Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian incursión policial por alimentos

En la mañana del viernes, agentes de Polisotillo vestidos de civil, en su mayoría, entraron a una casa en Barrio Mariño y sacaron productos alimenticios alegando que se trata de acaparamiento. Según vecinos, la mercancía es de un comerciante, que intentó mostrar las facturas y le requisaron su celular

En la mañana del viernes, agentes de Polisotillo vestidos de civil, en su mayoría, entraron a una casa en Barrio Mariño y sacaron productos alimenticios alegando que se trata de acaparamiento. Según vecinos, la mercancía es de un comerciante, que intentó mostrar las facturas y le requisaron su celular

Juan Afonso

Un movimiento inusual de policías se vio en la mañana del viernes en la calle Los Olivos de Barrio Mariño, en Puerto La Cruz.

Agentes de Polisotillo ,en su mayoría, vestidos de civil, entraron a una vivienda, pues detectaron que habían productos alimenticios almacenados. Esto ocurrió cerca del mediodía.

Algunas personas se acercaron para ver qué ocurría y vieron que los agentes sacaban paquetes de productos como pasta alimenticia, arroz, vasos plásticos, detergentes y otros. La carga se estaba colocando en una camioneta blanca y otros vehículos con placas civiles. Una patrulla del cuerpo policial llegó después, pero no se verificó si se llevaron algo en ella.

"Acá no puedes estar, no te vuelvas a acercar", le dijo un agente no uniformado a una vecina del comerciante cuya casa estaba siendo registrada por los policías porteños.

"Esos solo van a reportar lo que se llevaron en la camioneta blanca, porque lo que subieron a los otros carros se lo van a quedar ellos. ¿Por qué no hacen ese mismo operativo en el mercado municipal, que ahí sí hay bachaqueros? Ese señor es comerciante", expresó una vecina que prefirió declarar sin identificarse.

La misma fuente alegó que el señor tiene las facturas de todos los productos y los gendarmes no lo dejaron utilizar su teléfono celular, alegando que se trata de evidencia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle Buenos Aires sigue presentando problemas con aguas negras y fallas de asfalto

Hace seis meses la alcaldía de Sotillo inició trabajos para reparar la alcantarilla rota, pero se retrasaron con la obra. Ahora, solo echaron un granizado de asfalto y los boquetes volvieron a abrirse

Hace seis meses la alcaldía de Sotillo inició trabajos para reparar la alcantarilla rota, pero se retrasaron con la obra. Ahora, solo echaron un granizado de asfalto y los boquetes volvieron a abrirse

Juan Afonso

En un trabajo anterior publicado acá en El Mercurio Web, se denuncio que la alcaldía de Sotillo se retrasó con unos trabajos de reparación vial y de un alcantarillado en la calle Buenos Aires. El problema trajo como consecuencia obstrucción del flujo de vehículos y un desborde de líquido putrefacto insoportable para transeuntes y para comerciantes que hacen vida allí.

En la actualidad, este equipo reporteril pudo constatar que la obra, pese a haber sido terminada, no se completó para bien, pues sigue habiendo desborde de aguas servidas, y lo que se usó para reparar la calle no fue asfalto como tal, sino un granizado parecido a ese material.

Como consecuencia, los boquetes se volvieron a abrir y sigue drenando líquido nauseabundo. Esto lo denuncian nuevamente unos vendedores de comida ambulante de esa misma calle.

Uno de ellos, Gisela Fernández, alegó que hace dos meses la alcaldía porteña colocó grasol para reemplazar el pavimento. Dijo que desde ese mismo día, empezó un brote de agua y se empezaron a abrir huecos en la vía.

Edixon Campos, quien también tiene un puesto de comida, dijo que desde que se echó el granizado, no volvieron más al lugar para verificar el status. "Eso se está abriendo nuevamente y hay más brote de agua. De hecho, acá en el cruce, hay otro hueco abriéndose".

Fernández dijo que solo fotógrados del equipo de prensa del ayuntamiento portocruzano vinieron cuando se hacían los trabajos para simular que se están haciendo las labores.

Otras personas alegan que la situación puede acarrear problemas de salud para los que trabajen allí y para quienes consuman alimentos en esa zona, debido a la proliferación de moscas y mosquitos en el lugar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Rodulfo Pérez: Lorenzo Mendoza quiere ver humillado al pueblo

El ministro de educación estuvo presente en la juramentación del llamado comando Bolívar-Chávez de educadores. Asegura que la nueva AN debe ser chavista para garantizar "los logros"

El ministro de educación estuvo presente en la juramentación del llamado comando Bolívar-Chávez de educadores. Asegura que la nueva AN debe ser chavista para garantizar "los logros"

Juan Afonso

Este viernes, el ministro de educación Rudolfo Pérez, encabezó un acto donde se juramentó el comando Bolívar - Chávez del movimiento de educadores, para alcanzar la mayoría parlamentaria en la Asamblea Nacional (AN), en las venideras elecciones el 6 de diciembre.

El titular de educación ofreció un discurso en donde expresó que la representación opositora ha votado en contra de los créditos que pidió el presidente Maduro para complementar pagos del nuevo aumento de salario mínimo y las pensiones. 

"Por eso esos malandros no pueden volver a la AN, esos apátridas. Debido a lo que vimos, le dijimos al presidente que queremos autorización para desplegar a todo el sector educativo en campaña para garantizar la victoria el 6D. Todo el Ministerio de Educación no puede permitir que a la AN vayan los malandros de la oposición", exclamó.

También se refirió a Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, a quien acusó de ser cabecilla de la llamada "guerra economica", y señaló que el empresario quiere "humillar al pueblo, poniéndolo de rodillas".

"¿Son las UBCh (Unidades Bolívar-Chávez), los que acaparan los alimentos? ¿Los trabajadores? ¿Los maestros? Es el malandro de Lorenzo Mendoza que los acapara, que por eso debería estar preso. Lo que él quiere, que nosotros no tengamos memoria de lo que pasaba antes con los gobiernos de los norteamericanos en Venezuela, que nos daban 5 y 6, y en marzo era que nos pagaban los aguinaldos. En el capitalismo no hay condiciones para ser maestro. Con Chávez nunca hizo falta ir a huelga para que nos reconozcan nuestros derechos", expuso.

Pérez señaló, entre otras cosas, que este año a los maestros se les subió el sueldo en 80%, además de que se está discutiendo la convención colectiva. 

Al final, juramentó todo el comando de campaña, junto a varios de los candidatos psuvistas hacía un curul en el parlamento venezolano.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud de Primero Justicia tomó las calles para enseñar a votar

Durantesu acostumbrado viernes amarillo, jóvenes justicieros tomaron los alrededores de Boyacá II para enseñar a los electores como votar por la unidad y el cambio el próximo 6D

viernes-amarillo.png

Durantesu acostumbrado viernes amarillo, jóvenes justicieros tomaron los alrededores de Boyacá II para enseñar a los electores como votar por la unidad y el cambio el próximo 6D

Niurka Franco

Por la necesidad de apoyar a la juventud que aspira un cambio a partir del 6D, se pronunciaronlos justicierosde la zona norte de Anzoátegui, es su acostumbrado viernes amarillo.

La actividad tuvo lugar en la pasarela de Boyacá II, donde Andrea Valera, secretaria juvenil del estado reiteró el llamado a quienes aspiran un cambio en el país, a participar masivamente en las elecciones parlamentarias.

Advirtió que el cambio y la solución a la crisis no son tarea fácil, pero teniendo la oportunidad de manifestar cada uno su opinión, no habrá amenaza que contenga la liberación de Venezuela.

Vistiendo la camiseta amarilla, la juventud hizo entrega de volantes, pero además brevemente indicaban a conductores y transeúntes, la forma correcta de votar por los verdaderos candidatos de la Unidad, abajo y a la izquierda identificada con la manita.

“El próximo 6D nadie puede quedarse en su casa, la participación de todoses fundamentalpara poderlograr la mayoría en la Asamblea Nacional y a partir de ahí, impulsar las leyes que permitan sacar a Venezuela de la situación calamitosa en la que se encuentra”.

Entre las tareas que se han planteado como prioritarias, la secretaria juvenil de PJ Anzoátegui planteó  el impulso a las leyes para elevar la producción y lograr que haya alimentos en los anaqueles, reformar el sistema judicial para que tenga independencia y se acabe la impunidad, poner fin a las persecuciones por razones políticas, frenar los regalos a otros países, mientras haya necesidades internas por resolver y castigar la corrupción, aplicando la Ley severamente a quien incurra en ello.

A escasos días para los comicios, los jóvenes de la tolda aurinegra manifestaron que el cambio es inminente porque así lo indican todas las encuestas, pero recalcaron que es imprescindible vencer la abstención. “A votar todos, el cambio es inevitable”, dijeron.

Leer más
Regionales, Parlamentarias Redacción Regionales, Parlamentarias Redacción

Candidato a la AN por el Psuv: el uso de recursos del estado es “natural” y “el que tiene el poder es para ejercerlo”

Ernesto “Chacho” Rodríguez: “Tenemos una empresa petrolera que ahora está al servicio de nuestro pueblo y que tiene la posibilidad de prestar apoyo para algún tipo de actividad”, desestimó que se trate de peculado de uso

 el candidato sostuvo que la tolda roja es la única organización política que ha logrado “entusiasmar” al electorado. Foto: archivo.

 el candidato sostuvo que la tolda roja es la única organización política que ha logrado “entusiasmar” al electorado. Foto: archivo.

Ernesto “Chacho” Rodríguez: “Tenemos una empresa petrolera que ahora está al servicio de nuestro pueblo y que tiene la posibilidad de prestar apoyo para algún tipo de actividad”, desestimó que se trate de peculado de uso

Evely Orta

Garantizó el candidato por el circuito 1 del estado Anzoátegui por el Psuv, Ernesto “Chacho” Rodríguez, que los primeros en reconocer la victoria electoral serán las fuerzas del GPP, pues a su juicio, para esto el presidente Nicolás Maduro firmó un acuerdo electoral en el CNE.

“Nadie ha demostrado ser tan demócrata como la revolución y los candidatos de la patria”, afirmó el abanderado oficialista.

Sobre las reiteradas denuncias de “ventajismo” que tiene el gobierno sobre la oposición en el uso de recursos no son una sorpresa, según Rodríguez,  y aseguró que estos señalamientos los fortalecen.

A su juicio, el uso de recursos del estado es “natural” y aseveró que “el que tiene el poder es para ejercerlo (…) si tenemos una empresa petrolera es para dar apoyo”, afirmó el candidato por el PSUV.

Para el dirigente chavista es normal: “Tenemos una empresa petrolera que ahora está al servicio de nuestro pueblo y que tiene la posibilidad de prestar apoyo para algún tipo de actividad”. Rodríguez desestimó que “se trate de peculado de uso, sino de apoyo”.

Asimismo, el candidato sostuvo que la tolda roja es la única organización política que ha logrado “entusiasmar” al electorado.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inflación anualizada ronda el 220% y para 2016 remontará 300%

El especialista en materia económica y administrativa, Benito Gómez, quien siempre ha sido conservador en sus  apreciaciones, estima que el panorama venezolano luce muy sombrío

El especialista en materia económica y administrativa, Benito Gómez, quien siempre ha sido conservador en sus  apreciaciones, estima que el panorama venezolano luce muy sombrío

Niurka Franco

Aclarando que su intención no es generar zozobra, sino estimular en la población a una actitud correcta a la hora de administrar los recursos extra que se obtienen al final del año como utilidades o bonos vacacionales, Benito Gómez, ex presidente de la Federación  de Licenciados en Administración de Venezuela (Feclave) y catedrático de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho manifiesta que el panorama para el cierre del año es sombrío.

Observa  que mientras el presidente Maduro hizo referencia a un índice inflacionario de  80%, especialistas  estiman que al cierre del año, la inflación anualizada será de 220% con la certeza de que para 2016 estará en 300%.

“El gobierno ha mantenido la estrategia de no publicar las cifras a través del Banco Central de Venezuela, porque el objetivo es mantenernos en zozobra, de manera que todos especulen sobre las cifras y ellos (instituto emisor y el gobierno) jugar con los indicadores dando los porcentajes según su conveniencia, sin tener que reconocer la gravedad de la situación”.

Advierte que las proyecciones se han desbordado, al igual que la incertidumbre, subrayando que lo más grave es que la población no percibe el menor ápice de responsabilidad por parte del gobierno de generar mecanismos que permitan una salida a los graves problemas que enfrenta el país, como el desabastecimiento, falta de divisas, desempleoy un enorme hueco fiscal, derivado de la caída del ingreso petrolero, pese a que hubo años de bonanza nunca vista.

Por el contrario, señala que el gobierno se ha dedicado a continuar el derroche de recursos en gasto desordenado como el asumir  a destiempo una campaña electoral frentea un proceso que sabe perdido, por el descontento de la población, sumida a un nivel de pobrezaextremo.

El especialista estima que mientras no se corrijan las políticas en materia cambiaria, económica y fiscal, será muy difícil superar la crisis en un país donde el gobierno pasó a ser el mayor importador, destruyendo con ello el aparato productivo nacional.

Recomienda a la población utilizar el dinero extra de las utilidades o bonificaciones de fin de año, para ponerse al día con sus deudas y en la medida de lo posible evitar que se devalúe lo que quede. Aunque dijo estar consciente de que con la inflación actual son muy pocos quienes tienen capacidad de ahorro en el país.” La mayoría vive con deudas o al día”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores advierten que acuerdo de la AN es una excusa para violar autonomía universitaria

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO reiteró que la lucha que mantienen no es solo salarial, sino además por la autonomía universitariaque a su juicio está seriamente amenazada, así como por un presupuesto justo y condicione de seguridad  laboral

Este jueves  estudiantes y profesores  organizaron un "portonazo" para rechazar el documento de los parlamentarios. Foto: archivo.

Este jueves  estudiantes y profesores  organizaron un "portonazo" para rechazar el documento de los parlamentarios. Foto: archivo.

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO reiteró que la lucha que mantienen no es solo salarial, sino además por la autonomía universitariaque a su juicio está seriamente amenazada, así como por un presupuesto justo y condicione de seguridad  laboral

Juan Afonso/Niurka Franco

Como una excusa para intentar violar la autonomía universitaria, califican los miembros de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo,  el acuerdo aprobado por la bancada oficialista de la Asamblea Nacional en el que condenan el paro y además endosan la crisis económica que afecta a Venezuela a sectores de oposición. que mantienen los profesores de las máximas casas de estudio del país.

En palabras de Tirso González, directivo de Apudo, el acuerdo que la bancada chavista aprobó hace dos días es "una estafa al pueblo venezonalo. Esos diputados no cumplen con sus labores, que básicamente es legislar", expuso el docente, recordando que el Parlamento actual cuya mayoría es afecta al gobierno, delegó su responsabilidades al ejecutivo nacional, otorgándole Poderes especiales a través de la Ley Habilitante, para que haga el trabajo que corresponde a la Asamblea,  “es decir que el ejecutivo es fiscalizador y contralor de sí mismo”.

Este jueves  estudiantes y profesores  organizaron un "portonazo" para rechazar el documento de los parlamentarios. González  argumentó que la paralización es para exigir un salario acorde con las condiciones críticas que actualmente viven no solo los docentes universitarios, sino todos los trabajadores.

"No contamos con condiciones medias de trabajo, es decir, hay inseguridad, falta de insumos, además de que faltan beneficios médicos como el HCM, seguro médicos, etc", expresó.

El directivo de Apudo expresó que su lucha es gremial y que están exigiendo lo que la propia Constitución expresa en su artículo 91.

 “Yo invito a esos diputados a que revisen eltextofundamental y que revisen además lo que establece la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Lopcymat, para que vean si hay o no razones para protestar”

Añadió que esperan que la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), ejerza  un derecho de palabra en el parlamento nacional, para que exprese la verdad del gremio  "nuestra verdad, nuestra situación, para que se conozca cómo están las universidades del país".

El profesory directivo de  Apudo informó que se hará una nueva asamblea la próxima semana a fin de discutir estos temas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barcelona estará sin luz este viernes por mantenimiento

Este viernes 6 de noviembre,  la empresa  CORPOELEC desplegará  varios  frentes de trabajo en Barcelona con el objeto  de ejecutar acciones de mantenimiento correctivo en sus redes

Entre los sectores que estarán afectados destacan la Resistencia, La Línea y Bolivariano. Foto: archivo.

Entre los sectores que estarán afectados destacan la Resistencia, La Línea y Bolivariano. Foto: archivo.

Este viernes 6 de noviembre,  la empresa  CORPOELEC desplegará  varios  frentes de trabajo en Barcelona con el objeto  de ejecutar acciones de mantenimiento correctivo en sus redes

Con información de nota de prensa

Entre los sectores que estarán afectados destacan la Resistencia, La Línea y Bolivariano, así como las avenidas Raúl Leoni y Rómulo Betancourt, Zona Industrial Los Montones,  Mesones, calle San Antonio, Sigo, Residencias  Las Aves, El Tamarindo, Sidetur, Concretera Caracas y Hotel Dorado.

Además estarán sin electricidad pero de 9 am a 1 pm las urbanizaciones  La Arboleda, Laguna Blanca, Los Mangles, Aurora, El Edén y parte del sector Pica de Maurica, entre la Av. Cumanagoto y la carrera 32 en Barcelona. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gastos de condominio pulverizan el presupuesto familiar

El últimodecreto de 30% emitido por el gobierno volvió a ponercontra la pared a la clase media, pues los gastos de condominio se dispararon al punto que muy pocos están por debajo de Bs. 5 mil

Cada día el salario de los profesionales se diluye, mientras el gobierno se llena la boca enumerando las veces que lo ha aumentado. Foto: archivo.

Cada día el salario de los profesionales se diluye, mientras el gobierno se llena la boca enumerando las veces que lo ha aumentado. Foto: archivo.

El último decreto de 30% emitido por el gobierno volvió a ponercontra la pared a la clase media, pues los gastos de condominio se dispararon al punto que muy pocos están por debajo de Bs. 5 mil

Niurka Franco

Las familias declase media recibimos golpes constantes de un lado y de otro, al punto que el ingreso está totalmente pulverizado, aseguraSonia Ramírez,  docente en situación de retiro, quien afirma que el reciente ajuste de 30% decretado por el gobierno no ayuda para enfrentar la altísima inflación y por el contrario, impulsa a que continúe el encarecimiento de la vida.

Hizo referencia puntual al caso de los condominios, cuyas tarifas se elevaron inmediatamente después de anunciada la medida. “La mayoría de las empresas administradoras han participado un incremento  en los costos de condominio que nos han dejado boquiabiertos y temblando”.

Sobre el particular Gregorio Marrero, quien reside en Barcelona, señala que el mes anterior pagó por concepto de condominio Bs. 3 mil 100. “En ese momento me quejé y resulta que ahora pagaré Bs. 6 mil por los mismos servicios, es decir, mantenimiento  de áreas verdes,  mantenimiento de piscina, recolección de desechos y servicio de agua que aunque deficiente, hay que pagarla”.

Expresa que cada día el salario de los profesionales se diluye, mientras el gobierno se llena la boca enumerando las veces que lo ha aumentado. “Eso lo que indica es que no hay ninguna estabilidad y que la inflación nos lleva locos”, sostuvo, detallando que devenga mensualmente 25 mil bolívares, los cualesse le vuelven sal y agua.

“Solo en comida se va el sueldo y luego vienen los gastos por servicios públicos que aumentan cada mes, el cable y colegio,  en casa apelamos a la tarjeta de crédito y nos alternamos para pagarla”

Entre tanto, Rosa Loureiro  comentó que en su caso están buscando la manera de suprimir algunos servicios como jardinería y limpieza, delegando la responsabilidad en los propios vecinos, como una forma de recortar gastos, pues la mayoría no está en disposición de pagar entre cinco y siete mil bolívares por el mantenimiento del conjunto residencial. “Sólo la vigilancia consume entre 35 y 50 mil bolívares y eso es prioritario, porque lamentablemente, en este país no se nos garantiza ni el derecho a la vida”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Activarán operación lupa a venta de terrenos en Puerto La Cruz

La concejal Beatriz Pérez Blanco indicó que no se opone al desarrollo de la ciudad sin embargo se analiza la propuesta de construcción de un complejo turístico en espacios cercanos al Ferry 

Blanco denunció el desvío de recursos en la ciudad de Puerto La Cruz Foto: Archivo 

Blanco denunció el desvío de recursos en la ciudad de Puerto La Cruz Foto: Archivo 

La concejal Beatriz Pérez Blanco indicó que no se opone al desarrollo de la ciudad sin embargo se analiza la propuesta de construcción de un complejo turístico en espacios cercanos al Ferry 

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de esclarecer cualquier acto que atente contra los bienes de la ciudadanía, los ediles opositores integrantes de la cámara municipal de Puerto La Cruz analizan la propuesta de construcción de un moderno complejo turístico en los espacios cercanos al muelle de Ferrys de la ciudad. La semana pasada a través de un comunicado emitido por el poder legislativo municipal se conoció sobre la aprobación en cámara de la venta de los terrenos.

“Hay cosas que debe saber el pueblo, ellos (la cámara municipal) deben contar con las dos terceras partes para poder aprobar dicha venta, hasta ahora solo lo que se ha llevado a cabo es la admisión de los documentos para la compra de los terrenos” Afirmó la edil, quien acotó que a su despacho llegaron el pasado día miércoles, casi una semana después de haberse efectuado la sesión correspondiente.

Por otro lado, la concejal manifestó su preocupación por la construcción de  un ambicioso proyecto en los referidos espacios. Cabe recordar que en el pasado, los mencionados terrenos fueron centro de la controversia al ejecutarse la construcción del expendio de pescado fresco “Los Cocos” obra que aún no ha podido ser concluida.

“Cuando se inició la construcción del mercado, la obra fue paralizada por el elevado nivel friático, entonces ¿Cómo pretenden construir un hotel cinco estrellas y más de 1500 puestos de estacionamiento? Los Cocos es algo más sencillo y no ha sido concluido, a pesar de que el ingeniero municipal manifieste que ya colocaron el techo”

Pérez indicó que no está en desacuerdo con el desarrollo de Puerto La Cruz como una ciudad Turística. “No estamos en contra del desarrollo de la ciudad, queremos que se consolide como un destino turístico, pero antes se debe contar con un buen servicio de agua, electricidad, transporte, en fin mejor calidad de vida para los porteños”

Recursos desviados

Otro punto que generó preocupación en la concejal porteña es el referente a la aprobación del noveno crédito adicional, el cual fue por un monto superior a los 38 millones de bolívares, los cuales de acuerdo a los ediles oficialistas sería destinado para la culminación de importantes obras en la ciudad.

Sin embargo, Pérez Blanco indicó que existe un desvío de recursos que serían destinados para la clínica Paul Harris. “Esos son recursos que ya habían sido aprobados por el Fondo de Compensación Interterritorial y están siendo desviado para la construcción de las paradas modulares. Ellos (los concejales del oficialismo) ni siquiera han presentado el informe que se le debe enviar al Fondo anunciando el cambio de intencionalidad de los recursos” finalizó 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Mardo reafirmó el compromiso del cambio en Anzoátegui

El dirigente nacional del partido Primero Justicia participó de diversas actividades en la zona sur y norte del estado. Indicó que el proyecto que lidera Nicolás Maduro es el responsable de la crisis

Richard Mardo realizará visitas por los principales estados del país Foto: Luis Méndez Urich

Richard Mardo realizará visitas por los principales estados del país Foto: Luis Méndez Urich

El dirigente nacional del partido Primero Justicia participó de diversas actividades en la zona sur y norte del estado. Indicó que el proyecto que lidera Nicolás Maduro es el responsable de la crisis

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de conocer las realidades del país, el dirigente nacional del Partido Primero Justicia, Richard Mardo, visitó durante la semana el estado Anzoátegui para formar parte activa de la campaña que inició el pasado lunes. En este sentido manifestó que las comunidades reflejan cada vez más su compromiso con la propuesta de cambio que adelanta la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)

“Estuvimos en la zona sur y ahora (jueves) estamos en la zona norte. Hemos visitado comunidades muy humildes que antiguamente estaban comprometidas con el proyecto del presidente Hugo Chávez, pero que ahora nos manifiestan su deseo de cambio. Nosotros consideramos que las condiciones que están dadas en el país son similares a las que llevaron a Chávez al poder en 1998”

Por otro lado, indicó que uno de los mayores problemas que está presentando el país en los actuales momentos es la falta de unión entre los venezolanos. Por ello instó a los representantes de la Unidad que resulten electos en el proceso del mes de diciembre a comprometerse con una ley que promueva la reconciliación.

“No permitamos que los próximos cinco años la Asamblea Nacional sea un ring de boxeo. El parlamento debe ser para el debate, un espacio para la unión para la reconciliación, para hablar de los principales problemas que afectan a los venezolanos. A partir del cinco de enero, los candidatos de Nicolás Maduro van a saber lo que es un buen trato siendo minoría. Le vamos a demostrar que no es necesario que piensen como nosotros, no les vamos a quitar el micrófono” sentenció Mardo.

Cero personalismos

Mardo y María Corina Machado, fueron dos diputados electos el pasado año 2010, sin embargo por circunstancias “extra electorales” perdieron su inmunidad como parlamentarios, dando paso a sus suplentes dentro del Parlamento Nacional. Pese a situaciones como esta, el aragüeño manifestó que no prevé que haga de esta elección un proyecto personalista, por el contrario promueve leyes que beneficien al colectivo.

“Los casos más importantes para los venezolanos son los que viven a diario nuestras madres y padres para conseguir los productos de primera necesidad, yo seguiré trabajando desde mi trinchera”

Durante el contacto con los medios de comunicación del estado Anzoátegui, Richard Mardo afirmó que de ganar la oposición la mayoría en la Asamblea Nacional, no se permitirá más el chantaje con los derechos de los venezolanos.

“Queremos una Venezuela donde no importe un carnet para acceder a los beneficios. Con una asamblea del cambio usted que recibió una casa de la misión vivienda será propietario y no adjudicatario. Como parlamento vamos a evitar a toda costa los chantajes con los derechos de los venezolanos” finalizó


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos denuncian “chantajes” para comprar productos básicos

El control ejercido por algunos   consejos comunales de la ciudad de Barcelona, está siendo utilizado para forzar a las comunidades a respaldar las iniciativas del gobiern

La carnicería fue inaugurada por las autoridades del estado hace algunos meses Foto: Archivo

La carnicería fue inaugurada por las autoridades del estado hace algunos meses Foto: Archivo

El control ejercido por algunos consejos comunales de la ciudad de Barcelona, está siendo utilizado para forzar a las comunidades a respaldar las iniciativas del gobierno

Luis Méndez Urich

Molestos se mostraron algunos vecinos del sector La Aduana de Barcelona al mencionar que algunos consejos comunales de la zona, aprovechan las bondades de dirigir a las comunidades para presionar a las mismas a respaldar las actividades del gobierno local, so pena de no permitirles adquirir productos de la cesta básica a precios regulados.

En esta oportunidad denuncian que la presión la ejercen a la hora de comprar carne en el nuevo expendio inaugurado por los gobiernos regionales y municipales meses atrás. Los habitantes del sector, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, manifestaron que algunos no pudieron acceder a la proteína.

“Denunciamos que la señora Darly Urriola amenazó a varios habitantes del sector 1 de La Aduana con no vender carne si no acompañaban al alcalde en sus actividades. Situación que nos parece injusta” indicó uno de los presentes.

De acuerdo a lo informado por los vecinos, los consejos comunales son los encargados de controlar la venta de los productos en los expendios creados por el gobierno. Sin embargo dicho sistema no fue aclarado por los denunciantes.

“Le hacemos un llamado a las autoridades a que no permitan que esa situación vuelva a ocurrir en el sector, todos tenemos derecho a comprar esos productos, siempre mostramos disposición de acompañar a las autoridades, aunque tengamos otros compromisos” finalizaron los presentes. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcha de las necesidades harán conductores de Margarita

Agobiados por  la escasez de repuestos y neumáticos, trabajadores del volante se movilizarán varios kilómetros hacia la gobernación del estado, para exigir la venta de cauchos o de lo contrario se irán a paro

La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite. Foto: archivo.

La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite. Foto: archivo.

Agobiados por  la escasez de repuestos y neumáticos, trabajadores del volante se movilizarán varios kilómetros hacia la gobernación del estado, para exigir la venta de cauchos o de lo contrario se irán a paro

Con información de El Sol de Margarita

La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite, por lo que convocaron a una marcha para el lunes 9 de noviembre hasta la Gobernación.

La decisión fue aprobada de forma unánime por una asamblea integrada por la mayoría de los presidentes de líneas de transporte público de la Isla.

José Luis Isase, presidente del Sindicato Único de Transporte Terrestre de Nueva Esparta (Suttene), indicó que llevan seis meses esperando la concreción de los ofrecimientos del gobernador Carlos Mata Figueroa de garantizar el abastecimiento de cauchos y baterías mediante la Proveeduría del Transporte.

“Esta lucha no es sólo porque queremos trabajar, sino que nos toca salir a protestar para garantizar los derechos de los usuarios”, dijo Isase.

El sindicalista aseguró que la falta de cauchos y otros repuestos viola el derecho a estabilidad laboral de los transportistas.

Los trabajadores de volante bautizaron su protesta: “La marcha de las necesidades”. La convocatoria es para que todos los conductores se congreguen a partir de las 9:30 a.m. en el estadio de Guatamare y de allí se dirijan hasta la sede de la Gobernación.

El mensaje que esperan escuche directamente el mandatario regional es que esperarán 72 horas para que aparezcan los cauchos o si no convocarán a otra plenaria para decidir si van o no a un paro indefinido.

Al ser Carlos Mata Figueroa quien detenta la mayor autoridad gubernamental en este periodo, consideran que la solución a este problema se encuentra en sus manos.

El compás de espera para los cauchos culmina el viernes 13 de noviembre.

Isase garantizó a sus compañeros que la marcha y demás acciones de protesta del sector transporte sólo serán levantadas si Mata Figueroa se compromete a suministrar los cauchos en las cantidades necesarias y en un plazo corto.

No aceptarán desactivar la manifestación por una cantidad de neumáticos inferior a las necesidades del sector.

Isase estima que el suministro de 3.000 cauchos de rines 750-16’’, 15’’ y 14’’ serán suficientes para reactivar las unidades paralizadas y garantizar la circulación de la flota de transporte por los próximos seis meses.

De acuerdo a la información suministrada por los choferes, la Proveeduría de Transporte sólo cuenta con un inventario de 160 cauchos.

Isase considera que la idea de la Proveeduría es buena, pero su oferta de cauchos y baterías ha sido insuficiente para atender al transporte. Proponen que se le dé autonomía a este ente, mediante la asignación de una licencia de importación y que su gestión se transfiera al Fondo de Transporte, creado por el gobierno regional.

Anarquía

En la reunión de este miércoles de los presidentes de líneas afiliadas al Suttene, surgió el tema de la inseguridad.

Directivos de las líneas aseguran que los robos en las unidades de transporte público aún ocurren a diario.

También reclaman la ausencia de efectivos en las colas de pasajeros para evitar abusos de unos usuarios contra otros, así como daños a las unidades.

Indican que en la tarde reina la anarquía en el Terminal Oeste de Porlamar, que se evidencia en el atropello a personas y a unidades por parte de pasajeros descontrolados.

Derechos de los mayores son irrespetados

Las preferencias que protegen a los adultos mayores al usar el transporte público están siendo ignoradas.

Esta fue la denuncia que presentó Macrina Mata, una defensora de los derechos del adulto mayor de Nueva Esparta, en la reunión de este miércoles de directivos del sector transporte.

Mata citó los artículos de la Ley de Servicios Sociales que estipulan las preferencias de las que disponen los mayores de 60 años al usar varios servicios públicos.
Subrayó que el artículo 53 del referido instrumento legal establece que a los mayores de 60 años les corresponde hacer una cola especial y tener asientos a su disposición.

Mata indicó que las unidades de BusMargarita y las adjudicadas por la Misión Transporte vienen con asientos identificados en azul para los adultos mayores, pero otros usuarios ignoran esta señalización y no ceden el asiento a quien le corresponde por derecho

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Lluvia de 20 minutos generó colapso en avenida Jorge Rodríguez

Usuarios de Twitter reportaron que la inundación de la arteria vial y un arrollado paralizaron el tráfico en sentido hacia Barcelona. Previo a eso, una tubería rota desbordaba aguas negras cerca de Caztor

En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.

En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.

Usuarios de Twitter reportaron que la inundación de la arteria vial y un arrollado paralizaron el tráfico en sentido hacia Barcelona. Previo a eso, una tubería rota desbordaba aguas negras cerca de Caztor

Juan Afonso

Fueron apenas 20 minutos de lluvia, pero eso logró anegar la avenida Jorge Rodríguez por la zona de Caztor, que ya llevaba embates de inundación por la rotura de una tubería de aguas negras.

La cola se nota más fuerte hacia Barcelona, pero los conductores alegan que también es difícil ir hacia Puerto La Cruz. Encima, hay reportes de que arrollaron a una persona en la misma avenida cerca del CCMT. Los servicios paramédicos acudieron a rescatarlo.

Los choferes alegan que la obra del BTR también causa el retraso en la vía, sumado a que la separación podría deshacerse en Caztor por causa de las aguas negras.

En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ante alto costo de la vida familias se reinventan para subsistir

Frente a las situaciones de crisis siempre están los que lloran y quienes fabrican los pañuelos, de este lado se encuentra José “el señor de los bollos” como se hace llamar un trabajador que emprendió un  negocio familiar que se proyecta como exitoso

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte de Anzoátegui.

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte de Anzoátegui.

Frente a las situaciones de crisis siempre están los que lloran y quienes fabrican los pañuelos, de este lado se encuentra José “el señor de los bollos” como se hace llamar un trabajador que emprendió un  negocio familiar que se proyecta como exitoso

Niurka Franco

“Las oportunidades las pintan calvas”, reza el refranero, porque una vez que pasan, no hay posibilidad de tomarlas. Consciente de ello, José  “el señor de los bollos, como se hace llamar, afirma que tanto él como su familia, están intentando sobrevivir a las circunstancias con un negocio sencillo, que implica trabajo, pero puedenver  los frutos.

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte, para vender bollos de maíz tierno y cachapas con queso.

“Todos los miércoles, jueves viernes y sábados estoy por aquí, la gente ya me conoce como el señor de los bollos y tengo mi clientela fija”, comenta sonriente mientras atiende a un cliente en el Centro Comercial Aventura Plaza, uno de sus puntos fijos.

A José como a miles de venezolanos, no le ha sido fácil luchar contra la inflación, la escasez y el alto costo de la vida, pero afirma que frente a las adversidades, toca ponerse creativos.

Algunos comensales que observaban la entrevista, no tuvieron empacho en participar para halagar las cachapas de José. “Son muy buenas, las recomendamos al igual que los bollos, porque son de maíz tierno y no de harina, eso se siente”, dijeron.

Justo al frente de donde nos encontrábamos, un centenar de personas hacía cola para entrar a un establecimiento comercial. A la pregunta de si hacía cola para comprar dijo que sí como todo el mundo, pero no para elaborar sus productos los cuales afirma son 100 por ciento naturales, Maíz de Anzoáteguiy queso de Monagas. “Se trabaja bastante, pero se le ofrece a la gente calidad para que sigan comprando”.

José señala que con constancia y dedicación, ha ido ganando cada día más comensales, sobre todo en las entidades bancarias y trabajadores de los comercios existentes en la avenida principal de Lechería.

Alguien comentó mientras hacíamos la entrevista que el señor de los bollos es todo un comerciante y no lo dudamos, como tampoco queda duda de que las crisis pueden servir para que emerjan los emprendedores, por aquello de que mientras algunos lloran, otros fabrican pañuelos, todo está en saber identificar el momento y la oportunidad

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comenzaron a racionar venta de ¡ropa íntima!

El local Cachatina en la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz presentó una cola en prendas de uso íntimo. Los dependientes anunciaron que solo se pueden llevar seis piezas por persona. Había 30% de descuento según las normas del Sundde

Una de las encargadas de este local informaba que eran solo 6 piezas por persona. Foto: archivo.

Una de las encargadas de este local informaba que eran solo 6 piezas por persona. Foto: archivo.

El local Cachatina en la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz presentó una cola en prendas de uso íntimo. Los dependientes anunciaron que solo se pueden llevar seis piezas por persona. Había 30% de descuento según las normas del Sundde

Juan Afonso

No hace falta decir que las colas forman parte del día a día. A estas alturas a cualquiera le suena redundante. Sin embargo, este miércoles, además de la fila por comida y artículos de higiene, en la calle Buenos Aires se observó una modesta espera por ¡prendas íntimas!

La tienda en específico es la Cachatina, en la que según los carteles que exhibían, se ofrecía el 30% de descuento en los productos, según órdenes de la Superintendencia de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

"Son seis piezas por persona", anunciaba una de las dependientas del local para advertir a los compradores del racionamiento que se estaba aplicando en el establecimiento.

El obrero Melvin Narváez se acababa de incorporar a la cola cuando fue abordado por El Mercurio Web, pero por otros colistas supo cómo funcionaba el asunto. "Me dicen que dejan pasar de cinco en cinco, y que son seis prendas por persona. Esto es incréible, pero cómo se hace", expresó.

Varias personas que pasaron cerca del establecimiento expresaron que la situacion era el colmo.

Tiendas y Sundde

Algunas tiendas en PLC mostraban el cartel con el porcentaje de descuento ordenado por el Sundde, otras no.

Tal es el caso de una venta de ropa femenina, atendida por la señora María Delia, quien aseguró que los fiscales del ente gubernamental no han hecho inspecciones.

"Aunque no han venido, sí he mandado a hacer el formato de precios con el Precio Máximo de Venta al Público. Esa ley de precios justos es complicada porque un día salen con algo y al otro hace algo distinto", expresó la vendedora.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cotorra margariteña en peligro de extinción

El ave emblemática de la isla de Margarita celebra 25 años representando a la entidad insular pero amenazada por su caza y comercialización indiscriminada

El ave emblemática de la isla de Margarita celebra 25 años representando a la entidad insular pero amenazada por su caza y comercialización indiscriminada

Niurka Franco

El domingo 08 de noviembre se cumplen 25 años del decreto regional que declara a la cotorra margariteña como ave representatival del estado Nueva Esparta, fecha que es conmemorada en  medio de la preocupación que genera la amenaza a esta especie , por la  voraz e indiscriminada cacería y comercialización.   

El coordinador de la ONG Provita en la entidad,  José Manuel Briceño, informó  que el objetivo del festival es llevar un mensaje de conservación de la biodiversidad neoespartana a través del rescate de las tradiciones culturales de las comunidades de Macanao.

"El festival servirá también para celebrar los 20 años de la primera edición del Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Además, festejaremos el vuelo de 97 pichones de cotorra durante la época reproductiva del presente año", detalló.

Junto al  XXIII Festival de la Cotorra Margariteña se llevará a cabo el Undécimo Congreso Venezolano de Ecología, el cual se desarrollará en Margarita del 9 al 13 de noviembre.

Para resguardarla emblemática cotorra margariteña (amazona barbadensis)  organismos ambientalistas han redoblado las estrategias de protección, actividad a la cual se ha sumado grupos ecologistas, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) y miembros de las comunidades.

Entre las medidas aplicadas destacanrefuerzo de  la vigilancia y fiscalización en la zona de Macanao, mayor presencia policial y militar para reducir tanto la cacería como la comercialización de pichones, así como la puesta en marcha de dispositivos especiales de fiscalización durante la época de reproducción.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud adeca se solidariza con universidades

Los integrantes de la tolda blanca rechazan las intenciones del gobierno de vulnerar la autonomía de las casas de estudios superiores del país

Las universidades autónomas presionan para mejorar sus ingresos Foto: Archivo

Las universidades autónomas presionan para mejorar sus ingresos Foto: Archivo

Los integrantes de la tolda blanca rechazan las intenciones del gobierno de vulnerar la autonomía de las casas de estudios superiores del país

Luis Méndez Urich

Como un “asedio gubernamental” calificó el sub-secretario Juvenil de Acción Democrática,  Jihad El Halabi los intentos de diversas instancias del gobierno para intervenir en el conflicto que actualmente mantienen las universidades del país, con lo cual buscan incrementar los recursos para la operatividad de las mismas. Ante esta situación, el representante de la juventud blanca expresó su solidaridad.

“Nuestras casas de estudio como la Universidad de Oriente, la Central, la del Zulia y la de Los Andes están bajo ataque de un Gobierno que es enemigo de la libertad, la educación y sobre todo de la juventud”, sentenció el vocero blanco.

El Halabi manifestó que la paralización de las actividades docentes responde al justo reclamo de los docentes para mejorar sus ingresos. Sin embargo, esto no es motivo para que el gobierno nacional intente vulnerar la autonomía universitaria. Ante esta situación nuevas generaciones de adecos se están activando dentro y fuera de las universidades por una “Venezuela mejor”.

“Ellos saben que por la vía electoral no le podrán la mano jamás a nuestras universidades, porque éstas se han convertido en la trinchera más sólida de la libertad y de la democracia, y las juventudes venezolanas son la vanguardia de lucha por la democratización nacional”

El dirigente adeco manifestó que la acción deja en evidencia el desespero y el miedo de los actuales dirigentes del estado. “Este es un gobierno que va en caída libre, tanto en las encuestas como en el sentimiento de millones de venezolanos”.

Amplia movilización

El representante juvenil destacó que los jóvenes ya conocen que deben hacer para evitar situaciones como las que hoy atentan contra las universidaddes, por ello se están preparando para defender con votos sus casas de estudios superiores.

“Saliendo a votar masivamente la juventud sufragará por un cambio en la Asamblea Nacional y desde allí defenderán sus Universidades de las pretensiones totalitarias del régimen”, afirmó.

Para el activista de Acción Democrática los propósitos intervencionistas del Gobierno nacional en las Universidades serán paralizadas por una mayoría democrática en el parlamento que alzará su voz en defensa de los estudiantes.

Con información de nota de prens

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Más de cinco millones invertidos para recuperar alumbrado en “Los Canales”

Las labores se centraron en mejorar y rehabilitar las torres del concurrido bulevar bajo el plan integral de iluminación que ejecuta el ayuntamiento morreño

Las labores se ejecutaron gracias a la inversión privada Foto: Cortesía

Las labores se ejecutaron gracias a la inversión privada Foto: Cortesía

Las labores se centraron en mejorar y rehabilitar las torres del concurrido bulevar bajo el plan integral de iluminación que ejecuta el ayuntamiento morreño

Luis Méndez Urich

Ahora los usuarios de los espacios del Bulevar Playa “Los Canales” ubicado en las costas de Lechería podrán sentirse más seguros y utilizar los mismos en horas nocturnas luego de la inversión realizada para mejorar el sistema de alumbrado. De acuerdo a un comunicado de la alcaldía de Lechería, la obra requirió una inversión de cinco millones 409 mil 132 bolívares, procedentes de la empresa privada.

“Frente a la falta de recursos financieros en la Municipalidad, estamos ejecutando obras con 100% de aporte de la empresa privada en nuestra ciudad. Seguimos trabajando unidos vecinos y alcaldía, parasuperar los obstáculos que nos impone la severa crisis económica que vive Venezuela”, así lo dio a conocer Gustavo Marcano, alcalde de la jurisdicción.

En esta oportunidad se conoció que las labores incluyeron el mantenimiento a 156 torres de alumbrado M-400, la puesta en funcionamiento de 26 cajas de control, colocación de bombillos, balastros, condensadores, cables y demás  componentes eléctricos para el óptimo funcionamiento del sistema.

Marcano indicó además que los trabajos se ejecutaron en un lapso de cuatro semanas, sin embargo debieron esperar a que la empresa Corpoelec sustituyera un transformador sumergible, para la completa recuperación del servicio en el sector costero.

Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sector inmobiliario se mantiene deprimido en Anzoátegui

El vicepresidente de la Cámara que agrupa a los empresarios de esta área, estima que ha habido cierto movimiento pero en la parte comercial

La oferta de alquileres se ha visto disminuida en el estado Foto: Archivo

La oferta de alquileres se ha visto disminuida en el estado Foto: Archivo

El vicepresidente de la Cámara que agrupa a los empresarios de esta área, estima que ha habido cierto movimiento pero en la parte comercial

Niurka Franco

A solo 57 días para que concluya el año, es muy corto el balance que puede hacerse de los distintos sectores que dinamizan la economía del país, entre ellos el inmobiliario, el cual en los últimos años ha estado caracterizado por un decrecimiento sostenido.

De acuerdo con lo dicho por el vicepresidente de la Cámara que agrupa a los empresarios del área en la entidad, José Ramón De los Ríos, la crisis sistémica que afecta al país, ha golpeado a todos los sectores por igual y el inmobiliario no es la excepción, por el contrario, ha recibido los embates de forma directa, no solo por la casi total escasez de materiales de construcción, sino además por la existencia de instrumentos poco justos, como la Ley de Inquilinato de Viviendas que entró en vigencia en 2011 y que frenó toda iniciativa privada en este sentido.

De los Ríos advierte que era común en Venezuela observar a inversionistas europeos construyendo casas y  hasta edificios, con los cual resguardaban su capital, porque éstos eran alquilados y de esa forma, lograban el retorno de sus capitales a mediano y largo plazo, en tanto que mantenían sus activos. 

Sin embargo, acota que la aplicación de excesivos  controles y normas nada justas, ha dado lugar a la paralización que exhibe el área en la actualidad, destruyendo por  completo con lo que es y será una necesidad sentida de la población; tener una vivienda propia.

Desde la perspectiva del vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria, hay muy pocas probabilidades de revertir esta situación, mientras las condiciones sean las mismas, es decir, mientras continuemos haciendo lo mismo, obtendremos el mismo resultado.

Así las cosas, no es muy halagüeño el panorama para el sector, debido a que la inflación limita cualquier posibilidad de inversión dado que solo son posible en dólares y a precios nunca imaginados.

Observa que en el caso de inmuebles con vocación comercial es distinto, porque la Ley es más justa y no tiende  favorecer a una parte en desmedro de la otra, pero para no ser completa, todavía no cuenta con la debida reglamentación.


Leer más