Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe atribuye escasez de agua potable a fenómeno de sequía

La presidenta de la Hidrológica, Beatriz Marcano afirmó que 2015 ha sido hasta ahora el más cálido de los últimos 35 años, lo que habría afectado los procesos de potabilización y distribución del recurso hídrico

image.jpg

La presidenta de la Hidrológica, Beatriz Marcano afirmó que 2015 ha sido hasta ahora el más cálido de los últimos 35 años, lo que habría  afectado los procesos de potabilización y distribución del recurso hídrico

Con información de nota de prensa

Ante la acentuación del fenómeno de sequia que actualmente enfrenta América Latina, y que según reportes oficiales de la Organización Mundial de Meteorología ha sido el más fuerte desde el año 1980. La población oriental venezolana, está siendo notablemente afectada en los procesos de potabilización y distribución del recurso hídrico, aunado a los bajos niveles que presentan los embalses y centros de captación de agua cruda.

Así lo dio a conocer la presidenta de la Hidrológica del Caribe, Beatriz Marcano, quien explicó que  2015, es hasta ahora, el más cálido de los últimos 35 años, presentando un déficit de lluvias de 35%, sólo en la región oriental del país, hecho que contribuye de forma directa en la afectación del sistema El Carupanero a través del cual se surte del vital líquido a los estados Sucre, Nueva Esparta y la Isla de Coche.

Marcano informó que la empresa prestadora del servicio público, en aras de garantizar a la población el correcto suministro de agua potable, consignó y logró la aprobación de un proyecto de Creación de Toma Balsa sobre el embalse Clavellinos, que permitirá dar continuidad a los procesos de potabilización aun cuando los niveles de almacenamiento se encuentren por debajo de la cota mínima de operación requerida, estas labores se realizarán a través del Consejo Federal de Gobierno, con una inversión de 718 millones de bolívares.

Es importante mencionar que este es el tercer año consecutivo de sequía originado por el  fenómeno natural El Niño, que ha causado el rápido descenso de los niveles de agua en el embalse antes mencionado. “Hecho por el cual, nos hemos visto en la obligación de reducir los caudales de salida desde este embalse, para prolongar su tiempo de vida, y recuperación del mismo. Estas maniobras han generado una variación en los ciclos de distribución hacia la región insular y las comunidades de Cumaná, Marigüitar y la Península de Araya en la entidad sucrense”.

Plan de Acción

Se señaló a través de nota de prensa, que atendiendo las necesidades del pueblo, el equipo técnico de la empresa hidrológica se encuentra activo aplicando inspecciones en la tubería submarina, que surte a la región neoespartana a través del sistema Turimiquire,  para dar inicio inmediato a un operativo de corrección de fugas que presenta esta aducción en el golfo de Cariaco y el Mar Caribe.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe inauguró Sala de Gestión Comunitaria Cecilio Acosta

Autoridades de la Hidrológica afirman que a través de la Sala Comunitaria del Agua habrían sido subsanadas 105 fugas, para beneficio de más de 35 mil personas que habitan en la zona oeste del estado

image.jpg

Autoridades de la Hidrológica afirman que a través de la Sala Comunitaria del Agua habrían sido subsanadas 105 fugas,  para beneficio de más de 35 mil personas que habitan en la zona oeste del estado

Con información de nota de prensa

La empresa Hidrocaribe  inauguró este viernes la primera sala de Gestión Comunitaria “Cecilio Acosta”, en los municipios Píritu y Peñalver de la zona oeste del estado Anzoátegui.

Esta sala,  inició sus operaciones el pasado 18 de noviembre y  trabaja de forma articulada con los entes gubernamentales.  Su meta principal es  lograr corregir la totalidad de las fugas de agua potable en la zona oeste del estado, en un tiempo que no exceda los cinco meses.

A través de una nota de prensa, la gerencia de la Hidrológica refiere que  las Mesas Técnicas de Agua (MTA) coordinaran simultáneamente la gestión de mantenimiento de las redes de distribución.

Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe  explicó que en el inicio de las operaciones se plantea la corrección de las averías en tomas domiciliarias y tuberías matrices, incorporando al pueblo organizado en la gestión de mantenimiento de redes de distribución de agua potable y aguas servidas en su territorio, esto, como primer paso a la transferencia de la Gestión de Servicios de Agua al poder popular.

“Esta es la primera de 10 salas que se están instaurando en el eje nororiental del país, de las cuales, cuatro se encuentran en el estado Anzoátegui, dos en Nueva Esparta y cuatro en Sucre, siendo esta la pionera, por registrar el mayor rendimiento en corrección de fugas en tan solo un  mes de operatividad.

Por su parte, José Miguel Yaguaracuto, vocero del Consejo Comunal Cecilio Acosta,  dio a conocer que hasta ahora a través de la Sala Comunitaria del Agua han sido subsanadas 105 fugas en dicho ámbito territorial, para beneficio de más de 35 mil personas que habitan en la zona.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En la zona oeste de Anzoátegui Hidrocaribe iniciará cortes de tomas ilegales

Representantes de la a Hidrológica estuvo reunidos con miembros de las comunidades de la zona oeste, quienes estarían siendo perjudicados por las tomas ilegales del líquido vital

image.jpg

Representantes de la a Hidrológica estuvo reunidos con miembros de las comunidades de la zona oeste, quienes estarían siendo perjudicados por las tomas ilegales del líquido vital

Redacción

Representantes de Hidrocaribe sostuvieron una reunión con el Poder Popular de los municipios Píritu y Peñalver,  en las instalaciones de la Unidad de Gestión Núcleo Oeste, para definir las acciones a tomar contra quienes mantienen  tomas ilegales que perjudican el correcto suministro del vital líquido hacia las comunidades.

A primera hora de mañana jueves 17 de diciembre la unidad técnica de la Hidrológica del Caribe dará inicio a la suspensión de aproximadamente 49  llenaderos ilegales  que generan  un déficit en el servicio a 75 mil personas que hacen vida en estas localidades de Píritu y Puerto Píritu.

Beatriz Marcano, presidenta de la empresa  informó  que los  cortes se iniciarán en el Arco de Píritu y culminarán en el Vivero de Clarines. “Ejecutamos estos trabajos atendiendo el llamado del pueblo anzoatiguense, y trabajamos para que cada hogar pueda gozar de un óptimo servicio”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Miles de litros de agua perdidos por tubo roto en la Calle Freites

Transeúntes y trabajadores de comercios cercanos a la referida vía porteña, alegan que pesar de las denuncias y los llamados realizados desde la rotura de un tubo de aguas blancas, no ha habido alguna autoridad a verificar el problema

Miles de litros se desperdician diariamente debido al bote de agua en la calle Freites Foto: Juan Afonso

Miles de litros se desperdician diariamente debido al bote de agua en la calle Freites Foto: Juan Afonso

Transeúntes y trabajadores de comercios cercanos a la referida vía porteña, alegan que pesar de las denuncias y los llamados realizados desde la rotura de un tubo de aguas blancas, no ha habido alguna autoridad a verificar el problema

Juan Afonso

Desde hace cinco días, la calle Freites, específicamente a la altura del hotel Caribbean Inn, se asemeja más a un pequeño riachuelo, que a una importante arteria vial. LA mencionada vía tiene un problema,  un tubo roto de aguas blancas, el cual  tiene nadando a los conductores que transitan por el lugar.

Apenas una caja de cartón y un cono de tránsito sirven para advertir a los choferes de que hay un hueco en la vía, además del aguacero el brote de agua que surge día a día y se encuentra derramado en el pavimento ha provocado el hundimiento del mismo con el paso de los días.

El obrero Eduardo Hernández, dijo que desde hace cinco días el bote de agua está ahí. "Creo que un tubo de aguas blancas se rompió, no sé cómo, pero mucho líquido se ha perdido ya. El paso por aquí se está tornando difícil", relató.

Hernández aseguró que hasta los momentos, ni las autoridades del Hidrocaribe ni la alcaldía de Sotillo han hecho presencia para verificar el problema. "Creo que algunos comerciantes acá llamaron a Hidrocaribe y hasta en la alcaldía, pero llevamos días con el bote y sigue ahí. Nadie ha aparecido", expuso.

El conductor Luis Pérez dijo que lleva días pasando por esa calle y le cuesta debido a que el tránsito es lento por ese sector. Aún cuando no hay filas de carros, muchos choferes tienen sumo cuidado para pasar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Especialista en agua afirma que autoridades de la Hidrológica no saben lo que dicen

El ingeniero Glen Sardi Brandt, ex presidente de Hidrocaribereiteró que mientras no se hagan las nuevas aducciones para elevar el caudal y equipararlo a la demanda que es de6 mil 500 litros por segundo, nada de lo que digan resolverá el problemadel déficit   superior al 50%

A juicio del especialista, “autoridades del agua” no tienen respeto por el ordenamiento legal. Foto: archivo.

A juicio del especialista, “autoridades del agua” no tienen respeto por el ordenamiento legal. Foto: archivo.

El ingeniero Glen Sardi Brandt, ex presidente de Hidrocaribereiteró que mientras no se hagan las nuevas aducciones para elevar el caudal y equipararlo a la demanda que es de6 mil 500 litros por segundo, nada de lo que digan resolverá el problemadel déficit   superior al 50%

Niurka Franco

De lamentables califica el ingeniero hidrológico Glen Sardi,  asesor del Colegio de Ingenieros para el área de Infraestructura y Servicios, las declaraciones recientemente ofrecidas por funcionarios de la entidad, respecto al problema que se viene presentando en materia de suministro del vital fluido.

A juicio del especialista, quienes se hacen llamar “autoridades del agua” no tienen respeto por el ordenamiento legal y menos aún por las comunidades a las cuales están llamadas a prestar un servicio público esencial.

El también ex presidente de la empresa hidrológica insistió en señalar que de nada sirven los eventos y reiteradas declaracionespara justificar la escasez de agua, porque el problema es de déficit y mientras no se corrija, continuará agravándose.                                                     

Explica que “la decisión de construir una nueva toma directa sobre el río Neverí,  para garantizar el envío de los 6.000 LPS” a la planta de tratamiento de “El Rincón” en el sitio que se determinó, obedeció a la imperativa necesidad de poder garantizar el caudal,  para lo cual se construyó la planta de El Rincón. Esto fue lo que determinó la ubicación de esa nueva toma y la necesidad de poder utilizar el resto de las instalaciones que se construyeron. Adicionalmente era la posibilidad de poder garantizar el abastecimiento de la Planta de tratamiento de Barcelona y llevarla a una capacidad de 2.000 litros por segundo ( LPS)”. Detalla que todos esos estudios y proyectos,  quedaron listos para su ejecución desde 1.999.

“Debo repetir que ese bombeo es el requerido para poder enviar el agua no tratada  del canal y del Rio (de la nueva Toma) para llegar a la cota de la Planta de Tratamiento de “El Rincón“ que está a la cota a la que se diseñaron los dos (2) tanques de agua filtrada que originalmente debían recibir agua tratada proveniente del Turimiquire  (+140msnm) y del que desafortunadamente fuimos desincorporados.

Alertó que mientras no se hagan las nuevas tomas, continuarán los racionamientos con las más variadas excusas, porque necesariamente tendrán que cerrar a unos para dar a otros el vital líquido, porque el problema es que la demanda supera en más de la mitad la oferta de agua potable

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe sin materiales para acometer reparaciones en Anzoátegui

Cuatro meses lleva un desborde de aguas blancas en la calle Monagas del sector Los Cocos en Puerto La Cruz. Esto ha hecho que el pavimento se fracture. Además, vecinos de la misma zona se quejan por la falta de cuadrillas de limpieza

"He llamado a Hidrocaribe varias veces por el bote de agua y me salen con que no tienen materiales" | Foto: JA 

"He llamado a Hidrocaribe varias veces por el bote de agua y me salen con que no tienen materiales" | Foto: JA

 

Cuatro meses lleva un desborde de aguas blancas en la calle Monagas del sector Los Cocos en Puerto La Cruz. Esto ha hecho que el pavimento se fracture. Además, vecinos de la misma zona se quejan por la falta de cuadrillas de limpieza 

Juan Afonso

Una de las calles más golpeadas por botes de agua y falta de mantenimiento es la Monagas, en el sector Los Cocos, del casco central porteño. Durante cuatro meses, una rotura de tubería de aguas blancas ya ha hecho estrados en el asfalto y logró que se fracturara.

 El señor Sergio González fue uno de los que ha denunciado la situación ante Hidrocaribe, pues ese ente se ocupa del mantenimiento de las redes de servicio de agua. Pero hasta ahora, González solo ha recibido excusas.

"Me salen con que no tienen materiales o que eso es cosa del ingeniero municipal, pero he llamado al menos cuatro veces por semana y siempre me salen con que mandarán el informe y seguimos en lo mismo", explicó.

González teme que esa agua botada termine filtrándose a su casa o a otras en el sector.

La estudiante Mariangel García contó que ha visto obreros de Hidrocaribe pasar por la zona, sin poner mayor atención en el desborde.

Ambos consultados también hablaron de la suciedad en la calle, productor de tierra y aguas estancadas. Contaron que no hay cuadrillas de limpieza y los mismos vecinos se encarga de esas labores como pueden.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Puerto la Cruz y Guanta estarán sin agua este viernes hasta el sábado

Hidrocaribe anunció que esta vez la falta del vital líquido obedecerá a una parada técnica

Hidrocaribe anunció que esta vez la falta del vital líquido obedecerá a una parada técnica

Con información de nota de prensa

La empresa hidrológica ejecutará este viernes 25 de septiembre una parada técnica en el Centro de Control de válvulas Molorca, ubicada en Puerto la Cruz, municipio Sotillo desde las 5:00 am hasta las 12:00 pm del sábado.

Los trabajos que se realizarán en este tiempo son la sustitución de una válvula de 12 pulgadas en la calle Venezuela, cerca de la redoma de Las Banderas y la reparación de una tubería de agua potable de seis pulgadas en la avenida Municipal frente a Puerto Teatro, por lo que los municipios Juan Antonio Sotillo y Guanta estarán afectados temporalmente.

La presidenta de Hidrocaribe Arq. Beatriz Marcano exhortó a las comunidades a tomar las previsiones necesarias para el almacenamiento del líquido vital. “Recordamos que a partir de las 12:00am del día sábado inicia la presurización de las redes, es decir, que las tuberías se llenen y pueda normalizarse el servicio en los hogares, especialmente en las zonas altas de Puerto La Cruz. Este proceso generalmente tarda de 8 a 12 horas”, explicó la arquitecto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estaciones de bombeo de aguas servidas del norte de Anzoátegui ya están operativas

A través de su gerencia de prensa, la empresa Hidrocaribe anunció que son siete las estaciones reactivadas

Estacion de bombeo de aguas servidas | Foto: cortesía  

Estacion de bombeo de aguas servidas | Foto: cortesía  

A través de su gerencia de prensa, la empresa Hidrocaribe anunció que son siete las estaciones reactivadas

Con información de nota de prensa

La Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), reactivó este miércoles siete estaciones de bombeo de aguas servidas en la zona norte del estado Anzoátegui.

De esta manera fue anunciado mediante una nota de prensa en la que informan que para la operatividad de dichas estaciones, cuadrillas de la hidrológica  tuvieron que trabajar durante 15 días continuos en beneficio de las comunidades que habitan los municipios: Simón Bolívar, Juan Antonio Sotillo, Juan Bautista Urbaneja y Guanta.

“En articulación con la Corporación de Vialidad e Infraestructura del estado Anzoategui (Covinea), se restituyó la operatividad en las siguientes estaciones de bombeo: Los Cerezos 2, Simón Rodríguez, Calle 2 de Lechería, Casas Bote B, Mantenimiento Caztor,  Campo de Golf del Hotel Venetur y Guamachito”, puntualizó   Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe. 

Refiere la nota de prensa que con la puesta en marcha de estas estaciones de bombeo, la hidrológica intenta paliar el problema de la contaminación de las aguas y garantizar a su vez el derecho de la población de contar con el saneamiento ambiental. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Concejal califica al gobierno de indolente y demagogo ante problema del agua

Luis Gil, concejal del municipio Guanta advierte que desde febrero de este año emplazó al alcalde a informar sobre la construcción del nuevo acueducto para el área metropolitana y aun está esperando respuesta

Luis Gil, concejal del municipio Guanta advierte que desde febrero de este año emplazó al alcalde a informar sobre la construcción del nuevo acueducto para el área metropolitana y aun está esperando respuesta

Redacción

Por una mejor calidad de vida que implica entre otros aspectos el acceso al agua de manera oportuna y con alta pureza, se pronunció el concejal del municipio Guanta, Luis Gil, quien afirma que desde su juramentación en el cargo, denunció el pésimo servicio que presta la estatal hidrológica y las penurias que ello genera a la población guanteña.

Afirma que desde entonces ha planteado en todas las instancias del gobierno soluciones concretas, posibles de aplicar en el corto , mediano y largo plazo.

"Guanta es la cola del sistema metropolitano, en 16 años el Gobierno no ha planificado ni invertido en la construcción de un nuevo Acueducto; nos abastecemos del mismo viejo e insuficiente canal de caratal y las plantas de tratamiento de el Rincón y la José Antonio Anzoátegui de Barcelona".

Asevera que ambos sistemas solo producen un tercio de los más de 6 mil Litros por segundo que necesita el eje metropolitano Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta.

Estima que mientras no se amplíe la red y la capacidad de producción de agua potable será imposible mejorara el servicio, subrayando que para que llegue a un sitio hay que cerrarle la llave de paso a otro.

"El gobierno es como la canción de Shakira "Ciego,Sordo y Mudo" y ademas indolente y demagogo", dijo.

Mencionó que en febrero de este año en la reunión del CLPP tome la palabra y emplace al alcalde a que nos informara qué había pasado con la construcción del nuevo Acueducto Metropolitano ofrecido en campaña, le solicité cara a cara en presencia de los medios de comunicación que nos informara el porcentaje de construcción de la obra qué se ha adelantado? y ademas nos dijera para cuando estimaba que estaría en funcionamiento? y nada respondió.

Dijo que desde 2013 propuso la creación de la Mancomunidad del Agua porque ninguna de las 4 Alcaldias puede presupuestariamente enfrentar sola el problema.

"Planteamos incluir en el presupuesto la adquisición de micro plantas de tratamiento para potabilizar el agua en la zona alta y bajarla con acueductos rurales hasta Chorrerón, pero lamentablemente en el parlamento municipal estas propuestas no han sido aprobadas por la mayoría oficialista".

Cree que el pueblo organizado debe protestar y exigir soluciones, "estoy dispuesto a acompañarlos, ese es mi trabajo y mi obligación; Hoy mismo estamos invitando a la prensa para que nos acompañen a hablar con los vecinos y que sea la voz del pueblo la que hable para que no se diga que la denuncia es electorera; así mismo en la sesión del próximo miércoles pediré que se convoque un Cabildo Abierto con la presencia de las autoridades del Ministerio del Ambiente,la Gobernación del Estado e Hidrocaribe para que le expliquen a nuestro Pueblo qué están haciendo para solventar este problema".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Glen Sardi advierte que no se está produciendo agua

El ex presidente de la Hidrológica asegura que  la falta del vital fluido se debe a que existe un déficit superior los 3 mil litros por segundo

El ex presidente de la Hidrológica asegura que  la falta del vital fluido se debe a que existe un déficit superior los 3 mil litros por segundo

Niurka Franco

Aunque autoridades de la empresa Hidrológica estatal,  aseguran que el robo del cableado de la planta José Antonio Anzoátegui, causó la reducción del caudal  en aproximadamente 700 litros por segundo, el ingeniero hidrológico y ex presidente de  Hidrocaribe, Glen Sardi desmiente tal versión.

A través del programa Mar de Fondo que conduce el periodista Omar González Moreno, el profesional de la ingeniería alertó que “con iguanas o sin iguanas, el problema es que la Hidrológica no está  produciendo la cantidad de agua necesaria para satisfacer la demanda de una población en ascenso.

Indicó que las autoridades pueden dar la excusa que deseen y la gente creer o no, pero a su juicio, la realidad es que desde hace  años Hidrocaribe pasa por un proceso de desinversión, por lo que las instalaciones no han podido ser adecuadas, por el contrario se han deteriorado.

De ahí que hoy resulte imposible poder satisfacer la demanda de la población, la cual en estos momentos es de 6 mil 500 litros por segundo.

Insistió en  que las plantas de El Rincón y la José Antonio Anzoátegui no fueron concluidas, por lo que sólo producen 3 mil 200 litros por segundo que reciben del canal de Caratal, el cual precisa, ya cumplió su ciclo.

Desde la perspectiva del profesional de la ingeniería, experto en agua, la salida al colapso del servicio está en hacer las inversiones necesarias para adecuar el sistema y realizar las tomas desde el río Neverí.

Reiteró que el proyecto para solucionar la grave crisis de agua que enfrenta la entidad y particularmente el área metropolitana, está contenida en un proyecto que dejó a disposición cuando salió de la presidencia de Hidrocaribe hace ocho años.

Estima   que la parada para mantenimiento preventivo es necesaria, pero aclaró que ello no garantizará un suministro continuo, apuntando que ello dependerá de la adecuación de las plantas. “La realidad es que hay déficit y por tanto habrá racionamiento”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe anuncia parada programada pero servicio de agua lleva semanas inactivo

Beatriz Marcano, presidenta de la Hidrológica reiteró que la falta de agua obedece a un supuesto saboteo y exhortó al pueblo organizado a estar atentos

Beatriz Marcano, presidenta de la Hidrológica reiteró que la falta de agua obedece a un supuesto saboteo y exhortó al pueblo organizado a estar atentos

Redaccuión

Aunque vecinos de Barcelona y Puerto La Cruz llevan semanas sin recibir agua a través de tuberías por razones diversas,  La Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), anunció para hoy martes 15 de septiembre una parada de 12 horas en la Planta Potabilizadora José Antonio Anzoátegui, ubicada en el sector los Montones, desde las 2:00 p.m hasta las 2:00 a.m.

Autoridades de la empresa estatal, reiteraron que las fallas obedecen al hurto del cableado lo cual habría generado la pérdida de 700 litros por segundo del fluido. No obstante, señalan que ha sido repuesto de manera parcial.

A través de una nota de prensa, la gerencia de Hidrocaribe detalló que este  martes a las 2:00 de la tarde inició la parada de 12 horas de trabajo continuo,para realizar el  mantenimiento del tanque de agua filtrada a objeto de preservar la vida útil de los equipos.

"Después, de activar el bombeo en las instalaciones, la recuperación de las redes de distribución de agua potable más cercanas a la planta será entre unas ocho y 12 horas; mientras que en las comunidades más alejadas de la planta contarán con la restitución del servicio en un aproximado de 24 horas (miércoles 2:00 p.m)". 

Indican que aunque la parada sólo dura 12 horas, será necesario  esperar a que las redes se presuricen, "es decir que se llenen de vital líquido para que llegue a los hogares",  explicó Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe.

Dijo que el plan se ha estado  ejecutando conjuntamente con  organismos del Estado como la Gobernación de Anzoátegui a través de COVINEA y CORPOELEC.

Plan De Seguridad

"Es importante destacar que para acompañar la recuperación de la planta se contará con un plan de seguridad con las autoridades", agregó Marcano, quien subrayó que hay acciones desestabilizadoras —en materia de agua potable— típicas en víspera de período electoral, como son los comicios del 6 de diciembre. Para ello la Policía Nacional Bolivariana y Guardia Nacional Bolivariana estarán en constante vigilancia de las Plantas Potabilizadoras de la entidad.

Asimismo, la Arquitecto Beatriz Marcano exhortó al pueblo organizado a que estén atentos al saboteo de las instalaciones. “Advertimos al Poder Popular a que esté vigilante”, añadió.

De esta manera, estaremos informado la fecha de la próxima parada que será por 24 horas, para la colocación del cableado completo, lo cual constituirá parte de la  segunda fase del plan de recuperación del caudal de la Planta Potabilizadora José Antonio Anzoátegui.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzotiguenses califican de terrible la situación con el agua

El racionamiento aplicado en algunos sectores es visto como negativo por los ciudadanos. El robo de materiales en una planta de suministro ha ocasionado esta situación

El racionamiento aplicado en algunos sectores es visto como negativo por los ciudadanos. El robo de materiales en una planta de suministro ha ocasionado esta situación

Juan Afonso

A raíz del anuncio de racionamiento de agua en sectores de Barcelona, la decisión no caló muy bien en los ciudadanos anzoatiguenses.

Al respecto, El Mercurio Web consultó con varios ciudadanos sobre el tema. Una de las primeras voces que dijo presente fue el ama de casa Josefa García, quien reside en la zona alta del barrio Tierra Adentro y contó su experiencia.

"Eso del racionamiento lo veo mal. Yo que vivo en una zona alta llevo más de 10 años padeciendo problemas por falta  de agua. Me levanto a las 3 am para cargar agua en un tanque o debo comprarla. Sé que las zonas bajas tendrán el  servicio, pero el resto no".

La docente Belkis Mora también ve con malos ojos esta medida. "Siempre anuncian medidas para arreglar algo pero nunca se arregla nada".

La enfermera María Quintero explicó que incluso, la calidad del agua es muy mala. "Sale contaminada de las tuberías. La ves sucia y llena de insectos. He visto casos de erupciones en la piel por eso".

El jubilado Félix López agregó a esto que el canal de Cataral suele tener muchos desperdicios. "Las veces que he pasado por ahí veo gente tirando basura o bañándose en ese sitio, como si no supieran que ese reservorio surte de agua a todo el estado".

López añadio que oyó en la radio que la causa del racionamiento se debe al robo de unos cables importados que facilitan la producción de agua potable.

Esto fue confirmado por Hidrocaribe mediante una nota de prensa, añadiendo que esto bajó la producción a 700 litros por segundos, pero el ex presidente de la Hidrológica, ingeniero Glen Sardi expuso que hay un déficit superior a los 3 mil litros por segundos, consecuencia de la no adecuación de las plantas de El Rincón y José Antonio Anzoátegui, las cuales no estarían en capacidad de atender la demanda de la población en permanente crecimiento.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes de Barcelona y Lechería dicen no creer en excusas de Hidrocaribe

Suscriptores señalan que las empresas del Estado siempre tienen la opción deatribuir al sabotaje las consecuencias de su  mala gerencia. Si Hidrocaribe y Corpoelec están custodiadas por militares ¿quién sabotea?

Suscriptores señalan que las empresas del Estado siempre tienen la opción deatribuir al sabotaje las consecuencias de su  mala gerencia. Si Hidrocaribe y Corpoelec están custodiadas por militares ¿quién sabotea?

Niurka Franco

Suscriptores de Hidrocaribe manifiestan no creer en el cuento del saboteo que sale a relucir cada vez que está en evidencia la mala gerencia en empresas del Estado.

Ante el anuncio de la Hidrológica sobre la paralización de la planta José Antonio Anzoátegui por el supuesto hurto del cableado, Yuraima Tayupo, quien dijo residir en el sector Las Casitas de Barcelona, afirma que rara vez les llega el agua por tubería y que constantemente hay excusas por parte de los representantes de la empresa.

“Cuando no se roban los cables es que están haciendo mantenimiento y cuando no es que están cambiando tuberías, pero lo cierto del caso es que nunca tenemos agua y cuando nos llega es marrón, ni la ropa se puede lavar porque se percude”.

A lo dicho por Tayupo, se suma el comentario de Haydee Peña, quien sostiene que en residencias VistaMar  el problema de la falta de agua se ha vuelto una constante. “Es realmente calamitoso llegar del trabajo y no poder darse una ducha y hacer los oficios del hogar sin contar con agua suficiente, a veces tenemos que irnos de la casa a bañarnos donde familiares, con las molestias que ello implica”, dijo para añadir que el recibo llega puntual y sin descuento por las molestias causadas.

Aunque la gerencia de la empresa Hidrológica atribuye la reducción del caudal del imprescindible líquido al hurto del cableado, Glen Sardi,  ingeniero hidrológico, asesor del Colegio de Ingenieros en el área de Infraestructura y Servicios, quien además  fue presidente de Hidrocaribe expuso en recientes declaraciones que tanto la planta de El Rincón como la José Antonio Anzoátegui no fueron concluidas, mientras el canal de Caratal ya cumplió su tiempo de vida útil, lo cual explica el déficit en el suministro de agua potable, tomando en cuenta que la infraestructura no ha sido adecuada a la densidad poblacional.

Sobre el supuesto saboteo a las instalaciones de servicios públicos Jesús Marcano, habitante del sector Colinas del Neverí, otra de las zonas donde falla constantemente elservicio, sostuvo que el gobierno vive investigando y no se da a la tarea de capturar a quienes “sabotean” lasempresas del Estado.

“Algo pasa, o  son los militares que custodian quienes cometen los actos de sabotaje o es solo una excusa para tapar las fallas,  porque no es posible que permanentemente hayan osados que roban en empresas que desde hace años están siendo custodiadas por militares y mientras tanto los ciudadanos pagamos los platos rotos al tener que comprar con sobreprecio el agua a camiones cisternas que ante el problema del suministro están haciendo su agosto”, recalcó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe no puede satisfacer la demanda de agua potable

El ingeniero hidrológico Glen Sardi,  asegura que la demanda en Anzoátegui es de 6 mil 500 litros por segundo y en estos momentos solo se suministran 3 mil 200 por lo que siempre habrá racionamiento

El ingeniero hidrológico Glen Sardi,  asegura que la demanda en Anzoátegui es de 6 mil 500 litros por segundo y en estos momentos solo se suministran 3 mil 200 por lo que siempre habrá racionamiento

Niurka Franco

Para quienes se preguntan la razón por la cual en el estado siempre hay racionamiento de agua potable e incluso zonas a las que nunca llega el vital líquido, la razón no es otra que el Canal de Caratalya cumplió su tiempo de vida útil y solo puede garantizar 3 mil 200 litros de agua por segundo, mientras la demanda es de 6 mil 500 litros por segundo.

Durante el programa radial Mar de Fondo, que moderan los periodistas Katy Jurado y Omar  González Moreno, a través de la emisora 98.3 FM., el especialista y ex presidente de la Hidrológica expuso que las plantas José Antonio Anzoátegui y El Rincón están a medio terminar, por lo que no se les puede exigir más.

Advierte que aun cuando la planta de El Rincón, fue diseñada para 6 mil litros de agua por segundo, sólo produce 2mil, mientras la José Antonio Anzoátegui recibe apenas 1.200 litros de agua  por segundo que le manda el Canal de Caratal.

Precisó Sardi que con ese déficit los problemas de desabastecimiento continuarán y observó que no se trata de un asunto sencillo a resolver en el corto plazo, por el contrario, de existir voluntad para encararlo, sería resuelto en el mediano plazo, haciendo la inversión correspondiente.

Así las cosas, los habitantes de Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, que conforman el eje metropolitano del estado, deben continuar armándose de valor para no estresarse cuando al abrir los grifos sólo salga aire de las tuberías.

El ex presidente de la empresa estatal de agua manifestó que desde hace 16 años no se hacen inversiones,  lo que ha hecho que el problema del racionamiento se torne crónico. Recordó que hace ocho añospresentó un proyecto completo que de haber sido tomado en cuenta, muchas molestias se habrían ahorrado, como también recursos, pues ahora el costo será mayor.

Enfatizó no obstante, que la salida al problema actual de déficit del recurso hídrico sería hacer una toma directa desde el río Neverí y completar las plantas de El Rincón y José Antonio Anzoátegui.

Además cuestionó el hecho de que siendo el suministro de agua potable un servicio vital para la población, se ponga en manos de personas inexpertas, atendiendo sólo a razones políticas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle Rocal de Barcelona quedó sin asfalto tras trabajos de Hidrocaribe

Los vecinos alegan que han llamado varias veces a la hidrológica para que culmine la obra, pero los obreros no han aparecido

Los vecinos alegan que han llamado varias veces a la hidrológica para que culmine la obra, pero los obreros no han aparecido

 Juan Afonso

La calle Rocal del barrio El Espejo I de Barcelona necesitaba un nuevo colector de aguas negras. La empresa estadal Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), se ocupó de esas labores, y para ello rompieron el pavimento para la colocación de la tubería y rellenaron con arena.

De esto han pasado tres semanas y los trabajaos no se completaron. Por ello, hoy permanece cerrada.

El mecánico William Carvajal, quien también es miembro de seguridad integral del consejo comunal del referido barrio capitalino, contó que varios vehículos se accidentaron en la entrada de la calle, por lo que tuvieron que cerrarla para evitar más daños. "Hasta un camión se accidentó por el trabajo que Hidrocaribe no ha completado. Otro camión lo tuvo que remolcar".

Carvajal señaló que la tierra con que rellenaron el hueco está empezando a hundirse. "Y se hunde más rápido cuando llueve. Eso ocasionará que el colector se vuelva a caer".

El colector de transporte colectivo, Anderson Graterol, denunció que incluso, la tierra que se removió del pavimento no fue llevada a un basurero, por lo que parte de otra calle del barrio está obstruida. "Ni la tierra se llevaron. Además, más abajo hay otro colector caído. Hidrocaribe tiene que venir a terminar el trabajo. Estuvimos llamando estos días y nos dicen que ya vienen, pero nada aún".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sectores aledaños a la Intercomunal tendrán baja presión de agua

Hidrocaribe informa que la situación obedece a la reparación de una  tubería de  10 pulgadas 

Hidrocaribe repara tubería en Intercomunal | Foto: cortesía  

Hidrocaribe repara tubería en Intercomunal | Foto: cortesía  

Hidrocaribe informa que la situación obedece a la reparación de una  tubería de  10 pulgadas 

Con información de nota de prensa

La empresa hidrológica,  Hidrocaribe informó a la comunidad que debido a la ejecución de trabajos de reparación en la tubería de 10 pulgadas ubicada en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, a la altura del Abasto Bicentenario, sentido Puerto La Cruz - Barcelona, ha sido necesario disminuir la presión en el sistema de red de agua potable en los sectores, Pascal, Las Garzas, Guzmán Lander, hasta Vistamar.

El equipo técnico de Hidrocaribe llevará a cabo la sustitución de 12 metros de tubería, para subsanar así la fuga que presenta la aducción existente.

Ante el congestionamiento vehícular que generan éstos y otros trabajos en la transitada arteria vial, se recomienda a los usuarios tomar previsiones y circular por vías alternas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sectores de Boyacá estarán sin agua este viernes

La empresa Hidrológica informó que deberán hacer trabajos para evitar el desbordamiento de aguas servidas durante la época lluviosa

Hidrocaribe informó sobre realización de trabajos de mantenimiento que dejaran sin agua a los habitantes de Boyaca en Barcelona | Foto: archivo

Hidrocaribe informó sobre realización de trabajos de mantenimiento que dejaran sin agua a los habitantes de Boyaca en Barcelona | Foto: archivo

La empresa Hidrológica informó que deberán hacer trabajos para evitar el desbordamiento de aguas servidas durante la época lluviosa

Redacción

A fin de ejecutar de forma efectiva un operativo de limpieza de colectores en el sector Boyacá 5 de Barcelona, el equipo técnico de la Hidrológica del Caribe está realizando un plan de sectorización del servicio de agua potable hacia el referido sector.

La empresa hidrológica informó que tales acciones ameritan la suspensión del servicio de forma temporal, durante los días  viernes 07 de agosto  hacia los sectores 5, 6 y 7 A y B de Boyacá V. 

Esto con la finalidad de reducir niveles y caudal de los colectores principales de 16, 18, 20 y  24 pulgadas que se encuentran en la zona, para aplicar así la jornada de limpieza en la red de cloacas. 

Señalan que estos trabajos tienen por objeto evitar el desborde de aguas servidas en la referida  comunidad durante la temporada de lluvias, en beneficio de la población.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe Inició reparaciones en sectores de Barcelona

Se está trabajando en la tubería matriz de 60 pulgadas que alimenta a los municipios Juan Antonio Sotillo, Guanta y parte de Simón Bolívar y Diego Bautista Urbaneja 

Hidrocaribe está  realizando la reparación de la tubería matriz de 60 pulgadas que alimenta varios municipios del estado Anzoátegui | Foto: cortesía 

Hidrocaribe está  realizando la reparación de la tubería matriz de 60 pulgadas que alimenta varios municipios del estado Anzoátegui | Foto: cortesía 

Se está trabajando en la tubería matriz de 60 pulgadas que alimenta a los municipios Juan Antonio Sotillo, Guanta y parte de Simón Bolívar y Diego Bautista Urbaneja 

Con información de nota de prensa

El Equipo Técnico Operativo de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe),  a través del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas,  desplegaron cuadrillas para atender trabajos de excavación y reparación en tres puntos del municipio Simón Bolívar.

En la entrada de El Rincón, a escasos metros del sector El Samán, se está realizando la reparación de la tubería matriz de 60 pulgadas que alimenta a los municipios Juan Antonio Sotillo, Guanta y parte de Simón Bolívar y Diego Bautista Urbaneja del estado Anzoátegui.

Simultáneamente representantes de la empresa realizan labores en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, al lado del Abasto Bicentenario, en la fuga que se generó de modo imprevisto en una tubería de 10 pulgadas.

Por ultimo, el día de mañana 28 de julio en conjunto a PDVSA, Covinea y alcaldía de Simón Bolívar se iniciará la logística correspondiente en una tubería por fuga de agua potable, ubicada en la avenida Argimiro Galbadón sentido Barcelona - Puerto la Cruz, especificamente en la entrada al sector El Samán.

El presidente de Hidrocaribe Ing. Nelson Valecillos, hace el conocimiento "Las redes de distribución del vital líquido de la zona metropolitana del estado presentarán baja presión en su caudal mientras se desarrollan los trabajos correspondientes entre los días lunes y martes para posteriormente lograr la recuperación y estabilización del sistema. Además hacemos el llamado a la población afectada a tener paciencia y tomar las previsiones necesarias".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Exigen a Hidrocaribe resolver fallas en suministro de agua potable en Sucre

Milagros Paz asegura que en Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni sólo obtienen el vital líquido a través de cisternas

Milagros Paz: “Hoy los habitantes de El Tacal trancaron la vía Cumaná-Puerto La Cruz por falta de agua" | Foto: cortesía 

Milagros Paz: “Hoy los habitantes de El Tacal trancaron la vía Cumaná-Puerto La Cruz por falta de agua" | Foto: cortesía 

Milagros Paz asegura que en Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni sólo obtienen el vital líquido a través de cisternas

Con nota de prensa

Poner fin a las graves fallas que presenta el suministro de agua potable para las poblaciones económicamente deprimidas del estado Sucre, exigió la candidata a diputada por la MUD en el circuito tres de Sucre, y dirigente de PJ  Milagros Paz, quien instó a la empresa Hidrocaribe y a su director Nelson Valecillos,  a tomar cartas en el asunto, alegando que se trata nada más y nada menos que del líquido vital para la vida.

“A Hidrocaribe le decimos que seguimos a la espera de un servicio eficiente. Que el gobernador Acuña presione a Valecillos para que pueda resolver el problema del agua. Estamos atrasados, somos un país que tuvo la mayor  bonanza petrolera y tenemos los peores servicios públicos”.

Paz  denunció que existen severas deficiencias por parte de Hidrocaribe en el abastecimiento del vital líquido por sistema de tuberías. En ese sentido, detalló que en poblados como Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni destacadas como zonas turísticas, la mayoría de los habitantes dependen de camiones tipo cisterna para obtener agua potable, pues no se concreta la ejecución de proyectos para mejorar el suministro.

Durante una protesta que realizaron dirigentes vecinales en la sede de la  empresa gubernamental, Paz detalló que, en la capital sucrense, la situación de extiende también a comunidades como El Peñón, Brisas del Golfo, Caigüire y el sector Miramar de la parroquia Santa Inés, en los cuales sus habitantes  “son obligados por las autoridades a vivir como camellos por la falta de agua”. “Un escenario similar viven los pobladores del municipio Mejía, específicamente en las zonas bajas como Pericantar, Espín y Cotúa a pesar de que se construyó una tubería, la cual no conectaron con el dispensario, la comandancia policial y el liceo de la comunidad”, explicó.

La dirigente justiciera destacó que esta situación ha obligado a las comunidades a realizar innumerables protestas y trancas en la vía nacional  para llamar la atención de las autoridades. 

“Hoy los habitantes de El Tacal trancaron la vía Cumaná-Puerto La Cruz por falta de agua, ésta es una constante en muchos sectores del estado Sucre y nosotros nos preguntamos ¿Para qué elegir Gobernador como el caso de Luis Acuña, afecto al sector oficial si no es capaz de atender y resolver los problemas básicos de su  comunidad? "

Afirma que de nada sirvió a la población eligir a  David Velásquez como alcalde, si no es capaz  de presionar al director de Hidrocaribe para que le dé respuestas oportunas e inmediatas a las comunidades.

"El 6 de diciembre es el momento de castigar con el voto a la negligencia, indolencia e ineficiencia de estos gobernantes y sus enchufados”, apuntó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe reubicó taquilla de pago en PLC

Usuarios podrán pagar el servicio en la sede de Hidrocaribe, Unidad de Gestión Anzoátegui Norte, planta baja

Nueva taquilla de pago de Hidrocaribe en PLC | Foto: cortesía  

Nueva taquilla de pago de Hidrocaribe en PLC | Foto: cortesía  

Usuarios podrán pagar el servicio en la sede de Hidrocaribe, Unidad de Gestión Anzoátegui Norte, planta baja

 Con nota de prensa

Con la finalidad de ofrecer a los suscriptores del municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui, facilidades en el proceso de pago del servicio de agua potable y saneamiento, la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, reubicó una de sus oficinas en la ciudad porteña.

A partir de ahora, los usuarios podrán pagar el servicio en la sede de Hidrocaribe, Unidad de Gestión Anzoátegui Norte, planta baja, ubicada en la Calle Bella Vista cruce con Andrés Bello del sector Bella Vista de Puerto La Cruz, a escasos metros de Puerto Teatro.

La taquilla estará a disposición del público de lunes a viernes, en horario comprendido entre 7:30 am - 11:30 am y de 1:00 pm - 5:00 pm, para tramitar exclusivamente pagos a través de punto de venta y cheques.

El presidente de Hidrocaribe, Nelson Valecillos, recuerda que "el pago del servicio contribuye a invertir en operaciones, mantenimientos, saneamiento, procura de sustancias químicas, materiales y suministros para el proceso de potabilización, tratamiento y consumo eléctrico en toda la insfraestructura hidráulica".

Hidrocaribe pone a disposición del público el número de contacto directo para mensajería de texto (0416-6816257) y el (0281-2672870) así como la red social Twitter @hidrocaribe, Facebook C.A. Hidrólogica del Caribe, Instagram Hidrocaribeca, para manifestar sugerencias o averías en el servicio.

Leer más