Cabello destituye al secretario general del sindicato de trabajadores de la AN
Antes de entregar la Asamblea Nacional a los nuevos diputados electos el pasado 6 de diciembre, el presidente saliente de la AN, Diosdado Cabello, pasa factura olvidado el decreto de inamovilidad laboral por tres años, emitido por el Ejecutivo Nacional
Antes de entregar la Asamblea Nacional a los nuevos diputados electos el pasado 6 de diciembre, el presidente saliente de la AN, Diosdado Cabello, pasa factura olvidado el decreto de inamovilidad laboral por tres años, emitido por el Ejecutivo Nacional
Evely Orta
José Vicente Rivero, secretario general del Sindicato Nacional de Funcionarios y Trabajadores de la Asamblea Nacional (Sinfucan), informó a través de su cuenta de twitter, que Diosdado Cabello, presidente de la AN, publicó un documento en el cual ordena la destitución de su cargo.
“Hoy Diosdado Cabello ordenó materializar mi destitución. ¿Dónde queda ese falso discurso de estabilidad laboral?”, publicó Rivero a través de la red social.
Seguidamente publicó Rivero: “No me rendiré ni me doblegaré la lucha por la Liberación de nuestra Venezuela es Ahora”, puntualizó.
Cabello se niega a aceptar la decisión del Soberano
Violentando la voluntad de la mayoría de los venezolanos y de las leyes Diosdado Cabello aseguró que el 4 de enero juramentará a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia
Violentando la voluntad de la mayoría de los venezolanos y de las leyes Diosdado Cabello aseguró en su programa “Con el mazo dado”, que el 4 de enero un día antes de la juramentación de la nueva Asamblea Nacional, juramentará a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia
Evely Orta
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello expresó en su programa de Tv que el Parlamento Comunal Nacional, juramentado el pasado martes 15 de diciembre, prestará servicio al pueblo venezolano y aseguró que el 4 de enero juramentará a los nuevos magistrados del TSJ.
Con su discurso violento como ya es habitual Cabello dijo: “No digan que no se los dije señores, armaron un escándalo con los magistrados del TSJ, yo no se porque nosotros no podemos seguir con nuestras funciones, nosotros somos parlamentos hasta que ellos se instalen, pero si a ellos no les da la gana de instalarse el 5 nosotros seguimos”.
Por otra parte se pronunció con relación a las acusaciones contra el general Néstor Reverol, asegurando que es"una campaña mediática". “Se ha iniciado una nueva campaña contra el general Reverol, durante todo el año fue contra mi, esto es contra la patria y la oposición se queda calladita”.
Igualmente se refirió al rechazo de sectores opositores a la instalación del Parlamento Comunal, según él, “evidencia el terror que le tienen al pueblo”, obviando el hecho que es una figura “inconstitucional”.
“Ellos creen que van a gobernar en los escombros de esta patria, pero ni van a gobernar ni van a ver los escombros“, advirtió de manera amenazante.
Cabello nuevamente expuso un supuesto audio en el que presuntamente dirigentes de oposición admiten haberse aliado con delincuentes para que estos forzaran a las personas de los barrios a votar por ellos el 6 de diciembre en las elecciones parlamentarias.
Según el presidente de la saliente AN, las personas que intervienen en el audio las identificó como Yelut Naspe Villacencio y José Rafael Morón. Afirmó que Naspe Villacencio es militante de Voluntad Popular y representante legal de la empresa de servicios Vempreser y aseguró que José Rafael Morón es activista político de la oposición en El Valle.
Cabello: legislaremos hasta el 4 de enero
El actual presidente de la AN Diosdado Cabello anunció que los diputados salientes legislaran a favor de la revolución hasta el 4 de enero.
Dando la espalda a la decisión soberana del pueblo venezolano que le dio a la MUD la mayoría calificada en la Asamblea Nacional, en las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, el actual presidente de la AN Diosdado Cabello anunció que los diputados salientes legislaran a favor de la revolución hasta el 4 de enero.
Evely Orta
El presidente saliente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó este martes al presidente Nicolás Maduro que designarán a 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, antes de que se instale el nuevo parlamento el 5 de enero.
“Cuando entreguemos la AN los nuevos magistrados del TSJ estarán más que juramentados”, sentenció, para ello los parlamentarios oficialistas deberán trabajar como nunca lo han hecho y reducir los lapsos previstos en la Ley Orgánica del TSJ, que pudieran extender el nombramiento hasta fines de enero del próximo año.
Los pasos que faltan para completar el proceso de postulaciones que se inició en octubre pasado y luego se extendió indefinidamente, son los siguientes:
A partir de la publicación del listado de postulados en la prensa el pasado martes, se abre una etapa de 15 días continuos para las impugnaciones, lo que cual llevaría el proceso al 23 de diciembre.
El Comité de Postulaciones Judiciales, encabezado por Elvis Amoroso, quien además aspira una de las magistraturas, se pronunciará sobre las impugnaciones en un lapso de 8 días, lo que concluiría el 31 de diciembre, y debe luego notificar a cada impugnado para realizar las audiencias dentro de los 3 días siguientes a la notificación, con el fin de que exponga sus alegatos.
Esta fase podría extender el proceso hasta 6 de enero, si el comité de postulaciones no decide solicitar información a algún organismo público o privado en relación a algún postulado, los cuales que deben responder en un plazo no mayor de 5 días.
Le sigue el envío de la lista de preseleccionado al Poder Ciudadano para que realice una segunda preselección, para lo cual cuenta con un tiempo máximo de 10 días, lo que colocaría el proceso en la segunda quincena de enero.
Finalmente se llevaría a cabo la designación de los magistrados en sesión plenaria de la Asamblea Nacional, convocada con tres días de antelación para lo cual se necesita el voto de las dos terceras partes.
En caso de no lograrse la mayoría requerida se volverá a convocar una segunda, tercera y cuarta sesión “ de conformidad en lo previsto en el artículo 38 de la LOTSJ) en la que se designan a los magistrados con mayoría simple.
En caso que los lapsos legales sean recortados a un mínimo de 1 día, con excepción del período de impugnaciones que termina el 23 de diciembre, la mayoría simple oficialista podría aprobar la designación de magistrados incluso el 31 de diciembre, antes de la medianoche, o el 4 de enero un día antes de la toma de posesión de la nueva AN.
Cabello anuncia cambios en el Psuv tras la derrota en las parlamentarias
Cabello anunció que tanto su cargo como vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela como el de otros dirigentes, serán puesto a la orden, luego de los resultados obtenido el pasado domingo en las elecciones parlamentarias
Cabello anunció que tanto su cargo como vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela como el de otros dirigentes, serán puesto a la orden, luego de los resultados obtenido el pasado domingo en las elecciones parlamentarias
Evely Orta
En su programa "Con el Mazo Dando" el presidente saliente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello confirmó que los diputados electos por el Psuv, Omar Prieto por el municipio San Francisco en Zulia, y Rafael Calles, alcalde de Guanare en Portuguesa, continuarán en sus respectivos puestos y no irán a la AN.
Los suplentes de Omar Prieto y Rafael Calles son: Aloha Núñez y Carolina Vegas, quienes asumirán los cargos.
El segundo al mando del partido de gobierno aseguró que fue el PSUV quien "les pidió regresar a sus alcaldías"
Cabello también anunció que tanto su cargo como vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela como el de otros dirigentes, serán puesto a la orden, luego de los resultados obtenido el pasado domingo en las elecciones parlamentarias.
Reiteró que “el compañero Nicolás Maduro le pidió a sus ministros que pongan su cargo a la orden. Nosotros vamos a hacer lo mismo en el partido. Los vicepresidentes del partido tenemos que poner el cargo a la orden en este congreso que estamos llamando y que ellos evalúen. Hay un trabajo de organización importante que está ahí, bueno vamos a revisar lo que tenemos que revisar”, puntualizó.
Como era de esperarse Cabello con su acostumbrado discurso expresó su rechazo a que la oposición proponga la aprobación de una Ley de Amnistía, pues según él favorecerá a “asesinos”.
“Ellos quieren imponer una Ley de Amnistía y la vamos a imponer, está bien, hazla, ¿el que promulga las leyes quién es? el presidente, ahora ¿cómo es que van a pedir Ley de Amnistía por unos ladrones?, ¿para unos asesinos? ¿y quieren que nosotros convalidemos eso? usted se equivocó, ¿ustedes creen que el compañero Nicolás va a firmar una ley de esas para poner en libertad a unos asesinos de nuestro pueblo?”.
Maduro: “No reconoceremos ninguna Ley de Amnistía”
Durante la alocución del programa número 50 de “En Contacto con Maduro” el presidente de la república anunció que no reconocerá la Ley que promueven los diputados del cambio y le solicitó el cargo al consejo de ministros
Maduro anunció que desconocerá la Ley de Amnistía Foto: Prensa Presidencial
Durante la alocución del programa número 50 de “En Contacto con Maduro” el presidente de la república anunció que no reconocerá la Ley que promueven los diputados del cambio y le solicitó el cargo al consejo de ministros
Luis Méndez Urich
A pesar de que el Consejo Nacional Electoral, no anuncia los resultados definitivos del proceso comicial del pasado domingo. El presidente de la república, Nicolás Maduro anunció al país que no aceptará la aprobación de ninguna ley de amnistía. Dicha afirmación se produjo durante lo que fue el quincuagésimo programa de “En Contacto con Maduro”, el cual se transmitió desde el Cuartel de la Montaña en la capital del país.
" Así lo digo como Jefe de Estado, no aceptaré ninguna ley de amnistía, porque se violaron los derechos humanos y así lo digo y así me planto, me pondrán enviar mil leyes, pero los asesinos de un pueblo tienen que ser juzgados y tienen que pagar”.
Cabe destacar que la “Ley de Amnistía y Reconciliación” es una de las propuestas que llevará al seno del parlamento el bloque de la Unidad, el cual obtuvo una mayoría calificada durante el pasado proceso de elecciones parlamentarias.
En otras notas del programa semanal, el primer mandatario nacional le solicitó al consejo de ministros poner su cargo a la orden, a fin de hacer una revisión profunda e iniciar en lo próximo un profundo proceso de cambio en la estructura de gobierno.
“Son hombres y mujeres dedicados a tiempo completo; hombre del pueblo y humildes (…) A todos mi reconocimiento, abrazo de hermano y vamos a continuar en la batalla” indicó.
Tomando atribuciones
Durante el mismo programa, Diosdado Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional anunció que en los próximos días estarían designando a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
“Yo soy presidente de la Asamblea hasta el próximo 4 de enero del próximo año. Vamos a nombrar a los 12 magistrados antes del 31 de diciembre del presente año, Cuando entreguemos la AN los nuevos magistrados del TSJ estarán más que juramentados” afirmó el diputado electo por lista en el estado Monagas.
Cabello durante su intervención manifestó que el canal de televisión de la Asamblea Nacional (ANTV) y Radio AN pasarán a manos de los trabajadores.
Cabello desestima demanda del ex embajador de Panamá por blanqueo de capitales
El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez , presentó hace seis días ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello por presunto blanqueo de capitales
Cabello dijo que "si hay 50 millones de dólares o más" se los "regala" a Cochez en "cualquier parte del mundo". Foto: archivo.
El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez , presentó hace seis días ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello por presunto blanqueo de capitales
Con información de EFE.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó hoy de "irresponsable" al embajador de Panamá ante la OEA Guillermo Cochez, que denunció al parlamentario ante el Ministerio Público de su país por un presunto delito de blanqueo de capitales.
"Usted es un irresponsable que hace lo que sus jefes le dicen que diga, pero es trillado", dijo Cabello en un entrevista que concedió al canal venezolano Televen.
Cochez presentó el pasado martes ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello, que también incluye al ahijado del presidente Nicolás Maduro, Efraín Antonio Campos Flores, que fue detenido por narcotráfico la semana pasada en Haití junto a un sobrino del mandatario venezolano.
En esa demanda se incluye una supuesta cuenta bancaria de Diosdado Cabello, en la que presuntamente se depositaron 50 millones de dólares que el político recibió en concepto de soborno por parte de una empresa hidroeléctrica de Estados Unidos que quería concesiones en Venezuela.
El ahijado de Maduro sería, de acuerdo con la información de Cochez, el presidente y representante legal de una sociedad anónima denominada Transportes Herfra, S.A. constituida el 31 de marzo de 2014.
Cabello dijo que "si hay 50 millones de dólares o más" se los "regala" a Cochez en "cualquier parte del mundo".
"¿De qué no nos han acusado a nosotros? y van a seguir. Nosotros no podemos rendirnos, eso tiene que ver con el apoyo del pueblo, si uno se sintiera solo uno se rindiera", expresó.
La querella, a la que tuvo acceso Efe, señala que Cabello fue acusado en 2014 en Miami (EE.UU.) por el venezolano Thor Halvorssen Mendoza, presidente de la Human Rights Foundation, con sede en Nueva York, de recibir sobornos de Derwick Associates USA o Derwick Associates Corporation para facilitar a esta empresa contratos para proyectos hidroeléctricos en Venezuela.
Este dinero "posiblemente" había sido depositado en el Banco Banesco Panamá, S.A., a través de diversas sociedades anónimas de las que es dueño Cabello, según el documento
Solicitan investigar cuentas de Cabello y sobrino de Cilia Flores en Panamá
Ex diplomático presentará la denuncia en un intento de combatir el uso del sistema financiero panameño por parte de organizaciones delictivas venezolanas dedicadas al narcotráfico
Ex diplomático presentará la denuncia en un intento de combatir el uso del sistema financiero panameño por parte de organizaciones delictivas venezolanas dedicadas al narcotráfico
Con información de EFE
El exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez presentará mañana una denuncia penal contra el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, por "posible delito" de blanqueo de capitales, dijo hoy el abogado y exdiplomático.
Cochez indicó a Efe que la denuncia que presentará ante el Ministerio Público (MP) incluye a Efraín Antonio Campo Flores, ahijado del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Francisco Flores de Freitas, sobrino de Maduro, por presuntos delitos de narcotráfico y supuestamente conspirar para meter droga en Estados Unidos, tras la detención de ambos en Haití.
Campo Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos al menos cinco kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas previamente en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos.
La querella, a la que tuvo acceso Efe, señala que Cabello fue acusado en 2014 en Miami (EE.UU.) por el venezolano Thor Halvorssen Mendoza, presidente de la "Human Rights Foundation", con sede en Nueva York, de recibir sobornos de Derwick Associates USA o Derwick Associates Corporation para facilitar a esta empresa contratos para proyectos hidroeléctricos en Venezuela.
Según la acusación de Mendoza, citada por Cochez en su denuncia, la mencionada empresa habría pagado "posiblemente" a Cabello 50 millones de dólares por la "ayuda" que este prestó para obtener contratos con el Estado venezolano.
Este dinero "posiblemente" había sido depositado en el Banco Banesco Panamá, S.A., a través de diversas sociedades anónimas de la que es dueño Diosdado Cabello, según el documento.
Cochez indica en su escrito, fechado el 17 de noviembre, "que no es la primera vez" que a Cabello "se le vincula con actividades ilícitas tales como lavado de dinero".
Sostiene que de materializarse lo relativo a Banesco, le corresponde al MP investigar "para comprobar la existencia del hecho punible y descubrir al autor o partícipe o quienes hayan tenido injerencia en la comisión del mismo".
En cuanto al ahijado de Maduro, Cochez denunció que mantiene en Panamá una sociedad anónima denominada Transportes Herfra, S.A. constituida el 31 de marzo de 2014, de la cual es su presidente y representante legal.
Entre los directores de Transportes Herfra esta Hermes Melquíades Flores, cuñado de Maduro, según Cochez.
El exembajador panameño señala en la demanda que Campos Flores fue detenido la semana pasada en Haití y reenviado a los Estados Unidos, donde se encuentra detenido por el posible delito de tráfico de drogas.
En ese sentido, Cochez solicita al MP que investigue a Cabello y a Campos Flores por la posible comisión del Delito contra el Orden Económico (Blanqueo de Capitales).
También pide que se dé copia de la denuncia a la Superintendencia de Bancos de Panamá, para que determine las cuentas que mantienen los denunciados en los diferentes bancos del sistema bancario de Panamá a título personal o a través de interpuestas personas.
Igualmente solicita se analice la procedencia de los fondos que los mismos puedan tener en dichos bancos.
Defensa de Ricardo Hausmann denuncia a Diosdado Cabello ante la Fiscalía
El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello”
Video cortesía de NTN24 vía Youtube
El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello”
Con información de Efecto Cocuyo
Ante la controversia causada por el audio con Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, sobre un supuesto “rescate económico” negociado con el Fondo Monetario Internacional, José Amalio Graterol, representante legal del economista Ricardo Hausmann, presentó ante la Fiscalía un documento donde denuncia la difusión de la conversación por parte de Diosdado Cabello.
Este lunes 26 de octubre, Graterol entregó un documento donde solicita que se investigue al presidente de la Asamblea Nacional (AN) por la presunta comisión de los delitos de revelación indebida de información de carácter personal, simulación de hecho punible, incitación al odio, incitación al pánico y a la zozobra de la colectividad e instigación a delinquir.
“El diputado Diosdado Cabello comete un delito al publicar conversaciones privadas. Esta solicitud está fundamentada en basamentos legales venezolanos, en la Constitución Bolivariana de Venezuela y en el Código Orgánico Procesal Penal. El Ministerio Público no puede iniciar una investigación ni fundamentarla en hechos ilícitos”, explicó el defensor de Hausmann.
El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello” y pidió que presentara una querella ante el Tribunal Supremo de Justicia para allanar la inmunidad parlamentaria del presidente de la AN. “No es ningún delito que dos personas conversen sobre la catástrofe económica que vive Venezuela. Lo que sí constituye un delito es difundir una comunicación privada”, aseguró Graterol.
El audio entre Mendoza y Hausmann fue transmitido el jueves 15 de octubre por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en su programa “Con el mazo dando”. Cabello denunció que el supuesto trato con organismos internacionales es una negociación “vende patria” y acusó al economista y al presidente de Polar de atentar contra el pueblo venezolano.
“Hay que ser bien malnacido para que desde la comunidad de los millones que ellos tienen planifiquen el futuro de Venezuela”, dijo durante la alocución.
El presidente Nicolás Maduro también se pronunció sobre la conversación sostenida entre Mendoza y Hausmann. El pasado domingo 18 de octubre instó a los organismos públicos a procesar al presidente de Empresas Polar por supuestamente negociar recursos con el Fondo Monetario Internacional “en nombre de la patria”.
José David Cabello ahora Ministro encargado de Comercio
La familia Cabello con más fuerza en el gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, ahora el hermano del segundo del Psuv Diosdado Cabello, José David Cabello será ministro de Comercio
El anuncio se dio a través de la Gaceta Oficial N° 40.769 de fecha 19 de octubre de 2015. Foto: archivo
La familia Cabello con más fuerza en el gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, ahora el hermano del segundo del Psuv Diosdado Cabello, José David Cabello será ministro de Comercio
Evely Orta.
La Presidencia de la República, mediante el decreto N° 12.055, nombró a José David Cabello Rondón como el ministro de Comercio, en calidad de encargado Cabello Rondón, quien se ha desempeñado en los últimos meses como ministro de Industrias y superintendente del Seniat, reemplaza a Isabel Delgado, quien fue designada para este cargo el 2 de septiembre de 2014.
El anuncio se dio a través de la Gaceta Oficial N° 40.769 de fecha 19 de octubre de 2015.
Lorenzo Mendoza rechaza intención de querer utilizarlo en la política venezolana
El presidente de Empresas Polar Lorenzo Mendoza no se quedó callado ante las acusaciones que hiciera en su contra el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello
Mendoza rechaza declaraciones de Diosdado Cabello. Foto: archivo.
El presidente de Empresas Polar Lorenzo Mendoza no se quedó callado ante las acusaciones que hiciera en su contra el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello
Evely Orta.
Cabello difundió a través de su programa de Tv "Con el mazo dando", una grabación en la que Mendoza estaría conversando con el economista Ricardo Hausmann vía telefónica y rechazó contundentemente cualquier manipulación de la misma.
Lea el comunicado completo:
LORENZO MENDOZA, A LOS VENEZOLANOS
En relación con la grabación ilegal y la difusión por televisión de una conversación telefónica privada que sostuve con el economista venezolano Dr. Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana.
Como empresario, mi trabajo ha sido siempre contribuir con el desarrollo integral de Venezuela y los venezolanos, mediante la inversión continua, la generación de empleos dignos y el fortalecimiento de la producción nacional.
Al mismo tiempo, como empresario y sobre todo como venezolano, me preocupa la difícil situación económica que atraviesa Venezuela. Sus efectos impactan diariamente a millones de venezolanos y también de manera directa a las empresas.
En nuestro caso, nos hemos visto forzados a suspender la producción en varias de nuestras operaciones por falta de materia prima, repuestos, empaques y otros insumos, afectando a miles de familias venezolanas.
Por esta razón, regularmente converso con economistas de distintas tendencias y puntos de vista, que se encuentran trabajando tanto en Venezuela como en el exterior, para conocer sus opiniones sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones para superar la difícil situación que vivimos todos los venezolanos.
De hecho, no es nada nuevo que líderes y expertos, de distintas ideologías económicas y políticas, consideren urgente implementar cambios económicos en el país, tal y como lo reseñan ampliamente los medios de comunicación nacionales e internacionales, y lo reclaman los venezolanos en su día a día.
Como toda Venezuela sabe, yo mismo he planteado en varias ocasiones iniciativas para mejorar la situación en la que estamos, todas enfocadas en aumentar la producción nacional y diversificar la economía, para que volvamos a impulsar lo “Hecho en Venezuela”.
Varias de mis propuestas las presenté hace más de un año y medio al Presidente Nicolás Maduro y al país, en una reunión pública a la cual él me invitó y que fue televisada en cadena nacional.
Entre esas propuestas se encuentran: incrementar la producción nacional para eliminar la escasez y asegurar un sistema de acceso a las divisas para el pago a proveedores que sea dinámico, transparente y eficiente, que impida la interrupción de la producción.
Nuevamente reitero mi compromiso con Venezuela y con los venezolanos. Me enorgullece decir que sigo aquí trabajando y luchando, como millones de venezolanos, para aportar soluciones desde la iniciativa privada, que es y seguirá siendo un factor fundamental en la construcción de un mejor país para todos.
Lorenzo Mendoza
Libertad de expresión comprometida en Venezuela
Por servir de réplica a una información publicada por un diario español han sido llamados a declarar tres directores de medios. La acción deja en entredicho el respeto a la libertad de prensa en el paí
La libertad de prensa ha perdido terreno en los últimos años en Venezuela Foto: Archivo
Por servir de réplica a una información publicada por un diario español han sido llamados a declarar tres directores de medios. La acción deja en entredicho el respeto a la libertad de prensa en el paí
Evely Orta
La libertad de expresión está seriamente comprometida en Venezuela, aunque voceros del gobierno digan lo contrario, una información del diario español ABC, que fue en su momento replicada con los créditos correspondiente al rotativo ibérico, fue razón suficiente para encender la furia del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien demando a los dueños de los medios independientes venezolanos, y la acción ha sido cumplida cabalmente por los tribunales.
El pasado martes en horas de la noche se dio a conocer un documento del juzgado vigésimo noveno de primera instancia de Caracas donde se ordena el uso de la fuerza pública para hacer comparecer a los directivos de medios de comunicación acusados por el presidente del parlamento, Diosdado Cabello.
Según el documento, los ciudadanos Miguel Henrique Otero (presidente editor del diario El Nacional) y Alberto Federico Ravell (director del portal La Patilla) deben ser buscados por funcionarios de la fuerza pública y llevados obligatoriamente hasta el tribunal para comparecer por la presunta comisión del delito de difamación agravada continuada.
En el caso de Teodoro Petkoff (director del semanario Tal Cual) no se usará la fuerza debido a su delicado estado de salud y el tribunal se constituirá en su lugar de residencia para que el acusado pueda designar a un abogado.
Además de estos tres nombres, otras 18 personas son requeridas por el caso. De ese grupo, al menos 11 fueron incluidos en este mecanismo de conducción obligada.
La otra excepción que hizo el tribunal fue con Beatriz de Majo también por motivos de salud. Dentro de la lista de requeridos, y que será buscado por la fuerza, destaca Leopoldo López Gil, padre del líder opositor con el mismo nombre, preso en la cárcel militar de Ramo Verde por delitos asociados a las protestas antigubernamentales de 2014.
Cabello demandó a todos los medios que publicaron las informaciones que difundió inicialmente el diario español ABC sobre el llamado Cartel de los Soles, una red de narcotráfico integrada principalmente por militares. Según aquella reseñas, el alto funcionario chavista sería la cabeza de esta organización criminal.
Acción rechazada
En entrevista con el medio internacional NTN24, el adjunto al director del medio español ABC, Ramón Pérez-Maura, comentó que la utilización de la fuerza para llevar a las personas a declarar es “una muestra más de la falta de libertad de expresión que existe en Venezuela”.
Añadió que la información compartida por el medio, ha sido desmentida por parte de los implicados solo con palabras, ya que aún no han presentado pruebas que indiquen lo contrario.
Smolansky: “La negligencia es del CNE y el cobarde es Diosdado Cabello”
El alcalde de El Hatillo señaló que la principal razón para la inhabilitación de Carlos Vecchio es que compite en Monagas contra Diosdado Cabello
Smolansky exige al CNE cumplir con los lapsos para las sustituciones Foto: Archivo
El alcalde de El Hatillo señaló que la principal razón para la inhabilitación de Carlos Vecchio es que compite en Monagas contra Diosdado Cabello
Con información de La Patilla
David Smolansky, dirigente nacional de Voluntad Popular, le salió al paso a la posición asumida por Tibisay Lucena, Presidenta del Consejo Nacional Electoral, quien atribuyó a “negligencia” de la oposición la impugnación de la candidatura de Carlos Vecchio a la Asamblea Nacional por Monagas.
“Lucena sabe que existe un lapso para sustituir candidatos y no lo puede desconocer”, expresó.
“La única negligente es Tibisay Lucena, por la falta de transparencia con que maneja el Poder Electoral. Vecchio se encuentra injustamente fuera del país, exiliado, perseguido por una orden de detención injusta, emitida el año pasado.
Sin embargo, recordó Smolansky que esa situación no es impedimento para optar a un cargo de elección popular, por esta razón presentó su candidatura por Monagas. “La verdadera razón de esta impugnación es que compite con Cabello y el Presidente de la AN sabe que perderá las elecciones, por eso tiene miedo de competir con Vecchio. La negligencia es del CNE y el cobarde es Diosdado Cabello”, concretó el dirigente de VP.
En este sentido aseguró que “Cabello es el artífice de la impugnación de la candidatura de Vecchio. Es un mal precedente que a dos meses de las elecciones el CNE diga que por negligencia no se puede sustituir al candidato. Nos están provocando para intentar sacarnos del terreno electoral, pero no lo van a lograr. Estamos trabajando para que el 6D los venezolanos traduzcan toda la humillación, el malestar por la escasez, la inseguridad y la inflación, en votos para rescatar las libertades, el Estado de Derecho y dar comienzo a la construcción de un país de oportunidades”.
Smolansky considera “increíble que Lucena siendo la cabeza del CNE desconozca la normativa interna. Si por cualquier razón un candidato no puede presentarse o se utiliza la vía judicial o el propio órgano comicial descalifica a un aspirante, éste puede ser sustituido. Entre más golpes le den a Voluntad Popular más nos fortalecemos, tenemos liderazgos en Barinas, Portuguesa, Monagas, en toda Venezuela, y estamos desplegados en la calle haciendo campaña”.
Con relación a lacampaña para la AN, el alcalde de El Hatilloindicó que hoy las encuestas favorecen a la oposición y reflejan un enorme rechazo al liderazgo y la gestión de Nicolás Maduro.
Smolansky, Exhortó a no caer en triunfalismos, ni excesos de confianza. Hay que hacer campaña hasta el último minuto y estar pendiente el 6D hasta el amanecer para que Lucena diga lo que realmente los venezolanos expresarán con su voto.
Yagregó que aunque existan 20 puntos de ventaja en las encuestas, hay que seguir luchando contra un modelo de vocación totalitaria que está muy nervioso, porque saben que van a perder.
Amenazas de violencia de Maduro y Cabello son “irresponsables y un chantaje al país”
Como “irresponsables” y “un chantaje a la población venezolana” calificó hoy el candidato de la unidad democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas
Armas también hizo alusión a las aseveraciones del diputado Cabello durante la juramentación del comando de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela. Foto: archivo
Como “irresponsables” y “un chantaje a la población venezolana” calificó hoy el candidato de la unidad democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas
Con información de Nota de prensa.
Las declaraciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, y del presidente de la AN, Diosdado Cabello, quienes “amenazan veladamente con una situación de violencia si el gobierno pierde las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre”.
El aspirante a parlamentario por los municipios Sotillo, Guanta y Lechería, se refirió así a las declaraciones realizadas por el mandatario nacionaleste martes, en su programa de televisión Contacto con Maduro, en el que aseguró que si el gobierno perdiera las elecciones de diciembre“vendría el caos, vendría la violencia(…) y es muy probable que en el transcurso de los próximos meses y años la revolución tome otro carácter”.
Armas también hizo alusión a las aseveraciones del diputado Cabello durante la juramentación del comando de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela, quien aseguró que "la única manera de evitar la violencia en el país es con el triunfo del oficialismo en las elecciones parlamentarias” del 6D.
“Al no tener los votos, al no contar con la trampa, al saber que las candidaturas de la llamada ‘tercera vía’ se están desinflando, al gobierno no les queda otra que apelar al miedo, a la intimidación, al chantaje, a decirle a la comunidad nacional e internacional que ellos son los únicos que garantizan la paz y que si pierden las elecciones el país se convertirá en un caos. Esto lo dicen irresponsablemente, sin pensar en las generaciones futuras, quienes desdichadamente hoy son los jefes de la AN y del Estado venezolano”, afirmó Armando Armas.
Vecchio a Cabello: "nunca más serás presidente de algo en Venezuela"
El dirigente de VP reaccionó ante la inhabilitación del Consejo Nacional Electoral en cuanto a su postulación como aspirante a diputado por el estado Monagas
Vecchio atribuye al miedo su inhabilitación. Foto: archivo.
El dirigente de VP reaccionó ante la inhabilitación del Consejo Nacional Electoral en cuanto a su postulación como aspirante a diputado por el estado Monagas
Evely Orta.
"Te lo pongo clarito y te lo pregunto directamente, Diosdado. ¿Cuál es el miedo de medirte conmigo? ¿Cuál es el miedo de perder conmigo en Monagas?", expresó Vecchio, a través de un video publicado en Youtube.
En el mismo, Vecchio retó al segundo del Psuv: "Vamos a contarnos, vamos a medirnos. Yo estoy dispuesto a estar en Venezuela pero que nos midamos libremente y que sea el pueblo quien hable".
Advirtió a Cabello: "nunca más serás presidente de nada en Venezuela".
"La voz del pueblo representa la de Dios, tu candidatura (Cabello) representa el fracaso, el autoritarismo y el pasado; la nuestra, el futuro, el cambio y la democracia".
El CNE decidió inhabilitar a Vecchio fuera del tiempo reglamentario, por lo que la Unidad no descarta que haya sido una orden directa del presidente de la AN, quien busca su reelección por el estado Monagas, entidad en la cual tendría que competir con el abogado y dirigente de VP.
Cabello: A los colombianos "nadie los está persiguiendo ni hoy ni nunca”
Pese a las denuncia de abuso de autoridad, maltrato y hasta casos de violación de mujeres por parte de los militares venezolanos, el presidente de la Asamblea Nacional asegura que nadie está persiguiendo a los ciudadanos colombianos
Pese a las denuncia de abuso de autoridad, maltrato y hasta casos de violación de mujeres por parte de los militares venezolanos, el presidente de la Asamblea Nacional asegura que nadie está persiguiendo a los ciudadanos colombianos
Evely Orta
Diosdado Cabello en su programa de “Con El Mazo Dando”, afirmó al pueblo colombiano en Venezuela que "nadie los está persiguiendo ni hoy ni nunca”.
“El discurso que ha empleado el Gobierno colombiano hacia estos compañeros, es que lo vamos a perseguir“, advirtió el parlamentario sobre el discurso en contra del cierre fronterizo y de la actuación de los cuerpos de seguridad.
Según el segundo vicepresidente de Psuv: “Es parte de la guerra mediática que le quiere meter miedo a los colombianos que viven aquí”, continúo y denunció que a la misma “se han prestado representantes del gobierno colombiano”.
Sostiene el parlamentario que la táctica utilizada desde Colombia, consiste en el “envío de mensajes de miedo y de zozobra a colombianos que emigraron a territorio venezolano, en busca de mejores condiciones de vida, paz y tranquilidad”.
“Es triste que esto esté ocurriendo, señor Santos”, lamentó sobre la manipulación mediática.
Sobre el contrabando de combustibles afirmó que: “No habíamos actuado, pero llegó la hora de actuar y lo estamos haciendo para garantizar la paz, tranquilidad, alimentación, salud, combustible, educación, de los venezolanos en la frontera”.
Diosdado Cabello anunció OLP en el estado Bolívar
“Ahí está metida el hampa”, fue el anuncio hecho por el presidente de la AN, Diosdado Cabello, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro
“Ahí está metida el hampa”, fue el anuncio hecho por el presidente de la AN, Diosdado Cabello, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro
Caracas. Evely Orta
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó que por instrucción del presidente Maduro, se aplicará una Operación para la Liberación del Pueblo (OLP), con especial atención en el tema minero del estado Bolívar, "respetando los derechos humanos y apegada a la Constitución".
En su programa de tv “Con el Mazo Dando” Cabello aseguró que en Bolívar había “mafias que esclavizan gente y que además se llevan todo el oro, que es venezolano. No le entregan nada al país sino que se lo llevan como si eso fuese de ellos”.
"Se va a establecer, instalar y operar una OLP en el territorio minero para desalojar y liberar para nuestro pueblo todo ese territorio", explicó.
"Lo que es de Venezuela, será para los venezolanos y para las venezolanas", dijo Cabello.
Sobre el tema electoral el segundo vicepresidente del Psuv dijo: "candidatos y candidatas socialistas", en el estado Bolívar, de cara a las parlamentarias del próximo 6 de diciembre, tienen un gran reto en la esencia del socialismo venezolano.
Según él lo "que va a ser irreversible es el caudal de votos de la Revolución Bolivariana. Por ello tenemos que cuidar cada voto, cada millón de votos y luego defender la victoria del pueblo".
Por otra parte, Cabello destacó que quienes participaron en el incidente contra la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, en Cayo Sal, estado Falcón, están identificados pues cámaras registraron lo ocurrido.
Indicó que en principio se realizaba una actividad en paz, con la entrega de un módulo que beneficia a los temporadistas y "cuatro facinerosos" optaron por la violencia. Dijo que la justicia se aplicará para los detenidos y quienes pretendan "llenar de violencia" al país.
La Asamblea Nacional no aceptará propuestas de Fedecámaras mientras sea dominada por chavistas
El pasado 6 de agosto el presidente de Fedecámaras, Fernando Martínez, se reunió con el vicepresidente de la AN, el oficialista Elvis Amoroso, en un encuentro catalogado por el primero de "reunión preliminar"
El pasado 6 de agosto el presidente de Fedecámaras, Fernando Martínez, se reunió con el vicepresidente de la AN, el oficialista Elvis Amoroso, en un encuentro catalogado por el primero de "reunión preliminar"
Con información de EFE
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, Diosdado Cabello, aseguró hoy que los diputados oficialistas no aceptarán propuestas de la principal patronal (Fedecámaras) mientras el Parlamento esté dominado por los chavistas.
"Doy las instrucciones, pueden decir lo que quieran, señores de Fedecámaras, ni se les ocurra llevar una ley a la Asamblea mientras esa Asamblea sea roja rojita revolucionaria", sostuvo Cabello en su programa televisivo semanal.
"No vayan para allá porque nadie les va a recibir nada (...) por lo menos los diputados revolucionarios, nadie les va a recibir nada", agregó.
El pasado 6 de agosto el presidente de Fedecámaras, Fernando Martínez, se reunió con el vicepresidente de la AN, el oficialista Elvis Amoroso, en un encuentro catalogado por el primero de "reunión preliminar" para, dijo, "comenzar a compartir las primeras impresiones de hacia dónde deben estar dirigidos los esfuerzos" del sector privado y del público.
A finales de julio, Fedecámaras concluyó una "agenda legislativa", que tiene intenciones de presentar al presidente Nicolás Maduro, basada en "crear confianza para la inversión y el emprendimiento".
A la salida del encuentro, Amoroso comentó que con Martínez se buscaron "ideas para que el país pueda continuar el rumbo de crecimiento que aspiran todos los venezolanos".
"Nos hemos comprometido a recibir propuestas que nosotros podamos transmitir al presidente (...) de su visión de país que tienen, igualmente nosotros le damos la visión de país que tenemos a ellos, al empresariado venezolano", indicó el diputado.
El gremio empresarial privado ha sido señalado en varias ocasiones por el jefe del Ejecutivo de propiciar una "guerra económica" con el fin último de sacarlo del poder.
Además, los ha acusado de esconder productos de primera necesidad y contribuir así a la fuerte escasez que existe desde hace varios meses, y también de especular con los precios.
Según fuentes extraoficiales, en los primeros seis meses de 2015 la inflación acumula un 74 % y cerrará el año con encarecimientos de los precios y las tarifas por encima del 100 %.
Los últimos datos de inflación facilitados por el Banco Central de Venezuela corresponden a los de 2014, cuando reveló que el indicador cerró en casi el 70 % anual.
Familiares y amigos de Nicolás Maduro acaparan el poder en Venezuela
La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados
La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados
Con información de ABC
Frente a las acusaciones de narcotráfico, Diosdado Cabello, cabeza militar del chavismo, denunció el pasado mayo que Venezuela tenía el “enemigo más poderoso del mundo”, al que debía combatirse con unidad y desconfiando de todo y de todos.
El presidente de la Asamblea Nacional lo dijo en su programa de televisión “Con el mazo dando”, después de que el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) abriera una investigación contra él, en la que se le acusa de liderar el cártel de los Soles. “La única manera de defender la revolución es estar unidos verdaderamente, ¿y dónde debemos unirnos? En el pensamiento del comandante Chávez”.
No mentía. El Gobierno chavista se nutre de un círculo tan endogámico como fiel. El supuesto líder del cártel de los Soles tiene a su hermano José David Cabello de ministro de Industrias, cargo que compatibiliza con el de jefe del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), el ente tributario. Con un perfil bajo, ostenta varios puestos vitales para la maltrecha economía. Igualmente, otros hermanos y primos trabajan en la administración pública.
El presidente Nicolás Maduro, la cabeza política, nombró la semana pasada a su esposa, Cilia Flores, como candidata para las parlamentarias en el estado de Cojedes. La primera dama tiene a su vez a su sobrino Carlos E. Malpica Flores de Tesorero Nacional, vicepresidente de Petróleos Venezuela y otros dos cargos más.
La sombra del enchufismo siempre ha perseguido a Cilia Flores desde que visitó a Hugo Chávez en la cárcel tras su fallido golpe de Estado en 1992. Primero se la acusó de utilizar su posición privilegiada en el PSUV para “enchufar” a cerca de treinta parientes y amigos.
Esta semana, en cambio, le ha tocado a ella. “El cargo de primera dama no está regulado en la Constitución, por lo que no le impide nada postularse para las elecciones. Sin embargo, al hacerlo en Cojedes, cuando ella vive en Caracas, incumple el artículo 188, que exige que los candidatos necesitan estar cuatro años en la región por la que se presenta, y ella no cumple con este requisito”, explica el experto constitucionalista venezolano José Vicente Haro.
El nombramiento de Cilia Flores, quien ya fuera presidenta de la Asamblea y primera vicepresidenta del PSUV en tiempos de Chávez, evidencia el creciente nepotismo en el Gobierno, donde no es raro que un político ocupe varios cargos a la vez. Esto contraviene el artículo 148 de la Constitución, según denuncia la rama venezolana de Transparencia Internacional, en un reciente informe titulado “Barajitas repetidas”.
La ONG denuncia una falta grave de transparencia, especialmente sobre su sueldo y el dinero que gestionan. “No obtenemos respuesta alguna de las autoridades ante nuestras demandas de información”, apunta la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas. “Pretendemos concienciar a los electores que tengan claro que cada cargo es muy importante y para el que se necesita un compromiso mayúsculo, sobre todo por el nivel de pobreza que azota el país”, añade.
Pero si hay un funcionario pluriempleado ése es Simón Zerpa, que ocupa seis cargos a la vez, todos vinculados a los principales mecanismos de financiación del Gobierno. “Ningún representante político puede ejercer dos cargos públicos remunerados, lo que viola la Constitución”, aclara Haro.
A menos de cuatro meses de las elecciones parlamentarias, ya se están denunciando abusos por parte del Gobierno. «Hay normas sobrevenidas, dictadas extemporáneamente, como la de paridad de género, que perjudica a la opositora Mesa de la Unidad, al tener que elegir otros candidatos a la fuerza». Mientras que los pluriempleados y las «esposas de» son cada vez más frecuentes en el bando oficialista, en la oposición las principales figuras han sido inhabilitadas: María Corina Machado, Abelardo Díaz, Daniel Ceballos (bajo arresto domiciliario), sin olvidar a Leopoldo López, entre rejas desde febrero de 2014.
Peor con Maduro
La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados. “Las irregularidades han ido creciendo exponencialmente desde que se fue Chávez”, subraya Haro, quien también culpa a la oposición por no denunciar ante los tribunales lo que tanto critican públicamente, pese a “su lógica desconfianza” en la Justicia.
Antiguo asesor político de Henrique Capriles, perdedor en las últimas presidenciales, y director de la firma de comunicación “La fábrica de discursos”, el español Francisco Carrillo asegura que en cuanto a nepotismo, Maduro “hace bueno” a Chávez. “El Gobierno de Venezuela, ante la falta de apoyos, la crisis acuciante y la división interna, toma el camino de la violencia y se recluye cada vez más con su grupo de fieles, como los familiares a imagen y semejanza de otros regímenes como la Cuba de los Castro”, asegura este experto en comunicación política.La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados
Admiten demanda civil de Diosdado Cabello contra El Nacional
El también primer vicepresidente del Psuv, denunció que desde El Nacional se sigue publicando información falsa
El también primer vicepresidente del Psuv, denunció que desde El Nacional se sigue publicando información falsa
Evely Orta
Diosdado Cabello presidente de la Asamblea Nacional, afirmó en su programa transmitido por VTV, que fue admitida la demanda que interpuso contra los dueños de los diarios Tal Cual y El Nacional.
“Ustedes saben que yo interpuse una demanda penal. Ahora estamos con la demanda civil· contra los dueños de varios medios de comunicación", donde se publicó información falsa sobre la presunta vinculación del dirigente y parlamentario socialista con el narcotráfico.
El también primer vicepresidente del Psuv, denunció que desde El Nacional se sigue publicando información falsa, al asegurar que tiene un juicio abierto en Estados Unidos.
Cabello: “Usted sigue mintiendo señor Miguel Enrique Otero, sabemos que eso no te perjudica porque tú estás de viaje mientras tus amigos están aquí sin poder salir del país”.
Señaló que Otero se excusa con la idea de que el juicio contra ellos no se va a dar porque nunca estarán presentes en el país todos los involucrados. “Algún día vendrán a Venezuela y dejarán de darse la buena vida que hoy se dan en otros países”, sentenció Cabello.
En el programa transmitido por el canal del Estado, el diputado oficialista lo dedicó a responsabilizar a dirigentes opositores del bachaqueo, y aseguró que se les aplicará todo el peso de la ley, asimismo desmintió que los asesinos de la mujer descuartizada en Caracas participaron gente vinculada a los partidos opositores desmintiendo que se tratarán de patriotas cooperantes.
Diosdado Cabello insiste que la ultraderecha está detrás de lo que ocurre en las Zonas de Paz
Las llamadas Zonas de Paz permitieron a grupos armados resguardarse de las acciones policiales, ahora que estos mismos antisociales están fuera del control oficial es que el Ejecutivo ha tomado acciones
Las llamadas Zonas de Paz permitieron a grupos armados resguardarse de las acciones policiales, ahora que estos mismos antisociales están fuera del control oficial es que el Ejecutivo ha tomado acciones
Caracas. Evely Orta
En un intento por justificar el exceso policial, pero obviando deliberadamente la protección que en le dio el Ejecutivo a grupos delictivos en las mal llamadas zonas de Paz, el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, indicó que detrás de las campañas emprendidas para atacar las acciones del Gobierno Nacional en pro de la protección del pueblo.
Según Cabello estas campañas es una nueva fase de embestida, por sectores de la derecha venezolana y a las cuales se han sumado algunas organizaciones, tomando para tal fin el tema de la activación de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo, OLP, afirmo el segundo al mando del Psuv en su programa de Tv.
La OLP fue activada el pasado lunes 13 de julio por el Gobierno para resguardar la seguridad de los venezolanos, frente a las pretensiones de algunos sectores de exportar la práctica del paramilitarismo, con la finalidad de quebrantar la estabilidad y la paz en Venezuela.
Lo cierto es que las llamadas Zonas de Paz permitieron a grupos armados defensores de la revolución resguardarse de las acciones policiales, ahora que estos mismos antisociales están fuera del control oficial es que el Ejecutivo ha tomado acciones.
Cabello insistió en la tesis: "Algunos ya están atacándolo a la OLP. Esas pseudo ONG de Derechos Humanos, que lo que único que tienen es un interés politiquero y financiero".
Mencionó que a ello se han sumado algunas corporaciones mediáticas con publicaciones de informaciones amarillistas, "de intriga y calumnia", dijo, al tiempo en que rechazó la defensa que se hacen con ello del paramilitarismo y de la delincuencia.