España concede nacionalidad a padres de Leopoldo López
La nacionalidad española "reforzará las garantías democráticas" de Leopoldo Ernesto López Gil y Antonia del Coromoto Mendoza Coburn "ante la persecución política y judicial que sufren a consecuencia de la situación de su hijo"
La nacionalidad española "reforzará las garantías democráticas" de Leopoldo Ernesto López Gil y Antonia del Coromoto Mendoza Coburn "ante la persecución política y judicial que sufren a consecuencia de la situación de su hijo"
Con información de AFP
El Gobierno de España acordó este viernes conceder la nacionalidad española a los padres del opositor venezolano Leopoldo López, por la situación "especial" en que se encuentran debido a la "persecución política y judicial" que sufre su hijo.
El Consejo de Ministros decidió conceder la nacionalidad por carta de naturaleza a Leopoldo Ernesto López Gil y a Antonia del Coromoto Mendoza Coburn, informó el Ministerio de Justicia en un comunicado. "Se considera que la nacionalidad española reforzará sus garantías democráticas ante la persecución política y judicial que sufren a consecuencia de la situación de su hijo", añade el Ministerio.
La justicia venezolana condenó en septiembre a 13 años, nueve meses y siete días de cárcel a Leopoldo López, de 44 años, acusado de incitar a la violencia durante las protestas antigubernamentales de 2014, que se saldaron con 43 muertos y cientos de heridos entre enero y mayo de ese año.
El Gobierno español recuerda que Leopoldo López padre también tiene en su contra una "orden de presentación ante un tribunal venezolano y una orden de captura, ya que se encontraba fuera del país cuando fue sometido a un procedimiento judicial que incluía la prohibición de salida del mismo".
De la misma manera, el Ejecutivo considera que Antonieta Mendoza ve afectada su situación familiar y personal "por la pesecución política y judicial que sufren tanto su hijo como su cónyuge".
La nacionalidad española por carta de naturaleza se otorga por parte del Gobierno "discrecionalmente por Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales".
Maduro: no es tiempo de cohabitación con la oposición
Antes de las elecciones, había afirmado que convocaría a un gran diálogo a los diputados electos, ahora dice que "no es tiempo de cohabitación ni de convivencia con la burguesía, ni con el imperialismo"
Antes de las elecciones, había afirmado que convocaría a un gran diálogo a los diputados electos, ahora dice que "no es tiempo de cohabitación ni de convivencia con la burguesía, ni con el imperialismo"
Con información de AFP
El presidente, Nicolás Maduro, afirmó el jueves que "no es tiempo de cohabitación" con la oposición, que logró una mayoría cualificada en las elecciones legislativas del domingo.
"Esa derecha solo se prepara para mantener su modelo de desestabilización y golpe de Estado continuado, utilizando la Constitucion", dijo Maduro en el cierre de un congreso extraordinario del oficialista Partido Socialista Unido (PSUV), convocado por el mandatario tras la contundente derrota electoral, en la que el chavismo apenas obtuvo un tercio de los 167 diputados.
El jefe del Estado afirmó que, en una conversación con su vicepresidente, Jorge Arreaza, le manifestó que "no es tiempo de cohabitación ni de convivencia con la burguesía, ni con el imperialismo". Antes de las elecciones, había afirmado que convocaría a un gran diálogo a los diputados electos.
Asimismo, Maduro, quien desde el revés en las urnas ha insistido en que su derrota se debió a una "guerra económica" provocada por sectores de derecha junto con empresarios y el Gobierno de EEUU, aseguró que se siente "solo" en esa lucha.
Por ello, llamó a una nueva reunión política con miembros del partido para discutir un modelo económico socialista que no se ha aplicado, porque -dijo- "se quedó en el papel", aunque destacó que "hay que renovar muchas cosas: lo primero, la economía".
Venezuela cerrará este año, según cálculos privados, con una inflación del 205%, una escasez crónica de dos de cada tres productos básicos y con miles de millones de dólares en deudas comerciales con proveedores.
Ante este cuadro, que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) atribuye a un errado modelo económico centralista estatal, Maduro afirmó que se hará una "contraofensiva revolucionaria" en el próximo año y próximo trimestre, considerando que "el frente económico es el principal".
El presidente venezolano reconoció el miércoles que en su gestión se ha incurrido en "errores", con la "burocracia y la corrupción que envolvieron las políticas revolucionarias".
Dos de los más influyentes exministros del fallecido Hugo Chávez, Jorge Giordani y Héctor Navarro, aseguraron el miércoles que el país vive "una verdadera catástrofe" económica y que el oficialismo es el responsable de la derrota en las elecciones.
El martes, Maduro había pedido la renuncia a sus ministros para la "reestructuración" del Gobierno, sin que se especificara en qué consistiría.
Funcionarios de Polipeñalver sometidos a pruebas antidoping
La iniciativa fue llevada adelante por efectivos de la Oficina Nacional Antidrogas, con ello se busca pulcritud en el seno del órgano de seguridad municipa
Autoridades llevan adelante proceso de depuración policial Foto: Cortesía
La iniciativa fue llevada adelante por efectivos de la Oficina Nacional Antidrogas, con ello se busca pulcritud en el seno del órgano de seguridad municipa
Luis Méndez Urich
Como una medida de control interno, funcionarios de la Policía Municipal de Peñalver (Polipeñalver) ubicada en Puerto Píritu, en la zona oeste del estado Anzoátegui, fueron sometidos a una prueba antidoping, la cual busca conocer si los integrantes de dicho organismo de seguridad han incurrido en el consumo de sustancias ilícitas o estupefacientes.
La información fue dada a conocer a través de un comunicado de prensa del propio organismo. El mismo refleja que fueron un total de 181 funcionarios los que se sometieron a la referida prueba. En palabras del director del ente policial Jesús Belmonte, la iniciativa forma parte del plan de depuración del organismo.
Las labores de recolección de muestras, fueron llevadas adelante por los integrantes de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), la medida fue solicitada por las autoridades de dicho organismo policial en el mes de agosto, y forman parte de los programas de transparencia y cumplimiento administrativo que impone la legislación actual.
Belmonte manifestó que ahora, queda en manos de los integrantes de la ONA el manejar las pruebas y reflejar los resultados para que las autoridades del organismo puedan tomar los correctivos necesarios.
Con información de nota de prens
Casanova: “El gobierno desespera, coacciona y amenaza tras resultados del 6D"
El dirigente regional de PJ., está persuadido de que la reacción violenta del presidente Maduro, ante la derrota electoral, convence más a la población de que merecían el voto castigo
El experimentado político advierte sobre las maniobras del gobierno tras los resultados Foto: Archivo
El dirigente regional de PJ., está persuadido de que la reacción violenta del presidente Maduro, ante la derrota electoral, convence más a la población de que merecían el voto castigo
Niurka Franco
Para el dirigente regional de PJ., la reacción del presidente NicolásMaduro ante el revés electoral del pasado 6D es comparable a la del marido que termina retirando todo el apoyo a la casa y a los hijos, cuando la esposa le pide el divorcio alegando que ya no lo quiere.
Casanova no duda al aseverar que con tal actitud el mandatario lo único que logrará, será convencer a los venezolanos de que tomaron la decisión correcta al ejercer el voto castigo, puesto que el gobierno no solo los chantajea, sino que además está en una situación de precariedad extrema, en la que no garantiza ni siquiera la paz, la tranquilidad y el sosiego.
“Eso responde más a la necesidad de Maduro de arreciar su posición, ante un Diosdado que seguro lo está responsabilizando de la derrota, por eso él radicaliza, para intentar coaccionar a sus cuadros internos”.
Observa sin embargo, que tal estrategia no les funcionará, como no les funcionó la amenaza y la generación de miedo, antes del proceso. “Nadie cayó en la trampa, la gente salió y voto y si antes fue así, ahora cuando la situación del gobierno es mucho más precaria, menos podrán atemorizar”.
Concluye el dirigente político que el país votó por un cambio y el gobierno tienen la responsabilidad de garantizar que ese cambio se de en paz, de ahí que ya deben parar la guerra verbal que mantienen contra la población que en un ejercicio legítimo de su derecho, votó el 6D por los candidatos de la oposición.
“Maduro debe buscar un esquema de trabajo con la Asamblea Nacional, si no lo hace, se quedará más solo y apresurará su salida”.
Despiden a periodista de Globovisión por "escuálido"
Felix Pirela fue ancla de la emisión estelar de Noticias Globovisión y del programa Más Noticias. Dijo que la directiva no le permitió entrar en su horario habitual
El periodista anunció su retiro del canal a través de las redes sociales Foto: Archivo
Felix Pirela fue ancla de la emisión estelar de Noticias Globovisión y del programa Más Noticias. Dijo que la directiva no le permitió entrar en su horario habitual
Juan Afonso
Este miércoles, el periodista Félix Pirela confirmó que fue despedido del canal Globovisión. Para ello, subió una foto en su perfil de la red social Instagram, con un largo mensaje exponiendo las causas de su salida de la estación televisiva.
“Les confirmó que fui despedido de Globovisión, donde trabajé como ancla de la Emisión Estelar y conductor del programa Más Noticias. Las razones: Fui mal visto en el canal por negarme a censurar noticias como por Ej: Caso Narcotráfico Los Flores y exigir equilibrio en la pantalla durante la campaña, por tales motivos habría sido calificado como "Periodista Escuálido”, reza parte del mensaje de Pirela.
El comunicador también dijo que no entendía por qué no se le permitió salir al aire cuando le tocaba entrar. ““Desconozco las razones por las cuales decidieron NO permitirme salir al aire en el operativo de Globovisión, alegan ‘ordenes superiores'”, expuso.
El canal no emitió un comunicado al respecto. Recientemente, también fue despedido el periodista de sucesos de la misma planta, Daniel Guillermo Colina, por haber expresado opiniones en su perfil de Twitter sobre la entrevista especial a cuatro candidatos del PSUV en cadena nacional.
Con información de runrun.es
Colas aún preocupan a compradores
En Bicentenario del centro Judibana, el miércoles, la cola de ancianos no avanzó desde la mañana de ese día y había personas desde muy temprano. Otros locales presentaron filas el jueves. Los productos más buscados son artículos de higien
Expendios de la red pública continúan con largas colas en sus alrededores Foto: Juan Afonso
En Bicentenario del centro Judibana, el miércoles, la cola de ancianos no avanzó desde la mañana de ese día y había personas desde muy temprano. Otros locales presentaron filas el jueves. Los productos más buscados son artículos de higien
Juan Afonso
Confirmada la mayoría calificada de la MUD en la Asamblea Nacional (AN), los diputados electos y otras organizaciones trabajan en leyes que incentiven la producción y así acabar con el desabastecimiento que genera largas colas.
Este tema sigue preocupando a todos los compradores a pesar de haber optimismo luego de la jornada electoral. El miércoles se vio una situación irregular en el abasto Bicentenario de la avenida Stadium de Puerto La Cruz. La GNB cerró todos los accesos al centro comercial Judibana, donde se encuentra ubicado el referido abasto.
Dos señoras de avanzada edad hablaron con el equipo de El Mercurio Web, resguardando sus identidades. Contaron que el miércoles llegaron a las 5:30 am y a la 1 pm aún no habían logrado pasar. “Echaron tiros al aire y todo para ver si calmaban a la gente. Hubo un desorden con la fila de tercera edad y no pudimos pasar”.
Una de las consultadas ironizó la situación diciendo que “ahora que el gobierno perdió, van a hacer más rudas las cosas para comprar comida aquí”.
Desaparecidos
Julián Ramírez, un obrero de la zona, dijo que el producto más difícil de buscar es el jabón en cualquier presentación. “Yo encuentro champú especial sin sal, y aunque es caro, lo llevo. Pero el jabón, ni de lavar lo consigo”, comentó.
Otro encuestado de nombre Pedro Rojas, dijo que el desodorante tampoco se encuentra. “Ni con los revendedores en mercados populares se consigue eso. Afeitadores y detergente sí, pero hay que pagar demasiado. Ojala esto se acabe pronto porque no se puede seguir así, por eso fue que perdieron”, contó.
Comerciantes recuerdan que hubo una elección y debe respetarse
El representante del sector en el estado, Wael Raad denunció que la inseguridad mantiene en jaque a propietarios de locales en el bulevar 5 de julio de Barcelona
El representante del sector en el estado, Wael Raad denunció que la inseguridad mantiene en jaque a propietarios de locales en el bulevar 5 de julio de Barcelona
Niurka Franco
El encendido verbo del presidente Nicolás Maduro y de su segundo a bordo, Diosdado Cabello, ante la derrota sufrida el pasado domingo 6 de diciembre, cuando una votación abrumadora a favor de la oposición los llevó a perder la mayoría que desde hace 17 años mantenían en la AN., hizo reaccionar a los representantes del sector empresarial del país.
EnAnzoátegui, Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes es Industriales de Barcelona, hizo un llamado a la calma y al respeto, afirmando que el pueblo venezolano se expresó claramente.
“Queremos paz y tranquilidad, en el país hubo unas elecciones parlamentarias y eso tiene que respetarse, el presidente continúa rayando en el mismo discurso, que si ganó la guerra económica, que si ganó Fedecámaras, ojalá fuera cierto que se tiene tanto poder, aquí quien se pronunció fue el pueblo”, dijo tras exponer que la gente lo que quiere es que hayan productos en los supermercados, que se acaben las colas y se frene la inflación.
Comerciantes en jaque
Por Otra parte, el representante del ente comercial denunció que este jueves amaneció violentado el Centro Comercial La llovizna, ubicado en el bulevar 5 de julio, donde asaltantes maniataron al vigilante y cargaron con mercancía sustraída de varios locales.
Explicó que esta es la segunda incursión del hampa en lo que va de mes lo cual constituye una amenaza más a la ya menguada actividad que existe en el conglomerado comercial barcelonés.
Raad reconoce que de día existe presencia policial, pero advierte que en la noche resulta muy difícil escapar de las apetencias del hampa, máxime cuando saben que por la época, pese a la crisis, los negocios buscan surtirse de mercancía para satisfacer la demanda. Presumen que los delincuentes penetraron por los techos para evadir la presencia policial.
Comerciantes no descartan que haya algún tipo de complicidad con quienes laboran en los locales.
AN aprobó presupuesto de ingresos y gastos operativos del BCV para 2016
La Asamblea Nacional aprobó este jueves el presupuesto de ingresos y gastos operativos del Banco Central de Venezuela para 2016, por un monto superior a los 98.648 millones de bolívares
La Asamblea Nacional aprobó este jueves el presupuesto de ingresos y gastos operativos del Banco Central de Venezuela para 2016, por un monto superior a los 98.648 millones de bolívares
Evely Orta
En un informe presentado por Ramón Lobo, diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y miembro de la comisión permanente de Finanzas, indicó que el propuesto de gasto operativo está orientado a cinco renglones: gastos corrientes, gastos de capital, seguridad social de los trabajadores, gastos estratégicos y la partida de rectificaciones
Para gastos corrientes, se tiene estimado dirigir 26% del monto total señalado, el cual abarca los gastos de personal, materiales y suministro, servicios no personales y partida de transferencia, lo que equivale a 24.968 millones de bolívares.
La seguridad social de los trabajadores del BCV contempla 29% del presupuesto total, que suma la cantidad aproximada de Bs 27.110 millones.
Para gastos estratégicos, que corresponde a los elementos operativos que desarrolla el Banco Central para su funcionamiento, serán destinados 36.152 millones de bolívares, equivalente a 38% del presupuesto global.
El 2% restante, que suma la cantidad de 1.855 millones de bolívares, se establecen para la partida de rectificaciones, que puede ser dispuesta para corregir cualquier déficit que se pueda presentar.
Estos recursos provienen de aquellas operaciones que lleva adelante la Casa de la Moneda, ubicada en Maracay, estado Aragua, así como operaciones que lleva adelante el BCV y que permiten generar recursos adicionales.
La diputada opositora Vestalia Sampedro dijo que el BCV, al “estar subordinado al Ejecutivo Nacional”, dio con el traste con lo que podría ser el cálculo macroeconómico, al negarse a publicar las cifras que permiten la planificación fiscal del país.
El oficialismo acelera el paso antes de entregar la AN
El Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos Operativos del BCV para el Ejercicio Económico 2016 quedó aprobado por la bancada oficialista de la AN y con el voto salvado de la oposición. El monto supera los 98 mil millones de bolívares
El Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos Operativos del BCV para el Ejercicio Económico 2016 quedó aprobado por la bancada oficialista de la AN y con el voto salvado de la oposición. El monto supera los 98 mil millones de bolívares.
Evely Orta
Asimismo, quedó aprobado el presupuesto de la AN para el 2016 por 5 millardos de bolívares.
Orden del día
Para el día de hoy y según indica la orden del día, los parlamentarios discutirán 15 puntos.
Se espera que este jueves, la AN designe al Defensor Público Nacional; sin embargo en el orden del día no figura la elección de los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
Se trata de la primera sesión que se realiza después de los comicios parlamentarios que se llevaron a cabo el pasado domingo 6D.
Cabello: legislaremos hasta el 4 de enero
El actual presidente de la AN Diosdado Cabello anunció que los diputados salientes legislaran a favor de la revolución hasta el 4 de enero.
Dando la espalda a la decisión soberana del pueblo venezolano que le dio a la MUD la mayoría calificada en la Asamblea Nacional, en las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, el actual presidente de la AN Diosdado Cabello anunció que los diputados salientes legislaran a favor de la revolución hasta el 4 de enero.
Evely Orta
El presidente saliente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó este martes al presidente Nicolás Maduro que designarán a 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, antes de que se instale el nuevo parlamento el 5 de enero.
“Cuando entreguemos la AN los nuevos magistrados del TSJ estarán más que juramentados”, sentenció, para ello los parlamentarios oficialistas deberán trabajar como nunca lo han hecho y reducir los lapsos previstos en la Ley Orgánica del TSJ, que pudieran extender el nombramiento hasta fines de enero del próximo año.
Los pasos que faltan para completar el proceso de postulaciones que se inició en octubre pasado y luego se extendió indefinidamente, son los siguientes:
A partir de la publicación del listado de postulados en la prensa el pasado martes, se abre una etapa de 15 días continuos para las impugnaciones, lo que cual llevaría el proceso al 23 de diciembre.
El Comité de Postulaciones Judiciales, encabezado por Elvis Amoroso, quien además aspira una de las magistraturas, se pronunciará sobre las impugnaciones en un lapso de 8 días, lo que concluiría el 31 de diciembre, y debe luego notificar a cada impugnado para realizar las audiencias dentro de los 3 días siguientes a la notificación, con el fin de que exponga sus alegatos.
Esta fase podría extender el proceso hasta 6 de enero, si el comité de postulaciones no decide solicitar información a algún organismo público o privado en relación a algún postulado, los cuales que deben responder en un plazo no mayor de 5 días.
Le sigue el envío de la lista de preseleccionado al Poder Ciudadano para que realice una segunda preselección, para lo cual cuenta con un tiempo máximo de 10 días, lo que colocaría el proceso en la segunda quincena de enero.
Finalmente se llevaría a cabo la designación de los magistrados en sesión plenaria de la Asamblea Nacional, convocada con tres días de antelación para lo cual se necesita el voto de las dos terceras partes.
En caso de no lograrse la mayoría requerida se volverá a convocar una segunda, tercera y cuarta sesión “ de conformidad en lo previsto en el artículo 38 de la LOTSJ) en la que se designan a los magistrados con mayoría simple.
En caso que los lapsos legales sean recortados a un mínimo de 1 día, con excepción del período de impugnaciones que termina el 23 de diciembre, la mayoría simple oficialista podría aprobar la designación de magistrados incluso el 31 de diciembre, antes de la medianoche, o el 4 de enero un día antes de la toma de posesión de la nueva AN.
La Unidad rechazó la elección de Susana Barreiros para Defensoría Pública
Los venezolanos podrían interpretar una clara provocación y generar más confrontaciones con la postulación de la muy cuestionada jueza Susana Barreiros como Defensor Público General
Los venezolanos podrían interpretar una clara provocación y generar más confrontaciones con la postulación de la muy cuestionada jueza Susana Barreiros como Defensor Público General
Evely Orta
El diputado a la AN por Primero Justicia, Hermes García, rechazó la propuesta de la bancada oficialista de postular a la jueza Susana Barreiros al cargo de Defensora Pública.
“Esta propuesta nos deja definitivamente sin palabras”, y aseguró que se trata de una ofensa “para todos nosotros” ( los venezolanos).
Durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional este jueves, afirmó que Barreiros no actuó según el debido proceso durante el juicio del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López.
Agregó que entre los postulados, “hay personas que tienen mejores credenciales que esa doctora” y manifestó que tenían previsto postular a la doctora Rosa Negrín.
“¡Mayoría revolucionaria aprobada! no vamos a caer en ningún chantaje, así vamos nosotros a nombrar tal cual está establecido en esta Constitución, vamos a nombrar los magistrados antes de que finalice el año y vamos aprobar las leyes que sean necesarias para proteger a nuestro pueblo”, dijo Cabello al momento de aprobar el cargo de Barreiros.
Pizarro: “Viene la hora de demostrar que somos alternativa”
Miguel Pizarro, diputado reelecto a la Asamblea Nacional por el partido Primero Justicia y la MUD, aseguró que los venezolanos hicimos historia, "hay una nueva mayoría en el país que no va a caer en el revanchismo"
Miguel Pizarro, diputado reelecto a la Asamblea Nacional por el partido Primero Justicia y la MUD, aseguró que los venezolanos hicimos historia, "hay una nueva mayoría en el país que no va a caer en el revanchismo"
Evely Orta
Miguel Pizarro, diputado reelecto por el circuito 3 de Miranda, aseguró que la oposición le dará el país el cambio que pidió el 6 de diciembre y que ahora son una alternativa real, al destacar que como diputados de la unidad tienen una gran responsabilidad, “los venezolanos derrotamos dos enemigos, el miedo y la desesperanza”.
Así mismo expresó que “Viene la hora de demostrar que somos alternativa. No podemos ser revanchistas porque hay demasiadas cosas por hacer. El 6 de diciembre pidieron un cambio y se lo daremos. Desde el domingo dejamos de ser oposición, somos una alternativa real, tangible con votación. Con mayoría parlamentaria. Lo primero que tenemos que hacer es mostrar que tenemos las prioridades claras. Que la ley de cestatickets, pensionados y jubilados viene, propiedad de las viviendas”, dijo en entrevista en Globovisión.
Al ser consultado sobre las acusaciones del oficialismo sobre la derogación de leyes Pizarro respondió que no habrá retrocesos en la nueva Asamblea Nacional.
“Ni mitos, ni retrocesos, hemos venido para construir progreso y futuro para todos; no venimos a meter esto en un congelador. Entendemos las fortalezas y los avances, eso hay que protegerlo”, expresó.
“En este país si hay un mandato, es que el 6 de diciembre es que aquí cabemos, pensar distinto no nos hace enemigos, tenemos que tener la mirada puesta en el futuro que se puede construir ante la diversidad de los criterios cerrarle el ciclo a la intolerancia, a los chantajes, a los odios y poder construir la Venezuela que nos merecemos”.
Ese futuro en el que los venezolanos disponga en los productos hechos en Venezuela, que para conseguir medicinas no tengamos que ruletear 30 farmacias, donde un carro, un teléfono no le cuesten la vida a nadie”, puntualizó.
Con relación a la reacción del gobierno con los resultados de las elecciones parlamentarias asegurló que el gobierno no sabe leer los resultados y advirtió “el resultado no se lee con un mazo ni con un puño cerrado, llamaría a la reflexión con las manos abiertas para buscar discusión, llamaría al diálogo. Lamentablemente no leen los resultados.
No entienden el mandato que se dio el 6 de diciembre han llegado a cosas muy bajas, decir que son traidores, gente malagradecida. Es lamentable creerse predestinado; el que lo hace termina dando discursos lamentables como el del presidente”, expresó.
El joven diputado también se refirió al futuro de ANTV y afirmó que no va a ocurrir una “cacería de brujas” porque la nueva Asamblea Nacional no se va a convertir en lo que han criticado.
Los trabajadores del canal de la Asamblea Nacional Antv, “deben estar tranquilos, aquí no viene una cacería de brujas, vamos a darle inclusión a todo el mundo”.
“Desde el 5 de enero viene una nueva etapa; en este país cabemos todos, pensar distinto no nos hace enemigos”.
Sobre quién será el presidente de la Asamblea Nacional, Pizarro explicó que dentro de la oposición la discusión de los nombres para el próximo presidente del parlamento no es por nombres. Sobre Julio Borges mencionó que aunque tiene los méritos deben seguirse los reglamentos.
“Yo en Julio tengo a alguien que es un referente político. Creo que hay méritos de sobra para poder encabezar el parlamento pero eso no se discute sobre nombre sino de métodos y de reglamentos muy claros”, concluyó.
En Gaceta la designación del nuevo presidente del Consejo Moral Republicano
En el decreto de la Gaceta Oficial No 40.806 se explica que Manuel Enrique Galindo Ballesteros será el nuevo Presidente del Consejo Moral Republicano para el periodo correspondiente al año 2016
En el decreto de la Gaceta Oficial No 40.806 se explica que Manuel Enrique Galindo Ballesteros será el nuevo Presidente del Consejo Moral Republicano para el periodo correspondiente al año 2016
Evely Orta
En decreto publicado en Gaceta Oficial No 40.806, se designó al actual Contralor General de la República, Manuel Enrique Galindo Ballesteros, como presidente del Consejo Moral Republicano para el período 2016.
El decreto circuló el pasado miércoles 9 de diciembre, dando a conocer que Manuel Enrique Galindo Ballesteros, reemplazará al presidente del Poder Moral, el Defensor del Pueblo Tarek William Saab.
A continuación el sumario del decreto de la Gaceta oficial:
"Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Manuel Enrique Galindo Ballesteros, en su carácter de Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela, Presidente del Consejo Moral Republicano, para el período correspondiente al año 2016".
La nueva Asamblea Nacional tiene como prioridad la agenda social
El Gobernador de Miranda Henrique Capriles le salió al paso a las aseveraciones del mandatario nacional según las cuales la unidad habría despojará a los venezolanos de los beneficios sociales
El Gobernador de Miranda Henrique Capriles le salió al paso a las aseveraciones del mandatario nacional según las cuales la unidad habría despojará a los venezolanos de los beneficios sociales
Evely Orta
Este jueves el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, adelantó lo que será la agenda de la oposición en la nueva Asamblea Nacional y aseguró que debe basarse en lo económico para resolver la escasez que se vive en el país.
Igualmente destacó que más allá de la Ley de Amnistía que es muy importante y tiene prioridad, los diputados deben enfocar su trabajo en resolver el problema de la obtención de la materia prima para que las empresas venezolanas puedan producir, proceso paralizado de manera arbitraria por el gobierno nacional.
Pese a los discursos virulentos del oficialismo, que se han dedicado a sembrar el terror sobre mentiras, Capriles sostuvo que legislar adecuadamente contribuirá a que se acabe la grave escasez que se vive en el país actualmente, así como implementar una “Ley Candado” para que el presidente Nicolás Maduro deje de regalarlos recursos del país a otras naciones.
Paralelamente la nueva AN le exigirá al Banco Central de Venezuela (BCV) que informe los índices económicos actuales, tales como la inflación, la escasez, las reservas internacionales, las reservas en oro, entre otros, que se desconocen desde hace más de un año.
En este sentido explicó que estas cifras ayudarán a los parlamentarios a ver la situación real en la que se encuentra actualmente la nación y en base a eso tomar las medidas necesarias para empezar los correctivos. Determinó que las prioridades deben ser alimentación, seguridad, educación, salud, vivienda y empleo.
Capriles destacó que la nueva Asamblea Nacional no perseguirá a nadie y muchísimo menos al pueblo, ni hará nada en contra de los ciudadanos, el Parlamento “debe ser para salvar al país de quienes lo están hundiendo. No ganamos la asamblea para montarnos en un ring”, concluyó.
Capriles: La unidad promoverá en la AN la Ley Candado
La nueva Asamblea Nacional aprobará una Ley Candado “para que el gobierno no siga regalando el petróleo a otros países”, aseguró Capriles
La nueva Asamblea Nacional aprobará una Ley Candado “para que el gobierno no siga regalando el petróleo a otros países”, aseguró Capriles
Evely Orta
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, considera que el país quiere ver a la oposición y al gobierno dialogando, aunque el presidente Nicolás Maduro no ha dado muestra que esto ocurra.
Destacó que la nueva Asamblea Nacional con mayoría opositora no bebe ser revanchista si no “tener un mandato al servicio de las soluciones del país y resolver la cantidad de problemas que son urgentes”, manifestó en entrevista a Unión Radio.
Sin embargo adelantó que se aplicará en la nueva Asamblea Nacional una Ley Candado “para que el gobierno no siga regalando el petróleo a otros países”, en detrimento de la economía venezolana..
El mandatario mirandino expresó que en las elecciones parlamentarias los venezolanos ejercieron el voto castigo contra el presidente Nicolás Maduro Moros, y esta manifestación del electorado debe convertirse en una militancia activa “comprometida con el cambio”.
“Ahora tenemos que convencer a la gente y mostrarles nuestra agenda para un mejor país”, puntualizó al señalar que espera que la nueva Asamblea Nacional -con mayoría calificada- tenga una “profunda” asistencia en lo popular y en toda Venezuela. “El país está esperando de nosotros soluciones, la prioridad es, en lo económico”, agregó.
Además de atender la “principal preocupación”, la crisis que afronta Venezuela “que es la peor de nuestra historia” en materia económica, dijo que se atenderá el problema presupuestario de las universidades. “18 universidades del país están paradas en estos momentos”.
Por otro lado, Capriles informó que la elección del nuevo presidente de la AN “es un asunto que se va a analizar en la MUD”.
Ultimó que si no se toman lo correctivos necesarios en la nueva AN se puede presentar una “explosión social”.
Diferidas las audiencias de Antonio Ledezma y de Manuel Rosales
La audiencia fue diferida, en esta oportunidad por asuntos personales del juez, quien anunció que no podía asistir a la cita prevista para este jueves
La audiencia fue diferida, en esta oportunidad por asuntos personales del juez, quien anunció que no podía asistir a la cita prevista para este jueves.
Evely Orta
En la mañana de este jueves, la esposa del preso político Antonio Ledezma, Mitzy de Ledezma, informó a través de la cuenta en Twitter del dirigente, que todo estaba listo para trasladarlo hasta el Tribunal para dar continuidad a su audiencia.
Sin embargo tal audiencia fue diferida, por asuntos personales del juez, quien anunció que no podía asistir a la cita prevista para hoy.
Por su parte la defensa de Ledezma, exige la nulidad del juicio, liberación del alcalde y de los demás acusados.
Alegan que la supuesta prueba que dio lugar a inicio del juicio no existió en las condiciones de tiempo, lugar y modo que se hicieron ver.
También está previsto que este jueves se realizará en el Tribunal 19 de Control del Área Metropolitana, la audiencia de presentación del exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien es acusado por la Fiscalía de incurrir en la presunta comisión de delitos de corrupción.
Susana Barreiros, designada Defensora Pública por la AN
Este jueves, la mayoría oficialista que domina el parlamento venezolano aprobó la designación de la jueza Susana Barreiros como la nueva Defensora Pública de la nación
Este jueves, la mayoría oficialista que domina el parlamento venezolano aprobó la designación de la jueza Susana Barreiros como la nueva Defensora Pública de la nación
Redacción con información de NTN24
La bancada opositora salvó el voto y consideró un insulto la propuesta del oficialismo, debido a la derrota que sufrieron los candidatos rojos en las elecciones legislativas del 6 de diciembre cuando las organizaciones políticas aglomeradas en la Mesa de la Unidad Democrática superaron por más de dos millones de votos al oficialismo.
El oficialismo resaltó el mérito de Barreiros por haber juzgado al opositor a quien le achacan haber violado Derechos Humanos, por llamar a marchar pacíficamente el 12 de febrero de 2014.
Barreiros fungió como jueza en el caso del opositor Leopoldo López, quien fue sentenciado a casi 14 años de prisión tras ser declarado culpable de cuatro delitos relacionados con las protestas antigobierno de 2014, cuando miles exigían la renuncia del presidente Nicolás Maduro.
Defensa de Rosales espera que juez anule juicio y le conceda libertad plena
En la audiencia preliminar del caso de Manuel Rosales, la defensa va a oponer las violaciones de sus derechos, excepciones y promoverá las pruebas que demuestran la persecución política de la cual él ha sido víctima
En la audiencia preliminar del caso de Manuel Rosales, la defensa va a oponer las violaciones de sus derechos, excepciones y promoverá las pruebas que demuestran la persecución política de la cual él ha sido víctima
Evely Orta
Uno de los abogados defensores del dirigente opositor Manuel Rosales, Jesús Ollarves, informó que espera que el juez de la causaanule el juicio y le conceda la libertad plena a Manuel Rosales este jueves, día en que se tiene pautada su primera audiencia preliminar, pospuesta el pasado mes.
“En la audiencia preliminar del caso de Manuel Rosales, la defensa va a oponer las violaciones de sus derechos, excepciones y promoverá las pruebas que demuestran la persecución política de la cual él ha sido víctima, además vamos a promover nuevas pruebas, específicamente la confesión del ex magistrado Eladio Aponte Aponte en la cual confesó que Manuel Rosales fue víctima de una persecución política ejecutada desde el Poder Ejecutivo con complicidad del Poder Judicial y de la Contraloría General de la República, también vamos a promover la declaración del ex parlamentario José Luis Pirela, en la cual señaló en una denuncia a la Fiscalía General de la República como fue víctima de los ataques y las presiones por parte de Eladio Aponte Aponte para que Pirela denunciara falsamente a Manuel Rosales, esas dos pruebas las vamos a promover conjuntamente con las que ya están en el expediente y que demuestra la inocencia de Manuel Rosales”, explicó uno de los defensores del líder opositor, que se encuentra en el centro de reclusión El Helicoide desde el 15 de octubre.
“Además vamos a avocar la nulidad de todo lo actuado por falta de investigación del Ministerio Público, por la inconstitucionalidad de tipo legal que se le está dando y también reafirmar la verdad que en este caso no ha existido enriquecimiento ilícito por cuanto Manuel Rosales declaró de forma legal y legítima sus ingresos, se trata de 147 mil bolívares”, agregó Ollarves.
Ollarves sostuvo que la resolución de la Interpol demuestra la inocencia de Rosales: “Estos alegatos de fondo son los que vamos a presentar para ver si mañana el juez de la causa hace un acto de justicia, anula el juicio y le concede la libertad plena a Manuel Rosales. La defensa está preparada para cualquiera de los escenarios, yo creo que el más importante es que se dé la audiencia, si hubiera existido alguna duda de que Manuel Rosales hubiera cometido algún delito, Interpol no se hubiera pronunciado a su favor ni lo hubiera declarado como efecto lo hizo diciendo que él es un perseguido político del Gobierno Nacional”.
La Ley de Amnistía, será el primer conflicto entre la AN y el Ejecutivo
La Ley de Amnistía que aprobará la mayoría calificada de la MUD en la Asamblea Nacional, podría convertirse en un enfrentamiento de poderes a principios del 2016 cuando asuma el nuevo poder legislativo
La Ley de Amnistía que aprobará la mayoría calificada de la MUD en la Asamblea Nacional, podría convertirse en un enfrentamiento de poderes a principios del 2016 cuando asuma el nuevo poder legislativo
Evely Orta
Luis Silva, abogado constitucionalista considera que la Ley de Amnistía podría ser el primer conflicto legal entre el Gobierno y la nueva Asamblea Nacional y ser la primera de estas diferencias que termine dirimida en la Sala Constitucional del TSJ.
En este sentido el especialista destacó que la Asamblea Nacional puede decretar amnistías, pero al igual que la facultad del presidente en esta materia, tiene limitaciones establecidas por la Constitución, es decir, los candidatos al beneficio no pueden estar inmersos en violaciones de derechos humanos, ni corrupción.
Silva exhortó a tener prudencia a quienes han advertido sobre la posibilidad de la disolución de la AN por parte del Ejecutivo, pues aunque esta alternativa está contemplada en el artículo 240 de la Constitución, solo podría ocurrir si la Asamblea Nacional censura a tres Vicepresidentes Ejecutivos designados por el presidente.
Con esta figura sólo se busca impedir que se use el parlamento como instrumento de guerra.
Advirtió que no cree que en la actualidad, tras los resultados del pasado domingo, al Gobierno le convenga una disolución para ir a una nueva contienda electoral, en la cual lo más probable no saldría triunfador .
Silva considera que- con el panorama planteado- el 2016 puede ser un año muy constitucional y llegarse a una Asamblea Constituyente. Desde su punto de vista, el escenario podría ser de choque de poderes, algo negativo y que agudizaría la polarización.
Delsa Solórzano: La Ley de Amnistía va porque va…
La parlamentaria y vicepresidenta de Un Nuevo Tiempo aseguró que la ley será aprobada sin importar lo que diga el mandatario, en las primeras sesiones del parlamento que se instala el 5 de enero
La parlamentaria y vicepresidenta de Un Nuevo Tiempo aseguró que la ley será aprobada sin importar lo que diga el mandatario, en las primeras sesiones del parlamento que se instala el 5 de enero
Evely Orta
La diputada electa Delsa Solórzano, a cargo del proyecto de Ley, rechazó este miércoles la advertencia de Maduro de vetar una amnistía para políticos presos planteada por la oposición.
La parlamentaria y vicepresidenta de Un Nuevo Tiempo aseguró que la ley será aprobada sin importar lo que diga el mandatario, en las primeras sesiones del parlamento que se instala el 5 de enero.
“No aceptaré ninguna ley de amnistía porque se violaron los derechos humanos. Y así lo digo y así me planto. Me podrán enviar mil leyes pero los asesinos de un pueblo tienen que ser juzgados y tienen que pagar”, sentenció el presidente Nicolás Maduro el pasado martes en su programa semanal de tv.
“Establece la Constitución que luego de cumplido el proceso constitucional para la conformación de las leyes, la Asamblea las remite a la Presidencia que tiene 10 días para aprobarla o vetarla. En cualquiera de los casos la Asamblea la puede promulgar. La ley va porque va”, sentenció Solórzano.
En este sentido Solórzano destacó que la liberación de los “presos políticos” hace parte del “compromiso de reconciliación del país” asumido por la Mesa de la Unidad Democrática. “Qué pena que Nicolás no lo haya entendido así”, expresó.
La dirigente nacional de UNT la amnistía será para unas 80 personas, algunas hasta con 13 años en prisión, en tanto que se analizan otros casos “con mucho cuidado” porque no será para “delincuentes comunes”.