Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio prevé el cierre de comercios en los próximos meses

Consecomercio: las decisiones como la nueva comisión de Precios Justos, el delito de adquirir dólares paralelos y el alza del salario llevarán a que los comerciantes bajen sus santamarías 

Cipriana Ramos estima que en los próximo meses muchos comercios cierren, "lamentable. Foto: archivo.

Cipriana Ramos estima que en los próximo meses muchos comercios cierren, "lamentable. Foto: archivo.

Consecomercio: las decisiones como la nueva comisión de Precios Justos, el delito de adquirir dólares paralelos y el alza del salario llevarán a que los comerciantes bajen sus santamarías 

Evely Orta.

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, Cipriana Ramos indicó este jueves que cada vez las medidas que anuncia el gobierno nacional sitúa a los comerciantes en un panorama "grave". 

Ramos explicó a través de Unión Radio, que las decisiones como la nueva comisión de Precios Justos, el delito de adquirir dólares paralelos y el alza del salario llevará a que los comerciantes cierren sus santamarías porque esto no induce, "A nada bueno".

Destacó la vocera que "es dañino que vengan a fijarte un supuesto precio justo sin evaluar previamente tus gastos de producción (...) Los dólares no lo están otorgando porque no hay, entonces si son provenientes de la compra que un empresario haga no es legal tampoco".

Como consecuencia de estas medidas inconsultas Cipriana Ramos estima que en los próximo meses muchos comercios cierren, "lamentable" , pues  "No habrá ni suministros de productos, ni empleo porque cada comercio que no pueda sustentarse automáticamente le queda cerrar y liquidar a sus empleados".

Finalmente aseguró que en este punto ninguno de los que trabajan bajo esta modalidad están para recibir "Un nuevo Dakazo".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Candidato por el Psuv anuncia cierre de Intercomunal Guarenas Guatire por trabajos del metro

Desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde de este jueves, el tramo de la avenida Intercomunal Guarenas-Guatire, sentido Guatire, estará cerrado debido al izado del vagón del Metro

Quienes se dirijan hacia el oriente del país podrán tomar como vía alterna la calle San Pedro. Foto: archivo

Quienes se dirijan hacia el oriente del país podrán tomar como vía alterna la calle San Pedro. Foto: archivo

Desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde de este jueves, el tramo de la avenida Intercomunal Guarenas-Guatire, sentido Guatire, estará cerrado debido al izado del vagón del Metro

Evely Orta.

El cierre se hará a la altura del Hotel Camelot y el paso de vehículos será desviado en el semáforo de la intersección de la calle San Pedro, en el municipio Ambrosio Plaza, con la avenida Intercomunal Guarenas-Guatire, detalló el también candidato oficialista a la AN a través de su cuenta en la red social Twitter.

Quienes se dirijan hacia el oriente del país podrán tomar como vía alterna la calle San Pedro y conectar nuevamente con la Intercomunal.

Agregó El Troudi, quien ha centrado su campaña electoral en las obras del gobierno, que "una vez posicionado el tren en la vía férrea, estaremos listos para realizar muy pronto las pruebas en el tramo aéreo".

"Guarenas-Guatire: pronto iniciaremos pruebas de movimiento con trenes en el tramo elevado del Metro. Obras son amores", escribió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lorenzo Mendoza plantea 12 puntos para recuperar a Venezuela

El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza anuncia varios puntos para combatir la escasez y demás problemas para recuperar a Venezuela

El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza anuncia varios puntos para combatir la escasez y demás problemas para recuperar a Venezuela

1. Incrementar la producción nacional para combatir la escasez y las colas. El sector privado debe recibir los insumos y las materias primas en forma oportuna y suficiente. El Estado debe garantizar y crear las condiciones para que esto sea posible.

2. Sustituir importaciones públicas y privadas para hacer realidad el “Hecho en Venezuela” y favorecer el ahorro de las divisas del país.

3. Revisar la situación real de las empresas estatales y sus niveles de producción.

4. Evaluar medidas y acciones que involucren al Estado y al sector privado en la atención de los grupos vulnerables en materia de seguridad alimentaria.

5. Asegurar un sistema de acceso a las divisas dinámico, transparente y eficiente que impida la interrupción de la producción.

6. Honrar la deuda en divisas que tiene el Estado para que el sector productivo pueda pagarle a los proveedores internacionales y reactivar las líneas de crédito, no sólo para sostener la producción sino además aumentarla.

7. Combatir la inflación y la escasez, consecuencia de una intervención del Estado que se ha traducido en congelamientos de precios por tiempos prolongados que han desestimulado la producción nacional. Es urgente un sistema de formación de precios que estimule la producción, para que las familias venezolanas tengan abastecimiento total y a los mejores precios de las marcas que prefieran, como ocurre en Brasil, China y en la gran mayoría de los países.

8. Analizar las causas macroeconómicas y microeconómicas de la inflación, como el financiamiento del gasto público con dinero inorgánico.

9. Revisar la situación laboral, de manera de acabar con el ausentismo y con la impunidad de personas que asisten a sus puestos de trabajo pero que no cumplen con sus responsabilidades o boicotean el trabajo de sus compañeros. Necesitamos un ambiente laboral productivo que permita generar nuevos empleos y recompensar a quienes hacen bien su trabajo.

10. Considerar la implementación de un programa que conecte a la juventud venezolana con el empleo formal y de calidad.

11. Garantizar los derechos de propiedad de todos los venezolanos para que quienes inviertan en Venezuela puedan hacerlo con confianza.

12. Crear las condiciones para que los productos hechos en Venezuela sean competitivos con el objetivo de estimular las exportaciones no tradicionales y permitirle así al resto del mundo valorar y disfrutar de la calidad de lo “Hecho en Venezuela

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Bernal: la oposición pretende golpear al presidente Nicolás Maduro y no lo vamos a permitir

Los candidatos y funcionarios del gobierno insisten en darle fuerza a la tesis de la guerra económica y ahora incluyen el paramilitarismo en los hechos delictivos que se registran a diario en el país

Bernal insistió que la batalle del 6 de diciembre es por el legado de Chavéz. Foto: archivo. 

Bernal insistió que la batalle del 6 de diciembre es por el legado de Chavéz. Foto: archivo. 

Los candidatos y funcionarios del gobierno insisten en darle fuerza a la tesis de la guerra económica y ahora incluyen el paramilitarismo en los hechos delictivos que se registran a diario en el país

Evely Orta.

El candidato a diputado por el Circuito 1 de Caracas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Freddy Bernal, señaló que la oposición quiere "golpear" al presidente Nicolás Maduro en las próximas elecciones parlamentarias "amedrentando con colas y la criminalidad desatada inducida con el paramilitarismo".

Según el parlamentario oficialista "el Estado también tiene infiltrados que sabotean el proceso y la ley; el Poder Popular debe articularse y andar de la mano con las medidas económicas que estructura el Gobierno", afirmó en entrevista en el canal de Estado VTV.

Insistió Bernal que "esta batalla del 6 de diciembre no sólo es por el legado de Chávez, sino por nuestra alianza con el presidente Nicolás Maduro, la oposición lo quiere golpear y no lo vamos a permitir", enfatizó.

En cuanto al acuerdo electoral propuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y al acompañamiento electoral,  Bernal indicó que la oposición "intenta generar matrices de opinión contrarias al evento y deslegitimar el árbitro".

"Yo no he visto que en Estados Unidos se haga acompañamiento electoral, pero aquí lo vamos a permitir". En ese sentido, detalló que las organizaciones que comprenden el acompañamiento son el ALBA, la Unasur, la Comunidad Europea, entre otras.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Empresarios latinoamericanos preocupados por las “trabas” en las elecciones venezolanas

En un comunicado, el presidente del CEAL, Ingo Plöger también criticó el supuesto veto de las autoridades venezolanas al posible nombramiento del exministro y expresidente de la Corte Suprema de Brasil Nelson Jobim

Nicolás Maduro se opone a el envio de observadores latinoamericanos. Foto: archivo.

Nicolás Maduro se opone a el envio de observadores latinoamericanos. Foto: archivo.

En un comunicado, el presidente del CEAL, Ingo Plöger también criticó el supuesto veto de las autoridades venezolanas al posible nombramiento del exministro y expresidente de la Corte Suprema de Brasil Nelson Jobim

Con información de EFE

El presidente del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal), Ingo Plöger, reiteró este jueves la "preocupación" de ese organismo por las elecciones legislativas en Venezuela y las "trabas" que ese país impone para una "adecuada" observación internacional.

En un comunicado, Plöger también criticó el supuesto veto de las autoridades venezolanas al posible nombramiento del exministro y expresidente de la Corte Suprema de Brasil Nelson Jobim como jefe de una misión que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) enviará a los comicios previstos para el 6 de diciembre próximo.

Ese alegado veto a Jobim llevó al Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil a retirarse de la misión de la Unasur, lo cual anunció con críticas a una supuesta "falta de garantías" para el trabajo de un misión de observación electoral.

Según Plöger, "es extraño que el nombre inmaculado de un exdiputado, exministro de Justicia y expresidente del Tribunal Supremo de Brasil sea rechazado para la misión de acompañar el proceso electoral venezolano".

En opinión del empresario brasileño, "eso no ayudará a demostrar la legitimidad de esas elecciones, incluso porque el propio Gobierno brasileño apoyó esa designación y mantiene bien altas las relaciones con el Gobierno venezolano".

Plöger recordó además que, la semana pasada, en la clausura de la XXVI Asamblea General del CEAL, celebrada en Río de Janeiro, los empresarios latinoamericanos demandaron a Venezuela que permita el envío de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la ONU, a lo que el Gobierno de Nicolás Maduro se opone. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estados Unidos inicia investigación sobre PDVSA y Rafael Ramírez por corrupción

Autoridades de los Estados Unidos iniciaron investigación sobre un presunto caso de corrupción en Petróleos de Venezuela (PDVSA), informó el Wall Street Journal.

En la investigación aparecen mencionados Rafael Ramírez y a su primo, Diego Salazar | Foto: archivo

En la investigación aparecen mencionados Rafael Ramírez y a su primo, Diego Salazar | Foto: archivo

De acuerdo a información publicada por el Wall Street Journal, Autoridades de los Estados Unidos iniciaron investigación sobre un presunto caso de corrupción en Petróleos de Venezuela (PDVSA), informó el Wall Street Journal.

 Redacción con información de CNN y The Wall Street Journal

Según el reportaje del WSJ, titulado: "El gigante PDVSA y su exjefe, bajo investigación en EE.UU." en el cual señala que los Estados Unidos investiga si exfuncionarios venezolanos utilizaron PDVSA para saquear miles de millones de dólares del país a través de sobornos y otros esquemas de corrupción, menciona el diario, que cita a una fuente familiarizada con el caso de la cual no reveló su identidad.

La investigación también está tratando de determinar si PDVSA y sus cuentas bancarias en el extranjero fueron utilizadas para otros fines ilegales, incluidos planes de divisas en el mercado negro y lavado de dinero del narcotráfico.

El reportaje del WSJ hace referencia a Rafael Ramírez, expresidente de la paraestatal  y actual embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, y a su primo, Diego Salazar. Según el texto, Salazar se reunió con unos empresarios españoles -en lugar de Ramírez- a quienes le pidió sobornos para participar en la adjudicación de un proyecto de energía eléctrica con la petrolera venezolana.

Ni Ramírez ni Salazar estuvieron disponibles para hacer comentarios al diario.

En el pasado, funcionarios venezolanos calificaron acusaciones de corrupción como un intento de desestabilizar el gobierno por parte de "enemigos extranjeros".

Nota completa del Wall Street Journal 

NUEVA YORK—Los directores de una de las empresas constructoras más importantes de España estaban encantados de haber conseguido una cita con Rafael Ramírez,presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), para hablar de sus planes para presentarse a la licitación de un proyecto de energía eléctrica de US$ 1.500 millones de la petrolera estatal venezolana.

Pero cuando llegaron a la suite presidencial del JW Marriott Hotel en Caracas, quien los recibió no fue Ramírez sino su primo, Diego Salazar, dijeron dos personas que participaron en esa reunión de 2006. Salazar, dicen estas fuentes, fue directo al grano: si querían entrar en carrera, los españoles tenían que pagar por lo menos US$150 millones en sobornos. “Si no, deben regresar al aeropuerto”, les dijo Salazar, según una persona.

Los ejecutivos no aceptaron, pero muchos otros proveedores estaban dispuestos a seguir el juego en varios proyectos de PDVSA, dicen personas que trabajaron con la empresa antes de la salida de Ramírez, el año pasado. 

Ahora, las autoridades estadounidenses han puesto en marcha una serie de investigaciones de amplio alcance sobre la posibilidad de que líderes venezolanos hayan usado PDVSA para saquear miles de millones de dólares del país a través de sobornos y otros ardides, dicen fuentes al tanto. Las investigaciones, realizadas por agencias federales en varias jurisdicciones de Estados Unidos, también tratan de determinar si PDVSA y sus cuentas bancarias en el extranjero fueron utilizadas para otros fines ilegales, incluidos el manejo de divisas en el mercado negro y el lavado de dinero del narcotráfico, dicen estas personas. 

Ramírez, de 52 años y actual embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, no respondió a llamadas telefónicas y a cuatro cartas detalladas que se le enviaron en busca de comentarios. PDVSA, el Ministerio de Comunicación, la oficina del fiscal general de Venezuela y la oficina del presidente Nicolás Maduro tampoco contestaron repetidos e-mails y llamadas.

Salazar, quien reparte su tiempo entre Nueva York, Miami, Caracas, París y Madrid, no respondió a numerosos correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto solicitando comentarios.

Los funcionarios venezolanos han rechazado sistemáticamente las denuncias de corrupción oficial como intentos de desestabilizar y derrocar al gobierno por parte de figuras de la oposición aliadas con EE.UU. y otros “enemigos extranjeros”.

Las autoridades estadounidenses no han hecho ninguna acusación pública sobre PDVSA y es posible que no se formalice ningún cargo. A principios de este mes, fiscales federales en Nueva York, Washington, Missouri y Texas y agentes del Departamento de Seguridad Nacional, la Administración de Control de Drogas (DEA), el FBI y otras agencias se reunieron en persona o por teleconferencia en Washington para coordinar acciones y compartir pruebas y testigos para las diversas investigaciones sobre PDVSA, según tres personas con conocimiento del asunto.

Economía en problemas

Las investigaciones tienen lugar en momentos en que la economía de Venezuela está en camino de una contracción de 10% este año y una inflación de 160%, según las más recientes estimaciones del Fondo Monetario Internacional. El país está paralizado por el colapso de su moneda, una industria moribunda y la incapacidad de pagar importaciones de medicinas y alimentos.

Ramírez, un hombre de voz suave e hijo de un guerrillero marxista, se hizo cargo de PDVSA en 2004. Durante su gestión, la empresa completó su transformación de una de las compañías petroleras más eficientes del mundo a brazo de la revolución socialista del fallecido presidente Hugo Chávez. Los petrodólares se usaron para financiar viviendas, electrodomésticos y alimentos para los pobres, lo cual le ganó al gobierno el apoyo de los votantes en las elecciones, pero privó a la industria petrolera de los fondos necesarios para inversión y mantenimiento. Los aviones de la compañía fueron utilizados para el transporte de las familias de ministros y sus aliados, desde el presidente de Bolivia a comandantes de la guerrilla colombiana.

El momento emblemático de Ramírez fue un discurso que pronunció en 2006 ante trabajadores petroleros en el que dijo que PDVSA era “roja, rojita”, por el color del movimiento de Chávez. En su discurso, Ramírez proclamó que si el entonces presidente perdía una elección que se avecinaba, él se iría a las montañas de Venezuela, fusil en mano, para “liquidar a los enemigos de la revolución”.

Algunos de los que lo conocen dicen que Ramírez también ha acumulado una gran riqueza.

“Tiene su corazoncito en la izquierda, pero mantiene su billetera asegurada en su extrema derecha”, dice un antiguo conocido cercano, quien destaca la predilección de Ramírez por los mejores Château Pétrus, un vino que cuesta miles de dólares por botella. “Tiene gustos muy exquisitos”.

Ramírez también desconfiaba de los extraños, dicen personas que trabajaron estrechamente con él, de manera que colocó a familiares en altos cargos. Su suegra, Hildegard Rondón, una ex jueza del Tribunal Supremo, era una destacada abogada del Ministerio de Energía. Su cuñado, Baldo Sansó, fue un asesor que manejó gran parte de los procesos de licitación internacionales de la compañía petrolera. Y su esposa, Beatrice Sansó, dirigió la rama cultural de PDVSA. “(Ramírez) manejó la empresa como un negocio familiar”, dice una fuente cercana a la oficina del actual presidente de PDVSA.

En una breve entrevista, Rondón dijo que fue nombrada en el cargo debido a su experiencia como abogada. Baldo Sansó no respondió a e-mails y llamadas, y la esposa de Ramírez no pudo ser contactada a través de un representante.

Según personas al tanto, Salazar, de 47 años, era una figura clave en el mundo de Ramírez. Al igual que su primo, también es hijo de un guerrillero marxista. Cuando el padre de Salazar cayó en prisión, el padre de Ramírez se encargó del joven Diego y de su familia. Cuando el encarcelado fue el padre de Ramírez, el de Salazar se hizo cargo de su familia. 

“Esa relación los hizo como si fueran hermanos”, dice un ex alto funcionario del gobierno venezolano que conoce tanto a Salazar como a Ramírez. Los dos hombres crecieron pensando que Venezuela necesitaba un cambio profundo de su postura pro-EE.UU., dice el funcionario.

Ambos vieron su deseo realizado en 1998 con la elección como presidente de Chávez, un ex comandante paracaidista convertido en político de izquierda. Ramírez, un ingeniero, fue nombrado al frente del Ministerio de Energía en 2002 y de PDVSA en 2004. Salazar pronto se halló metido de lleno en los negocios de PDVSA, negociando contratos con firmas de China y otros países. Personas cercanas a Salazar dicen que disfrutaba de esa vida de jets privados y suntuosas comidas en compañía de participantes de concursos de belleza. Era conocido por dirigir su propia orquesta privada, con la que cantaba baladas románticas en conciertos a los que asistían amigos y empleados, dicen estas personas. “Le gusta restregar el dinero en las caras de la gente”, dice el ex alto funcionario del gobierno venezolano que conoce a Salazar y Ramírez.

En las congestionadas calles de Caracas, donde el tráfico a menudo avanza a paso de tortuga, Salazar conduce un Ferrari, seguido por una camioneta llena de guardaespaldas. Está tan obsesionado con los relojes caros, dicen sus amigos, que a veces reparte Rolex nuevos a los invitados a sus fiestas, después de haber molido primero ceremonialmente los relojes viejos de aquellos en un mortero que tiene a mano para este propósito.

En las transcripciones de las conversaciones grabadas por la policía española, unos conocidos de Salazar se refieren a él como “el Señor de los Relojes”.

En marzo, la Red Contra los Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EE.UU. (FinCEN, por sus siglas en inglés) abrió una ventana poco común al movimiento de grandes cantidades de dinero de PDVSA. La agencia emitió un documento en el que dice que un banco de Andorra, el pequeño principado que se encuentra entre España y Francia, estaba siendo presumiblemente utilizado por funcionarios venezolanos corruptos y mafiosos rusos y chinos como centro de lavado de dinero.

La FinCEN dijo que ejecutivos de esa institución, Banca Privada d’Andorra (BPA), ayudaron a lavar más de US$4.000 millones de dólares de Venezuela, de los cuales cerca de US$2.000 millones fueron “desviados” de PDVSA. Como resultado del hallazgo de la FinCEN, las autoridades andorranas y españolas tomaron el control de BPA y de su filial española, Banco Madrid. Ramírez, Salazar y otros venezolanos que hicieron negocios con PDVSA también están siendo investigados en España por posible lavado de dinero, dijeron personas al tanto.

A principios de este mes, los accionistas controlantes de BPA, Ramon e Higini Cierco, presentaron una demanda federal en Washington contra la FinCEN, exigiendo que revierta su decisión. Un portavoz de los hermanos dijo que ni las auditorías realizadas por empresas de contabilidad de primer nivel ni las revisiones de las autoridades andorranas y españolas habían planteado preocupaciones significativas. El vocero agregó que el banco notificó los incidentes de presunto lavado de dinero a las autoridades antes del informe de la FinCEN. “No había ninguna base jurídica o probatoria para justificar el cierre del banco”, señaló.

En mayo, las autoridades judiciales de Andorra enviaron una extensa documentación al Departamento de Justicia de EE.UU. y a autoridades judiciales de Venezuela solicitando su ayuda en la investigación. Las autoridades andorranas no quisieron comentar al respecto.

Un documento al que tuvo acceso The Wall Street Journal esboza una serie de transacciones sospechosas y pide a las autoridades estadounidenses información sobre dos docenas de personas y empresas, entre ellas importantes banqueros venezolanos, antiguos funcionarios de PDVSA, y las empresas conjuntas que la compañía tuvo con petroleras extranjeras.

Documentos a los que tuvo acceso The Wall Street Journal muestran que Salazar recibió cientos de millones de dólares en sus cuentas en Andorra de parte de compañías, muchas de ellas empresas fantasmas domiciliadas en Panamá, Belice y las Islas Vírgenes Británicas.

“Este dinero presumiblemente tiene un origen delictivo en casos de corrupción política”, dice uno de los informes de Andorra. Ambos documentos enumeran también pagos de millones de dólares —muchos de ellos supuestamente hechos por Salazar— a ejecutivos de PDVSA y otros funcionarios venezolanos.

En una oportunidad, Salazar presuntamente pagó a la policía venezolana un soborno de US$80.000 para que ignoraran transacciones sospechosas, según muestran transcripciones de escuchas telefónicas policiales españolas vistas por The Wall Street Journal.

“Esto es un cogeculo (venezolanismo por ‘despelote’)”, dijo riéndose un asociado de Salazar, recordando ese episodio mientras hablaba con un banquero andorrano, según la transcripción.

Los documentos andorranos también citan transacciones que involucran a compañías chinas. En un período de 10 meses hasta septiembre de 2012, cinco petroleras y constructoras chinas depositaron US$154 millones en cuentas que pertenecen a una empresa fantasma panameña propiedad de Salazar, dicen los investigadores.

Según los documentos, los depósitos provenían de comisiones de hasta 15% en los contratos que esas empresas chinas firmaron con la compañía de Salazar. Según los documentos, esos pagos fueron hechos por “contratos de asesoramiento” y no incluyen descripción de los servicios proporcionados por la compañía de Salazar. Las empresas chinas no respondieron a las solicitudes de comentarios.

La moneda del juego

Los funcionarios de PDVSA también obtuvieron enormes comisiones y ganancias fuera de los libros jugando con el alambicado sistema cambiario de Venezuela, dicen personas al tanto. La oportunidad fue generada por la enorme brecha entre el precio del bolívar en el mercado negro, que ronda 800 por dólar, y la tasa oficial de 6,3 bolívares por dólar, dicen estas personas.

Según los documentos de Andorra, en marzo de 2012 Ramírez ordenó a PDVSA obtener una línea de crédito en bolívares de una empresa que había contratado como consultor a un conocido de Ramírez. El préstamo de 17.900 millones de bolívares debía ser pagado en dólares, según el informe.

En ese momento, la tasa de cambio oficial era de 4,3 bolívares por dólar, por lo que el valor del préstamo ascendía a US$4.160 millones. Pero los bolívares se conseguían en el mercado negro a 9,3 por dólar, lo que significa que el prestamista podría teóricamente haberlos comprado por US$1.920 millones. Esto representaría un beneficio potencial para la firma de más de US$2.000 millones.

Los investigadores andorranos alegan que el préstamo no era para cubrir ninguna necesidad de financiación sino que era un acuerdo “encubierto” de cambio de divisas gracias al cual el allegado a Ramírez pudo obtener una comisión de al menos US$70 millones. 

La falta de controles financieros adecuados hace difícil detectar o prevenir transacciones fraudulentas, dicen funcionarios y ex funcionarios de PDVSA. En 2005, Chávez creó fondos extrapresupuestarios que distribuyen miles de millones de petrodólares generados por PDVSA en viviendas y proyectos subvencionados para aliados de Venezuela, entre otras cosas. Esos fondos no estaban sujetos a los controles del banco central. “No había ninguna auditoría del manejo del dinero”, dijo en una entrevista Ramón Espinasa, un economista jefe de PDVSA antes de la toma de control de Chávez.

El resultado fue que hasta US$3.000 millones de los US$15.000 millones que PDVSA gastaba anualmente en contratar servicios y equipos eran sobrecargos que volvían a los altos ejecutivos de la empresa, funcionarios del gobierno y empresarios en forma de sobornos, dijeron personas conocedoras de la presuntos delitos.

“Te puedo decir que había un sistema generalizado de corrupción en la compañía”, dijo un ex ejecutivo de PDVSA. Los investigadores en Nueva York “tienen todo, contratos y memorandos y correos electrónicos”, dijo, separando sus manos para mostrar que los investigadores tienen una pila de más de medio metro de documentos de la empresa.

Un ejecutivo de la industria petrolera relató un episodio en el que ejecutivos de PDVSA interesados en la compra de un buque con equipo sismográfico estaban dispuestos a pagar más del doble del precio de US$125 millones que pedía el vendedor europeo. El plan, dijo el ejecutivo, era compartir el botín.

“No se puede cobrar el precio real”, dice un ex alto funcionario del gobierno venezolano. “Usted tiene que pagar comisiones, ya que si no paga las comisiones, no va a cobrar”.

Un ex funcionario de una compañía asiática de servicios petroleros dice que en los últimos años habitualmente pagaba cientos de dólares en efectivo o hizo regalos como relojes sólo para conseguir reuniones con funcionarios de nivel medio de PDVSA.

Las licitaciones de PDVSA estaban generalmente arregladas, dice el ex funcionario de la empresa asiática. En un tipo de estafa conocida en Venezuela como “la tapa”, agrega esta persona, las firmas bien conectadas utilizan empresas fantasmas para hacer ofertas falsas, dando la apariencia de imparcialidad, para cerrar así el paso a un competidor real.

Este tipo de prácticas, así como la hostilidad de Venezuela hacia muchas multinacionales occidentales, corrió de escena a la mayoría de las empresas de EE.UU. y a muchas europeas, dejando hace años el terreno libre a empresas iraníes, rusas y chinas, dice el ex alto funcionario venezolano. 

La creciente anarquía en Venezuela está ayudando a los fiscales a reclutar ex altos ejecutivos de PDVSA, contratistas y banqueros como posibles testigos, dicen personas al tanto de las investigaciones.

En Nueva York, las autoridades están hablando con aproximadamente media docena de ex altos funcionarios y tienen la esperanza de contar con la cooperación de Ramírez, dicen fuentes al tanto de la investigación. Después de haber sido depuesto como presidente de PDVSA y ministro de Energía el año pasado, Ramírez está de malas con sus viejos camaradas.

Su nombramiento este año ante la ONU fue visto como una degradación importante para un hombre que había controlado la gallina de los huevos de oro de Venezuela.

Al llegar a Nueva York, Ramírez despidió al personal de la misión venezolana porque estaba convencido, le dijo a otro embajador, que lo estaban espiando. Colegas diplomáticos de la ONU dicen que Ramírez, en contraste con su imponente altura, habla con voz baja, es muy reservado y que rara vez asiste a u organiza eventos diplomáticos.

“Es un hombre solitario que no habla con nadie”, dice un diplomático.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados oficialistas solicitaron al MP investigar a Lorenzo Mendoza

La iniciativa fue liderada por el legislador Pedro Carreño. De acuerdo a sus declaraciones se le podría imputar cargos por traición a la patria 

Traición a la patria sería uno de los cargos a investigar por el MP Foto: Cortesía 

Traición a la patria sería uno de los cargos a investigar por el MP Foto: Cortesía 

La iniciativa fue liderada por el legislador Pedro Carreño. De acuerdo a sus declaraciones se le podría imputar cargos por traición a la patri 

Con información de la Patilla

El diputado Pedro Carreño consignó en Ministerio Público, junto al resto de la bancada oficialista, la denuncia que realizó el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, contra el empresario de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza y el economista Ricardo Hausmann, tras una supuesta negociación para obtener recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Durante la exposición Carreño indicó que en el contenido de la conversación entre Mendoza y Hausmann se suscriben “delitos penados” en las leyes venezolanas, tales como el delito contra la independencia, soberanía y seguridad de la nación, el delito de traición a la Patria y asociación para delinquir.

El parlamentario oficialista afirmó que la legalidad de este audio no es competencia de los diputados, quienes lo único que piden es una investigación y la imposición de responsabilidades. “Hay que ser bien vende Patria para esgrimir sin razones tal aberración”, dijo Carreño.

Agregó que la Fiscal Luisa Ortega Díaz recibió la denuncia y le indicó que revisará la documentación y de “manera expedita” iniciaría las averiguaciones.

Reacción internacional

Al conocerse sobre la noticia de una posible investigación por parte del MP para el empresario Lorenzo Mendoza, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que “no hay negociaciones para un programa de apoyo financiero para Venezuela”, en respuesta a los señalamientos del Gobierno de Nicolás Maduro de que la institución está diseñando un plan de ajuste económico.

“El Fondo Monetario Internacional no está negociando un programa de apoyo financiero para Venezuela con nadie”, subrayó a Efe un portavoz del organismo, que pidió el anonimato, al recordar que sus programas de ayuda solo se ofrecen si lo solicita el Gobierno de un país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Borges fustigó a Maduro por sus medidas ecoómicas

El dirigente de Primero Justicia alertó con respecto a la implementación de nuevos controles que agudizarán la crisis económica por la que atraviesa el país 

Borges cuestionó las medidas anunciadas por Maduro el pasado martes Foto: Cortesía 

Borges cuestionó las medidas anunciadas por Maduro el pasado martes Foto: Cortesía 

El dirigente de Primero Justicia alertó con respecto a la implementación de nuevos controles que agudizarán la crisis económica por la que atraviesa el país 

Luis Méndez Urich

El dirigente nacional de la tolda aurinegra, Julio Borges, reaccionó ante los anuncios realizados por el presidente Nicolás Maduro durante el pasado día martes.  A juicio del diputado y aspirante a la reelección la medida podría calificarse como una “receta vieja”  y llamó la atención con respecto a nuevos controles a establecer para la producción nacional.

“Lejos de ayudar a solventar la situación del país lo que generan son más escasez porque no están atacando las verdaderas causas del problema… Propone más controles con otros nombres, pero ninguna solución que signifique generar más empleos o ampliar la producción en el país, ellos quieren seguir con el mismo modelo fracasado que ha dañado la economía en estos dos años, antes que apoyar a la producción nacional”

El abanderado de la mesa de la unidad (MUD) destacó que con la activación de los controles se seguirá deteriorando la economía nacional, recalcó  que el anterior “precio justo” ahora el gobierno lo llama “el precio de venta máximo” lo que significa más de lo mismo.

 Ataque desmedido

En otro orden de ideas, Borges tuvo palabras para la acción que pretende ejecutar el gobierno en contra de algunas empresas en el país, caso particular Empresas Polar, donde el actual presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello anunció en llevar a la fiscalía las pruebas sobre presuntos actos en contra del país.

“Atacar a empresas Polar es atacar la producción de alimentos en Venezuela y afectar directamente a sus más de 30.000 empleados,  además de que se arremete de manera directa  contra la alimentación de todos los venezolanos.

 El diputado afirma que se debe buscar el entendimiento entre los diversos sectores que conforman el país para así poder establecer políticas económicas que permitan el desarrollo sustentable de las comunidades.

“El gobierno asumió el papel de acosador a los empresarios del país en estos momentos tan difíciles donde tenemos una economía moribunda y se debe apoyar a las empresas para superar la crisis. El gobierno se dedica de perseguir a la principal empresa de alimentos de Venezuela, en medio de una aguda crisis y escasez”, declaró Borges.

Finalmente recordó que se debe votar para que la política venezolana deje de ser un espacio de ataques y comience a ser un espacio donde se debatan ideas y se ofrezcan soluciones.

Con información de nota de prensa

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Despliegan OLP en dos municipios del estado Aragua

La Operación de Liberación del Pueblo (OLP) desplegó a 627 funcionarios en el estado Aragua en búsqueda de grupos delictivos

Hasta el momento se han efectuado 100 operaciones contra el contrabando. Foto: archivo.

Hasta el momento se han efectuado 100 operaciones contra el contrabando. Foto: archivo.

La Operación de Liberación del Pueblo (OLP) desplegó a 627 funcionarios en el estado Aragua en búsqueda de grupos delictivos

 Evely Orta.

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, indicó que la “Fuerza Especial” fue extendida en los municipios Mariño en Rosario de Paya y El Cambur para acabar con las bandas de antisociales que operan en la zona.

Publicó el general González López un balance preliminar, en el que asegura que hasta el momento se han efectuado 100 operaciones en contra del paramilitarismo y el contrabando donde se han desplegado 67.939 funcionarios, logrando detener a 1.852 personas por diferentes delitos, desmantelar 109 bandas, incautar 1.272 armas, recuperar 207 vehículos y 273 motos e incautar 36.269 armas de varios calibres.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nuevamente fue diferida audiencia preliminar de Antonio Ledezma

Por séptima vez difieren la audiencia preliminar del alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, denunció a través de la cuenta de twitter de Ledezma su esposa Mitzy Capriles

La audiencia preliminar fue pautada nuevamente, para el próximo 16 de noviembre. Foto: archivo.

La audiencia preliminar fue pautada nuevamente, para el próximo 16 de noviembre. Foto: archivo.

 

Por séptima vez difieren la audiencia preliminar del alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, denunció a través de la cuenta de twitter de Ledezma su esposa Mitzy Capriles

 Evely Orta.

La esposa del alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, Mitzy Capriles de Ledezma, informó que fue diferida por séptima vez  la audiencia premilimar de Ledezma, ante el Tribunal Sexto de Control del Área Metropolitana de Caracas.

Capriles recordó que el pasado 22 de septiembre, el tribunal también había diferido dicha audiencia, por fallas en el traslado para la sede del Palacio de Justicia.

Mientras  el abogado defensor de Ledezma, José Fernando Núñez, dijo que la audiencia preliminar fue pautada nuevamente, para el próximo 16 de noviembre.

“Para el 16 de noviembre está fijada por novena vez, la realización de la audiencia preliminar, por lo tanto nosotros consignamos hoy, una copia al tribunal de la decisión emitida por el Grupo de Trabajadores de detenciones arbitrarias de las Naciones Unidas, en la cual este grupo señala que la detención del alcalde Ledezma es arbitraria”, expresó Núñez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estará restringido el transito en la autopista Francisco Fajardo

Desde este miércoles 21 de octubre habrá restricción vehicular en la Autopista Francisco Fajardo en ambos sentidos, entre el Distribuidor Altamira y el acceso hacia Los Cortijos

Como vías alternas, los usuarios contarán con la avenida Río de Janeiro, avenida Francisco de Miranda y la Cota Mil. Foto: archivo.

Como vías alternas, los usuarios contarán con la avenida Río de Janeiro, avenida Francisco de Miranda y la Cota Mil. Foto: archivo.

Desde este miércoles 21 de octubre habrá restricción vehicular en la Autopista Francisco Fajardo en ambos sentidos, entre el Distribuidor Altamira y el acceso hacia Los Cortijos

 Evely Orta.

La medida se debe a la implosión controlada del viejo puente de Los Ruíces que se realizará el próximo sábado 24, razón por la cual se cerrará ese tramo de la autopista Francisco Fajardo por tres días, así lo anunció el coordinador nacional de la Misión Transporte, Haiman El Troudi.

La voladura controlada consiste en emplear cargas explosivas lineales de baja energía colocadas en taladros muy cercas entre sí, que se disparan en forma simultánea.

En teoría esta carga explosiva crea, al detonar, grietas radiales en una zona adyacente en la que la roca se triturará y se pulverizará, a esto se le denomina fisuramiento radial, explicó el también candidato a la AN.

Como vías alternas, los usuarios contarán con la avenida Río de Janeiro, avenida Francisco de Miranda y la Cota Mil, las cuales serán habilitadas durante estos días de cierre, según lo publicó en su Twitter el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo.

También desde este miércoles y hasta el sábado 24 de octubre se mantendrán diversas restricciones vehiculares y cierres temporales en la avenida Intercomunal Guarenas–Guatire y en un tramo de la Gran Mariscal de Ayacucho (GMA), por la ejecución del sistema ferroviario, informó el Metro de Caracas en nota de prensa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela propone un precio de 88 $ para el barril de petróleo

El presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino explicó que han presentado un modelo que asume en un orden del 10 por ciento causado por el nivel actual del valor del oro negro

Eulogio del Pino, presidente de Pdvsa. Foto: archivo.

Eulogio del Pino, presidente de Pdvsa. Foto: archivo.

El presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino explicó que han presentado un modelo que asume en un orden del 10 por ciento causado por el nivel actual del valor del oro negro

Con información de EFE

El ministro venezolano de Petróleo, Eulogio Del Pino, presentó hoy en Viena, ante representantes de productores de crudo miembros y no miembros de la OPEP, un plan para equilibrar el mercado con un precio de 88 dólares por barril.

"Hemos presentado aquí un modelo que asume un decline de la producción (mundial de crudo) en un orden del 10 por ciento causado por el nivel actual del valor del oro negro, y que propone un precio en torno a los 88 dólares" para garantizar el reemplace de la producción perdida, dijo Del Pino

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este miércoles está programada la audiencia preliminar de Antonio Ledezma

En la audiencia preliminarse debe determinar si el alcalde Metropolitano irá a juicio o no, por presuntamente ser responsable de los delitos de conspiración y asociación para delinquir

El acto ha sido diferido cinco veces más de lo que estipula el artículo 310 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Foto: archivo.

El acto ha sido diferido cinco veces más de lo que estipula el artículo 310 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Foto: archivo.

En la audiencia preliminarse debe determinar si el alcalde Metropolitano irá a juicio o no, por presuntamente ser responsable de los delitos de conspiración y asociación para delinquir

Evely Orta.

Este miércoles se tiene previsto que se lleve a cabo la audiencia preliminar del alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quién ya lleva ocho meses detenido, así lo dio a conocer su esposa Mitzi de Ledezma a través de su cuenta en Twitter

En la mencionada audiencia se debe determinar si el alcalde Metropolitano irá a juicio o no, por presuntamente ser responsable de los delitos de conspiración y asociación para delinquir.

Su esposa Mitzy de Ledezma  aseguró que ya se encuentra listo para su traslado a tribunales, luego de seis diferimientos.

“Antonio está preparado para su traslado a tribunal para hablar con la verdad en #AudienciaLedezma”.

El pasado 22 de septiembre, la audiencia preliminar de Ledezma fue diferida por sexta vez, el Tribunal Sexto de Control alegó su incomparecencia como argumento para su diferimiento, aunque corresponda al Estado velar por el traslado de los imputados al Palacio de Justicia.

El acto ha sido diferido cinco veces más de lo que estipula el artículo 310 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), el cual permite la realización de la audiencia preliminar sin presencia del imputado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tintori presentará los casos de los presos políticos ante la CIDH

Tintori a través de su cuenta de Twitter afirmó que el Estado está “obligado a preservar la vida y la integridad personal de los presos políticos”

Tintori destacó que la misión que tiene es “la promoción y vigilancia de los Derechos Humanos”

Tintori destacó que la misión que tiene es “la promoción y vigilancia de los Derechos Humanos”

Tintori a través de su cuenta de Twitter afirmó que el Estado está “obligado a preservar la vida y la integridad personal de los presos políticos”

Evely Orta.

Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López denunciará este miércoles ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) “los casos de los presos políticos” en el país.

Tintori a través de su cuenta de Twitter, @liliantintori,  afirmó que el Estado está “obligado a preservar la vida y la integridad personal de los presos políticos”.

En la misma red social la activista por los DDHH destacó que la misión que tiene es “la promoción y vigilancia de los Derechos Humanos” en Venezuela y agregó que estará acompañada por Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones.

Presentarán concretamente los casos de Leopoldo López, Daniel Ceballos y de los demás presos políticos a quienes se les ha vulnerado en reiteradas oportunidades sus derechos fundamentales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Miércoles sin lluvias en los estados centrales

Inameh prevé que predomine la poca nubosidad y la "ausencia de precipitaciones durante la mañana en gran parte del territorio nacional

El Valle de Caracas estará "parcialmente nublado en general. Foto: archivo.

El Valle de Caracas estará "parcialmente nublado en general. Foto: archivo.

Inameh prevé que predomine la poca nubosidad y la "ausencia de precipitaciones durante la mañana en gran parte del territorio nacional

Evely Orta.

Sin embargo en los estados Sucre, Bolívar, Amazonas, Táchira, Mérida y sur de Zulia, donde se esperan precipitaciones dispersas".

Inameh estima que en horas de la tarde se registre un incremento de la nubosidad con precipitaciones en las regiones Oriental, Sur, Llanos Occidentales Andes, Zulia y Occidental.

El Valle de Caracas estará "parcialmente nublado en general con algunas precipitaciones dispersas en áreas de montañas".

Según el Inameh, los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital estará "parcialmente nublado sin precipitaciones en la mañana, en horas de la tarde y noche se esperan intervalos nubosos con precipitaciones aisladas, especialmente en áreas montañosas".

En cuanto a la temperatura, el instituto prevé para Caracas una temperatura máxima en la tarde de 32ºC y en la madrugada la mínima fue de 20ºC.

"El viento predominante es del este con velocidad entre 6 a 16 km por hora y el oleaje en el mar Caribe venezolano estará oscilando entre 0,5 a 1,5 metros de altura”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asesinan a exalcalde de Tinaquillo

Este martes fue asesinado a balazos Jairo Matin Barrios Natera de 48 años de edad. El hecho ocurrió en el sector Altos de Guayabito, del municipio Tinaquillo, estado Cojedes

Barrios no fue despojado de ninguna de sus pertenecias. Foto: archivo.

Barrios no fue despojado de ninguna de sus pertenecias. Foto: archivo.

Este martes fue asesinado a balazos Jairo Matin Barrios Natera de 48 años de edad. El hecho ocurrió en el sector Altos de Guayabito, del municipio Tinaquillo, estado Cojedes

Evely Orta.

Barrios Natera, era representante del gremio minero de la entidad y en su momento fue alcalde encargado del entonces municipio Falcón, hoy Tinaquillo. 

Testigos informaron el occiso se desplazaba en su camioneta tipo Pick Up, acompañado de un grupo de trabajadores de la cooperativa minera “Copindagra”, cuando repentinamente, fue interceptado en el sector Altos de Guayabito, por dos sujetos a bordo de una motocicleta. 

Al tenerlo en la mira el parrillero sacó un arma de fuego y la accionó en repetidas veces en contra de Barrios, quien perdió el control de la camioneta estrellándola contra una pared, una de las ocupantes también resultó herida.

Funcionarios del Cicpc subdelegación Tinaquillo, llegaron al sitio para recabar evidencias. Por el modus operandi del hecho y por no haber sido despojado de ninguna de sus pertenencias, presumen venganza como móvil del asesinato.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El gobierno Nacional fijará el precio máximo de venta al público

"Se van a cambiar todos los mecanismos de cálculo del precio justo", dijo el Presidente desde el estado Barinas durante su programa semanal de televisión

La medida dará un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor. Foto: archivo.

La medida dará un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor. Foto: archivo.

"Se van a cambiar todos los mecanismos de cálculo del precio justo", dijo el Presidente desde el estado Barinas durante su programa semanal de televisión

 Evely Orta

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció este martes que su gobierno instaurará un precio máximo de venta al público a todos los productos, sistema al que piensa darle carácter legal mediante la Ley Habilitante aprobada por la mayoría oficialista en la AN.

Según el mandatario, la medida dará un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor, pero mantendrá la vigente Ley de Precios Justos, que también será modificada vía Habilitante.

"Se van a cambiar todos los mecanismos de cálculo del precio justo", dijo el Presidente desde el estado Barinas durante su programa semanal de televisión tras anunciar que aumentará las sanciones a todo aquel que esté remarcando productos y "robando al pueblo".

Destacó que las nuevas sanciones irán al ingreso neto de las empresas para "hacerle frente a la guerra económica", y que trabaja en la elevación de las penas de cárcel para este tipo de delitos. 

También anunció que se establecerá un nuevo tipo de ilícito cambiario que consistirá en la fijación de precios basado en el dólar negro, que cotiza cerca de los 800 bolívares, a diferencia del oficial que se ubica en 6,30 bolívares. "Un 90% de lo que se importa en Venezuela se hace con dólar a 6,30", aseguró el Jefe de Estado.

Maduro habló sobre la fusión de dos ministerios: Comercio e Industrias. Estas dos carteras formarán una sola y será presidida por José David Cabello, hermano del número dos del chavismo, Diosdado Cabello.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD denuncia la ampliación del estado de excepción en el Táchira

La Unidad Democrática tras cuestionar la prórroga del estado de excepción, denunció que la medida tiene como fin desmovilizar al electorado

Para Torrealba todo queda en evidencia con las acciones del gobierno. Foto: archivo. 

Para Torrealba todo queda en evidencia con las acciones del gobierno. Foto: archivo. 

La Unidad Democrática tras cuestionar la prórroga del estado de excepción, denunció que la medida tiene como fin desmovilizar al electorado

Evely Orta.

La alianza Mesa de la Unidad Democrática criticó este martes que el Gobierno de Nicolás Maduro haya prorrogado 60 días el estado de excepción que opera desde hace más de dos meses en parte de la frontera con Colombia y señaló que la medida tiene fines electorales.

“La medida del Gobierno del señor Maduro es una medida que no tiene nada que ver ni con el problema económico en la frontera, ni con el problema de criminalidad (…). La única utilidad real que para el Gobierno tiene esto es de naturaleza electoral”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, en entrevista a un canal internacional.

Torrealba destacó que si bien la ley que regula los estados de excepción establece que bajo esta dinámica no se puede vulnerar el derecho al sufragio, si impide la realización de la campaña electoral pues están prohibidas las reuniones de más de cinco personas.

Insistió el jefe del comando de campaña Venezuela Unida que la decisión de prorrogar el estado de excepción y cierre de la frontera con Colombia en el estado Táchira es “desmovilizar” a los votantes opositores como intento “desesperado” de evitar la derrota en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.

Agregó el vocero de la MUD que todo queda en evidencia con las acciones del gobierno, y recordó lo dicho por Maduro recientemente cuando señaló que el oficialismo debe ganar estas próximas elecciones “como sea”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PNB impide caminata de los estudiantes de la UCV

La acción que buscaba exigir al gobierno los recursos para poder operar fue dispersada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana. 

Los efectivos accionaron bombas lacrimógenas en contra de los estudiantes Foto: Archivo 

Los efectivos accionaron bombas lacrimógenas en contra de los estudiantes Foto: Archivo 

La acción que buscaba exigir al gobierno los recursos para poder operar fue dispersada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana

Evely Orta

A pesar de haber sido convocada como una actividad pacifica, los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispersaron con todo su equipo, la acción de protesta llevada a cabo por estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes buscaban de esa forma llamar la atención de las autoridades.

La movilización convocada por los estudiantes ucevistas, denominada 1K por la dignidad universitaria, fue interrumpida por los uniformados, quienes portando su equipo anti motín lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que se encontraban en los alrededores del recinto universitario.

 La protesta tenía como objetivo exigirle al Gobierno central el envío de los recursos para poder reiniciar las clases.

“Se necesitan 1100 profesores nuevos, 150 vigilantes, 13 mil pupitres y 44 mil bombillos”, denunció Hasler Iglesias, Presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UCV.

“Los estudiantes seguiremos en la calle porque queremos clases ya”, recalcó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presentado proyecto de ley del presupuesto 2016

La acción la ejecutó el titular del despacho de Economía y Finanzas Rodolfo Marco Torres. La asignación de recursos será de 1.5 billones de bolívares para el próximo añ

El proyecto de ley presentado duplica lo presupuestado el presente año Foto: Archivo

El proyecto de ley presentado duplica lo presupuestado el presente año Foto: Archivo

La acción la ejecutó el titular del despacho de Economía y Finanzas Rodolfo Marco Torres. La asignación de recursos será de 1.5 billones de bolívares para el próximo añ

Evely Orta

Con un discurso orientado políticamente a defender el proceso revolucionario,  en contraposición a explicar el aspecto económico, siendo este punto el que más le interesa a los venezolanos. El ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública Rodolfo Marco Torres, presentó ante la plenaria de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto de 2016 y así como lo propio con la Ley de endeudamiento.

“Considerando las tendencias observadas del mercado mundial durante el presente año, se ha estimado un precio promedio de exportación de la cesta petrolera de 40 dólares por barril“, expresó Marco Torres al inicio de su alocución, transmitida por VTV.

 “Este presupuesto permitirá retomar el camino del crecimiento económico ampliando la base económica del país, manteniendo los altos niveles de inversión con énfasis en la protección del ser humano y todo el pueblo de Venezuela” expresó el titular de la cartera de finanzas durante su alocución en el parlamento nacional.

En tal sentido, Torres destacó que el la Ley de Presupuesto ordinario para el próximo año será de un billón 548 mil 574 millones de bolívares.

 “se mantiene la política de no financiar gastos corrientes con endeudamiento (…) por segundo año consecutivo” expresó.

Cabe destacar que durante lo que fue la presentación del texto legal en la sede del parlamento estuvieron ausentes el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez  y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes. En sus lugares estuvieron presentes  la esposa de Diosdado Cabello, Marleny Contreras  y Nicolás Maduro (Hijo)

El Presupuesto 2016 es de 1,5 billones de bolívares, más del doble que lo presupuestado para el presente año 2015 cifra calculada con los índices de inflación (que solo conoce el Banco Central de Venezuela)

Leer más