Con un gran parrandón celebrarán en Lechería la navidad
En lo que resta de mes continuarán trabajando por guardias anunció el alcalde Gustavo Marcano, tras reflejar que la DAT, la Policía, Registro Civil, Clínica Municipal y Servicios Generales estarán activos
En lo que resta de mes continuarán trabajando por guardias anunció el alcalde Gustavo Marcano, tras reflejar que la DAT, la Policía, Registro Civil, Clínica Municipal y Servicios Generales estarán activos
Redacción
Aunque la Alcaldía de Lecherí a debe dar cumplimiento a lo previsto en la contratación colectiva, donde se establecen vacaciones colectivas desde el 28 de diciembre al 4 de enero de 2016, el ayuntamiento continuará laborando con guardias establecidas en áreas como la Dirección de Administración Tributaria DAT, la Policía, Registro Civil, Clínica Municipal y Servicios Generales .
Al ofrecer la información el alcalde Gustavo Marcano enfatizó que el municipio no se detendrá . “La Dirección de Administración Tributaria (DAT) tendrá un equipo activo para atender las solicitudes de los vecinos, y podrán ser contactados a través del número (0424) 820.4781. De igual manera el Registro Civil mantendrá personal de guardia a través del (0424) 886.6514” puntualizó.
Destacó que la Policía Municipal se mantendrá desplegada y sumada al operativo “Navidad 2015”, así como el personal de Protección Civil y la Clínica Municipal de Lechería. De igual modo el equipo de servicios generales estará operativo para el mantenimiento de la ciudad.
Gran parrandón
La Primera Dama Rosanna de Marcano invitó a los vecinos a disfrutar este viernes 18 y sábado 19 del Gran Parrandón Navideño organizado por el gobierno municipal con el apoyo de la organización Pasarela Bazar.
“Gaitas, patinata familiar, gastronomía navideña, bazar de emprendedores y mucho más es lo que podrán nuestros vecinos a partir de las 4:00 pm en la Plaza de Puerto Príncipe, contaremos con la participación de distintos grupos musicales, además de la Coral del colegio María Auxiliadora y la Academia Blue House, quienes interpretarán los tradicionales villancicos”, informó
La primera dama de Lechería destacó que el jueves 24 de diciembre, el alcalde Gustavo Marcano, en compañía de su equipo de gobierno estará realizando la acostumbrada entrega de panes de jamón en los sectores populares de Lechería.
“Con estas actividades queremos cerrar el año 2015 apoyando a lo nuestro, compartiendo en familia y haciendo un llamado a la unión de todos los venezolanos”, dijo la titular del despacho de Gestión Social.
Dietrich: "Si directora del CNE no puede ser imparcial que renuncie"
Los concejales de la Cámara Municipal de Lechería fustigaron las declaraciones de Dichelys Guevara y exigieron que cumpla su rol de árbitro
Ediles de Lechería instan a Dichelys Guevara a cumplir su rol con imparcialidad Foto: Archivo
Los concejales de la Cámara Municipal de Lechería fustigaron las declaraciones de Dichelys Guevara y exigieron que cumpla su rol de árbitro
Con información de nota de prensa
La Cámara Municipal de Lechería en pleno salió al paso a las declaraciones de la directora regional del CNE (publicadas en la web de El Nacional 02-12-2015), en las cuales asegura que si algún elector deja de seleccionar alguna opción al momento de sufragar el voto será nulo, los ediles las calificaron como irresponsables y tentativas a beneficiar a la tendencia oficialista.
“Es evidente que la confusión que pueda tener el elector por estas declaraciones puede beneficiar a los candidatos del Gobierno, exigimos a Dichelys Guevara se dedique a cumplir su rol de árbitro imparcial y no a hacer proselitismo, sino puede hacerlo que renuncie y sea candidata por el PSUV”, fustigó el presidente del ente legislativo, Andrés Dietrich.
De igual modo el edil hizo un llamado a Guevara y a los rectores del CNE a rectificar dichas declaraciones y cumplir con su rol para que el proceso del próximo domingo transcurra en paz y con el mayor civismo, como (a su juicio) quiere la mayoría de los venezolanos.
Amedrentamiento
Asimismo el concejal Dietrich repudió los hechos de violencia ocurridos en la alcaldía de Maturín y la detención por parte del Sebin del director de la Policía de Sucre, estado Miranda, hechos que adjudicó a un plan del Gobierno para amedrentar y arremeter contra la Unidad Democrática.
“Nosotros ya denunciamos públicamente el plan por parte de sectores oficialistas para generar violencia y tratar de amedrentarnos, lo vimos en diversos actos que desencadenaron la muerte de Luis Manuel Díaz en Guárico y ahora con la detención del comisario Manuel Furelos de Polisucre, es evidente que el Gobierno no sabe que inventar ante la desesperación por la inminente derrota del próximo domingo”, sentenció.
Cámara de Lechería prevé discutir reforma del PDUL
De acuerdo a lo expresado por el presidente del cuerpo edilicio Andrés Dietrich manifestó que la reforma es una deuda con el pueblo de Lechería y trabajan para consolidarlo
La cámara de Lechería estudia la reforma del PDUL para el próximo año Foto: Luis Méndez U
De acuerdo a lo expresado por el presidente del cuerpo edilicio Andrés Dietrich manifestó que la reforma es una deuda con el pueblo de Lechería y trabajan para consolidarlo
Luis Méndez Urich
Ediles de la Cámara Municipal de Lechería se encuentran trabajando en conjunto para lograr la reforma del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) con lo cual el municipio adquirirá un nuevo rango y podrá impulsarse su mejor desarrollo. El mismo entre otras cosas contempla la zonificación de algunas áreas además de la definición para la estructura del municipio.
“En este proyecto se encuentra trabajando el arquitecto Eddy Núñez, gran especialista en la materia. Nosotros esperamos recibir el anteproyecto para definir los cambios de zonificaciones en el municipio, así como los cambios de rutas. Tenemos que ver además cual va a ser la proyección de nuestro municipio, si será turístico o mixto turístico comercial. Queremos ofrecerle una buena propuesta a los vecinos ya que serán ellos quienes al final decidirán sobre ello” informó Andrés Dietrich, presidente de la Cámara Municipal.
Con respecto al plan de ordenanzas a discutir durante el presente año, Dietrich fue precavido en anunciar que las mismas se están discutiendo de acuerdo a las realidades del país, todo ello para que después de aprobadas las mismas puedan entrar en acción, sin necesidad de esperar por recursos de cualquier índole.
“Hemos sancionado proyectos de ordenanza, hay que recordarles a los vecinos que para promover una ordenanza se deben contar con los recursos necesarios para poder hacer cumplir la ordenanza. El Consejo Municipal de Lechería se ha visto mermado en sus recursos. En este sentido tenemos pendiente la ordenanza de uso del Parque Virgen del Valle que es una deuda de nuestra parte para los vecinos” indicó Dietrich
Serio descontento
Como representante del poder legislativo municipal, Dietrich se pronunció al respecto de la denuncia realizada días atrás por el alcalde de la ciudad de Lechería, Gustavo Marcano, con respecto a la asignación de recursos por parte del Fondo de Compensación Interterritorial. A su juicio, la política no debe interceder a la hora de evaluar asignación de recursos para los ciudadanos.
“A pesar de la posición política nosotros debemos gobernar para todos. Aquí en Lechería en un porcentaje menor existen personas que apoyan a este gobierno y se verán afectados de igual manera al no poder contar nosotros con los recursos suficientes para desarrollar las obras” sentenció Dietrich
Ordenanza mancomunada podría disminuir accidentes de tránsito el Lechería
El presidente de la Comisión de Seguridad en la localidad de Lechería manifiesta que se debe establecer un acuerdo con la Cámara de Puerto La Cruz con respecto al cierre de locales nocturno
Díaz insta a los concejales de Puerto La Cruz a firmar ordenanzas conjuntas Foto: Luis Méndez Urich
El presidente de la Comisión de Seguridad en la localidad de Lechería manifiesta que se debe establecer un acuerdo con la Cámara de Puerto La Cruz con respecto al cierre de locales nocturno
Luis Méndez Urich
Los recientes accidentes, con saldo trágico en la Avenida Camejo Octavio han abierto el debate en la colectividad, sobre los planes establecidos para controlar el tránsito automotor en el municipio morreño. Esta situación no ha escapado del seno de la cámara municipal la cual busca estrategias que permitan disminuir los accidentes de tránsito en especial los fines de semana en el municipio.
“Hay sitios nocturnos que pareciera que pertenecen al municipio pero que en realidad forman parte de Puerto La Cruz. En Lechería la ordenanza manifiesta que los locales deben cerrar a las 3:00 de la mañana, mientrasque en Puerto La Cruz permanecen abiertos hasta las 5 o 6 de la mañana” indicó Frank Díaz, concejal de Lechería y Presidente de la Comisión de Seguridad del poder legislativo en el municipio.
En este orden de ideas, Díaz manifestó que han establecido estudios en los más recientes accidentes de tránsito, los cuales reflejan que la mayoría de los involucrados procede desde locales ubicados en los límites entre Lechería y Puerto La Cruz, razón por la cual llama a los legisladores municipales porteños a que se sumen a la creación de una ordenanza mancomunada.
“Le hacemos un llamado a los concejales de Puerto La Cruz a que discutamos una ordenanza que maneje los mismos horarios de cierre de locales nocturnos. Los últimos accidentes se han registrado al salir de esos locales nocturnos y atravesar necesariamente las vías del municipio” indicó Díaz.
De igual manera, le hace un llamado a la conciencia de aquellos jóvenes y en especial a sus representantes para que velen por su integridad y eviten el conducir si se encuentran bajo el consumo de sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas.
Patrullas retenidas
Por otro lado, el edil del municipio morreño recordó la situación que se vive en la localidad de Lechería con respecto a las patrullas asignadas y aprobadas por el Consejo Federal de Gobierno, las cuales aún no han sido entregadas al instituto de la policía para garantizar la seguridad de los habitantes de Lechería.
“Nosotros le pedimos al gobierno nacional que deje la política a un lado y se preocupe por el bienestar de los habitantes, incluso hay muchos afectos al oficialismo que se ven afectados por esta situación.
A pesar de ello, el alcalde Gustavo Maracano a través del Instituto Autónomo de Policía Municipal, continúan ofreciendo seguridad al pueblo de Lechería, gracias al aporte de la empresa privada y programas de capacitación del personal.
“Al no contar con los recursos, tenemos que capacitar a nuestro personal, se han incrementado los puntos de control en el municipio y se han establecido acuerdos con la empresa privada. Sin embargo es el gobierno central quien debe proveernos de las patrullas, ya que aún teniendo los recursos, la situación país impide que se consigan los vehículos” finalizó el concejal
Gustavo Marcano denunció ensañamiento del Gobierno Central a Lechería
El mandatario de Lechería destacó que con esta medida el gobierno busca ahogar al municipio. La cantidad de recursos están por debajo de las inversiones realizadas por el ayuntamiento en este 2015
Lechería es el municipio que menor ingreso tendrá del Fondo Ezequiel Zamora Foto: Luis Méndez Urich
El mandatario de Lechería destacó que con esta medida el gobierno busca ahogar al municipio. La cantidad de recursos están por debajo de las inversiones realizadas por el ayuntamiento en este 2015
Luis Méndez Urich
Preocupado, se mostró el alcalde de Lechería Gustavo Marcano, al conocer en la Gaceta Oficial el monto asignado por el Fondo de Compensación Interterritorial para el próximo año, una situación que a su juicio, llevó a las autoridades de dicha localidad a reevaluar lo referente a la asignación del presupuesto de inversiones previsto para el próximo año.
De acuerdo a lo expresado por Marcano, el Fondo Ezequiel Zamora, instancia que emplea el gobierno nacional para compensar el presupuesto en estados y municipios, adjudicó la suma de 71 millones 612 mil, 385, con 22 bolívares, situación que lo deja como el municipio que menor cantidad de recursos en el estado Anzoátegui y el segundo en el país detrás de Chacao en el estado Miranda.
“Denunciamos esta irregularidad del gobierno nacional, que sin ningún tipo de criterio asignó esa cantidad de recursos. Vemos con preocupación como municipios pequeños tal es el caso de Guanta e Independencia reciben más de 82 y 84 millones respectivamente. Asimismo de acuerdo a la gaceta oficial, localidades como Barcelona y Puerto La Cruz, las cuales poseen una mayor recaudación reciben más de 127 y 108 millones respectivamente”
Asimismo, el mandatario local instó al gobierno nacional a proveerle al municipio de los recursos ya aprobados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG) los cuales aún no están destinados al servicio de los habitantes de Lechería.
“Esto forma parte de una política de ensañamiento del gobierno central en contra del municipio y los vecinos de Lechería, ya que además nos deben 8 patrullas 16 motos, 5 lanchas e igual número de ambulancias” agregó Marcano.
Respuesta local
Ante la reducción de recursos por parte de las asignaciones regulares del gobierno central, el mandatario morreño manifestó a los medios de comunicación que junto a su equipo realizarán una reevaluación del presupuesto de inversión para el próximo año.
“Hay trabajos que ejercemos solo con recursos de la municipalidad, el servicio de recolección de basura, el mantenimiento del alumbrado eléctrico y el asfaltado de las calles, son parte de las obras que cancelamos con recursos provenientes de este fondo. Nos quieren convertir como Puerto La Cruz y Barcelona, pero no lo vamos a permitir, seguiremos trabajando para ser el municipio donde todos quieren vivir” afirmó
Indicó que ante esta situación será fundamental mantener el trabajo conjunto entre vecinos, alcaldía y la empresa privada y así poder sortear las dificultades y las trabas que pone adelante el gobierno central.
“No hay otra alternativa que no sea la unión, vecinos y empresa privada. El gobierno central quiere que no se recoja la basura en Lechería, que aumente la inseguridad en nuestro municipio, pero los recursos que hagan falta los vamos a conseguir gracias al trabajo conjunto entre Alcaldía y empresa privada” finalizó
Durante el presente año, el ayuntamiento de Lechería ha invertido 90 millones 051 mil 484 en diversas obras para los habitantes del municipio.
Hurtan baterías a vehículos de clientes del Banco Bicentenario Lechería
Los propietarios de un Chevrolet Aveo y una Camioneta Pick Up entraron a hacer una transacción bancaria y al salir sus vehículos estaban sin batería. La entidad no tenía vigilancia ni interna ni externa
Usuarios de la institución financiera denunciaron hurtos constantes Foto: Archivo
Los propietarios de un Chevrolet Aveo y una Camioneta PickUp entraron a hacer una transacción bancaria y al salir sus vehículos estaban sin batería. La entidad no tenía vigilancia ni interna ni externa
Niurka Franco
Más que por el robo de la batería de su carro, un Chevrolet Aveo, rojo, Patricia de González manifestó al equipo de El Mercurio Web su indignación por la situación del país, porque según explica, ese carro es el instrumento con el cual ganan el sustento diario y ahora ya no sabe cuándo ni dóndepodrá comprarun nuevo acumulador de energía, dada la escasez y la inflación desmedida.
“En todas partes del mundo hay ladrones, mi molestia no es tanto por el robo, sino porque ahora nos toca no solo tener el carro parado aun cuando funciona como taxi, sino además porque nos tocará arriesgar hasta la vida al tener que ir a hacer una cola de madrugada para poder comprar otra batería y disponer quién sabe de cuántos miles para poder pagarla, dada la especulación actual”.
A lo dicho por Patricia, se suma el testimonio de la otra víctima, quien aunque no se identificó, manifestó que a lo sumo tardó cinco minutos dentro del banco, lo que indica que los delincuentes actúan rápidamente a la vista de todos.
Frente al incidente, los perjudicados solicitaron la presenciade algún gerente o autoridad de la agencia bancaria, pero supuestamente no se encontraban.
“En su lugar habló una empleada quien precisó que no cuentan con recursos para pagar vigilancia externa y dijo que frente a la situación lo más probable es que prohíban la entrada al estacionamiento de vehículos particulares”.
Las víctimas del hurto se quejaron por las calamidades que cada día toca encarar en el estado y en el país en general.
“Esto es un incentivo para batallar, el 6 de diciembre tenemos que pronunciarnos contra todo este caos que vivimos, no podemos vender el alma al diablo, a nuestra gente le digo, cambiemos esto, nosotros estamos del lado correcto de la historia y no podemos dejar pasar la oportunidad que tenemos de revertir esta dura situación que vivimos, en la que el delito se impone y la impunidad reina”.
Más de cinco millones invertidos para recuperar alumbrado en “Los Canales”
Las labores se centraron en mejorar y rehabilitar las torres del concurrido bulevar bajo el plan integral de iluminación que ejecuta el ayuntamiento morreño
Las labores se ejecutaron gracias a la inversión privada Foto: Cortesía
Las labores se centraron en mejorar y rehabilitar las torres del concurrido bulevar bajo el plan integral de iluminación que ejecuta el ayuntamiento morreño
Luis Méndez Urich
Ahora los usuarios de los espacios del Bulevar Playa “Los Canales” ubicado en las costas de Lechería podrán sentirse más seguros y utilizar los mismos en horas nocturnas luego de la inversión realizada para mejorar el sistema de alumbrado. De acuerdo a un comunicado de la alcaldía de Lechería, la obra requirió una inversión de cinco millones 409 mil 132 bolívares, procedentes de la empresa privada.
“Frente a la falta de recursos financieros en la Municipalidad, estamos ejecutando obras con 100% de aporte de la empresa privada en nuestra ciudad. Seguimos trabajando unidos vecinos y alcaldía, parasuperar los obstáculos que nos impone la severa crisis económica que vive Venezuela”, así lo dio a conocer Gustavo Marcano, alcalde de la jurisdicción.
En esta oportunidad se conoció que las labores incluyeron el mantenimiento a 156 torres de alumbrado M-400, la puesta en funcionamiento de 26 cajas de control, colocación de bombillos, balastros, condensadores, cables y demás componentes eléctricos para el óptimo funcionamiento del sistema.
Marcano indicó además que los trabajos se ejecutaron en un lapso de cuatro semanas, sin embargo debieron esperar a que la empresa Corpoelec sustituyera un transformador sumergible, para la completa recuperación del servicio en el sector costero.
Con información de nota de prens
Elección de Comités de control policial desborda participación en Lechería
La nueva instancia dispuesta por decreto nacional busca generar mayor control en el órgano de seguridad municipal. Desde temprano los residentes se movilizaron a elegir a sus representantes
Desde temprano los habitantes se movilizaron a participar Foto: Luis Méndez Urich
La nueva instancia dispuesta por decreto nacional busca generar mayor control en el órgano de seguridad municipal. Desde temprano los residentes se movilizaron a elegir a sus representante
Luis Méndez Urich
La seguridad para los habitantes de Lechería es primordial, y ello quedó demostrado tras la alta participación de ciudadanos que se apersonaron a las inmediaciones de la Plaza Bolívar de la localidad para elegir a los representantes del Comité de Control Policial. Dicha instancia de acuerdo a lo explicado por el edil Frank Díaz, busca supervisar las políticas policiales desde la óptica de los ciudadanos.
“Tan pronto el Ministerio de Interior y Justicia nos hizo llegar la información, nos abocamos a dar la información y a promover la participación de todos los vecinos. Los ciudadanos quieren que las personas que resulten electas estén conscientes del trabajo que significa la policía. Aquí hoy estamos trabajando con todos los organismos del estado encargados de la función policial” Destacó Díaz, quien también preside la comisión de seguridad en el municipio morreño.
Durante la jornada, los electores tenían la oportunidad de elegir cinco representantes y sus suplentes, es decir diez en total donde los más votados ejercerán las funciones principales. En este sentido su labor será la de servir como entre contralor y en especial supervisar muy de cerca las inversiones en el órgano de seguridad.
“Lo más importante está en que se garanticen los recursos, que las inversiones estén bien dirigidas de manera tal que eso se traduzca en una mejor operación de la policía. Para el municipio es importante esta participación, ya que en época de crisis debemos garantizar que el uso de los recursos sea transparente” afirmó Erasmo Prato, miembro de la comisión de servicios públicos de la cámara municipal.
Reglamento cuestionado
Uno de los aspectos que llamó la atención por parte de los participantes fue el hecho que el único requisito solicitado para participar como votante era la cédula de identidad. Sin embargo el carácter democrático de la localidad de Lechería quedó en evidencia y desde temprano postularon a los mejores vecinos para la contienda.
“Nos llamó mucho la atención que en lo establecido por el Ministerio de Interior y Justicia solamente se le solicitaba la cedula para votar, venezolano y mayores de 15 años. Son las reglas que el gobierno impone pero el pueblo de Lechería respondió a esta maniobra eligiendo masivamente a sus representantes”
Lechería correrá contra el cáncer de mama este domingo
Más de 500 deportistas de diversas partes del país participarán de la octava edición de la actividad que busca crear conciencia en cuanto a la prevención del cáncer de mama a temprana edad
Los organizadores explicaron detalles de la carrera de este domingo Foto: Luis Méndez Urich
Más de 500 deportistas de diversas partes del país participarán de la octava edición de la actividad que busca crear conciencia en cuanto a la prevención del cáncer de mama a temprana edad
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de darle cumplimiento a un ambicioso proyecto, este domingo desde las 6:00 am, centenas de personas participarán en la octava edición de la Carrera de 10 kilómetros y la caminata de cinco, en pro de aumentar los niveles de conciencia sobre la prevención del cáncer de mama.
La iniciativa fomentada por Norma Hernández, una sobreviviente de la enfermedad, sirve para recabar fondo y así iniciar lo que será el establecimiento de una oficina de atención a las personas que padezcan cáncer mamario, gracias a la relación existente entre la Alcaldía de Lechería a través de su Instituto de Salud (Imsur) y el Club de Leones “Mujer átate a la vida”.
“Existe un convenio actualmente, cabe destacar que parte de los recursos provenientes de la carrera serán destinados a crear un fondo para el establecimiento de la oficina de atención a la mujer, esta se encargará netamente del área preventiva, sin embargo existe el proyecto de establecer en la clínica municipal una Unidad de Diagnostico Integral gracias a la relación existente entre ambas instituciones” indicó Omar Olivo, director de la Clínica Municipal de Lechería.
Con respecto a la parte deportiva a desarrollarse el próximo domingo, se conoció que la actividad se desarrollará entre el Boulevard Eneas Perdomo (punto de partida) y el Boulevard de Playa Los Canales. “Nuestra intención es generar el menor congestionamiento vial a tempranas horas del domingo. Para ello contamos con efectivos de Poliurbaneja, Protección Civil, Ambulancias y personal de la Alcaldía”
Loable labor
Se sabe que el cáncer de mamas es uno de los que más afecta a las mujeres en nuestro país, es por ello que el Club de Leones “Mujer átate a la vida” ha venido estableciendo acuerdos con diversas organizaciones a fin de poder ofrecer ayuda a las personas más necesitadas y que no cuenten con los recursos para practicarse los estudios.
“Hace algunos años establecimos un convenio con la Clínica de Prevención de enfermedades de la mujer, ubicada en Barcelona y logramos que nos cobraran el 50% en los estudios. Es por ello que año a año nosotros destinamos los fondos de la carrera-caminata para los exámenes de esas personas” informó Olivia Carmona presidenta del mencionado Club de Leones.
De acuerdo a lo expresado por el Dr. Omar Olivo, el proyecto para el establecimiento de la unidad de Diagnostico Integral requiere de una inversión inicial de 70 mil dólares. “Sabemos la importancia que tendrá dicho centro en Lechería y los beneficios para las damas de la zona norte de Anzoátegui. Nuestra intención es proponerlo a la directiva del Club de Leones Internacional” finalizó María Jesús Gutiérrez, representante de la organización benéfica.
Lechería arregla problemas de servicios sin ser su competencia directa
El presidente de la Cámara Municipal morreñaasegura que las fallas de Hidrocaribe y Corpoelec han obligado a la alcaldía a tomar acciones en pro de la calidad de vida de los vecino
El presidente de la cámara destacó el trabajo que adelantan en Lechería foto: Archivo
El presidente de la Cámara Municipal morreña asegura que las fallas de Hidrocaribe y Corpoelec han obligado a la alcaldía a tomar acciones en pro de la calidad de vida de los vecino
Juan Afonso
Hidrocaribe tiene competencia directa en el tema de las aguas blancas y negras. Corpoelec, empresa eléctrica nacional, lleva la batuta en cuanto a energía se refiere. Las fallas en ambos servicios y la falta de respuesta en ambos entes, ha movilizado a la alcaldía de Lechería para subsanar estos problemas.
El presidente del Concejo Municipal, Andrés Dietrich, declaró a El Mercurio Web, que debido a los problemas que atraviesa Hidrocaribe con el tema de las estaciones de bombeo y la falta de respuesta del ente, las autoridades morreñas actuaron para poder resolver el problema, aun cuando no es su competencia directa.
El edil expuso lo mismo sobre el tema de la energía eléctrica, que está centralizado desde Corpoelec. “Lechería ha sufrido más apagones que otros municipios, aunque la situación es en todo el país”, expuso.
Sobre el tema de vialidad, dijo que la obra de interconexión entre las avenidas Fabricio Ojeda y Miguel Noguera lleva entre 70 y 80% de avance, aunque acotó que la misma se ha paralizado varias veces. “Se están quedando sin materiales y eso es una construcción ligada directamente a la gobernación del estado”, relató.
Hasta cuatro horas diarias pasan habitantes de Lechería sin servicio eléctrico
Consultados por El Mercurio Web apuntan a que se trata de ineficiencia gubernamental y falta de mantenimiento del sector eléctrico
Habitantes del municipio Urbaneja se quejan por fallas eléctricas. Foto: archivo.
Consultados por El Mercurio Web apuntan a que se trata de ineficiencia gubernamental y falta de mantenimiento del sector eléctrico
Juan Afonso
El municipio Diego Bautista Urbaneja es uno de los más golpeados por la crisis eléctrica que actualmente se vive en el país. En promedio, unas cuatro horas sin servicio pasan los habitantes de dicho municipio
Ayer miércoles, la ciudad morreña sufrió varios apagones, por lo que El Mercurio Web salió a consultar a sus habitantes sobre la situación. Una de las primeras afectadas fue la comerciante Sinaí Rodríguez, quien dijo que desde las 11 am del citado día y hasta las 2 pm, no tuvo luz en su puesto de trabajo en el centro comercial El Peñón del Faro.
“Luego de que me fui sí había luz, pero según me contaron, se fue luego, pero no sé cuándo regresó”.
Fugazmente, la señora Mariana Quintero, relató que “aquí se va la luz más de lo que uno se puede imaginar, y por mucho tiempo. Más específica fue la señora Ligia Polanco, quien dijo que por dos horas se pierde el flujo de energía dos veces al día.
“Suele irse a cualquier hora. Tengo familia en Nueva Barcelona y también sufren este problema. No tengo conocimiento de por qué sucede esto, ni idea si están racionando luz”, aseveró.
La abogada Karina Ríos expuso el mismo argumento sobre las veces y el tiempo de duración que pasa sin poder disfrutar del servicio en su casa. “Si están racionando no lo han informado. Ya esto pasa por ineficiencia gubernamental porque no hay otra explicación”.
Lechería agasajó a Monseñor Espinosa por sus 50 años de servicio
Concejales entregaron reconocimiento al Párroco Emérito de Urbaneja e invitaron a feligreses a la Misa Solemne y la procesión por el mar de la Virgen Del Valle, el próximo martes en Playa Mansa
Concejales entregan reconocimiento al Párroco Emérito Monseñor Espinosa | Foto: cortesía
Concejales entregaron reconocimiento al Párroco Emérito de Urbaneja e invitaron a feligreses a la Misa Solemne y la procesión por el mar de la Virgen Del Valle, el próximo martes en Playa Mansa
Nota de Prensa
En nombre de todo el Gobierno municipal de Lechería, los concejales de la jurisdicción morreña hicieron entrega de un reconocimiento especial a Monseñor Pedro María Espinosa, por la celebración de sus 50 años de vida sacerdotal, 45 de ellos al frente de la Parroquia María Auxiliadora.
Acompañado de los concejales Gabriel Silva, Frank Díaz y Erasmo Prato, el presidente de la Cámara de Urbaneja, Andrés Dietrich, destacó que el Padre Espinosa ya cuenta con los reconocimientos más altos que entrega el municipio, por lo que esta vez le hicieron entrega de un pergamino reconociendo su labor para con toda la feligresía de la ciudad.
“El padre Espinosa es el principal promotor de la construcción del templo de María Auxiliadora, culminado en 2007 gracias también al aporte de la primera gestión del alcalde Gustavo Marcano, además es precursor de toda la veneración por nuestra Virgen Del Valle en Lechería”, apuntó el edil.
En el marco de la conmemoración de las bodas de oro al servicio de la Iglesia, Monseñor Espinosa, quien además es Párroco Emérito de Lechería, agradeció todo el afecto expresado por los fieles que se congregaron en el templo que él mismo ayudó a construir.
De igual modo, Dietrich aprovechó la oportunidad para invitar a toda la congregación católica a asistir el próximo martes a la Misa Solemne y la procesión por el mar, preparadas por el equipo del Gobierno de Lechería en Bulevar de Playa Mansa, para la celebración del 104 aniversario de la coronación canónica de la Virgen Del Valle.
Habitantes de Barcelona y Lechería dicen no creer en excusas de Hidrocaribe
Suscriptores señalan que las empresas del Estado siempre tienen la opción deatribuir al sabotaje las consecuencias de su mala gerencia. Si Hidrocaribe y Corpoelec están custodiadas por militares ¿quién sabotea?
Suscriptores señalan que las empresas del Estado siempre tienen la opción deatribuir al sabotaje las consecuencias de su mala gerencia. Si Hidrocaribe y Corpoelec están custodiadas por militares ¿quién sabotea?
Niurka Franco
Suscriptores de Hidrocaribe manifiestan no creer en el cuento del saboteo que sale a relucir cada vez que está en evidencia la mala gerencia en empresas del Estado.
Ante el anuncio de la Hidrológica sobre la paralización de la planta José Antonio Anzoátegui por el supuesto hurto del cableado, Yuraima Tayupo, quien dijo residir en el sector Las Casitas de Barcelona, afirma que rara vez les llega el agua por tubería y que constantemente hay excusas por parte de los representantes de la empresa.
“Cuando no se roban los cables es que están haciendo mantenimiento y cuando no es que están cambiando tuberías, pero lo cierto del caso es que nunca tenemos agua y cuando nos llega es marrón, ni la ropa se puede lavar porque se percude”.
A lo dicho por Tayupo, se suma el comentario de Haydee Peña, quien sostiene que en residencias VistaMar el problema de la falta de agua se ha vuelto una constante. “Es realmente calamitoso llegar del trabajo y no poder darse una ducha y hacer los oficios del hogar sin contar con agua suficiente, a veces tenemos que irnos de la casa a bañarnos donde familiares, con las molestias que ello implica”, dijo para añadir que el recibo llega puntual y sin descuento por las molestias causadas.
Aunque la gerencia de la empresa Hidrológica atribuye la reducción del caudal del imprescindible líquido al hurto del cableado, Glen Sardi, ingeniero hidrológico, asesor del Colegio de Ingenieros en el área de Infraestructura y Servicios, quien además fue presidente de Hidrocaribe expuso en recientes declaraciones que tanto la planta de El Rincón como la José Antonio Anzoátegui no fueron concluidas, mientras el canal de Caratal ya cumplió su tiempo de vida útil, lo cual explica el déficit en el suministro de agua potable, tomando en cuenta que la infraestructura no ha sido adecuada a la densidad poblacional.
Sobre el supuesto saboteo a las instalaciones de servicios públicos Jesús Marcano, habitante del sector Colinas del Neverí, otra de las zonas donde falla constantemente elservicio, sostuvo que el gobierno vive investigando y no se da a la tarea de capturar a quienes “sabotean” lasempresas del Estado.
“Algo pasa, o son los militares que custodian quienes cometen los actos de sabotaje o es solo una excusa para tapar las fallas, porque no es posible que permanentemente hayan osados que roban en empresas que desde hace años están siendo custodiadas por militares y mientras tanto los ciudadanos pagamos los platos rotos al tener que comprar con sobreprecio el agua a camiones cisternas que ante el problema del suministro están haciendo su agosto”, recalcó.
Calle 4 del casco central de Lechería se encuentra rebosada de aguas negras
Tras lo ocurrido con la estación de bombeo de Hidrocaribe que está en la Aldea de Pescadores morreña, la población aún espera por la solución al problema
Tras lo ocurrido con la estación de bombeo de Hidrocaribe que está en la Aldea de Pescadores morreña, la población aún espera por la solución al problema
Juan Afonso
El poroblema que por varias semanas han tenido que soportar vecinos de la Aldea de Pescadores de Lechería, también llegó al casco central morreño.
La calle 4 se encuentra inundada de aguas negras y varias tanquillas sde desbordaron en consecuencia.
El ama de casa Yadira Marcano contabilizó el tiempo que llevan con el mal olor de las aguas estancadas en la puerta de su casa.
"Un mes y pico es lo que llevamos con el problema. Nos contaron que Hidrocaribe arreglará el problema este fin de semana. Ojala sea verdad porque ya llevamos mucho tiempo con esto y es inaguantable", relató.
En un trabajo anterior publicado en este portal, vecinos de la Aldea de Pescadores contaron que un robo a una pieza en la estación de bombeo ocasionó el problema con las aguas negras. Solamente Hidrocaribe puede arreglar eso.
Capturaron a tres hombres por robo en centro hípico de Lechería
Uno de los arrestados es menor de edad. Asaltaron un centro hípico y oficiales de Polianzoátegui los interceptaron
Uno de los arrestados es menor de edad. Asaltaron un centro hípico y oficiales de Polianzoátegui los interceptaron
Juan Afonso
El jefe del CCP de Lechería, supervisor Jorge García, informó que agentes de Polianzoátegui adscritos a esa comisaría lograron la captura de tres ladrones tras asaltar un centro hípico en el municipio morreño.
García identificó a los criminales como Alexis José López, de 35 años; Antonio José Belandria, de 34 años de edad y un adolescente de 17 años. A este último le requisaron una pistola calibre .380 milímetros.
El supervisor informó que el trío mantenía secuestrado a los clientes del Sport Book La Carbonera y la central recibió la denuncia por teléfono sobre el suceso. Los oficiales vieron a los tres intentar huir por la puerta posterior del establecimiento y ahí fueron interceptados.
También fueron recuperados Bs. 31 mil 380 en efectivo que había sido arrebatados a los clientes del lugar. García relató que ninguno los tres tiene antecedentes penales. Las fiscalías 3° y 17° del Ministerio Público están al tanto de estos arrestos.
Policía de Lechería aprehendió a un oficial de Polibolívar
Ronier Barrero, identificado como oficial del cuerpo municipal de Barcelona, fue capturado por el jefe de operaciones de Poliurbaneja cuando intentaba robar con su arma de reglamento
Ronier Barrero, identificado como oficial del cuerpo municipal de Barcelona, fue capturado por el jefe de operaciones de Poliurbaneja cuando intentaba robar con su arma de reglamento
Con información de nota de prensa
Funcionarios de la Policía de Lechería lograron frustrar robos y dar captura a los implicados, uno de ellos identificado como oficial de Polibolívar y el otro reincidente en el delito de hurto.
El comisario Iraní Benavides, director de Poliurbaneja, detalló que el primero de los detenidos responde al nombre de Ronier Alexander Barrero Barrero (26), quien junto a Steven Alexander Deceda Torres (25) intentaron robar a una pareja de hermanos en la Av. Principal a la altura del hotel Teramun.
“Los delincuentes fueron avistados por nuestro Jefe de Operaciones, Julio Leonett, quien de forma inmediata procedió a hacer el arresto, Barrero se identificó como funcionario de la Policía Municipal de Bolívar y le fue incautada su arma de reglamento, con la que intentó atracar a los jóvenes en cuestión”, explicó Benavides.
Acotó el Jefe policial que además del arma calibre nueve milímetros con un cargador con ocho balas, se les decomisó la motocicleta color azul, placas AD8V76K en la cual se desplazaban y un credencial de Polibolívar con el rango de oficial a nombre de Ronier Barrero.
Reincidente
De igual modo informó el Comisario que debido a los constantes señalamientos por parte de vecinos, fue detenido Elvis Edixon Delgado Delgado, alias “el maracucho”, quien al momento de su captura intentaba despojar a una joven de su teléfono celular con un arma blanca en las adyacencias de la Plaza Bolívar de Lechería.
“Este ciudadano conocido como el maracucho ha entrado cuatro veces en nuestra comandancia, es la tercera vez este año todas por hurto y delitos contra la propiedad, siempre lo hemos procesado y lo ponemos a la orden de Fiscalía y vuelven a soltarlo”, enfatizó.
Detalló que Delgado había sido detenido el pasado 15 de abril por hurto y el Tribunal Nº 1 de control le dio medidas cautelares y posteriormente sustitutiva de libertad, luego volvió a ser aprehendido el 17 de agosto por el mismo delito y el resultado judicial fue el mismo.
Concejales de Lechería exigen sentencia apegada a las leyes en el caso de Leopoldo López
El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, acusó al Gobierno de usar el sistema judicial como un arma política para perjudicar a quienes le adversan
El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, acusó al Gobierno de usar el sistema judicial como un arma política para perjudicar a quienes le adversan
Con información de nota de prensa
Durante la sesión ordinaria de jueves, los concejales de Lechería acordaron suscribir un documento en el cual rechazan cualquier sentencia que no esté apegada a la Constitución y las Leyes, en el caso del juicio que se le sigue al dirigente opositor Leopoldo López.
El presidente del ente edilicio, concejal Andrés Dietrich, argumentó que a juicio de todos los miembros del concejo morreño, el proceso de López ha estado viciado y no ha sido justo.
“Nosotros exigimos que haya justicia en el caso de Leopoldo, es un hecho irrefutable que se está usando al sistema judicial del país como un arma política para perjudicar a quienes pensamos distinto, desde acá exigimos que el pronunciamiento del Tribunal sea dentro del marco Constitucional y legal”, señaló el edil.
Informó además que el Acuerdo de Cámara que firmarán en la próxima sesión, cuya redacción estará a cargo de los concejales Frank Díaz y María Alejandra Malaver, también expresará la solidaridad con todos los presos, perseguidos y exiliados políticos de la Alternativa Democrática.
“Recordemos además que Antonio Ledezma también está preso, con una medida de casa por cárcel, lo mismo Daniel Ceballos, el caso de los exiliados como Manuel Rosales que no pueden pisar el país porque los meterían presos, entre muchos otros dirigentes cuyo único delito es oponerse a las pésimas políticas del Gobierno”, sentenció Dietrich.
Marcano busca cooperación internacional para su gestión en Lechería
El Burgomaestre morreño participa en el “Global Meeting Cities for Life 2015” donde aseguró que intenta construir acuerdos internacionales con gobiernos exitosos del mundo y conseguir financiamiento para seguir generando políticas innovadoras que permitan brindar bienestar y progreso en su municipio
El Burgomaestre morreño participa en el “Global Meeting Cities for Life 2015” donde aseguró que intenta construir acuerdos internacionales con gobiernos exitosos del mundo y conseguir financiamiento para seguir generando políticas innovadoras que permitan brindar bienestar y progreso en su municipio
Nota de Prensa
Con el objetivo de seguir innovando en la implementación de políticas públicas y buscar financiamiento, el alcalde de Lechería Gustavo Marcano, informó que este lunes y martes participará en la edición 2015 del encuentro mundial “Cities for Life”, en la ciudad de Medellín, Colombia, evento auspiciado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), entre otras organizaciones.
El burgomaestre resaltó que a pesar de la severa crisis económica - política que se vive en el país y los obstáculos que desde el Gobierno central le imponen a los mandatarios de la Alternativa Democrática, siempre buscarán alianzas y soluciones creativas para brindar bienestar y progreso a los ciudadanos.
“Nosotros ya hemos tenido intercambios de experiencias con nuestros homólogos de Venezuela, ahora vamos a Medellín a compartir con más de 70 alcaldes y representantes de Gobierno de ciudades como París, Málaga, Seúl, Yokohama, Nairobi, Tel Aviv, Río de Janeiro, (…) queremos aprender de gestiones exitosas para implementar políticas innovadoras en nuestra Lechería”.
El “Global Meeting Cities For Life 2015” cuenta con la participación de más de mil delegados del Gobierno de 116 ciudades y 34 países del mundo, se tratarán temas y habrá ponencias de expertos en materias como: planeamiento urbano, movilidad, seguridad, desarrollo sustentable de las ciudades, entre otros, además de la planificación de gobierno y el manejo de crisis.
De igual modo, detalló el mandatario que aprovechará al máximo su asistencia a este evento, para construir acuerdos internacionales de cooperación y buscar financiamiento que le permita seguir desarrollando políticas para dar solución a los problemas.
“Además de trabajar de forma cercana con expertos de la CAF, BID, BM y la Onu- Hábitat, también profundizaremos en la experiencia de gestión de Medellín, cuyo desarrollo ha sido impresionante, pues en 2013 fue reconocida como la ciudad más innovadora del Mundo. Mientras el Gobierno central nos pone obstáculos y quiere asfixiarnos, nosotros seguimos avanzando y buscando soluciones para mantener una gestión que genere bienestar y calidad de vida”, reiteró Marcano.
Alcaldía decretó 70% de aumento para trabajadores de Lechería
El primer mandatario morreño, Gustavo Marcano, señaló que invierten más de Bs. 45 millones en el mejoramiento de las condiciones salariales de casi 600 empleados
El primer mandatario morreño, Gustavo Marcano, señaló que invierten más de Bs. 45 millones en el mejoramiento de las condiciones salariales de casi 600 empleados
Con informacion de nota de prensa
70% de aumento general en sueldos y salarios fue decretado por el alcalde Gustavo Marcano para todos los trabajadores de la jurisdicción, incluyendo institutos autónomos adscritos al Gobierno Municipal. Informó el burgomaestre que la inversión total es de 45 millones de bolívares, provenientes de la recaudación local.
“Esta es una decisión gerencial que implementamos con toda la responsabilidad del caso, tomando en cuenta la grave crisis y la inflación que cada día se consume más el sueldo para nuestros trabajadores”, enfatizó Marcano
Acompañado por representantes del Sindicato de Trabajadores y la directora de recursos humanos del ayuntamiento, apuntó que como gerencia responsable prefirieron invertir dichos recursos en mejorar las condiciones salariales de los más 600 empleados de Urbaneja, en lugar de gastarlos en las festividades en honor a la Virgen Del Valle.
“Con esta medida estamos dejando claro que nuestro principal compromiso es con la estabilidad laboral de los trabajadores, este año la celebración en honor a la Virgen será netamente religiosa, como ya lo fue el año pasado. Ante la difícil situación le damos prioridad a las obras, la seguridad y el recurso humano de nuestra ciudad”, argumentó
Señaló que desde la Alcaldía no se gastarán recursos en celebraciones, pero aclaró que están esperando respuesta de varias empresas privadas interesadas en invertir para alguna actividad que vaya más allá de lo religioso.
Deudas
Recordó además el jefe local que ya han cancelado más del 50% las deudas heredadas de la gestión anterior, pues de los más de Bs. 77 millones adeudados que recibió, ya han honrado más de Bs. 39 millones. Asimismo hizo un nuevo llamado al Gobierno central a que baje los recursos que aún tiene pendiente con la jurisdicción.
“El ejecutivo nacional tiene una deuda con nuestros empleados de casi Bs. 110 millones, esto es correspondiente a los decretos de aumentos salariales de los últimos dos años, situación que hace un daño terrible al bolsillo de ellos, no al alcalde ni a la gestión, el Gobierno debe entender que lastima a la gente con este tipo de acciones”, sentenció Marcano.
Acotó que van a seguir insistiendo por todas las vías que sean necesarias, para que el Ejecutivo entienda que debe honrar sus compromisos con el municipio y así seguir mejorando la estabilidad laboral de los empleados.
Alcaldía de Lechería anuncia actividades religiosas en honor a la Virgen del Valle
El alcalde Gustavo Marcano invitó a todos los feligreses morreños a acompañar a la Virgen Del Valle en su recorrido por los diferentes sectores de Urbaneja
El alcalde Gustavo Marcano invitó a todos los feligreses morreños a acompañar a la Virgen Del Valle en su recorrido por los diferentes sectores de Urbaneja
Con información de nota de prensa
El Gobierno de Lechería, junto a las parroquias eclesiásticas de la ciudad, ha preparado un cronograma de actividades en el marco de la celebración religiosa en honor a la Virgen del Valle. Todo inicia este domingo 23 de agosto con la bajada de la Santa Patrona de su altar en la Iglesia María Auxiliadora, para de allí comenzar su recorrido hasta el 8 de septiembre.
El alcalde de la jurisdicción morreña, Gustavo Marcano, invitó a toda le feligresía para este domingo a las 6:00pm acompañen a “Vallita” a iniciar su travesía de bendiciones por los diferentes sectores de la ciudad.
“La devoción por nuestra Virgen Del Valle en Lechería es grande, por ello y como es tradición, preparamos un cronograma de actividades religiosas en el que la Patrona de los Orientales recorrerá todos los sectores de Lechería hasta la acostumbrada Misa Solemne y procesión por el mar el martes 8 de septiembre”, detalló el Jefe local.
Culminó exhortando a los devotos de “Vallita” a que le pidan que ilumine el camino “para que el país salga de esta profunda crisis y nos guíe hacia un cambio de rumbo, que nos dirija hacia una Venezuela de progreso y oportunidades”.
Cronograma:
Domingo 23/08: Bajada de la Virgen del Valle, Iglesia María Auxiliadora. 6:00pm
Lunes 24/08: Caravana de la Virgen, desde la Iglesia María Auxiliadora hasta la Parroquia Santo Domingo de Guzmán (Colinas del Neverí). Salida 3:00pm, Misa 5:30pm
Martes 25 y miércoles 26: Misa en honor a la Virgen Del Valle. 5:30pm, Parroquia Santo Domingo de Guzmán
Jueves 27 y viernes 28: Misa en honor a la Virgen Del Valle. 5:30pm, Parroquia Chiquinquirá (R-16)
Domingo 30/08: Inicio de la Novena en honor a la Virgen Del Valle, Misa en el Sector Santa Rosa. 6:00pm
Lunes 31/08: Misa en honor a la Virgen Del Valle. Sector Morro I, en la Plaza El Parque.
Martes 1/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle. Sector Rómulo Gallegos
Miércoles 02/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle, 6:00pm. Cancha de la Urbanización Mar, sector Morro III
Jueves 03/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle, 6:00pm. Virgen de Barro en Playa Lido.
Viernes 04/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle, 6:00pm. Cerro El Morro
Sábado 05/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle, 6:00pm. Calle 2 sector Casco Central.
Domingo 06/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle, 6:00pm. Iglesia María Auxiliadora.
Lunes 07/09: Serenata a la Virgen Del Valle, 8:00pm, Sector Casco Central, frente a la Plaza del Rotary Club.
Martes 08/09: Misa Solemne en honor a la Virgen Del Valle, 8:00am
11:00am: Procesión por el Mar.
6:00pm: Misa en la Iglesia María Auxiliadora
7:00pm: Procesión por la ciudad.