Cootanz reporta repunte de 25% de en ventas
El director de la cooperativa marítima declaró que habilitó dos lanchas más, para que un total de siete embarcaciones funcionen
Cootanz admite que hay dificultades para adquirir repuestos de las unidades | Foto: archivo
El director de la cooperativa marítima declaró que habilitó dos lanchas más, para que un total de siete embarcaciones funcionen
Juan Afonso
Solo 25% de repunte tuvieron ventas en los pasajes hacia las islas del Parque Nacional Mochima, usando el muelle de la Cooperativa de Tránsporte Turístico de Anzoátegui (Cootanz).
El director de la cooperativa, Francisco Córcega, dijo que se habilitaron dos lanchas para un total de siete unidades operativas, aunque quedan 13 embarcaciones por fuera, lo que ocasiona una merma importante en la actividad.
El pasaje a las islas de Mochima tiene un costo de Bs. 400. Admitió que aún hay dificultades en cuanto a la adquisición de repuestos, pero es una situación que la cooperativa trata de solventar en pro de ofrecer un mejor servicio.
Este 12 de octubre, día feriado, se vio un movimiento moderado de pasajeros en el muelle portocruzano, aunque en los días previos, sí hubo más gente yendo a las playas. De ahí viene el repunte antes mencionado.
Pasajes en terminal de PLC están por las nubes
Desde Bs. 1000 deben desembolsillar los pasajeros por carritos hacia destinos fuera del estado. En autobuses, si se consiguen, pueden llegar a costar hasta Bs. 70
Juan Afonso
usuarios del terminal porteño denuncian altos precios y pocas unidades Foto: Juan Afonso
Desde Bs. 1000 deben desembolsillar los pasajeros por carritos hacia destinos fuera del estado. En autobuses, si se consiguen, pueden llegar a costar hasta Bs. 70
Juan Afonso
Viajar por tierra desde el terminal de Puerto La Cruz se ha hecho cuesta arriba para todo el mundo. Los altos precios y las bajas posibilidades de conseguir pasajes por las distintas compañías de transporte tienen de cabeza a los usuarios.
Un ejemplo de eso es la pasajera Estela Ávila, quien vino desde Punto Fijo, estado Falcón e hizo transbordo hasta Punta de Mata, en Monagas. "Carísimos están los pasajes. Por carrito cobran Bs. 1000 y pregunté en Expresos Los Llanos y al menos cuesta Bs.500, pero sale a las 11 am. Me toca esperar".
Otro caso lo expuso el ingeniero de sistemas David Castillo, quien viaja al estado Bolívar. "Para llegar a Ciudad Bolìvar son Bs. 2 mil 500 y encima debo hacer un transbordo allí en Caicara del Orinoco. Luego tendría que pagar Bs. 3 mil más, incluso Bs. 5 mil. Fácilmente, solo en la ida puedo gastar Bs. 7 mil".
El ingeniero relató que también hay dificultades para conseguir un expreso. "Tuve suerte en comprar un pasaje en Expresos Guayana. El pasaje son Bs. 600, si lo consigues".
Hay oficinas de expresos que, de hecho, no están ofertando boletos por los momentos.
Dentro del estado, hay opciones para viajar hacia Anaco, El Tigre, en Bs. 80, con unidades Yutong del gobierno.
La administradora María Rondón argumenta que prefiere usar ese sistema de transporte, pues así evade los altos precios hacia esas zonas. "Lo malo es que tienen solo dos salidas, 8:30 am y mediodía. Hay que anotarse en una lista y esperar a que venga la unidad para salir. Lo demás está carísimo. Ir a Bolívar son más de Bs. 2 mil, por lo que veo", comentó.
Autorizan aumento de pasaje urbano a partir de hoy
Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato de Transporte Terrestre informó que el incremento es razonable, tomando en cuenta el costo de repuestos, cauchos y partes de automotores
Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato de Transporte Terrestre informó que el incremento es razonable, tomando en cuenta el costo de repuestos, cauchos y partes de automotores
Niurka Franco
Aunque ya muchos conductores habían comenzado a cobrar el aumento en las tarifas de transporte urbano, fue este martes 01 de septiembre, cuando se autorizó la medida, tras acuerdo entre representantes de la Mancomunidad del Transporte Terrestre Urbano (MTTU) y el Sindicato de Transportedel estado Anzoátegui (Sutta).
Lorenzo Rodríguez, quien funge como presidente de éste último, explicó que el aumento era necesario, en virtud del índice inflacionario y el costo que en consecuencia tienen los repuestos, autopartes, neumáticos, baterías y demás piezas del parque automotor.
Al referirse al costo definitivo de las tarifas, generalizó indicando que en autobuses, el precio por viaje será de 15 bolívares, en busetas Bs. 30 y en carros por puesto Bs. 40en las rutas Barcelona Puerto La Cruz y viceversa.
En el caso de la ruta Barcelona- Lechería, los autobuses cobrarán 25 bolívares y los carros 40 bolívares, mientras los domingos y feriados el pasaje tendrá un recargo de 25%.
Lorena Marcano, quien trabaja en una tienda en el Centro Comercial Caribean Mall manifestó su desacuerdo con el aumento, señalando que ya los chóferes venían cobrando 15 y 20 bolívares. “Ellos nunca están conformes y seguramente los fines de semana los que cobran 40 van a pedir 50 bolívares y en definitiva quienes salimos perjudicados somos los usuarios”.
Añade que debe agarrar dos transportes para llegar a su trabajo, lo que se traduce en una erogación aproximada de 160 bolívares diarios, para un total de 960 por mes.
“Prácticamente uno trabaja para medio comer y pagar pasaje, porqueya iniciarán las clases y eso también es grande, que Dios nos agarre confesados”, exclamó
Sigue el déficit de carros para la zona alta de Puerto La Cruz
La línea de transporte que va a Colinas de Valle Verde solo tiene 18 carros funcionando, de una flota de 180. Usuarios pasan hasta más de una hora esperando en las paradas
La línea de transporte que va a Colinas de Valle Verde solo tiene 18 carros funcionando, de una flota de 180. Usuarios pasan hasta más de una hora esperando en las paradas
Juan Afonso
Las paradas asigandas a la zona alta de Puerto La Cuz albergan cada vez a más gente que espera una unidad para ir a su destino. Hay más usuarios, pero menos autos.
José González, carpintero, dijo que estuvo más de 30 minutos en la parad de Chuparín esperando un carrito. "En esa media hora pasaron como cinco carros nada más, y también pasan unos piratas que te cobran Bs. 40 por llevarte. Si ves por un tiempo acá, sabrás que es así".
En la parada de Las Delicias, la situación es la misma. El Mercadista José Brito aguardó por más de una hora por un carro. "Apenas vi pasar seis carros de cinco puestos. Es muy poco la cantidad de unidades comparado con los usuarios en espera".
El transportista de la zona de Colinas de Valle Verde, Antonio Bello, adujo que de 180 carros que tiene esa línea, apenas 18 están funcionando. "Todos los demás están parados por falta de repuestos, fallas de motor, baterías y de cauchos".
Bello contó que ha visto situaciones irregulares en la venta de repuestos. "Los comerciantes van y venden una pieza hasta 50 veces su valor. Por eso todos los carros están en esas condiciones, porque no podemos costear eso. Es pésimo lo que ocurre", relató.
Obra del BTR mantiene preocupados a conductores y transeúntes
Más ciudadanos se convencieron que la falta de planificación, la reducción de canales de circulación y la falta de señalización en los trabajos han generado un caos
Más ciudadanos se convencieron que la falta de planificación, la reducción de canales de circulación y la falta de señalización en los trabajos han generado un caos
Juan Afonso
Aunque la construcción de las rutas de Bus de Tránsito Rápido (BTR) ha ido avanzando rápido por lo que se ve, los dolores de cabeza de quienes deben transitar por la avenida Jorge Rodríguez, la Municipal y otras, alegan que les toma mucho tiempo ir de un sitio a otro por el recorte de rutas.
Uno de los primeros en alegar esto es el transportista Lenín Silva, que debe cubrir la ruta hacia Boyacá II. "Es un caos. Las vías están hechas para que esos buses acrodeones vayan en sentido contrario al resto de los carros y usando una vía privada. Ya hubo accidentes durante la construcción de esas paradas y vías, imagina ahora que se accidente una gandola después que ya estén operativas".
Silva añadió que ve innecesaria la construcción de la ruta del BTR, pues ya hay buses extra grandes circulando en las calles. "Para eso liberan a esos buses así, sin generar estas construcciones que se ve, que no están planificadas debidamente".
Una opinión similar la tuvo Denis Velásquez, otro transportista que labora para Boyacá III, y expuso que una vez sufrió un percance con el BTR mientras laboraba. "Una vez se nos rompió el autobús cuando pasábamos cerca de la construcción. Es un atraso completo, porque ahora salgo a las 6 am a empezar la ruta y termino de completar una vuelta ya a las 10 am, porque la cola que se generó es muy pesada. Y se pondrá peor cuando empiecen las clases".
El abogado Alfonso González relató que el colapso es evidente y que los trabajos no están siendo supervisados. "Ya hubo accidentes, con un muerto incluso. Hay demasiada improvisación, tanto para hacer las rutas como para señalar debidamente que hay una construcción. Yo pienso que esa contratista no está siendo supervisada adecuadamente".
6 de cada diez unidades de transporte público están paradas
La escasez de repuestos, la inseguridad y la sinceración de las tarifas, son algunos de los puntos que los trabajadores del volante expondrán en un documento que harán llegar el viernes al presidente del Legislativo, diputado Nelson Moreno
Rondón negó que esté planteado un paro de transporte. Foto: NF
La escasez de repuestos, la inseguridad y la sinceración de las tarifas, son algunos de los puntos que los trabajadores del volante expondrán en un documento que harán llegar el viernes al presidente del Legislativo, diputado Nelson Moreno
Niurka Franco
El alto costo que exhiben los pocos repuestos existentes en el mercado debido a la escasez mantiene paralizadas el 60% de las unidades de transporte público en la zona norte del estado Anzoátegui, según afirmación del presidente del Sindicato de Trabajadores de Transporte, Lorenzo Rondón.
“En este momento 6 de cada diez autobuses están parados y la situación empeora en la medida que la inflación se eleva y los ingresos decaen”, asegura el dirigente sindical para adelantar que ese tema, al igual que el de la inseguridad, el boleto estudiantil y la sinceración de las tarifas, serán expuestos en un documento que entregarán el próximo viernes al al presidente del Consejo Legislativo, diputado Nelson Moreno.
Aclaró que el parlamentario se ofreció como mediador entre el Ejecutivo regional y los trabajadores del volante, para hacer llegar el documento al gobernador Istúriz con miras a encontrar una salida favorable para todos.
Rondón negó que esté planteado un paro de transporte, subrayando que lo que existe es una hora “0”, como medida de presión para que se produzca un acuerdo con el gobierno regional, de manera que se tomen en cuenta los requerimientos del sector.
En cuanto a la queja generalizada de la comunidad en cuanto a que los conductores de buses y busetas se niegan a recibir el boleto estudiantil y que incluso pasan de largo cuando observan estudiantes en las paradas, Lorenzo Rondón aseveró que los choferes de transporte público sí están movilizando a la población estudiantil, la cual tiene un boleto preferencial que le permite pagar sólo 4 bolívares de los 10 que cuesta el pasaje, pero a su juicio, siempre surgen las quejas.
Estima que lo ideal sería que se comience a operar con un lector óptico a los fines de evitar malos entendidos.
“Sería además conveniente que los estudiantes se dividan de forma equitativa cuando se trate de grupos grandes, de manera que no sea una sola unidad la que los transporte”, dijo al tiempo que manifestó que muchas veces los jóvenes se molestan, pero advierte que también hay que ponerse en los zapatos del conductor, quien cobra sólo diez bolívares por pasajero, monto que ni siquiera alcanza para comprar un caramelo y encima el estudiante paga solo 4 bolívares mediante un ticket que es cobrado posteriormente.
Transportistas vuelven a la calle contra la inseguridad
Asesinatos y robos ocurren a diario dentro de unidades de transporte público. Los choferes exigen seguridad
Se reportan hasta tres robos diarios en unidades. Foto: Twitter
Asesinatos y robos ocurren a diario dentro de unidades de transporte público. Los choferes exigen seguridad
Caracas. Evely Orta
Los transportistas continúan las protestas que iniciaron la semana pasada por el auge delictivo que los agobia. El pasado viernes en la noche, los choferes de la línea García Carvallo que cubren la ruta Caricuao - Las Casitas, trancaron el paso por la autopista Francisco Fajardo.
Este miércoles en la tarde se registró otro homicidio en Caricuao, cerca del bloque 28. Delincuentes asesinaron a Olides Sánchez (35) para robarle el vehículo rústico que conducía.
Alirio Rivero, presidente de la línea, informó que en lo que va de año han robado 19 vehículos rústicos, pertenecientes a la línea. Las unidades han sido recuperadas por ellos mismos, gracias al sistema GPS.
"Este sistema ha sido más eficaz que el apoyo policial. En el último mes el hampa se llevó nueve unidades, lo que representa un 11% de la flota de vehículos que suman 70 rústicos", expuso. Rivero.
Agregó que se reportan hasta tres robos diarios dentro de los carros.
En otro hecho ocurrido frente a la estación del Metro de Petare, mataron al taxista Yoandry Ascudillo para robarle el celular.
Transportistas retoman protesta por inseguridad
Los manifestantes colocaron obstáculos en la vía en Ocumare del Tuy, impidiendo el tránsito vehicular. Exigen seguridad y repuestos
Las manifestaciones de transportistas no cesan en todo el país. Foto: Twitter
Los manifestantes colocaron obstáculos en la vía en Ocumare del Tuy, impidiendo el tránsito vehicular. Exigen seguridad y repuestos
Caracas. Evely Orta
Una nueva protesta realiza este lunes los choferes de las líneas de transporte de Ocumare del Tuy, en el estado Miranda. Trancaron la autopista Ocumare - Charallave debido a los continuos robos que sufren las unidades de transporte y los usuarios.
Desde aproximadamente las 6:30am los choferes colocaron obstáculos en la vía en ambos sentidos, impidiendo el tránsito vehicular, exigiendo mayor seguridad.
Estas protestas se vienen registrando desde hace varias semanas. El sector transporte de diferentes estados del país clama por seguridad y repuestos para acondicionar los autobuses.
Ante estas manifestaciones de calle, la respuesta del presidente Nicolás Maduro ha sido acusar a sectores "de la ultraderecha" de financiar y traer paramilitarismo al país, desde la frontera colombo-venezolana, para crear caos en el transporte público.
Pasajeros se encomiendan a Dios por buses y carros en mal estado
Usuarios se quejan por las fallas en unidades de traslado desde terminales públicas y privadas que recorren largas distancias
Foto: Archivo
Usuarios se quejan por las fallas en unidades de traslado desde terminales públicas y privadas que recorren largas distancias
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Viajar hacia Caracas u otro estado vecino a Anzoátegui puede resultar tan incómodo como el humo en la cara de un fumador. La situación vista desde la perspectiva de los pasajeros se hace preocupante, porque las condiciones de seguridad son cada vez menos prioridad, lo mismo que la comodidad y la calidad en el servicio.
Amelia Rodríguez, oriunda de la isla de Margarita, contó que las líneas privadas que movilizan a pasajeros en carros por puesto ajustaron de Bs 700 a Bs 1.000 el precio del traslado hacia la capital del país.
“Si necesitas llegar más temprano a Caracas por una diligencia no tienes más alternativa que tomar ese servicio, pero te encuentras que las unidades carecen de confort. Hace poco viajaba en un carro que terminó accidentado a la altura de Tucupita, por causa de una rodinera averiada en un caucho, pero antes ya venía incómoda por el calor, pues el aire acondicionado estaba fallando”.
Rodríguez precisó que la unidad pertenecía a la línea Libertador que está ubicada en el sector Colinas de Barcelona. “No es la primera vez que ocurre este tipo de cosas, por ello es indispensable que las autoridades fijen normas de prevención y chequeo de vehículos antes de cualquier movilización de larga distancia”.
La trabajadora informal, Ledis Márquez, acotó que similar situación se experimenta en terminales que reciben un flujo importante de pasajeros diariamente como La Aduana en Barcelona y en Puerto La Cruz. “Viajo constantemente a El Tigre y te puedo decir que es raro encontrar un carro por puesto que esté en excelentes condiciones físicas. Uno se pregunta ¿Dónde están el gobierno a la hora de velar por el usuario?”
Calvario en un autobús
En el terminal de la compañía Peliexpress Nubia Ramos, oriunda de Clarines, se quejó por lo que calificó como “autobuses de pacotilla”. “Es increíble como esta empresa de transporte privado moviliza a pasajeros todos los días sin que una unidad termine el traslado completo, porque siempre se accidentan en las rutas”.
Su esposo Norberto Solórzano, complementa que la Peliexpress dispone de 11 autobuses de doble cabina, pero no todas cuentan con refrigeración satisfactoria, menos televisión y los baños terminan siendo un foco de malos olores por el descuido.
“Y de paso incrementaron casi a 500 bolívares el monto de los boletos justificado en el aumento del salario”, añadió.
Aunque ningún representante de esta compañía declaró oficialmente, fuentes internas indicaron que la situación con las complicaciones en el acceso de divisa, la escasez y el encarecimiento de repuestos en el mercado automotor son factores que han impedido cumplir con la rehabilitación ideal de las unidades.
Frente Bolivariano de Transporte asegura que aumento de la gasolina no alterará las tarifas
La organización oficialista declara apoyo al incremento del combustible que prepara el Gobierno actualmente
Foto: Archivo
La organización oficialista declara apoyo al incremento del combustible que prepara el Gobierno actualmente
Caracas. Evely Orta
Según el coordinador del Frente Bolivariano de Transporte, Félix Jaramillo, el ajuste del precio de la gasolina "no afectará las tarifas del transporte público", razón por la cual el sector apoya esa medida.
Jaramillo expuso que la organización que representa se ha reunido con el ministro de Transporte, Haiman El Troudi, y han conversado sobre el aumento de la gasolina y otros temas, dijo en entrevista a VTV.
El dirigente gremial oficialista destacó las reivindicaciones que han recibido los trabajadores del sector por parte del Ejecutivo Nacional, "con las nuevas pensiones asignadas, la renovación de flotas, las proveedurías para adquirir cauchos, baterías y demás insumos y repuestos que requiere este sector para prestar sus servicios".
El Gobierno Nacional entregó 150 unidades Yutong nuevas para cubrir rutas interurbanas y entre agosto de 2015 y agosto de 2016 se prevé una renovación de flota de 2.600 unidades.
El dirigente reiteró que debe haber cultura por parte del transportista para brindar una mejor atención a los pasajeros, y que se realizan los trámites para la creación de la Escuela Nacional de Conductores.
Acuerdo entre transportistas y estudiantes no se ha cumplido
Udistas tienen previsto realizar una nueva reunión con los cuerpos de seguridad y la Mancomunidad de Transporte
Foto: Cortesía
Udistas tienen previsto realizar una nueva reunión con los cuerpos de seguridad y la Mancomunidad de Transporte
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Autoridades regionales y estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Anzoátegui acordaron luego de varias reuniones con el sector de transporte, el pasado 19 marzo, la instalación de varios puntos de control para supervisar que las unidades respetaran el precio del pasaje y la aceptación del boleto estudiantil.
Esta medida se estipuló que entraría en vigencia este lunes 24, sin embargo, los bachilleres manifestaron que quedaron a la espera de dicho acuerdo.
El estudiante Edison Rizales, expresó que durante el día lunes 23, recorrieron las áreas internas donde se tenía previstoa la colocación de los puntos, pero estos no se encontraban operativos.
“Se supone que a partir de hoy (ayer lunes) se iban a instalar unos fiscales y funcionarios policiales en las paradas cercanas a la universidad y cerca del hospital Luis Razetti, pero aún nada”.
Manifestaron que nuevamente las autoridades de esta casa de estudios y los conductores se burlan de los estudiantes; al no cumplir los acuerdos previamente discutidos mediante consenso.
Entre las irregularidades que denuncian los bachilleres se encuentra el cobro de pasaje en 10 bolívares pese a que lo autorizado es de 7,20 bolívares; sin contar con el hecho de que los chóferes se niegan a recibir el ticket preferencial estudiantil y tampoco respetan a los usuarios de la tercera edad.
Acciones
Los universitarios tienen previsto realizar una nueva reunión con los cuerpos de seguridad y la Mancomunidad de Transporte (Mttu), para exigir que se ejecuten las medidas.
Amenazaron que de no cumplir con lo prometido tomarán acciones más extremas, pues dicen estar cansados de la situación.
Hay que recordar que el pasado jueves 19 de marzo, un grupo de estudiantes secuestró ocho autobuses, los cuales retuvieron por más de 5 horas en el estacionamiento del Alma Mater.
Usuarios deberán madrugar para disfrutar de playas en Carnaval
Se habilitarán en estas festividades tres lanchas, para un total de 23 embarcaciones operativas. Se estima duplicar la cifra en comparación de años anteriores
Se habilitarán en estas festividades tres lanchas, para un total de 23 embarcaciones operativas. Se estima duplicar la cifra en comparación de años anteriores
Irina Figuera / @IrinaFiguera
Las vacaciones de carnaval se acercan y con ella aumenta la necesidad de los anzoatiguenses y turistas de disfrutar de sol y arena propicio de la fecha. Sin embargo, aquellos que deseen bañarse en las islas del Parque Nacional Mochima, tendrán que madrugar.
Así lo informó mediante un contacto, el presidente de la Cooperativa de Transporte Turístico del estado Anzoátegui (Cottanz), Ramón Vargas, quién indicó que se ha planificado transportar a los visitantes hasta las nueve de la mañana, pues considera que después de la mencionada hora, se saturarán los balnearios.
"Los usuarios deberán tomar sus previsiones para disfrutar en alegría y sin inconveniente una mañana en familia en las playas de nuestro estado", dijo.
Isla Puinare es una de las más visitadas, con una capacidad de albergar a mil 800 personas, seguida de El Saco y El Faro, capacitadas para recibir a mil 500 bañistas.
Para Carnaval se habilitarán tres lanchas más, para un total de 23 embarcaciones operativas.
Inspección
Vargas expresó que el pasado miércoles fueron visitados por funcionarios del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), quienes en compañía de personal de la Dirección de Turismo de la alcaldía de Sotillo, supervisaron que la documentación de las embarcaciones estuvieran en regla.
Actualmente presentan inconvenientes con en el rol de navegación, es por ello que se están realizando los trámites para corregir las irregularidades.
En Guanta buscan paradas de transporte alternas para Carnaval
Transportistas acudieron a reunión con la Dirección de Seguridad de la Alcaldía
Foto: Prensa Alcaldía
Transportistas acudieron a reunión con la Dirección de Seguridad de la Alcaldía
Redacción.
Las autoridades de seguridad de Guanta se reunieron con representantes de líneas de transporte para habilitar paradas alternas a las habituales durante Carnaval. La discusión incluyó a conductores de carritos por puesto y prestadores de servicio de taxis y mototaxis.
Durante el encuentro se les dio a conocer a los transportistas los operativos que se aplicarán esta temporada, resaltó la directora de Seguridad, Beatriz Millán, reseñó una nota de prensa. Aún no se han dado a conocer detalles sobre la reorganización de las paradas ni los resultados concretos de la reunión.
Millán también indicó que se ofrecerá el servicio de primeros auxilios por parte Protección civil, mientras que para la prevención policial y auxilio vial, se contará con la colaboración de Poliguanta. Los funcionarios monitorean los 64 sectores de la jurisdicción.