Maduro: “No reconoceremos ninguna Ley de Amnistía”
Durante la alocución del programa número 50 de “En Contacto con Maduro” el presidente de la república anunció que no reconocerá la Ley que promueven los diputados del cambio y le solicitó el cargo al consejo de ministros
Maduro anunció que desconocerá la Ley de Amnistía Foto: Prensa Presidencial
Durante la alocución del programa número 50 de “En Contacto con Maduro” el presidente de la república anunció que no reconocerá la Ley que promueven los diputados del cambio y le solicitó el cargo al consejo de ministros
Luis Méndez Urich
A pesar de que el Consejo Nacional Electoral, no anuncia los resultados definitivos del proceso comicial del pasado domingo. El presidente de la república, Nicolás Maduro anunció al país que no aceptará la aprobación de ninguna ley de amnistía. Dicha afirmación se produjo durante lo que fue el quincuagésimo programa de “En Contacto con Maduro”, el cual se transmitió desde el Cuartel de la Montaña en la capital del país.
" Así lo digo como Jefe de Estado, no aceptaré ninguna ley de amnistía, porque se violaron los derechos humanos y así lo digo y así me planto, me pondrán enviar mil leyes, pero los asesinos de un pueblo tienen que ser juzgados y tienen que pagar”.
Cabe destacar que la “Ley de Amnistía y Reconciliación” es una de las propuestas que llevará al seno del parlamento el bloque de la Unidad, el cual obtuvo una mayoría calificada durante el pasado proceso de elecciones parlamentarias.
En otras notas del programa semanal, el primer mandatario nacional le solicitó al consejo de ministros poner su cargo a la orden, a fin de hacer una revisión profunda e iniciar en lo próximo un profundo proceso de cambio en la estructura de gobierno.
“Son hombres y mujeres dedicados a tiempo completo; hombre del pueblo y humildes (…) A todos mi reconocimiento, abrazo de hermano y vamos a continuar en la batalla” indicó.
Tomando atribuciones
Durante el mismo programa, Diosdado Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional anunció que en los próximos días estarían designando a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
“Yo soy presidente de la Asamblea hasta el próximo 4 de enero del próximo año. Vamos a nombrar a los 12 magistrados antes del 31 de diciembre del presente año, Cuando entreguemos la AN los nuevos magistrados del TSJ estarán más que juramentados” afirmó el diputado electo por lista en el estado Monagas.
Cabello durante su intervención manifestó que el canal de televisión de la Asamblea Nacional (ANTV) y Radio AN pasarán a manos de los trabajadores.
Presidente Maduro reconoce triunfo de la MUD asegurando que ganó la Guerra Económica
Maduro reconoció el triunfo de la oposición en las parlamentarias, señalando que gano la guerra económica, que el gobierno no pudo evitar según él
Maduro reconoció el triunfo de la oposición en las parlamentarias, señalando que gano la guerra económica, que el gobierno no pudo evitar según él
Evely Orta
Tras conocerse el resultado electoral de las parlamentarias 2015 Nicolás Maduro aprovechó su alocución para informar que Diosdado Cabello, Cilia Flores y Elías Jaua fueron escogidos como diputados a la Asamblea Nacional este domingo 6D.
Maduro reconoció este lunes el triunfo de la oposición no sin antes insistir que quien ganó fue la “guerra económica”, eludiendo una vez más la responsabilidad del gobierno sobre la aguda crisis económica, consecuencia del fracasado modelo económico evidenciado por la caída de los precios del barril de petróleo.
Declaró que a pesar de que perdieron una batalla, la lucha por la nueva sociedad venezolana apenas empiezan a darla
Por su parte, el actual presidente de la AN, Diosdado Cabello, reconoció la derrota del chavismo en las legislativas, cuyos resultados provisionales le dieron una amplia victoria a la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
"Asumimos absolutamente los resultados de estas elecciones, a nuestro pueblo revolucionario agradecimiento eterno, el camino es la Patria", escribió Cabello en la red social Twitter poco después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara los primeros resultados.
El anunció de la autoridad electoral le adjudicó al chavismo 46 de los 167 escaños, entre ellos el de Cabello, mientras que la oposición se llevó la mayoría de los puestos con 99 diputados electos.
Según el anunció en el primer boletín emitido por la presidente del CNE, TibisayLucena, aún quedan por adjudicar 22 escaños cuyos resultados con ese porcentaje de escrutinio no muestran todavía una tendencia "irreversible", algo obligatorio por normativa electoral para poder anunciarlos.
"Nadie dijo que iba a ser fácil, que esta derrota electoral nos sirva de fuerza para seguir el camino de la Revolución Bolivariana y Chavista", escribió en otro mensaje Cabello.
Con este resultado el oficialismo pierde la mayoría de la Cámara, un control que detenta desde hace 15 años cuando fue creada la unicameral Asamblea Nacional (AN).
Llaman a mantener discurso cordial previo al proceso electoral
Integrantes de la oposición en el estado Anzoátegui, manifiestan que afortunadamente las expresiones del presidente Maduro han sido desestimadas por los electores
Llaman a moderar el discurso previo a los comicions del 6D Foto: Archivo
Integrantes de la oposición en el estado Anzoátegui, manifiestan que afortunadamente las expresiones del presidente Maduro han sido desestimadas por los electores
Luis Méndez Urich
Para el coordinador de estrategias, Freddy Curupe, el discurso expresado por el presidente Nicolás Maduro, no surtió el efecto necesario, debido a que los venezolanos se encuentran concentrados y expectantes de lo que pasará el próximo domingo en las urnas. Sin embargo, llamó la atención del mandatario a evitar el uso de lenguaje ofensivo durante sus alocuciones.
“Los venezolanos no nos merecemos eso, el presidente de la república debe ser el primer interesado en que el país esté en paz, por ello debe mantener un lenguaje de respeto hacia todos los venezolanos y en especial para las diversas organizaciones políticas”
En el marco de las elecciones a realizarse el próximo domingo, Curupe, otrora alcalde de Píritu al oeste del estado Anzoátegui, ha manifestado que se mantienen completamente preparados ante cualquier eventualidad que se pueda presentar. De igual manera llama a los electores a no dejarse llevar por las emociones durante el referido proceso.
“Los electores deben mantener contacto con los diversos equipos encargados para atender las diversas eventualidades. Por cada centro de votación habrá un equipo activado para ello, de igual manera vamos a mantener contacto por las diversas redes sociales con respecto a lo que vaya sucediendo. Las fallas dudas y escepticismo lo vamos a superar” afirmó Curupe.
De acuerdo a lo presentado por diversos analistas, se espera una alta participación de electores en el proceso a desarrollarse el próximo domingo, por ello que diversos actores políticos capacitaron con antelación a sus equipos de trabajo.
“Este domingo los venezolanos daremos una muestra de civismo, en el estado Anzoátegui estamos seguros que será una participación masiva” afirmó
Anzoátiguenses criticaron visita presidencial
En redes sociales la gente comentó que el presidente "no arrastra gente", y que solo vino a entorpecer el ya difícil tránsito vgehicular. Consultados por El Mercurio Web alegaron que les costó llegar a sus destinos por el aparataje de la visita oficial
Parte de lo que fue el recorrido presidencial el pasado miércoles Foto: redes sociales
En redes sociales la gente comentó que el presidente "no arrastra gente", y que solo vino a entorpecer el ya difícil tránsito vgehicular. Consultados por El Mercurio Web alegaron que les costó llegar a sus destinos por el aparataje de la visita oficial
Juan Afonso
Una sola cosa estuvo segura con la visita del presidente Nicolás Maduro a la zona norte del estado Anzoátegui: el caos vial. La inauguración del sistema Cayaurima y el distrbuidor Los Pájaros como soluciones viales, trajo consigo que los lugareños vieran limitado su libre tránsito.
En las redes sociales, muchos usuarios comentaron que la gira del presidente estuvo signada por arrastrar poca gente, hasta mostraron fotos de cómo vieron el momento.
Otro grupo de personas estaban ocupadas en sus asuntos, los cuales se vieron entorpecidos por el apartaje que trajo la logística de seguridad en las zonas que Maduro recorrió. El tecnólogo Luis López dijo que le costó mucho más llegar a su casa por la falta de transporte.
"No presencié la marcha de Maduro, pero sí me costó llegar a mi casa el miércoles. Caminé demasiado porque no había unidades de transporte y todo fue un caos", expuso.
La señora Vectime Molines dijo que solamente escuchó que inauguraría el BTR y el distribuidor, pero que sus planes del día se entorpecieron por el caótico tráfico que hubo. Otra encuestada por este portal fue el ama de casa María Lara, quien aseguró que "mi visita al médico fue un desatre, porque no encontré carro para volver a Puerto La Cruz. Entre cuatro personas pagamos un taxi para poder salir de Barcelona", dijo.
Otra ama de casa. Rosa Zuniaga, dijo que "no estaba pendiente de Maduro porque ando buscando las medicinas de mi esposo, las mías, y no las encuentro. Y si las consigo, están más caras".
Familiares de Cilia Flores podrían recibir cadena perpetua
Los individuos comparecerán ante James L.Cott, magistrado designado para el caso de narcotráfico
Los jovenes fueron detenidos por la DEA el pasado miércoles en Haití Foto: Archivo
Los individuos comparecerán ante James L.Cott, magistrado designado para el caso de narcotráfico
Con información de EFE
Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas presuntamente familiares de Cilia Flores, primera dama de la República de Venezuela, podrían ser condenados a cadena perpetua en Estados Unidos (EE.UU) por narcotráfico.
El fiscal del caso, Preet Bharara, señaló en un comunicado que, según lo previsto en el Código Penal del Congreso de EE UU, la pena en el escrito de imputación “conlleva como máximo una condena de cadena perpetua”.
Bharara explicó que los individuos comparecieron este jueves ante James L.Cott, magistrado designado para el caso.
El supuesto ahijado y un sobrino del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron detenidos esta semana en Puerto Príncipe (Haití) y entregados a las autoridades estadounidenses. Campo Flores y Flores de Freitas conspiraron junto a otras personas para introducir en el país al menos cinco kilos de droga, refiere EFE.
El documento elaborado por el fiscal que lleva la acusación del caso, a pesar de no revelar muchos detalles del mismo, señala que los dos participaron en reuniones en Venezuela durante octubre relacionadas con el envío de la cocaína a Estados Unidos.
Presidente Maduro denunció violación del espacio aéreo por parte de un avión militar de EEUU
El presidente Nicolás Maduro, anunció este domingo que denunciará ante instancias internacionales las “provocaciones” militares que ha hecho Estados Unidos contra Venezuela en las últimas horas
El presidente Nicolás Maduro, anunció este domingo que denunciará ante instancias internacionales las “provocaciones” militares que ha hecho Estados Unidos contra Venezuela en las últimas horas
Evely Orta.
El presidente Nicolás Maduro denunció la supuesta violación del espacio aéreo por parte de un avión militar de EEUU, en este sentido aseguró que se dirigirá ante la Organización de Naciones Unidas para manifestarse y recalcó que este evento es inusual.
Un presunto avión de Inteligencia de la Guardia Costera estadounidense habría violado el espacio aéreo de Venezuela, informó el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López.
Según el titular de la cartera castrense se debe estar alerta porque elportaaviones George Washington de la fuerza estadounidense podría estar muy cerca de Venezuela el día de las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre.
"Todo el país debe estar unido alrededor de esta denuncia contra las provocaciones militares de Estados Unidos contra nuestro país", puntualizó el jefe de Estado, quien precisó que la demanda la llevará la nación ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac), a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y la ONU.
Maduro dijo que la oposición se "hará de la vista gorda" ante este nuevo escenario que calificó como una nueva "agresión" por parte de EE.UU. "El juego de ellos es entregar el país al Fondo Monetario Internacional", insistió el Presidente en un contacto telefónico con el canal del estado VTV.
Seguidamente cuestionó que un miembro de la oposición, el cual no llamó por su nombre, sino que lo identificó como “pelucón” viaja a otros países y maneja una cuenta en dólares, por lo que pidió ser investigado. “Hay que investigar a quienes procuran hacer un daño a Venezuela”.
“Esta oligarquía de apellidos nunca han podido dirigir al país (…) Detrás de todos estos planes están los pelucones”, insistió el mandatario.
Gobierno invierte en propaganda por encima de lo social
El diputado Omar González ve con preocupación como se destinan recursos para atender una campaña publicitaria con tantas necesidades que padece el pueblo venezolan
González instó al gobierno a preocuparse por los problemas del país Foto: Archivo
El diputado Omar González ve con preocupación como se destinan recursos para atender una campaña publicitaria con tantas necesidades que padece el pueblo venezolan
Luis Méndez Urich
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y miembro de la fórmula por el circuito número 4 en conjunto con armando Armas, Omar González Moreno, desestimó las declaraciones recientes de Nicolás Maduro, en las que conformó un “Comando Anti golpe” justo cuando restaban 40 días para llevarse a cabo un proceso democrático en el país.
“Este es un gobierno que hace aguas por todos lados, un gobierno que presenta un alto nivel de descomposición y por ello se vale de cualquier tipo de comentarios para desviar la atención de los ciudadanos. Es una manera de demostrar la preocupación que existe por una derrota que después del 6 de diciembre el propio chavismo le va a pasar una factura a Maduro” destacó el parlamentario.
Por otro lado, realizó una observación con respecto a la inversión que en materia propagandística está realizando el gobierno nacional, por encima de problemas que afectan seriamente a los ciudadanos del país.
“En el hospital Razetti de Barcelona, los pacientes tienen más de 10 días sin recibir alimentos, sin embargo el gobierno está invirtiendo más de cinco millones de bolívares en una campaña, eso sin contar las decenas de miles de millones que se gastan en pendones y pancartas”
Redes informativas
A la par de su carrera como político, Omar González Moreno cuenta con una importante trayectoria en el mundo de los medios de comunicación, en especial los audiovisuales. Es por ello que ve el desarrollo del “blackout” informativo con respecto a diversos temas que son de interés común para todos los venezolanos.
Ante la censura y autocensura de algunos medios de comunicación, las redes sociales se han convertido en el mejor aliando de los venezolanos que buscan estar informados día a día, fenómeno que está siendo estudiado por especialistas para sacar el mayor provecho a esta moderna manera de comunicarnos.
“Los venezolanos no están siendo informados por los medios tradicionales. Por ello es que en mundo entero se sorprenden del uso que le dan los venezolanos al twitter, en Facebook cerca del 60% de los usuarios busca información allí. Las redes sociales se han encargado de ocupar ese lugar que antes tenían los medios tradicionales para informar, que han dejado de hacerlo por las persecuciones y la autocensura”
Arismendi "Desde el gobierno desesperan ante 90% de rechazo"
El diputado regional expresa que el Presidente Maduro intenta desmovilizar a la población al afirmar que “ganarán como sea las parlamentarias”
Arismendi alertó sobre los llamados desmovilizadores de Nicolás Maduro Foto: Archivo
El diputado regional expresa que el Presidente Maduro intenta desmovilizar a la población al afirmar que “ganarán como sea las parlamentarias”
Niurka Franco
“Cuando el Presidente Maduro afirma que van a ganar como sea las elecciones parlamentarias, quiere decir que van a ganar aunque no tengan los votos, en un intento por desmotivar a los electores, porque él al igual que la oposición lee las encuestas y sabe que tiene un 90% de rechazo, incluso entre la gente del oficialismo”.
El planteamiento fue hecho por el diputado del Consejo Legislativo, Miguel Arismendi, quien estima que la gente ya está vacunada contra esetipo de estrategia.
Observa el dirigente socialdemócrata, que el sector opositor es mucho más amplio que el madurista y con una diferencia muy marcada, la cual señala, radica en la disposición de votar el próximo 6D, lo cual no se evidencia del otro lado.
Comenta que “el mismo gobierno ordena a la presidenta del CNE mantenerse en bajo perfil y hace que rueden rumores sobre su enfermedad a lo cual mucha gente se suma, sin que haya forma de evitarlos. Luego reaparece conla señora Lucena y declara lo ya conocido, es una forma de manipular con la parte afectiva, ellos juegan con todas las armas”.
Adelantó que la Unidad está preparada paratodo y que están conscientes de que por ahí viene la arremetida con los mensajes sobre la identificación del voto para intentar atemorizar.
“Además estamos preparados para salir al frente a las tarjetas de los traidores que se vendieron al gobierno y ahora pretenden presentarse como opciones de la oposición”, dijo recalcando que están siendo desenmascarados.
Aristóbulo campeón de males
Por otra parte, Arismendi manifestó que nunca el estado había vivido tantas penurias en materia de servicios públicos, por lo cual responsabiliza al gobernador Aristóbulo Istúriz.
“El ha pretendido permanecer de bajo perfil, mientras la conurbación es un caos por la construcción a trocha y mocha del BTR, lo cual ha traído más calamidades que beneficios.
Citó que "la inseguridad no distingue condición económica o social, sin que se le ponga coto, además del desastre que caracteriza servicios públicos como el agua y la electricidad”.
Aguilera: “No existen razones para enjuiciar a Mendoza”
El dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela, sostiene que se cometió un nuevo delito al hacer pública la conversación entre Lorenzo Mendoza y Ricardo Haussma
Aguilera mostró preocupación por las violaciones al estado de derecho Foto: Archivo
El dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela, sostiene que se cometió un nuevo delito al hacer pública la conversación entre Lorenzo Mendoza y Ricardo Haussma
Luis Méndez Urich
En días recientes, el dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Alejandro Aguilera acuñó el término “Contaminación Económica” a la serie de acciones que ejecuta el gobierno en contra de la propiedad privada y que han alejado la inversión tanto extranjera como nacional en el país.
Dicho comentario salta a la palestra, justo antes del anuncio del jefe de estado, Nicolás Maduro de llevar a la justicia al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, tras hacerse pública una conversación entre él y el economista Ricardo Haussman, la cual ha sido calificada por el gobierno como “adversa para el país”.
“En lo que expuso el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello se evidencia una conversación entre amigos, en donde gracias a su experiencia y visión académica cada uno expone lo necesario para buscar alternativas que nos ayuden a salir de la crisis económica por la que estamos atravesando” expresó Aguilera.
El dirigente de la organización ecológica, también sostiene que el gobierno incurre en un error al hacer pública esa conversación dejando en evidencia que no existe respeto por las individualidades, pasando por violaciones al estado de derecho.
“Sabemos que allí se expuso una grabación, la cual para haberse hecha pública debió ser autorizada en un primer momento por un tribunal… Aquí queda en evidencia que existe una criminalización de las personas simplemente por pensar distinto”.
En otro orden de ideas, Aguilera manifiesta que a pesar de las declaraciones del gobierno y la campaña existente, no hay razones para llevar ante la justicia a Lorenzo Mendoza. “Esa es una empresa con más de 75 años, plenamente exitosa, ¿Cuál de las empresas del gobierno tiene semejante trayectoria?”.
Doble discurso
En otro orden de ideas, el dirigente de la organización ecológica fustigó al gobierno que a pesar de centrarse en ideas socialistas, está plenamente divorciado de las políticas que vayan en beneficio, del medio ambiente.
“Eliminaron el Ministerio del Ambiente, para formar el despacho de Ecosocialismo y Hábitat en su primer momento algo que no concuerda en la realidad, ahora rectificaron u formaron el ministerio de ecosocialismo y aguas, pero seguimos respaldando a aquellos que protestan para que regrese el ministerio del ambiente” finalizó
Ministro ruso no viene a Venezuela: Se reunirá con Maduro en Nueva York
El avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales
El avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales
Con información de Nuevo Herald
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anuló su visita a Venezuela, adonde debía llegar mañana, y celebrará las conversaciones previstas con el líder venezolano en Nueva York, informó hoy la Cancillería rusa.
El ministerio informó en un comunicado de que Lavrov mantendrá en Nueva York los encuentros previstos con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y con su colega venezolana, Delcy Rodríguez.
“Está previsto que en las conversaciones ruso-venezolanas en Nueva York se examine un amplio abanico de cuestiones de las relaciones bilaterales, y problemas internacionales de interés mutuo”, señala el texto. EFE
Desde Moscú se informó a su vez de que Lavrov será recibido por Maduro.
El presidente venezolano anunció el pasado 18 de septiembre que un avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales, que se sumarán a las 24 compradas en 2010.
“He ordenado iniciar las negociaciones para conseguir 12 nuevos aviones Sukhoi en nuestra alianza con nuestra hermana Federación Rusa”, declaró Maduro ese día.
nuestra posición no ha cambiado: consideramos que una reducción artificial (de la oferta petrolera) no traerá ningún beneficio
Alexandr Nóvak, ministro de Energía de Rusia
Se estima que el ministro de Exteriores de Rusia conocerá en Caracas detalles de esa negociación ordenada por Maduro y también de los renovados empeños del jefe de Estado venezolano por reunir a gobernantes de naciones petroleras, sean o no parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Venezuela estima que una reducción consensuada de la oferta mundial de crudo alentará un repunte de los precios del petróleo, y con esa convicción se ha entrevistado este año personalmente con Putin en dos ocasiones, la última a inicios de este mes en China.
Tras ello, Maduro aseguró que había acordado con Putin incentivar el alza del precio del petróleo y estabilizarlo en un promedio de entre $70 y $80 el barril, alrededor del doble de la media que alcanza este año el precio de venta del crudo venezolano.
El presidente de Venezuela subrayó que a los mercados “les convienen precios por encima de $70 el barril”, una idea con la que, dijo, Putin expresó estar de acuerdo.
El Kremlin negó sin embargo que ello fuera un acuerdo concreto y el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, destacó el pasado 8 de septiembre en Moscú que Putin y Maduro no llegaron a hablar de “instrumentos específicos de cooperación o coordinación, de algún paso particular o de promesas concretas”.
Explicó que Putin y Maduro abordaron “la necesidad del intercambio de información, la coordinación de acciones en el marco de una situación extremadamente volátil de los precios de los hidrocarburos, en particular, el crudo”.
Putin incluso comentó a Maduro, subrayó Peskov, que “no puede haber acciones lineales” para influir en la dinámica de los precios, ya que se trata de “un proceso de mercado”.
Venezuela estima que una reducción consensuada de la oferta mundial de crudo alentará un repunte de los precios del petróleo
El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Nóvak, aseguró además el pasado 16 de septiembre que más bien su país discrepa con los llamamientos de Venezuela, y también de Argelia y Ecuador, a reducir la extracción de petróleo para contrarrestar la caída de los precios.
“Cada cierto tiempo Venezuela, Argelia y Ecuador se dirigen a nosotros. Pero nuestra posición no ha cambiado: consideramos que una reducción artificial no traerá ningún beneficio. Al contrario, solo agravará la situación”, dijo Nóvak.
El 5 de marzo pasado, al cumplirse dos años de la muerte del antecesor y mentor de Maduro, Hugo Chávez (1954-2013), la diplomacia rusa recordó que Venezuela y ese país han labrado una relación con características de “asociación estratégica en el plano político, diplomático, militar y energético”.
Chávez “era un auténtico amigo de Rusia y realizó una contribución de un valor incalculable a la asociación estratégica” entre ambos países, gracias a los 10 viajes que efectuó a Rusia en sus 14 años de gobierno (1999-2013), declaró entonces en Moscú el viceministro de Exteriores, Alexéi Meshkov.
Maduro ahora apurado por negociar con Santos
El presidente, Nicolás Maduro, en una transmisión de radio y tv nacional, aseguró que quiere firmar con su par colombiano Juan Manuel Santos un acuerdo de convivencia comunal, para que ambas naciones puedan vivir "como una gran familia"
El presidente, Nicolás Maduro, en una transmisión de radio y tv nacional, aseguró que quiere firmar con su par colombiano Juan Manuel Santos un acuerdo de convivencia comunal, para que ambas naciones puedan vivir "como una gran familia"
Evely Orta
Mientras se esperaba la decisión de la jueza Susana Barreiros en el juicio de Leopoldo López y Los estudiantes. el presidente, Nicolás Maduro expresó: "Quiero firmar con el presidente Santos un acuerdo de normas de convivencia, coexistencia y respeto. Le ofrezco mi mano presidente".
A juicio del mandatario, ambos países deberían suscribirse a nuevas normas de convivencia, que no especificó, "para que Colombia y Venezuela vivamos por los siglos de los siglos como hermanos de paz".
"Que se acabe el robo de combustible y contrabandoy, si usted me acepta, puedo enseñarle un poquito, un poquito de los métodos de las misiones sociales para salir de la pobreza", dijo aderezando el discurso para generar reacciones en el Palacio de Nariño.
Colombia y Venezuela viven una crisis fronteriza desde el miércoles 19 de agosto cuando el venezolano decidió unilateralmente cerrar el paso binacional tras el ataque que sufrieron tres militares y un civil por parte de presuntos contrabandistas en Táchira, limítrofe con el Departamento colombiano Norte de Santander.
"Usted está dejando la cosa para muy después" adujo Maduro en una referencia al posible diálogo entre mandatarios para resolver la crisis fronteriza.
Profesores de UDO dicen que Maduro es responsable de que haya continuidad académica
Tirso González, directivo de la Asociación deProfesores de Anzoátegui anunció que realizarán una consulta a la base profesoralsobre la factibilidad de una paralización u otra acción de protesta paraexigir la rectificación de la cláusula 83 referida a la tabla salarial
Tirso González, directivo de la Asociación deProfesores de Anzoátegui anunció que realizarán una consulta a la base profesoralsobre la factibilidad de una paralización u otra acción de protesta paraexigir la rectificación de la cláusula 83 referida a la tabla salarial
Niurka Franco
Sobre los hombros del presidente Nicolás Maduro reposa la responsabilidad de que haya o no continuidad académica en el núcleo Anzoátegui de la UDO, aseveró el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de esa casa de estudios, Apudo.
De acuerdo con lo dicho por el docente, una vez que concluya el intensivo para dar inicio al nuevo período académico el próximo 24 de septiembre, la Apudo realizará una consulta a la base profesoral, sobre la posibilidad de una paralización u otra acción gremial, para exigir la rectificación de la cláusula 83 relativa a la tabla salarial aprobada recientemente, la cual consideran írrita, inconstitucional y poco ajustada a la realidad económica del país.
Según la referida tabla, un profesor titular a tiempo completo pasó a devengar 36 mil 812 bolívares mensuales, mientras que un profesor instructor recibirá de salario Bs. 19 mil 148, en tanto que la canasta alimentaria según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores, Cenda ascendió a 28 mil 363 bolívares con 22 céntimos.
El directivo de Apudo explicó que este indicador que está por debajo de la cesta básica, porque no incluye medicinas y servicios, aun así, supera el salario de un profesor instructor, pero en el caso de la cesta básica, un profesor a dedicación exclusiva que devengará Bs. 36 mil 812 tampoco tendrá acceso a la misma.
Tomando en cuenta que el BCV como ente emisor ha estado negado a presentar cifras oficiales de inflación, el Cenda ha estado dando como guía el monto de la cesta básica que incluye servicios y medicamentos, la cual al cierre del mes de julio, alcanzó Bs. 54 mil 204 con 69 céntimos.
Así, y de acuerdo con la tabla salarial de profesores, el más alto escalafón estaría muy por debajo de la cesta básica, lo cual según los profesores universitarios es violatorio de la Constitución y las Leyes de la república, por lo que instan al presidente Maduro a cumplir lo establecido en el artículo 236 de la Carta Magna, según el cual está llamado a cumplirla y a hacerla cumplir.
Santos: Maduro acusa a Colombia de problemas causados por sus políticas económicas
"El mundo entero sabe que la escasez de los productos en Venezuela se debe a una política económica que fracasó estrepitosamente, nada tiene que ver Colombia ni los colombianos en esa situación", afirmó el mandatario colombiano
"El mundo entero sabe que la escasez de los productos en Venezuela se debe a una política económica que fracasó estrepitosamente, nada tiene que ver Colombia ni los colombianos en esa situación", afirmó el mandatario colombiano
Con información de Reuters
Maduro busca responsabilizar a Colombia de sus problemas internos por motivos políticos y electorales, afirmó el presidente Juan Manuel Santos, quien aseguró que la escasez de productos básicos en Venezuelase debe a que su modelo económico fracasó.
Rechazó las deportaciones masivas de colombianos desde Venezuela y denunció atropellos y violaciones a los derechos humanos.
"El mundo entero sabe que la escasez de los productos en Venezuela se debe a una política económica que fracasó estrepitosamente, nada tiene que ver Colombia ni los colombianos en esa situación", afirmó el mandatario en un consejo de ministros en la ciudad fronteriza de Cúcuta.
Maduro ordenó el cierre de una parte de la frontera común hace dos semanas, tras un enfrentamiento de contrabandistas con militares que dejó dos uniformados fallecidos.
Desde entonces más de 1.100 colombianos han sido deportados y unos 10.000 han regresado por temor a represalias de las autoridades venezolanas, lo que desató una crisis humanitaria que hizo que los dos países llamaran a consultas a sus embajadores.
"Tratar de responsabilizar a Colombia, a los colombianos de los males venezolanos es algo que tenemos que rechazar con toda vehemencia, eso obedece a razones políticas, electorales, esos son argumentos que se caen por si solos, no tienen ningún sustento", concluyó.
Santos: Venezolanos son siempre bienvenidos en Colombia
Maduro afirmó el jueves que Venezuela está llegando “al límite” para poder soportar la inmigración masiva de colombianos, que, según dijo, “solo es comparable” al éxodo de africanos y asiáticos hacia Europa
Maduro afirmó el jueves que Venezuela está llegando “al límite” para poder soportar la inmigración masiva de colombianos, que, según dijo, “solo es comparable” al éxodo de africanos y asiáticos hacia Europa
Con información de EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que los venezolanos serán siempre “bienvenidos” en el país, al comentar, sin mencionarlo, unas recientes declaraciones de su homólogo Nicolás Maduro.
“Los venezolanos siempre son bienvenidos aquí en Colombia, y siempre serán bienvenidos”, dijo el jefe de Estado a periodistas durante una visita que hizo a Bucaramanga, capital del departamento de Santander (noreste).
Santos se refirió a unas cifras citadas ayer por Maduro, según el cual más de 121.000 colombianos se han establecido en Venezuela este año en busca de mejores condiciones de vida.
“En este momento yo no veo los colombianos que dicen que están viajando a Venezuela, una cifra que se mencionó por ahí, pero yo no la puedo constatar en ninguna parte”, afirmó Santos.
Maduro afirmó el jueves que Venezuela está llegando “al límite” para poder soportar la inmigración masiva de colombianos, que, según dijo, “solo es comparable” al éxodo de africanos y asiáticos hacia Europa.
El mandatario venezolano agregó que se trata de “un pueblo que viene casi sin educación, sin un medio en el bolsillo, los pobres de la tierra huyendo de la violencia, de la guerra y de la miseria y buscando en la Venezuela socialista la protección de la seguridad social integral gratuita pública que tenemos”.
Por el contrario, Santos subrayó que los venezolanos que vienen a Colombia son tratados con aprecio.
“Aquí lo que hemos es recibido venezolanos con mucho gusto, con el corazón abierto”, afirmó el mandatario colombiano.
Según cifras de Migración Colombia, la entidad que controla el flujo de personas en las fronteras, unos 315.000 colombianos han ingresado en Venezuela en lo corrido de este año, de los que 307.000 regresaron y unos 8.000 no lo hicieron.
De ese total que viajó a Venezuela este año, el 70 % lo hizo como turista y la mayoría regresó, según los datos de Migración Colombia.
Maduro espera que se convoque una “reunión especial” de la Opep y Rusia
El presidente, Nicolás Maduro, reveló que está trabajando para que se convoque una “reunión especial” para “enfrentar” la “nueva caída” de los precios del crudo
El presidente, Nicolás Maduro, reveló que está trabajando para que se convoque una “reunión especial” para “enfrentar” la “nueva caída” de los precios del crudo
Con información de EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reveló que está trabajando para que se convoque una “reunión especial” de los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia para “enfrentar” la “nueva caída” de los precios del crudo.
“Estamos trabajando para una reunión especial de la OPEP, que en los próximos días anunciaremos, haciendo los contactos con los gobiernos de la OPEP. Estamos evaluando la posibilidad de que se convoque al más alto nivel de la OPEP y en coordinación con Rusia”, informó Maduro durante su programa semanal de radio y televisión.
Señaló que junto con el presidente ruso, Vladimir Putin, espera que en esta posible reunión los integrantes de la OPEP puedan “avanzar en la toma de acciones para defender el mercado petrolero frente a esta nueva caída, frente a la nueva situación histórica estructural del mercado petrolero”.
Maduro hizo una gira por varios países de la OPEP y Rusia a inicios de año en la que intentó con escaso éxito convencerlos de la necesidad de recuperar los precios reduciendo la producción, después de que la OPEP decidiera 2 meses antes mantener los niveles actuales de producción, en torno a los 30 millones de barriles diarios.
Sin embargo Maduro, a su regreso a Caracas, calificó esta gira de “estratégica” y “muy provechosa” para “el desarrollo de los planes económicos” de su Gobierno, lograr financiación, así como hacer los contactos con los países petroleros.
Defendió que en los países visitados se logró avanzar en los elementos que iban a “componer un nuevo consenso” aunque aclaró que todavía faltaba trabajo.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, junto con otros ministros del país caribeño, visitó en abril a varios de los países OPEP con intenciones parecidas en una breve gira con resultados similares.
El conocido como oro negro proporciona nueve de cada diez dólares que recibe Venezuela y el presupuesto fiscal venezolano de 2015 prevé un ingreso de 60 dólares por cada uno de los barriles que el país exporta diariamente.
El viernes pasado el crudo venezolano cerró en 43,15 dólares el barril para un promedio en lo que va de año se sitúo en 49,46.
La caída de los precios petroleros obligó a Maduro a poner en práctica un “plan de recuperación económica” a principios de año que incluía una reforma fiscal, ajustes en el control de cambio y recortes en el gasto público.
El país suramericano exporta alrededor de 2,5 millones de barriles de petróleo por día.
Actualmente, el país atraviesa una difícil situación económica con altas tasas de inflación y escasez, que se han traducido en una ralentización de la economía.
Maduro: La oposición reactivó la "guerra eléctrica"
En una transmisión del canal del estado VTV, el presidente Nicolás Maduro acusó a sectores de oposición de haber reactivado la Guerra Eléctrica tras los apagones registrados en el Táchira
En una transmisión del canal del estado VTV, el presidente Nicolás Maduro acusó a sectores de oposición de haber reactivado la Guerra Eléctrica tras los apagones registrados en el Táchira
Caracas. Evely Orta
Nuevamente las fallas eléctricas fueron adjudicadas a un supuesto sabotaje por parte de sectores de la oposición, la acusación la hizo el presidente Nicolás Maduro al referirse al apagón que se registró en la población de La Grita, estado Táchira, según él se debe a un sabotaje.
Durante la transmisión de un acto en VTV, Maduro dijo que esa derecha había retomado la guerra eléctrica. “Estamos actuando, hoy desmontamos varios intentos de sabotaje pero en otro lograron su objetivo. Me informan que ahora acaban de sabotear un transformador de una línea, la línea 115. Lo quemaron y dejaron sin la luz a la población de La Grita y otro municipio de Táchira”. Afirmó durante el acto oficialista.
Así mismo dijo que cuadrillas de Corpoelec se encontraban trabajando para restituir el servicio eléctrico en la zona. “Toda mi solidaridad con estos pueblos del Santo Cristo de La Grita”.
El mandatario advirtió que el gobierno estaba tras los responsables de este fallo eléctrico: “A toditos los vamos a capturar. Lo juro, como he jurado y he cumplido en cada uno de los casos donde esta derecha maltrecha ha atacado al pueblo ; aquí va a haber justicia y pido el apoyo de nuestro pueblo para terminar de desmantelar, de desmontar todas estas conspiraciones y seguir trabajando”.
CNN en español en la mira
En el mismo acto realizado en el Palacio de Miraflores, el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, y candidato a la AN por el estado Carabobo, denunció la campaña emprendida por la cadena internacional televisiva CNN contra Venezuela, “para provocar violencia”.
"Se trata de una campaña orquestada, terrorista, criminal, contra la paz del pueblo de Venezuela. Es un plan orquestado del que se hace eco la derecha fascista, entre ellos el Gobernador de Miranda. Ellos subestiman la conciencia del pueblo, subestiman la capacidad que tiene nuestro pueblo de resistir la guerra económica, de resistir esta embestida criminal, y el 6D nos la vamos a cobrar por la vía democrática y pacífica con una victoria admirable” aseguró el Gobernador de Aragua.
El gobernador de la entidad aseveró que esta es una campaña “terrorista y criminal” la que CNN ha “emprendido contra el país”.
España convoca al embajador venezolano tras insultos de Maduro a Rajoy
El Ministerio de Exteriores convocó este lunes al embajador, Mario Isea, para trasladarle "el rechazo y el malestar" del Gobierno de Madrid
El Ministerio de Exteriores convocó este lunes al embajador, Mario Isea, para trasladarle "el rechazo y el malestar" del Gobierno de Madrid
Con información de EFE
El Ministerio de Exteriores convocó este lunes al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, para trasladarle "el rechazo y el malestar" del Gobierno de Madrid por los "inaceptables insultos" al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien le llamó "sicario".
El embajador ha sido recibido en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Exteriores, por el director general para Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea, quien le ha comunicado el firme rechazo y el malestar del Gobierno por "las afirmaciones y calificativos injuriosos" de Maduro.
"El Gobierno español lamenta que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela recurra reiteradamente a afirmaciones irrespetuosas que en nada ayudan a mejorar la relación", afirmó Exteriores en un comunicado.
A la salida de la reunión, que ha durado poco más de quince minutos, el embajador de Venezuela ha eludido responder a las preguntas de los informadores y se ha limitado a señalar que no iba a "declarar nada".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó ayer en una alocución televisada las medidas de ajuste económico exigidas a Grecia por líderes europeos, a quienes llamó "sicarios", y nombró expresamente al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
"Ahí (en Grecia) va a pasar algo. Otro sicario de Europa es Rajoy. Son sicarios; Rajoy es un sicario del pueblo", dijo Maduro.
Se refirió asimismo a la ley de Seguridad Ciudadana aprobada en España con la cual, dijo, Rajoy le ha dado "una puñalada a la democracia" en nombre del (exjefe del Estado español) Francisco Franco (1936-75).
La respuesta de España ha sido convocar al embajador venezolano, por segunda vez en esta legislatura, para trasladarle su rechazo y malestar por estos nuevos insultos de Maduro a Rajoy.
El departamento que dirige José Manuel García-Margallo insiste en la nota que ha hecho pública tras reunirse al embajador venezolano en el deseo de España de mantener unas "relaciones constructivas" con el Ejecutivo de Maduro.
"El Gobierno de España quiere subrayar una vez más su deseo de mantener con el gobierno de Venezuela relaciones constructivas, más allá de nuestras diferencias, fundamentadas en el diálogo y el respeto mutuo, desde los lazos fraternales que unen a nuestros dos países y a nuestros pueblos", afirma el comunicado.
Esta es la segunda vez en tres meses que España convoca al embajador de Venezuela. La última fue el 15 de abril, para trasladar su malestar por los "insultos y amenazas" contra España de Nicolás Maduro al tachar a Mariano Rajoy de "racista".
El detonante en esa ocasión fue la aprobación en el Congreso de una resolución que pedía la liberación de los opositores venezolanos presos Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Al otro lado del Atlántico, el Gobierno de Maduro convocaba al embajador español en Caracas, Antonio Pérez-Hernández y Torra, para comunicarle que iba a llevar a cabo una "revisión exhaustiva" de las relaciones bilaterales.
Tan sólo una semana después, el 22 de abril, España llamaba a consultas a su embajador en Caracas en señal de protesta por la "escalada de insultos, calumnias y amenazas" de Maduro contra España y sus instituciones.
Maduro había acusado al Gobierno de "apoyar al terrorismo" en Venezuela y de formar parte de una "conjunta internacional" para derrocarlo. Acusó además a Rajoy de formar parte de "un grupo de bandidos, de corruptos y de ladrones".
La llamada a consultas es una herramienta de protesta diplomática que supone la retirada temporal del embajador durante un periodo de tiempo indeterminado, aunque Pérez-Hernández y Torra regresó a principios de mayo a Caracas.
Las relaciones entre España y Venezuela han atravesado una serie de desencuentros desde que, en octubre pasado, Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, fue recibida por Rajoy, en calidad de líder del PP.
Expresidentes iberoamericanos solicitan a Maduro elecciones justas
Los exmandatarios manifestaron su "disposición a colaborar como observadores para que los comicios de diciembre
Los exmandatarios manifestaron su "disposición a colaborar como observadores para que los comicios de diciembre
Con información de EFE
Veintisiete exjefes de Estado iberoamericanos pidieron en una carta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que las elecciones a la Asamblea Nacional del próximo 6 de diciembre "sean libres, justas e imparciales".
Los ex-presidentes, también firmantes de las llamadas Declaraciones de Panamá y de Caracas, manifestaron su "disposición a colaborar como observadores para que los comicios se realicen bajo un clima de confianza y total transparencia".
La fundación que dirige el exjefe del Gobierno español José María Aznar informó de esa carta, copias de la cual fueron remitidas al presidente de EEUU, Barack Obama, al papa Francisco y al secretario general de la OEA, Luis Almagro, debido a su implicación en el restablecimiento del diálogo y las garantías democráticas en Venezuela.
Los expresidentes defendieron que la convocatoria de elecciones parlamentarias en Venezuela es el "único camino para resolver los graves desencuentros políticos y sociales que dividen el país", pero trasladaron su exigencia de que éstas cumplan requisitos previos e imprescindibles.
Solicitaron que se permita la observación de "misiones imparciales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos".
Maduro expondrá el conflicto con Guyana en la Cumbre de Mercosur
Maduro reiteró que las acciones realizadas por el presidente de Guyana, David Granger, desconocen el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, así como el derecho internacional
Maduro reiteró que las acciones realizadas por el presidente de Guyana, David Granger, desconocen el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, así como el derecho internacional
Caracas. Evely Orta
El presidente, Nicolás Maduro, a su llegada este viernes a Brasil, declaró que planteará en la Cumbre de Mercosur el conflicto territorial que ha cobrado fuerza con Guyana por el Esequibo.
Maduro se reunió en el Palacio de Itamaraty con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para participar en la XLVIII Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur, Mercosur.
"Vamos a las instancias que nos corresponden a exponer la nueva situación, la lamentable provocación del nuevo gobierno de Guyana y cómo pretende enturbiar la vida del Caribe, de Suramérica, con esta provocación y cómo Venezuela ha revitalizado su denuncia del despojo histórico que nos hizo el imperio británico, de toda la Guayana Esequiba", dijo el jefe de Estado venezolano.
En este sentido destacó Maduro que las acciones realizadas por el presidente de Guyana, David Granger, desconocen el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, así como el derecho internacional.
Guyana está presente en la cita en su calidad de Estado asociado y fuentes del Gobierno de ese país informaron que aprovechará para buscar el apoyo de los países del Mercosur frente al agravamiento del centenario conflicto que su nación mantiene con Venezuela por la zona conocida como Esequibo.
Pacto nuclear de Irán aleja esperanza de milagro petrolero para Maduro
El acuerdo entre los asiáticos y las grandes potencias propina un duro golpe a las esperanzas del régimen de Venezuela de recibir una tabla de flotación económica
El acuerdo entre los asiáticos y las grandes potencias propina un duro golpe a las esperanzas del régimen de Venezuela de recibir una tabla de flotación económica
Con información de El Nuevo Herald
El acuerdo nuclear entre Irán y las grandes potencias propina un duro golpe a las esperanzas del régimen de Venezuela de recibir una tabla de flotación económica, dijeron analistas al pronosticar que el tratado garantiza que los precios del petróleo continuarán estancados.
“Bajo el mejor y el peor de los escenarios, los precios del petróleo van a bajar”, aseguró el economista Alexander Guerrero, presidente de TecnoEconomica.
“El outlook es que los precios del petróleo van a caer hasta que toquen su piso natural”, ante los prospectos de que el acuerdo con Irán conduzca a una mayor oferta de crudo proveniente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, agregó.
El acuerdo negociado durante casi dos años entre Irán y las potencias (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) deja abierta la posibilidad de que el país asiático retorne paulatinamente al mercado de crudo tras comprometerse a deshacerse substancialmente de sus reservas de uranio enriquecido.
Pero el incremento en la oferta iraní no se produciría de inmediato. El acuerdo entraría en vigor 90 días después de la adopción de una esperada resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, lo cual ocurriría a finales de este mes.
Aun así, el pacto es un augurio muy malo para las esperanzas del régimen de Nicolás Maduro de ver una mejoría en los precios del crudo venezolano, que ha estado fluctuando durante la mayor parte del año cerca de los $50 por barril, muy lejos de los $120 que el régimen necesita para equilibrar el presupuesto nacional.
El pais enfrenta una de las peores crisis económicas de su historia, tras el colapso del modelo petropopulista aplicado durante los 16 años por el chavismo y la caída en los precios del crudo.
Y el acuerdo firmado solo promete empeorar las cosas.