Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Partidos de Oposición suscribieron un compromiso nacional para trabajar desde la AN para Venezuela

El comando de campaña de la MUD presentó este miércoles las propuestas de leyes en materia política, económica, social y ciudadana para la nueva Asamblea Nacional

Los partidos que conforman la alianza opositora firmaron un acuerdo para trabajar por solucionar la crisis de Venezuela. Foto: archivo.

Los partidos que conforman la alianza opositora firmaron un acuerdo para trabajar por solucionar la crisis de Venezuela. Foto: archivo.

El comando de campaña de la MUD presentó este miércoles las propuestas de leyes en materia política, económica, social y ciudadana para la nueva Asamblea Nacional

Evely Orta

En un acto público realizado en la plaza Brión de Chacaíto, los partidos que conforman la alianza opositora firmaron un acuerdo para trabajar por solucionar la crisis de Venezuela en la Asamblea Nacional.

El presidente (e) de Alianza Bravo Pueblo, Richard Blanco, indicó que “gracias al voto popular a partir del 5 de enero una de las principales leyes que vamos a decidir que se lleve de manera inmediata a la Asamblea Nacional es la ley de Amnistía y Reconciliación Nacional para los presos, perseguidos y exiliados políticos; para abrirle la puerta de la democracia y de la libertad a estos presos de la patria”.

“El 6 de enero uno de los artículos más importantes que orden haremos es la libertad inmediata de todos los presos y perseguidos políticos”, manifestó Blanco.

Por su parte, el presidente Ejecutivo de Un Nuevo Tiempo, Enrique Márquez, aseguró que “garantizarán la seguridad jurídica de todos los productores y trabajadores de campo, la promulgación de la ley programa para el pleno abastecimiento del país y una auditoria a fondo de todas las empresas expropiadas”.

Puntualizó el también candidato a la AN: “Haremos de la lucha contra la escasez, un objetivo fundamental de nuestro ejercicio parlamentario, Por eso, no esperaremos al 6D para reunirnos con los agricultores”.

El secretario general de Acción Democrática en Miranda, Gustavo Ruíz, anunció que desde la nueva Asamblea Nacional se trabajará la reinstitucionalidad de los poderes públicos “para averiguar lo que hay que averiguar, investigar lo que se tenga que investigar”.

Mientras que el Coordinador político nacional adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, expresó que en materia de seguridad ciudadana, para hacerle frente al flagelo del hampa, se enfocarán en la revisión presupuestaria de la reforma del sistema de justicia y la revisión del sistema policial.

“No se aprobarán presupuestos que no destinen por lo menos cuatro veces más de lo que hoy han invertido en seguridad. Nos enfocaremos en el tema policial, los policías se encuentran abandonados. Convocamos a hacer una reforma profunda del sistema de justicia, para acabar con la impunidad y el retardo procesal”, sentenció.

Por último, el representante de Primero Justicia, Julio Borges, destacó que también trabajarán en materia social y llevarán a la AN la ley de propiedad, “para darle título de propiedad a los que pertenecen a la Misión Vivienda, el cesta ticket para nuestros pensionados, cesta ticket para las medicinas de los ancianos, darle seguridad social a todos aquellos que trabajan por cuenta propia, que son hoy siete millones, y llevar a la Asamblea Nacional la Ley de Misiones”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición venezolana, segura del triunfo en legislativas

La oposición venezolana dijo hoy que la intención del voto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre favorece a sus candidatos frente a los del oficialismo y señaló que se trata de una "tendencia irreversible"

La AN admite que el 6 de diciembre serán las elecciones más difíciles desde que estan en el poder. Foto: archivo. 

La AN admite que el 6 de diciembre serán las elecciones más difíciles desde que estan en el poder. Foto: archivo. 

La oposición venezolana dijo hoy que la intención del voto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre favorece a sus candidatos frente a los del oficialismo y señaló que se trata de una "tendencia irreversible"

Con información de News Republic.

El portavoz de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Enrique Márquez, afirmó que en Venezuela hay una nueva polarización, entre los seguidores de la cúpula que pretende mantenerse en el poder y un pueblo que pide un cambio.

"Nosotros estamos ganando y queremos dejar algo claro: esta tendencia es irreversible", aseveró en una rueda de prensa.

Márquez señaló que por lo menos cinco firmas encuestadoras otorgan a la oposición una ventaja de entre 20 y 30 puntos porcentuales sobre el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y que esa diferencia se confirma en zonas emblemáticas del oficialismo.

"Este material muestra con claridad, con transparencia, la verdadera razón por la cual el gobierno parece un morrocoy (tortuga) volteado, pues no hay cómo salvarse del sentimiento de cambio que se respira en el país", recalcó.

El dirigente presentó estudios recientes de las encuestadoras Consultores 21, Datanálisis, Hinterlaces, More Consulting y Venebarómetro, entre las más conocidas del país.

Dijo, por ejemplo, que Venebarómetro reflejó que en enero de 2014 el gobierno tenía una opinión positiva de 52 por ciento de los encuestados y que bajó a 20 por ciento en septiembre de 2015.

"Esta tendencia sostenida en estos 20 meses muestra claramente cómo el pueblo se ha convencido de que el culpable de todo lo que ocurre en el día a día, desabastecimiento, escasez, inseguridad, alto costo de la vida, es el gobierno de Nicolás Maduro", dijo Márquez.

Agregó que esa percepción negativa del gobierno se refleja en la intención del voto con miras a las elecciones legislativas, en las que se renovarán los 167 escaños de la Asamblea Nacional.

Según Márquez, un sondeo de Consultores 21 de septiembre presenta una diferencia promedio de 20 puntos a favor de los candidatos de la MUD, con una intención de voto favorables de 55 por ciento contra 34 por ciento del oficialismo. Señaló que esa medición aumentó a 30 puntos en el caso de Venebarómetro.

El líder opositor apuntó que en circuitos emblemáticos del oficialismo, como el del estado Barinas, región natal del fallecido mandatario Hugo Chávez, la ventaja es de diez puntos para los abanderados de la MUD.

"Aún en sitios donde el gobierno, a decir verdad, ha tenido éxito político y electoral durante mucho tiempo, hoy están alineados con el sentimiento de cambio", agregó.

El oficialismo, que ha mantenido la hegemonía en la Asamblea en la última década, admite que las del 6 de diciembre serán las elecciones más difíciles desde que la revolución bolivariana llegó al poder en 1999 de la mano de Chávez

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro: La oposición reactivó la "guerra eléctrica"

En una transmisión del canal del estado VTV, el presidente Nicolás Maduro acusó a sectores de oposición de haber reactivado la Guerra Eléctrica tras los apagones registrados en el Táchira

En una transmisión del canal del estado VTV, el presidente Nicolás Maduro acusó a sectores de oposición de haber reactivado la Guerra Eléctrica tras los apagones registrados en el Táchira

Caracas. Evely Orta

Nuevamente las fallas eléctricas fueron adjudicadas a un supuesto sabotaje por parte de sectores de la oposición, la acusación la hizo el presidente Nicolás Maduro al referirse al apagón que se registró en la población de La Grita, estado Táchira, según él  se debe a un sabotaje. 

Durante la transmisión de un acto en VTV, Maduro dijo que esa derecha había retomado la guerra eléctrica. “Estamos actuando, hoy desmontamos varios intentos de sabotaje pero en otro lograron su objetivo. Me informan que ahora acaban de sabotear un transformador de una línea, la línea 115. Lo quemaron y dejaron sin la luz a la población de La Grita y otro municipio de Táchira”. Afirmó durante el acto oficialista.

Así mismo dijo que cuadrillas de Corpoelec se encontraban trabajando para restituir el servicio eléctrico en la zona. “Toda mi solidaridad con estos pueblos del Santo Cristo de La Grita”.

El mandatario advirtió que el gobierno estaba tras los responsables de este fallo eléctrico: “A toditos los vamos a capturar. Lo juro, como he jurado y he cumplido en cada uno de los casos donde esta derecha maltrecha ha atacado al pueblo ; aquí va a haber justicia y pido el apoyo de nuestro pueblo para terminar de desmantelar, de desmontar  todas estas conspiraciones y seguir trabajando”.

CNN en español en la mira

En el mismo acto realizado en el Palacio de Miraflores, el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, y candidato a la AN por el estado Carabobo, denunció la campaña emprendida por la cadena internacional televisiva CNN contra Venezuela, “para provocar violencia”.

"Se trata de una campaña orquestada, terrorista, criminal, contra la paz del pueblo de Venezuela.  Es un plan orquestado del que se hace eco la derecha fascista, entre ellos el Gobernador de Miranda. Ellos subestiman la conciencia del pueblo, subestiman la capacidad que tiene nuestro pueblo de resistir la guerra económica, de resistir esta embestida criminal, y el 6D nos la vamos a cobrar por la vía democrática y pacífica con una victoria admirable” aseguró el Gobernador de Aragua.

El gobernador de la entidad aseveró que esta es una campaña “terrorista y criminal” la que CNN ha “emprendido contra el país”.

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Pánico por soldado de Star Wars en escuela estadounidense

El hombre dijo que acababa de adquirir el disfraz y que sólo caminaba por el vecindario para mostrárselo a sus amigos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El hombre dijo que acababa de adquirir el disfraz y que sólo caminaba por el vecindario para mostrárselo a sus amigos

Con información de nota de prensa

Un hombre de Massachusetts enfrenta cargos luego de que fuera visto disfrazado como un soldado storm trooper de "Star Wars", con todo y pistola falsa, cerca de una escuela primaria de la ciudad.

George Cross, de 40 años, se disfrazó con el característico uniforme blanco de los soldados imperiales y caminó el miércoles en las cercanías de la escuela primaria Brickett.

Cross dijo que acababa de adquirir el disfraz y que sólo caminaba por el vecindario para mostrárselo a sus amigos.

Sin embargo, el director llamó al número de urgencias 911 para reportar un sujeto armado y la escuela tuvo que cerrarse momentáneamente.

Un portavoz de la ciudad dijo al diario Salem News que con la situación social actual "no puedes hacer eso" y que Cross "no actuó con criterio".

Cross fue liberado luego de identificarse y declararse inocente el jueves de los cargos de causar disturbios en una escuela y merodear.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela respondió y salió a las calles en solidaridad a sus presos políticos

En la concentración de Caracas, algunos dirigentes de Voluntad Popular se afeitaron la cabeza en solidaridad con Ceballos

Foto: AFP

Foto: AFP

En la concentración de Caracas, algunos dirigentes de Voluntad Popular se afeitaron la cabeza en solidaridad con Ceballos

Con información de AFP

Miles de manifestantes salieron este sábado a las calles de las principales ciudades venezolanas para reclamar la libertad de quienes califican como "presos políticos" y protestar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Unas 3.000 personas, según cifras del partido opositor Voluntad Popular, se aglomeraron en la avenida Francisco de Miranda en el este de Caracas para presenciar un acto en el que participaron las esposas del líder radical Lepoldo López, del exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos y del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, quienes permanecen en prisión.

En la concentración estuvo presente el expresidente boliviano Jorge Quiroga, quien junto con el exmandatario colombiano Andrés Pastrana, intentó visitar el viernes a López y Ceballos, declarados en huelga de hambre desde el pasado domingo, pero les fue negado el acceso.

"Lo seguro es que la lucha de Leopoldo, Daniel y sus familias le va a traer a Venezuela elecciones, democracia, libertad y un rumbo diferente", declaró Quiroga a la AFP, mientras caminaba entre los manifestantes vestidos con ropa blanca.

La actividad fue convocada por Leopoldo López, quien está recluido en una cárcel militar en las afueras de Caracas desde el 19 de febrero de 2014, acusado de incitar a la violencia en las protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos entre febrero y mayo del año pasado.

López filtró para Internet un video clandestino grabado en su celda con un teléfono celular, en el que convocó a salir a la calle "pacíficamente" para exigir "la liberación de los presos políticos, el cese de la persecución y la censura" y que "se fije definitivamente la fecha para las elecciones parlamentarias", planteadas para el último trimestre del año.

Foto: AFP

Foto: AFP

En la concentración de Caracas, algunos dirigentes de Voluntad Popular se afeitaron la cabeza en solidaridad con Ceballos, también acusado de conspiración, quien fue rapado y trasladado en la madrugada del sábado pasado -sin previo aviso- a una cárcel para procesados comunes en Guárico.

Karina Rodríguez, administradora de 30 años de edad, se unió a la concentración porque pide "un cambio para Venezuela y un mejor futuro" y porque está "cansada" de "todos los problemas políticos y sociales" que ha experimentado el país en tiempos recientes.

Otras manifestaciones se realizaron en San Cristóbal, Maracaibo y Barquisimeto, Valencia, Maracay, Maturín, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz y San Fernando.

Venezuela, segundo país más violento del mundo según la ONU, registró una inflación que rozó los 70 puntos en 2014 y sufre la escasez de dos tercios de los productos básicos.

 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición llama a votar este domingo

Representantes de los principales partidos que integran la Mesa de Unidad Democrática (MUD) invitan a participar en las elecciones primarias

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Representantes de los principales partidos que integran la Mesa de Unidad Democrática (MUD) invitan a participar en las elecciones primarias

Caracas. Evely Orta

Los dirigentes nacionales de los partidos opositores que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamaron a los venezolanos a participar en las internas previstas para este domingo. 

Todos coinciden en las dificultades que tuvieron que sortear, sin embargo, se activaron los mecanismos posibles para que los venezolanos acudan a ejercer su derecho, señalaron este viernes en rueda de prensa.

El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, aseguró que estas elecciones definirán el destino del país. “Nos estamos jugando el destino de Venezuela. Las primarias son el primer paso para poder derrotar a este gobierno corrupto”.

Por su parte el secretario general de Copei, Roberto Henríquez, dijo que pese al poco apoyo financiero que se tuvo, es imprescindible votar para cambiar la Asamblea Nacional (AN). “Creo que la MUD ha hecho un gran esfuerzo por sacar adelante todo el proceso de primarias, este esfuerzo se traducirá en la participación del domingo, es muy importante rescatar la AN”.

Mientras el  coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges señaló: “Todas las personas que les toca votar en primarias deben participar en la escogencia de sus diputados que se disputan en los circuitos que componen cada entidad. Con el voto podemos lograr abrir una puerta a la democracia"

La vicepresidenta del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Delsa Solórzano, afirmó que el proceso de elecciones primarias de la Mesa ha sido coordinado.

 “Esto es un proceso sumamente importante porque se van a seleccionar los candidatos de la MUD en el marco de una campaña que además ha sido dura por todas las dificultades económicas que atravesamos. Nosotros estamos profundamente orgullosos por el civismo con el cual se ha desarrollado todo el proceso, ya lo que  queda es que la gente se anime y salga a votar”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En la calle exigen más compromiso y trabajo a los futuros diputados regionales

Sondeo entre ciudadanos de tres municipios del eje norte arroja que los futuros parlamentarios deberán cumplir con las promesas que asumen con los electores

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Sondeo entre ciudadanos de tres municipios del eje norte arroja que los futuros parlamentarios deberán cumplir con las promesas que asumen con los electores

Alexis Castillo

 @alexisnoticia

La oposición tiene pendiente cristalizar el compromiso que asumieron los legisladores elegidos el 26 de septiembre de 2010 por el estado Anzoátegui.

Es lo que se desprende de una consulta aleatoria entre ciudadanos de Barcelona,  Puerto La Cruz y Lechería (municipios Bolívar, Sotillo y Urbaneja) sobre la valoración en el desempeño de los parlamentarios aupados hace cinco años por la Mesa la Unidad Democrática (MUD): Carlos Andrés Michelangeli, Richard Arteaga (suplente), Omar González Moreno (suplente), Marcos Figueroa y Rodolfo Rodríguez (suplente), Jacinto Romero Luna, Jesús Paraqueima y Antonio Barreto Sira.

El obrero Tomás González se expresa vehemente y cuestiona que más allá de la promoción de buenas intenciones, “los diputados opositores actuales no dieron la batalla legislativa en estos tiempos”. A su juicio les faltó ser más retadores para asumir sus roles.

Beatriz Márquez es una abuela, jubilada, pero siempre maestra de escuela. Aspira más, dice, de Michelangeli, quien se postula por otro período en la AN. “Debe alzar más la  voz,  dejar de perder tiempo peleando tanto contra el gobierno y atender más al pueblo”.

El legislador y precandidato en las primarias de la MUD, fue ganador en el circuito 3 (Píritu, Puerto Píritu y Barcelona) con más de 94 mil votos (2010).

Zulma López es una de miles de anzoatiguenses, obligada a hacer cola para comprar una harina precocida en Lechería. López frunce el ceño al pensar su respuesta sobre los actuales diputados opositores.

No obstante opina que “ojalá  trabajen por el pueblo que los eligió, que no se olviden de quien los llevó a esos puestos, que ayuden a la gente y evitar que este gobierno nos siga perjudicando con más escasez”.

Opuestos a legislaciones revolucionarias

El locutor e ingeniero Marcos Figueroa elegido por el circuito 4 (Puerto La Cruz, Guanta y Lechería) afirmó a pocos días de su elección, que más allá de permanecer en Caracas, no perdería contacto con los electores.

“Es lo que siempre dice, pero estar con la gente pasa por recorrer los barrios, patear bien la calle y ser menos mediáticos”, recomendó Karina Ramos, terapista manual.

A la hora de preguntar a una persona en la calle sobre el nombre de los diputados actuales por Anzoátegui,  pocos recuerdan o conocen en realidad las identidades de estos funcionarios.

El sondeo arroja un desconocimiento amplio del asambleísta  Rodolfo Rodríguez, abanderado por Acción Democrática y electo   por la Circunscripción Nº 1 del estado Anzoátegui (Monagas, Miranda, Independencia, Simón Rodríguez, Guanipa y Freites).  Otro fue el caso del suplente Omar González, periodista y suplente, a quien los consultados si identifican.

Rodríguez prometió en su momento que propulsaría modificar y derogar leyes contrarias a  la Carta Magna como  la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno.

“Lo que se espera es que hablen menos, prometan menos, hagan más, cumplan al pueblo, porque el chavismo no anda con pasiones, y no es momento de guabineos y show, es hora de hacer”, sentenció la profesora de geografía Olga López. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Chúo” Torrealba: Oposición no puede padecer el síndrome de planchitis

El secretario general de la MUD descarta que la selección de candidatos a dedo en algunos circuitos

Foto. Archivo

Foto. Archivo

El secretario general de la MUD descarta que la selección de candidatos a dedo en algunos circuitos

Caracas. Evely Orta

“Lo insólito es que ante una crisis como la que estamos viviendo algunos actores políticos se den el lujo de la planchitis”, deploró el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.

Sobre los sectores que han pedido la realización elecciones primarias en todas las circunscripciones del país, dijo que “en este contexto se conocen reacciones que yo entendería en un país normal, pero en un país con una crisis tan profunda como la que estamos viviendo, la planchitis y la candidaturitis es un juego que la oposición no se puede permitir”.

El líder de la coalición, entrevistado en una emisora radial, catalogó como un “discurso contradictorio” el decir que “esto es una dictadura y después pedir primarias en todo el país como si estuviéramos en un cantón suizo”.

Torrealba descartó que la realización de primarias en algunos circuitos dé lugar a selección de candidatos a dedo.

“En ningún caso se va a dar elección a dedo, por ejemplo hace cuatro años cuando se designó a Ricardo Sánchez como suplente de María Corina Machado, eso no fue producto ni de consenso ni de primarias, fue porque fue elegido a dedo y eso no va a pasar esta vez”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

6 reflexiones sobre la situación actual de la oposición

Carlos Raul Hernández identifica algunos "mitos" en su artículo publicado este domingo  

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Carlos Raul Hernández identifica algunos "mitos" en su artículo publicado este domingo  

Redacción.

El politólogo y sociólogo Carlos Raúl Hernández dedicó su columna dominical en el diario El Universal a desgranar la  situación actual de la oposición, examinando desde la coexistencia de los métodos de consenso y primarias en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hasta las consignas de salida inmediata de Nicolás Maduro. 

Sobre la MUD, apuntó que los críticos "hablan de dedazo aunque el consenso es de cuarenta organizaciones" y se preguntó: "¿Qué sentido tiene ir a una elección por pedido de quienes no tienen fuerza ni para inscribirse, como ocurre en Anzoátegui?".

Planteó como falso que en 16 años la oposición solo haya salido derrotada electoralmente y que vayan a comicios "a buscar puestos". 

Aquí, fragmentos del artículo:

1. La primariomanía o "el consenso no es democrático". Falso. Hablan de dedazo aunque el consenso es de cuarenta organizaciones, capaces de sacrificar sus intereses para darle lugar a 16 pequeños grupos que de otro modo jamás podrían llegar a la Asamblea, porque en las primarias se impone la capacidad de movilización de los aparatos. Dedazo cuando los jefes de los secretarios generales de los principales partidos, Luis Emilio Rondón de Un Nuevo Tiempo y Tomás Guanipa de Primero Justicia aún no tienen ubicación, mientras Henry Ramos va por un circuito. Quienes hablan de primarias en todas partes apenas tuvieron gente para inscribirse en 5 circunscripciones de las 39 que se habilitaron. Pero los falsos "primariómanos" tienen la oportunidad de renunciar a sus candidaturas decididas en el acuerdo para demostrar su convicción ¿Qué sentido tiene ir a una elección por pedido de quienes no tienen fuerza ni para inscribirse, como ocurre en Anzoátegui? Hacer primarias cuesta mucho dinero como cualquier otra gran movilización y resulta insólito que algunos que carecen de apoyo pretendan que otros las paguen. Varios personajes de loro en el hombro y pata de palo se lanzarán por su cuenta con el fin explícito de que el gobierno debilite y pueda derrotar los candidatos de la Unidad.

2. En 16 años la dirección opositora va de derrota en derrota. Falso. Entre 1999 y 2005, con partidos liquidados, la conducción de la oposición pasó a aficionados sin experiencia ni partido, "gerentes" y personas de diversos oficios, a los que llamaron sociedad civil. Eso llevó a auto-ensartes que destruyeron la fuerza defensiva de las instituciones democráticas y minó la capacidad de respuesta frente al autoritarismo. Cada una de esas geniales operaciones fue una rebanada a la disidencia. Pero la joya de la corona fue el retiro de las candidaturas en 2005. Con la postulación de Manuel Rosales en 2006 arranca otra historia que hizo renacer la esperanza hasta 49.3 % del voto popular con Capriles en 2013 contra el poder total del Estado. 

3. Van a elecciones para buscar puestos. Falso. La alternativa se construye con acumulación de fuerzas, un poder dual en las instituciones, como estudiaron grandes clásicos del pensamiento. Concejalías, diputaciones regionales, alcaldías, gobernaciones, diputados nacionales y presencia en todas las esferas posibles, es lo que permite quebrar una hegemonía aunque no lo asegura. Lo demás es infantilismo y antipolítica. Como dice Safransky, "la libertad no es una garantía sino una oportunidad". Las torpezas y los torpes se empeñan en liquidar la opoRtunidad.

4. El diálogo es traición. Falso. Contra la enseñanza del galáctico, el diálogo es la forma civilizada de hacer política y mientras más bárbaro sea el poder revolucionario, que en esencia es el uso de la fuerza, más claro debe quedar urbi et orbis que quienes buscan sustituirlo son su negación. No se trata de ser tan déspotas como los déspotas. Conversar es la voluntad de ahorrar vidas y sangre. Los norteamericanos negociaron dos veces con el comunismo vietnamita, primero Johnson y luego Nixon, y no porque se tuvieran cariño, sino para poner fin al conflicto. Casi todas las guerras terminan en diálogo o en el exterminio. En Colombia la democracia se acordó con la guerrilla del M-16 en 1990 y ahora desarrolla el proceso con las FARC. Los partidos chilenos negociaron con Pinochet y sus generales para convocar el referéndum y luego para la transición, y lo mismo los nicaragüenses con los sandinistas. Bolívar dialogó con Morillo y los líderes de los nacientes EE UU con los ingleses para terminar la Guerra de Independencia. Ahora Obama lo hace con Cuba.

5. ¡Salida Ya-Transición! Falso. Esas vacías consignas solo han dejado cárcel, luto y descrédito. Ninguna de las dos cosas está planteada y corresponde más bien al deseo de sustituir la incapacidad para construir alternativas por vaciedades de minorías que tienen poco que perder y matan el tiempo en diferenciarse, para llamar la atención que de otra manera no logran, mientras las fuerzas mayores están obligadas a la responsabilidad sin delirios. La "salida ya" chantajeaba conque la Unidad "quería esperar las elecciones" y hoy quienes decían esto esperan pacientemente su diputación. 

6. Dictadura no sale con votos. Falso. Esta afirmación, contra toda evidencia, desconoce que la inmensa mayoría de las dictaduras se derrumba ante procesos electorales. Perú. Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, México, Rusia, Nicaragua, Hungría, Polonia y cantidades de otras, comunistas y no comunistas, lo evidencian. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ya se conocen los nombres de los candidatos a las Primarias de la Unidad en Anzoátegui

Se espera un pronunciamiento oficial del secretario de la coalición, Antonio Ricóveri. Sus nombres se debatirán el 17 de mayo en los cuatro circuitos del estado Anzoátegui

Foto de archivo

Foto de archivo

Se espera un pronunciamiento oficial del secretario de la coalición, Antonio Ricóveri. Sus nombres se batirán el 17 de mayo en los cuatro circuitos del estado Anzoátegui

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El plazo para las inscripciones de candidatos que se medirán en las elecciones primarias venció este martes 17, sin embargo, en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cabe la posibilidad de alargar el lapso de postulaciones por unos días más.

Es de conocimiento que uno de los requisitos impuestos en el reglamento de la MUD para participar como candidato, es el pago de 150 mil bolívares, dinero que estará destinado para la cancelación de los gastos del proceso electoral interno.

Para el diputado Freddy Curupe, el factor monetario, aunado a la falta de motivación, ha generado la ausencia de representantes políticos e independientes para los venideros comicios.

Fuentes ligadas a factores de la alternativa democrática en el estado dieron a conocer expresaron los nombres de los postulados.

Antonio Barreto Sira, José Brito, Betsany Yánez, Jorge Márquez y Roger Rojas por el Circuito 1; Jacinto Romero Luna, José Gregorio Salazar, Amilcar Pérez, Chain Bucaram, Jesus Gómez, por el Circuito 2; Carlos Andrés Michelangeli, Veruzca Padrón son los precandidatos por el Circuito 3; y finalmente para el Circuito 4 competirán además de Marcos Figueroa, el estudiante y preso político, Gerardo Resplandor y Armando Armas. 

Junta regional

Con el objetivo de canalizar todo el proceso de elecciones internas de la MUD, la Comisión Electoral de Primarias designó la Junta Regional de Delegados del estado Anzoátegui (JRD), que funcionará hasta el 17 de mayo del presente año, día en el que se llevarán a cabo los comicios.

La junta está encabezada por la abogada Raquel Frederick, quien tendrá la responsabilidad de coordinarla, acompañada por diferentes dirigentes políticos como: Manuel Rocca, Alí Medina, María Alejandra Malaver, y Medardo Leonett, quienes se encargarán de la organización de los procesos inherentes en las cuatro circunscripciones del estado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición pide a UNASUR visitar presos políticos en Ramo Verde y en La Tumba

El encuentro se desarrolló en la Nunciatura Apostólica, de Caracas, sirvió para que algunos líderes opositores manifestaran sus inquietudes a los representantes de UNASUR

El encuentro se desarrolló en la Nunciatura Apostólica, de Caracas, sirvió para que algunos líderes opositores manifestaran sus inquietudes a los representantes de UNASUR

Con información de EP

Los representantes de los partidos políticos y líderes de la oposición se reunieron este viernes con la delegación de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), a quienes han pedido que visiten a los "presos políticos" en las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) para que comprueben las condiciones en las que se encuentran los detenidos.

Los representantes de los partidos políticos y líderes de la oposición se han reunido este viernes con la delegación de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), a quienes han pedido que visiten a los "presos políticos" en las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) para que comprueben las condiciones en las que se encuentran los detenidos.

"Les exigimos visitar los presos de Ramo Verde y la tumba del Sebin", ha dicho uno de los miembros de la oposición, en referencia a unos calabozos en los que supuestamente se violan los derechos fundamentales de los opositores detenidos, tal y como informa el diario venezolano 'El Universal'.

El encuentro, que se ha desarrollado en la Nunciatura Apostólica, en la ciudad de Caracas, ha servido para que algunos líderes opositores manifestaran sus inquietudes a los representantes de UNASUR, que han llegado este mismo viernes a Venezuela con el fin de "encontrar salidas pacíficas, democráticas y soberanas a la coyuntura venezolana".

Así lo explicó horas antes secretario general de UNASUR, Ernesto Samper, que ha estado acompañado por los ministros de Exteriores de Colombia, Ecuador y Brasil. Todos ellos se han reunido también con los miembros del Gobierno de Nicolás Maduro, en una reunión que ha calificado de "fructífera".

"Hemos recibido una extensa información por parte del jefe de Estado que registramos con preocupación y frente a estas evidencias queremos declarar de manera enfática que todos los estados de UNASUR rechazan cualquier intento de desestabilización democrática de orden interno o externo que se presente en Venezuela", ha dicho.

Así, ha hecho un llamamiento a la oposición venezolana para que "ejerza su legítimo derecho al disentimiento de una manera democrática, pacífica y dentro de la Constitución", según han informado los medios de comunicación locales.

La oposición dice que el diálogo es "positivo"

Henrique Capriles, líder de la oposición venezolana y gobernador de Miranda, ha dicho que han expuesto "la verdadera situación de Venezuela, empezando por la separación de poderes que no existe". "Ya veremos si es un saludo más a la bandera o en efecto UNASUR prestará una atención seria al drama que vive nuestra Venezuela", ha sentenciado.

Henri Falcón, gobernador del estado Lara y uno de los opositores que han participado en el encuentro, ha dicho que fue "una reunión muy positiva" y señala que, aunque el camino es "largo", "depende de la voluntad" alcanzar los objetivos para lograr el acercamiento.

Por su parte el dirigente de Proyecto Venezuela, Carlos Berrizbeitia, ha explicado que un "diálogo con condiciones funciona" y ha puesto el ejemplo de Cuba y Estados Unidos. "La libertad de los detenidos en Venezuela sería un escenario propicio para el encuentro y el diálogo", ha agregado.

En esta reunión también ha participado el Nuncio Apostólico, Aldo Giordano, quien ha manifestado que "todos los diálogos son positivos".

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¿Por qué no se ha logrado el cambio en Venezuela?

Bloomberg analiza el panorama venezolano actual, en que la mayoría repudia la gestión presidencial y ve la situación como "muy mala"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Bloomberg analiza el panorama venezolano actual, en que la mayoría repudia la gestión presidencial y ve la situación como "muy mala"

Redacción.

El portal informativo Bloomberg se plantea este jueves cómo es que la mayoría de los ciudadanos "del país rico más pobre de América Latina" están en contra del presidente Nicolás Maduro y no han podido derrotarlo.  

El análisis sugiere que esa mayoría no se ha unido a la oposición. Citan las encuestas más recientes de las firmas Datanálisis e Hinterlaces, según las cuales al menos ocho de cada 10 venezolanos creen que Maduro hace las cosas muy mal y el 85% manifesta que la situación del país es mala, además del consabido índice de popularidad presidencial en 22%.

"Esto debería ser pan comido para los enemigos de Maduro antes de las elecciones legislativas de este año. En cambio, la oposición venezolana está fracturada y tambalea", observan. La idea se sustenta en una encuesta que arroja que el 40% de los venezolanos simpatiza con el mensaje de la oposición, pero solo 19% respalda a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Apuntan que en 2010 la oposición fue víctima de una manipulación electoral que permitió solo el 41% de los escaños pese a haber logrado el 52% de los votos. "Sin embargo, el mayor problema de la oposición podría ser de tipo existencial", proponen. Básicamente, porque las violaciones de derechos humanos y la censura de los medios no importan a la población tanto como el desastre económico: "El mensaje les llega menos a los venezolanos. Ocho de cada diez piensan que el delito y el descalabro económico pesan más que la política".

El texto vaticina un triunfo antichavista en las parlamentarias, aunque pone sobre la mesa que "el mayor problema no es ganar sino qué hacer una vez en el poder". El punto más álgido es la comparación de la oposición con el oficialismo: "Quizá en su fuero íntimo comparten algunas de sus ilusiones".

Se explaya al respecto el historiador de la Universidad de Nueva York, Alejandro Velasco.“Venezuela no es un estado socialista, es un petroestado, lo que significa que la conversación no pasa por cómo construir una democracia más fuerte sino por la distribución de las rentas y quién controla la riqueza nacional. Eso hace que dictadura y democracia sean dos caras de la misma moneda”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Partidos impulsan primarias en todas las circunscripciones

Unas 12 organizaciones políticas se pronuncian a favor de la escogencia de los candidatos anunciada por la MUD

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Unas 12 organizaciones políticas se pronuncian a favor de la escogencia de los candidatos anunciada por la MUD

Redacción.

Al menos 12 partidos suscribieron un documento en el que plantean la realización de primarias en todas las circunscripciones del país y para todas las listas, incluyendo el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y el Parlamento del Mercosur (Parlasur). 

Las organizaciones justificaron su planteamiento a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) argumentando que motivará "los mayores niveles de organización, movilización y compromiso en la selección de los abanderados".

Las primarias de la MUD se realizarán el próximo 3 de mayo. "Unas candidaturas legitimadas por decisión soberana de la ciudadanía serán una contundente propuesta para enfrentar, en las elecciones por la Asamblea Nacional, al proyecto antidemocrático que pretende, en el peor de sus momentos, perpetuarse en el poder", expresaron.

Lea el documento completo:

PRIMARIAS 2015 

El pasado viernes 20 de febrero, la Mesa de la Unidad Democrática anunció al país la propuesta, ante el CNE, de celebrar sus elecciones primarias el 3 de mayo 2015 para elegir a sus candidatos en las elecciones parlamentarias (diputados a la Asamblea Nacional) que deben celebrarse este año.

Dichas elecciones son un mandato constitucional y deben desarrollarse en momentos en que el país está sumergido en una grave crisis económica, política, social e institucional. Con el asalto de todas las instituciones y mediante una brutal represión, el régimen pretende acallar las voces de protesta y cercenar todos los derechos ciudadanos. Los demócratas debemos enfrentar esta situación dotados de nuestras más profundas convicciones y decididos a lograr mayores niveles de eficacia política. El reto que tenemos por delante requiere del mayor grado de UNIDAD de todos los sectores de la vida nacional. 

En el contexto actual, frente al avance del totalitarismo, las elecciones no son un mero trámite sino una poderosa herramienta de organización y movilización para la lucha por el rescate de la Democracia. 

Es por ello imprescindible proponerle a la ciudadanía mecanismos que ayuden a lograr los más contundentes resultados a favor del cambio político necesario para revertir el actual estado de cosas. Conscientes de ello es que los partidos que suscribimos este documento planteamos la necesidad de que las primarias anunciadas se lleven a cabo a nivel nacional, en todas las circunscripciones y para todas las listas, incluyendo el Parlatino y Parlasur para promover la participación, con el imprescindible aporte de los partidos políticos, de los sectores gremiales, sociales y juveniles con la intención de motivar los mayores niveles de organización, movilización y compromiso en la selección de aquellos que serán los abanderados de la Unidad Democrática. 

Unas candidaturas legitimadas por decisión soberana de la ciudadanía serán una contundente propuesta para enfrentar, en las elecciones por la Asamblea Nacional, al proyecto antidemocrático que pretende, en el peor de sus momentos, perpetuarse en el poder. Vayamos todos a encarar el reto con la mayor Unidad y que el pueblo decida. 

VOLUNTAD POPULAR 
ALIANZA BRAVO PUEBLO
VENTE VENEZUELA 
BANDERA ROJA
LA CAUSA RADICAL 
GENTE EMERGENTE 
FUERZA LIBERAL 
UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRÁTICA
MOVERSE 
MOVIMIENTO REPUBLICANO
ELECTORES LIBRES 
UNIDAD NOSOTROS ORGANIZADOS ELEGIMOS

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD advierte pretensión de ilegalizar la oposición

La oposición emite comunicado en el que denuncian un ambiente de caos previo a las elecciones parlamentarias

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La oposición emite comunicado en el que denuncian un ambiente de caos previo a las elecciones parlamentarias

Redacción. 

La profundización de la crisis en el país va acompañada de la búsqueda de ilegalizar la oposición. Así lo ve la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y lo deja por sentado en un comunicado emitido este lunes. 

Para la coalición opositora, actualmente "el descontento popular es inocultable y el empobrecimiento resulta insostenible". Critican las medidas económicas anunciadas recientemente como la megadevaluación de la moneda. 

Ante tal panorama, señalan, el Gobierno recurre a amenazas y conspiraciones extranjeras para desviar la atención. El caos que avistan los opositores puede ser el preludio de ataques políticos ante la oportunidad de triunfo que se avecina con las parlamentarias. 

Lea aquí el comunicado completo: 

Bien sabido es que Venezuela vive una crisis sin precedentes como consecuencia de la aplicación de un modelo económico fracasado que ha destruido el aparato productivo, que ha generado la mayor inflación del mundo, inestabilidad cambiaria, una creciente escasez, desabastecimiento, corrupción y una creciente violencia delictiva, junto a la imposición de un modelo político-económico hegemónico, excluyente, cada vez mas contrario a nuestra Constitución.

Ante las amenazas de Nicolás Maduro difundidas en cadena nacional de radio y televisión durante el fin de semana, la Mesa de la Unidad Democrática desea fijar posición ante los venezolanos y la comunidad internacional.

El descontento popular es inocultable y el empobrecimiento de importantes sectores de la población resulta insostenible. Las medidas económicas anunciadas hace pocos días por voceros oficiales se tradujeron en una nueva mega devaluación de nuestra moneda. Esa es la realidad de la Venezuela de hoy.

Frente a ese alarmante escenario, y en vez de afrontar los problemas que el mismo gobierno ha creado, Nicolás Maduro emplea la estrategia del escapismo y la amenaza.

Maneja, sin prueba alguna, el argumento de supuestas conspiraciones extranjeras y pretendidos planes desestabilizadores para desviar la atención sobre el verdadero foco de la crisis. Amenaza a empresarios y medios de comunicación de aquí y afuera en un intento por ocultar su desprestigio y debilidad. Amenaza a gobiernos extranjeros y organismos internacionales que han advertido sobre los riesgos de la crisis política venezolana. Y amenaza a quienes mantenemos que el cambio debe ser pacífico, democrático, constitucional y electoral.

Ante esa delicada situación, alertamos al país y a la comunidad internacional sobre las pretensiones del gobierno de Venezuela de provocar un ambiente de caos que apunte a la ilegalización de la oposición democrática como una manera de prevenir la aplastante derrota electoral que le propinará el pueblo venezolano en las venideras elecciones legislativas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lo que dice la oposición sobre el caso Farmatodo

Capriles, Machado y Ledezma publicaron tuits sobre las medidas tomadas por el Gobierno este domingo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Capriles, Machado y Ledezma publicaron tuits sobre las medidas tomadas por el Gobierno este domingo

Redacción.

Líderes opositores se pronunciaron a través de Twitter sobre el procedimiento contra la cadena de farmacias Farmatodo y la detención de su directiva.

El excandidato presidencial Henrique Capriles condenó la persecución contra la empresa privada en una situación en la que barril de petróleo se ubica por debajo de 40 dólares: “Estamos hablando de acabar con lo poco que queda”.

También la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, expresó su solidaridad con la cadena y calificó la actuación del Gobierno como una “barbaridad”.

En la misma línea, el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, indicó que “la represión es la medicina que aplica este régimen a trabajadores y gerentes de Farmatodo”. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La oposición coincide: O nos unimos o nos hundimos

Opositores de Anzoátegui coincidieron al afirmar que si de algo ha servido la crisis, ha sido para obligar a la cohesión

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Opositores de Anzoátegui coincidieron al afirmar que si de algo ha servido la crisis, ha sido para obligar a la cohesión

Niurka Franco

"Yo le garantizo al colectivo que hoy verán la foto que esperan, todos los factores políticos abrazados en una gráfica, pero más allá de eso, con la convicción de que Venezuela nos reclama  unidos  como un gran  bloque", sostuvo Antonio Ricóveri, secretario regional de la MUD, al término de una liturgia en la Catedral de Barcelona, donde convergieron representantes de los distintos partidos que conforman la coalición opositora. 

El dirigente opositor subrayó que es imperativo refundar al país tanto en lo moral, como en lo ético y  material, pero además institucionalmente. "Eso es lo que va a ocurrir pronto, muy pronto ", vaticinó.

La fecha fue propicia para la formulación de votos por un país libre de violencia, con igualdad de oportunidades para todos, donde prevalezca la la concordia por encima del odio y la división, haciendo el mejor uso de los ingentes recursos con los que cuenta, además fue leída una proclama para conmemorar el 23 de enero.

Un gobierno fracasado

El diputado a la AN, Marcos Figueroa, sostiene que pese a la bondad de Dios al otorgar provisión en abundancia a Venezuela, la incapacidad de sus administradores la llevaron a la situación actual.

"La situación del país demanda que cada uno juegue su rol que los partidos piensen primero en la gente antes que en sí mismos. Si hacemos el debido acompañamiento a la población, entonces podremos cambiar el modelo, pero por la vía democrática, no hay atajos, no hay otra manera y el gobierno deberá entender que fracasó".

Destaca que quienes conforman la Unidad e incluso quienes apoyaban al gobierno y ahora lo adversan, tienen en este momento la obligación de reencontrarse  y aportar cada uno su  granito de arena por el futuro del país. "Pero con sinceridad, porque la unidad tiene que girar es en torno a Venezuela".

Una nueva polaridad

Desde la óptica del dirigente político Richard Casanova, la dramática situación que está viviendo la nación es el aliciente para consolidar la unidad. 

"Está planteada una nueva polaridad, los que quieren continuar en la escasez, la inseguridad, el caos en medio de la crisis económica y los que luchan por el cambio,  al margen de intereses personales", sostuvo para luego afirmar que la unidad tiene que demostrarse con hechos.

Dijo ver como positivo el mensaje de Henrique Capriles, quien anunció que conversaría con Voluntad Popular y que se reuniría con María Corina Machado. "Creo que ese esfuerzo sincero tenemos que replicarlo en todos los escenarios", aseveró.

Casanova está persuadido de que el cambio debe ser impulsado por vía de la protesta pacífica y enérgica, pero cívica. "No hay  que dejar espacio a la violencia que intenta propiciar el gobierno para ocultar la dramática realidad que vivimos".

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Líderes opositores reaccionaron ante fin de la gira

Finalmente llegó el presidente Nicolás Maduro. Henrique Capriles y María Corina Machado opinaron al respecto en Twitter

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Finalmente llegó el presidente Nicolás Maduro. Henrique Capriles y María Corina Machado opinaron al respecto en Twitter

Redacción.

Poco antes del descenso del presidente Nicolás Maduro en el aeropuerto de Maiquetía, el excandidato presidencial Henrique Capriles ironizó sobre el regreso del mandatario a través de su cuenta en Twitter. 

"Nicolás anuncia visita hoy a nuestra Venezuela para pedir prestado a los enchufados,esos si tienen bastantes dólares que le robaron al país", muy probablemente en referencia a las empresas de maletín y el presunto desfalco de 25.000 millones de dólares de Cadivi. 

También la líder opositora María Corina Machado fijó posición. En la misma red social, hizo una comparación de la situación del país antes de que saliera Maduro y la profundización de la crisis a su regreso. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"La crisis encuentra cauce correcto en el liderazgo opositor"

Dirigente del Movimiento Laborista considera que ha habido un encuentro de la Unidad Democrática con un solo discurso

Foto: EM

Foto: EM

Dirigente del Movimiento Laborista considera que ha habido un encuentro de la Unidad Democrática con un solo discurso

Redacción.

El dirigente del Movimiento Laborista en el estado Anzoátegui, Pedro Méndez, elogió las coincidencias de la oposición tras el llamado a movilizar al país realizado por Henrique Capriles Radonski. 

"Estas coincidencias hacen proveer el encuentro de la verdadera Unidad Democrática, con un solo discurso y una sola salida: la movilización del pueblo para salvar a Venezuela del caos", expresó. 

El también delegado del Congreso Ciudadano apuntó que la crisis parece encontrar el cauce correcto en el liderazgo opositor. "Un nuevo esquema de corrección a las diferencias existentes en el seno de la oposición hacen posible la unidad perfecta, para la movilización nacional en la búsqueda de la renuncia del presidente Maduro", sentenció, recordando que ese ha sido el planteamiento de María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma. 

Méndez también se refirió al documento de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), resaltando los aciertos de haber expuesto las responsabilidades de algunso factores del gobierno y la oposición en el "dislocamiento de la Nación". 

Para el dirigente, la situación del país "puede desbordar la paciencia de los venezolanos, acosados por un estado de cosas insuperables, ante la incapacidad del gobierno de presentar alternativas para sustituir al fracasado modelo impuesto por el desorden ideológico de las distintas corrientes del chavismo". 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Machado ve a la Unidad Democrática más sólida que nunca

La diputada depuesta se refirió a las diferencias en el seno de la coalición opositora 

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La diputada depuesta se refirió a las diferencias en el seno de la coalición opositora  

Caracas. Evely Orta

María Corina Machado y los alcaldes Antonio Ledezma y David Smolansky en rueda de prensa reafirmando el compromiso de trabajar en conjunto a favor de restablecer la democracia.

La diputada depuesta, la primera en hablar,  afirmó que para nadie es un secreto que dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hay diferencias entre los dirigentes, pero recalcó que la diversidad es sana en toda coalición.  

En tal sentido, dijo que la propuesta desde la oposición es precisamente dejar a un lado las diferencias y trabajar en los puntos que tienen en común. “Hoy proponemos a los venezolanos que vayamos hacia adelante y nos encontremos en las coincidencias".

Asimismo, señaló que es indispensable la movilización ciudadana y la protesta pacífica para lograr el cambio que quiere la mayoría del país. Al respecto, afirmó que todos los llamados a la movilización que realizarán en los próximos días “serán de forma conjunta y coordinada”.

Por su parte, Antonio Ledezma aseguró que los venezolanos no necesitan una convocatoria para salir a manifestar, porque lo han hecho durante 15 años por diferentes razones.

En cuanto a estas manifestaciones, reiteró que en todo momento deben ser pacíficas y respetando las leyes.

Ledezma aseguró que actualmente se está consolidando la unidad para lograr una salida coherente para todos los sectores y poder crear una agenda en pro de esto. 

El alcalde del Hatillo, David Smolansky, hizo referencia a la reunión que sostuvo el partido en el cual milita, Voluntad Popular, con Primero Justicia.

Informó que este encuentro se llevó a cabo con la presencia del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, el diputado Miguel Pizarro, el concejal Freddy Guevara y su persona.  

“Fue una reunión sincera donde tocamos muchos temas con mucha claridad y fue la primera de mucha que tendremos”.

Por otra parte, el alcalde hablo sobre el cambio que se está planteando desde la MUD y convocó a todos los ciudadanos para que participen en él.

“No hay transición en la historia que se logre con algunos alcaldes, diputados o concejales, es con la fuerza del poder ciudadano en la calle y con la fuerza del descontento ciudadano en la calle”, concluyó el Alcalde.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

"Sapos" y militares vigilarán a la oposición

Nuevo sistema del Gobierno pretende "cazar" a quienes tengan vínculos con bandas criminales y paramilitares de Colombia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Nuevo sistema del Gobierno pretende "cazar" a quienes tengan vínculos con bandas criminales y paramilitares de Colombia

Con información de EFE

El presidente Nicolás Maduro lanzará el Sistema de Protección Popular de la Paz la semana que viene, para que el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (Fanb) vigilen a la llamada "derecha", que es "muy malvada" y supuestamente tiene alianzas con criminales de Colombia.

"La próxima semana activaré el nuevo Sistema de Protección Popular de la Paz donde se unen todas las instituciones", dijo el mandatario durante un acto de Gobierno en el  estado Miranda.

Señaló que con este "nuevo cuerpo integrador" el pueblo "elevará la vigilancia sobre la paz" porque en el país existe una "derecha pelucona (aristócrata) que es muy malvada" y agregó: "Tienen alianzas con las bandas criminales de Colombia, tienen alianzas con los paramilitares, sicarios, comprobadas".

"Andan por ahí buscando comprar bandas criminales también aquí para que sean sus operadores en Venezuela, entonces es una amenaza", reiteró.

En este mismo evento, Maduro señaló que en los dos últimos días dos soldados venezolanos resultaron heridos "atacados por bandas criminales de contrabandistas en la frontera" con Colombia.

Leer más