En tramo de prolongación el Ejército la aguas cloacales marcan la ruta
A un año de la restauración de un tramo de la vía, las aguas negras tomaron la calzada e incluso las aceras, cuando llueve nadie se atreve a transitar a pie por el lugar por temor a una infección
Niurka Franco
Caminar por la prolongación el Ejército entre los centros comerciales El Dorado y el Hiper Central Madeirense es toda una proeza, porque las aguas negras que corren libremente marcan la pauta e incluso obligan a transeúntes a tener que zigzaguear para evitar embadurnarse los pies con el líquido pestilente que se apoderó de parte de la acera.
“Todo los días debo caminar por aquí porque vivo en Bienestar y trabajo cerca, pero realmente hay que hacer maromas para caminar y no ser salpicado por los carros con aguas negras, comentó Alejandrá Peña, una joven que tuvo que comprar unas botas plásticas para poder transitar por el lugar cuando llueve y protegerse así de infecciones.
El año pasado por esta misma fecha, fue inaugurado por el alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, un pequeño tramo de la vía compuesto por unos 250 metros al que le colocaron pavicreto, además de construir aceras, brocales y cunetas.
En esa ocasión y a propósito de una caminata que hizo por el lugar inspeccionando la obra, el alcalde Martínez sostuvo, “vamos a garantizar que todos los peatones y conductores que puedan transitar por una vía en perfecto estado, como lo merecen todos los habitantes de la gran Barcelona”.
No obstante, a un año de haber sido inaugurado el tramo, las cloacas obstruidas, acercas inundadas por aguas negras y pavimento colapsado, son una constante en la avenida que empalma con La Costanera.
La desidia se come a la zona industrial de Barcelona
El área ubicada en el sur de Barcelona, presenta serios problemas de aguas servidas, vialidad y delincuencia. A pesar de ello, diversas empresas tratan de subsistir a pesar de las complicacione
Las aguas desbordadas y la inseguridad encabezan los problemas en la zona industrial Foto: Luis Méndez
El área ubicada en el sur de Barcelona, presenta serios problemas de aguas servidas, vialidad y delincuencia. A pesar de ello, diversas empresas tratan de subsistir a pesar de las complicacione
Luis Méndez Urich
A pesar de haber formado parte de la “promesa” electoral en las campañas de Aristóbulo Istúriz, para la Gobernación y Guillermo Martínez, para la alcaldía, la zona Industrial de Barcelona, ubicada en el sector Los Mesones, sigue en franco deterioro, situación que afecta a cientos de empleados que día a día hacen vida en las pocas empresas que se encuentran en el sector.
Colapso en el sistema de drenajes, caótica vialidad y problemas de seguridad (a cualquier hora del día) son parte de los problemas que padece el lugar, pensado y diseñado hace más de 30 años, para instalar todo el sector productivo de la zona norte del estado Anzoátegui.
“Es difícil acceder al lugar, si observas varias tanquillas (bocas de visita) se encuentran desbordadas, eso afecta las calles. Entrar y salir del lugar es sumamente complicado” indicó un trabajador de la industria automotriz que hace vida laboral en el lugar.
Aunado al problema de las aguas servidas, se suma la mala vialidad en el lugar, el deterioro de las principales vías ha ido creciendo durante los últimos años al punto que solamente camiones y vehículos de “doble tracción” pueden transitar con cierta comodidad. Los modelos sedan, atraviesan las adversidades con mucha delicadeza.
“Vemos como por años hemos indicado los problemas que existen en las vías para acceder a la zona industrial, sin embargo, a pesar de los llamados no han sido solucionados y el resultado es este, grandes cráteres y asfaltado deteriorado” sentenció un transportista.
En horas vespertinas y nocturnas el mal estado de la vialidad ha generado que muchos transportistas, tengan que activar al máximo sus sentidos para evitar ser víctimas de la inseguridad. “Muchas veces frenamos en los huecos y somos sorprendidos por los asaltantes” indicó el conductor de un camión en la zona.
Planes olvidados
Revisando las propuestas de los últimos años, se pudo conocer que durante la campaña regional, el actual gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, había hecho anuncios con respecto a la recuperación de la zona industrial. Así se desprende de una nota de prensa publicada en el portal web del Partido Socialista Unido de Venezuela (www.psuv.org.ve) titulada Aristóbulo Istúriz impulsara crecimiento empresarial en Anzoátegui.
De igual forma, durante lo que fue el período de campaña se pudo observar como los trabajadores también le establecieron la propuesta de recuperación de la zona industrial, en una nota publicada por el Correo del Orinoco, Franklin Rondón, Vicepresidente de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas encabezaba la petición
Igual propuesta indicó el actual alcalde de la ciudad de Barcelona, Guillermo Martínez. Durante la precampaña, el entonces candidato visitó tres empresas de la zona industrial y planteó en su momento la recuperación de la misma.
Fuentes
http://www.psuv.org.ve/portada/aristobulo-isturiz-impulsara-crecimiento-empresarial-anzoategui/#.VmuRZErhDIU
http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/obreros-le-plantearon-a-aristobulo-isturiz-recuperar-zona-industrial-barcelona/
http://www.noticiasdeaqui.net/oriente/anzoategui/22337-guillermo-martinez-generara-20-mil-nuevos-empleos-en-creacion-de-nueva-zona-economica-especial.html
Vecinos de Puente Ayala afectados por vertedero improvisado
La medida que se tomó a raíz del incendio en una de las terrazas del vertedero Cerro de Piedra se ha mantenido en el tiempo causando serios problemas de salud a los habitantes del sur de Barcelona
Vecinos preocupados por la acumulación de basura Foto: Luis Méndez Urich
La medida que se tomó a raíz del incendio en una de las terrazas del vertedero Cerro de Piedra se ha mantenido en el tiempo causando serios problemas de salud a los habitantes del sur de Barcelona
Luis Méndez Urich
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui y aspirante a la reelección Carlos Andrés Michelangelli, visitó este viernes el improvisado botadero de basura ubicado en el sector Puente Ayala, al sur de Barcelona. El mismo pese a las críticas que recibió de las comunidades fue instalado y genera serios problemas de salud a los vecinos y también a los reclusos del centro penitenciario que se encuentra a escasos metros.
“Esta fue una denuncia que hicimos hace ya 11 meses, incluso lo presentamos ante la fiscal Katiuska Bolívar, porque esto es un delito. Lamentablemente la fiscalía no imputó a nadie pero en ese entonces logramos que limpiaran, ya que la basura se encontraba en un terreno privado”
Sin embargo con el transcurrir del tiempo, la situación ha ido empeorando debido a que la basura está siendo colocada en terrenos baldíos, fuera de donde estaba originalmente, generando el malestar de los habitantes de las comunidades adyacentes.
“Esta situación está afatando principalmente a los niños y las personas mayores, cada vez son más frecuentes las enfermedades respiratorias. Este es un gobierno que no respeta la ley, lamentablemente esto es una sociedad de cómplices y por ello es importante que el país cambie completamente” sentenció el abanderado de la unidad.
De igual forma, el diputado por el estado Anzoátegui, electo en el año 2010, sentenció la parcialidad con la que actúa la ley en casos similares con alcaldes opositores. “De ser este municipio gobernado por un alcalde opositor, seguro ya lo hubiesen destituido o le hubiesen pedido la renuncia”
Alta preocupación
El parlamentario mostró su preocupación debido a que actualmente el gobierno no está atendiendo de manera correcta a las comunidades, de igual manera señaló la alta anarquía que se vive en el país en especial en el estado Anzoátegui.
“No podemos seguir permitiendo situaciones como estas, tenemos muchas quejas, niños enfermos y personas adultas que se han visto afectados por la situación. A mí me da pena ajena que los planes del gobierno a pesar de hacerse llamar socialista y no tienen sensibilidad, el socialismo no llega al bienestar de la población”
Por su parte la habitante del municipio Rosa Hernández indicó que las alergias han aumentado desde que se instaló el vertedero por la emergencia presentada en Cerro de Piedra. “Nos preocupa mucho la situación de los presos, ya que a pesar de estar privados de libertad son seres humanos” finalizó
Cavas de morgue del Razetti se dañaron
Los patólogos llevan tres meses entregando más rápido los cadáveres en la medicatura forense para evitar la descomposición de los cuerpos y propagar bacterias en el hospital
Los aires acondicionados tampoco funcionan, alargando más la pobre situación del nosocomio central del estado. Foto: archivo
Los patólogos llevan tres meses entregando más rápido los cadáveres en la medicatura forense para evitar la descomposición de los cuerpos y propagar bacterias en el hospital
Juan Afonso
Sumado a los problemas que tiene el hospital Luis Razetti de Barcelona, ahora, las cavas de refrigeración de la morgue se encuentran dañadas desde hace tres meses.
Esto ha ocasionado que los patólogos deban trabajar más rápido y entregar los cuerpos antes de culminar un proceso forense, porque así evitan que los cadáveres. Una fuente que reveló estos detalles, alega que a veces, mandan a enterrar gente sin identidad y que ni siquieran tienen equipo para procesar los tejidos.
Otra voz anónima dijo que de ocurrir asesinatos en los fines de semana, sería imposible refrigerar a los fallecidos, y por esa razón, se hacen autopsias si es estrictamente necesario, con el fin de evitar la propagación de bacterias que atenten contra la salud del personal y pacientes del hospital.
Y además, los aires acondicionados tampoco funcionan, alargando más la pobre situación del nosocomio central del estado.
Barcelona estará sin luz este viernes por mantenimiento
Este viernes 6 de noviembre, la empresa CORPOELEC desplegará varios frentes de trabajo en Barcelona con el objeto de ejecutar acciones de mantenimiento correctivo en sus redes
Entre los sectores que estarán afectados destacan la Resistencia, La Línea y Bolivariano. Foto: archivo.
Este viernes 6 de noviembre, la empresa CORPOELEC desplegará varios frentes de trabajo en Barcelona con el objeto de ejecutar acciones de mantenimiento correctivo en sus redes
Con información de nota de prensa
Entre los sectores que estarán afectados destacan la Resistencia, La Línea y Bolivariano, así como las avenidas Raúl Leoni y Rómulo Betancourt, Zona Industrial Los Montones, Mesones, calle San Antonio, Sigo, Residencias Las Aves, El Tamarindo, Sidetur, Concretera Caracas y Hotel Dorado.
Además estarán sin electricidad pero de 9 am a 1 pm las urbanizaciones La Arboleda, Laguna Blanca, Los Mangles, Aurora, El Edén y parte del sector Pica de Maurica, entre la Av. Cumanagoto y la carrera 32 en Barcelona.
Vecinos denuncian “chantajes” para comprar productos básicos
El control ejercido por algunos consejos comunales de la ciudad de Barcelona, está siendo utilizado para forzar a las comunidades a respaldar las iniciativas del gobiern
La carnicería fue inaugurada por las autoridades del estado hace algunos meses Foto: Archivo
El control ejercido por algunos consejos comunales de la ciudad de Barcelona, está siendo utilizado para forzar a las comunidades a respaldar las iniciativas del gobierno
Luis Méndez Urich
Molestos se mostraron algunos vecinos del sector La Aduana de Barcelona al mencionar que algunos consejos comunales de la zona, aprovechan las bondades de dirigir a las comunidades para presionar a las mismas a respaldar las actividades del gobierno local, so pena de no permitirles adquirir productos de la cesta básica a precios regulados.
En esta oportunidad denuncian que la presión la ejercen a la hora de comprar carne en el nuevo expendio inaugurado por los gobiernos regionales y municipales meses atrás. Los habitantes del sector, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, manifestaron que algunos no pudieron acceder a la proteína.
“Denunciamos que la señora Darly Urriola amenazó a varios habitantes del sector 1 de La Aduana con no vender carne si no acompañaban al alcalde en sus actividades. Situación que nos parece injusta” indicó uno de los presentes.
De acuerdo a lo informado por los vecinos, los consejos comunales son los encargados de controlar la venta de los productos en los expendios creados por el gobierno. Sin embargo dicho sistema no fue aclarado por los denunciantes.
“Le hacemos un llamado a las autoridades a que no permitan que esa situación vuelva a ocurrir en el sector, todos tenemos derecho a comprar esos productos, siempre mostramos disposición de acompañar a las autoridades, aunque tengamos otros compromisos” finalizaron los presentes.
Dos bandas desmanteladas deja nueva OLP en Anzoátegui
El operativo se realizó durante la madrugada de este viernes. 16 personas fueron arrestadas y participaron más de 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad
Más de 200 armas fueron inutilizadas durante el operativo Foto: Luis Méndez Urich
El operativo se realizó durante la madrugada de este viernes. 16 personas fueron arrestadas y participaron más de 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad
Juan Afonso
Una nueva Operación de Liberación y Protección para el Pueblo (OLP) ha sido aplicada en la madrugada de este viernes en al menos cinco sectores de Barcelona.
La información la dio a conocer el gobernador de la entidad, Aristóbulo Isturiz, quien detalló que en este operativo, se desmantelaron dos bandas criminales y hubo 16 arrestados. Participaron 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad.
Isturiz añadió en el acto que se reconoció a cuatro hombres que entregaron su armamento de forma voluntaria, entregándoles tablets de última generación.
El ejecutivo regional informó que 276 armas fueron destruidas recientemente y con ese número, más de mil han salido de circulación este año.
Con información de Globovisión
40 bolívares cobran busetas entre Barcelona y Puerto La Cruz
El aumento que entró en vigencia en septiembre pasado permitió cobrar en la ruta Bs. 30. En los últimos días, las busetas están cobrando Bs. 10 más, situación que no ha sido aprobada por la mancomunidad
Con carteles internos le indicaban al usuario el nuevo precio del pasaje Foto: Juan Afonso
El aumento que entró en vigencia en septiembre pasado permitió cobrar en la ruta Bs. 30. En los últimos días, las busetas están cobrando Bs. 10 más, situación que no ha sido aprobada por la mancomunidad
Juan Afonso
Las busetas que cubren la ruta entre Puerto La Cruz y Barcelona solo pueden cobrar Bs. 30 por su pasaje, de acuerdo a lo establecido por la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Terrestre Urbano (MTTU).
Sin embargo, usuarios del servicio de transporte público denuncian que estas unidades están cobrando Bs. 40, situación que fue comprobada por el equipo reporteril de este portal informativo.
Carlos López, obrero de profesión, dijo que los conductores de ese tipo de transporte llevan varios días cobrando esa tarifa. “Se supone que son Bs. 30, pero estos te quieren cobrar 10 más. Es cada vez más difícil trasladarse aquí”.
La estudiante Laura Cumana dijo que aun así prefiere pagar la tarifa, pues es difícil acceder al servicio sobretodo en las horas pico. “Si aparece una buseta cobrando 40, igual los pago, porque casi no hay unidades y las pocas que se ven, o están llenas o no hacen la ruta completa. Por eso me veo obligada a hacerlo”.
Trolebuses y sistema de pago
La otra alternativa serían los trolebuses Yutong que usarán dentro de poco las vías del Bus de Tránsito Rápido (BTR), pero estos mismos pasan vacíos porque no todo el mundo se ha adaptado a la nueva dinámica que estos transportes utilizan para los pasajeros: la tarjeta electrónica.
“Solo se está aceptando la tarjeta. Nada de efectivo”, suele decir un vendedor de tarjetas para buses dentro de estas unidades para advertir a los pasajeros. Desde finales de septiembre, los transportistas de trolebuses dejaron de aceptar efectivo.
Las tarjetas hoy tienen un valor de BS. 200 y sirven para 20 pasajes. Cada uso consume Bs. 10 de crédito.
Habitantes de Nueva Barcelona preocupados por la inseguridad
Complejos ubicados en el área del proyecto Barcelona Golf Country sufren los embates de la delincuencia a diario. Solicitan a las autoridades mayor presencia policial en la zon
Los vecinos solicitarán a las autoridades mayor presencia policial Foto: Luis Méndez Urich
Complejos ubicados en el área del proyecto Barcelona Golf Country sufren los embates de la delincuencia a diario. Solicitan a las autoridades mayor presencia policial en la zon
Luis Méndez Urich
La calidad de vida de los habitantes de las residencias Los Parques Green, Los Parques y Los portales, así como otras ubicadas en la calle acceso provisional del proyecto Barcelona Golf Country, se ha visto disminuida debido a los constantes ataques que sufren por la inseguridad desbordada en el sector.
“Aquí constantemente hay intentos de robos, robos y asaltos, sobre todo en los alrededores de las residencias y en la calle que da acceso a las mismas” indicó una persona que prefirió mantenerse en el anonimato, también añadió que no importa la hora del día, pero suele incrementarse durante la noche.
En varias residencias, los sistemas de seguridad han evitado males mayores, aunque los mismos han sufrido intentos para ser desactivados. “A nosotros nos han intentado cortar el alambrado de la cerca en dos oportunidades, afortunadamente la alarma a se ha activado y hemos podido evitar el ingreso de las personas” destacó un vecino de área.
En cuanto a Los Parques Green, la situación no fue tan provechosa. Durante el mes de septiembre una familia fue víctima de robo dentro de la residencia, a su vez que un vehículo fue hurtado en horas nocturnas.
“Estamos preocupados, los vecinos tenemos que estar alertas en todo momento para evitar ser víctimas de la delincuencia” afirmó un residente.
Esperanzados
Gracias al desempeño de algunos vecinos de la residencia Los Portales, en los próximos días podrían sostener un encuentro con autoridades de seguridad del estado Anzoátegui, a quienes le plantearán una serie de medidas que se pueden ejecutar para minimizar el impacto de los hechos irregulares en la zona.
“recientemente tuvimos una reunión entre los vecinos de los conjuntos residenciales para trazar una serie de estrategias. Por ello es que a esa reunión iremos con varios planteamientos tales como convertirnos en calle ciega, mejorar el alumbrado (deficiente en el área) y contar con más presencia policial en la zona” sentenció uno de los vecino
Arteaga: “El oficialismo está mal en las calles”
El diputado y candidato a la reelección el próximo 6 de diciembre, se mostró complacido con las muestras de aceptación que han dado las localidades del circuito 3 de Anzoátegu
Los candidatos de la MUD desbordaron Las Casitas este viernes Foto: Luis Méndez Urich
El diputado y candidato a la reelección el próximo 6 de diciembre, se mostró complacido con las muestras de aceptación que han dado las localidades del circuito 3 de Anzoátegu
Luis Méndez Urich
El candidato a la reelección por la Mesa de la Unidad Democrática, por el circuito 3 de Anzoátegui, el cual comprende las localidades de Barcelona, Piritu y Puerto Piritu, Richard Arteaga, destacó el respaldo que le han dado los sectores populares a la propuesta de cambio en cada una de las visitas que han dispensado en diversos sectores de la circunscripción.
“Hemos recibido importantes muestras de cariño y afecto en sectores que antes eran dominados ampliamente por el oficialismo. Eso refleja la disposición de las personas para establecer un cambio en la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre” destacó Artega.
Asimismo, el dirigente barcelonés alertó sobre cualquier maniobra que pudiese establecer el gobierno nacional en los próximos días, debido a los números que han reflejado algunas encuestas realizadas por importantes empresas del país. “El oficialismo está mal en las calles y eso lo demuestran las encuestas”.
Arteaga manifestó que de acuerdo a los trabajos realizados, la oposición en Anzoátegui podría superar los números alcanzados en el proceso de elecciones parlamentarias de 2010, donde consiguieron siete curules de ocho posibles.
“La gente en la calle demuestra que va a salir a votar masivamente, nosotros tenemos aspiraciones serias de conseguir esta vez los ocho diputados del estado” finalizó
Borges llevó el mensaje de cambio al sector Las Casitas de Barcelona
El diputado por el partido Primero Justicia manifestó en Anzoátegui la necesidad de aprobar en el parlamento la ley de respaldo a la producción naciona
El parlamentario acompañó a los candidatos de la Unidad en Barcelona Foto Luis Méndez U.
El diputado por el partido Primero Justicia manifestó en Anzoátegui la necesidad de aprobar en el parlamento la ley de respaldo a la producción naciona
Luis Méndez Urich
Ansiosos por conocer la propuesta del cambio, se mostraron los habitantes y comerciantes que hacen vida en la calle principal del sector Las Casitas en la ciudad de Barcelona, allí se dieron cita los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el circuito 3 de Anzoátegui, acompañados por el líder nacional del partido Primero Justicia, Julio Borges.
El coordinador nacional de la tolda aurinegra, afirmó desde el populoso sector barcelonés que existe en el país la necesidad de producir más productos hechos por venezolanos y generar una menor dependencia de las importaciones, por ello una de las principales propuestas de la MUD hacia el parlamento es la aprobación de la “Ley de producción nacional” un texto legal que busca generar la confianza para las inversiones en el país.
“La propuesta que tenemos es un camino radicalmente diferente al que tiene el gobierno que lo que busca es pelear, generar más controles, facilitar la corrupción e importar alimentos de otros países que es mucho más caro y así solo logra castigar a los venezolanos… Lamentablemente el Psuv, tiene engavetada la ley de producción nacional que entre otras cosas busca la producción de cuatro millones de hectáreas que hoy no están produciendo” afirmó Borges.
Durante su contacto con los habitantes de la capital anzoatiguense, Borges desestimó la iniciativa del partido MIN-Unidad, el cual a través de una campaña en publicidad exterior busca confundir a los electores de la Unidad.
“La jugada de ese partido es la jugada del gobierno, de un gobierno que sabe que va a perder las elecciones, Maduro (Nicolás) en su visita a este estado (Anzoátegui) dijo que no iba a reconocer el resultado de las elecciones… La gente está muy clara en que este es un gobierno que fracasó y cuál es la tarjeta del cambio, salimos a enseñar a votar a la gente y la gente nos enseñó a nosotros, ¡Vamos a tener exceso de votos el 6 de diciembre!”
Investigación paralizada
Con respecto a la publicación impresa norteamericana Wall Street Journal, que anuncia investigaciones en contra del ex Presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez por poseer cuentas en los Estados Unidos, Borges manifestó que en reiteradas oportunidades los parlamentarios de la oposición han denunciado irregularidades en el gobierno pero no se ha podido iniciar la investigación.
“Nosotros hemos planteado infinidad de investigaciones, caso Pdvsa, caso electricidad, caso poder judicial y lamentablemente los parlamentarios del oficialismo se han opuesto a ello. Una nueva Asamblea Nacional está clara que no se debe oponer a cualquier tipo de investigación, erradicar la corrupción, esas son las cosas que el país quiere” finalizó el diputad
Estallido de un transformador genera pérdidas millonarias a comerciantes en Barcelona
Propietarios de los establecimientos ubicados en el CC.Casa Grande, en la Avenida Costanera tuvieron que asumir las consecuencias generadas por la avería debido a que Corpoelec se lavó las manos como Pilato
Corpoelec aún no se pronuncia ante la situación.
Propietarios de los establecimientos ubicados en el CC.Casa Grande, en la Avenida Costanera tuvieron que asumir las consecuencias generadas por la avería debido a que Corpoelec se lavó las manos como Pilato
Niurka Franco
Pérdidas millonarias generó a comerciantes de Barcelona, el estallido de un transformador el pasado viernes en horas de la tarde, sin que hasta ahora a casi ocho días del incidente, haya podido ser reestablecido el suministro eléctrico en su totalidad.
Representantes del condominio manifestaron que cuadrillas de la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, se lavaron las manos frente a la situación, alegando que se trata de uno problema particular y en consecuencia, deben asumirlo los afectados.
Esta respuesta fue rechazada por los comerciantes, quienes afirman que ante los múltiples problemas que generó la avería, están obligados a resolver, porque lo contrario implicaría declararse en quiebra, pero advierten que cumplen sus obligaciones como son el pago de las tarifas e impuestos y que están conscientes de que el mantenimiento y el reemplazo de equipos, no es responsabilidad de los usuarios, sino de la empresa eléctrica y las autoridades gubernamentales.
Luis Guilarte y Angela Spagnolo, propietarios de Farmacias Saas explicaron que este local fue uno de los más afectados, porque al momento de la explosión del transformador, estallaron de forma simultánea cuatro UPS, un router que permite la operatividad de las máquinas registradoras y puntos de venta, así como una nevera, todo lo cual suma pérdidas superiores a los 450 mil bolívares, aunado a las descomposición de medicamentos que requerían refrigeración.
No obstante, los afectados precisan que lo más grave es el hecho de tener que asumir entre todos los que forman parte del conglomerado, el costo del transformador que se ubicó en 1 millón 200 mil bolívares, bs. 1 millón 200 mil en cables, más la reparación, todo lo cual superó con creces los 3 millones de bolívares.
En el lugar funcionan además una carnicería que abrió sus puertas este jueves, cuyos productos, según los empleados, tuvieron que ser trasladados hacia otro establecimiento para evitar que se descompusieran, mientras la panadería logró sortear el problema gracias a que cuenta con una planta eléctrica.
La tienda y peluquería de mascotas, la ferretería , así como Party Land, han estado trabajando a un cuarto y media máquina, enfrentando el calor, pues fue reestablecida la corriente 110, no así la 220 y la trifásica, con la cual funcionan los hornos y otros equipos, como cuartos cava y batidoras industriales.
Los comerciantes afirmaron que por ahora están dedicados de lleno a la solución del problema para poder trabajar a ritmo normal, pero que se reservan las acciones legales a tomar contra Corpoelec por atribuirles responsabilidades que no les corresponden, así como por incumplimiento de sus obligaciones para con los suscriptores.
Opción de la Unidad se consolida en Barcelona
Integrantes de la MUD salieron a las calles para dar a conocer la ubicación en el tarjetón electoral y evitar confusiones al momento de votar el próximo 6 de diciembre
Los equipos de trabajo se desplegaron en la zona norte de Anzoátegui Foto: Luis. Mendez
Integrantes de la MUD salieron a las calles para dar a conocer la ubicación en el tarjetón electoral y evitar confusiones al momento de votar el próximo 6 de diciembre
Luis Méndez Urich
Tras conocerse la campaña agresiva del partido MIN-Unidad para posicionarse en la mente de los electores como un partido de oposición, lejos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), simpatizantes de la opción en el estado Anzoátegui, salieron este viernes con el tarjetón electoral en la mano para expresarle a los electores de la entidad la ubicación de la tarjeta de la unidad para el proceso comicial del mes de diciembre.
Algunos representantes de las organizaciones políticas que hacen vida en la MUD, expresaron con asombro la receptividad que ha mostrado a ciudadanía al momento de dar a conocer la propuesta y la ubicación en la boleta electoral.
“Nosotros hoy estamos dando a conocer la manera de cómo se debe votar el próximo 6 de diciembre. Las personas se han mostrado receptivas con los equipos de la mesa de la unidad y además de ello ansiosas de conocer el mensaje de cambio con el cual queremos llegar al parlamento el próximo año” así lo dio a conocer Beatriz Pérez Blanco, concejal de Primero Justicia en Puerto La Cruz.
La edil porteña manifestó que están activados en diversos puntos de la zona norte, Puerto La Cruz y Barcelona para dar a conocer la información referente a la MUD. “también estamos desplegados para confirmar la participación de los promotores por el cambio y el establecimiento de los comandos familiares” agregó
Cabe destacar que los representantes de la oposición en el estado Anzoátegui, atribuyen la receptividad y las ansias de las personas a los diversos problemas que padecen cotidianamente, tal es el caso de las colas, los altos precios de los productos de la cesta básica y las deficiencias en los principales servicios básicos.
“La gente está clara de que el país necesita un cambio, lo ves cuando hacen hasta 5 o 6 horas de cola y lo sientes en las protestas por los problemas en los servicios. Estamos seguros que el próximo 6 de diciembre contaremos con más de las dos terceras partes en la asamblea” finalizó
PJ definió estructuras en circuito 3 de Anzoátegui
Actualmente la organización perteneciente a la MUD, trabaja para llevar el mensaje de los candidatos del cambio hacia los sectores donde no contaron en el pasado con buena aprobación
Mora (Centro) explicó los trabajos desarrollados en Barcelona Foto: Luis Méndez Urich
Actualmente la organización perteneciente a la MUD, trabaja para llevar el mensaje de los candidatos del cambio hacia los sectores donde no contaron en el pasado con buena aprobación
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de lograr un triunfo contundente en el próximo proceso electoral de carácter parlamentario, las diversas organizaciones que forman parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) continúan trabajando en pro de consolidar dentro de los electores, la propuesta de cambio que se establecerá con una nueva Asamblea Nacional.
En este sentido Primero Justicia (PJ) ha desarrollado un plan de acercamiento en las comunidades donde en anteriores procesos, la oposición en general no obtuvo resultados positivos. Todo ello partiendo de un plan estratégico de poder conocer las necesidades de la población y así adaptar la propuesta a llevar al parlamento nacional.
“Hemos dividido a Barcelona y sus parroquias y hemos llevado el mensaje de la Unidad a aquellos sectores donde antes no habíamos ganado y la respuesta ha sido positiva. Se ha venido trabajando en la zona rural y diversos sectores de la Parroquia El Carmen, igualmente se ha extendido la labor en comunidades como El viñedo y Naricual, donde se establecieron nuevos centros de votación” informó Eduardo Mora, Coordinador de estrategia polito-electorales del partido.
Uno de los aspectos que busca la oposición, y en este caso, la tolda aurinegra en particular es general la mayor cantidad de electores durante el próximo proceso comicial. Algo que aseguran podrán lograr debido a la expectativa que se ha generado en torno al proceso.
“Gracias a los acercamientos con las comunidades, los sectores C y D van a tener una alta participación en el próximo proceso. Hemos notado que existe un alto descontento en la población, por eso es que el oficialismo no tendrá oportunidad para estas elecciones” sentención Mora.
Sufragio defendido
Paralelamente a los trabajos políticos, la organización trabaja en conjunto con el resto de los partidos políticos en preparar a sus seguidores en cuanto a la defensa del voto, algo que de acuerdo a lo expresado por Mora, se ha desarrollado de buena manera.
“Estamos partiendo desde el centro de votación y de allí las personas se han ido incorporando, los que trabajaran en la logística, en general todo estará girando cerca del centro de votación”
Igualmente aprovechó para denunciar algunas irregularidades en este período previo al inicio de la campaña electoral. “Hay candidatos del oficialismo que han activado sus operativos, se han acercado a las comunidades ofreciendo prebendas como teléfonos, afortunadamente la población no quiere eso y no han aceptado su propuesta” finalizó
Arteaga denunció obra paralizada en La Orquídea
Un mercal que se construye en el sector barcelonés de La Orquídea, y que beneficiaría a miles de familias se pierde ante la mirada indiferente de las autoridades.
El diputado denunció varias obras paralizadas en Anzoátegui Foto: Luis Méndez Urich
Un mercal que se construye en el sector barcelonés de La Orquídea, y que beneficiaría a miles de familias se pierde ante la mirada indiferente de las autoridades.
Luis Méndez Urich
Tal como lo había anunciado con anterioridad, el diputado y candidato a la reelección por el circuito 3 de Anzoátegui, Richard Arteaga, denunció la paralización de los trabajos en la construcción de un Mercal en el sector La Orquídea, una obra que en su totalidad serviría para beneficiar a las familias de ese sector ubicado en la zona sur de la ciudad de Barcelona.
“Este gobierno que dice que se preocupa por el tema de la alimentación, tiene esa obra paralizada desde hace años y lo que han construido sirve para realizar actividades delictivas y se ha convertido en un problema para la comunidad, ya que sirve de guarida para personas que se dedican a delinquir” destacó Arteaga.
De igual manera, el líder de la tolda aurinegra en la ciudad de Barcelona, ha destacado que a pesar de los esfuerzos del gobierno que han invertido en centros de abastecimiento en la entidad, la corrupción en muchos casos ha evitado que las obras se culminen.
“Este mercal que es símbolo de la corrupción en este estado, lo único que van a hacer los candidatos del oficialismo en la asamblea nacional es tapar la corrupción existente. Esta es una muestra más de las innumerables denuncias que hemos realizado con anterioridad”
Arteaga mencionó que existen 18 obras en el sur del estado Anzoátegui que están sin concluir y no se han ofrecido las explicaciones correspondientes para conocer sobre el destino del dinero en las inversiones realizadas.
Aumento chucuto
Así se refirió el parlamentario con relación al incremento del 30% anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado jueves en horas de la tarde, al respecto hizo una analogía con el séptimo arte. “Ellos están como la película del Titanic, el barco hundiéndose y los músicos tocando” refirió
Arteaga manifestó que las iniciativas no se relacionan con la realidad del país, mencionó que en el diario contacto con las comunidades, las mismas expresan la molestia por el alto costo de la vida.
“En el año 2010, el kilo de queso costaba 65 bolívares y hoy en día cuesta casi mil bolívares, eso es lo que está padeciendo el pueblo venezolano, por ello es importante revisar la política económica del país” finalizó el candidat
MUD promoverá la producción nacional
Para la candidata por la MUD en el circuito comprendido por Barcelona, Píritu y Puerto Píritu, continuar con el proceso de importaciones no ayudará a resolver los problemas de la escases
Castro de Forero (centro) impulsará la producción nacional desde la AN Foto: Luis Méndez
Para la candidata por la MUD en el circuito comprendido por Barcelona, Píritu y Puerto Píritu, continuar con el proceso de importaciones no ayudará a resolver los problemas de la escases
Luis Méndez Urich
Simpatizantes del partido Primero Justicia que hacen vida en la ciudad de Barcelona celebraron una nueva jornada de los denominados “viernes amarillos”. Un espacio que ha abierto la organización para acudir a las comunidades e informar a las mimas sobre las iniciativas que promoverá la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de cara al proceso de elecciones parlamentarias previsto para el mes de diciembre.
En esta oportunidad, la candidata por el circuito 3, Yajaira Castro de Forero, se expresó de acuerdo a lo que será la ley de reactivación de la producción nacional. Un texto legal que a su juicio ayudará a fomentar el empleo y a consolidar un alto porcentaje de productos que podrán ser consumidos por los venezolanos a precios accesibles.
“lamentablemente el gobierno continúa con una política de importaciones que en nada favorece al país. Las importaciones no ayudan a resolver el problema de desabastecimiento, por el contrario generan prosperidad en otras naciones menos en Venezuela” determinó la candidata.
De igual manera, refirió que a pesar de los diversos controles que ha impulsado el gobierno nacional, el acceso de los ciudadanos a los productos de la cesta básica nacional, se hace difícil cada vez.
“Han cerrado las fronteras, te obligan a comprar por el número de cédula una vez a la semana, crean controles en los comercios, amenazan y privan de libertad a personas que hacen colas, pero aún así, no se observan los productos en los anaqueles”
Duro señalamiento
Castro de Forero, no titubeó en afirmar que existe un responsable de toda la crisis por la que atraviesa el país y acusó de la misma al gobierno nacional. “El único responsable de lo que está ocurriendo aquí, es Nicolás Maduro y todos sus candidatos. Ellos se burlan del pueblo al mandarlos a hacer colas sabrosas y a comer piedras fritas”
Asimismo cuestionó la actual política alimentaria nacional, donde a pesar de existir un Ministerio de Alimentación, no se cuenta con la contraloría necesaria para hacer un seguimiento a los productos que se han adquirido fuera del país para el sector alimenticio.
“En estos momentos se conoce la noticia sobre las reses que se están perdiendo en Brasil, pero en el pasado ya se habían presentado casos similares como lo fue la comida de PDVAL, esas situaciones se han denunciado, pero al no contar con un número suficiente esa investigación se engaveta. De llegar a la Asamblea (Nacional) llamaremos al ministro para saber qué ocurrió en esos casos” finalizó
Vecinos cierran Costanera para exigir agua
Cinco meses sin el vital líquido fueron suficientes para que vecinos de residencias ubicadas en la Av. Costanera de Barcelona decidieran salir a las calles para exigir la restitución del servicio
Los vecinos exigieron a Hidrocaribe restituir el servicio de agua Foto: Luis Méndez
Cinco meses sin el vital líquido fueron suficientes para que vecinos de residencias ubicadas en la Av. Costanera de Barcelona decidieran salir a las calles para exigir la restitución del servici
Luis Méndez Urich
Usuarios de la Avenida Fabricio Ojeda, mejor conocida como “La Costanera” se encontraron con largas colas en ambos sentidos, debido a la protesta que mantuvieron vecinos de residencias ubicadas en sus adyacencias ya que desde hace cinco meses padecen de falta en el suministro de agua.
“Tenemos más de cinco meses sin agua, el problema ha sido desde hace cinco o seis años, pero en los últimos días se ha agudizado, son más de 350 las familias que se ven afectadaspor esta situación… ¿A quién prtenden echarle la culpa de esto? A la oposición o será a Obama” informó Carolina Betancourt, vecina de las residencias Altamira.
La protesta no cerró por completo el tránsito vehicular en la mencionada avenida a pesar de la molestia. Al lugar se trasladaron efectivos de la Policía del estado, la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Municipal de Barcelona quienes custodiaron a los manifestantes.
También, un equipo de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) se trasladó al lugar y conversó con los manifestantes, sin embargo no quiso ofrecer declaraciones al equipo reporteril de El Mercurio Web. A pesar de ello se conoció que entre las propuestas realizadas para solventar la situación está la de “redireccionar” el caudal en otras zonas para poder ofrecer el servicio en La Costanera.
Cansados
A pesar de las palabras del ingeniero de la hidrológica, los vecinos se mantuvieron a la expectativa y extendieron por unas horas más la protesta. “No queremos más engaños, en una oportunidad nos mencionaron que estaríamos dentro del proyecto colector Z, después nos enteramos que eso era para aguas servidas… Ahora mencionan el robo de unos cables, nos han ofrecido mil proyectos queremos ver soluciones ya” informó William Patiño, habitante del sector.
Aunado a los problemas económicos para conseguir los productos básicos en esta zona deben sumar el gasto para la cancelación de camiones de agua potable. “El salario se nos hace sal y agua cada dia por esta situación” informó Carolina Betancourt. Se conoció que una delas residencias afectadas canceló más de 100 mil bolíavares en camiones cisternas.
Aunado a esta situación, a los vecinos les preocupa los problemas de salud que se puedan derivar del uso de agua no potabilizada. “Tememos porque en cualquier momento pueda existir entre los vecinos un brote hepatitis por el consumo de agua no apta. Nos preguntamos ¿por qué no se ha decretado la emergencia d aguas en el estado Anzoátegui? Ellos serán los responsables” informó Roberto Zambrano, médico y vecino del sector
Habitantes de sectores populares ubicados en la mencionada avenida, también se manifestaron al tener problemas en el suministro de agu
Zona sur de Barcelona continúa sin servicio de agua
Usuarios de la red social twitter continúan consultando a Hidrocaribe sobre el por qué de la suspensión en el suministro del vital líquido
La emblemática redoma de "Los Pájaros" refleja la difícil situación Foto: Archivo
Usuarios de la red social twitter continúan consultando a Hidrocaribe sobre el por qué de la suspensión en el suministro del vital líquido
Hello, World!
Sin servicio de agua permanece sur de Barcelona
La situación se extiende desde el pasado sábado. En la comunidad de Villas Olímpicas tuvieron que suspender las actividades escolares
muchos hogares se abastecieron con cisternas a pesar del elevado precio Foto: Archivo
La situación se extiende desde el pasado sábado. En la comunidad de Villas Olímpicas tuvieron que suspender las actividades escolare
Luis Méndez Urich
A pesar de que la principal consigna del gobierno nacional es la dar “mayor suma de felicidad”, los habitantes de la zona sur en la capital anzoatiguense pasan horas de molestia, debido a las fallas constantes en los principales servicios tales como aseo, electricidad, transporte y últimamente el agua.
De acuerdo a lo informado por Lino Calvo, dirigente vecinal del área, este martes las comunidades de Villas Olímpicas, El Cardonal, La Ponderosa, El Viñedo y otras, amanecieron sin el suministro de agua, una situación que viene afectando a los moradores de dichas comunidades desde el pasado sábado.
“hemos tenido que buscar medidas alternas para poder realizar labores cotidianas. En cuanto al aseo personal, muchas mujeres y niños han tenido que acudir a otras zonas de la capital para poder tomar un baño” reflejó el dirigente.
A pesar de que la situación fue reportada desde el pasado sábado, aún los habitantes de los sectores que permanecen sin agua desconocen las razones por las que después de 72 horas aún permanecen sin el servicio.
“No nos han querido dar respuesta, tengo entendido que muchos vecinos han acudido a Hidrocaribe para saber lo que pasa, pero no han sido atendidos”
Diversas unidades educativas tuvieron que permanecer con las puertas cerradas debido a la situación del agua, por otro lado, las pocas que recibieron alumnos, después de las 10 de la mañana tuvieron que firmar el fin de la jornada escolar debido a los inconvenientes causados por la ausencia del servicio.
“Hasta ahora no ha pasado nada, los habitantes no piensan en cerrar una calle para llamar la atención de las autoridades, pero no sé cuánto tiempo más puedan aguantar esta situación” finalizó el dirigente.
Barcelona y Puerto La Cruz con baja actividad comercial durante feriado
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, adujo que fallas en el servicio de agua y el de electricidad, incidieron en la paralización del trabajo este 12 de octubre
Se reportó solo Un 30% de actividad en Barcelona | Foto: JA
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, adujo que fallas en el servicio de agua y el de electricidad, incidieron en la paralización del trabajo este 12 de octubre
Juan Afonso
Desolados, así lucieron este lunes 12 de octubre los comercios de Puerto La Cruz y Barcelona. El feriado fue aprovechado por los trabajadores, no para alzar sus ventas, sino para el descanso.
El Mercurio Web consultó con varios comerciantes, entre ellos, informales, sobre la situación. Uno de los que habló del tema es el vendedor de ropa Tony Mubayed, quien expuso que la principal causa de que haya tan bajo movimiento de compradores es la inflación.
"La situación económica no está para nada bien. Por eso es que hay tan pocos compradores. El poder adquisitivo cayó por consecuencia de políticas erradas del gobierno central. La crisis se ha acrecentado mucho y afecta las ventas".
Un vendedor informal de nombre Jesús García, relató que vio algo de movimiento de parte de la gente, aunque muchos comercios estaban cerrados. "No se está vendiendo mucho en estos días", agregó.
El equipo de este portal informativo intentó hablar con otro comerciante barcelonés, pero este se negó a hablar, alegando que "la última vez que declaré algo, casi me matan aquí y no quiero pasar por ello de nuevo". En la tienda del señor, solo estaban sus empleadas y ningún cliente.
30% de actividad
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, expuso que este 12 de octubre solo 30% de comerciantes laboró. Alegó que fallas en los servicios de agua y electricidad influyeron en la decisión de los trabajadores en no asistir a sus puestos.
"Con las fallas de luz se haría difícil que alguien compre algo, porque cada vez la gente lleva más efectivo para llevar menos productos. Entonces se hace imprescindible el uso de tarjetas de débito", expone.
Raad dijo que la poca actividad de este feriado no es comparable a años anteriores. "La situación ha hecho mucha mella".