Los derechos laborales son irrenunciables”.
Con este extracto del artículo 89 de la Constitución Nacional, el profesor Tirso González, vicepresidente de Apudo, ilustra su comentario respecto a la cuarta contraoferta presentada por el gobierno a los docentes universitarios, la cual calificó de infame.
González asegura que una vez más se da un certero golpe a la educación universitaria, pues advierte que tal ingreso para un profesional preparado constituye una bofetada. “Hasta ahora cada contraoferta presentada por el gobierno ha sido una peor que la anterior”.
Explica que la propuesta única y unificada presentada por los profesores plantea que a partir de este 01 d septiembre, un profesor instructor devengaría Bs 57 mil 011,00 y un profesor a dedicación exclusiva Bs 141.861.
Estos salarios incluso fueron calculados con la tabla vigente hasta el mes de abril, no obstante el dirigente de Apudo asevera que para nadie es secreto que cada mes la cesta básica se incrementa considerablemente al punto que en julio según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores Cenda, la canasta básica se ubicó en 54 mil 204, 69 bolívares, “hoy el costo es mayor”.
González refiere que la contraoferta oficial es violatoria de la Carta Magna, la cual es su artículo 91 expresa que “todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.
El mismo artículo señala que “el Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica. La ley establecerá la forma y el procedimiento”.
Advierte que la situación de precariedad a la que están siendo sometidos los profesores universitarios es inconstitucional, y explica que la cuarta contraoferta presentada por el gobierno, la cual pretenden aprobar el próximo jueves con la anuencia de federaciones gobierneras, fija en 17 mil 589 bolívares el salario de un profesor instructor y en Bs 35 mil 698 el de un profesor a dedicación exclusiva, en ambos casos, el ingreso estaría muy por debajo de la canasta básica.
“En este momento hay profesores que no saben cómo hacer para que sus hijos inicien clases, porque no han pagado las inscripción en los colegios y tampoco han comprado útiles ni uniformes, es un golpe bajo al gremio“, sostuvo tras subrayar que el gobierno tiene 8 meses en mora con los profesores universitarios.
Entre otras exigencias estos profesionales plantean que se actualice la tabla salarial de la cláusula 83 en función del salario mínimo vigente y que se incluya una cláusula de protección al salario; que se respete la progresividad e intangibilidad del salario; que se respete lo establecido en el artículo 91 y que el gobierno inicie las gestiones administrativas y legales para el pago de los compromisos derivados de la II Convención Colectiva del sector universitario.
Hijos de trabajadores de Lechería disfrutaron del Plan Vacacional 2015
El alcalde Gustavo Marcano ratificó el compromiso que tiene con el bienestar y la estabilidad laboral de los emplead osde todas las dependencias del Gobierno municipal
El alcalde Gustavo Marcano ratificó el compromiso que tiene con el bienestar y la estabilidad laboral de los emplead osde todas las dependencias del Gobierno municipal
Con información de nota de prensa
Más de 180 niños han disfrutado durante toda esta semana del Plan Vacacional Lechería 2015, organizado por el Gobierno municipal con el objetivo de brindar sano esparcimiento y recreación a los hijos de los funcionarios de las diferentes dependencias del ayuntamiento morreño.
El alcalde Gustavo Marcano detalló que se está haciendo un gran esfuerzo financiero, con una inversión superior a los dos millones de bolívares para que los pequeños de los empleados puedan disfrutar de sus vacaciones escolares.
“A pesar de la grave crisis y la difícil situación financiera, para nosotros es prioridad la estabilidad laboral y el bienestar de nuestros empleados, ya lo demostramos con el decreto del 70% de aumento a partir de septiembre, gestionado con recursos propios, y ahora lo ratificamos brindándoles este plan vacacional a sus hijos”, señaló el burgomaestre.
Recreación
El recorrido de los chamos comenzó con un día juegos, cantos y gincanas preparados por el equipo de la Gestión Social de Lechería, en la Plaza El Parque del sector Morro I, luego los muchachos disfrutaron de toda una jornada en el parque de agua Kariña y para finalizar el plan vacacional se recrearon un día en el cine del centro comercial Puente Real y en el Parque de diversiones de Plaza Mayor.
Todas las actividades fueron supervisadas por el Consejo de Derecho del Niño Niña y Adolescente, además de contar con el apoyo de funcionarios de la Policía de Lechería, Protección Civil y la Clínica Municipal, de igual modo los pequeños recibieron su respectiva alimentación e hidratación.
“Más de 2.500 sucrenses trabajan para el Ministerio de Educación, sin cobrar desde hace ocho años”
El parlamentario de la AN por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno Nacional el otorgamiento de cargos fijos a los denominados colaboradores educacionales
Rincones señaló que 2.500 colaboradores esperan por su estabilidad laboral. Foto: NP
El parlamentario de la AN por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno Nacional el otorgamiento de cargos fijos a los denominados colaboradores educacionales
Con información de nota de prensa
El diputado de la Asamblea Nacional, por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno nacional que para el mes de septiembre, fecha de inicio del año escolar 2015-2016, haga efectiva la contratación de unas 2.500 personas, catalogadas como colaboradores educacionales.
Este personal prestan servicios en los planteles públicos de los quince municipios del estado Sucre, ejerciendo labores de docentes, obreros, vigilantes y personal administrativo, sin percibir salarios por casi una década.
“Más de 2.500 sucrenses trabajan para el Ministerio de Educación, sin cobrar desde hace ocho años” resaltó Rincones, quien explicó que este personal labora bajo promesa gubernamental de otorgarles cargos fijos, sin que hasta la fecha el Gobierno a través del ente ministerial y la Zona Educativa del estado Sucre, ejerza acciones que solventen la situación.
Rincones explicó que se trata de un personal organizado, que ha acudido a diversas instancias tanto regionales como nacionales, ha realizado manifestaciones pacíficas de calle reclamando un estatus laboral, sin obtener respuestas oportunas. “Exigimos que el Gobierno solucione el problema de los colaboradores. Es inaudito que tengan tantos años trabajando sin cobrar, que de manera irresponsable se les prometa ingreso a nómina fija y más de ocho años después, no se les de respuesta” apuntó.
“Si en septiembre no les ofrecen respuestas, convocaré a todos los colaboradores para que vayamos hasta el Ministerio de Educación a exigirlas” manifonestó el parlamentario, quien señaló que este personal fue censado por el ente ministerial y se corroboró los años de servicios que prestaron.
Indicó que acudieron a diversas instancias, incluyendo la Asamblea Nacional y la Presidencia, en busca de soluciones. “Ni el Gobierno nacional o regional les ofrece respuestas, los diputados oficialistas que representan a Sucre tampoco les ofrecen soluciones a pesar de que se trata de madres y padres de familia” resaltó.
Más de 2000 trabajadores afectados por cierre de empresas Polar en Anzoátegui
Franklin Caten, presidente del sindicato que agrupa a la masa laboral manifestó que introdujeron un procedimiento ante el Ministerio del Trabajo, para que determine mediante inspección si se justifica o no la paralización
Paralización de planta de empresas Polar en Anzoategui | Foto: archivo
Franklin Caten, presidente del sindicato que agrupa a la masa laboral manifestó que introdujeron un procedimiento ante el Ministerio del Trabajo, para que determine mediante inspección si se justifica o no la paralización
Niurka Franco
La paralización de la planta de Polar en Barcelona afecta a un poco más de 2000 trabajadores, según explicó el presidente del sindicato que agrupa a la masa laboral, Franklin Caten, quien no obstante reconocer que hay insuficiencia de materia prima para mantener la producción en los estándares normales, señala que hay posibilidades de trabajar todavía con una reserva de aproximadamente 40 millones de litros listos para ser envasados.
El dirigente sindical afirmó que por tal motivo, solicitaron al Ministerio del Trabajo el inicio de un procedimiento que implica la inspección de las instalaciones para verificar si se justifica o no el cierre de la planta por tres semanas, mientras llegan las 20 mil toneladas de cebada procedentes de Bélgica, como es sabido, se trata del producto básico para la elaboración de la cerveza.
“El procedimiento lo introdujimos el jueves ante el Ministerio del Trabajo y esperamos que el lunes puedan hacer la inspección en las instalaciones ubicadas en la carretera negra, kilómetro 15, vía Naricual”.
Dijo diferir de lo dicho por el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de las Industrias de Bebidas, FENTRBEB, Pablo Castro en cuanto a que la paralización es inminente por falta de recursos para la elaboración de la refrescante y espumante bebida. “Creemos que con lo que todavía existe en planta podemos trabajar”, subrayó.
En riesgo más de 70 mil puestos de trabajo por paralización de las plantas de la Polar
Federación nacional de los trabajadores de la industria de la bebida, exhortó al gobierno asumir el papel de gestor y llamar al diálogo para que se entienda la situación de la escasez de insumos.
Federación nacional de los trabajadores de la industria de la bebida, exhortó al gobierno asumir el papel de gestor y llamar al diálogo para que se entienda la situación de la escasez de insumos
Evely Orta
Pablo Castro, presidente Federación nacional de los trabajadores de la industria de la bebida expresó su preocupación por la paralización de la industria cervecera y de alimentos.
Castro detalló que existen acercamientos de los sectores con el gobierno y que las respuestas han sido muy escasas. “Esta falta de respuesta ha traído al país que la materia prima se vea disminuida a tal punto que al agotarse el cierre de operaciones sea el siguiente paso”, destacó en entrevista en Unión Radio,
Ante la grave situación el representante gremial exhortó al gobierno asumir el papel de gestor y llamar al diálogo para que se entienda la situación que no tiene otro basamento que la escasez de materia prima.
Castro recomendó a los trabajadores de las empresas Polar, unirse frente a la situación actual. “En la industria cervecera son más de 11 mil trabajadores y en la de alimentos estamos hablando cerca de 70 mil trabajadores que están en riesgo y con los galpones que quieren desalojar hay en riesgo más de 2 mil trabajadores”.
Trabajadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor protestan en la Cota 905
La Cota 905, Zona de Paz; vuelve a ser noticia este lunes por manifestación que se realizan a la altura del centro comercial Multiplaza Paraíso
Trabajadores de este programa social rehabilitarán 1.260 viviendas. Foto: Cortesía
La Cota 905, Zona de Paz; vuelve a ser noticia este lunes por manifestación que se realizan a la altura del centro comercial Multiplaza Paraíso
Caracas. Evely Orta
Un grupo de personas trancó la Cota 905 a la altura del centro comercial Multiplaza Paraíso como medida de protesta.
Se conoció sobre la protesta a través de las redes sociales, "No hay paso más adelante de El Pinar, sentido Peaje. Al parecer son trabajadores de la Misión Barrio Tricolor". Indicó un usuario del Twitter.
Los manifestantes colocaron objetos en la vía. Al parecer son trabajadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.
Este lunes, empleados de dicho programa social intervienen 1.260 casas del sector.
Corpoelec anuncia aumento salarial para sus y trabajadores
El anunció causo satisfacción en los trabajadores de Corpoelec, sin embargo exigen de las negociaciones contractuales que incluyen 113 cláusulas
El anunció causo satisfacción en los trabajadores de Corpoelec, sin embargo exigen de las negociaciones contractuales que incluyen 113 cláusulas
Caracas. Evely Orta
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que debido al retraso en la discusión de la contratación colectiva, de la cual solo se han aprobado de 29 cláusulas que representa 24% de la totalidad del proyecto, fue acordado el ajuste salarial en 68 y 55% que beneficia a 37.666 trabajadores de Corpoelec, en horarios fijo y rotativo.
Según Chacon , "este incremento toca todo el tabulador de la corporación", y destacó que gracias a los logros del sector y ante la guerra económica, acordaron avanzar con el ajuste salarial y otros beneficios, bajo la garantía de las prestaciones sociales de los trabajadores y la reingeniería de la convención.
Entre las mejoras resaltó el aumento de 57% del bono de alimentación que llega a 9 mil bolívares. Así como también la Ayuda Social Única para útiles escolares, con un incremento de 1.567 %, para ubicarse en 12.000 bolívares.
Sin embargo, los trabajadores de Corpoelec en Caracas y Lara rechazaron la propuesta de mejora salarial anunciada por el ministro.
Exigen la continuidad de las negociaciones contractuales que incluyen 113 cláusulas socioeconómicas y denuncian la violación de la convención vigente. Y aseguran que "es interés de Corpoelec desaparecer el tabulador, que costó años de lucha".
Wills Rangel: empleados de las empresas de la Yaguara no serán cesanteados
Wills Rangel, estima que los trabajadores de Polar que laboran en esos galpones no perderán sus empleos y de ser así la Central los defenderá
Wills Rangel, asegura que los trabajadores de Polar no perderán sus empleos. Foto: Archivo
Wills Rangel, estima que los trabajadores de Polar que laboran en esos galpones no perderán sus empleos y de ser así la Central los defenderá
Caracas. Evely Orta
El dirigente sindical afecto al oficialismo considera que la medida de expropiación la toma de los galpones de Alimentos Polar no afectará la estabilidad laboral de los empleados. “Nosotros los vamos defender y los hemos defendido como los de General Motors, dimos una batalla en el ministerio y los defendimos”.
Rangel hizo estas declaraciones en entrevista a Globovisión, en la cual aseguró que el derecho al trabajo está garantizado. “Son galpones para productos terminados, no se está expropiando a Polar, se debe llegar a un acuerdo para buscar un lugar donde guardar los productos, no hay razones para despidos, Polar puede buscar otros galpones”.
Asegura que la orden de desalojo de los galpones de Polar en La Yaguara, no se trata de una expropiación sino que están “reclamando un espacio que es soberanamente de la República”.
Lo cierto es que una vez desalojado los galpones no solo de la Polar sino también de otras empresas las mismas no están obligadas a mantener un personal que no tiene el espacio natural para ejercer sus funciones.
Trabajadores de la UCV marcharán este jueves
No cesan las protestas. Los sindicatos de trabajadores y obreros universitarios decidieron marchar hasta el Ministerio de Educación Superior
Foto: Cortesía La Razón
No cesan las protestas. Los sindicatos de trabajadores y obreros universitarios decidieron marchar hasta el Ministerio de Educación Superior
Caracas. Evely Orta
Esta semana será particularmente difícil. Desde este lunes se han registrado diversas protestas por los cortes recurrentes de energía eléctrica, agua, inseguridad y reivindicaciones salariales.
Este martes, el sindicato de trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) pide un contrato colectivo. El presidente del sindicato, Eduardo Sánchez, explicó que requieren un ajuste que compense la inflación.
Ante la falta de repuesta del Gobierno a las exigencias de los gremios de las universidades, el sindicato de trabajadores de la UCV convocó a una marcha para este jueves hasta el Ministerio de Educación Superior para pedir la reconstrucción del tabulador.
Trabajadores y obreros UCV debatieron las acciones a tomar por sus reivindicaciones. “No vamos a permitir que actores ajenos discutan el contrato colectivo”, agregó. "No vamos a aceptar un contrato impuesto, merecemos los mismos derechos que los trabajadores de la Cantv", concluyó Sánchez.
Trabajadores de construcción pasaron a ser bachaqueros
De 5 mil 400 afiliados el sindicato que agrupa a trabajadores del sector pasó a tener 800 según expresó José Hurtado, presidente del ente laboral
De 5 mil 400 afiliados el sindicato que agrupa a trabajadores del sector pasó a tener 800 según expresó José Hurtado, presidente del ente laboral
Niurka Franco
En Anzoátegui no se están ejecutando obras de envergadura en el sector construcción, el cual está prácticamente paralizado y de no ser por los proyectos de empresas privadas, la actividad sería totalmente nula.
De esta manera lo expresó el presidente del sindicato de la construcción en el estado, José Hurtado, quien afirma que nunca como ahora el salario de los trabajadores del área había estado tan deteriorado.
“Los trabajadores de la construcción nunca habían ganado salario mínimo, porque es sabido que este sector tiene su propio tabulador, pero hoy nadie lo respeta. Por eso, nuestros afiliados ahora son buhoneros o bachaqueros, oficio que creó este gobierno”.
Observa que antes que estar de brazos cruzados o delinquiendo, muchos obreros de la construcción se han dedicado a comprar productos para revenderlos, lo cual les estaría generando buenos dividendos.
"En verdad no es agradable ni fácil, porque hay que verle la cara a lo que significa estar ocho y hasta 12 horas de pie en una cola, pero muchos prefieren hacerlo, porque pueden ganarse en un día, lo que les llevaría 30 días de esfuerzo bajo sol, sin ningún otro beneficio que el mínimo salario".
Ante lo que define como un panorama sombrío, adelanta que el próximo miércoles el sindicato que preside apoyará las acciones de protesta acordadas por Fetranzoátegui, en defensa del salario.
Criticó las políticas aplicadas por el gobierno, el cual según advierte, transformó al pobre en indigente o en delincuente. “Es lamentable que en el estado, donde llegamos a tener 5 mil 400 personas trabajando en la construcción, ahora no tengamos ni siquiera 1000 porque todo está parado, se engañó a la gente con la supuesta construcción del terminal de la Maestranza y con la ejecución del Distribuidor de la redoma Los Pájaros”.
En el primer caso sostuvo Hurtado, la obra está parada y no sabe cuál es la razón y en el segundo, el número de trabajadores activos no llega a 70, lo que en ningún caso mueve las cifras de empleo en el estado.
“De no ser por las empresas privadas que están generando empleo en Lechería, la paralización sería total, es por eso que estamos dispuestos a salir a la calle, porque esta situación ya es inaguantable para todos los trabajadores del país, incluidos los profesionales”.
Trabajadores exigen urgente modificación de la Ley de Vivienda y Hábitat
El instrumento según advierten trabajadores está totalmente divorciado de la realidad del país
El instrumento según advierten trabajadores está totalmente divorciado de la realidad del país
Redacción
La imposibilidad de los trabajadores públicos y privados a acceder a créditos habitacionales condujo a los integrantes de la Coalición Sindical Nacional a plantear ante el Banavih, el Ministerio de Vivienda y Hábitat y el Consejo Nacional de la Vivienda, Conavi, la urgente revisión y modificación de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.
Maryuri Maldonado, una de las voceras de la Coalición, aseguró que actualmente no existe en el país trabajador que devengue cinco salarios mínimos o más, que es lo establecido en el texto legal, para optar a créditos habitacionales. “Este régimen no beneficia al trabajador que tiene salario mínimo, y en definitiva dudamos que exista quien perciba lo estipulado, ni en el sector público ni en el privado, por lo que es urgente una revisión y modificación del texto. Urge también actualizar el tope máximo del crédito que es de apenas 500 mil bolívares, monto que tampoco sirve de mucho”, afirmó al consignar un documento con el planteamiento formal en la sede del Banavih este viernes.
“El Ministro Ricardo Molina debe atender este llamado de atención, hay que promover una reforma urgente a esa legislación que pase por saber a dónde verdaderamente va el ahorro que hacemos mes a mes los trabajadores”, dijo Maldonado, para quien es vital garantizarle a la fuerza laboral del país un acceso a su vivienda a través del esfuerzo propio.
Considera la representante sindical que se debe hacer un estudio del mercado de viviendas y sus costos, para poder promover un sistema real que incluya, de ser necesario, montos de prestaciones, vacaciones, utilidades, de modo de poder cubrir el costo inicial y así obtener el crédito adecuado en un período que no debe superar el año y medio de trabajo.
Entre tanto, Margot Monasterios, también integrante de la Coalición Nacional Sindical Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, propuso la necesidad de instaurar una mesa de discusión con la participación de las autoridades y de los trabajadores, de modo de escuchar propuestas que conduzcan a una reforma legal que verdaderamente sea utilitaria. “Si como sabemos el salario mínimo no alcanza ni siquiera para cubrir la canasta alimentaria, es importante hacer una profunda revisión porque no sólo puede ser prioridad para el gobierno garantizar vivienda a los más desposeídos, sino también a quienes trabajamos por el país”.
Trabajadores de todos los sectores se unen en defensa del salario
Representantes de los sindicatos de educación, salud, construcción, petróleo y otros reunidos en asamblea acordaron unificar reclamos por un salario digno. Este viernes decidirán las acciones a tomar
Representantes de los sindicatos de educación, salud, construcción, petróleo y otros reunidos en asamblea acordaron unificar reclamos por un salario digno. Este viernes decidirán las acciones a tomar
Niurka Franco
El aumento de salario mínimo otorgado por el presidente Nicolás Maduro mediante decreto, el pasado 01 de mayo, provocó una reacción de rechazo en cadena, en los diversos sectores donde la clase trabajadora recibió el anuncio como una bofetada.
Así quedó evidenciado durante una asamblea de trabajadores realizada en la sede de Fetranzoátegui de Barcelona, con participación de representantes de los sindicatos de educadores, Sinvema, Stea, Fenatev y Suma, así como Urepanz, Sunepsas, Sindicato de la Construcción y la Futpv, entre otros.
Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui calificó como una burla el aumento, recalcando que mientras en el país todo está dolarizado, el salario se “bolivariza”. “Los trabajadores venezolanos hoy tienen el salario más bajo del mundo, dijo, recalcando que apenas asciende a 1 dólar con 75 centavos.
Entre tanto el presidente del sindicato venezolano de maestros, Pedro Luis Rodríguez justificó el paro nacional de educadores, porque según expuso, la mayoría de los maestros devengan salarios que no les alcanza ni para comer. “Todos los trabajadores salimos perjudicados con ese aumento salarial, pero mucho más los maestros”, aseveró para precisar que en el estado, el paro de educadores de 24 horas, se cumplió en un 60%.
Aunque tienen razones de sobra para protestar, entendemos que muchos maestros por temor a represalias y a quedar sin empleo no se sumaron, pero las acciones continuarán hasta lograr que se respeten los derechos de los trabajadores.
Entre tanto, José Bodas, secretario general de la Futpv calificó de muy importante la asamblea y la participación del sector laboral, haciendo especial mención a los del magisterio y de las instituciones públicas, como la gobernación y las alcaldías, debido a las presiones que ejercen sobre ellos.
“La realidad de los trabajadores venezolanos es que tenemos destruido el salario, hoy hay trabajadores que devengan menos del salario mínimo y lo que se plantea es salir a luchar para exigir un incremento de 150% mínimo, dado el índice inflacionario que golpea el ingreso y por eso exigimos además que sea revisado cada tres meses”.
Los trabajadores manifestaron durante la asamblea que no temen a las amenazas y a la criminalización de sus acciones, “o salimos a pelear por nuestros derechos o desaparecemos”.
Advirtieron que más allá de las diferencias políticas e ideológicas, están dispuestos a luchar por la defensa de su salario que se encuentra pulverizado por efecto de la inflación y la dolarización de la economía.
Andrés Velásquez: El Gobierno es enemigo de los trabajadores
El parlamentario desmiente cifras sobre Sidor presentadas por el presidente
Foto: Archivo
El parlamentario desmiente cifras sobre Sidor presentadas por el presidente
Evely Orta.
“El gobierno nacional es el principal enemigo de los trabajadores y de los empresarios”, afirmó el diputado por la Causa R, Andrés Velásquez, al criticar que no se cumpla con las políticas reivindicativas gremiales.
Al referirse a la masa laboral siderúrgica y minera del estado Bolívar, Velásquez aseguró que Minerven pasó de producir ocho toneladas de oro a 250 kilos y que las cifras que el mandatario nacional ofreció sobre Sidor y los dividendos “son falsas”.
En otro orden de idea, el parlamentario afirmó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganará la mayoría de los curules a la Asamblea Nacional, a pesar de que “desea ver una MUD más social, en la calle acompañando al pueblo en sus problemas”.
A su juicio es “un error” no convocar elecciones primarias en todo el territorio nacional, pues eso le habría dado más emoción a los comicios internos. Aseguró que su nombre aún “no se ha estudiado para una posible postulación a la Asamblea”.