Blyde: El Gobierno debe saber leer el mensaje enviado el 6D
Blyde aseguró que las elecciones que permitieron a la oposición obtener la mayoría parlamentaria son un mensaje del pueblo para el Presidente, "El pueblo dijo: estamos hartos de ser tratados indignamente y de sentir miedo de salir a la calle por la inseguridad"
Blyde aseguró que las elecciones que permitieron a la oposición obtener la mayoría parlamentaria son un mensaje del pueblo para el Presidente, "El pueblo dijo: estamos hartos de ser tratados indignamente y de sentir miedo de salir a la calle por la inseguridad"
Evely Orta
Una de las tareas más importantes que debería desempeñar el nuevo parlamento es equilibrar al país. "Tenemos que buscar una sociedad plural en todos los sentidos", considera Gerardo Blyde, alcalde del municipio Baruta.
Igualmente destacó que no puede volver a suceder que una mayoría irrespete a un grupo minoritario "como ha sucedido hasta el momento en la Asamblea Nacional".
Al referirse a los resultados del 6D Blyde expresó que las elecciones que permitieron a la oposición obtener la mayoría parlamentaria son un mensaje del pueblo para el Presidente, que este debe saber leer.
"El pueblo dijo: estamos hartos de ser tratados indignamente y de sentir miedo de salir a la calle por la inseguridad", aunque a su juicio el pueblo le está dando una segunda oportunidad de rectificar al Gobierno.
El atmbien abogado constitucionalista, Venezuela necesita una reforma profunda en muchas instituciones, que incluye la descentralización de muchos entes e instituciones.
"No estamos pidiendo privatización, estamos pidiendo descentralización. No es lo mismo", puntualizó.
Las funciones de la AN son, controlar e investigar para ayudar a solventar los problemas de fondo del país dijo el burgomaestre, y recomendó a los diputados electos a "volver a los sitios donde los eligieron para descubrir cuáles son los problemas de cada región y venir preparados para actuar", concluyó.
Dip: Omar Barboza: "Todas las encuestas ratifican el cambio político que espera al país''
La Mesa de la Unidad Democrática cuenta con todos los mecanismos para hacer valer la voluntad popular en las elecciones parlamentarias del próximo 6D, aseguró este lunes el diputado de UNT, Omar Barboza
Barboza informó que este viernes comienza una campaña parlamentaria histórica, con la que va a iniciar el cambio en Venezuela. Foto: archivo.
La Mesa de la Unidad Democrática cuenta con todos los mecanismos para hacer valer la voluntad popular en las elecciones parlamentarias del próximo 6D, aseguró este lunes el diputado de UNT, Omar Barboza
Evely Orta
Este lunes el candidato a diputado de la Asamblea Nacional por el circuito 1 del estado Zulia, Omar Barboza, indicó que la Mesa de la Unidad Democrática cuenta con todos los mecanismos para hacer valer la voluntad popular en las elecciones parlamentarias del próximo 6D.
Barboza en entrevista en Globovisión informó que este viernes comienza una campaña parlamentaria histórica, con la que va a iniciar el cambio en Venezuela. "Todas las encuestas ratifican el cambio político que espera al país''.
"Si queremos combatir la escasez tenemos que producir un cambio, en función de una nueva Venezuela que es lo que estamos promoviendo como alternativa frente al fracaso rotundo de Maduro", puntualizó el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo.
Barboza expresó: “confiamos en que el voto que entra en la máquina se refleja en los resultados pero está el voto forzado y vigilado en el cual obligan a los empleados públicos a votar por quienes ellos quieren, sino los amenazan con botarlos de sus trabajos”.
Recordó el parlamentario zuliano que con esta campaña se va a iniciar el cambio en Venezuela, las encuestas ratifican lo que digo si se mantiene estas elecciones se pueden convertir en una avalancha a favor de la MUD. No hay que caer en triunfalismos, hay que hacerle ver a la población que es el rumbo del país el que se está jugando.
Agregó: "nosotros confiamos, porque sabemos que la mayoría de los venezolanos quieren cambiar el rumbo del país".
Oposición venezolana, segura del triunfo en legislativas
La oposición venezolana dijo hoy que la intención del voto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre favorece a sus candidatos frente a los del oficialismo y señaló que se trata de una "tendencia irreversible"
La AN admite que el 6 de diciembre serán las elecciones más difíciles desde que estan en el poder. Foto: archivo.
La oposición venezolana dijo hoy que la intención del voto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre favorece a sus candidatos frente a los del oficialismo y señaló que se trata de una "tendencia irreversible"
Con información de News Republic.
El portavoz de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Enrique Márquez, afirmó que en Venezuela hay una nueva polarización, entre los seguidores de la cúpula que pretende mantenerse en el poder y un pueblo que pide un cambio.
"Nosotros estamos ganando y queremos dejar algo claro: esta tendencia es irreversible", aseveró en una rueda de prensa.
Márquez señaló que por lo menos cinco firmas encuestadoras otorgan a la oposición una ventaja de entre 20 y 30 puntos porcentuales sobre el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y que esa diferencia se confirma en zonas emblemáticas del oficialismo.
"Este material muestra con claridad, con transparencia, la verdadera razón por la cual el gobierno parece un morrocoy (tortuga) volteado, pues no hay cómo salvarse del sentimiento de cambio que se respira en el país", recalcó.
El dirigente presentó estudios recientes de las encuestadoras Consultores 21, Datanálisis, Hinterlaces, More Consulting y Venebarómetro, entre las más conocidas del país.
Dijo, por ejemplo, que Venebarómetro reflejó que en enero de 2014 el gobierno tenía una opinión positiva de 52 por ciento de los encuestados y que bajó a 20 por ciento en septiembre de 2015.
"Esta tendencia sostenida en estos 20 meses muestra claramente cómo el pueblo se ha convencido de que el culpable de todo lo que ocurre en el día a día, desabastecimiento, escasez, inseguridad, alto costo de la vida, es el gobierno de Nicolás Maduro", dijo Márquez.
Agregó que esa percepción negativa del gobierno se refleja en la intención del voto con miras a las elecciones legislativas, en las que se renovarán los 167 escaños de la Asamblea Nacional.
Según Márquez, un sondeo de Consultores 21 de septiembre presenta una diferencia promedio de 20 puntos a favor de los candidatos de la MUD, con una intención de voto favorables de 55 por ciento contra 34 por ciento del oficialismo. Señaló que esa medición aumentó a 30 puntos en el caso de Venebarómetro.
El líder opositor apuntó que en circuitos emblemáticos del oficialismo, como el del estado Barinas, región natal del fallecido mandatario Hugo Chávez, la ventaja es de diez puntos para los abanderados de la MUD.
"Aún en sitios donde el gobierno, a decir verdad, ha tenido éxito político y electoral durante mucho tiempo, hoy están alineados con el sentimiento de cambio", agregó.
El oficialismo, que ha mantenido la hegemonía en la Asamblea en la última década, admite que las del 6 de diciembre serán las elecciones más difíciles desde que la revolución bolivariana llegó al poder en 1999 de la mano de Chávez
Incorporarán más de 40 mil máquinas en las parlamentarias del 6D
El órgano electoral informó que se incorporarán 40 mil equipos con un software ideado para esta tarea
La jornada de producción de máquinas que se extenderá hasta el 22 de noviembre. Foto: archivo.
El órgano electoral informó que se incorporarán 40 mil equipos con un software ideado para esta tarea
Con información de nota de prensa
El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzará este domingo 1° de noviembre la producción de máquinas electorales que se utilizarán en los comicios del 6 de diciembre, en los que se elegirán los 167 nuevos diputados y diputadas a la Asamblea Nacional (AN).
La jornada de producción de máquinas que se extenderá hasta el 22 de noviembre, de acuerdo con el cronograma de elecciones al parlamento, publicado por el CNE.
Este proceso consiste en incorporar a los más de 40 mil equipos a utilizar en el próximo evento electoral la información que requerirán los electores ese día, contenida en un software ideado para esta tarea.
En las máquinas aparecerá las opciones que elegirán los votantes, datos que a su vez son auditados por las organizaciones políticas y el CNE, quienes también certifican los datos del tabla mesa (relación de centros y mesas de votación), donde se especifica el centro de votación y la cantidad de electores que debe tener cargado cada equipo.
Voluntad Popular: Defensa del voto este 6D es fundamental para lograr el cambio
El candidato unitario de Voluntad Popular para la Asamblea Nacional por el estado Vargas, Juan Guaidó, realizó un recorrido casa por casa en el sector Los Cedros de la parroquia Carayaca, en compañía de la también candidata por la MUD, Milagros Eulate
"Venezolanos que eran chavistas están cansados de la corrupción" afirmó Guaidó
El candidato unitario de Voluntad Popular para la Asamblea Nacional por el estado Vargas, Juan Guaidó, realizó un recorrido casa por casa en el sector Los Cedros de la parroquia Carayaca, en compañía de la también candidata por la MUD, Milagros Eulate
Con información de Nota de Prensa.
"No habrá rincón en Vargas al que no llegue el mensaje del cambio, por donde vamos los venezolanos que eran chavistas nos aseguran que están cansados de la inseguridad, el desabastecimiento y la corrupción, y que votarán por el cambio para castigar este 6 de diciembre al régimen de Maduro, por eso el triunfo de la MUD será inminente y Venezuela tomará el rumbo del progreso. Pero, es sumamente fundamental que nos activemos y nos acompañen en la defensa de ese voto, porque el cambio nadie lo va parar y somos nosotros los garantes de que sea así”.
Tamara Adrián: "Llegó el momento de cambio, donde el respeto y la inclusión sean protagonistas"
La candidata unitaria de Voluntad Popular por la lista en Caracas, Tamara Adrián, y primera mujer transgénero a postularse a la Asamblea Nacional, recorrió las parroquias El Valle y La Vega de Caracas junto a los también candidatos de la alternativa democrática, Ismael León (C4) y Rafael Veloz (C5) y el dirigente nacional de la tolda naranja, Roberto Marrero.
Adrián expresó que “en cada caserío, barrio y urbanización de Caracas que hemos visitado el pueblo está convencido de que llegó el momento de cambio, donde el respeto y la inclusión sean protagonistas. Donde las instituciones no estén a la merced de una cúpula, si no al servicio del pueblo y para lograr ese cambio debemos salir a votar y cuidar los votos este #6D, nuestros vecinos de El Valle, La Vega y toda Caracas debemos movilizarnos para ganar en cada uno de los centros de votación. Votemos sin miedo, nadie puede frenar la voluntad de cambio de los venezolanos.
Ventura: el que quiera ser médico para ser rico, que se vaya a estudiar a la UDO a ver si lo aceptan
El ministro de salud expuso que si el chavismo pierde las elecciones parlamentarias del 6D, se pone en riesgo la ley que habilita a los médicos integrales comunitarios para ejercer la medicina. Dijo que hay 29 mil galenos de esta clase en todo el país
Ventura dijo que hay 29 mil MCI en todo el país y otros 13 mil premédicos. Foto: archivo
El ministro de salud expuso que si el chavismo pierde las elecciones parlamentarias del 6D, se pone en riesgo la ley que habilita a los médicos integrales comunitarios para ejercer la medicina. Dijo que hay 29 mil galenos de esta clase en todo el país
Juan Afonso
El ministro de salud, Henry Ventura, sostuvo una reunión este martes con 1048 médicos integrales comunitarios (MCI) del estado Anzoátegui en el salón Cayaurima del hotel Venetur Puerto La Cruz.
Allí dijo que hay 29 mil MCI en todo el país y otros 13 mil premédicos. Ofreció un discurso a todos los presentes, alegan que los galenos de ese corte "están allí por causas políticas".
"Si nosotros no hubiésemos tenido mayoría en la Asamblea Nacional (AN), ustedes no podrían ejercer como médicos. Recuerden que la oligarquía decía que rico con bata, médicos, y pobre con bata, chichero", contó.
Ventura hiz énfasis en las elecciones del 6D, donde se elegirá a un nuevo parlamento. "Hay que conseguir la mayoría para que el proyecto del comandante Chávez siga su curso y ustedes sigan ejerciendo. Si ocurre lo contrario, los de la oposición derogan la ley. Y un MCI que vote contra este proceso que les dio todo o hable mal del gobierno, se traiciona a si mismo, porque este esfuerzo político de Chávez fue para que ustedes ejerzan hoy", expresó.
El representante de salud alegó que los trabajadores de Barrio Adentro, los CDI y otros centros, deben organizarse para defender el proceso. "Si perdemos (el PSUV), está en riesgo la Ley que les permite ejercer como médicos", relató.
Ventura mostró videos sobre representantes de escuelas de medicinas expresando el por qué los MCI no pueden ejercer. Recordemos que también la sindicalista Oneida Guaipe argumentó que este tipo de médicos son apenas, según su juicio, "técnicos superiores en medicina".
Al declararle a los medios, informó que serán construidas dos nuevas unidades de obstetricia en el estado, una en Barcelona y otra en El Tigre. Además, con convenios directos con Argentina, se fortalecerá el mantenimiento preventivo de quimioterapia.
La Unidad activo 50 mil nuevos equipos para la defensa del voto
“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró el diputado Enrique Márquez
“La Unidad se dedicó a juramentar y activar los nuevos equipos de defensa del voto". Foto: archivo.
“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró el diputado Enrique Márquez
Con información de nota de prensa.
El Comando Venezuela Unida consideró que “la movilización madurista en el simulacro electoral es el preaviso de una derrota estruendosa”.
Así lo informó Enrique Márquez, responsable de maquinaria electoral del Comando Electoral de la Unidad Democrática, quien especificó que “las unidades de movilización y defensa del voto de los comandos de la coalición opositora se activaron en los 57 centros de votación en los que el poder electoral iba a probar el funcionamiento de la plataforma tecnológica electoral”.
En el resto del país, indicó Márquez, “la Unidad se dedicó a juramentar y activar los nuevos equipos de defensa del voto, que a nivel nacional llegaron a 51.890 nuevos grupos de trabajo”.
“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró Márquez
Recordó el también presidente nacional de Un Nuevo Tiempo que “en los otros 700 y tantos centros de votación en los que se iba a realizar el simulacro, lo que en realidad iba a ocurrir era que el PSUV iba a probar su maquinaria.
Eso terminó siendo más bien una prueba de debilidad madurista. En algunos sitios, como El Hatillo, de manera espontánea la movilización popular dejó en abierta minoría al oficialismo. Lo ocurrido este domingo coloca al oficialismo mucho más cerca de la derrota, y al pueblo democrático mucho más cerca del triunfo”
Maduro dice que la ausencia de Chávez y la economía complican las elecciones
Encuestadoras privadas señalan una caída progresiva de la popularidad del gobernante y una diferencia de unos 20 puntos porcentuales en la intención de voto a favor de la oposición
Maduro explica por qué considera los comicios del 6 de diciembre como los más complejos en 16 años de gobierno. Foto: archivo.
Encuestadoras privadas señalan una caída progresiva de la popularidad del gobernante y una diferencia de unos 20 puntos porcentuales en la intención de voto a favor de la oposición
Con información de AFP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el martes que la ausencia del fallecido Hugo Chávez y lo que denuncia como una "guerra económica" convierten las próximas elecciones legislativas en las más difíciles que haya afrontado el oficialismo.
"La revolución está en un proceso de renovación muy profunda, ha surgido un nuevo liderazgo en medio de la etapa más difícil de la revolución porque no está Chávez físicamente", dijo Maduro al responder a una pregunta de la AFP durante la transmisión de su programa semanal de televisión en el Cuartel de la Montaña, donde están los restos del exmandatario (1999-2013).
Maduro explicaba así por qué considera los comicios del 6 de diciembre como los más complejos en 16 años de gobierno, durante los cuales se han realizado 19 elecciones, de las cuales l8 las ganó el chavismo.
Según el gobernante, a la ausencia de Chávez se suma la "guerra económica", según él, una serie de acciones inducidas que fomentan el desabastecimiento de productos básicos, alta inflación y acelerada devaluación del bolívar.
La oposición, empero, considera que la crisis obedece al "fracaso" de la política económica del gobierno -basada en una fuerte intervención del Estado-, la ineficiencia y la corrupción.
Maduro también mencionó como dificultad las protestas opositoras que afrontó en 2014, con un saldo de 43 muertos, y denunció que este año el país ha sufrido un "bloqueo financiero internacional" y un "ataque a los mercados futuros para bajar el petróleo de 100 a 40 (dólares)".
Sin embargo, el presidente cifró sus esperanzas en que un triunfo electoral despejará el camino para encauzar la economía del país con las mayores reservas petroleras del mundo. "Ayúdennos a despejar esa incógnita (electoral) para que vean el milagro económico", exhortó Maduro, quien se dijo seguro de "remontar este escenario difícil".
Al lanzar el domingo la campaña del oficialismo para las elecciones del 6 de diciembre, Maduro admitió que éstas "pudieran ser las más difíciles que ha enfrentado la revolución".
Este reconocimiento se produce en momentos en que varias encuestadoras privadas como Datanálisis y Datincorp señalan una caída progresiva de la popularidad y gestión del jefe de Estado a poco más del 20%. Los sondeos de Datánalisis dan cuenta, además, de una diferencia de unos 20 puntos porcentuales en la intención de voto a favor de la oposición agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, centroderecha). De confirmarse esa tendencia, el chavismo podría perder por primera vez el control de la Asamblea.
Eliézer Sirit: Este 6D haremos la cola más sabrosa para cambiar a este Gobierno
El candidato de la Unidad a la AN rechazó las declaraciones de Farías y Rangel Gómez
“Nuevamente el oficialismo se burla del pueblo y de sus necesidades" Eliézer Sirit. Foto: nota de prnesa.
El candidato de la Unidad a la AN rechazó las declaraciones de Farías y Rangel Gómez
Con información de Nota de prensa.
El candidato por la Unidad a la Asamblea Nacional por el estado Falcón, Eliézer Sirit se pronunció este martes en relación a los señalamientos de la diputada a la AN por Caracas, Jacqueline Farías al catalogar las colas que hacer los venezolanos para comprar comida como “sabrosas”.
“Nuevamente el oficialismo se burla del pueblo y de sus necesidades, que sabroso va a ser que una madre haga 4 ó 5 horas de cola para comprar la leche y los pañales de sus hijos. Que sabroso va a ser que una familia haga colas todo el día para comprar harina de maíz o arroz y que al final de día lleguen sin nada porque los productos se acabaron antes finalizar dicha cola”.
De igual forma deploró las declaraciones del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel Gómez, quien mandó a los venezolanos a comer piedras fritas. “Que desconsideración y falta de humanidad para con un pueblo que sufre”.
Sirit recordó que a través de una nueva mayoría en la Asamblea Nacional se legislará para recuperar la producción nacional, el poder adquisitivo y los productos Hechos en Venezuela, para tener el abastecimiento necesario y recuperar la economía, por lo que llamó a todos los venezolanos a votar por el cambio en el país.
El Gobierno quiere asegurar el TSJ a su favor antes del 6D
A juicio de la exmagistrada Blanca Mármol de Léon se busca que los nuevos nombramientos los realice la Asamblea Nacional actual para asegurar un TSJ a su favor
A juicio de la exmagistrada Blanca Mármol de Léon se busca que los nuevos nombramientos los realice la Asamblea Nacional actual para asegurar un TSJ a su favor
Evely Orta.
El gobierno quiere que la actual Asamblea Nacional, designe magistrados antes de que cambie la composición del parlamento tras las parlamentarias el 6 de diciembre, así lo considera la exmagistrada de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León.
En este sentido destaco que “son magistrados que no tienen el período vencido sino a quienes se les exige que renuncien o que pidan la jubilación. El gobierno pretende tenerlos por 12 años más y evitar que los nuevos nombramientos se produzcan por la nueva Asamblea Nacional”.
En entrevista a Unión Radio, Mármol de León aseguró que de esta manera “lo único que pretenden es tener el control de la designación de los magistrados porque no veo ningún empastelamiento haciéndolo de acuerdo a la que la constitución tiene establecido”.
Recordó que es posible que pasadas tres sesiones si las dos terceras partes la AN no se ponen de acuerdo, los magistrados serían escogidos por mayoría simple. “Indudablemente se jugará a eso con tal de mantener el control. Esos magistrados, en mi opinión, no llenan los requisitos, porque dada la importancia del rol que desempeñan lo lógico es que se respeten las exigencias constitucionales”.
Sindicatos de Anzoátegui ofrecen respaldo a la MUD
En los próximos días se prevé un gran encuentro regional con todos los representantes del sector a fin de coordinar las políticas a establecer para el próximo proceso parlamentario
23 agrupaciones sindicales ofrecieron su respaldo a la MUD Foto: Luis Méndez Urich.
En los próximos días se prevé un gran encuentro regional con todos los representantes del sector a fin de coordinar las políticas a establecer para el próximo proceso parlamentario
Luis Méndez Urich
En el marco de unificar criterios, previo a la campaña electoral prevista para el proceso de elecciones parlamentarias a desarrollarse en el mes de diciembre, el comando regional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Anzoátegui, reunió el respaldo de las principales agrupaciones gremiales que hacen vida en la entidad.
En este sentido, quedó conformado el comando de los trabajadores en apoyo a los candidatos de la unidad, en la actividad participaron 23 de los sindicatos principales que hacen vida en el estado, los cuales aprovecharán su importancia en la zona para acercarse junto a los abanderados de la MUD a las comunidades de la entidad.
“Este es un comando constituido por los dirigentes sindicales, secretarios generales y ejecutivos generales que tienen una marcada influencia en la conducción del movimiento laboral en el estado Anzoátegui. Ellos están organizados para incorporarse en forma coherente al equipo de la MUD y así darle un impulso importante a la campaña” informó Jesús Rodríguez, Jefe regional de campaña de la Mesa de la Unidad.
Sin miedo
A pesar de que Anzoátegui se caracteriza por poseer un alto porcentaje de los trabajadores dedicados al servicio del estado, bien sea por la actividad petrolera o las labores desarrolladas por gobernación y diversas alcaldías, los representantes de la MUD están convencidos de que la incorporación del sector laboral será determinante para alcanzar la mayor cantidad de votos el próximo 6 de diciembre.
“Es indudable que si alguien tiene un gran espíritu de rebeldía es el movimiento sindical, este nunca se quiebra ni frente al chantaje ni ante la persecución… Existen dos sectores de vital importancia para el crecimiento de la lucha democrática, los trabajadores y los estudiantes universitarios, los trabajadores ante la represión ante el acoso, siempre están al lado de la mejor causa y por eso se están incorporando sin miedo” sentenció Rodríguez.
Se estima que para los próximos días, los integrantes del movimiento sindical en el estado, definan el cronograma de acompañamiento para los candidatos.
Kerry dice que Venezuela es un ejemplo de una "democracia imperfecta"
El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que las elecciones parlamentarias del próximo diciembre serán "la vara para medir qué tipo de democracia es Venezuela"
El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que las elecciones parlamentarias del próximo diciembre serán "la vara para medir qué tipo de democracia es Venezuela"
Con información de EFE.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que se encuentra en Chile, se mostró a favor de levantar el embargo comercial con Cuba y aseguró que en la isla se han producido avances que van en la buena dirección.
"Personalmente pienso que el embargo debería ser eliminado porque hacerlo ayudará al pueblo de Cuba y es lo que deberíamos hacer como política", dijo Kerry en una entrevista con Televisión Nacional (TVN) de Chile.
Kerry, que hoy participará en la inauguración de la conferencia Nuestro Océano en la ciudad chilena de Valparaíso, sostuvo que la normalización total de las relaciones entre EEUU y Cuba dependerá en gran medida de las determinaciones del Gobierno de Raúl Castro y de la decisión del Congreso estadounidense.
"Al Congreso de EEUU le preocupan con razón los derechos humanos, la democracia y la capacidad de las personas para reunirse", sostuvo el secretario de Estado.
Kerry dijo que es posible restablecer gradualmente las relaciones con Cuba antes de que la isla sea una "democracia completa", como EEUU ya hizo antes con países como Vietnam y China.
La única condición, explicó, es que haya en Cuba "un camino trazado para mejorar la relación entre el gobierno y su pueblo".
Kerry también se refirió a la situación política de Venezuela, un país que atraviesa "grandes dificultades" y que es un ejemplo de una "democracia imperfecta".
El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que las elecciones parlamentarias del próximo diciembre serán "la vara para medir qué tipo de democracia es" Venezuela.
En cuanto al litigio marítimo que tienen Bolivia y Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el político estadounidense dijo que no tiene una postura al respecto y expresó su deseo de que el asunto se resuelva.
Capriles: para lograr el cambio que requiere el país hay que votar masivamente el 6D
“La crisis se sigue profundizando, cómo se hace frente a una inflación de 9 meses de 142%, la más alta del mundo”, expresó el gobernador de Miranda Henrique Capriles
Lamentó que la escasez y las colas para comprar productos básicos vayan en aumento. Foto: archivo.
“La crisis se sigue profundizando, cómo se hace frente a una inflación de 9 meses de 142%, la más alta del mundo”, expresó el gobernador de Miranda Henrique Capriles
Evely Orta.
La población se empobrece cada día y el gobierno lo que hace es buscar excusas. Esto debe darnos más razones para el cambio, para votar el 6D por el cambio de rumbo de nuestra Venezuela”.
La consideración la hizo este lunes el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, al señalar que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre van a determinar el rumbo de Venezuela..
Capriles destacó que si la oposición sale a votar masivamente derrotará al oficialismo y logrará el cambio que propone la MUD.
“La crisis se sigue profundizando, cómo se hace frente a una inflación de 9 meses de 142%, la más alta del mundo”, puntualizó.
Lamentó que la escasez y las colas para comprar productos básicos vayan en aumento. “Frente a eso el gobierno no hace ningún planteamiento ni toma ninguna medida. La única tarea que hace el gobierno es ver a quién echan la culpa, en lugar de resolver los problemas”.
Edinson Ferrer: Estamos enfocados en organizar cada comunidad para lograr la victoria electoral
El jefe de campaña del Comando la Fuerza del cambio eres Tú, llamó a los venezolanos a organizarse y a participar activamente en las elecciones parlamentarias para que Venezuela sea un país lleno de progreso
El jefe de campaña del Comando la Fuerza del cambio eres Tú, llamó a los venezolanos a organizarse y a participar activamente en las elecciones parlamentarias para que Venezuela sea un país lleno de progreso
Con información de Nota de prensa.
Durante un acto de los candidatos de la MUD celebrado en el estado Vargas, el Secretario nacional de Organización de Primero Justicia y Jefe de Campaña del Comando la Fuerza del Cambio eres Tú, Edinson, Ferrer, llamó a los venezolanos a organizarse y a participar activamente en las próximas elecciones parlamentarias para que Venezuela sea un país lleno de progreso y de oportunidades para todos por igual.
“Es importante que esta batalla, esta lucha democrática la demos todos los venezolanos, no quede solo entre los miembros de un partido político, no puede quedar solo en el comando de campaña de la unidad, tiene que ser la lucha de millones de venezolanos para lograr una victoria contundente y salir del caos que estamos viviendo”.
Asimismo llamó a los venezolanos en cada caserío, en cada parroquia, en cada comunidad a organizarse en comandos familiares “agarra papel y lápiz anota a tus vecinos con nombre, apellido, cédula de identidad y número telefónico, esos datos ingrésalos en la página web: www.elcambioerestu.org y a partir de ese momento esta persona se estará convirtiendo en movilizador familiar por el cambio”.
Ferrer también se refirió a las recientes declaraciones de la dirigente oficialista, Jacqueline Faría y el gobernadorde Bolívar Francisco Rangel Gómez, sobre la crisis que atraviesan los venezolanos para adquirir los alimentos en el país.
“Por un lado ahí tienes al Gobernador Rangel Gómez burlándose de la escasez de productos básicos en el país diciendo que a los venezolanos no les importa comer piedras si es lo que se consigue. Es difícil expresar la barbaridad de tal declaración y por otro lado, una de las candidatas escogidas por DEDAZO por Maduro, Jacqueline Farías, se burla de los millones de los venezolanos que pasan horas perdidas en cola tras cola para conseguir lo poco que se puede. Para la delfín del presidente, esas colas son “sabrosas.” Que burla. Que descaro”.
Para el Secretario nacional de Organización de Primero Justicia estas expresiones comprueban que “Maduro, sus aliados y sus candidatos no entienden la crisis que ellos han creado, ni la frustración que sentimos los venezolanos”.
Finalmente destacó que el 6D la elección para los venezolanos no puede estar más fácil: por un lado los candidatos de Maduro que te proponen seguir haciendo más colas y comer piedras y por el otro los candidatos de la UNIDAD que te proponen producir más para que no hagas más colas, comas mejor, el sueldo te alcance y vivas tranquilo”.
José Antonio España: Los promotores del Cambio serán los héroes de la victoria parlamentaria
Durante este fin de semana, el diputado y candidato a la reelección por el estado Delta Amacuro, recorrió varios sectores de la entidad, específicamente el Mercado Municipal de Tucupita
el dirigente de la tolda amarilla destacó “Los venezolanos saben que las cosas andan mal, pero al mismo tiempo están llenos de esperanza, de fe y alegría" Foto: nota de prensa.
Durante este fin de semana, el diputado y candidato a la reelección por el estado Delta Amacuro, recorrió varios sectores de la entidad, específicamente el Mercado Municipal de Tucupita
Con información de Nota de prensa
Durante este fin de semana, el diputado y candidato a la reelección por el estado Delta Amacuro, José Antonio España, recorrió varios sectores de la entidad, específicamente el Mercado Municipal de Tucupita, además visitó las comunidades fluviales El Caiman, La Gloria y San Miguel, ubicadas en la Isla Manamito, en donde los vecinos le manifestaron su apoyo incondicional para las elecciones parlamentarias.
Durante su transitar por las calles de Delta Amacuro, el dirigente de Primero Justicia señaló “Como promotores del Cambio y la Unidad recorremos el Delta para organizar al pueblo de Tucupita, para que participen masiva y contundentemente con alegría y emoción el próximo 6 de diciembre y abrirle las puertas al cambio”.
Asimismo señaló que los vecinos de Tucupita le ofrecieron sus datos para colaborar con la organización que se requiera para las venideras elecciones, “No es solo que vamos a ganar la Asamblea Nacional, es que lo vamos a hacer de la forma más organizada posible, los deltanos están aportando su dirección, su teléfono, su manera de estar absolutamente conectados para hacer el mejor esfuerzo en movilización, en atención de todos los centros electorales del país. Unidos y organizados seremos más”, alegó.
De igual manera el parlamentario manifestó que “se ha construido una mayoría muy contundente, grande y solida, de venezolanos que han respaldado durante años al gobierno, de los que son independientes, de los opositores, se han unido todos para abrirles las puertas al cambio”.
“Desde el Mercado Municipal de Tucupita, hemos constatado la difícil situación de los deltanos, no les alcanza el salario mínimo para hacer mercado, el costo de la canasta básica y alimentaria subieron por los cielos”, indicó el candidato quien se dirigió a los deltanos diciendo “El cambio viene y nadie lo detiene”.
A su vez el dirigente de la tolda amarilla destacó “Los venezolanos saben que las cosas andan mal, pero al mismo tiempo están llenos de esperanza, de fe y alegría, porque el 6 de diciembre viene el cambio que todos añoramos”.
Para finalizar José Antonio España recordó que el partido Primero Justicia se pone al servicio de Venezuela y la Unidad con su plan de Promotores por el Cambio, quienes junto a los testigos electorales a su juicio serán los héroes de la victoria del 6 de diciembre.
Richard Blanco: En Quinta de Matos para atrás ni para agarrar impulso, el cambio llegó por Venezuela
Durante su caminata recorrió casa por casa de esta popular zona donde la mayoría de los vecinos le indicaban que era necesario un cambio y que podían contar con su voto
Mientras seguía visitando las casas del sector se convencía de que "esta gente" serán los personajes para el cambio de Venezuela. Foto: Nota de prensa.
Durante su caminata recorrió casa por casa de esta popular zona donde la mayoría de los vecinos le indicaban que era necesario un cambio y que podían contar con su voto
Con información de Nota de prensa.
En el ocaso de la tarde y hasta altas horas de la noche el diputado y candidato a la reelección por el circuito 5 de Caracas Richard Blanco,recorrió el casco central de Antímano, específicamente el sector Quinta de Matos ubicado en la calle Montalbancito con Guzmán Blanco, donde fue recibido con los brazos abiertos por todos los vecinos de esta localidad.
Durante su caminata recorrió casa por casa de esta popular zona donde la mayoría de los vecinos le indicaban que era necesario un cambio y que podían contar con su voto para las venideras elecciones parlamentarias.
En el camino se topó con la señora Clementina Flores, de 76 años, quien aunque convaleciente en su cama tuvo fuerzas para pararse y hablar con el diputado a las puertas de su casa para hacerle unas peticiones con respecto a su parroquia a lo que Blanco les manifestó "juro que nadie les quitará el orgullo de ser los protagonistas del cambio, cuentan conmigo".
Mientras seguía visitando las casas del sector popular se convencía y no le quedaba dudas de que “está gente, este pueblo, serán los personajes principales de la nueva historia de Venezuela, me siento orgulloso de ser el representante de todos los habitantes del circuito 5 para la Asamblea Nacional que se juramentará el próximo 5 de enero de 2015”, destacó Blanco.
Asimismo el diputado caraqueño resaltó "Antímano está determinado a cambiar. Nuestro pueblo desde aquí jura no aceptar algo distinto al triunfo y yo me ofrezco a defender los votos de cada uno de ellos, que hoy más que nunca, confían en nosotros para ser su voz en el ParlamentoNacional”
En ese sentido recordó la importancia de la defensa del voto, al tiempo que indicó "los invito a que democráticamente, con mucha decisión y firmeza hagamos respetar el sufragio, ya que ese acto es la esperanza para el cambio que necesita Venezuela".
El parlamentario culminó su recorrido entre algarabías y entusiasmo por parte de sus seguidores, que coreaban su nombre al unísono, y acompañado del candidato suplente Rafael Veloz, Blanco indicó "el oeste es el corazón de la victoria del pueblo. Hoy desde Antímano sentimos más que nunca ese corazón latir" finalizó diciendo que regresará a Quinta de Matos en los próximos días con la consigna “Para atrás ni para agarrar impulso”
Freddy Paz: debemos transformar el descontento popular en votos
El fracaso del gobierno, ha impactado de forma negativa en la vida de los venezolanos
El fracaso del gobierno, ha impactado de forma negativa en la vida de los venezolanos
Con información de Nota de Prensa
Los constantes apagones del servicio eléctrico a los cuales hemos sido sometidos los habitantes de los Municipios Colon, Catatumbo, Sucre, Francisco Javier Pulgar, Maracaibo entre otros Municipios del Estado, sin que nadie responda a las familias por los equipos dañados; La escasez de agua potable; la falta de alimentos, de medicinas, la inflación que ha pulverizado el valor del bolívar y que hace que el dinero no alcance, la creciente ola de inseguridad que gobierna nuestras calles. Nos convoca a todos a unirnos, y el 6 de Diciembre salir a votar para ganar una nueva Asamblea Nacional que le abra a los venezolanos sin distingo alguno caminos de esperanza y el inicio de los cambios que los venezolanos queremos, dijo Paz.
Las grandes mayorías del país, somos las víctimas de la crisis, y los que se enriquecen son una macolla roja de enchufados en los cogollos del gobierno y del Psuv.
Para salir adelante, la prioridad es cambiar el descontento popular en votos, porque Venezuela quiere cambio, puntualizó el Diputado Zuliano, representante del Sur del Lago Freddy Paz
Eurodiputados plantearon observación internacional en elecciones del 6D
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) manifestó la disponibilidad de la Unión Europea de buscar la forma de contribuir a unas elecciones "inclusivas, creíbles y transparentes" en Venezuela
"Muchas personalidades" de América Latina y Europa se han manifestado en favor de una observación internacional de los comicios venezolanos. Foto: archivo.
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) manifestó la disponibilidad de la Unión Europea de buscar la forma de contribuir a unas elecciones "inclusivas, creíbles y transparentes" en Venezuela
Evely Orta.
Los eurodiputados del Partido Popular (PP) preguntaron hoy a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, si ha realizado gestiones para enviar a Venezuela una misión de observación electoral para los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre.
La pregunta ha sido remitida por escrito por los europarlamentarios populares Luis de Grandes, Francisco Millán Mon, Gabriel Mato y Agustín Díaz de Mera, informó el PP en un comunicado.
Los representantes del PP en el Parlamento Europeo (PE) recuerdan que el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), dependiente de Mogherini, manifestó en junio la disponibilidad de la Unión Europea (UE) de buscar la mejor forma de contribuir a unas elecciones "inclusivas, creíbles y transparentes" en Venezuela.
Dichas gestiones, según se anunció, se realizarían en colaboración con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Organización de Estados Americanos (OEA), y contemplarían el envío de diputados del PE como parte de la misión de observación electoral.
"Muchas personalidades" de América Latina y Europa se han manifestado en favor de una observación internacional de los comicios venezolanos, señala el PP en su misiva a la Alta Representante de la diplomacia europea.
Richard Blanco: El cambio lo garantiza el voto y defenderé la voluntad de los caraqueños
Destacó que defenderá el voto no solo en el Circuito 5 de Caracas sino en toda la capital y en toda Venezuela
Durante varios fines de semana ha estado y seguirá recorriendo las parroquias del circuito 5.
Destacó que defenderá el voto no solo en el Circuito 5 de Caracas sino en toda la capital y en toda Venezuela
Con información Nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional y presidente encargado del partido Alianza Bravo Pueblo, Richard Blanco, en su acostumbrada rueda de prensa y acompañado de la dirección nacional de ABP, señaló que el próximo 6 de diciembre defenderá el voto de los venezolanos, alegando que “el cambio lo garantizará el voto y defenderé la voluntad de los caraqueños”.
En ese sentido el parlamentario caraqueño indicó “El 6 de diciembre voy a ofrecer mi nombre para el respeto del voto electoral, para la defensa del voto, aquí no se van a seguir burlando del elector, porque cada uno representa en esa urna de votación un voto de esperanza para la Venezuela que nosotros queremos”, quien hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional y al plan república para que cumplan su rol institucional y se pongan del lado de la Constitución.
A su vez Blanco destacó que defenderá el voto no solo en el Circuito 5 de Caracas sino en toda la capital y en toda Venezuela “que se replique nuestra acción con los electores a lo largo y ancho de Venezuela porque no se van a robar ni un solo voto que le pertenece desde ya a la esperanza y al cambio de este país”.
Por su parte señaló que durante varios fines de semana ha estado y seguirá recorriendo las parroquias del circuito 5, al tiempo que resaltó “este fin de semana estuvimos en el barrio el Cipres de Macarao, además en la UD2 de Caricuao, y visitamos la comunidad de La Vega, allá el problema del agua es gravísimo, nos cuentan que tienen un mes que no les llega el agua potable, además los propios chavistas nos indican que necesitan un cambio, que la inseguridad está acabando con la gente”.
De igual manera el presidente encargado de Alianza Bravo Pueblo, repudió que en lo que va de año en el Área Metropolitana de Caracas han matado “vilmente” a 104 funcionarios policiales”.
En torno a los últimos hechos ocurridos con los ataques a sedes policiales realizados con granadas, el parlamentario alegó “lo que ocurrió en estos días donde se lanzó una granada a una unidad policial del estado Miranda, no se justifica, estas armas son de destrucción masiva, y por eso hoy están afectados estos funcionarios policiales que salen a la calle día a día a prestar su servicio en un país donde ocurre una muerte violenta cada 15 minutos producto del hampa que está desbordada y ahora tiene hasta granadas”.
Asimismo el candidato de la Unidad por el Circuito 5 de Caracas, informó “Seguiremos trabajando, y me comprometo a que el voto de cada venezolano sea respetado, un voto cuenta, el voto de la esperanza que la gente nos pide, cuenten con nosotros. Nos quedan pocos días para cambiar el rumbo de la política venezolana desde el Palacio Federal legislativo ajustado siempre a lo que establece la Constitución y las leyes de la República, y defenderemos nuestro voto que representará la dignidad para el pueblo venezolano”.
Para finalizar el diputado a la Asamblea Nacional recordó que el alcalde Metropolitano de Caracas Antonio Ledezma lleva 222 días ilegalmente preso, al tiempo que destacó “Exigimos al Poder Judicial venezolano que el máximo líder de ABP no pase un minuto más injustamente detenido”.