Redacción Redacción

Cancillería emite un comunicado en rechazo a las acusaciones en contra del Mayor General Reverol

El Gobierno venezolano emitió un comunicado para rechazar informaciones sobre una supuesta investigación contra el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Mayor General Néstor Reverol

image.jpg

El Gobierno venezolano emitió un comunicado para rechazar informaciones sobre una supuesta investigación contra el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Mayor General Néstor Reverol

Redacción

A continuación el comunicado:

La República Bolivariana de Venezuela expresa su más profundo rechazo a la política exterior estadounidense, que a través de terrorismo judicial y policial por parte de sus agencias nacionales y mediante campañas mediáticas mundiales, persigue, amenaza y coacciona el ejercicio del Poder Público venezolano.

A través de la agencia Reuters se ha hecho difusión acerca de una supuesta apertura de investigación penal contra uno de los más altos funcionarios de la República, el Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Mayor General Néstor Reverol Torres, cuya responsabilidad justamente es el control antidrogas con acciones cuyo éxito ha sido notable.

Bajo la gestión de este alto funcionario venezolano se han alcanzado los logros más ostensibles en materia de control y prevención del nefasto negocio del tráfico de drogas ilícitas.

No es un secreto para la comunidad internacional el uso artificioso y de doble estándar que hacen agencias estadounidenses de un tema ampliamente sensible, las cuales, bajo la pretendida lucha contra el narcotráfico disfrazada de amparo a la salud, despliegan acciones intervencionistas y violatorias de las soberanías nacionales.

Venezuela es un país reconocido por las agencias especializadas de Naciones Unidas y académicas en la prevención y combate de este delito transnacional, no obstante no haber caído jamás en la centrifuga de los cultivos y producción de drogas, cuestión que difícilmente podría afirmar con elevada moral los Estados Unidos de América, que en lugar de reducir el delito, lo que ha hecho es aumentarlo peligrosamente por todo el mundo, hasta niveles escandalosos, tal y como muestra el caso de Afganistán que durante esta década de invasión estadounidense, pasó de producir ilícitamente el diez por ciento del opio mundial a noventa por ciento.

La República Bolivariana de Venezuela exige al Gobierno de los Estados Unidos de América que ajuste sus procedimientos a la legalidad internacional, evitando manipulaciones que seguramente obedecen a intereses subalternos ajenos a la correcta y segura respuesta jurídica contra el crimen.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Las Cancilleres de Colombia y Venezuela se reunirán nuevamente la próxima semana

En el encuentro también participarían los ministros de Defensa, Hacienda y Minas de los dos países

En el encuentro también participarían los ministros de Defensa, Hacienda y Minas de los dos países

Caracas. Evely Orta

Con la finalidad de buscar estrategias comunes para combatir el contrabando y la inseguridad, las cancilleres de Colombia y Venezuela se reunirán nuevamente la próxima semana.

El anuncio lo hizo la jefa de la diplomacia colombiana María Angela Holguín al destacar que en el encuentro también participarían los ministros de Defensa, Hacienda y Minas de los dos países para buscar estrategias comunes para combatir los problemas como el contrabando y la inseguridad, afirmó en una entrevista radial.

"Avanzamos en que haya un protocolo de deportación, que estará en los próximos días, para que haya respeto a los colombianos, estamos peleando por un respeto a todos los colombianos que no se vulneren sus derechos", agregó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Arias Cárdenas participará en la reunión entre las cancilleres de Colombia y Venezuela

El gobernador del Zulia participará en la reunión de las cancilleres de Venezuela y Colombia, en la que se tratará la crisis generada tras el cierre de la frontera

El gobernador del Zulia participará en la reunión de las cancilleres de Venezuela y Colombia, en la que se tratará la crisis generada tras el cierre de la frontera

Caracas. Evely Orta

Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, formará parte de la comisión que acompañará a la canciller venezolana Delcy Rodríguez en la reunión que sostendrá este miércoles con su homóloga, la colombiana María Ángela Holguín.

Así lo informó el mandatario regional a través de su cuenta en la red social Twitter, "Por instrucciones del Presidente Nicolás Maduro formaremos parte de la comisión que participará en la reunión binacional por la Paz del Pueblo".

Las jefes de la diplomacia de Colombia y Venezuela se reunirán en el puerto de Cartagena de Indias para tratar de llegar a un acuerdo y solucionar la crisis desatada tras el cierre de la frontera entre los dos países, así como la deportación masiva de colombianos. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cancillería rechaza señalamientos sobre terrorismo en Venezuela

El Ministerio de Relaciones Exteriores emite un comunicado en rechazo a las declaraciones de la funcionaria estadounidense Tina Kaidanow

La cancillería venezolana reafirma la condena a toda forma de terrorismo. Foto: Archivo

La cancillería venezolana reafirma la condena a toda forma de terrorismo. Foto: Archivo

El Ministerio de Relaciones Exteriores emite un comunicado en rechazo a las declaraciones de la funcionaria estadounidense Tina Kaidanow

Caracas. Evely Orta

Mediante un comunicado oficial difundido este martes, Venezuela rechazó las declaraciones de la Coordinadora  contra el Terrorismo del Departamento de Estado, Tina Kaidanow, y las menciones contra el país contenidas en el informe 2014 sobre el terrorismo emitido el viernes pasado por el gobierno de Estados Unidos.

En el texto, la cancillería venezolana reafirma la condena a toda forma de terrorismo, exhorta a EE UU a cesar las prácticas unilaterales e injerencistas, y reitera la disposición por parte del gobierno a continuar trabajando para regularizar las relaciones bilaterales basadas en el respeto al derecho internacional.

A continuación, el comunicado completo:

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

Comunicado:

La República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente las declaraciones de la embajadora Tina Kaidanow, Coordinadora para Contraterrorismo del Departamento de Estado, así como las menciones difamatorias sobre Venezuela, contenidas en el Informe sobre Terrorismo del año 2014, emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

En este sentido, el Gobierno Bolivariano hace un llamado para que cesen las prácticas unilaterales del Gobierno de los Estados Unidos de América. Dicho país no tiene mandato para evaluar a los Estados Soberanos en ninguna materia, incluido el terrorismo, y, en consecuencia, debe abandonar sus prácticas injerencistas que contravienen las normas del Derecho Internacionalmente reconocidas por las naciones civilizadas que creemos en la actuación internacional con apego estricto a la Carta de las Naciones Unidas.

Igualmente la República Bolivariana de Venezuela condena toda forma de terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado, y reafirma que la Patria de Bolívar y Chávez es un Territorio Libre de este flagelo. De igual forma denunciamos el doble rasero del Gobierno de los Estados Unidos de América en la aplicación de informes y sanciones en esta materia, ya que, la Comunidad Internacional ha tenido amplio acceso a informes creíbles sobre el origen, entrenamiento y financiamiento de grupos terroristas que actúan abiertamente contra pueblos enteros en Medio Oriente y África, provocando vulnerabilidad social, así como violación de Derechos Humanos terribles en esos países.

Finalmente la República Bolivariana de Venezuela ratifica su disposición en continuar fortaleciendo el canal diplomático establecido con el gobierno de los Estados Unidos de América para la regularización de las relaciones bilaterales,  en el marco del respeto mutuo, no injerencia e igualdad soberana de los Estados, principios rectores establecidos en el Derecho Internacional para la buena convivencia entre países.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cancillería tilda de sesgado el pronunciamiento del alto comisionado de ONU

El Ministerio de Relaciones Exteriores emite un comunicado en el que rechaza la “intervención sesgada” del alto comisionado para los derechos humanos

El Ministerio de Relaciones Exteriores emite un comunicado en el que rechaza la “intervención sesgada” del alto comisionado para los derechos humanos

Caracas. Evely Orta

Mediante un comunicado la Cancillería de la República rechazó  "la intervención sesgada" del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, sobre el país al decir que se siente preocupado por la detención "de supuestos manifestantes pacíficos".

Según el texto el representante permanente de Venezuela ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Jorge Valero, dijo sentir asombro por "la preocupación" manifestada por Al Hussein "ante la detención de supuestos 'manifestantes pacíficos' venezolanos", lo que asombra  lo que a su juicio "tergiversa tremendamente la realidad del país".

Valero también lamentó que la oficina del alto comisionado "se aleje del diálogo genuino y de la cooperación con los estados para la promoción y protección de los derechos humanos" y apele a "la odiosa práctica de 'estigmatizar a países democráticos', que debe ser definitivamente desterrada".

El representante diplomático aseguró que  "Venezuela ha proporcionado oportuna y abundante información" al alto comisionado, "con pruebas irrefutables sobre los abominables crímenes cometidos en el contexto de las guarimbas (protestas violentas), el año pasado", reza  el comunicado.

Así mismo dijo que "por la violencia terrorista que vivió el país en 2014, un reducido número de personas está a la orden de los tribunales de justicia, por imputárseles graves delitos, como decenas de asesinatos y la destrucción de numerosos bienes públicos y privados".

Valero también indicó que "manifestar pacíficamente y sin armas es un derecho político consustancial con la vida democrática venezolana".

El pasado lunes Zeid dijo estar "seriamente preocupado por la legalidad y las condiciones de personas detenidas por ejercer pacíficamente su libertad de expresión y reunión" y pidió que todas sean liberadas "rápidamente y de forma incondicional".

Tras la declaración del alto comisionado, tres venezolanos que se encontraban en huelga de hambre frente a la sede de la ONU en Nueva York cesaron la protesta por considerar que lograron que la organización se manifestase a favor de la liberación inmediata de opositores detenidos en su país.

Leer más
Redacción Redacción

Cancillería rechaza declaración de Comando Sur sobre narcotráfico

El general estadounidense Jhon Kelly asegura que la cocaína vendida en los mercados mundiales sale por Venezuela

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El general estadounidense Jhon Kelly asegura que la cocaína vendida en los mercados mundiales sale por Venezuela

Redacción. 

Después de que el Comando Sur de Estados Unidos declarara que la cocaína vendida en los mercados mundiales sale de Venezuela, el ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que rechaza las consideraciones del general Jhon Kelly. 

En el documento, aseguran que en el país ha incrementado 60% la efectividad de la incautación de droga desde que cesaron las relaciones con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). 

La cartera dirigida por Delcy Rodríguez califica como "grave" que Kelly haya ido al principal país productor de drogas del mundo para afectar con sus declaraciones y afirmaciones  las buenas relaciones con Colombia.

"Además ataca y vulnera el esfuerzo reciente de los Gobiernos de Venezuela y los Estados Unidos de América de consolidar un canal diplomático con miras a regularizar las relaciones", agrega el comunicado.

Lea aquí el comunicado completo:

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente las declaraciones del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos de América, General Jhon Kelly, que cuestionan la voluntad y la acción incansable del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro para combatir el tráfico de drogas.

Desde la culminación de las relaciones con la DEA en el año 2005, institución que coordinaba con los carteles y los capos de la droga, Venezuela ha logrado incautar un promedio de 55,7 toneladas de droga al año, para totalizar la cantidad de 557,74 toneladas de estupefacientes de distinto tipo que pretendían transitar por nuestro territorio. Esta estadística configura un aumento del 60 por ciento en la efectividad de la incautación promedio por año en comparación al momento en que la DEA mantenía las operaciones en nuestro país.

La República Bolivariana de Venezuela es el único país en el continente que ha promulgado una ley para intercepción, inutilización, inmovilización y disuasión de aeronaves que sirven al tráfico internacional de drogas. Entre los años 2012 y 2015 se han neutralizado 92 aeronaves producto de la aplicación eficiente del Sistema de Exploración y Vigilancia contemplada en la referida ley, impidiendo el tránsito de 180 toneladas de droga desde territorio venezolano.

Es muy grave que este funcionario haya ido al principal país productor de drogas del mundo para afectar con sus declaraciones y afirmaciones infundadas las buenas relaciones de vecindad con la hermana República de Colombia.

Estas declaraciones irresponsables contradicen los datos y reconocimientos que ha otorgado la ONU a Venezuela por estar entre los seis países de mayor confiscación de estupefacientes, y contradice además el tenor de las recientes declaraciones del Secretario Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos, William Brownfield. Además ataca y vulnera el esfuerzo reciente de los Gobiernos de Venezuela y los Estados Unidos de América de consolidar un canal diplomático con miras a regularizar las relaciones entre ambos países.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delcy Rodríguez: Estados Unidos ya no es un dolor de cabeza

La canciller aplaudió la designación del diplomático Thomas Shannon para el inicio del diálogo entre ambos países

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La canciller aplaudió la designación del diplomático Thomas Shannon para el inicio del diálogo entre ambos países

Con información de AP

La canciller Delcy Rodríguez respaldó la decisión que tomó Estados Unidos de designar al alto diplomático Thomas Shannon para avanzar los diálogos con Caracas, anunció el gobierno.

Rodríguez consideró como una decisión "acertada y correcta" por parte del gobierno estadounidense la designación de Shannon para iniciar las conversaciones con Venezuela, indicó la víspera la Cancillería en un comunicado.

"Hay que establecer una convivencia de modelos divergentes", dijo la canciller en una entrevista en el canal privado Televen que fue difundida el domingo en la que reconoció que Estados Unidos ya no representa un "dolor de cabeza" para Venezuela.

Shannon, quien es consejero del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, visitó hace dos semanas Caracas atendiendo una invitación del gobierno venezolano para continuar con las discusiones bilaterales directas que inició en abril.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delcy Rodríguez somete a revisión las relaciones con España

Canciller evidenció el rechazo del Gobierno a la petición de liberar a Leopoldo López y Antonio Ledezma aprobada por el Congreso español

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Canciller evidenció el rechazo del Gobierno a la petición de liberar a Leopoldo López y Antonio Ledezma aprobada por el Congreso español

Redacción.

Las relaciones entre Venezuela y España serán sometidas a revisión, anunció la canciller Delcy Rodríguez tras una reunión sostenida en la Casa Amarilla este miércoles con su par español Antonio Pérez-Hernández y Torra.

La ministra de Exteriores no adelantó cuáles serán las medidas que emprenderán por órdenes del presidente Nicolás Maduro, concentrándose en rechazar la supuesta actitud injerencista que supone la última petición del Congreso de Diputados de ese país: liberar a Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Rodríguez leyó a Pérez-Hernández "las declaraciones injerencistas e irrespetuosas a nuestras instituciones, una a una, día a día". Hizo un llamado a respetar la soberanía.

"Hemos ratificado al embajador del reino de España en Venezuela que las autoridades de su Gobierno deben ceñirse al estricto apego al derecho internacional. Nosotros no podemos permitir injerencismos de ningún tipo, vengan de donde vengan. Esos guiones imperiales ya no gobiernan a Venezuela ni a América Latina y el Caribe", expresó. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cancillería venezolana responde llamando “impertinente” a Pastrana

Comunicado deja entrever que podrían salir afectadas las relaciones bilaterales con Colombia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Comunicado deja entrever que podrían salir afectadas las relaciones bilaterales con Colombia

Redacción.

Luego de las descalificaciones contra el expresidente Andrés Pastrana durante su asistencia a un foro organizado por la diputada depuesta María Corina Machado, la cancillería de Colombia exigió respeto para el exmandatario.

En respuesta, Venezuela solo reafirmó su posición tildando su actitud de “impertinente” y censurando el repudio colombiano.

Aquí el comunicado completo:

 

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente la actitud impertinente del expresidente Andrés Pastrana, violatoria de las buenas relaciones de vecindad entre Colombia y Venezuela.

Penosamente la Canciller de la hermana República se hace cómplice de estas acciones inamistosas.

La Cancillería venezolana repudia en tal sentido las expresiones de la Canciller en relación a un procesado de la justicia nacional, quien abiertamente ha cometido delitos graves contra los Derechos Humanos y llama públicamente al derrocamiento del Gobierno legítimo de Venezuela.

Lamentamos que la Cancillería colombiana avale posiciones contra la democracia venezolana y el Gobierno constitucional del Presidente Nicolás Maduro, lo que constituye un retroceso peligroso en las relaciones bilaterales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Colombia exige respeto para Andrés Pastrana

La cancillería colombiana emitió un comunicado rechazando descalificativos contra el expresidente

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La cancillería colombiana emitió un comunicado rechanzado descalificativos contra el expresidente

Caracas. Evely Orta

No tardó en pronunciarse la cancillería de Colombia dio a conocer este lunes en la noche un comunicado sobre la visita del expresidente Andrés Pastrana a Venezuela.

En la comunicación oficial pidió respeto para Pastrana, a su investidura, rechazó los descalificativos en su contra y abogó por la pronta liberación del líder opositor Leopoldo López, preso en la cárcel militar de Ramo Verde desde hace once meses.

A continuación el comunicado:

Con relación a la visita del expresidente colombiano Andrés Pastrana Arango a la República Bolivariana de Venezuela el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que:

Rechazamos los señalamientos y calificativos en contra del expresidente Andrés Pastrana Arango. El Gobierno de Colombia espera que el exmandatario reciba el trato digno que reviste su investidura de ex jefe de Estado.

El expresidente, quien realizó una visita de carácter privado a Venezuela, está en su derecho de decidir a quién visita, y será el Gobierno venezolano el que le explique las razones de por qué no autorizó su visita al señor Leopoldo López.

Al tratarse de un viaje privado, y al no recibir una solicitud de intervención de su parte, la Embajada de Colombia en Venezuela no se encargó de coordinar dicha visita; sin embargo está dispuesta a atender lo que el expresidente Andrés Pastrana pueda necesitar.

Esperamos que el exmandatario pueda coordinar, con las autoridades venezolanas correspondientes, una visita a Leopoldo López.

Esperamos que Leopoldo López recupere su libertad lo antes posible.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Chile aclara y deja mal parada a la Cancillería venezolana

El llamado al diálogo del canciller chileno, Heraldo Muñoz, molestó al gobierno de Nicolás Maduro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El llamado al diálogo del canciller chileno, Heraldo Muñoz, molestó al gobierno de Nicolás Maduro

Caracas. Evely Orta

El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores condenando las declaraciones del canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien ha mostrado interés en promover el diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y los sectores de oposición, tomó por sorpresa a la cancillería venezolana.

El ministerio pidió a Muñoz en un comunicado que se "abstenga de opinar sobre asuntos internos" y le "recuerda" que "Venezuela es un país libre, soberano e independiente y, por tanto, no tutoriado ni monitoreado por país u organismo internacional alguno".

En tal sentido y respondiendo a este "llamado" de atención de Venezuela, la Cancillería chilena sostuvo que los dichos del ministro Muñoz "se han enmarcado estrictamente en la resolución adoptada el 12 de marzo de 2014 por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur, convocado extraordinariamente en Santiago de Chile a solicitud del Gobierno venezolano".

Afirmó que en esa oportunidad se acordó designar a solicitud del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, una comisión integrada por ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur "para que en su nombre acompañe y asesore, en un diálogo político, amplio y constructivo, orientado a recuperar la convivencia pacífica en Venezuela".

Asimismo, la Cancillería explicó en la misiva que dicha resolución está, a su vez, en plena concordancia con el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de la Unasur sobre Compromiso con la Democracia, instrumento jurídicamente vinculante tanto para Chile como para Venezuela.

Y aclaró que Chile ajusta su comportamiento a las obligaciones jurídicas del Derecho Internacional y el Derecho Internacional de los derechos humanos. "Tanto la historia reciente de Chile como la tradición jurídica de la Cancillería chilena, que debemos al insigne Andrés Bello, marca un camino nítido y coherente", recalcó en el comunicado.

Por todo lo señalado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile reafirmó las declaraciones del canciller Muñoz en su "espíritu fraternal y constructivo". 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno rechaza declaraciones de canciller chileno

Leopoldo López pidió un pronunciamiento de Chile y lo hubo. A la cancillería venezolana no le agradó 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Leopoldo López pidió un pronunciamiento de Chile y lo hubo. A la cancillería venezolana no le agradó 

Caracas. Evely Orta

A través de un escueto comunicado, el Gobierno Nacional rechazó este martes las recientes declaraciones del canciller chileno, Heraldo Muñoz, en las que expresó su disposición a “hacer gestiones” que permitan reactivar el diálogo político en Venezuela.

Lo dicho por Muñoz responde a una petición de pronunciamiento sobre los derechos humanos realizada por de Leopoldo López, tras una entrevista concedida al diario chileno El Mercurio. 

El  texto completo:

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela expresa su rechazo a las recientes declaraciones del Canciller de la República de Chile, Heraldo Muñoz.

Sobre el particular, es preciso recordarle al Canciller de la hermana República de Chile que la República Bolivariana de Venezuela es un país libre, soberano e independiente, y por tanto no tutoriado ni monitoreado por país u organismointernacional alguno.

En ese sentido expresa enfáticamente que no ha solicitado ni por vía pública ni diplomática la intervención en sus asuntos internos, ni avala la participación extraterritorial de ningún funcionario o gobierno extranjero en la dinámica política nacional.

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, hace un llamado al Canciller Heraldo Muñoz, para que se abstenga de opinar sobre asuntos internos de Venezuela y requiere a través de su Embajador en Caracas, la explicación correspondiente sobre el tenor y extensión de sus declaraciones.

Leer más