Oneida Guaipe: hospital Razetti refleja la crisis humanitaria que vive Venezuela
La dirigente sindical del sector salud y aspirante a diputado suplente por el circuito 3 afirma que en 34 años de lucha en Anzoátegui, no había visto un repunte de enfermedades como la leishmaniasis, tuberculosis y paludismo en sectores urbanos
La dirigente sindical adelanta que lo primero que deberá hacer la nueva Asamblea Nacional, será ocuparse de este problema. Foto: cortesía
La dirigente sindical del sector salud y aspirante a diputado suplente por el circuito 3 afirma que en 34 años de lucha en Anzoátegui, no había visto un repunte de enfermedades como la leishmaniasis, tuberculosis y paludismo en sectores urbanos
Niurka Franco
Por la necesidad de despartidizar el sector salud, ante la crisis humanitaria que existe en el país, se pronunció la dirigente sindical y aspirante a diputado suplente por el circuito 3 de Anzoátegui, Oneida Guaipe, quien asegura que el hospital Luis Razetti de Barcelona, es reflejo de la crisis humanitaria planteada por las sociedades científicas de Venezuela.
Guaipe, quien dijo tener 34 años en la lucha sindical desde el sector salud, asegura que esta área siendo la que mayor atención requiere, histórica y contradictoriamente, siempre ha sido la más desasistida, pero nunca como ahora.
Asevera que es muy preocupante lo que ocurre en la entidad, donde enfermedades que estaban erradicadas como la leishmaniasis, paludismo o tuberculosis han reaparecido con crudeza y ni siquiera en zonas rurales o apartadas, sino en zonas urbanas, al igual que la escabiosis, conocida comúnmente como sarna, la cual está causando estragos, ante la falta de agua y la escasez de jabón para la higiene personal y de medicamentos.
Advierte que se trata de una acumulación de problemas no resueltos. A su juicio, la partidización de la salud ha llevado a priorizar proyectos político partidistas, por encima de la salud para el pueblo, lo cual dice, ha quedado en evidencia en Anzoátegui con el gasto de miles de millones en un sistema de transporte inconcluso, “ solo por inaugurar a medias una obra en tiempo de campaña, en lugar de dotar el hospital Razetti o cualquiera de los hospitales del estado, donde los pacientes carecen de lo más esencial”.
La dirigente sindical adelanta que lo primero que deberá hacer la nueva Asamblea Nacional, será ocuparse de este problema, así como solicitar la interpelación del gobernador Aristóbulo Istúriz y del equipo de salud que le acompaña, para que aclaren a dónde fueron a parar los recursos aprobados para el área, mientras los hospitales de la entidad carecen de reactivos, de equipos, insumos e incluso de profesionales, porque la mayoría ha renunciado ante la imposibilidad de poder poner en práctica sus conocimientos, al carecer hasta de hilo para suturar una herida.
“Ellos tendrán que rendir cuentas del por qué un paciente en el hospital Razetti si no tiene teléfono celular con cámara no puede hacerse un placa o por qué en el hospital de niños los pequeños no cuentan con el número necesario de oncólogos para ser tratados”, dijo.
Áreas externas del Razetti carecen de luz pública
El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud contó que el problema lleva casi dos años sin resolverse
Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. Foto: archivo.
El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud contó que el problema lleva casi dos años sin resolverse
Juan Afonso
Los exteriores del hospital Luis Razetti tienen muy poco almbrado público. El estacionamiento de médicos, cercano a la morgue, casi no tiene focos funcionando y el que está cerca del hospital de niños está en total penumbra.
Javier Pérez, pariente de una persona recluída en ese nosocomio, contó que evita salir de noche por esas zonas debido a que teme un robo. "No hay una sola luz y pese a la vigilancia que hay, nadie está seguro acá. hubo robos dentro del hospital y muchas aberraciones más".
El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud (Sunep-SAS), Luis Reyes, dijo que el problema ha persistido por dos años, debido a la falta de mantenimiento.
Relató que Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. "Eso brilla por su ausencia, irónicamente. Casi dos años esas áreas del hospital llevan sin alumbrado y por eso se oye de tantos robos. La falta de mantenimiento tiene ese lugar así", expone.
Se supo que el pasado sábado se robaron una moto en el estacionamiento de médicos del Razetti y desde ese día, los custodios no dejan entrar vehículos de dos ruedas al parqueadero del centro de salud
Se perdieron 400 kilos de pollo en el hospital Luis Razetti
Luis Reyes, secretario de reclamos del Sindicato de la Salud, afirma que no es la primera vez que ocurre algo similar. Hace un mes se dañó una cantidad menor de pescado
Cocina del Hospital Luis Razetti | Foto: archivo
Luis Reyes, secretario de reclamos del Sindicato de la Salud, afirma que no es la primera vez que ocurre algo similar. Hace un mes se dañó una cantidad menor de pescado
Niurka Franco
Por la apertura de una investigación y la inmediata destitución del presidente de Saludanz y del director del hospital Luis Razetti, se pronunció el dirigente del Sindicato de la Salud del estado, Luis Reyes.
El representante de Sunepsas dijo no entender qué vínculos unen al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz con los funcionarios a cargo del principal nosocomio de la entidad y del Instituto de Salud, que no ha procedido a relevarlos de sus funciones, frente a lo que considera ha sido una actuación negligente.
“La situación del sector salud y del hospital nunca fue tan caótica y escandalosa”, sostuvo Reyes, tras precisar que la pérdida de los 400 kilos de pollo por falta de refrigeración no ha sido la única por el mismo motivo: falta de refrigeración.
Afirma que hace aproximadamente un mes ocurrió lo mismo pero con pescado, aunque en menor cantidad. “No se justifica que mientras a los pacientes se les da muchas veces una dieta sin proteína, ésta se pierde porque en la cocina del hospital no existen cavas con capacidad para guardar los productos que requieren refrigeración”.
Responsabilizó de lo ocurrido a la cooperativa Fazgan, cuyos representantes fueron advertidos por los trabajadores sobre la imposibilidad que había de poder refrigerar los 400 kilos de carne de ave y aún así los dejaron a riesgo de que ocurriera lo que efectivamente sucedió.
Destaca que por fortuna, los empleados advirtieron el olor nauseabundo que salía de la cocina y procedieron a la limpieza del lugar, porque de lo contrario, la contaminación habría sido grande.
Para este miércoles la directiva del sindicato se reunirá para tratar éste y otros problemas que afectan al principal hospital del estado, entre ellos la muerte de neonatos sin causas aparentes, así como el deprimente estado en que se encuentra la cocina y la inseguridad tanto dentro como fuera del recinto hospitalario.
Reyes dijo desconocer el lugar donde fue dispuesta la carne descompuesta y formuló votos porque haya sido enterrada, rociada con algún químico que despida olor o quemada, de manera que quienes hurgan en los botaderos no vayan a tomarlos. “Se debió levantar un acta para proceder a botar esa carne descompuesta, para evitar males mayores”, dijo.
Crisis del hospital Razetti es irreversible
El presidente del Colegio de médicos del estado Anzoátegui, Arquímedes Velásquez afirma que ya el nosocomio barcelonés no se da abasto debido al crecimiento de la población, pero además a la falta de inversión
El presidente del Colegio de médicos del estado Anzoátegui, Arquímedes Velásquez afirma que ya el nosocomio barcelonés no se da abasto debido al crecimiento de la población, pero además a la falta de inversión
Niurka Franco
La situación de caos en la que se encuentra el hospital Luis Razetti de Barcelona es irreversible, no solo porque fue rebasado por el aumento de la población, sino también por la falta de inversión.
Así se desprende de lo dicho por el presidente del Colegio de Médicos de Anzoátegui, Arquímedes Velásquez, quien asevera que mientras el Gobierno no entienda que debe invertir en el sector salud, será muy poco el avance que se logre en la prestación del servicio por muy buena disposición y vocación que tengan los profesionales de la medicina.
Desde la perspectiva del galeno lo ocurrido en la terapia neonatal fue dantesco y a su juicio es imperativa la construcción de al menos dos hospitales como el universitario, para poder brindar asistencia de calidad a la población no sólo de Anzoátegui, sino en la región.
Estima que desde hace 25 años, existe la misma infraestructura ofreciendo los mismos servicios, pero resulta que la densidad poblacional es mucho mayor que hace dos décadas y media y la complejidad de los problemas rebasa al nosocomio, aun cuando se hayan hecho ampliaciones y anexos.
Detalló que como en otras áreas, en salud es necesario innovar y eso solo es posible si existen dólares para la importación de insumos, lo cual desde hace un tiempo mantiene el juego trancado.
En cuanto a la posibilidad de descongestionar el Hospital equipando otros centros de salud primaria como los CDI, de manera que sólo las enfermedades complejas lleguen al universitario, Velásquez sostuvo que eso es impontsible, entre otras razones porque estos centros primarios nunca funcionaron y además fueron excluyentes en cuanto a la incorporación de profesionales venezolanos.
Admite el presidente del Colegio de Médicos, que probablemente sí existe la voluntad de mejorar las condiciones del principal hospital del estado, pero a su juicio el problema es que no se plantean lapsos y ya la población lleva más de dos décadas esperando las mejoras, mientras el caos gana espacio.
Padres de niños hospitalizados en el Razetti esperan más que promesas del gobierno
El Secretario de Gobierno, Evencio Gallardo recorrió el nosocomio y prometió soluciones. Familiares de pacientes aseguran que hace dos semanas asaltaron a punta de pistola a parientes que descansaban en el área del parquesito y hasta el milisiano que vigilaba fue amenazado
El Secretario de Gobierno, Evencio Gallardo recorrió el nosocomio y prometió soluciones. Familiares de pacientes aseguran que hace dos semanas asaltaron a punta de pistola a parientes que descansaban en el área del parquesito y hasta el milisiano que vigilaba fue amenazado
Niurka Franco
Para los representantes de más de 200 niños recluidos en el anexo pediátrico del hospital Luis Razetti de Barcelona, la visita del Secretario General de Gobierno, Evencio Gallardo a esas instalaciones y a las del áreas de adultos, fue positiva porque indica que el funcionario escuchó su clamor, pero afirman que están cansados de promesas y que lo único que esperan son acciones que mejoren las actuales condiciones en las que se encuentra el recinto.
Parientes de los niños hospitalizados manifestaron que el funcionario se comprometió de palabra a buscar soluciones a problemas puntuales, como la iluminación de las áreas internas y externas, desmalezamiento, saneamiento de la cocina, pero sobre todo seguridad y dotación.
Luis Giusepe, padre de un pequeño con condición especial hospitalizado en el anexo pediátrico aseveró que en la institución no hay nada, excepto buenas intenciones del personal que allí labora, especialmente médicos y paramédicos.
Relata que en los 20 días que lleva su niño recluido en el lugar, ha tenido que gastar aproximadamente 80 mil bolívares.”Incluso tuve que vender una silla de rueda que tenía, porque aquí hasta un yelco, hay que comprarlo y no solo eso, sino que al salir a buscar lo que hace falta uno no sabe si regresa porque la inseguridad es terrible”.
Precisó que hace apenas dos semanas, Unas nueve personas, familiares de los niños hospitalizados tuvieron que quedarse en el área conocida como “el parquesito” y en la madrugada mientras descansaban del agotador trajinar del día, un hombre los asaltó a punta de pistola”. Añade que hasta el miliciano que hace de vigilante fue amenazado de muerte.
Observa que la situación que se vive respecto a la dieta de los pacientes en deprimente porque no solo es que los alimentos no son los apropiados , como por ejemplo una papa de desayuno, arepa frita con queso o casabe con queso, alimentos sin ningún valor proteico, sino además preparados en condiciones de total insalubridad.
A ello se suma según Giusepe, la crítica condición de los baños, más propios de una cárcel que de un recinto hospitalario.
“Yo no soy político, quiero que eso quede claro, simplemente soy padre de un niño con condición especial que está desesperado por todo lo que le ha tocado vivir aquí y que desea que los pequeños aquí hospitalizados tengan posibilidad de sanar o tener calidad de vida y no que estén condenados a muerte”, dijo tras referir con pesar que en el tiempo que lleva con su niño en el hospital ha visto fallecer a muchos infantes y aunque afirman que desconoce las razones, comenta que por las que hayan sido, merecían al menos una atención digna.
Entre tanto, el diputado a la AN Omar González Moreno, aseguró que el caso fue planteado ante la Comisión de Salud y esperan que ante el receso de la AN la Comisión Delegada pueda dar luz verde a la averiguación, dada la importancia que reviste el caso.
Directivo del Razetti acusa manejo político en información sobre neonatos fallecidos
Oscar Navas, directivo del principal nosocomio del estado aseguró frente a las denuncias sobre la muerte de bebés, que la situación debe ser planteada ante las instancias correspondientes y no en los medios
Denuncian la muerte de 17 neonatos en los últimos 7 días en Hospital Luis Racetti | Foto: archivo
Oscar Navas, directivo del principal nosocomio del estado aseguró frente a las denuncias sobre la muerte de bebés, que la situación debe ser planteada ante las instancias correspondientes y no en los medios
Niurka Franco
Para el Dr. Oscar Navas, miembro de la directiva del hospital Luis Razetti de Barcelona, las denuncias sobre la muerte de 17 neonatos en siete días, tienen un tinte político.
De acuerdo con información publicada por diarios de circulación regional, la muerte de los recién nacidos habría ocurrido a causa de una contaminación bacteriológica, en el área de neonatología, situada en el piso 8 del recinto hospitalario.
Aunque no ofreció cifras exactas acerca del número de bebés que no han perecido en lo que va de año alegando que solo manejan estadísticas de 2014, el galeno precisó que una situación similar ocurrió el año pasado y el índice de mortalidad fue de 1%.
“La Unidad de Terapia neonatal salva al 80% de los neonatos que ingresan”, aseveró tras observar que la demanda extraordinaria debe ser de 35 camas y han llegado a tener 60 neonatos en esa área.
Negó que exista contaminación en el lugar, afirmando que los bebés llegan a la Unidad de Terapia precisamente por estar infectados. “Ellos no se infectan allí, llegan infectados y por eso se les recluye en la UT de neonatología.
Al ser consultado sobre lo dicho por algunos padres, quienes acusan una supuesta contaminación bacteriológica, Nava sostuvo que los neonatos son hospitalizados en la Unidad de Terapia por su prematuridad, pero además porque en la mayoría de los casos tienen infecciones congénitas.
“Se está viendo el problema desde la consecuencia, pero no se dice de la causa. Muchos de esos neonatos son hijos de madres adolescentes, madres sin ningún tipo de control que muchas veces han padecido infecciones de orina u otro tipo y las pasan al feto”.
Aunque los padres de los fallecidos afirman que en el área donde se encuentran los recién nacidos no existen las condiciones de higiene necesarias y que incluso animales transitan por las instalaciones con libertad, el directivo del principal nosocomio del estado aseguró que el centro no fue creado para albergar neonatos, sino pacientes con tuberculosis y que hoy atiende todo tipo de pacientes no sólo locales, sino a la de los estados vecinos.
Aunque el galeno no lo precisó, pacientes aseguran que el hacinamiento es parte de los problemas que enfrenta el hospital. “La atención es gratuita es verdad, pero sólo eso, lo demás hay que comprarlo”, sostuvo un usuario.
Una joven madre que tiene su hijo recluido en el centro y que no se identificó por razones obvias, manifestó que las condiciones de higiene en el lugar no son las mejores. “Este hospital está rodeado de basura y las ratas van y vienen, lo de los rabipelados no lo dudo porque aquí en los días que me he quedado, he visto de todo. Los médicos son unos verdaderos ángeles, pero las condiciones son lo malo”, aseguró.
Responsabilizan al Ministro Ventura por muerte de neonatos del Razetti
El diputado Marcos Figueroa instó al gobernador Aristóbulo Istúriz a buscar salidas coordinadas con el despacho de Salud, entre ellas la dotación del área de neonatología
Dijo estar consciente de la disposición del equipo médico que labora en el Razetti. Foto: Cortesía
El diputado Marcos Figueroa instó al gobernador Aristóbulo Istúriz a buscar salidas coordinadas con el despacho de Salud, entre ellas la dotación del área de neonatología
Niurka Franco
El diputado del Legislativo Nacional, Marcos Figueroa, responsabiliza tanto al gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, como al Ministro para la Salud, Henry Ventura, por la situación reinante en el hospital Luis Razeti de Barcelona, donde se ha venido incrementando el deceso de neonatos sin causa aparente.
Hasta ahora familiares acusan la muerte de 20 infantes en los últimos once días., lo que constituye una cifra alarmante, máxime cuando las causas de muerte según las denuncias, no son claras.
El parlamentario, quien el año pasado solicitó en la plenaria de la AN la apertura de una investigación, para tratar este tema, propuesta que fue aprobada por unanimidad por los representantes de todas las bancadas.
Afirma que gracias a esa situación, el ex diputado Ventura es hoy Ministro, pero señala que desde entonces a la fecha, la situación en el principal centro hospitalario de Anzoátegui ha empeorado.
Instó tanto a la autoridad en materia de salud como al gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz a dar respuesta a los familiares y a buscar salidas a esta problemática, que a su juicio está asociada la falta de inversión y a las condiciones de insalubridad y hacinamiento en el centro asistencial.
Dijo estar consciente de la mística y disposición del equipo médico y paramédico que labora en el Razetti, pero fue categórico al afirmar que lamentablemente vocación no cura.
Recalcó que resulta injusto el que hasta 5 niños con condiciones de salud delicada, deban permanecer en una misma incubadora, condenándolos de esta manera a un final fatal. El parlamentario cree que es tiempo de atender esta situación con responsabilidad, más allá de los paños calientes.
"Así como dicen ser un sólo gobierno, el gobernador Istúriz es también responsable de esta grave situación en el Razetti", concluyó.
Por morosidad del gobierno clínicas rebotan a educadores
Los profesionales dependientes del Ministerio de Educación deben hacer esfuerzos por mantenerse sanos, porque si enferman tienen que ir a parar a los hospitales donde falta todo
Educadores no cuentan con pólizas de salud para hacer frente a cualquier eventualidad | Foto: cortesía
Los profesionales dependientes del Ministerio de Educación deben hacer esfuerzos por mantenerse sanos, porque si enferman tienen que ir a parar a los hospitales donde falta todo
Niurka Franco
La vida de un educador no es fácil. Los responsables de formar a los hombres del mañana, no cuentan siquiera con una póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, para hacer frente a cualquier eventualidad, de lo cual nadie está exento.
El drama que vive la maestra Zenaida de Martínez, una docente jubilada que dedicó 30 años de su vida a formar muchachos, fue contado por una de sus hijas, quien revela que a sus 66 años, está afectada por una pancreatitis y aunque dos de sus hijos, también educadores y la tienen “asegurada”, no ha servido de nada, porque la deuda que mantiene el Ministerio de Educación con las clínicas del estado es tan alta, que estas instituciones se niegan a recibir los pacientes del sector.
“A mi mamá tuvimos que llevárnosla a Caracas, porque en las clínicas de aquí no hubo manera de que la recibieran porque supuestamente el gobierno está moroso y hasta que el Ministerio de Educación no pague la deuda mil millonaria que mantiene con las clínicas, éstas no recibirán a maestros, profesores ni nada que se parezca ”, comentó la jovencita hija de la maestra afectada, quien prefirió no dar su nombre, quien aseguró que estudiar docencia en este país es un acto heroico.
Advierte que la mayoría de los maestros y profesores dependientes del despacho de Educación el respaldo que tienen “si es que se le puede llamar así”, es un plan de asistencia médica para atención primaria. “De ninguna manera incluye emergencias, cirugía o maternidad”.
Al respecto, Pedro Luis Rodríguez, afirmó que en el área metropolitana, las únicas clínicas que están atendiendo a maestros y eso sólo para consultas, son la Bicentenaria ubicada en Barcelona y Oriental de Seguros.
“La deuda es tan grande que el plato roto lo pagan los trabajadores de la docencia, quienes apenas si ganan para comer”, expuso el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema Anzoátegu , para añadir que si el docente hace un sacrificio y logra cancela, luego debe esperar hasta tres meses y más para que le reembolsen el dinero.
“La situación es muy grave y cuando se hacen denuncias acerca de las calamidades por las que pasan los docentes, quienes ya prácticamente viven para comprar alimentos, el gobierno pretende criminalizarlos y hasta meterlos presos, acusándolos de traidores a la patria”.
Rodríguez emplazó a los funcionarios públicos a que acudan al Razetti o a cualquier otro centro de salud pública de país cuando tengan un quebranto de salud a ver cómo les va, “ya que según ellos, los hospitales están dotados y las denuncias son producto de la guerra económica y mediática, los invito a que cuando se sientan mal o alguno de sus familiares requiera atención médica, vayan a los hospitales para que vivan lo que el resto de la población padece.
Roban una moto en estacionamiento del hospital Razetti
En paralelo, asaltantes robaron a una estudiante de la USM., a quien golpearon en la cabeza
En paralelo, asaltantes robaron a una estudiante de la USM., a quien golpearon en la cabeza
Juan Afonso
Un nuevo robo se reportó en el hospital Razetti. A un muchacho que tiene a su pareja internada en el nosocomio capitalino le fue robada su motocicleta; una Empire Horse color azul.
Testigos comentaron que la víctima tiene desde hace varios días a su mujer internada en el Razetti tras sufrir un accidente de tránsito. Desde entonces, viene cada tarde-noche y acompaña a la dama.
En la mañana de este jueves, cuando salió del hospital, vio que su moto no estaba. Los guardias aseguran no haber visto nada.
Atraco en la USM
En paralelo, a mediodía de este jueves, una joven estudiante de la Universidad Santa María fue agredida por dos hampones que la asaltaron en la parada de taxis, en la entrada del recinto universitario.
La joven recibió dos cachazos y un taxista la ayudó a llegar a un centro de salud de la zona.
Por tal motivo, las clases fueron suspendidas hasta el lunes.
El hecho ocurrió en medio de una crisis dentro de la USM que mantuvo paralizadas las actividades académicas y se sostenían reuniones con la directiva de esa casa de estudios.
Desde hace dos semanas, estudiantes han estado manifestando su inconformidad no sólo por la inseguridad reinante en el campus universitario, sino además por el poco confort que se está ofreciendo dentro de las aulas. Los bachilleres se quejan por el alto costo de la matrícula, la cual dicen no se corresponde con la precariedad de los servicios que se ofrecen a la comunidad estudiantil.
Seguridad del Razetti sigue presentando fallas
Otro robo ocurrido en la noche del miércoles cerca del área de mantenimiento prendió las alarmas de nuevo. Un directivo del Sunepsas dijo que los jefes del hospital barcelonés no toman en serio el tema
Inseguridad azota hospital Luis Razetti
Otro robo ocurrido en la noche del miércoles cerca del área de mantenimiento prendió las alarmas de nuevo. Un directivo del Sunepsas dijo que los jefes del hospital barcelonés no toman en serio el tema
Juan Afonso
Un robo a vehículo ocurrió en la noche del pasado miércoles en el estacionamiento del hospital Luis Razetti de Barcelona. Específicamente, en la zona de mantenimiento, cerca del centro de salud infantil.
La denuncia fue hecha por Javier Pedrique, miembro directivo del Sindicato Unitario de Trabajadores del Sector Salud (Sunepsas).
El directivo sindical argumentó que la vigilancia en el nosocomio barcelonés es deficiente, pues los hampones siguen haciendo de las suyas.
“Doctores y familiares de pacientes son los más afectados. La zona de mantenimiento es una boca de lobo. El miércoles de noche robaron un vehículo y dos días atrás hicieron lo mismo. Hasta los mismos malandros se meten bajo los carros para sustraer arranques”, comentó.
Pedrique dijo que incluso, esa área está infestada de indigente que presuntamente “cantan la zona“a los maleantes, además de dar mala imagen a las áreas comunes del centro de salud.
El dirigente expuso que pese a que cada miércoles hay reunión de directores y jefes de servicios en el Razetti, la inseguridad no la toman en serio.
"Se reúnen cada semana, y ese consejo no ha tomado cartas en el asunto. Como si no les interesara tomar en serio un problema tan grave que afecta al principal hospital del estado", sentenció Pedrique.
Detienen a sujeto en pleno asalto en oncológico de Barcelona
Lo denunciaron ante la Policía Nacional Bolivariana y fue capturado infraganti. Es la primera detención que se hace en el hospital
Foto: JA
Lo denunciaron ante la Policía Nacional Bolivariana y fue capturado infraganti. Es la primera detención que se hace en el hospital
Juan Afonso
Un sujeto identificado como Diover José García Márquez fue capturado en la mañana de este miércoles por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cerca del oncológico Kleiber Rojas, adjunto al hospital Luis Razetti.
El sujeto fue visto abordando a unas personas cerca de la unidad de atención a pacientes con cáncer y se avisó a los agentes de la PNB, que acudieron al lugar y lo detuvieron antes de escapar.
Al detenido le trasladaron hasta la comandancia de la PNB en Vistamar. Es el primer arresto que se hace en el Razetti tras las reiteradas denuncias de robo en el hospital.
Entregan radios transmisores en Hospital Luis Razetti
Voceros oficiales dicen que el gobierno regional invierte mensualmente 6 millones de bolívares en dotación de insumos
Foto: cortesía
Voceros oficiales dicen que el gobierno regional invierte mensualmente 6 millones de bolívares en dotación de insumos
Con nota de prensa
Como parte del plan de trabajo iniciado por autoridades regionales para contrarrestar la inseguridad en el hospital Luis Razetti de Barcelona, el presidente del Consejo Legislativo, diputado Nelson Moreno, en compañía del Comandante de Polianzoátegui, Comisario José Rivero, hizo entrega de radios de transmisión (walkie talking) a funcionarios que custodia ese recinto.
Moreno recordó que ya han atacado con fuerza la parte de inseguridad del Hospital Razetti, “ahora vamos hacia la parte del Hospital de Niños, ya recorrimos el área, y en esta oportunidad levantaremos los muros periféricos que están alrededor del estacionamiento, se colocará un nivel de seguridad mayor, como cerca eléctrica, para así impedir que personas desconocidas puedan entrar libremente a este sitio”.
Destacó que han seguido con la política de sellar los huecos que están en el muro, “colocaremos en la entrada una caseta de seguridad, se tendrá mayor presencia policial; de igual manera, plantearemos el problema de la iluminación”.
El parlamentario informó que para el próximo lunes estarán convocando una reunión con los cuatro alcaldes metropolitanos o en su defecto representantes de las alcaldías, conjuntamente con los directores en materia de salud para que se asuma la responsabilidad del Hospital Razetti entre todos. "No es solamente responsabilidad del alcalde de Barcelona”, dijo.
Fueron entregados 10 radios para la comunicación entre los funcionarios en el Hospital. "Próximamente vamos a entregar detectores de metales y dentro de pocos días comenzaremos un proceso de entendimiento con algunas personas que expenden alimentos dentro del recinto”.
Finalmente, mencionó que mensualmente la gobernación del estado entrega seis millones de bolívares para la compra de insumos en todo el estado Anzoátegui.
"Es posible que la demanda actualmente sea mayor, pero recordemos que el Hospital Razetti cubre a otros estados del país, creemos que la deficiencia que pueda existir sea por la gran demanda que tiene, y lo que haya que corregir lo vamos a corregir, tenemos la voluntad de hacerlo, así garantizamos la seguridad del personal, de pacientes y de visitantes”.
Disminuyen incidentes por inseguridad en Hospital Razetti
El trabajo mancomunado entre autoridades regionales, comunidad hospitalaria y cuerpos de seguridad pareciera estar rindiendo frutos, pues refieren que el fin de semana no fue reportado un solo incidente
El trabajo mancomunado entre autoridades regionales, comunidad hospitalaria y cuerpos de seguridad pareciera estar rindiendo frutos, pues refieren que el fin de semana no fue reportado un solo incidente
Niurka Franco
Cuando los problemas que aquejan a la comunidad son abordados de manera seria, responsable y escuchando las propuestas de los afectados, difícilmente quedan sin solución. Así se desprende de lo dicho por Janet Cuibas, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud del estado Anzoátegui, quien saludó como positiva la iniciativa de las autoridades del Consejo Legislativo del estado, para abordar la situación de inseguridad en el hospital Luis Razetti de Barcelona.
La dirigente sindical no tuvo reparos en reconocer que el presidente del órgano legislativo regional, ha tenido voluntad para buscar salidas a un problema que ha mantenido en jaque durante años, a la comunidad hospitalaria y a la población en general.
“Nos han informado que hasta el presente no se han registrado incidentes y que se está procediendo a tomar medidas para controlar el acceso al recinto hospitalario, eso es importante, porque existían demasiados accesos, alrededor de 15, cómo se controla un lugar teniendo tantos puntos de entrada y salida”.
Entre tanto, el presidente del Consejo Legislativo, diputado Nelson Moreno, dijo que el trabajo que se ha venido realizando para controlar la inseguridad en el Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona ha dado buenos resultados, razón por la que esperan concretar más acciones éste próximo viernes 15 de mayo, cuando espera sostener una reunión con otros parlamentarios.
“Notamos un avance bien importante con el trabajo que hemos venido realizando y eso es producto de la mancomunidad de esfuerzos, la coordinación y cooperación entre nosotros, la directiva del hospital, los estudiantes, los cuerpos de seguridad y los consejos comunales, nos falta concretar con las personas que trabajan cerca del recinto, de modo que puedan trasladarse de la mejor manera, buscando un mecanismo, que a la vez, permita tener seguridad”, informó.
Agregó que el pasado lunes, presentaron a la mesa de seguridad del estado, todo lo que se ha venido haciendo para minimizar la situación de inseguridad. “Estamos hablando de cosas concretas, como la carnetización solicitada por los estudiantes y que será asumida por el gobierno regional y el Consejo Legislativo, las cercas perimetrales, ya fueron cerradas completamente, sigue activo el recorrido y la presencia de los funcionarios en el área hospitalaria, y se está avanzando en lo que son los puntos de control, manteniendo un horario de visita entre 4 y 6 de la tarde”.
El Director del Hospital Razetti, Doctor Aquiles Martínez, aseguró que el número de hurtos y robos ha disminuido en un porcentaje bastante importante, “durante este fin de semana no hubo situación irregular, como directiva vemos de manera satisfactoria éste esfuerzo que se ha hecho, trabajaremos ahora con la comunidad”, dijo tras aseverar que están satisfechos con los avances.
Inseguridad se apoderó del hospital Luis Razetti
Tanto personal médico como estudiantes y trabajadores en general, viven en zozobra después de las 9:00 de la noche, cuando las instalaciones del centro hospitalario quedan a la deriva
Tanto personal médico como estudiantes y trabajadores en general, viven en zozobra después de las 9:00 de la noche, cuando las instalaciones del centro hospitalario quedan a la deriva
Niurka Franco
Si bien es cierto que la inseguridad dentro de los espacios del hospital Luis Razetti de Barcelona, es un problema de vieja data, no atribuible sólo a la actual administración, no es menos cierto que en los últimos años, los robos, hurtos, asaltos y hasta violaciones, se han incrementado.
Esta situación ha llevado a la comunidad hospitalaria a realizar protestas y llamados de atención de todo tipo, para intentar mover la fibra de las autoridades regionales, de manera que sensibilicen frente al problema que amenaza seriamente sus vidas.
Pacientes, familiares, médicos, estudiantes, personal paramédico y demás empleados, claman a las autoridades tanto nacionales como regionales, que pongan coto a estecaos, pues aseguran que por lo menos dos asaltos se producen cada día en el interior del centro.
“Después de las nueve de la noche para caminar por los pasillos o ir de un piso a otro hay que hacerlo escoltados”, comentó el doctor Jesús Laucho, presidente de la sociedad de médicos internos del hospital durante entrevista que le hiciera la periodista María Alejandra Sifontes de Telecaribe.
De acuerdo con lo dicho por el galeno, es necesario cerrar la cantidad de accesos hacia el interior de la edificación, sin el debido control, así como ser más rigurosos en el horario de visitas, las cuales están pautadas de 4 a 6 de la tarde, pero que nadie cumple.
María Elena Salazar, familiar de un paciente de traumatología, asegura que en una oportunidad estuvo a punto de ser abusada por un sujeto, en momentos en los que se dirigía del área donde está su familiar al baño. “Fue horrible, gracias a Dios no pasó de ser un susto y lo único que hizo fue quitarme el celular, pero de que tienen que tomar medidas, tienen que hacerlo.
La comunidad hospitalaria espera que el presidente del Legislativo, quien prometió hace unos días, apoyar en la búsqueda de soluciones, honre su palabra, de manera que cese la inseguridad en el principal centro hospitalario del estado, donde muchas veces familiares tienen que salir de madrugada en busca de medicamentos, o cualquier insumo a la buena de Dios.
Suspenden intervenciones quirúrgicas de emergencia en el hospital Razetti
Los pacientes son remitidos a Las Garzas y Guaraguao, a pesar de que estos centros asistenciales no tienen la capacidad operativa adecuada
Los pacientes son remitidos a Las Garzas y Guaraguao, a pesar de que estos centros asistenciales no tienen la capacidad operativa adecuada
Especial.
El doctor Luis Caguana calificó de inaudito lo que está ocurriendo en el hospital “Dr. Luis Razetti” de Barcelona, donde las intervenciones quirúrgicas, tanto electivas como de emergencia, fueron suspendidas por órdenes del subdirector de dicho centro de salud, Jacobo Mora.
A juicio del doctor Caguana, en el Razetti están discriminando a los pacientes, por cuanto las operaciones de emergencia y electivas fueron suspendidas, presuntamente, por falta de un subsanador, pero los familiares de la Junta Directiva del hospital si son atendidos con la mayor prontitud del caso.
Indicó que si el actual gobernador Aristóbulo Istúriz o el presidente Nicolás Maduro se quedan con los brazos cruzados, el país seguirá rumbo a la decadencia.
El doctor Luis Caguana también se hizo eco de un robo masivo que se registró el pasado martes en el cafetín del hospital, donde estudiantes, médicos, pacientes y sus familiares fueron víctimas de los delincuentes quienes los despojaron de dinero, celulares y demás pertenencias.
Reiteró el llamado a las autoridades regionales y nacionales para que tomen carta en el asunto toda vez que el país se está cayendo a pedazos en lo que tiene que ver en materia de salud y seguridad.