FAPUV aprobó poner fin al conflicto y la reincorporación a las aulas de clase
Elvira Annicchiarico, presidenta de Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (LUZ), hizo el anuncio a través de su cuenta de twittertras una reuniónrealizada en horas de la noche del martes
Fapuv levantó el paro y llamó a la reanudación de actividades Foto: Archivo
Elvira Annicchiarico, presidenta de Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (LUZ), hizo el anuncio a través de su cuenta de twittertras una reuniónrealizada en horas de la noche del martes
Niurka Franco
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) aprobó, la noche de este martes, la reincorporación a las actividades de aula a partir de la próxima semana.
Así lo informó a través de su cuenta de Twitter la presidenta de Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (LUZ), seccional Facultad de Cs. Económicas y Sociales, Elvira Annicchiarico.
“La Presidenta de @apuzluz nos informa que en la directiva de@FAPUVde hoy se ha aprobado la reincorporación a las actividades de aula”, escribió en su time line. Agregó: “La resolución probada en .@FAPUV recomienda a las asociaciones la reincorporación a las actividades de aula. Se harán asambleas la semana próxima”.
También, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV),Hasler Iglesias, escribió en su red social: “Oficial: @FAPUV aprueba en su junta directiva reincorporación de la actividad docente. Seguimos esperando respuesta de las demás exigencias”.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la Fapuv no había oficializado la decisión de la asamblea.
Más temprano, el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, había insistido en la regularización de las actividades académicas en 10 universidades que se encuentran en paro.
Reacciones encontra
Por considerar que las condiciones que dieron origen al conflicto universitario no han cambiado, el profesor Tirso González, directivo de Apudo Anzoátegui, manifestó a través de su cuenta de twitter su desacuerdo por lo que considera unadcisión irresponsable, puesto que las razones que generaron la suspensión de actividades continúan idénticas, sin variación alguna.
Gonzálezpublica: “ Señores Fapuv, yo delegué en ustedespara que me representaran en la obtención de mayores y mejores beneficios y reivindicaciones socioeconómicas, en acatamientoa la Constitución Nacional y demás leyes vigentes , no paraque atropellen mis derechosy beneficios adquiridos. Exijo respuesta y rectificación”, dijo.
Entre tanto, el estudiante de ingeniería, Roberto Pérez López manifestó que aplaude la decisión porque temía por la pérdida del semestre, aclaró que le huibiese gustado que el regreso a clases se diera con el reconocimiento de las exigencias del profesorado. alegando que de esa forma todos habrían resultado favorecidos.
Milena Bravo: La UDO no se rinde
En la conmemoración de los 57 años de la máxima casa de estudios del oriente, su rectora afirma que pese a la convulsionada situación del país hay razones para celebrar
En la conmemoración de los 57 años de la máxima casa de estudios del oriente, su rectora afirma que pese a la convulsionada situación del país hay razones para celebrar
Con información de nota de prensa
Aún hoy, en la realidad convulsionada del país, propiciada por las coyunturas políticas y gremiales dentro y fuera de la academia, “existen muchas razones para celebrar nuestros logros…tenemos todos, la responsabilidad irrenunciable de defender a la Universidad de Oriente de sus detractores y acusadores así como el compromiso de mantener su dignidad institucional”.
Así lo expresó Milena Bravo, rectora de la UDO durante su discurso en los actos conmemorativos de los 57 años de fundación del Alma Mater del pueblo oriental, celebrado en los espacios del Teatro María Rodríguez del Complejo Cultural Luis Manuel Peñalver.
En la Universidad de Oriente seguiremos enfrentando todos los desafíos y retos necesarios para que se mantenga a flote y continúe su glorioso recorrido, libre, autónoma, democrática y plural, hacia los aniversarios por venir. Con ese compromiso la UDO no se rinde, no bajaremos la guardia…se lo debemos a nuestros fundadores, a todos los udistas que nos han precedido y a los que vendrán a ocupar nuestro lugar, acotó la rectora.
Dentro de la programación especial para conmemorar tan significativa efemérides las autoridades rectorales, decanales y comunidad universitaria asistentes al acto ofrendaron ante el busto del rector fundador de la UDO, Dr. Luís Manuel Peñalver, seguidamente escucharon la homilía que ofreciera el Presbítero Jesus Senior, Capellán Universitario en Acción de Gracias por el transito de una institución que ha permanecido enraizada en el alma de las familias de los pueblos orientales, que desde entonces la han hecho suya y de sus hijas e hijos por generaciones.
La oportunidad fue propicia para Bautizar 32 libros digitales, una iniciativa respaldada por la Dirección del Sistema de Bibliotecas de la UDO (SIBIUDO) a cargo del Dr. Abul Bashirullah, quien destacó que los mismos estarán próximamente expuestos en tres portales digitales por cuanto la Universidad de Oriente es zona de libre acceso de información. Destaca el libro digital de la autoría del ex cronista de la ciudad, José Mercedes Gómez, quien habría dejado algunos manuscritos con la historia que hoy edita y nos presenta la UDO.
Entre tanto a través de la Fundación Tu Biblioteca y SIBIUDO, la Universidad donó enciclopedias, libros y diccionarios a 8 escuelas de educación básica y media de la ciudad de Cumaná, entre ellas: U.E “Eutemio Rivas”, E.B “Marco Antoni Saluzzo”, U.E “Estado Monagas”. U.E. “Don Rómulo Gallegos”, U.E. “Anexa Pedro Arnal”, E.B. “Santa Teresa de Jesús”. U.E “nueva Esparta”, U.E “La Inmaculada”.
Igualmente fueron galardonados los ganadores en la categoría adulto e infantil del Primer Concurso de Cuenta Cuentos, promovido con el apoyo de las autoridades rectorales, SIBIUDO y la Fundación TU Biblioteca con el propósito de abrir un espacio para la lectura, reconocimiento y divulgación de la narrativa breve, producida en el ámbito cultural de Cumaná y del oriente del país.
Finalmente la Dra. Milena Bravo resaltó “en la UDO hemos transitado exitosamente por la historia de la Venezuela contemporánea, contribuyendo indiscutiblemente con el desarrollo del país”.
Fapuv: “La Universidad no renunciará a su autonomía como la AN renunció a la suya”
La autonomía universitaria es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología
Keta Rechazó que sea una instancia que goza de autonomía. Foto: archivo.
La autonomía universitaria es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología
Redacción con nota de prensa
Como “muy lamentable para cualquier parlamento del mundo”, calificó Keta Stephany, secretaria de actas, memoria e información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la solicitud de la bancada oficialista de la Asamblea Nacional para que el poder Ejecutivo intervenga las instituciones de enseñanza superior en paro por la crisis presupuestaria que afecta al sector.
“Esa actitud de instigar al gobierno, de promover la intervención de la universidad venezolana, revela un debate de muy bajo nivel de unos parlamentarios que ofenden al profesorado y a las universidades del país. Es lamentable que se ofrezca esa respuesta a una lucha que es social, a un movimiento que es social”, manifestó la vocera gremial.
“Nuestra federación está defendiendo los derechos laborales y la calidad de vida de los universitarios, no solamente de los profesores, porque nosotros hemos actuado en conjunto con las otras federaciones hermanas de empleados, obreros, profesionales y jubilados”, dijo.
Rechazó que sea una instancia que goza de autonomía, como el órgano unicameral, la que incite a Miraflores a violar, precisamente, tal facultad. “La autonomía universitaria tiene rango constitucional tanto como la autonomía del poder Judicial, del poder Legislativo, del poder Moral. Eso lo establece la Carta Magna. Nosotros no vamos a renunciar a nuestra autonomía, lamentablemente la Asamblea Nacional ha renunciado a la suya”.
“Los profesores universitarios, los estudiantes universitarios, los empleados y los obreros y sus autoridades, todas las universidades vamos a defender una autonomía que es un legado histórico, porque se la dio El Libertador Simón Bolívar a la Universidad de Caracas, junto con su hacienda, para garantizarla”, expresó la declarante.
Stephany recordó que el pueblo venezolano en sus luchas frente a todos los gobiernos “ha defendido siempre esa autonomía, que es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología”.
Diputados “mal educados”
La dirigente indicó que desde Fapuv se ha formulado un llamado al Ejecutivo para que “no caiga en las provocaciones de la Asamblea Nacional. Sería terrible que el gobierno diera ese paso de violar la autonomía, de atacar al mundo académico de esa manera. El poder Legislativo, realmente, ha quedado muy mal para la historia, porque esos son documentos que quedan, no se van a poder borrar”, insistiendo en que serán una “mancha” para la historia del parlamentarismo en Venezuela y en América Latina”.
Afirmó que está planteado un conflicto de carácter social y de carácter académico, con varias vertientes. “Por una parte, los profesores universitarios hemos rechazado la imposición de tablas salariales y de una discriminación hacia los docentes en algunos beneficios socioeconómicos de la II Convención Colectiva”.
Apuntó que en el diálogo con el ministro de Educación Superior, Manuel Fernández, quien hizo una propuesta, Fapuv lanzó su contrapropuesta, aunque hasta la fecha el integrante del gabinete no le ha dado respuesta. “Lo que ha venido es esta arremetida de parte de la AN y algunas declaraciones del ministro que lamentablemente miente cuando dice que los profesores están cobrando sin trabajar”, enfatizó.
“Yo quiero decirle al país que los profesores lo que hemos cobrado es un retroactivo de lo que trabajamos desde enero hasta la fecha y que ese retroactivo, además, ha sido devaluado, pues estamos cobrando después de 200 % de inflación, aun cuando la Constitución es clara al establecer que el valor del salario debe preservarse”, agregando que se ha afectado el patrimonio de los universitarios.
Corroboró que, por otro lado, las universidades están trabajando. “Las universidades no han parado: ahí están las legiones de egresados, las cantidades de publicaciones, de libros, de revistas científicas, los aportes a la medicina, a las patentes producidas en nuestras universidades; y los programas sociales, el trabajo de extensión que se hace en las comunidades”.
Trabajo de la universidad es un aula abierta
“La universidad sí puede exhibir un producto de su trabajo. Sin embargo, esos parlamentarios están insultando a las universidades pues en cinco años no pudieron discutir la Ley de Educación Universitaria que era su obligación”, denunció.
“Nosotros hemos dicho, y lamentablemente esa es una realidad que nos golpea a todos, que las clases no han podido comenzar porque no hay las condiciones laborales ni institucionales para ello”.
La representante de Fapuv precisó que para que se reanuden las clases es necesario, por un lado, que el despacho ministerial concrete un acuerdo para abordar los planteamientos que los profesores introdujeron. “Es decir, que se culmine el proceso de conversaciones iniciado, que el ministro se pronuncie y, por otro lado, es necesario que desde el punto de vista institucional las autoridades gubernamentales respondan a universidades en torno a los insumos que requieren para garantizar el desarrollo completo del período académico”.
“No que a las tres semanas ya no haya comedor ni transporte; es decir, que el gobierno tiene que garantizar las condiciones no solamente de insumos para laboratorios, para el desarrollo académico, para el trabajo administrativo, sino también los beneficios estudiantiles para que el período se pueda dar como es debido”.
“Nosotros estamos invitando a los parlamentarios que hablaron con mucha ignorancia sobre lo que es el hecho universitario, a que vayan a las universidades a ver cuáles son las condiciones que existen allí”, concluyó.
Juventud adeca se solidariza con universidades
Los integrantes de la tolda blanca rechazan las intenciones del gobierno de vulnerar la autonomía de las casas de estudios superiores del país
Las universidades autónomas presionan para mejorar sus ingresos Foto: Archivo
Los integrantes de la tolda blanca rechazan las intenciones del gobierno de vulnerar la autonomía de las casas de estudios superiores del país
Luis Méndez Urich
Como un “asedio gubernamental” calificó el sub-secretario Juvenil de Acción Democrática, Jihad El Halabi los intentos de diversas instancias del gobierno para intervenir en el conflicto que actualmente mantienen las universidades del país, con lo cual buscan incrementar los recursos para la operatividad de las mismas. Ante esta situación, el representante de la juventud blanca expresó su solidaridad.
“Nuestras casas de estudio como la Universidad de Oriente, la Central, la del Zulia y la de Los Andes están bajo ataque de un Gobierno que es enemigo de la libertad, la educación y sobre todo de la juventud”, sentenció el vocero blanco.
El Halabi manifestó que la paralización de las actividades docentes responde al justo reclamo de los docentes para mejorar sus ingresos. Sin embargo, esto no es motivo para que el gobierno nacional intente vulnerar la autonomía universitaria. Ante esta situación nuevas generaciones de adecos se están activando dentro y fuera de las universidades por una “Venezuela mejor”.
“Ellos saben que por la vía electoral no le podrán la mano jamás a nuestras universidades, porque éstas se han convertido en la trinchera más sólida de la libertad y de la democracia, y las juventudes venezolanas son la vanguardia de lucha por la democratización nacional”
El dirigente adeco manifestó que la acción deja en evidencia el desespero y el miedo de los actuales dirigentes del estado. “Este es un gobierno que va en caída libre, tanto en las encuestas como en el sentimiento de millones de venezolanos”.
Amplia movilización
El representante juvenil destacó que los jóvenes ya conocen que deben hacer para evitar situaciones como las que hoy atentan contra las universidaddes, por ello se están preparando para defender con votos sus casas de estudios superiores.
“Saliendo a votar masivamente la juventud sufragará por un cambio en la Asamblea Nacional y desde allí defenderán sus Universidades de las pretensiones totalitarias del régimen”, afirmó.
Para el activista de Acción Democrática los propósitos intervencionistas del Gobierno nacional en las Universidades serán paralizadas por una mayoría democrática en el parlamento que alzará su voz en defensa de los estudiantes.
Con información de nota de prens
PNB reprime manifestación de estudiantes universitarios
El grupo se apersonó a la sede de la Vicepresidencia de la República para exigir el respeto a sus derechos cuando suman más de 60 días sin recibir clases
La PNB volvió a interferir para evitar que los universitarios expresen sus derechos Foto: Archivo
El grupo se apersonó a la sede de la Vicepresidencia de la República para exigir el respeto a sus derechos cuando suman más de 60 días sin recibir clases
Evely Orta
El Movimiento Estudiantil acudió este lunes a la sede de la Vicepresidencia de la República, en Caracas, para consignar un documento en el que exigen respetar sus derechos como universitarios, esto cuando se cumplen hoy 63 días sin clases.
La gran mayoría de las Universidades Nacionales se mantienen en parodesde el pasado mes de septiembre por lo deficiente del presupuesto.
Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU UCV), aseguró que la lucha persistirá en
“Ya son más 63 días de paro porque no le dan respuesta a los profesores universitarios. Más de 300 mil estudiantes se verán afectados si el vicepresidente, Jorge Arreaza, no da una respuesta para la aprobación de recursos para los profesores”, declaró Iglesias.
Como ya es habitual, la Policía Nacional Bolivariana reprimió y boicoteó el libre tránsito por el centro de Caracas, razón por la cual el movimiento universitario dejó claro que, pese a las intimidaciones, no bajarán la guardia.
El dirigente estudiantil aseguró que, a pesar de las represalias, seguirán organizando protestas pacificas hasta que sus solicitudes sean escuchadas, estarán en la calle hasta conseguir respuesta del Gobierno nacional.
Igualmente, los estudiantes universitarios rechazaron los hechos violentos acaecidos el pasado viernes en la Universidad de Luz, en el Zulia, en los que falleció el joven Eleazar Hernández, hecho al que están responsabilizando al presidente de la (FCU LUZ), Yorman Barillasa quien le emitieron una orden de captura.
Los Líderes universitarios condenaron esta acción gubernamental y exigen que se investigue el caso.
Paro de 48 horas inicia en las universidades
Empleados de la Universidad Central de Venezuela ejecutarán un paro de 48 horas desde este martes 6 de octubre para exigir mejoras salariales
Tras una asamblea el personal de la UDO-Anzoátegui se sumó al paro Foto: Archivo
Empleados de la Universidad Central de Venezuela ejecutarán un paro de 48 horas desde este martes. Igual situación se vive en el oriente del país
Evely Orta/ Jesús Afonso
El presidente del sindicato de trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Eduardo Sánchez, informó que “son 48 horas de paro en todas las universidades públicas del país, institutos y colegios a nivel de obreros y empleados”.
Sánchez destacó que el paro iniciará este miércoles 7 de octubre hasta el próximo jueves. Cabe destacar que es el 15 de octubre cuando reiniciarán las clases “y de no haber respuesta la próxima semana iremos a paralizaciones escalonadas.
Paralelamente realizará en los próximos días una marcha de carácter nacional para exigir el cumplimiento de la contratación colectiva, la cancelación de los pagos y sobre todo la aplicación correcta del HCM.
Oriente paralizado
Este martes, la asamblea de educadores que realizó la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), tomó la decisión de ir a paro indefinido hasta que se les garantice mejoras salariales y seguridad en el alma máter. Esto descarta la posibilidad de que el nuevo ciclo inicie el próximo 13 de ocutbre, como se tenía previsto.
El profesor Tirso González, miembro de Apudo, informó que la decisión se tomó por la grave crisis presupuestaria que las universidades tienen a nivel nacional, por lo que Apudo apoya la decisión de la Asociación de Profesores de la UCV, desde donde se tomó la iniciativa de paralización por no haber condiciones para ello.
González expuso que "iremos a paro hasta que se garantice un sueldo constitucional, un HCM que permita cubrir emergencias y se garantice seguridad en la universidad anzoatiguense".
El núcleo de Nueva Esparta de la UDO también se plegó al llamado a paro.
Universidades nacionales ratifican no inicio de clases hasta tener una respuesta positiva en materia salarial
La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela reiteró en una Asamblea General de Profesores que no reiniciarán las actividades por considerar insuficiente el aumento salarial acordado con el Ministerio para la Educación Universitaria
Asamblea de APUCV ratifica llamado a no iniciar actividades académicas | Fot: cortesía
La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) reiteró en una Asamblea General de Profesores que no reiniciarán las actividades por considerar insuficiente el aumento salarial acordado con el Ministerio para la Educación Universitaria
Evely Orta
Víctor Márquez, presidente de Fapucv, reiteró que existe un éxodo de docentes altamente calificados hacia otros países, donde además de tener un ingreso acorde a su formación académica, pueden desarrollar las investigaciones paralizadas casi en su totalidad en Venezuela por falta de presupuesto.
La secretaria general de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, Hilda Rubí, señaló que un acuerdo entre la FCU, Apucv y las autoridades sería la solución para el reinicio de actividades.
"La única forma de levantar la medida de no reinicio de actividades seria a través de acuerdo entre APUCV, FCU, y Autoridades Universitaria. Profesores manifiestan que "el aumento salarial" no está acorde con la realidad económica del país", escribió Rubí en su cuenta en la red social Twitter.
La profesora Lourdes Ramírez de la Federación de Asociación de Profesores de la UCV (Fapuv) señaló que las casas de estudio que no retornarán a las actividades son: Universidad Simón Bolívar; Universidad de Los Andes; Universidad del Zulia; Universidad Experimental de Guyana, Táchira, Francisco de Miranda; Universidad Nacional Abierta; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y la UCV.
Nuevo semestre iniciará en la UDO bajo incertidumbre de paro
El miembro de Apudo, profesor Tirso González, argumentó que las bajas condiciones salariales de la convención colectiva, tiene en desacuerdo al 95% de los agremiado en la principal casa de estudios del estado
El miembro de Apudo, profesor Tirso González, argumentó que las bajas condiciones salariales de la convención colectiva, tiene en desacuerdo al 95% de los agremiado en la principal casa de estudios del estado
Juan Afonso
El inicio de un nuevo semestre en la Universidad de Oriente (UDO) este próximo 24 de septiembre, se está viendo comprometido con la posibilidad del personal docente y obrero de ir a un paro de actividades.
Esto lo explicó el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), quien se refirió al bajo ingreso salarial de los maestros del alma máter.
Expuso que un profesor a tiempo completo devenga Bs. 36 mil, con sus deducciones de ley, pero que la canasta básica llega a más de Bs. 65 mil, lo cual coloca como insuficiente el sueldo.
"Eso es un sueldo de hambre en realidad, que no se corresponde con la realidad del país. Esto claramente viola artículos constitucionales, concretamente, los 89, 91, sobre la protección del trabajo y el derecho a devengar un salario que le permita vivir a los maestros, y los artículos 104 y 109, que tienen que ver con la formación y preparación académica y la autonomía universitaria", contó.
González relató que gracias a la realidad inflacionaria, no existen motivaciones para que se den clases, por lo que muchos profesores optan por renunciar.
El profesor dijo que hay dos vías para convocar a una asamblea de profesores: que sea la misma junta directiva de Apudo que la solicite o los agremiados hagan el llamado para que se realice. "De cualquier modo estamos a la expectativa y creemos que esto se puede dar la semana que viene". explicó.
Universidades nacionales no iniciarán clases el próximo lunes
Aunque las autoridades universitarias no avalan un paro están conscientes que las exigencias de los gremios universitarios son justas y necesarias
Aunque las autoridades universitarias no avalan un paro están conscientes que las exigencias de los gremios universitarios son justas y necesarias
Evely Orta
El rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique Planchart, afirmó que “la universidad Simón Bolívar no reiniciará clases que debían ser el 31 de agosto en protesta por la llamada Convención Colectiva 2, las autoridades no aceptamos esto, es un atentado a la autonomía universitaria, no solo por la cláusula 83 donde se discutían los sueldos”, dijo en entrevista a Unión Radio
En este sentido calificó de exabrupto que los obreros, empleados y profesores estuviesen bajo la misma contratación.
El profesor Planchart explicó que un profesor titular, que es el máximo escalafón, entraría a cobrar Bs. 44.000 y lo comparó con la cesta básica ubicada en Bs.65.000. “Un sueldo que no le permite a ese profesor vivir en Venezuela, un profesor agregado no llega a 25 mil bolívares, cómo puede vivir un académico en una ciudad tan cara como Caracas”.
No avalan un paro, aunque apoyan las reivindicaciones que exigen los profesores.
El rector de la USB informó que cerraron los comedores universitarios, explicando que la bandeja debía costar para enero Bs. 185 y el Ministerio de Educación solo reconocía 113. En el mes de septiembre la bandeja se ubica en Bs.260.
Por su parte, el vicerrector administrativo de la UCV, Bernardo Méndez, indicó que no se sabe si la UCV iniciará clases este lunes, debido a que los profesores están en desacuerdo con actividades sin un ajuste. Habrá una asamblea el miércoles 23 para tratar el tema.
Aunque los trabajadores del área administrativa si retornarán este lunes, con horario restringido.
Méndez resaltó que hay expectativa con la Convención Colectiva que se discute, porque aunque hay un incremento se haría válido en septiembre del 2016, cuando la canasta básica ya lo habrá superado. “Ahorita en julio estaría ganando un profesor titular 36 mil bolívares y un profesor instructor 22 mil, para alguien que se está iniciando”.
Profesores de la UCV no iniciarán actividades hasta que se atienda las exigencias salariales
Apucv ratificó la decisión de no comenzar las actividades. “Nosotros no vamos a reiniciar actividades docentes de pre y postgrado a menos que se atiendan nuestras exigencias”
Apucv ratificó la decisión de no comenzar las actividades. “Nosotros no vamos a reiniciar actividades docentes de pre y postgrado a menos que se atiendan nuestras exigencias”
Evely Orta
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, profesor Víctor Márquez, destacó que el sueldo y salarios de los docentes universitarios es un problema constante en el ámbito nacional.
En este sentido dijo que sus sueldos reflejan un retroceso enla condición de vida del profesorado, “el que más gana, al mismo tiempo no tiene un ingreso para el año 2016 que se acerque al monto de la canasta básica de ese año ( Más de 41 mil bolívares). Imaginemos será en el 2016 con todo el problema de inflación”.
Márquez detalló que un profesor universitario con el máximo escalafón, es decir con mayor ingreso, apenas le alcanza para cubrir la canasta alimentaria y describió que quienes empiezan la carrera docente no tienen para adquirirla.
“Esas son partes de las razones por las cuales nosotros rechazamos la tabla salarial, porque la tabla salarial tiene que responder algunas exigencias con la academia”, dijo.
Márquez recordó que no fueron invitados a la primera convención colectiva única, sin embargo, fueron convocados a la segunda y asistieron. Esperan que el Ministro de Educación Superior convoque a la Apucv de manera formal pues consideran que el diálogo es el mecanismo ideal para solventar el conflicto.
Ratificaron la decisión de no comenzar las actividades. “Nosotros no vamos a reiniciar actividades docentes de pre y postgrado a menos que se atiendan nuestras exigencias”.
Universidades públicas no iniciarán las clases por incumplimiento salarial
La universidades Central, Simón Bolívar y del Zulia acordaron no reiniciar sus actividades este mes de septiembre
La universidades Central, Simón Bolívar y del Zulia acordaron no reiniciar sus actividades este mes de septiembre
Caracas. Evely Orta
La Universidad Central de Venezuela no iniciará las clases en septiembre por incumplimiento en el aumento de la tabla salarial, propuesto por el sector gremial ante las autoridades del Ministerio de Educación.
Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, al dar la información destacó que “nuestra federación y asociaciones acordaron queal no satisfacer nuestras peticiones salariales, no iniciaremos actividades docentes hasta tanta el gobierno responda a nuestras exigencias”.
Márquez indicó que los profesores discuten las otras acciones que van a emprender para rechazar la propuesta de tabla salarial, aprobada por la reunión de segunda normativa laboral y que “viola lo establecido en nuestra Constitución”.
“En primerlugar la tabla tiene elementos de carácter regresivos y no satisface ninguno de los planteamientos realizados por el sector gremial, entre ellos que se iniciara con dos salarios mínimos, está empezando con 1.3 salarios mínimos”, detalló el líder gremial.
Así mismo aseguró que esto conduce a que más del 80% de la población universitaria no tenga acceso a canasta alimentaria, empujándola a una condición de pobreza. “Nuestro objetivo era evitar que un sector universitario estuviera en este extremo”, dijo.
Además, cuestionó que la tabla no sea sometida a incremento cuando se aumente el salario mínimo, lo cual “trae como resultado un solapamiento de las escalas. A Nuestro patrón, que son las universidades nacionales, no se le permitió participar en la segunda discusión de la contratación colectiva. Nosotros no podemos firmar un contrato con el Ministerio del Trabajo porque no somos trabajadores de ellos”, sentenció.
UCV, Simón Bolívar y la universidad del Zulia (LUZ) acordaron no reiniciar sus actividades este mes de septiembre.
Universidades autónomas irán a hora cero de no llegar a un acuerdo con el Gobierno
En asamblea las asociaciones de profesores, empleados y obreros en universidades autónomas, acordaron ir a la hora cero en caso de que no haya acuerdo para un aumento salarial
En asamblea las asociaciones de profesores, empleados y obreros en universidades autónomas, acordaron ir a la hora cero en caso de que no haya acuerdo para un aumento salarial
Evely Orta
En caso de no llegar a un acuerdo para el aumento salarial, las asociaciones de profesores, federación de empleados y obreros en universidades autónomas, irán a hora cero.
En asamblea las asociaciones de profesores, federación de empleados y obreros en universidades autónomas, acordaron ir a la hora cero en caso de que no haya acuerdo para un aumento salarial. Exigen que los sueldos les permitan adquirir al menos la canasta básica y los gastos en salud.
La advertencia la hizo Víctor Márquez, presidente de la asociación en la UCV, al destacar que la canasta alimentaria está sobre los Bs 30.000 y la oferta del gobierno no la cubre
“Ahorita hay vacaciones, el acuerdo de las federaciones es que si no hay acuerdos con relación a los salarios no habrá clases”, dijo en una entrevista radial.
Márquez también detalló que los institutos de previsión de salud de los profesores en el país no se da abasto para cubrir los tratamientos.
Por su parte, Keta Stephany, secretaria de actas y memorias de Federación de profesores de la Asociación de Profesores de la UCV, expresó que con esos salarios no les pueden decir a ningún profesor que vaya a dar clases, y que eso no significa que dejarán de asistir a la universidad.
Stefany sostuvo que las federaciones universitarias establecidas decidieron qué acciones tomar en caso de que no se les concedan sus peticiones. También aseguró que los administrativos y obreros implementarán hora cero en octubre.
Paro de 48 horas en UDO Anzoátegui inició con cumplimiento de 97%
Por segunda semana consecutiva, las universidades del país interrumpieron actividades, en reacción a la negativa del gobierno a discutir los beneficios socioeconómicos
Por segunda semana consecutiva, las universidades del país interrumpieron actividades, en reacción a la negativa del gobierno a discutir los beneficios socioeconómicos
Niurka Franco
Este martes las universidades del país, iniciaron el pro de actividades académicas que por 48 horas tendrá lugar por segunda semana consecutiva, en reacción a la negativa del gobierno de actualizar, discutir y aprobar la cláusula 83 de la normativa laboral, relativa a las nuevas tablas salariales y otras relativas a beneficios socioeconómicos.
A través de un nota, e profesor Tirso González directivo de Apudo señala que el salario de un trabajador universitario y particularmente de un profesor dedicado a tiempo completo, apenas alcanza para adquirir 5 kg de carne, 2 pollos 2kg de arroz, 2 kg de harina de maíz, 2 kg de espagueti, 1 lata de margarina y un poquito de aliños y monte, lo cual califican de indignante porque genera preocupación y angustia en la familia universitaria.
Indican además que los trabajadores universitarios entran en cólera o en llanto, en silencio, al sacar las cuentas de gastos del hogar y percatarse de que el ingreso mensual solamente alcanza para medio comer.
González citó el artículo 91 de la Constitución Nacional, el cual establece que el salario de los trabajadores venezolanos debe tener como referencia la canasta básica familiar, el cual debe cubrir sus necesidades y carencias en materia de alimentación, educación, vestido, calzado, salud, cultura y recreación.
En relación a este punto, hizo referencia al último dato del Centro de Documentación y Análisis para los Educadores, Cendas, ente perteneciente a la Federación Venezolana de Maestros, el cual informó que la canasta básica familiar para el mes de junio de 2015 alcanzó el monto de Bs 54 mil 204 con 69.
La jornada de paralización de actividades académicas en UDO Anzoátegui inició con un cumplimiento de 97% y según González, se trata de un legítimo ejercicio de los derechos consagrados en la Carta Magna.
Detalla que están ratificando las exigencias ya planteadas al gobierno, como son:
La actualización, discusión y aprobación de la tabla salarial y las cláusulas que contienen demás beneficios cocioeconómicos.
Aprobación de una cláusula de protección del salario de los trabajadores universitarios.
Aprobación de un crédito adicional para cancelar los compromisos derivados de la II Convención Colectiva.
Mayor celeridad en la discusión y aprobación de las cláusulas socioeconómicas de la normativa laboral.
Advierten que rechazan el “guabineo gremial” que se ha estado practicando en la mesa normativa laboral, donde según indican, a la fecha se han aprobado 87 cláusulas de las 135 que contiene el proyecto.
“Mientras tanto, un profesor instructor a tiempo completo devenga un salario de Bs 10 mil 180 y el profesor titular a dedicación exclusiva devenga 19 mil 886 bolívares” dijo, por lo que acota que los universitarios están exigiendo un verdadero, digno y constitucional ajuste salarial.
Universidades Nacionales podrían ir a paro el próximo miércoles
Ante el retraso promovido por el Ejecutivo nacional en la discusión del contrato único para todos los sectores universitarios estos irán a un paro nacional por 24 horas
Ante el retraso promovido por el Ejecutivo nacional en la discusión del contrato único para todos los sectores universitarios estos irán a un paro nacional por 24 horas
Caracas. Evely Orta
Un paro de 24 horas realizan este lunes los profesionales universitarios por el retraso en la discusión por parte del Ejecutivo especialmente en el Contrato Único.
Esta suspensión de actividades fue convocada en esta oportunidad por Fenasipruv, y al cual se sumaron las universidades nacionales.
El presidente de Apufat, Ángel García Buttó, destacó "protestamos por la demora en discutir los beneficios salariales a días que inicien las vacaciones. Seguiremos activos por la defensa de nuestros derechos".
Igualmente informó que los profesionales universitarios se sumarán al paro nacional convocado por Fapuv el próximo miércoles y jueves.
De acuerdo al vocero, la representación que está en la mesa de negociación denunció "que el Gobierno dilata la discusión de los beneficios contractuales sin motivo".
Por su parte, Keta Stephany, Secretaria de la Fapuv, denunció que el Gobierno no tiene aún una contraoferta salarial.
"Esta semana vamos a paro porque no se quiere aprobar nada. Mañana nos reuniremos y esperamos que el Gobierno presente una contraoferta que permita avanzas. De lo contrario, no habrá clases en septiembre", afirmó la vocera de Fapuv.
La UCV cumple el paro de 24 horas
La paralización de actividades y otras acciones de protestas continuarán hasta obtener una respuesta favorable en el aumento de los salarios
La paralización de actividades y otras acciones de protestas continuarán hasta obtener una respuesta favorable en el aumento de los salarios
Evely Orta
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Márquez, tras ratificar el llamado a paro, descartó que las protestas amenacen la culminación del año escolar.
Sin embargo Márquez dijo: "Lo que sí está en riesgo es el comienzo del año que viene, si el Gobierno Nacional no responde adecuadamente, nos veremos obligados a no iniciar actividades académicas".
El representante gremial señaló que otros sectores educativos también se suman a la protesta. "No solo la Fapuv está haciendo el llamado, existen organizaciones sindicales que también responden por los profesores universitarios y están protestando por las mismas razones que estamos protestando nosotros".
Márquez cuestionó que la actual escala salarial de los docentes universitarios no alcance para cubrir la canasta básica.
La paralización de actividades y otras acciones de protestas continuarán hasta obtener una respuesta favorable en el aumento de los salarios.
Esta universidad tiene escaleras para el texting
Una universidad de Utah le está le dando a los estudiantes pegados a sus celulares un lugar al cual llamar su hogar: un carril designado para textear mientras caminan
Los carriles pintados de verde neón. Foto: Cortesía
Una universidad de Utah le está le dando a los estudiantes pegados a sus celulares un lugar al cual llamar su hogar: un carril designado para textear mientras caminan
Con información de AP
Los carriles pintados de verde neón en las escaleras de un gimnasio de la Universidad del Valle de Utah tienen la alegre intención de iluminar el espacio y atraer la atención de estudiantes, dijo la vocera Melinda Colton.
Y funcionó. Una foto de los carriles -que dividen las escaleras en secciones para caminadores, corredores y texteadores- creó furor en las redes sociales este mes después de ser posteada en línea.
Aunque los carriles se limitan al centro recreativo de la escuela, a la estudiante de 22 años Tasia Briggs, no le importaría verlos en otras partes del campus.
"No hay nada peor que caminar atrás de alguien que envía textos, y no puedes sacarles la vuelta", dijo Briggs. Agregó que enviar mensajes en smartphones, ya sea de texto, Twitter, Snapchat o Instagram, es una gran parte de cómo se comunica su generación y está bien ver cómo la escuela reconoce eso.
La Universidad del Valle de Utah está en Orem, a 64 kilómetros (40 millas) al sur de Salt Lake City, y tiene aproximadamente 31.000 estudiantes inscritos.
Aunque Colton comenta que no ha escuchado acerca de la idea en otras universidades, no es la primera vez que se intenta.
La ciudad china de Chongqing creó el año pasado un carril para smartphones en las banquetas, cuya intención era irónica pero a la vez pretendía recordarle a la gente que ver sus teléfonos mientras caminan puede ser peligroso.
En la Universidad del Valle de Utah, la idea llegó de un grupo de estudiantes y empleados que querían animar una escalera gris en el nuevo centro de vida estudiantil y bienestar, dijo Sam Halock, un estudiante diseñador del equipo.
Tras asesinato suspenden actividades en la Universidad de Carabobo
Al hombre no identificado le quitaron la vida dentro del campus, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Suspendieron las actividades académicas y administrativas. Foto: Archivo
Al hombre no identificado le quitaron la vida dentro del campus, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Caracas. Evely Orta
Tras el tiroteo que se registró este lunes en la Universidad de Carabobo (UC), y en el que falleció un hombre cuya identidad no se ha revelado, suspendieron las actividades en esa casa de estudios.
La rectora de la UC, Jossy Divo, informó a través de su cuenta en Twitter la suspensión de las actividades académicas y administrativas debido a la muerte de un sujeto en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
"Se informa a la comunidad UC suspensión de todas las actividades académicas y administrativas este martes en Bárbula", expresó Divo en la red social, quien agregó la suspensión de servicios de transporte y comedor".
Exigen aclarar estatus de Fapuv en mesa de trabajo
El presidente de Apudo se refirió al anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre el punto de cuenta para el aumento al personal universitario
Foto: Archivo
El presidente de Apudo se refirió al anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre el punto de cuenta para el aumento al personal universitario
Juan Afonso
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), Tirso González, pidió a los miembros de la mesa de trabajo con el gobierno aclarar el estatus de la Federación de Asociación Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).
González argumenta que la condición de la Fapuv es de “invitada”. Exigió que los miembros de esta organización gremial tengan voz y voto dentro de lo que se decida en dichas reuniones.
“Queremos que Fapuv tenga total participación en las reuniones con el gobierno, pues esta federación lleva 40 años siendo la que legal y legítimamente representa a todos los profesores universitarios del país. Por lo tanto, ese derecho debe garantizarse”, expresó.
Por otro lado, González dijo que se mantienen a la expectativa ante el anuncio hecho por el presidente Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter sobre la firma del punto de cuenta para el aumento salarial del personal universitario.
El presidente tuiteó este viernes que acababa de "firmar punto de cuenta aprobando 4.816.534.011,29 Bolívares para aumento sustancial de la tabla salarial del personal universitario". Agregó en otro mensaje: "Para Obreros,Administrativos y Docentes que ya están en este momento discutiendo la Convención".
Estudiantes solicitaron suspender asignación de cupos por la OPSU
Universitarios introducen documento y atribuyen medida de la OPSU a la intención de eliminar las pruebas de diagnóstico en las casas de estudio
Foto: Archivo
Universitarios introducen documento y atribuyen medida de la OPSU a la intención de eliminar las pruebas de diagnóstico en las casas de estudio
Caracas. Evely Orta
Estudiantes universitarios introdujeron este martes un documento en el que solicitan la suspensión de la resolución emitida por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), en la que asigna desproporcionadamente cupos de ingreso a las universidades.
El representante estudiantil ante el Consejo Universitario de la UCV, Francisco Matheus, asegura que “esto es una asignación arbitraria y compromete la calidad de la educación y la propia sostenibilidad de nuestra universidad”.
Así mismo señaló que la resolución violenta la autonomía universitaria en su artículo 109 constitucional además de los artículos 20 y 26 de la Ley de Universidades que establece los límites y funcionamiento del Consejo Nacional de Universidades y los Consejos Universitarios a quienes se le usurpa las funciones por parte de la OPSU.
Las evaluaciones que realizaron sobre la capacidad de cada facultad para recibir nuevos ingresos, fueron hechas sobre la base del 30% que las Universidades Nacionales ceden a la OPSU, por convenio establecido en el año 2008. Dicho acuerdo no es reconocido por el Ministerio con el nuevo sistema de asignación.
La regionalización, condiciones socioeconómicas y la participación en actividades comunitarias son los criterios que suman el 50% en la nueva modalidad de la OPSU para la asignación de cupos. El promedio académico, otrora el índice de mayor peso dentro del sistema OPSU, ahora cuenta con un valor del 50%.
Denunció Matheus, más de un 70% de las plazas de toda la UCV fueron asignadas por causa de esta resolución y existen facultades como la de Humanidades y Educación, donde la asignación realizada por la OPSU corresponde a un 90% del total de plazas disponibles.
“Con esto, lo que pretende hacer la OPSU es eliminar paulatinamente las pruebas diagnósticas”, que garantiza las habilidades, destrezas del bachiller en la carrera.
Destacó que “lo que el gobierno tiene que hacer es invertir en educación básica y media, esto que estamos viviendo no es más que el producto de políticas públicas erradas”.
Por otro lado, Matheus señala que la dirigencia considera que la medida debe ser abrogada. “Nosotros creemos que debe paralizarse este proceso, revocarse”, expresó el también estudiante de Derecho.
Entre las conclusiones del informe que realizó la Secretaría de la Universidad Central de Venezuela a la asignación de cupos de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), destaca "la denominada "discriminación positiva" consiste en excluir a los estudiantes de excelente promedio y castiga a las familias que hicieron el esfuerzo de costearles estudios en colegios privados",
La investigación evaluó la posición de las personas, de acuerdo al índice de la OPSU, y se observa "que los más altos promedios no están ubicados en el primer puesto de la lista, y los más bajos promedios no están ubicados en el último puesto".
Otro aspecto que genera polémica es el nuevo método para calcular el Índice Académico: 50% promedio de notas, 30% condiciones socioeconómicas, 15% territorialidad y 5% participación comunitaria.
Para el Secretario de la UCV, Amalio Belmonte, "hay ausencia de criterios objetivos, académicos y científicos, plagados de injusticias, discriminación y exclusión. Se agregan nuevas variables que desvirtúan el valor de la nota, además se desconoce cómo se construyó el algoritmo del Índice Académico".
Cierre de portones y quema de cauchos en #UDOAnz
Nueva protesta mantiene cerrado el acceso a la casa de estudios y bloquea parcialmente el paso vehicular por la Vía Alterna de Barcelona
Foto: Archivo
Nueva protesta mantiene cerrado el acceso a la casa de estudios y bloquea parcialmente el paso vehicular por la Vía Alterna de Barcelona
Redacción.
Antes del mediodía de este martes, manifestantes clausuraron todos los accesos a la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Anzoátegui.
Los tres portones del campus se encuentran cerrados. La avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna) fue parcialmente obstruida por cauchos en llamas. Aún se desconoce el motivo de la protesta.
Este lunes, la decana María Teresa Lattuca confirmó que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) asignó la totalidad de los cupos para el próximo semestre, lo que se considera un atentado contra el sistema de ingreso.
Simultáneamente, la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo) encabezó una manifestación a las afueras de la universidad, después de convocar a un paro de 24 horas.
Noticia en desarrollo.