Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

TSJ niega solicitud de impugnación contra 22 diputados de la MUD

El Tribunal Supremo de Justicia aclaró mediante nota de prensa que no reposa ante esa instancia ninguna impugnación de diputados electos

El Tribunal Supremo de Justicia aclaró mediante nota de prensa que no reposa ante esa instancia ninguna impugnación de diputados electos, como lo dijo este martes la Mesa de la Unidad Democrática, cuyo secretario ejecutivo, Jesús Torrealba, aseguró que el Psuv había actuado contra 22 diputados ya proclamados.

Redacción

A continuación, la nota de prensa del TSJ. 

SALA ELECTORAL NO HA RECIBIDO NINGUNA IMPUGNACIÓN SOBRE ELECCIONES PARLAMENTARIAS DEL 6D 

El Tribunal Supremo de Justicia informa a la opinión pública que la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano.

La presente aclaratoria obedece a declaraciones ofrecidas por voceros políticos y a falsas informaciones que de forma irresponsable han puesto a circular algunas ciudadanas y ciudadanos en las redes sociales, que en nada contribuyen con el clima de paz y tranquilidad que reina en el país.

Para finalizar, el Máximo tribunal agregó que la Sala Electoral esta semana no ha dado despacho, ni se han recibido amparos que sería la excepción al mismo, con lo cual también se desmienten informaciones infundadas y malsanas en ese sentido. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

TSJ habilita a la AN saliente blindar al chavismo

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia habilitó a la Asamblea Nacional para actuar en sesiones extraordinarias e incluso designar a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia habilitó a la Asamblea Nacional para actuar en sesiones extraordinarias e incluso designar a magistrados

Evely Orta

La sentencia 1.758 emitida este martes sería la respuesta a un recurso de interpretación que fue presentado por el presidente de la Asamblea Nacional saliente, Diosdado Cabello.

Entre las consideraciones tomadas por el Tribunal Supremo de Justicia, a la hora emitir una decisión se asignó lo siguiente:

"La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela no limita las atribuciones de la Asamblea Nacional ni las materias a tratar por ella, ni al tipo sesión ni a la oportunidad en la que se efectúen. El límite de las materias a tratar en sesiones extraordinarias lo fijará la convocatoria respectiva o la mayoría de los miembros de la Asamblea Nacional, el cual abarcará también a las materias que les fueren conexas, es decir, vinculadas".

El  TSJ – convenientemente- basándose en varios argumentos y amparándose en una serie de artículos  de la Constitución, así como el Reglamento de Interior y Debates, emitió la siguiente decisión:

"Por las razones precedentemente expuestas, esta Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley:

1.- Se declara competente para conocer la presente demanda de interpretación constitucional intentada por el ciudadano Diosdado Cabello Rondón, en su condición de Presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, acerca del contenido y alcance del artículo 220 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

2.- Admite la demanda de interpretación incoada.

3.- Declara de mero derecho la causa.

4.- Queda así resuelta, de conformidad con las consideraciones vertidas en la parte motiva de este fallo, la interpretación solicitada respecto del alcance y contenido del artículo 220 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con relación a las interrogantes formuladas.

Publíquese y regístrese. Archívese el expediente. Remítase copia certificada del presente fallo al Presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Cúmplase lo ordenado.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Audiencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los 22 días del mes de diciembre de dos mil quince (2015). Años: 205º de la Independencia y 156º de la Federación.

La Presidenta, Gladys María Gutiérrez Alvarado."

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Amoroso al TSJ “como sea”

El vicepresidente de la AN quiere ocupar un cargo en el TSJ como sea, aunque no cumple ninguno de los requisitos establecidos en la Constitución Bolivariana de Venezuela, ni de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia

El vicepresidente de la AN quiere ocupar un cargo en el TSJ como sea, aunque no cumple ninguno de los requisitos establecidos en la Constitución Bolivariana de Venezuela, ni de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia

Evely Orta

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) Elvis Amoroso se postuló a magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) luego de perder la reelección en las legislativas del 6 de diciembre.

 

Este martes protagonizó una discusión con su homologo de la Unidad, Alfonzo Marquina, quien denunció en plenaria la ilegalidad del proceso de selección de los magistrados del Tribunal Supremo y en especial de la postulación de Elvis Amoroso, presidente del Comité de Postulaciones.

Ante esta irregularidad el Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) explicó, que la Constitución y la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia establecen que para ser magistrado el abogado debe tener al menos 15 años en el ejercicio del derecho, Amoroso no cumple con tal requisito porque egresó como profesional de las leyes en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) en el año 2006.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La AN saliente designará este miércoles a los 13 magistrados del TSJ

Pese a la violación abierta de los lapsos y estudio previo de la hoja de vida de cada uno de los aspirantes, el Presidente saliente de la AN Diosdado Cabello, con la actual mayoría oficialista designará a los magistrados y suplentes del TSJ

Pese a la violación abierta de los lapsos y estudio previo de la hoja de vida de cada uno de los aspirantes, el Presidente saliente de la AN Diosdado Cabello, con la actual mayoría oficialista designará a los magistrados y suplentes del TSJ

Evely Orta

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, convocó para este miércoles 23 de diciembre dos sesiones extraordinarias, a las 9:00 a.m. y 1:00 p.m., para continuar la discusión sobre la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

En las dos plenarias realizadas este martes, los oficialistas no alcanzaron los votos de las dos terceras partes del Parlamento, necesario para aprobar la propuesta de los 13 cargos principales y 22 suplentes al TSJ, por lo que Cabello espera que en la tarde del miércoles, tras ser aprobada su designación por mayoría simple, los diputados puedan juramentar a las nuevas autoridades judiciales.

Además, durante la sesión extraordinaria de las 9:00 a.m., los parlamentarios continuarán debatiendo sobre la Ley de Semillas, el proyecto de ley para la Reforma del Código de Procesamiento Civil y el levantamiento de sanciones a parte del articulado del Código de Ética del Juez y la Jueza.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Cabello destituye al secretario general del sindicato de trabajadores de la AN

Antes de entregar la Asamblea Nacional a los nuevos diputados electos el pasado 6 de diciembre, el presidente saliente de la AN, Diosdado Cabello, pasa factura olvidado el decreto de inamovilidad laboral por tres años, emitido por el Ejecutivo Nacional

Antes de entregar la Asamblea Nacional a los nuevos diputados electos el pasado 6 de diciembre, el presidente saliente de la AN, Diosdado Cabello, pasa factura olvidado el decreto de inamovilidad laboral por tres años, emitido por el Ejecutivo Nacional

Evely Orta

José Vicente Rivero, secretario general del Sindicato Nacional de Funcionarios y Trabajadores de la Asamblea Nacional (Sinfucan), informó a través de su cuenta de twitter,  que Diosdado Cabello, presidente de la AN, publicó un documento en el cual ordena la destitución de su cargo.

“Hoy Diosdado Cabello ordenó materializar mi destitución. ¿Dónde queda ese falso discurso de estabilidad laboral?”, publicó Rivero a través de la red social.

Seguidamente publicó Rivero:  “No me rendiré ni me doblegaré la lucha por la Liberación de nuestra Venezuela es Ahora”, puntualizó. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Inameh prevé nubosidad sin precipitaciones para este miércoles

La temperatura máxima en la capital se espera entre los 29º y 30º para horas de la tarde y en la madrugada entre 16º y 17º

La temperatura máxima en la capital se espera entre los 29º y 30º para horas de la tarde y en la madrugada entre 16º y 17º

Evely Orta

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé que este miércoles la mayor parte del territorio nacional se mantenga con nubosidad parcial sin precipitaciones.

Sin embargo Inameh  prevé para el sur de Monagas, suroeste de Miranda y sur del Zulia, "nubosidad estratiforme con precipitaciones aisladas durante las primeras horas de la mañana y al final de la tarde".

En cuanto a Caracas se mantiene con nubosidad parcial sin precipitaciones durante la mayor parte del período, "solamente en horas de la tarde podrían estar ocurriendo algunas lloviznas aisladas sobre áreas montañosas".

La temperatura máxima en la capital se espera entre los 29º y 30º para horas de la tarde y en la madrugada entre 16º y 17º.

De acuerdo con el Inameh, en diciembre "es usual observar abundante nubosidad productora de precipitaciones débiles e intermitentes en las primeras horas de la mañana, y se despeja hacia el mediodía y primeras horas de la tarde".

"El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y el Mar Caribe inhibe la formación de nubes de gran desarrollo, lo que origina un relativo buen tiempo, particularmente sobre las regiones: Oriental, central, centro occidental, zuliana y llanos centrales", añade el sitio web del Inameh.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD hizo retroceder maniobra para impugnar a 22 diputados

La MUD emitió un comunicado poco después de que la Sala Electoral del TSJ hiciera público que no habían recibido solicitud para impugnar a diputados proclamados

image.jpg

La Mesa de Unidad Democrática emitió un comunicado poco después de que la Sala de Casación Electoral del Tribunal Supremo de Justicia hiciera público que no habían recibido solicitud para impugnar a diputados electos por el pueblo  y proclamados por el CNE.

Comunicado

NUEVAMENTE LA UNIDAD HIZO RETROCEDER UNA MANIOBRA CONTRA LA VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO

1) Tras semanas de rumores que sembraban zozobra en la población sobre supuestas impugnaciones que el oficialismo intentaría contra la inmensa victoria popular y democrática del 6D, hoy martes 22 de diciembre de 2015 los abogados de la Unidad Democrática detectaron una actividad inusual en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Esta Sala, cuyas actividades supuestamente habian cesado por asueto navideño hasta el 7 de enero de 2016, abrió despacho hoy. Nos informaron nuestros abogados que había sido introducido ante esa Sala un Recurso Contencioso Electoral ordinario acompañado de una solicitud de medida cautelar de amparo que afectaría a 22 diputados electos por el pueblo venezolano. Si bien les fue negado a nuestros abogados acceso al documento, esto pudieron conocer incluso el número del expediente: 2015-000139.

2) Una vez constatada con nuestros abogados la certeza de esta situación, procedimos responsablemente a hacer la denuncia respectiva. A las 2:30pm una calificada representaciòn de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por los gobernadores Henrique Capriles Radonsky, Henry Falcón, Liborio Guarulla y los dirigentes Julio Borges, Henry Ramos Allup, Enrique Márquez, Freddy Guevara y el secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Chuo Torrealba, denunciamos ante el país y el mundo la existencia de esta irregular situación, señalando que de ser aceptada por Tribunal podría constituirse en una suerte de “golpe judicial” contra la voluntad del pueblo venezolano expresada de manera contundente en las urnas electorales el pasado 6 de diciembre. Llamamos al oficialismo a la sindéresis, a no buscar en los pasillos de los tribunales lo que el pueblo les habia negado en las urnas electorales, llamamos el pueblo venezolano a enfrentar esta situación con serena firmeza y llamamos a la comunidad internacional a volcar de nuevo su atención sobre Venezuela, para que se solidarizaran con la pacífica vocación de cambio de nuestro pueblo.

3) Tras hacer esta denuncia, nadie en la Sala Electoral del TSJ respondiò las llamadas telefónicas hechas por ciudadanos y periodistas que buscaban confirmar la información. Luego, transcurridas varias horas, algunos empleados empezaron a responder llamadas, y sin muchos detalles solo atinaban a decir que “no habian recibido recurso alguno contra el 6D”. Finalmente, a tempranas horas de la noche, el TSJ emitió un escueto comunciado, en cuyo primer párrafo afirmaban que “la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano”.

4) La Mesa de la Unidad Democrática seguirá atenta, vigilante, para que el voto del pueblo sea respetado y la voz del Soberano sea acatada. Es evidente que estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternaciòn de la comunidad internacional. Quiza no esperaban una respuesta tan rápida, contundente y calificada de la Unidad, ni una reacción tan inmediata y vehemente de la Comunidad Internacional, como la expresada por el comunicado de los expresidentes de Iberoamérica, entre otros voceros. El saldo de este episodio arroja una clara ganancia para el país, pues cierra confirmando la falsedad de la campaña de rumores contra los resultados electorales y arrojando una luz de certeza sobre la venidera jornada del 5E. Lo dijimos con claridad que ahora reiteramos: El proximo 5 de enero se instalará la Asamblea Nacional, el único parlamento reconocido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y lo hará con la mayoría calificada democrática que el pueblo construyó voto a voto, para bien de todos los venezolanos.

MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

TSJ niega haber recibido solicitud para impugnar 22 diputados

En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro

image.jpg

En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro

Con información de Reuters

La máxima instancia de la justicia venezolana negó el martes haber recibido un recurso de impugnación sobre una veintena de diputados electos de la oposición, como denunció la coalición opositora.

El jefe de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo a periodistas el martes más temprano que el oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) interpuso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "un recurso contencioso electoral ordinario" contra 22 diputados electos.

Agregó que el recurso iría acompañado de una solicitud de medida cautelar para evitar el juramento de estos legisladores el próximo 5 de enero, cuando entra en vigor el nuevo Parlamento con mayoría opositora lograda en las elecciones del 6 de diciembre.

"La Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias", dijo la máxima corte del país.

En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro.

Torrealba había calificado la presunta acción legal como una "operación secreta", y explicó que los abogados de la coalición tuvieron conocimiento del recurso y solicitaron una copia del documento ante la sala electoral, que les fue negado.

Un recurso contencioso electoral es un mecanismo que permite cuestionar resultados electorales ante la justicia, y que de prosperar conduce a la repetición de las elecciones.

Por lo general, la oposición es la que ha cuestionado la transparencia de las elecciones. En la última casi veintena de comicios ganados por el "chavismo", han denunciado compra de votos, ventajismo e intimidación, sin que estas acusaciones hayan prosperado.

Los candidatos de la MUD ganaron 112 de los 167 puestos en la Asamblea Nacional, en un histórico avance que destronó el dominio que tuvieron los chavistas por 16 años.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: “Dupla Maduro-Cabello está dinamitando futuro político del PSUV”

El dirigente político sostiene que la reacción de los oficialistas tras los resultados electorales pusieron de relieve lo que por años ha sido denunciado, cual es la vocación totalitaria del régimen

image.jpg

El dirigente político sostiene que la reacción de los oficialistas tras los resultados electorales pusieron de relieve lo que por años ha sido denunciado, cual es la vocación totalitaria del régimen

Niurka Franco

Para el dirigente político Pedro Galvis, la antidemocrática reacción de los oficialistas al tratar de imponer nuevos magistrados al TSJ  e intentar  la impugnación de 22 diputados a la AN, coloca en la palestra política una verdad del tamaño de una catedral y ésta no es otra que la dupla Maduro-Cabello está  dinamitando el futuro político del PSUV, condenando a sus militantes a la desprecio público para posibles aspiraciones futuras, al igual que condujeron al país al caos existente.

El dirigente político señaló que los altos jerarcas del gobierno no cuidan su historia, lo cual a su juicio,  llama poderosamente la atención,  porque en democracia a veces se gana y otras se pierde.

“Lo importante para los demócratas es aprender de las derrotas, revisar y corregir donde sea posible y trabajar para conquistar espacios en elecciones posteriores. Entonces debe haber algo más grave que la simple pérdida de una elección, saben que con los 112 diputados electos por el pueblo el pasado 6D, ahora tendrán que rendir cuentas al país y a la historia y a eso le temen, porque no podrán justificar el gran saqueo al que han sometido a Venezuela por 16 años”.

Galvis  subraya que  los hechos y sus protagonistas  están dando hoy la razón, a quienes como él han denunciado tanto internamente como en el exterior,  que en Venezuela hay un régimen de vocación totalitaria y anti democrática que mantiene secuestrados los poderes públicos, recalcando que sin separación de poderes no hay democracia.

El dirigente político instó a la población a no bajar la guardia, “debemos estar alertas, porque quienes hoy se empeñan en desconocer la voluntad del pueblo, son los mismos sospechosos de robar la fortuna de ingresos que les correspondió ‎administrar, ahora  se muestran nerviosos ante los escandalosos casos de narcotráfico, lavado de dinero y corrupción que aparecen por todo el mundo, dejando al descubierto  los nombres de altos funcionarios o de sus familias, constituyéndose en centro de  investigaciones”.

Advierte que quienes hoy quieren conducir el país a la violencia, desconocen  la regla de oro de la democracia que es el voto y añade que  son los mismos personajes que  condenaron a muerte a miles de venezolanos enfermos por negar las divisas a las farmacéuticas para importar las materias primas o medicamentos.

“Quienes hoy pretenden desconocer la voz del pueblo e intentan un golpe al voto, son los mismos que expropiaron miles de empresas productivas del país, para importar a sobreprecio con sus empresas de maletín los alimentos necesarios para calmar el hambre de un pueblo que aún no consigue como alimentar a sus familias”.

Reiteró que la designación de los nuevos magistrados ‎al TSJ es tanto ilegal como inconstitucional, y quienes hoy se prestan como instrumentos para facilitar este fraude son tan cómplices como verdugos, al  sepultar la historia y el futuro político del PSUV.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empresarios locales esperan reunirse con bloque parlamentario de oriente

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, insta a sus afiliados a mantenerse de pie y con optimismo a pesar de la crisis económica

​Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, insta a sus afiliados a mantenerse de pie y con optimismo a pesar de la crisis económica

Niurka Franco

image.jpg

Pese a los pronósticos de especialistas en economía y de la realidad que arropa a los venezolanos, el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Anzoátegui, Wael Raad, está convencido de que el país superará antes de lo que se espera la actual coyuntura y se enrumbará por caminos ciertos.

Y es que según advierte, muchos fueron los obstáculos que debió enfrentar la población para llegar al 6D, pero finalmente el pueblo dio su opinión y ésta debe ser respetada. Lo contrario afirma, sería incurrir en un golpe de Estado.

“El año que viene sabemos que seguirá habiendo problemas, pero también surgirán soluciones, algunas leyes tendrán que ser revisadas e impulsadas otras. Los miembros de la Cámara de Comercio esperamos poder reunirnos en enero con los parlamentarios electos, para exponer nuestras preocupaciones y oír su propuestas legislativas”.

El dirigente gremial instó a los comerciantes e industriales a mantenerse en pie “las tempestades hay que enfrentarlas venciendo el miedo y si hay que nadar contra corriente se nada, pero tenemos que ser optimistas porque ha renacido la esperanza”.

Como hombre creyente y estudioso de la teología, no vaciló al afirmar que no hay imposibles para quienes creen en Dios, dueño del oro y de la plata. “Para Él no hay crisis que valga, pero nos toca a los terrenales movernos y poner a prueba nuestro talento para buscar los recursos”.

Así, reiteró que por fortuna, las entidades bancarias están ofreciendo apoyo a los comerciantes, lo que a su juicio constituye un salvavidas para quienes en lugar de lamentarse y rendirse, decidan enfrentar la tempestad.

Sostuvo que quienes se surtieron pese a los pronósticos y apostaron a un momento de oxigenación lo están viviendo, pues a su juicio, la gente se ha animado en los días previos a la navidad, para hacer compras aunque nunca comparables a épocas anteriores.

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Tiburón ataca y mata a náufrago venezolano

image.jpg

El tiburón atacó al hombre mientras este se sujetaba a una boya de rescate y un miembro de la Guardia Costera que se suspendía desde un helicóptero intentaba rescatarlo

Con información de Excélsior  

Uno de siete venezolanos cuya embarcación naufragó cerca de Aruba falleció luego de ser atacado por un tiburón mientras era rescatado, informó la Guardia Costera del Caribe. Otros doshombres murieron al hundirse junto con el bote.

El portavoz Roderick Gouverneur dijo que el tiburón atacó al hombre mientras este se sujetaba a una boya de rescate y un miembro de la Guardia Costera que se suspendía desde un helicóptero intentaba rescatarlo. Informó que el hombre falleció el sábado camino al hospital.

Otros cuatro sujetos que sobrevivieron al sujetarse de un refrigerador y una plataforma, fueron hospitalizados en Aruba debido a la deshidratación.

Los hombres viajaban de Bonaire a Aruba para vender whiskey cuando la embarcación naufragó tras ser golpeada por una ola, detalló Gouverneur. Los venezolanos a menudo viajan en botes cargados de productos que venden en las islas holandesas del Caribe.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Ford y Google en conversaciones para desarrollar vehículos autónomos

Los automóviles completamente autónomos permitirían evitar finalmente miles de accidentes de tránsito, muertes y lesiones, reducir el uso de combustible a través de un mejor control del tráfico

image.jpg

Los automóviles completamente autónomos permitirían evitar finalmente miles de accidentes de tránsito, muertes y lesiones, reducir el uso de combustible a través de un mejor control del tráfico

Con información de Reuters

El buscador de internet Google y el fabricante de automóviles Ford Motor Co están en conversaciones para desarrollar juntos tecnología de vehículos autónomos, dijo el martes una fuente cercana a la negociación.

El alcance de la asociación entre la segunda automotriz más grande de Estados Unidos y el gigante de internet Alphabet Inc sigue bajo discusión y no está claro el marco preciso, pero podría incluir la construcción y desarrollo conjunto de automóviles.

Ambas partes han estado negociando durante meses, dijo la fuente.

Una asociación de este tipo podría acelerar la llegada al mercado de los coches autónomos, brindando a la automotriz acceso al capital de Google en desarrollo de software mientras que la firma tecnológica podría beneficiarse del conocimiento industrial de una empresa como Ford.

Los automóviles completamente autónomos permitirían evitar finalmente miles de accidentes de tránsito, muertes y lesiones, reducir el uso de combustible a través de un mejor control del tráfico y extender la movilidad propia a las personas que no pueden conducir.

El presidente ejecutivo de Ford, Mark Fields, se reunió con el co-fundador de GoogleSergey Brin previamente este mes en California para debatir el estado de las negociaciones, dijo brevemente la fuente.

Google suele indicar que está en conversaciones con muchas automotrices y no está claro si las negociaciones con Ford han avanzado más allá que con otras compañías del sector. "No vamos a comentar sobre un rumor o especulación respecto de conversaciones específicas", señaló Google en un comunicado.

Por su parte, Ford rechazó confirmar o negar el diálogo con Google. "Hemos estado trabajando, y seguiremos trabajando con muchas compañías y debatiendo una serie de temas", dijo el portavoz de Ford Alan Hall.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

2015 deja saldo de 600 policías asesinados en Venezuela

Además de robos, los policías han muerto por ajustes de cuentas, venganza o durante enfrentamientos con delincuentes

image.jpg

Además de robos, los policías han muerto por ajustes de cuentas, venganza o durante enfrentamientos con delincuentes

Con información de Notimex

La agencia de noticias Notimex, realiza trabajo periodístico que recoge las cifras de criminalidad que han arrojado el saldo de al menos unos 600 funcionarios policiales que fueron asesinados en Venezuela durante el año que finaliza, de ellos 120 en Caracas, al oponerse a ser despojados de sus armas, revelaron datos de la Fundación de Ayuda al Policía (Fundapol).

"Ser policía es una profesión compleja y peligrosa. En sus espaldas llevan no solo el peso de brindarle seguridad al resto de la ciudadanía, sino también de resguardarse a sí mismos", indicó el presidente de Fundapol, Rubén Cáceres, en entrevista con Notimex.

Afirmó que por esta situación hay un gran déficit de policías y cada vez es más difícil enrolar jóvenes a los cuerpos de seguridad del Estado, ya que en la Venezuela actual la criminalidad no respeta ni el Estado de Derecho ni el uniforme.

"Las policías municipales, regionales, nacionales, militares y hasta la científica han aportado nombres a la lista de caídos a manos de delincuentes que, en varios casos, han usado incluso armas de guerra para cometer los homicidios", destacó.

Cáceres denunció que en su mayoría los oficiales fueron interceptados para robarles el arma reglamentaria y la motocicleta que por lo general conducen.

Además de los robos, los policías han muerto por ajustes de cuentas, venganza o durante enfrentamientos con delincuentes, agregó.

"Los policías se han convertido en las presas más buscadas por los delincuentes principalmente para quitarles el arma de reglamento. No obstante, ultimar o 'borrar' a un efectivo policial, genera cierto prestigio y respeto entre las bandas criminales", afirmó.

Refirió que cuando un policía es asesinado, el resto de la ciudadanía llega a sentirse absolutamente indefensa, ya que al ser los encargados de la seguridad los blancos perfectos para delincuentes, aun estando armados, los civiles permanecen vulnerables ante el crimen organizado.

Cáceres se pronunció por la implementación de un plan de desarme serio y efectivo para decomisar más de cinco millones de armas de fuego ilegales que existen en Venezuela y las cuales están involucradas en cientos de asesinatos.

"Hasta ahora el plan de desarme ha sido el que aplican los delincuentes a los policías, a quienes despojan de sus armas y los matan, lo que habla muy mal de esta sociedad, ya que cuando se asesina un policía se pisotea la Constitución y el ejercicio de la autoridad", opinó.

La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) reveló que durante 2014 en el país se registraron 24 mil 980 muertes violentas, lo que equivale a 82 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Se estima que este año la cifra aumentó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Denuncian en Fiscalía General a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello por Rebelión civil

Los ex magistrados Cecilia Sosa Gómez y José Duque Corredor solicitan ante la Fiscalía General de la República, se inicie la correspondiente investigación que puede conducir a antejuicio de mérito contra los ciudadanos Maduro y Cabello

image.jpg

Los ex magistrados Cecilia Sosa Gómez y José Duque Corredor solicitan ante la Fiscalía General de la República, se inicie la correspondiente investigación que puede conducir a antejuicio de mérito contra los ciudadanos Maduro y Cabello

Con información de La Patilla

Los exmagistrados venezolanos Cecilia Sosa Gómez y Román José Duque Corredor denunciaron al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y al presidente saliente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por Rebelión Civil. El escrito fue consignado ante la Fiscalía General de la República.

En su argumentación, los dos juristas señalan a los mencionados ciudadanos por “impedir que se cumpla con la institucionalidad e integridad de los poderes públicos, en concreto de la Asamblea Nacional que deberá instalarse el próximo 5 de enero, amenazando impedir su instalación, arrebatándole sus competencias constitucionales y sustituyéndola inconstitucional y subversivamente por un espurio PARLAMENTO COMUNAL AUTONOMO, no elegido mediante el sufragio en la forma prevista en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ni en la ley electoral”.

Consideran que, desde el inicio de la campaña electoral para la nueva Asamblea Nacional, el presidente Maduro ha llamado a sus partidarios para acciones al margen de la Constitución, solicitándolesentre otras acciones que se preparen para la “batalla”, anunciando “que saldrá a la calle” y “que si gana la derecha, habrá un baño de sangre”. Acotan que todos estos llamados han sido públicos, notorios y comunicacionales, y adjuntan las referencias a videos y audios.

Los dos abogados fundamentan el texto en el Artículo 143, ordinal 1 del Código Penal. “Serán castigados con presidio de doce a veinticuatro años (…) los que se alcen públicamente, en actitud hostil, contra el Gobierno legítimamente constituido o elegido, para deponerlo o impedirle tomar posesión del mando”.

Tras el revés electoral del partido de gobierno, el pasado 6 de diciembre, los señores Maduro y Cabello reiteraron sus amenazas y las acompañaron con acciones conducentes al delito de rebelión civil, en perjuicio de los diputados electos de manera soberana por el electorado venezolano, estas amenazas se concretan diariamente por los medios de comunicación social como medios de comisión del delito de rebelión civil.

Por tal motivo, solicitan ante la Fiscalía General de la República, se inicie la correspondiente investigación que puede conducir a antejuicio de mérito contra los ciudadanos Maduro y Cabello; así como la garantía judicial de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, protegiéndose con ello el derecho de los ciudadanos que la eligieron. El Ministerio Público vele por el obligatorio cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana, que es de rango constitucional en Venezuela.

Contacto de Prensa: Lic. Carlos E. Roa V. / CNP #9.367 – 0414 150 75 23.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe atribuye escasez de agua potable a fenómeno de sequía

La presidenta de la Hidrológica, Beatriz Marcano afirmó que 2015 ha sido hasta ahora el más cálido de los últimos 35 años, lo que habría afectado los procesos de potabilización y distribución del recurso hídrico

image.jpg

La presidenta de la Hidrológica, Beatriz Marcano afirmó que 2015 ha sido hasta ahora el más cálido de los últimos 35 años, lo que habría  afectado los procesos de potabilización y distribución del recurso hídrico

Con información de nota de prensa

Ante la acentuación del fenómeno de sequia que actualmente enfrenta América Latina, y que según reportes oficiales de la Organización Mundial de Meteorología ha sido el más fuerte desde el año 1980. La población oriental venezolana, está siendo notablemente afectada en los procesos de potabilización y distribución del recurso hídrico, aunado a los bajos niveles que presentan los embalses y centros de captación de agua cruda.

Así lo dio a conocer la presidenta de la Hidrológica del Caribe, Beatriz Marcano, quien explicó que  2015, es hasta ahora, el más cálido de los últimos 35 años, presentando un déficit de lluvias de 35%, sólo en la región oriental del país, hecho que contribuye de forma directa en la afectación del sistema El Carupanero a través del cual se surte del vital líquido a los estados Sucre, Nueva Esparta y la Isla de Coche.

Marcano informó que la empresa prestadora del servicio público, en aras de garantizar a la población el correcto suministro de agua potable, consignó y logró la aprobación de un proyecto de Creación de Toma Balsa sobre el embalse Clavellinos, que permitirá dar continuidad a los procesos de potabilización aun cuando los niveles de almacenamiento se encuentren por debajo de la cota mínima de operación requerida, estas labores se realizarán a través del Consejo Federal de Gobierno, con una inversión de 718 millones de bolívares.

Es importante mencionar que este es el tercer año consecutivo de sequía originado por el  fenómeno natural El Niño, que ha causado el rápido descenso de los niveles de agua en el embalse antes mencionado. “Hecho por el cual, nos hemos visto en la obligación de reducir los caudales de salida desde este embalse, para prolongar su tiempo de vida, y recuperación del mismo. Estas maniobras han generado una variación en los ciclos de distribución hacia la región insular y las comunidades de Cumaná, Marigüitar y la Península de Araya en la entidad sucrense”.

Plan de Acción

Se señaló a través de nota de prensa, que atendiendo las necesidades del pueblo, el equipo técnico de la empresa hidrológica se encuentra activo aplicando inspecciones en la tubería submarina, que surte a la región neoespartana a través del sistema Turimiquire,  para dar inicio inmediato a un operativo de corrección de fugas que presenta esta aducción en el golfo de Cariaco y el Mar Caribe.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD denuncia “emboscada judicial”: TSJ admite recurso contra 22 diputados de la MUD

La oposición en alerta máxima. “Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“, aseguró Jesús Chuo Torrealba dirigente de la coalición en rueda de prensa

image.jpg

La oposición en alerta máxima. “Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“, aseguró Jesús Chuo Torrealba dirigente de la coalición en rueda de prensa

Redacción

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, confirmó que este martes el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibió un recurso de impugnación de algunas proclamaciones de 22 diputados de la oposición, pese a que el organismo precisó que no despacharía hasta el venidero 7 de enero. La acción la interpuso el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“Esto es un intento de golpe judicial, una emboscada judicial ”, exclamó el dirigente quien agregó que la coalición se comunicó de inmediato con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para comunicar esta acción.

Ante esto Torrealba indicó que “elevamos el alerta a nivel internacional (…) Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“.

De la misma manera, se conoció que la MUD ya está en reuniones para hacer frente a estas maniobras de la tolda oficialista.

“En sectores de todo el país el PSUV perdió. Hoy quiere ganar en escritorios de la burocracia lo que no ganaron con votos”, aseveró.

En ese orden, el secretario de la MUD agregó que en el expediente 2015-000139 se produce el denominado “intento de golpe judicial contra la voluntad del pueblo”.

Torrealba ofreció una rueda de prensa en compañía de los gobernadores de Amazonas, Liborio Guarulla, Miranda, Henrique Capriles y Lara, Henri Falcón.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: Gobierno intenta golpe de Estado judicial con impugnación de 22 diputados proclamados

 "Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"

image.jpg

 "Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"

Con información del El Nacional

Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, señaló que el gobierno intenta dar un "golpe de Estado judicial", esto después que en la mañana de hoy el Tribunal Supremo de Justicia recibiera un recurso de impugnación contra 22 diputados de la Unidad.

Torrealba destacó, en una rueda de prensa convocada este jueves, que la página web del TSJ reseñó que no habría despacho hasta el 11 de enero, pero denunció que hoy se abrieron las puertas del tribunal para admitir el recurso fichado con el número de expediente 2015-000139.

Detalló que es un "Recurso contencioso electoral ordinario pero acompañado contra la proclamación de 22 diputados".

Torrealba calificó la acción como una "medida francamente suicida".

"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde", indicó.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora aseguró que una "contraorden" impidió conocer la identidad de los 22 diputados impugnados. Afirmó que el presidente Nicolás Maduro se reunió con los diputados del Gran Polo Patriótico para definir las asistencias del próximo 5 de enero y mencionó que justamente hoy se presentó el recurso contencioso.

Junto a Torrealba estuvieron Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski, Freddy Guevara, Julio Borges, Liborio Guarulla y Luis Florido

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Maduro juega al caos inconstitucional tras derrota electoral

La estrategia del régimen es peligrosa y luce desesperada, expertos advierten que Maduro está rompiendo con la Constitución

La estrategia del régimen es peligrosa y luce desesperada, expertos advierten que Maduro está rompiendo con la Constitución

Con información del Nuevo Herald

En el Portal de Noticias El Nuevo Herald, aparece este artículo que describe las diferentes reacciones del gobierno para incapacitar a la recién electa Asamblea Nacional, a continuación la información:

Debilitado por el resultado electoral, el régimen de Nicolás Maduro redobla sus esfuerzos por desmantelar las instituciones democráticas de Venezuela, creando inconstitucionalmente un Congreso paralelo que suplantaría a la nueva Asamblea Nacional y esforzándose por mantener al Tribunal Supremo de Justicia reducido a una camarilla de incondicionales.

Los pasos adoptados por el régimen de Maduro --que buscan incapacitar a la recién electa Asamblea Nacional-- son vistos por analistas como la versión chavista de un autogolpe, con rasgos similares al ejecutado en Perú en 1992, cuando el entonces presidente Alberto Fujimori disolvió al Congreso.

“El objetivo es ése, minar a la nueva Asamblea Nacional, quitarle inclusive el espacio físico, tratar por todas las vías de que no funcione y eso es en realidad un golpe de Estado”, dijo el abogado constitucionalista Allan Brewer-Carias.

“Un golpe de Estado no es solo cuando se tumba a un presidente, sino cuando se tumba a la Constitución. Y eso es lo que pretenden hacer”, advirtió.

También es un golpe a la voluntad popular, que en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre votó de manera mayoritaria a favor de un cambio, señaló el ex embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Diego Arria.

Con ello el régimen no solo está desconociendo el voto opositor, sino también el voto de todos los venezolanos que participaron en los comicios, manifestó.

“Al montar un organismo paralelo, están negándole a casi el 70 por ciento de los venezolanos la voluntad manifestada en las urnas”, dijo el diplomático desde Nueva York.

El saliente presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dejó al descubierto las pretensiones del régimen de desmantelar la institución que él actualmente encabeza, al instalar lo que bautizó como el Parlamento Comunal Nacional, cediéndole parte de las instalaciones del Poder Legislativo para que realice sus funciones.

La instauración del nuevo cuerpo legislativo, cuya figura no aparece en la Constitución, se enmarca dentro del proyecto de transformación del Estado en una república socialista de corte castrista que conlleva una nueva arquitectura del poder en Venezuela, contemplado en la Ley de las Comunas.

Esa ley, cuyo contenido fue rechazado por los venezolanos en un referendo revocatorio, fue posteriormente aprobada por el fallecido presidente Hugo Chávez a través de la ley habilitante que le fue otorgada por el saliente Congreso.

Aunque aún está por verse si el chavismo logrará imponer los preceptos de la ley por encima de los lineamientos de la Constitución, en lo que distorsionaría hasta un extremo las normas de jurisprudencia establecidas universalmente, analistas dijeron que el objetivo del chavismo es claro: “el desmantelamiento de la institucionalidad en Venezuela”.

“Están apostando a la ingobernabilidad y al caos, desinstitucionalizando al Estado”, dijo desde Londres Diego Moya-Ocampos, analista senior para América Latina de IHS Global Insight.

Lo aplicado por el chavismo es el equivalente político de la estrategia militar que “quemar la tierra” empleada por ejércitos en retirada para evitar que los adversarios puedan encontrar algo de utilidad en el terreno concedido.

Pero es una táctica desesperada, dijo Moya.

“Este gobierno, a sabiendas que el fin es inminente, y que la popularidad de Maduro y del grupo en el poder está en el piso, está tratando de evitar que la nueva Asamblea, haciendo uso de los instrumentos democráticos que existen, puedan gradualmente incrementar su influencia”, señaló.

Maduro, por su parte, ha dado señales que está dispuesto a echar más gasolina en un piso ya saturado de combustible, declarando abiertamente que resistirá a capa y espada todo intento por desmantelar a la Revolución Bolivariana aún cuando la población, desesperada por el caos económico creado por el propio chavismo, votó masivamente en su contra en los comicios del 6 de diciembre.

“Juro que mientras esté vivo, no voy a rendir la revolución bajo ninguna circunstancia. Preparémonos para la sangre y la masacre, y para defender nuestra patria y ganar, sin importar el costo”, manifestó el gobernante recientemente.

Por el momento, el grueso de la batalla recae en la conformación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde parte del previsible choque de fuerzas entre el chavismo y las fuerzas democráticas del país tendrá lugar, una vez que la nueva Asamblea Nacional sea juramentada el 5 de enero.

Liderada por Cabello, la saliente Asamblea Nacional convocó a cuatro sesiones extraordinarias esta semana -dos el martes y dos el miércoles- para tratar de aprobar aceleradamente la designación de 13 nuevos magistrados al TSJ para reemplazar a igual número de jueces de la máxima corte que pasaron a retiro.

Las pretensiones de la saliente Asamblea han despertado una ola de críticas.

“El oficialismo se dispone a atropellar la Constitución al pretender designar de forma violenta” a nuevos magistrados, expresó la ex magistrada Blanca Rosa Mármol de León en declaraciones publicadas por la prensa local.

El también ex magistrado Jorge Rosell coincidió: “Todo el proceso de postulaciones debe repetirse porque la independencia judicial es la base del sistema democrático y un TSJ seleccionado a discreción por la actual bancada oficialista solo buscaría bloquear las decisiones del nuevo Parlamento”

Parte de la preocupación se debe al tipo de personas que la saliente Asamblea piensa juramentar como magistrados esta semana, explicó Moya.

“Están tratando de colocar allí a puros incondicionales para de esa manera contar con un TSJ que obedezca fielmente sus órdenes y de esa manera tratar de neutralizar las dos terceras partes de la Asamblea Nacional en manos de la oposición”, dijo.

La oposición, por su parte, dijo que prevé exigir que los actuales candidatos a magistrados presentados por el chavismo, cuenten con los debidos requisitos estipulados en la Constitución, en términos de grado de experiencia y de preparación, y advirtió que quienes no cumplan con las normas estipuladas serán impugnados.

Ante los pasos dados por el chavismo para tratar de incapacitar a la recién electa Asamblea Nacional, Arria abogó a favor de la convocatoria de un “Gran Frente Nacional”, conformado por gremios, sindicatos, la iglesia, estudiantes y rectores universitarios, para hacerle frente a las pretensiones del régimen por terminar de desmantelar a las instituciones democráticas del país.

“Una sociedad como la nuestra bajo un régimen militarizado acompañado de grupos violentos no tiene armas para defenderse, pero si tiene la fuerza institucional que nos ha dado nuestra victoria electoral, pero eso obliga a pronunciarnos con firmeza”, expresó el diplomático.

La actual situación del país “obliga a convocar con extrema urgencia una mega rueda de prensa nacional e internacional para denunciar con toda claridad y precisión el golpe en marcha que no se ha detenido desde el intento” de golpe de Estado emprendido por Chávez el 4 de febrero de 1992, agregó.

 

 

Leer más
Mesa de Redaccion Mesa de Redaccion

Cabello rechazó entregar la AN de manera civilizada y normal

La Fracción de Diputanos de la MUD entregaron a la Presidencia de la Asamblea Nacional una misiva para establecer los términos en los cuales será entregado el Parlamento el 5 de enero

image.jpg

La Fracción de Diputanos de la MUD entregaron a la Presidencia de la Asamblea Nacional una misiva para establecer los términos en los cuales será entregado el Parlamento el 5 de enero

Evely Orta

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, informó que la facción opositora entregó a la Presidencia de la Asamblea Nacional una misiva para establecer los términos en los cuales será entregado el Parlamento el 5 de enero.

Detalló que en la carta se plantea un mecanismo “normal, civilizado y de enlace” entre las dos partes, sin embargo tuvieron una respuesta negativa por parte de Diosdado Cabello, presidente saliente de la AN.

“Es mucho pedirle a Diosdado que tenga una conducta civilizada, la respuesta ha sido que no, que vayan el 5E en la mañana a buscar la llave en la puerta y que se entiendan con el oficial de seguridad”, destacó Torrealba.

A su juicio, este tipo de conductas revelan “la impotencia de estos señores sobre lo que fue el dictamen del pueblo”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

PJ denuncia la intención del oficialismo de impugnar en el TSJ a 22 diputados de la MUD antes del 5E

Denunció el diputado reelecto Julio Borges que a través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D

image.jpg

Denunció el diputado reelecto Julio Borges que a través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D

Redacción

El coordinador nacional del  partido Primero Justicia y diputado reelecto, Julio Borges, denunció la intención del gobierno nacional de irrespetar la decisión de millones de venezolanos hacia el cambio en la Asamblea Nacional, al intentar impugnar a 22 de los  diputados electos de la Unidad, antes de la juramentación a realizarse  5 de enero del año entrante.

A través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D.

“Desde Primero Justicia alertamos a la comunidad nacional e internacional y a la gran avalancha que votó por el Cambio, que el Gobierno intenta desconocer los resultados electorales y usar nuevamente al TSJ como un órgano del PSUV para intentar obtener mediante procesos judiciales viciados lo que no pudieron tener con votos”, dijo.

“A los venezolanos le decimos que no descansaremos en nuestra labor de cambiar y unir nuevamente a Venezuela y que a pesar de las trampas que pretenda el oficialismo ejecutar, se va a imponer la voluntad de la mayoría contundente de venezolanos que anhelan un cambio en el país. Con la nueva mayoría lograda en la Asamblea Nacionallegislaremos para implementar  medidas eficientes para solventar la crisis económica y social que estamos viviendo”, concluyó Borges.

Leer más