Mesa de Redaccion Mesa de Redaccion

Cabello rechazó entregar la AN de manera civilizada y normal

La Fracción de Diputanos de la MUD entregaron a la Presidencia de la Asamblea Nacional una misiva para establecer los términos en los cuales será entregado el Parlamento el 5 de enero

image.jpg

La Fracción de Diputanos de la MUD entregaron a la Presidencia de la Asamblea Nacional una misiva para establecer los términos en los cuales será entregado el Parlamento el 5 de enero

Evely Orta

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, informó que la facción opositora entregó a la Presidencia de la Asamblea Nacional una misiva para establecer los términos en los cuales será entregado el Parlamento el 5 de enero.

Detalló que en la carta se plantea un mecanismo “normal, civilizado y de enlace” entre las dos partes, sin embargo tuvieron una respuesta negativa por parte de Diosdado Cabello, presidente saliente de la AN.

“Es mucho pedirle a Diosdado que tenga una conducta civilizada, la respuesta ha sido que no, que vayan el 5E en la mañana a buscar la llave en la puerta y que se entiendan con el oficial de seguridad”, destacó Torrealba.

A su juicio, este tipo de conductas revelan “la impotencia de estos señores sobre lo que fue el dictamen del pueblo”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Revelan nuevos datos sobre Rincón: rastrearon más de USD mil millones ligados a corrupción en Pdvsa

De acuerdo a una acusación hecha pública el lunes, Roberto Rincón y  José Abraham Shiera Bastidas conspiraron para pagar sobornos a funcionarios para obtener contratos de PDVSA

De acuerdo a una acusación hecha pública el lunes, Roberto Rincón y  José Abraham Shiera Bastidas conspiraron para pagar sobornos a funcionarios para obtener contratos de PDVSA

Con información de Reuters

Según una acusación hecha pública el lunes, Rincón y el empresario venezolano José Abraham Shiera Bastidas conspiraron para pagar sobornos a funcionarios para obtener contratos de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).

Autoridades estadounidenses han rastreado más de 1.000 millones de dólares vinculados a una conspiración que implica a un magnate venezolano que supuestamente pagó sobornos para obtener contratos de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, según documentos de una corte en Estados Unidos publicados el lunes.

Los detalles se dan a conocer un día después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que las autoridades arrestaron a Roberto Rincón, un ciudadano venezolano que es presidente de la firma Tradequip Services & Marine con sede en Texas.

Según una acusación hecha pública el lunes, Rincón y el empresario venezolano José Abraham Shiera Bastidas conspiraron para pagar sobornos a funcionarios para obtener contratos de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).

La acusación dijo que cinco funcionarios de Pdvsa, a los que no identificó, recibieron cientos de miles de dólares en sobornos realizados principalmente en la forma de transferencias bancarias, pero también a través de pagos de hipotecas, pasajes de aerolíneas y, en un caso, whisky.

Los sobornos también incluyeron una reserva de 14.502 dólares para un funcionario de Pdvsa en el lujoso Hotel Fontainebleau en Miami, dijo la acusación.

De acuerdo a una orden judicial en el caso, del 2009 al 2014, hubo más de 1.000 millones de dólares vinculados a la conspiración, de los cuales 750 millones de dólares estuvieron conectados con Rincón, que vive en Texas. Rincón pagó 2,5 millones de dólares en sobornos a un solo funcionario, dijo que la orden.

Según la acusación Rincón, de 55 años, y Shiera, de 52, violaron la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos y conspiraron para lavar dinero.

"El señor Rincón niega las acusaciones formuladas contra él en el auto de procesamiento y espera con interés la oportunidad de impugnar el caso del Gobierno", dijo Samuel Louis, su abogado.

Un abogado de Shiera, que reside en Florida, no respondió a una solicitud de comentarios. Shiera es el gerente de Vertix Instrumentos, un proveedor del sector petrolero venezolano. Ambos hombres fueron arrestados el 16 de diciembre y han estados detenidos sin fianza.

En una orden de la jueza federal Nancy Johnson en Houston que detalló por qué el sábado negó la libertad bajo fianza a Rincón, se sostiene que el detenido tiene una "estrecha amistad personal" con el general venezolano retirado Hugo Carvajal.

Carvajal, ex jefe de inteligencia militar de Venezuela, fue arrestado en el 2014 en Aruba por acusaciones estadounidenses de tráfico de drogas, pero las autoridades de Aruba declinaron extraditarlo. Carvajal fue detenido en el avión de propiedad privada de Rincón, de acuerdo a la orden de Johnson.

No está claro si el caso en contra de Rincón y Shiera está vinculado a Tradequip, que se describe como una compañía "de distribución de equipos para la industria petrolera". En su sitio de internet Tradequip identifica a Pdvsa como un cliente, y figura en el Registro Nacional de Contratistas de Venezuela.

Tradequip declinó hacer comentarios el lunes. Pdvsa no respondió a una solicitud de comentarios realizada por correo electrónico.

 

Leer más
Mesa de Redaccion Mesa de Redaccion

La exjuez Superior Penal de Caracas renunció a su postulación al TSJ

Por medio de una comunicación, la abogada calificó de “innecesaria precipitación” con la que se desarrolla el proceso por parte de la Asamblea Nacional

Por medio de una comunicación, la abogada calificó de “innecesaria precipitación” con la que se desarrolla el proceso por parte de la Asamblea Nacional

Evely Orta

La exjuez Superior Penal de Caracas, Cleotilde Condado, renunció a su postulación para convertirse en magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Por medio de una comunicación, la abogada calificó de “innecesaria precipitación” con la que se desarrolla el proceso por parte de la Asamblea Nacional.

Condado aseguró que el proceso que se lleva a cabo en el poder legislativo está “viciado” y ha sido duramente criticado por la sociedad civil. 

La jurista destacó que el ahora candidato Elvis Amoroso (actual primer vicepresidente de la AN)  dirigió el Comité de Postulaciones Judiciales situación que a su juicio carece de ética “y no garantiza transparencia”.

Cuestionó que se pretenda recortar lapsos y omitir actuaciones para acelerar la escogencia de los 13 magistrados principales y los respectivos suplentes.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La Asociación de Alcaldes recomendó a la MUD alternabilidad en la directiva de la AN

Solicitaron que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo

Solicitaron que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo

Evely Orta

La Asociación de Alcaldes de Venezuela, solicitó este martes a la Mesa de la Unidad Democrática,  que promueva dentro de la nueva Asamblea Nacional un mecanismo de escogencia, tanto de la Junta Directiva como de las Comisiones que, con respeto, garantice la alternabilidad entre las organizaciones de la Unidad.

Mediante un comunicado, los burgomaestres destacaron que la alternabilidad garantiza el fortalecimiento de la institucionalidad en el parlamento, tan debilitada en estos últimos años, además de la confianza por parte de quienes eligieron a los nuevos representantes del poder legislativo.

Solicitaron igualmente desde la Asociación de Alcaldes, que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, el próximo 5 de enero de 2016, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo con base en lo solicitado en este comunicado.

Comunicado completo:

Asociación de Alcaldes pide pluralidad, alternabilidad, respeto, descentralización e inclusión en nueva Asamblea Nacional

Caracas, 22 de Diciembre de 2015.-

#AlcaldesExigenRespeto

El 6 de diciembre el pueblo de Venezuela, a través de su voto, inició una nueva etapa. La nueva mayoría de 112 Diputados en el Parlamento deberá hacer recobrar la confianza en las instituciones y promover la racionalidad en el ejercicio de la política nacional, para afrontar la grave crisis que atraviesa el país.

Es fundamental que, en esta nueva etapa, la Mesa de la Unidad Democrática trascienda un mero ejercicio electoral y se convierta en una instancia de deliberación política que tome sus decisiones basadas en reglas claras, dando garantías a los millones de ciudadanos que depositamos en ellos su confianza y evitando que las decisiones trascendentales que se han de tomar de aquí en adelante, gocen de un carácter individual o particular, sino que sea colectivo y plural, garantizando así la gobernabilidad y estabilidad de la alianza política que hoy representa a la gran mayoría del país.

En tal sentido, con vísperas al 5 de Enero de 2016, solicitamos a la Dirección de la Mesa de Unidad Democrática, que reúne a los partidos políticos de los cuales formamos parte, lo siguiente:

 

  • Promover dentro de la nueva Asamblea Nacional un mecanismo de escogencia, tanto de la Junta Directiva como de las Comisiones que, con respeto, garantice la alternabilidad entre las organizaciones que represente el sentir plural de la alianza de la unidad. De esa manera se logrará fortalecer la institucionalidad en el parlamento, tan debilitada en estos últimos años, además de la confianza por parte de quienes eligieron a los nuevos representantes del poder legislativo.
  • Presentar un plan legislativo claro a los venezolanos, en el cual se refuerce la descentralización. Los Alcaldes necesitamos unos Diputados que legislen para garantizar que podamos seguir brindando, desde nuestros espacios, calidad de vida a nuestros vecinos; que los recursos lleguen a su destino y que ejerzan una labor contralora a los servicios públicos, cuyas competencias nos arrebataron. 
  • Mantener un mecanismo de reglas claras para la toma de decisiones en el nuevo Parlamento.
  • Asimismo desde la Asociación de Alcaldes proponemos que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, el próximo 5 de enero de 2016, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo con base en lo solicitado en este comunicado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecamaras: No habrá progreso mientras se persiga al sector privado como enemigo

 “En el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, expreso en presidente de Fedecamaras a través de un video dirigido al gobierno de Nicolás Maduro

“En el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, expreso en presidente de Fedecamaras a través de un video dirigido al gobierno de Nicolás Maduro

Evely Orta

Mediante un video el presidente de Fedecamaras, Francisco Martínez, exhortó al Gobierno a tomar la medidas necesarias para evitar que continué la crisis económica y social que atraviesa el país.

“Se cierra el año 2015 con una recesión que se profundiza, empresas que se paralizan porque no pueden operar en medio de tantas dificultades, menos oportunidades de empleos estables, niveles de desabastecimiento que han alcanzado su máximo histórico, la más alta inflación por tercer año consecutivo con un severo impacto sobre el poder adquisitivo”.

Destacó en su mensaje que ala inflación se le suma el deterioro de la seguridad, el aumento de la violencia, y el deterioro de los sistemas públicos“en el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, sentenció.

Martínez expresó que Venezuela reclama medidas urgentes y asertivas “no entendemos por qué el Ejecutivo no termina de emprender el camino de la rectificación que tanto pide el pueblo”, puntualizó.

El titular de la Cúpula empresarial agregó que no habrá progreso “si se sigue persiguiendo al sector privado como enemigo”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Mercosur divulga comunicado con fuerte contenidosobre defensa de DDHH

El comunicado conjunto resaltó que los Derechos Humanos “son condiciones esenciales para la vigencia y evolución del proceso de integración“

El comunicado conjunto resaltó que los Derechos Humanos “son condiciones esenciales para la vigencia y evolución del proceso de integración“

Con información de AFP

Los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) se comprometieron este lunes aprofundizar la integración entre los países del bloqueen un comunicado que puso énfasis en el respeto de las instituciones democráticas, los derechos humanos y las libertades fundamentales, al finalizar la 49ª cumbre en Asunción.

Como pocas veces lo hicieron en anteriores cumbres, los gobernantes alentaron a los Estados parte que no ratificaron aún el protocolo de derechos humanos firmado hace 10 años “aadherirse a la brevedad posible a este y otros instrumentos jurídicosque recogen estos principios fundamentales” en el ámbito del tratado regional.

Los objetivos del Mercosur “se orientan a profundizar la integración y el desarrollo de los pueblos, la consolidación de la democracia,la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanosy de las libertades fundamentales”, apuntó.

El comunicado conjunto resaltó que lo antedicho “son condiciones esenciales para la vigencia y evolución del proceso de integración“.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN sesionará este martes para designar magistrados del TSJ

En caso de no haber la mayoría correspondiente, quedarán convocadas dos sesiones adicionales para la escogencia de los magistrados, que se realizarán el miércoles 23 de diciembre

En caso de no haber la mayoría correspondiente, quedarán convocadas dos sesiones adicionales para la escogencia de los magistrados, que se realizarán el miércoles 23 de diciembre

Evely Orta

Fidel Ernesto Vásquez, secretario de la Asamblea Nacional, indicó que este martes se avanzará en la discusión de instrumentos legales en materia agraria y jurídica, así como en la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) gracias a una "sesión especial", según nota de prensa.

Este 22 de diciembre a las 4:30 de la tarde, se realizará la segunda discusión de la Ley de Semillas y del proyecto de ley para la reforma del Código de Procesamiento Civil, así como la primera discusión de la designación de los jueces del Poder Judicial.

Mientras que a las 8:00 de la noche, en caso de no haber la mayoría constitucional, se convoca a otra plenaria para la segunda discusión de la designación de los jueces del Poder Judicial.

Fidel Vásquez precisó que en caso de no haber la mayoría correspondiente, quedarán convocadas dos sesiones adicionales para la escogencia de los magistrados, que se realizarán el miércoles 23 de diciembre, a las 9:00 de la mañana y a la 1:00 de la tarde, respectivamente, sesión en la que, por mayoría constitucional, podrán designarse los magistrados que ocuparan las vacantes del Tribunal Supremo de Justicia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé lluvias débiles y dispersas en casi todo el país

Informó a través de su portal que este martes gran parte del país se mantiene con nubosidad parcial sin precipitaciones, aunque pueden presentarse lluvias débiles en algunas regiones del territorio

image.jpg

Informó a través de su portal que este martes gran parte del país se mantiene con nubosidad parcial sin precipitaciones, aunque pueden presentarse lluvias débiles en algunas regiones del territorio nacional

Evely Orta

En su reporte el Inameh estima quelluvias débiles y dispersas se registren en la Región Central, Costas Orientales, Sur, Apure y Región Andina.

Asimismo, señala que este martes el estadoZulia amaneció con una temperatura máxima de  34 °C con una mínima en 22 °C.

El Inameh pronostica para el estado Miranda y parte de la Región Central cielo parcialmente nublado con precipitaciones y una temperatura máxima 33ºC y mínima 22ºC.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Detonan un artefacto explosivo en la sede de la CAF en Chacao

El alcalde de Chacao Ramón Muchacho al confirmar el hecho detalló que la explosión ocurrió pocos minutos después de la medianoche 

image.jpg

El  alcalde de Chacao Ramón Muchacho al confirmar el hecho detalló que la explosión ocurrió pocos minutos después de la medianoche

Evely Orta

Un artefacto explosivo de escaso poder explotó este martes en la madrugada en Caracas, en el edificio de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina sin causar víctimasque lamentar.

El alcalde de Chacao Ramón Muchacho al confirmar el hecho detalló que
"la explosión ocurrió pocos minutos después de la medianoche (...); todo nuestro apoyo y solidaridad para con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y su personal ante este cobarde ataque", publicó Muchacho en su cuenta de Twitter.

El burgomaestre dijo que extraoficialmente que el ataque lo realizó "un sujeto con suéter tipo poncho que descendió de una camioneta colocó una bolsa en la pared de vidrio de un banco (...) que opera en la CAF y la misma detonó 10 segundos después, causando daños materiales".

"En la sede de la CAF se observan vidrios rotos y restos de lo que parece un explosivo de fabricación casera".

El Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalística, CICPC no hay informado los pormenores de lo ocurrido a la sede de la CAF.

La CAF es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional.

Está conformada actualmente por Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 14 bancos privados de la región andina.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Olivares mostró pruebas de los medicamentos oncológicos “chimbos” que trae el gobierno

José Manuel Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no cuentan con un registro sanitario en el país ni están aprobados por el Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela

image.jpg

 José Manuel Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no cuentan con un registro sanitario en el país ni están aprobados por el Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela

Redacción

El diputado y médico oncólogo radioterapeuta, José Manuel Olivares, denunció la dudosa procedencia de diversos medicamentos oncológicos, los cuales deben ser investigados de inmediato por el Ministerio del poder popular para la Salud y por el gobierno Nacional. Olivares exigió no hacer caso omiso de este tema tan importante que afecta a las vidas de los venezolanos.

El dirigente indicó que le demostrarán al país las pruebas de lo que ocurre con los medicamentos que son importados  por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de otros países hacia Venezuela.

Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no pasan por la aprobación del Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela, y además no cuentan con un registro sanitario en el país.

El diputado resaltó que en las investigaciones que han llevado a cabo se han percatado que hay medicamentos que son supervisados por la empresa GissaEspale, que es una empresa española fundada en el 2010, cuyo objetivo social era de “Productora de lácteos” y en el 2014 en su actualización cambió inesperadamente de rama a la de “Exportación de infraestructura para el sector salud”, indicando que se trata de una empresa fantasma que está beneficiando a un pequeño grupo a costa de vidas humanas.

“Vemos como el gobierno nacional sigue mintiendo le a los venezolanos ¿Cómo es posible que una empresa que su capital es de 3.000 euros y que cuenta con un solo empleado, sea la que importe las medicinas de los pacientes oncológicas del país?”, recalcó Olivares.

“Le exijo como médico y diputado al Ministro Ventura que le explique a los pacientes y a las familias que pierden a sus seres queridos, todas estas irregularidades. ¿Quién es el representante de la empresa aquí en Venezuela? ¿Dónde queda una oficina de esta empresa en el país?” agregó.

Por último recalcó que llevarán este caso a todas las instancias posibles para luchar por la vida de tantos venezolanos que están en riesgo gracias a la irresponsabilidad del gobierno nacional, y que seguirán sus investigaciones para constatar otros casos que afectan a la salud en Venezuela.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Economista pronostica escenario adverso en 2016

Estanflación, o lo que es lo mismo alta inflación con estancamiento económico es lo que vislumbra el economista Orlando Ochoa para el año entrante, independientemente de las políticas económicas, porque se requiere un tiempo de ajuste

image.jpg

Estanflación,  o lo que es lo mismo alta inflación con estancamiento económico  es lo que vislumbra el economista Orlando Ochoa para el año entrante, independientemente de las políticas económicas, porque se requiere un tiempo de ajuste

Con información de  La Verdad

Estanflación, un término que se utilizó para una época de la economía mundial cuando la contracción del producto interno bruto se sumaba a los altos niveles de inflación. Un estado en el que Venezuela se ha visto sumida este año y que, independientemente del rumbo de las políticas económicas del país, seguramente continuará en 2016. Es la previsión de los expertos.

Cambios económicos de economía de mercado, que de acuerdo con Orlando Ochoa, economista, "no son compatibles con la transición del socialismo" o la acentuación del modelo desarrollado hasta el momento por el Gobierno son dos variables que determinarán la magnitud de las distorsiones macroeconómicas que vivirá el país en 2016. "De haber cambios en política económica creíbles en el primer o segundo trimestre, puede mejorar el escenario, aunque va a seguir siendo adverso porque va a requerir un tiempo de ajuste".

Según el analista, de efectuarse una reforma en las políticas del Ejecutivo, se podría evitar que la caída de la economía se ubique en 10 por ciento para reducirla a dos por ciento. La inflación se presentaría en grande a pesar de las correcciones que se puedan efectuar por los inevitables ajustes de precios. La diferencia reside en que en vez de encontrarse entre 700 y 900 por ciento, la cifra podría disminuir a entre 400 y 500 como pico para luego descender a partir del año 2017.

El especialista considera que el retraso de poder de compra de los sueldos es el único "ajuste" macroeconómico que el Gobierno ha ejecutado. "El gobierno de Nicolás Maduro no solamente no ha reconocido el rezago de los sueldos y salarios, sino que no publica el índice de inflación. Por lo tanto, ese retraso del poder de compra de sueldos y salarios que todos los venezolanos viven es lo que ha evitado que la hiperinflación se acelere".

Si en 2016, la Asamblea Nacional solicita al Banco Central de Venezuela que presente las estadísticas sinceras de la economía y el ente cumple, al encontrarse con una inflación de más de 250 por ciento -según estimaciones del economista- habría que realizar ajustes salariales. El Estado tendría que acompañar el arreglo con medidas como un plan de ajuste fiscal, uno monetario y la elevación de las reservas internacionales. Esto para no desatar una depreciación e hiperinflación más acelerada. "Eso sería como cuando una persona tiene una hemorragia y le quieres hacer una transfusión, pero no haces más nada, sencillamente la hemorragia aumenta", ejemplifica el economista.

Rezago del salario

La dinámica de hiperinflación -explica Ochoa a este rotativo- indica que cada seis meses el incremento de precios se triplica. "Si la inflación no se ha acelerado más en el 2015 es porque los ajustes de los salarios nominales, en bolívares corrientes están muy rezagados respecto a la inflación". El poder de compra de la población cayó significativamente. Una validación de esto, insiste, es que de acuerdo con un estudio dirigido por Luis Pedro España, de la Universidad Católica Andrés Bello; el índice de pobreza se sitúe en 75,6 por ciento. "Es decir, 23 millones de venezolanos están empobrecidos porque la inflación ha subido casi tres veces el ritmo de los salarios".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En víspera de navidad se observa gran afluencia en Centros Comerciales

La mayoría de los visitantes afirma que cuentan con escaso presupuesto. Las tiendas más visitadas son las jugueterías y las de ropa para niños

image.jpg

La mayoría de los visitantes afirma que cuentan con escaso presupuesto. Las tiendas más visitadas son las jugueterías y las de ropa para niños

Niurka Franco

A solo tres días para navidad, los principales centros comerciales de Barcelona y Lechería experimentan una masiva concurrencia de visitantes, lo que podría evidenciar una leve recuperación de la actividad comercial.

Sin embargo, algunos potenciales clientes consultados afirman que los precios ahuyentan al más decidido, porque el presupuesto no alcanza para mucho.

“Las utilidades se me fueron en ponerme al día con las deudas y lo que quedó no fue mucho, así que vamos a ver qué se puede hacer”, comentó Egilda López, quien dijo estar de visita en el estado donde pasará con familiares las fiestas navideñas.

Ruth Martínez, encargada de una tienda de regalos ubicada en el C.C. Plaza Mayor de Lechería, afirma que en los últimos días ha estado más movida la temporada, pero las ventas no se corresponden con el volumen de personas. “La mayoría solo pregunta, muy pocos compran”, dijo.

Entre tanto, el Centro Comercial Puente Real, ubicado en la avenida Costanera de Barcelona, lució abarrotado de visitantes. Fueron observadas largas filas para pagar, sobre todo en la tienda EPK, exclusiva para niños.

La feria de comida también se observó bastante concurrida, en contraste con días anteriores, en los que fueron vistos  muy pocos comensales en el lugar.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alfonso Marquina: “Designación de nuevos magistrados del TSJ se llevará a cabo de manera ilegal”

Manifestó su preocupación en torno a que los mismos miembros del Comité han venido convalidando de manera fraudulenta todas las irregularidades que han estado denunciando

image.jpg

Manifestó su preocupación en torno a que los mismos miembros del Comité han venido convalidando de manera fraudulenta todas las irregularidades que han estado denunciando

Redaccion

Caracas, 21 de Diciembre de 2015.- el partido Primero Justicia exhortó al Defensor del Pueblo a pronunciarse en torno a la acción que ejecutará la Asamblea Nacional saliente en la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia TSJ.

En tal sentido Alfonso Marquina, Diputado electo a la Asamblea Nacional, calificó esta acción de ilegal. “Este es un proceso viciado en el cual no se han cumplido los lapsos, e incluso de manera fraudulenta han aparecido nombres de ciudadanos que no habían consignado los documentos a tiempo, lo cual es una violación de las normas de la ética y de la ley de procedimientos administrativos”, aseveró el Diputado.

Marquina manifestó que prueba de ello es que Elvis Amoroso, Presidente del Comité Judicial, se ha presentado como un aspirante más a la publicación que se hiciera el pasado 8 de Diciembre.
“Esto representa otra acción ilegal y que viola todas les leyes,  ya que el Sr. Elvis Amoroso es Diputado y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela y presidente del Comité Judicial, por lo tanto el no puede ser aspirante y a la misma vez estarse desempeñando como Presidente del Comité de Postulaciones”, expresó el dirigente de la tolda amarilla.

El Diputado a la AN manifestó su preocupación en torno a que los mismos miembros del Comité han venido convalidando de manera fraudulenta todas las irregularidades que han estado denunciando.

“Si Elvis Amoroso hubiera presentado a tiempo sus documentos, violando incluso la Ley de procedimientos administrativos, cómo es que el Comité aceptó que un candidato de un partido político pudiera ser candidato, si la primera condición para postularse, es que no puede militar en una organización política”, concluyó Marquina.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este lunes arrancó cumbre de Mercosur en Paraguay, Maduro no asistió

El Jefe de Estado venezolano no acudió al cónclave por “compromisos internos” y en su lugar asistió la canciller Delcy Rodríguez. Se espera que en el encuentro Paraguay traspase la presidencia temporal del Mercosur a Uruguay

image.jpg

El Jefe de Estado venezolano no acudió al cónclave por “compromisos internos” y en su lugar asistió la canciller Delcy Rodríguez. Se espera que en el encuentro Paraguay traspase la presidencia temporal del Mercosur a Uruguay

Con información de EFE

La Cumbre de Jefes de Estado de Mercosur comenzó hoy en Asunción con la ausencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que no participa debido a sus “compromisos internos”, según anunció Paraguay, el país anfitrión.

En el encuentro participan el presidente paraguayo, Horacio Cartes; el de Argentina, Mauricio Macri, en la que será su primera cumbre; el de Uruguay, Tabaré Vázquez, y la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff.

También toman parte Evo Morales, presidente de Bolivia, país en trámite de adhesión al bloque, y Michelle Bachelet, mandataria de Chile, y el primer ministro de Guyana, Moses Veerasammy Nagamootoo, estados asociados.

Durante la cumbre se aprobará un comunicado conjunto y Paraguay traspasará la presidencia temporal del Mercosur a Uruguay, que la ostentará los próximos seis meses.

La cumbre estuvo precedida de la reunión que mantuvieron el domingo los cancilleres del bloque, quienes acordaron avanzar en sus relaciones con países como China o Rusia, además de las que mantiene con la Unión Europea (UE).

Los ministros concluyeron que esas aperturas al mayor número de países o bloques de naciones son la forma de volver a los orígenes del Mercosur, creado precisamente en Asunción hace 24 años para hacer realidad el libre tránsito de bienes, servicios y mercancías.

También se comprometieron a seguir apostando por el diálogo con la Unión Europea para lograr el esperado acuerdo de comercio, que depende del intercambio de ofertas comerciales entre ambos bloques.

Mercosur tiene preparado su listado de ofertas comerciales y está a la espera de que la Unión Europea acuerde sentarse a iniciar ese proceso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Omar González: el chavismo está implosionando

El diputado a la AN reelecto por Vente Venezuela, cree que es tiempo de ofrecer un poco de paz y tranquilidad a la familia venezolana y anunció que el nuevo Parlamento adelantará una agenda para dar respuesta a las aspiraciones del ciudadano

image.jpg

El diputado a la AN reelecto  por Vente Venezuela,  cree que es tiempo de ofrecer  un poco de paz y tranquilidad a la familia venezolana y anunció que el nuevo Parlamento adelantará una agenda para dar respuesta a las aspiraciones del ciudadano

Niurka Franco

Para el diputado Omar González Moreno, candidato reelecto por el estado Anzoátegui, a la Asamblea Nacional, no existen dudas  respecto al proceso de implosión que se viene dando en el chavismo  y que se aceleró con la derrota sufrida el pasado 6 de diciembre.

El parlamentario y coordinador de Vente  Venezuela en Anzoátegui, dijo no tener dudas en cuanto a que todas las acciones emprendidas por la moribunda Asamblea Nacional, como la designación de  magistrados del TSJ y la creación del parlamento comunal, son muestras claras del desespero que padecen quienes hasta ahora han ejercido  el poder de forma arbitraria, abusiva y corrupta, incluso con sumo desprecio al pueblo que tanto nombran y poco respetan, al pretender desconocer su voluntad expresada a través del voto.

González Moreno cree que la población merece un espacio para la tranquilidad, el reencuentro familiar y la paz, por lo que formuló votos porque las familias venezolanos tengan unas navidades en armonía, alegría y unión, asegurando que a partir de 2016 en el país se irán concretando cambios en positivo.

“El cambio se dará”, aseguró el parlamentario, tras sostener que la agenda legislativa  que han estado preparando los diputados electos toca entre otros  los aspectos políticos y económicos, puesto que no son excluyentes.

Al referirse a la situación del estado Anzoátegui, el parlamentario reelecto no titubeó  en  calificarla de muy grave, subrayando que  los anzoatiguenses le dieron una bofetada al mandatario regional, Aristóbulo Istúriz,  cuya gestión califica como un fracaso.

Adelantó que la nueva Asamblea Nacional tiene previsto un trabajo continuo, asumiendo las responsabilidades que corresponden al Poder Legislativo y que el  parlamento saliente delegó en el Ejecutivo nacional.

Sostuvo que la acción legislativa estará orientada a atender los reclamos y justas aspiraciones de una población que se cansó de las mentiras y humillaciones  de un gobierno que se dice socialista pero que en la práctica siente un profundo desprecio por el pueblo.

Leer más
Gente Redacción Gente Redacción

Hoy 21 de diciembre llega el espíritu de la navidad

image.jpg

La tradición indica que cada 21 de diciembre el espíritu de la navidad se esparrama sobre las  personas de buena voluntad. Muchos celebran este día con rituales en unión familiar, pero a diferencia de otros años, hoy no hay lentejas para la prosperidad, ni esencias ni velas naranja

Niurka Franco

Antonieta Visllasmil buscaba afanosa en el centro comercial  Puente Real  de Barcelona, algunos productos necesarios para celebrar el ritual por la llegada del espíritu de la navidad, cuando fue abordada por El Mercurio Web y confesó que había recorrido sin éxito,  varios establecimientos y en ninguno encontró lo que buscaba.

Confiesa que desde hace 10 años celebra la llegada del espíritu de la navidad cada 21 de diciembre, fecha que aprovecha para cenar con familiares y amigos, así como para pedir los deseos para el nuevo año, pero advierte que éste será la excepción y que hará lo que pueda.

“A diferencia de otra época, no comeremos las lentejas porque no las conseguí, como tampoco las velas anaranjadas ni la esencia de mandarina”, comenta para añadir que lo importante es la unión familiar y los buenos deseos para con el prójimo.

Explica que se trata de un ritual sencillo, “no tiene nada que ver con hechicería, es más bien un acto de fraternidad y en el caso de mi familia, lo hacemos formulando votos por el amor y la prosperidad, así como por la paz en nuestro país”.

Afirma que  momentos antes de cenar  unidos, bien sean las lentejas o algún otro grano para activar  la prosperidad,  así como frutas, se escriben los deseos en una hoja de papel en blanco por duplicado.

“En total son 21 deseos,  se comienza  pidiendo por el mundo,  luego por los miembros de la familia y amigos y finalmente por uno mismo. A cada grupo se le asigna  siete deseos”.

Antonieta afirma que una de las hojas escritas se quema con la llama de una velita color naranja, luego de haber rociado el ambiente con esencia de mandarina. La otra hoja debe ser guardada y a lo largo del año siguiente se van tachando los deseos cumplidos, así hasta llegar al  próximo 21 se diciembre, cuando se procede a quemar la hoja y a pedir  nuevos deseos.

Algunas familias acostumbran escuchar música, encender velas, limpiar muy bien los hogares y aromatizarlos, como una forma de atraer energías positivas, además de incentivar la armonía, la concordia y el amor entre familiares y amigos. Se señala que este 21 de diciembre el espíritu de la navidad bajará a la 1:30 de la madrugada y coincide con el solsticio de invierno.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Licoreros anuncian 20% de aumento para la cerveza

Licoreros exhortan a realizar mesas de trabajos con los fabricantes de licores y cervezas para sincerar y respetar el margen de ganancia, pues a su juicio debería ser de un 30%. Sin embargo reciben un 10% o 12%

image.jpg

Licoreros exhortan a realizar mesas de trabajos con los fabricantes de licores y cervezas para sincerar y respetar el margen de ganancia, pues a su juicio debería ser de un 30%. Sin embargo reciben un 10% o 12%

Redacción 

A partir de este lunes, la cerveza presentará un aumento del 20%. Así lo dio a conocer la Federación Venezolana de Licores (Fevelif), junto a la cámara y agremiados.

Fevelif, a través de su directora regional por el estado Zulia, Soraya Laguna, manifestó que recibieron un comunicado extra oficial sobre el aumento, indicando que será entre el 18% y el 20%, que se unen a otros efectuados hace algunas semanas.

Además, enfatizó la preocupación del gremio por la merma en las ventas de cerveza en un 60%. También sobre las quejas por parte del consumidor, pues en enero de este año una caja costaba Bs 600, ahora el costo es de Bs 2.000.

Laguna, aclaró que ellos son "el último eslabón de la cadena" y los 2 fabricantes son los que están realizando el aumento. Además, comentó sobre una "recesión del producto" por motivos desconocidos y ajenos a los distribuidores.

Por otro lado, precisó que no están especulando con los precios de la cerveza y licores. Para la directora es fundamental no caer en controversia con el consumidor.

Finalmente, informó que exhortan a realizar mesas de trabajos con los fabricantes de licores y cervezas para sincerar y respetar el margen de ganancia, pues a su juicio debería ser de un 30%. Sin embargo reciben un 10% o 12%.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Reclusos del CICPC de Quinta Crespo toman como rehenes a 4 funcionarios policiales

Los reclusos violentaron la sala de resguardo de evidencias físicas y la sala técnica y supuestamente sustrajeron un arma de fuego

image.jpg

Los reclusos violentaron la sala de resguardo de evidencias físicas y la sala técnica y supuestamente sustrajeron un arma de fuego

Evely Orta

En la madrugada de este lunes transcendió que detenidos de la división de vehículos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Quinta Crespo tomaron como rehenes a cuatro funcionarios del organismo y uno de ellos fue herido.

Informó la periodista de sucesos Jenny Oropeza, a través de su cuenta de Twitter el hecho comenzó a generarse desde las cinco de la mañana.

Destacó la comunicadora que el funcionario herido está fuera de peligro y fue identificado como el detective Ray Duque; mientras que sus otros compañeros responden a los nombres Félix Lucena, Marcel Vázquez, Jefferson Ramírez y Alexander Rodríguez.

Al parecer los reclusos violentaron la sala de resguardo de evidencias físicas y la sala técnica y supuestamente sustrajeron un arma de fuego. Durante la toma, los detenidos hirieron a Duque.

Tres funcionarios fueron rescatados junto con el primer herido, quienes luego fueron trasladados al Hospital Militar.

En el lugar se encuentran en estos momentos un grupo de fiscales del Ministerio Público junto al subdirector del cuerpo de investigación, Douglas Rico quienes intentan mediar con los detenidos.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Jefes de Estado de Mercosur iniciaron Cumbre en Asunción

La Cumbre de Jefes de Estado de Mercosur comenzó en Asunción con la ausencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que no participa debido a sus “compromisos internos”, según anunció Paraguay, el país anfitrión

image.jpg

La Cumbre de Jefes de Estado de Mercosur comenzó en Asunción con la ausencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que no participa debido a sus “compromisos internos”, según anunció Paraguay, el país anfitrión

Con información de EFE

ASUNCIÓN.-  En el encuentro participan el presidente paraguayo, Horacio Cartes; el de Argentina, Mauricio Macri, en la que será su primera cumbre; el de Uruguay, Tabaré Vázquez, y la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff.

También toman parte Evo Morales, presidente de Bolivia, país en trámite de adhesión al bloque, y Michelle Bachelet, mandataria de Chile, y el primer ministro de Guyana, Moses Veerasammy Nagamootoo, estados asociados.

Durante la cumbre se aprobará un comunicado conjunto y Paraguay traspasará la presidencia temporal del Mercosur a Uruguay, que la ostentará los próximos seis meses.

La cumbre estuvo precedida de la reunión que mantuvieron el domingo los cancilleres del bloque, quienes acordaron avanzar en sus relaciones con países como China o Rusia, además de las que mantiene con la Unión Europea (UE).

Los ministros concluyeron que esas aperturas al mayor número de países o bloques de naciones son la forma de volver a los orígenes del Mercosur, creado precisamente en Asunción hace 24 años para hacer realidad el libre tránsito de bienes, servicios y mercancías.

También se comprometieron a seguir apostando por el diálogo con la Unión Europea para lograr el esperado acuerdo de comercio, que depende del intercambio de ofertas comerciales entre ambos bloques.

Mercosur tiene preparado su listado de ofertas comerciales y está a la espera de que la Unión Europea acuerde sentarse a iniciar ese proceso.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

TSJ decidirá en Abril si se convoca o no las elecciones directas al Parlatino

La derrota oficialista cambió todo el panorama, ahora el Tribunal Supremo de Justicia decidirá el próximo mes de Abril si se convoca a elecciones directas para el Parlamento Latinoamericano eliminada de un plumazo por la actual Asamblea Nacional y avalada por el CNE


image.jpg

 La derrota oficialista cambió todo el panorama, ahora el Tribunal Supremo de Justicia decidirá el próximo mes de Abril si se convoca a elecciones directas para el Parlamento Latinoamericano eliminada de un plumazo por la actual Asamblea Nacional y avalada por el CNE

Evely Orta

Desde el 4 de abril de 2016, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia decidirá si convoca las elecciones de 11 diputados del Parlamento Latinoamericano que fueron suspendidas por el Consejo Nacional Electoral a solicitud de la Asamblea Nacional con mayoría del PSUV.

Ladesiciónse acordó el pasado 3 de diciembre por la Sala Electoral, según consta en el expediente AA70-E-2015-000087, luego de que se evaluó la solicitud de la Mesa de la Unidad Democrática de que se fijara la escogencia del Parlatino el 6-D, y pidió que se desestimara la omisión del CNE de no convocar a este proceso.

Cabe recordar que la suspensión de los comicios del Parlatino fue planteada en julio por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a la plenaria y al CNE, con el argumento de que la selección debía hacerla el Parlamento que se instala el 5 de enero de 2016.

La medida fue aprobada por mayoría simple de los diputados del Psuv. “No hay elecciones de parlamentarios latinoamericanos y ustedes vean dónde meten sus dinosaurios”, expresó Cabello en ese momento, al referirse a las eventuales candidaturas de Leopoldo López (Voluntad Popular), Henry Ramos Allup(secretario general de Acción Democrática) y Timoteo Zambrano (Un Nuevo Tiempo), entre otros, a esta instancia latinoamericana.

Zambrano en mismo mes de Julio emplazó al TSJ a fijar las elecciones del foro latinoamericano. “Es ilegal e inconstitucional la imposición de Cabello”, alegó el dirigente de UNT. Posteriormente, en agosto, la Sala de Sustanciación de la Sala Electoral admitió la acción, pero no había resuelto nada hasta el 3 de diciembre.

No por casualidad la ponente del caso es la magistrada Indira Alfonzo Izaguirre, quien fue asistente de Francisco Ameliach cuando presidía la Comisión de Defensa del Parlamento, y advierte que ha “vencido el lapso de evacuación de pruebas”.

En consecuencia, la Sala Electoral pautó la audiencia para el jueves 10 de marzo de 2016, a las 10:30 am, para que las partes presenten sus informes en forma oral. Alfonzo Izaguirre debe dictar el fallo dentro del plazo de 15 días de despacho siguientes, contados a partir de la presentación de los informes orales; es decir, en abril de 2016.

Las partes son el CNE, el Ministerio Público y la Asamblea Nacional, así como los accionantes: la dirigencia de la MUD con los abogados Jesús María Casal y Jesús Ollarves.

Leer más