Luis Pérez Oramas: hemos producido una democracia pero no una convivencia republicana
"sobre esta carencia republicana se ha asentado en Venezuela el autoritarismo, el personalismo, el populismo, la apropiación del espacio público para unos pocos o para un partido"
"sobre esta carencia republicana se ha asentado en Venezuela el autoritarismo, el personalismo, el populismo, la apropiación del espacio público para unos pocos o para un partido"
Redacción
En entrevista concedida al periodista Hugo Prieto, Luis Pérez-Oramas, historiador, curador de artes visuales, Doctor en Ciencias Sociales y profesor universitario, ha presentado una tesis novedosa como ensayista en la prensa venezolana. Sus escritos, recopilados en forma de libro (La República baldía, editorial La Hoja del Norte), ponen de manifiesto, precisamente, nuestra incultura como el gran obstáculo que nos ha impedido construir una modernidad democrática, un Estado “independiente de la persona que encarna el poder” y hasta la propia convivencia republicana. El intercambio de preguntas y repreguntas se efectuó a través del correo electrónico.
- El título de su libro es de por sí una increpación a los lectores. La República baldía. ¿De qué adolecemos? ¿De instituciones republicanas? ¿De prácticas institucionales? ¿De una incapacidad secular para construir un país medianamente viable? ¿De una combinación de estas tres cosas?
- Cuando regresé de Europa, luego de mi primera estadía fuera del país, en plena crisis bancaria (finales de 1993), mucha gente me dijo que estaba loco. Me encontré con un país obsesionado con su propia “anormalidad”, con sus “carencias”, con sus “estigmas”. Quisiera decirte que Venezuela es un país normal, un país como la mayoría de los países del mundo, en el ahogo de sus encrucijadas. Pero no lo sé. Entonces, me empeñé en verlo así, en recordarme que esa permanente pesadilla por ser ideales, es lo que nos ha llevado a no querer aceptar lo que somos: una comunidad agónica, como todas las comunidades. Creo que sería injusto si dijera hoy que Venezuela es un país “normal”: sería injusto con el sentimiento de que hemos entrado en un abismo indetenible de desconexiones, ingobernabilidades, suspicacias colectivas, sospechas de unos contra otros, precarización brutal de todos los encuentros, de todos los tejidos sociales que nos constituyen.
- Se habla del “viernes negro”, del “caracazo”, pero la crisis financiera del año 94 también pudiera ser un punto de quiebre del acuerdo social.
- “La República baldía”, el ensayo que le da título al libro, era simplemente una advertencia de recién llegado, ante lo que parecía ser una crisis en potencia. No creas que me alegra constatar que aquellas palabras se hicieron verdad con el tiempo, y que la realidad las sobrepasó. En cuanto al libro, esta compilación de ensayos, yo te diría que yo no quiero increpar a nadie y que, sobre todo, no me quiero excluir a mí del diagnóstico de nuestras agonías y desastres: somos todos parte de ello, todos somos responsables, unos más, otros menos.
- No advierto, por ninguna parte, una señal de que “queramos aprender colectivamente de esta crisis”, como dice en el libro. Sencillamente hay un hastío o un descontento, pero “ningún deseo de interpretar la crisis o de aprender a resolverla como parte de la vida cotidiana”. ¿A quién le corresponde esta tarea? ¿En qué espacios podría fructificar?
- Obviamente nos corresponde a todos. Han reaparecido “notables” y esa manía tiene que acabarse: estamos siempre esperando a un profeta, a un intérprete, a un caudillo. El asunto es aprender a constituirnos como comunidad y aprender a permanecer en esa decisión: eso es lo que se ha resquebrajado, o lo que nos han resquebrajado. Especialmente cuando se generan formas discursivas, y peor aún, instancias de exclusión según las cuales unos son “niches” y otros “gente linda”, unos patriotas y otros escuálidos. En ese sentido nunca terminaremos de pasarle a Chávez la factura de la división, incluso si todos contribuimos a ella: su política fue siempre una política de la enemistad. Como buen militar sólo sabía identificar a sus enemigos.
- Hablamos desde la superioridad moral, como si el otro no fuese parte de nosotros. ¿Cuál sería la razón?
- La manía de disociarnos, de hablar del país como si fuese otro, y eso nos ha destrozado la posibilidad de decirnos en plural.
- ¿Si lo que estamos viviendo no se trata de una crisis sino de una larga decadencia, qué tendríamos que hacer?
- A mí nunca me ha gustado la palabra “decadencia”. Ella supone que hubo una edad de oro que nunca, a Dios gracias, hemos tenido. Yo creo que los venezolanos supimos producir una democracia moderna pero no hemos sido capaces de producir una modernidad democrática. Con lo cual tampoco hemos sabido producir una verdadera república y sobre esta carencia republicana se ha asentado el autoritarismo, el personalismo, el populismo, la apropiación del espacio público para unos pocos o para un partido. Todos y cada uno de nuestros proyectos modernos han sido por lo tanto medianamente autoritarios, con lo cual la modernidad no supo ganarse a sus dolientes, condenándose a la ruina, o al abandono y al olvido. Nuestra crisis no es, pues, ni fundamentalmente política, ni económica, ni social sino propiamente cultural: nos ha hecho falta representarnos realmente, más allá del mito y de la leyenda, en un contrato ciudadano que sólo dependa de la decisión en conciencia y que no genere exclusiones.
- Aquí siempre ha habido un afán de imponer “un proyecto político, un plan nacional”, desde arriba. De llevarnos a un mundo mejor, casi nariceados.
- Nuestras élites (todas eurocéntricas) hemos sido —y somos— profundamente ignorantes: ciertamente más ignorantes que el pueblo llano que, como decía Bergamín, posee siempre la sabiduría de la infancia en su voz viva analfabeta. Pero como no hemos logrado representarnos, existe una escisión permanente entre nuestros mecanismos discursivos y la realidad: hemos sido y somos formalistas, y nominalistas hasta la náusea: creemos que con nombrar, hacemos. Finalmente no hemos sabido generar autoridad en igualdad, no hemos sabido construir autoridad en el marco de nuestro igualitarismo, que es algo positivo, interesante. Al igualitarismo le hemos opuesto el autoritarismo, y viceversa, hasta que vinieron a encarnarse, ambos, como un híbrido monstruoso, en la persona de Chávez.
- Sospecho que esa simbiosis que encarnó Chávez de forma negativa no podría reproducirse de forma positiva. ¿O mejor nos olvidamos de que puede haber un Chávez bueno?
- Es mejor que no se reproduzca. Nunca. Ciertamente no queremos más autoritarismo. Tenemos que generar autoridades reales, cívicas, respetuosas. Y tenemos que reinventar nuestro igualitarismo.
- Cita el mensaje de “celeridad” que anunciaba y proclamaba Mariano Picón Salas en 1936 —un año clave en la historia de Venezuela—, que consistía, ingenuamente, en la posibilidad de “llegar más rápido al tiempo de lo moderno, amén de no sé qué voluntarismo y abundancia”. ¿De ahí la precariedad del Estado venezolano? ¿De ahí la proverbial improvisación e inoperancia? ¿De ahí la inutilidad de la renta petrolera como pivote para diversificar la economía?
- Veamos, yo he escrito páginas acerbas contra esa manía de la celeridad, y cada vez que lo he hecho me viene la certeza de que no había remedio, de que era inevitable. Tras siglos de miseria acumulada e ignorancia —se nos olvida a los venezolanos lo profundamente pobre que fue esta nación, con brevísimas y abruptas interrupciones, consumidas en el fuego de la violencia, hasta la llegada de la industria petrolera—, pero ante tanta miseria, digamos, ante tanta espera de tanta gente, ¿se nos ocurre pensar que había que ir lentamente, que había que “dosificar” la democracia y la modernización? Eso hubiese sido un exabrupto. Y cada vez que alguien intentó ese exabrupto —sobre todo nuestras dictaduras andinas— el efecto fue explosivo, aluvional. Ahora, tampoco hemos tenido conciencia de la temporalidad doble, a la vez insuflada de impulsos modernizadores y determinada por anacronismos inevitables, que nos constituye. Y es allí que la “celeridad” se manifestó como un autoritarismo modernizante, ahí está el detalle, como diría el gran Cantinflas.
- ¿Y el detalle que caracteriza al Estado?
- En Venezuela el Estado no ha llegado a existir plenamente. Es decir, cada vez que lo hemos abocetado, ha sido arrasado por una idea de la política exclusivamente centrada en la idea (o en el deseo) de Poder y no en las prácticas e instancias de la administración pública: una vez más, la democracia fue en sus formas modernas, pero la modernidad –y el Estado, como instancia independiente de la persona que encarna el Poder- nunca fueron en sus formas democráticos.
- No se ahorra críticas acérrimas acerca del papel que han jugado las élites y los intelectuales en las formas autoritarias que han prevalecido en Venezuela. ¿Qué llevó a las élites a ponerle alfombra roja a Chávez?
- No sabría decirlo. Pero sí me gustaría mencionarte un rasgo persistente entre los intelectuales: somos “angelistas” (seres puros, que viven de señalar el mal en otros), y no cesamos de emborracharnos en nuestra arrogancia superior con la idea de una ciudad ideal. Yo he tratado de curarme en salud, entre otras cosas, porque la ciudad ideal es siempre un infierno. No me cansaré de repetir la frase de Agamben: “busquemos a la comunidad que viene como comunidad ordinaria”. Los intelectuales que le pusieron alfombra roja a Chávez son la mitad aduladores del Poder —siempre lo fueron—, la otra mitad ingenuos angelistas, y todos, más o menos voluntariamente, irresponsables políticos. Los intelectuales tenemos que empezar a aprender a ser ciudadanos ordinarios, porque hay mucho intelectual que capitaliza su “distinción”, creyéndose con ello un ciudadano extraordinario… ciudadano de excepción, estilo “notable”.
- Partamos de la idea de que la forma de autoritarismo de Chávez era estilo light, por calificarla de algún modo, pero la de Maduro es francamente opresiva. ¿Era esto previsible? Y si es así, ¿Por qué las élites y los intelectuales casarían esa apuesta?
- El autoritarismo es siempre el mismo; en nuestro caso uno era astuto, y manejaba perfectamente los hilos de la lógica del terror, es decir, amenazaba y luego aflojaba el puño para que le “agradecieran” los favores de la libertad; el otro es insulso y pleno de estulticia, con lo cual carece de esa perversa habilidad: uno era miope, el otro es ciego. Pero desde el momento en que se establece un régimen que actúa para hacer sentir a la comunidad que ésta le ‘debe’ su libertad o sus derechos, estamos mal: ahí las gradaciones no importan, porque lo peor ya está en potencia, e inevitablemente se impone. Digo: lo peor… se termina por imponer.
- ¿Cuál es la responsabilidad del hombre de a pie en todo este desastre? Dice que “los venezolanos, por una razón u otra, hemos sido criminalmente indiferentes ante lo que nos ha acontecido”.
- Es muy difícil juzgar y yo creo que tenemos que hacer un enorme esfuerzo para que se haga justicia, pero también para ejercer una política de la misericordia. Mucha gente no ha tenido salida. La humillación me consterna, pero también me conmueve. No sé… la sociedad venezolana ha banalizado el mal. Todos lo hemos hecho. Hasta en nuestro humor negro, tan incorrecto políticamente. Esta banalización del mal es una constante. Lo digo por ahí: me siento privilegiado y agradecido por la educación que recibí de mis padres, que fueron los mejores que nadie puede soñar tener. Pero ¿por qué nadie me dijo que la pobreza hacía a Venezuela inviable? ¿Por qué no aprendí a escandalizarme con la pobreza como me escandalizo con el crimen? Losvenezolanos tenemos que aprender a escucharnos, a leernos, a vernos, a esperar de nosotros lo mejor, no lo peor…a tenernos un poco de misericordia civil.
- Tampoco se ahorra críticas sobre el papel que ha jugado la oposición política en Venezuela. Su accionar es inercial, su comportamiento es desde el poder (aunque sea sólo una aspiración o las migajas del juego electoral). Y últimamente, el silencio y la idea del cambio que implica y supone cualquier cosa. ¿No queda uno estupefacto con esta idea del cambio?
- Lo que Chávez instaló en Venezuela es un régimen autoritario, una dictadura plebiscitaria como la ha llamado mi amiga y admirada Sandra Pinardi: una dictadura disfrazada de democracia formal. Es decir, un régimen vacío de legitimidad y pleno de legalidad, un exceso de leyes vacías de sentido moral. Es muy difícil, ante tal desmantelamiento, ante tal ausencia de balance, concebir una “oposición”. Pero no voy a excusarlos, porque al final aquella oposición abstencionista en 2005 fue la que terminó de entregar a Venezuela a su barranco. Yo quisiera escuchar de alguno de ellos, algún día, una palabra de contrición: un reconocimiento de su error. A veces me digo que hasta que no lo hagan no merecerán gobernarnos. Pero dejemos los excesos a un lado y seamos civilmente misericordes. Venezuela necesita una oposición que sepa centrarse en dos cosas: Justicia y República, es decir Justicia independiente del Poder y del gobierno y Estado Social Administrativo, no sujeto a los vaivenes de la política gobiernera.
- ¿El igualitarismo, que en ciertos momentos se reivindicó como una categoría positiva del venezolano, no se ha convertido en una mácula?
- Ese es un tema complicadísimo. Yo sigo creyendo que el igualitarismo venezolano es, en potencia, uno de nuestros grandes capitales simbólicos y cívicos. Es lo que nos ha impedido creer que la historia era necesaria…Pero, al mismo tiempo, es lo que nos ha hecho creer que cualquiera puede conducirla, cuando en realidad la conducimos todos. Es decir, podemos hacer el elogio del igualitarismo para fundar una sociedad de justicia. Pero tenemos que denunciar la miseria del igualitarismo cuando nos impide reconocer las figuras de autoridad legítima. Paradójicamente, al impedir el igualitarismo la identificación de la autoridad (no sólo política, por cierto, sobre todo moral, intelectual, etc.) sólo deja espacio para el autoritarismo.
- ¿No es curioso que los venezolanos hablen siempre en voz activa (con verbos transitivos incluidos), pero que siempre echen a soñar y aparezca la voz pasiva —la épica discursiva, la idea difusa de lo colectivo, la imposibilidad de lo público— como algo inaccesible?
- Hay una cosa que me sorprende en el venezolano: nuestra relación con la historia es muy culpable, en general, nos constituimos como “víctimas” de nuestra propia historia y el capítulo del chavismo y del post-chavismo no va a ser una excepción, por lo que parece. Es una manera curiosa de “sacarle el cuerpo” a la responsabilidad histórica. Un país que sólo existe en función de un relato épico —troquelado por las dictaduras, por cierto, porque Bolívar fue un engendro narrativo de nuestros peores dictadores— se constituye en la historia como su víctima. No es una sorpresa si la imagen heroica por excelencia de la venezolanidad es Miranda echado en su Carraca… No sorprende tampoco, que nuestra relación con el pasado se efectúe fundamentalmente a través de la “nostalgia”, que es reactiva, y no a través de la “memoria”, que es productiva.
- En la esfera de las finanzas, de los negocios, en los andenes del Metro y en la acera de enfrente, ya comienzan los transeúntes a pensar y padecer los rigores de una época de vacas flacas, pero con la apuesta de una recuperación en los precios del petróleo para volver a la abundancia. ¿Por qué no hemos podido romper con esta conducta secular de oportunismo militante? ¿Por qué al final del día culpamos al petróleo y hablamos del excremento del diablo?
- Los venezolanos, como cualquier sociedad humana, somos muy creativos, pero no existe un lugar, en el cuerpo cívico de la nación, donde se reconozca, colectivamente, a la creación. Nuestra crisis, insisto, es de índole cultural, crisis de representación, de reconocimiento. Asdrúbal Baptista tiene toda razón cuando se enerva en recordarnos que el petróleo no fue un “milagro”, que el petróleo, la industria petrolera venezolana fue un prodigio de creación, inteligencia y trabajo. Pero, como decía el bueno de Galileo: e pur si muove, y los venezolanos nunca aprendimos a reconocer en el petróleo otra cosa que una “donación”, nunca aprendimos a ver allí el trabajo, la creación. --- - Quizás por eso le fue tan fácil a Chávez desmantelar esa industria, regresarla a su estadio pre-moderno.
- La imagen del fracaso, encarnado en Miranda, pintado porMichelena. La emancipación que llegó desde afuera, como precursora de una estrofa de Vuelva a la Patria, en tantos venezolanos exiliados. La convicción de un héroe. A uno le llega la imagen de Betancourt. ¿Y ahora qué? ¿Qué viene? ¿Una nueva complicidad entre modernismo y autoritarismo?
Yo rescataría a Betancourt, a pesar de tantas cosas, como una figura que hizo un esfuerzo personal de catarsis autoritaria para transformarse en un verdadero líder cívico y democrático. Es una figura fascinante. Pero no fue un héroe: quizá fue el primer caudillo que renunció al caudillismo, que renunció a la heroicidad para ser simplemente un líder-ciudadano ordinario. Pero no quiero caer en romanticismos, porque Betancourt, como toda gran figura política, está llena de claroscuros. Pero yo espero que vaya viniendo a nosotros una modernidad democrática, que nos permita reconocernos en autoridades (que no autoritarismos) verdaderamente republicanos. Y como dicen los ciudadanos de Amereida en la Ciudad Abierta chilena: que lo que venga a nosotros, permanezca como viniendo.
- ¿Qué nos dice la detención de los sobrinos de Cilia Flores sobre la descomposición, o más bien putrefacción, del poder y del Estado en Venezuela?
- Este es el último de los escándalos. Ultimo e insólito. Pero, yo me pregunto, ¿Estamos de verdad escandalizados? ¿No sabíamos que Venezuela es el país de tránsito de la droga hacia Estados Unidos? No sabíamos que un Estado sin control es la cuna de toda la corrupción, de toda la violencia, la forma más organizada del crimen organizado. No voy a juzgar quién es culpable y quién no. Ya lo dirán los jueces. Pero, ¿No será esto un capítulo más dentro de la infame historia de venganzas y puñaladas internas por el Poder en Venezuela? Me pregunto, ¿Sucederá como siempre, que al aluvión de comentarios de actualidad le seguirá el olvido? Prefiero saber ¿Qué pasó con los familiares de Brito, en qué estado se encuentran los casos de víctimas de este régimen, por qué nadie nombra más a los presos políticos, por qué los escándalos surgen y desaparecen y no generan ningún efecto político consistente? Eso es lo que me enerva y me obsesiona. ¿Por qué nos hemos hecho un cuerpo sordo y de piedra con la piel delicada para el grito y la memoria muerta?
Vía Prodavinci
Yajaira Castro de Forero: “este 6D nos estamos jugando la vida”
La aspirante a diputada a la AN como suplente de Carlos Andrés Michelangeli por el circuito 3 de Anzoátegui cree que el cambio es indetenible y que la mujer venezolana está dando una vez más una lección de coraje en la lucha por levantar a Venezuela
Yajaira Castro de Forero impulsa la Ley de Amnistía y Reconciliación Foto: Luis Méndez U
La aspirante a diputada a la AN como suplente de Carlos Andrés Michelangeli por el circuito 3 de Anzoátegui cree que el cambio es indetenible y que la mujer venezolana está dando una vez más una lección de coraje en la lucha por levantar a Venezuela
Niurka Franco
Basada en su propia experiencia como madre, esposa y venezolana, Yajaira Castro de Forero no titubea al afirmar que el coraje y la gallardía de sus coterráneas, es el motor que está moviendo de prisa el cambio que arrancará el próximo 6 de diciembre, con la elección de una nueva Asamblea Nacional.
El haber tenido que librar durante 12 años una injusta batalla con las circunstancias que llevaron a su esposo, el ex comisario de la PM Lázaro Forero a la cárcel por los sucesos del 11 A, le habrían permitido no solo convertirse en la voz de quien hoy día está silenciado tras recibir una medida humanitaria de casa por cárcel, debido al cáncer de próstata contraído en prisión, sino además en la de millones de mujeres que ahogan sus gritos ante un gobierno que reprime la disidencia.
“La mujer siempre ha sido una protagonista en todas las luchas de Venezuelay hoy vemos que se ha convertido en ese motor de la familia, está en todas partes y eso me hace sentir muy orgullosa de ser venezolana, porque no hay obstáculos que no podamos vencer y más cuando se trata de la familia”, dijo, para recalcar que la lucha que hoy están dando las mujeres es por el país, por el cambio, pero además por la vida.
Advierte que el 90% de la población que deambula de un lugar a otro en busca de comida son mujeres, pero además afirmaque ese mismo porcentaje es el que llora la muerte del esposo, del padre, del hijo, o del hermano, la hermana, el amigo, a manos de la delincuencia que en el país está mejor armada que los cuerpos policiales.
Hizo un llamado a esas mujeres luchadoras, para que el 6D se esfuercen y sean valientes movilizando a la gente de su familia, de su comunidad, pero además cuidando los votos al momento del conteo, sin dejarse apabullar por presiones o amenazas. “Nos estamos jugando el futuro y esto es de vida o muerte”, sentenció.
No al triunfalismo, no al revanchismo
Aunque reconoce que la mayoría de los venezolanos quiere cambio, lo cual estaría siendo confirmado en todo el país por los candidatos de la Unidad, mientras las encuestas lo ratifican atribuyendo una amplia ventaja a los candidatos de la oposición frente a los oficialistas, cree que el triunfalismo debe ser descartado y a cambio propone arreciar el trabajo durante estos días, redoblarlos el 6D antes de votar y triplicarlo después para cuidar los votos.
“Nos estamos enfrentando a un gobierno totalitario, a un gobierno que ha venido tratando de desmotivar a la gente con las amenazas, con un lenguaje encendido y frases como “vamos a ganar como sea” y frente a eso hay que responder con organización, con calma y preparados para resistir la presión”.
Pese a lo que le tocó vivir con su esposo, es partidaria de que quien haya cometido delitos pague por ellos ante las instancias judiciales, pero descarta el revanchismo como forma de cobrar las injusticias y violaciones de los derechos humanos.
“Los venezolanos ya estamos cansados, son casi 17 años de pelea, siempre tildando a la oposición de imperialista, de apátrida, sembrando odio y división, incluso entre las mismas familias, ya basta de eso, necesitamos del oficialismo, hasta para ganar en las elecciones, Venezuela tiene que cambiar y no va a echar para adelante si no nos apoyamos todos”, dijo para subrayar que el discurso de Chávez caducó y el amenazante de Maduro no cala en el venezolano de hoy cansado de colas y humillaciones".
Cree que el trabajo que corresponde a los políticos ahora, es no caer en provocaciones y dejar que los voceros del gobierno hablen, “debemos hacer que ellos solos reconozcan que ya este sistema se cayó”.
Prioridades desde el Parlamento
Más allá de la Ley de Amnistía, que constituye la prioridad de la agenda legislativa, a los nuevos parlamentarios les tocará priorizar en cuanto a las normas necesarias para superar la crítica situación del país. Desde la perspectiva de Yajaira Castro de Forero, es importante la propuesta de la Unidad de dar luz verde a una Ley de Producción Nacional, la cual asegura, no o solo garantizará que haya productos en los anaqueles, sino también empleo.
“Además, esta Ley permitiría dar garantías a los inversionistas para que arriesguen sus capitales en proyectos productivos en el país”, dijo.
Como profesional en Ciencias Policiales, hizo mención a las miles de muertes ocurridas el año pasado a manos del hampa, mientras la impunidad batió todos los records ubicándose en 92%.
“La gente está tomando la justicia por sus manos y nosotros no lo podemos permitir. Desde la AN también será impulsada una Ley Anti Impunidad y la reforma del sistema penitenciario venezolano, así como del poder judicial donde no existe independencia para la toma de decisiones porque éstas dependen del Ejecutivo nacional”.
Sintetizó que el gobierno se esmeró en destruir las policías que ya estaban formadas, por lo que estima que a la nueva AN le tocará reconstruirlas y dotarlas para que puedan cumplir su función de resguardar el orden público y garantizar los bienes y la vida de los vapuleados ciudadanos.
Cámara de Lechería prevé discutir reforma del PDUL
De acuerdo a lo expresado por el presidente del cuerpo edilicio Andrés Dietrich manifestó que la reforma es una deuda con el pueblo de Lechería y trabajan para consolidarlo
La cámara de Lechería estudia la reforma del PDUL para el próximo año Foto: Luis Méndez U
De acuerdo a lo expresado por el presidente del cuerpo edilicio Andrés Dietrich manifestó que la reforma es una deuda con el pueblo de Lechería y trabajan para consolidarlo
Luis Méndez Urich
Ediles de la Cámara Municipal de Lechería se encuentran trabajando en conjunto para lograr la reforma del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) con lo cual el municipio adquirirá un nuevo rango y podrá impulsarse su mejor desarrollo. El mismo entre otras cosas contempla la zonificación de algunas áreas además de la definición para la estructura del municipio.
“En este proyecto se encuentra trabajando el arquitecto Eddy Núñez, gran especialista en la materia. Nosotros esperamos recibir el anteproyecto para definir los cambios de zonificaciones en el municipio, así como los cambios de rutas. Tenemos que ver además cual va a ser la proyección de nuestro municipio, si será turístico o mixto turístico comercial. Queremos ofrecerle una buena propuesta a los vecinos ya que serán ellos quienes al final decidirán sobre ello” informó Andrés Dietrich, presidente de la Cámara Municipal.
Con respecto al plan de ordenanzas a discutir durante el presente año, Dietrich fue precavido en anunciar que las mismas se están discutiendo de acuerdo a las realidades del país, todo ello para que después de aprobadas las mismas puedan entrar en acción, sin necesidad de esperar por recursos de cualquier índole.
“Hemos sancionado proyectos de ordenanza, hay que recordarles a los vecinos que para promover una ordenanza se deben contar con los recursos necesarios para poder hacer cumplir la ordenanza. El Consejo Municipal de Lechería se ha visto mermado en sus recursos. En este sentido tenemos pendiente la ordenanza de uso del Parque Virgen del Valle que es una deuda de nuestra parte para los vecinos” indicó Dietrich
Serio descontento
Como representante del poder legislativo municipal, Dietrich se pronunció al respecto de la denuncia realizada días atrás por el alcalde de la ciudad de Lechería, Gustavo Marcano, con respecto a la asignación de recursos por parte del Fondo de Compensación Interterritorial. A su juicio, la política no debe interceder a la hora de evaluar asignación de recursos para los ciudadanos.
“A pesar de la posición política nosotros debemos gobernar para todos. Aquí en Lechería en un porcentaje menor existen personas que apoyan a este gobierno y se verán afectados de igual manera al no poder contar nosotros con los recursos suficientes para desarrollar las obras” sentenció Dietrich
Caribes extendió racha de triunfos
Los dirigidos por Omar López obtuvieron su tercer triunfo de la semana para ubicarse segundos en la tabla de la segunda vuelta de la presente campaña de béisbol
Arcia batea para .316 desde su incorporación al conjunto la semana pasada Foto: Archivo
Los dirigidos por Omar López obtuvieron su tercer triunfo de la semana para ubicarse segundos en la tabla de la segunda vuelta de la presente campaña de béisbol
Luis Méndez Urich
Apoyados en una ofensiva de 10 indiscutibles y un sólido trabajo monticular de Dustin Crenshawn, los Caribes de Anzoátegui le propinaron un revés a las Águilas del Zulia con pizarra de tres carreras por dos (3x2) en el primero de dos desafíos que sostendrán en el Alfonso “Chico” Carrasquel de la ciudad de Puerto La Cruz.
La tropa de Omar López debió remar contra la corriente y aprovechar los parpadeos del relevo zuliano para quedarse con el triunfo, que le permite escalar posiciones de cara a avanzar en la segunda vuelta.
Los rapaces picaron adelante en el marcador con una anotación en la parte alta de la primera entrada. El exbengalí Alex Romero abrió con doble y posteriormente anotó tras un wild pitch del lanzador Crenshawn.
Sin embargo, tras un gran duelo de pitcheo, la tribu oriental aprovechó el octavo episodio para darle vuelta al marcador. Niuman Romero abrió con hit al jardín izquierdo y avanzó a segunda tras el toque de sacrificio de Gorkis Hernández. Acto seguido, Orlando Arcia conectó doble entre center y right field para impulsar a Romero con la del empate. Hit de Oscar Salazar impulsó a Arcia hasta el plato con la de la diferencia.
El conjunto zuliano empató las acciones en la parte alta de la novena entrada. Sin embargo las emociones quedaron para el final, cuando con las bases llenas, Orlando Arcia conectó hit al jardín derecho para sentenciar el partido.
Arcia a la postre fue el más destacado del compromiso al ligar de 5-3 con par de carreras impulsadas.
Cardenales se impuso al Magallanes en Miami
El encuentro efectuado como parte de la “Serie de las Américas” es válido por el calendario criollo. El derecho Néstor Molina trabajó por seis entradas para maniatar a los del Cabriales
Los crepusculares cerrarán la semana con récord positivo Foto: Cortesía
El encuentro efectuado como parte de la “Serie de las Américas” es válido por el calendario criollo. El derecho Néstor Molina trabajó por seis entradas para maniatar a los del Cabriale
Luis Méndez Urich
La jornada sabatina del béisbol profesional en nuestro país tuvo una particularidad. Cardenales de Lara y los Navegantes del Magallanes disputaron su correspondiente compromiso en el Marlins Park de la ciudad de Miami, esto como parte de la denominada “Serie de las Américas” una especie de cuadrangular conformado por dos novenas de la pelota venezolana y dos la liga dominicana.
En este sentido, los crepusculares lograron amarrar el boleto en disputa para la final del certamen al superar con pizarra de seis carreras por una (6x1) a los eléctricos, mejorando así su registro de ganados y perdidos en la segunda vuelta del torneo en tres ganados y un solo perdido.
Por su parte los bucaneros, dejan su récord en dos ganados e igual número de reveses.
Néstor Molina apuntó el triunfo para los pájaros rojos al trabajar por espacio de seis entradas completas en las cuales permitió un hit, una carrera limpia, otorgó un boleto y ponchó a cinco para dejar su efectividad en 2.97 y su registro en dos ganados sin perdidos.
A la ofensiva destacó Jairo Pérez con anatada e impulsada y de 4-2 con el madero, al mismo tiempo que fue respaldado por Juniel Querecuto, quien con el bate se mostró similar, y anotó una.
Los filibusteros tendrán la posibilidad de entrar en el podio cuando este domingo choquen contra el perdedor del duelo entre los Tigres de Licey y las Águilas Cibaeñas.
Ediles oficialistas niegan derecho de palabra a comunidades porteñas
La denuncia fue realizada por el concejal de la Unidad, Luis Barrios, quien agregó que las actuaciones efectuadas por el poder legislativo no han sido ajustadas a derech
El edil (derecha) presentará pruebas sobre delitos cometidos en la campaña Foto: Luis Méndez
La denuncia fue realizada por el concejal de la Unidad, Luis Barrios, quien agregó que las actuaciones efectuadas por el poder legislativo no han sido ajustadas a derech
Luis Méndez Urich
Con mucha preocupación el concejal por el partido Primero Justicia, Luis Barrios, denunció la situación donde varios consejos comunales no fueron escuchados en el seno de la cámara municipal de Puerto La Cruz, a juicio del dirigente aurinegro esta situación viene siendo repetitiva desde hace varias semanas.
“Denunciamos que los concejales del oficialismo le están dando la espalda al pueblo de Puerto La Cruz, tienen más de un mes sin sesiones en la cámara municipal y lo que buscan es censurar a las comunidades en especial a los campamentos de pioneros porque saben que le van a reclamar el intento de venta de ejidos municipales en la localidad”
Barrios, hace referencia a los terrenos ubicados en las inmediaciones del terminal de Ferrys de Puerto La Cruz, el cual ha estado en custodia por más de 10 años por parte del campamento de pioneros “Guíame Jehová” el cual logró concentrar cerca de 200 personas en las afueras del plació municipal legislativo para conocer de la situación.
“Denunciamos que las actuaciones del presidente de la cámara, Juan Navarro no están ajustadas a derecho puesto que no cumplen con lo establecido en el reglamento de interior y de debate. En los próximos días vamos a culminar de recabar las pruebas que respaldan las irregularidades que se están cometiendo con respecto a esos espacios”
Delitos electorales
Barrios indicó que continuarán trabajando en los “puntos amarillos” para posicionar de manera más efectiva la tarjeta de la unidad entre los electores porteños, en especial aquellos del circuito 4. Sin embargo, manifiestan que se han presentado hechos ilícitos como el derribo de la campaña electoral en algunas zonas de la ciudad.
“El gobierno está desesperado, y en sectores donde se la pasa el otro candidato del gobierno, Marcos Figueroa nos tumbaron todas las publicidades. Pero eso no va a impedir que sigamos visitando las comunidades. Los pendones no votan” agregó Barrios
Con respecto a esta situación, el edil y coordinador de Primero Justicia en la ciudad de Puerto La Cruz indicó que recolectarán todas las evidencias posibles para formalizar la denuncia de dicha situació
Juramentan a defensores del cambio para el 6D
En la cancha del sector Saigón, de la ciudad de Puerto La Cruz, el candidato por el circuito 4, Armando Armas, y el diputado Omar González para afinar detalles en la ruta a los comicios del mes de diciembre. En Puerto La Cruz la MUD juramentó 1380 testigos
A "casa llena" se llevó a cabo la juramentación de los testigos en Puerto La Cruz Foto: Juan Afonso
En la cancha del sector Saigón, de la ciudad de Puerto La Cruz, el candidato por el circuito 4, Armando Armas, y el diputado Omar González para afinar detalles en la ruta a los comicios del mes de diciembre. En Puerto La Cruz la MUD juramentó 1380 testigos
Juan Afonso
Este sábado, la fórmula por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el circuito 4 de Anzoátegui conformada por Armando Armas, y actual diputado Omar González Moreno, juramentaron a los defensores del voto para los comicios del 6 de diciembre.
Armas informó que existen 60 mil testigos principales en todo el país, de los cuales, 1380 están radicados en los centros electores de Puerto La Cruz.
"Son los defensores del cambio, muy pocas veces se les toma en cuenta, pero hoy estuvimos a casa llena con todos los coordinadores de centros electorales de todos los circuitos. Es algo que se hace al final de campaña pero hoy lo hacemos a mitad de la misma para demostrar en los circuitos de la zona norte que tenemos garantía de triunfo y en igual medida organización", relató.
Armas se refirió a la última actividad de los candidatos psuvistas, donde asistió el presidente Nicolás Maduro para la inauguración del distribuidor Los Pájaros y el Sistema Cayaurima.
"Fue un acto bochornoso de los candidatos de Maduro para ver si levantan ánimos, donde no llegaron a más de 100 personas a inaugurar un sistema de transporte fallido donde al otro día se vio en redes sociales cómo hubo percances con vehículos y buses Yutong. Lo hicieron por falta de planificación y porque lo que prela en las obras del gobierno es el bolsillo de los burócratas y enchufados que agarran una comisión. Por eso necesitamos una AN mayoritaria, para controlar estas aberraciones de la administración pública", agregó.
Armas dijo estar seguro de repetir la gesta del 2010, donde la oposición en Anzoátegui llevó siete de los ocho que tenía el estado para la Asamblea.
Ordenanza mancomunada podría disminuir accidentes de tránsito el Lechería
El presidente de la Comisión de Seguridad en la localidad de Lechería manifiesta que se debe establecer un acuerdo con la Cámara de Puerto La Cruz con respecto al cierre de locales nocturno
Díaz insta a los concejales de Puerto La Cruz a firmar ordenanzas conjuntas Foto: Luis Méndez Urich
El presidente de la Comisión de Seguridad en la localidad de Lechería manifiesta que se debe establecer un acuerdo con la Cámara de Puerto La Cruz con respecto al cierre de locales nocturno
Luis Méndez Urich
Los recientes accidentes, con saldo trágico en la Avenida Camejo Octavio han abierto el debate en la colectividad, sobre los planes establecidos para controlar el tránsito automotor en el municipio morreño. Esta situación no ha escapado del seno de la cámara municipal la cual busca estrategias que permitan disminuir los accidentes de tránsito en especial los fines de semana en el municipio.
“Hay sitios nocturnos que pareciera que pertenecen al municipio pero que en realidad forman parte de Puerto La Cruz. En Lechería la ordenanza manifiesta que los locales deben cerrar a las 3:00 de la mañana, mientrasque en Puerto La Cruz permanecen abiertos hasta las 5 o 6 de la mañana” indicó Frank Díaz, concejal de Lechería y Presidente de la Comisión de Seguridad del poder legislativo en el municipio.
En este orden de ideas, Díaz manifestó que han establecido estudios en los más recientes accidentes de tránsito, los cuales reflejan que la mayoría de los involucrados procede desde locales ubicados en los límites entre Lechería y Puerto La Cruz, razón por la cual llama a los legisladores municipales porteños a que se sumen a la creación de una ordenanza mancomunada.
“Le hacemos un llamado a los concejales de Puerto La Cruz a que discutamos una ordenanza que maneje los mismos horarios de cierre de locales nocturnos. Los últimos accidentes se han registrado al salir de esos locales nocturnos y atravesar necesariamente las vías del municipio” indicó Díaz.
De igual manera, le hace un llamado a la conciencia de aquellos jóvenes y en especial a sus representantes para que velen por su integridad y eviten el conducir si se encuentran bajo el consumo de sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas.
Patrullas retenidas
Por otro lado, el edil del municipio morreño recordó la situación que se vive en la localidad de Lechería con respecto a las patrullas asignadas y aprobadas por el Consejo Federal de Gobierno, las cuales aún no han sido entregadas al instituto de la policía para garantizar la seguridad de los habitantes de Lechería.
“Nosotros le pedimos al gobierno nacional que deje la política a un lado y se preocupe por el bienestar de los habitantes, incluso hay muchos afectos al oficialismo que se ven afectados por esta situación.
A pesar de ello, el alcalde Gustavo Maracano a través del Instituto Autónomo de Policía Municipal, continúan ofreciendo seguridad al pueblo de Lechería, gracias al aporte de la empresa privada y programas de capacitación del personal.
“Al no contar con los recursos, tenemos que capacitar a nuestro personal, se han incrementado los puntos de control en el municipio y se han establecido acuerdos con la empresa privada. Sin embargo es el gobierno central quien debe proveernos de las patrullas, ya que aún teniendo los recursos, la situación país impide que se consigan los vehículos” finalizó el concejal
Oposición no firmará propuesta de UNASUR como un "cheque en blanco"
"Nosotros no vamos a firmar ningún acuerdo que sea un cheque en blanco, y lamentablemente podrá haber gente de afuera que todavía le cree al Gobierno, nosotros no le creemos"
"Nosotros no vamos a firmar ningún acuerdo que sea un cheque en blanco, y lamentablemente podrá haber gente de afuera que todavía le cree al Gobierno, nosotros no le creemos"
Con información de EFE
La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró hoy que no firmará la propuesta de la misión de Unasur como un "cheque en blanco" para que oficialismo y oposición se comprometan a aceptar los resultados de las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.
"Nosotros no vamos a firmar ningún acuerdo que sea un cheque en blanco, y lamentablemente podrá haber gente de afuera que todavía le cree al Gobierno, nosotros no le creemos", dijo a periodistas el coordinador nacional encargado del partido opositor Voluntad Popular y aspirante al Parlamento, Freddy Guevara.
Los partidos agrupados en la alianza opositora se habían opuesto a un acuerdo en este sentido propuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), al alegar que no recogía las propuestas de la MUD, lo que el chavismo consideró un aviso de que los opositores se negarían a reconocer los resultados.
"Cualquier acuerdo que se firme, no solamente tendría que tener escrito condiciones, sino tendrían que verse cambios en la realidad, que en papel aguanta todo, pero el Gobierno es capaz de cometer cualquier cosa", afirmó Guevara.
El candidato a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) acompañó hoy una marcha de jóvenes en Caracas que aprovecharon la celebración del Día del Estudiante Venezolano para exigir al Gobierno mejoras en el sistema educativo.
El también candidato opositor Miguel Pizarro sostuvo a su vez que en la propuesta de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) quieren "un acuerdo que tenga el control sobre los medios públicos", que "haya igualdad de competencia en las cadenas estatales de televisión" y que "regule ese gasto grosero" de fondos públicos que, dijo, es destinado a la campaña electoral oficialista.
"Un acuerdo que haga público y transparente las finanzas de la campaña, que el candidato tenga que rendir cuenta ante el país de cómo paga las cosas", sostuvo Pizarro.
La misión de Unasur, que se inició como acompañante electoral el pasado miércoles y encabezada por el expresidente dominicano Leonel Fernández, presentó el documento al chavismo y a la oposición, confirmaron a Efe fuentes próximas a la delegación.
Los miembros de la delegación se reunieron el miércoles con las organizaciones políticas y abandonaron el país al final de la jornada, aunque prevén regresar próximamente a Venezuela.
Por su parte, la alianza oficialista Gran Polo Patriótico afirmó esta semana que suscribirá el documento propuesto por la Unasur para comprometerse a reconocer los resultados de las legislativas de diciembre.
Conatos de disturbios por comida en abastos Bicentenario
La venta de carne regulada ameritó la intervención de militares que intentando controlar la situación de anarquía, agredieron a los usuarios en cola que se quejaban por supuesta cortesía para con familiares de castrenses
La venta de carne regulada ameritó la intervención de militares que intentando controlar la situación de anarquía, agredieron a los usuarios en cola que se quejaban por supuesta cortesía para con familiares de castrenses
Juan Afonso
Ya es escena cotidiana en un abasto Bicentenario. Nuevamente, el establecimiento ubicado en la avenida Stadium de Puerto La Cruz fue escenario de incidentes entre usuarios y miembros de la GNB que se encontraban controlando a la muchedumbre que acudió al lugar en procura de carne regulada y a a gritos exigían se les vendiera.
Una mujer llamada Lucía a secas( pidió ser identificada así), dijo que este viernes se vendía carne regulada, y que eran tres kilos por persona. "Creo que en los tres kilos se gastan como Bs. 1500, según me dijeron, pero esto es un desastre", contó.
Esta fuente alegó haber visto que los gendarmes pasaban a gente que no hacía la larga fila y que ya es costumbre verlos en el referido expendio del gobierno. "Uno de los guardias pasó a una persona y luego metió a otra que no hizo cola. Cuando le gritamos, nos hizo señas, de 'yo sí la dejé pasar ¿y qué harán al respecto?'. Es un abuso lo que vimos".
Otra señora que no quiso identificarse al ser consultada por El Mercurio Web, dijo que tiene parientes en la policía, y se niegan a que los manden a controlar este tipo de situaciones. "Ellos me han contado que prefieren subir a un barrio y caerse a tiros con el hampa que ir a una cola porque la gente los escupe, los patea y maltrata. Dicen que eso es totalmente denigrante", contó esta fuente anónima mientras aguardaba en la cola hablando con otros compradores.
Marinos inicia entrenamientos este lunes 23 de noviembre
La plantilla naval, encabezada por el Director Técnico Sergio Valdeolmillos, arrancará su preparación de cara a conquistar su duodécima estrella, Jugadores importados esperan el visado para ingresar al país
La plantilla naval, encabezada por el Director Técnico Sergio Valdeolmillos, arrancará su preparación de cara a conquistar su duodécima estrella, Jugadores importados esperan el visado para ingresar al país
Nota de prensa
El actual bicampeón del baloncesto venezolano, Marinos de Anzoátegui, iniciará este lunes 23 de noviembre sus entrenamientos de cara a la próxima temporada de la LPB, en la que los navales lucharán por conquistar su duodécima estrella.
Comandados por el Director Técnico Sergio Valdeolmillos y el asistente Ramón Díaz Sánchez, los anzoatiguenses echarán a andar su camino de pretemporada en el gimnasio cubierto Luis Ramos de Puerto La Cruz.
Se espera que Valdeolmillos y Díaz arriben al país durante este fin de semana, mientras que el preparador físico Esteban Astroven llegaría el lunes, según lo informado por el vicepresidente de Marinos, Gianni Patino.
Los jugadores que se espera estén presentes en el inicio de los entrenamientos son Keving Palacios, Juan Herrera, Jorge Rondón, Pedro Brito, Édgar Sifontes, Emilio Capparé, Humberto Bompart, José Sojo, José Materán, Miguel Bolívar, Eliézer Montaño, Drexler Mejías, Yorbhert Méndez y Yolvier Romero.
Raúl Orta, está tramitando una serie de documentos antes de su incorporación, mientras que Diego Guevara llegará en diciembre, luego de realizar diligencias en Estados Unidos. El capitán José “Grillo” Vargas se sumará a la nave después de cumplir con compromisos en la Liga Sudamericana.
En el caso de los importados Denzel Bowles y Filiberto Rivera, están a la espera del visado para ingresar al país y estar rápidamente a las órdenes del entrenador Valdeolmillos.
Se incendia carro en avenida Gulf de Puerto La Cruz
La situación no pasó a mayores y otros conductores sofocaron las llamas. El vehículo fue retirado horas después
La situación no pasó a mayores y otros conductores sofocaron las llamas. El vehículo fue retirado horas después
Juan Afonso
A las 11 am de este viernes, un vehículo Hyundai se encendió en llamas en plena avenida Gulf de Puerto La Cruz.
El incidente no dejó lesionados pues, el chofer que conduía el vehículo salió a tiempo cuando el motor combustionó y las llamas alcanzaron gran parte de la carrocería.
Otros conductores, entre ellos varios mototaxistas, sofocaron las llamas con agua que tenían a mano. Pudieron controlar la situación sin la intervención de los bomberos. El vehículo fue retirado varias horas después del lugar.
“Maduro no podrá impedir que hayan elecciones”
Luis Guevara, dirigente político del estado Anzoátegui, afirma que el lenguaje destemplado del presidente de la república obedece al desespero por su impopularidad y advierte que los ojos del mundo están puestos en Venezuela
Luis Guevara, dirigente político del estado Anzoátegui, afirma que el lenguaje destemplado del presidente de la república obedece al desespero por su impopularidad y advierte que los ojos del mundo están puestos en Venezuela
Niurka Franco
En opinión de Luis Guevara, dirigente político regional, el presidente Nicolás Maduro al utilizar un verbo encendido como el que ha tenido en los últimos días, pretende amedrentar a la población, consciente como está, de que su popularidad está por el piso.
A juicio del dirigente opositor, el mandatario hoy en campaña, intenta generar miedo y zozobra entre los electores, alconminar a la oposición a que rece por la paz el próximo 6 de diciembre, cuando se celebrarán las elecciones parlamentarias.
Durante la emisión número 47 del programa “En Contacto con Maduro”, el presidentepronunció frases como “Les apagamos el televisor y nosotros sabemos cómo (…) ustedes pónganse a rezar (…) porque la revolución triunfa el 6-D.Pónganse a rezar desde ya para que haya paz y tranquilidad (…) porque si no, nos vamos para la calle, y en la calle nosotros somos candela con burundanga. Mejor estamos aquí tranquilitos”, dijo.
Tales pronunciamientos según Guevara, no pueden responder a otra cosa que no sea desespero, al palpar que la gente se cansó. “Ellos pueden sabotear las elecciones, pero deberán atenerse a las consecuencias, porque los ojos del mundo están puestos sobre Venezuela y el proceso electoral del 6D”, subrayó.
Hizo referencia a la reciente visita del mandatario nacional al estado, para inaugurar dos obras que ni siquiera están terminadas, lo que a su juicio, habla muy mal del respeto hacia la población a la que continúan pidiéndole apoyo.
Refiere que en el caso del BTR, las paradas están sin terminar, a pleno sol y sin aire acondicionado. Subrayó además que un sistema de transporte tenía que haber contemplado la construcción de baños para los usuarios, lo cual no se observa en ninguna de las estaciones o paradas.
Dos conatos de accidente en el BTR y solo lleva dos días funcionando a medias
Usuarios se quejan porque no hay tarjetas y aseguran que son insuficientes las unidades., mientras las paradas de transporte convencional continúan abarrotadas
Usuarios se quejan porque no hay tarjetas y aseguran que son insuficientes las unidades., mientras las paradas de transporte convencional continúan abarrotadas
Niurka Franco
La construcción de un sistema de transporte y su puesta en funcionamiento, debe estar asociada a una campaña informativa y educativa, de manera que no agarre fuera de base a la población, como se dice en el argot beisbolístico.
Así se desprende de lo dicho por Julian Ribas, habitante de Barcelona, quien asegura que el BTR ha sido un verdadero fiasco. “Ni siquiera se consiguen las tarjetas, no se sabe dónde adquirirlas, los autobusesno aparecen, en fin, lo que han hecho con la inauguración ha sido una burla”, comentó el usuario visiblemente contrariado.
A este testimonio se sumó el de Junior Gómez, estudiante de ingeniería de sistemas en la UDO, quien hizo referencia a la información publicada en la página de BolUDO, en la que se da cuenta de los incidentes que se han registrado en distintos puntos de la ciudad con el BTR, a su juicio por falta de información, de señalización y por la puesta en marcha de este sistema de bus, por razones políticas, por campaña, más que por dar un servicio de calidad a la comunidad.“Todo luce improvisado, todo y hasta mal hecho”, aseveró.
Entre tanto, la educadora Marisol Castillo indicó que por razones de trabajo viaja constantemente al estado Lara, donde se presentaron varios accidentes graves con este tipo de transporte. “Era necesario que se informara muy bien a la gente sobre esta forma de transporte, la iniciativa no es mala, pero no fue bien planificada”.
Usuarios coincidieron al señalar que las paradas del BTR no están terminadas , mientras las del transporte convencional continúan abarrotadas ante el déficit de unidades bien por mal estadode algunas, debido a la falta de repuestos, o por el aumento de la población enel área metropolitana.
Conductores se quejaron precisando que el BTR ha traído más problemas que beneficios desde que se inició su construcción. “Ahora resulta que esos autobuses a cada rato se encuentran de frente en la vía, eso puede generar una tragedia y lo peor es que no hay dónde ir a plantearla preocupación”, dijo el propietario de una buseta que cubre la ruta Puerto La Cruz Barcelona.
Arranca en Lechería campaña "Todos somos Santa"
La primera dama de Urbaneja, Rosanna de Marcano indicó que están en conversaciones con la empresa privada para ejecutar el cronograma de actividades decembrinas y la decoración
La primera dama de Urbaneja, Rosanna de Marcano indicó que están en conversaciones con la empresa privada para ejecutar el cronograma de actividades decembrinas y la decoración
Con información de nota de prensa
Por segundo año consecutivo la Alcaldía de Lechería inicia el programa “En Lechería Todos Somos Santa”, destinado a la recolección de juguetes nuevos o usados en buen estado, para ser donados a los niños de los sectores más necesitados en esta Navidad.
La primera dama de la jurisdicción morreña, Rosanna de Marcano, explicó que durante esta primera etapa estarán recibiendo las donaciones en la sede de la Fundación de Gestión de Lechería, de lunes a viernes en horario de oficina, mientras que para la segunda semana de diciembre colocarán puntos de recolección en diversos sectores de la ciudad.
“A pesar de la difícil situación que atraviesa nuestro país, nosotros tenemos el compromiso de llevar alegría a los niños de nuestros sectores populares, por eso invitamos a nuestros vecinos y amigos a que también se conviertan en Santa y nos ayuden a regalar sonrisas en esta época decembrina”, indicó la primera dama.
Añadió que están en conversaciones con la empresa privada para poder ejecutar el acostumbrado cronograma de actividades decembrinas, además de la decoración navideña del municipio.
Ramos Allup: instó a la misión de la Unasur a dar a conocer todo lo que observen en las elecciones del 6D
El secretario general de Acción Democrática y candidato a la Asamblea Nacional, le solicitó a los miembros de la Unasur a transmitir todo lo que vean en el proceso electoral del próximo 6 de diciembre
El secretario general de Acción Democrática y candidato a la Asamblea Nacional, le solicitó a los miembros de la Unasur a transmitir todo lo que vean en el proceso electoral del próximo 6 de diciembre
Evely Orta
Ramos Allup dijo que la misión de la MUD pidió a los representantes de la Unasur que el resultado de los comicios se respeten y se den antes, durante y después del proceso electoral, con el fin de evitar atropellos, detalló en entrevista a Unión Radio.
El encuentro con la Misión de la Unasur, fue una reunión cordial, expresó Ramos Allup al asegurar que los enviados tomaron nota con mucha atención de los detalles. “Nos presentaron un proyecto al que le podíamos hacer modificaciones, adiciones y supresiones, es una cosa distinta a los otro”, puntualizó.
La misión de la Unasur también sostuvo un encuentro con la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibiday Lucena. Le informaron de las irregularidades que a juicio de la Unidad ha presentado el proceso de campaña.
Estas denuncias tuvieron respuesta “al materializarse pocas horas después el sacar la propaganda engañosa de ese engaño que se llama Min-Unidad, esa estafa que pretende confundir a los electores”, dijo el dirigente de la MUD.
Con relación a la decisión de Brasil de no acompañar a Unasur el 6D, dijo, “no todos los países de Unasur están compartiendo la misma visión; incluso de gobierno que han sido alineados y amigos están marcando distancia. Los países que tienen una institucionalidad han marcado distancia”.
Maduro firmó contrato colectivo de trabajadores públicos, tenía más de 9 años vencido
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que firmará la convención colectiva para los trabajadores públicos lo que dijo representará “una nueva etapa en la vida de millones”
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que firmará la convención colectiva para los trabajadores públicos lo que dijo representará “una nueva etapa en la vida de millones”
Evely Orta
Indicó que 2.500 trabajadores serán protegidos con dicha firma, el mandatario se encuentra en la Plaza Bolívar de Caracas, para concretar en un un acto la firma del mismo, este evento proselitista presidencial se da 15 días antes de las elecciones parlamentarias y con una clara desventaja en la intención del voto para el Gran Polo Patriótico.
“Hoy seguimos en Ofensiva Revolucionaria junto a la Clase Obrera de la Patria,en la Calle, garantizando los Derechos Laborales…Día Histórico”, escribió a través de su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro.
En la misma red social el presidente Maduro hizo alusión al fallecido presidente Hugo Chávez, principal figura en la campaña oficialista rumbo a las parlamentarias, pero en un progreso de franco deterioro de la revolución cuyas políticas han desatado una crisis económica sin precedentes en Venezuela.
Sin embargo, ningún vocero del gobierno recordó que dicha convención colectiva esta vencida desde hace unos 9 años, las clausulas sociales y otros beneficios de la contratación no han sido divulgadas a los medios de comunicación.
Pedro Martínez anuncian que 4 millones de homosexuales Venezolanos se rebelarán el 6D
El secretario de asuntos internacionales de la FCU de la UCV y activista lider LGBTI aseguró que no saldrá un voto de esta comunidad para los candidatos del régimen homofóbico chavista
El secretario de asuntos internacionales de la FCU de la UCV y activista lider LGBTI aseguró que no saldrá un voto de esta comunidad para los candidatos del régimen homofóbico chavista
Con información de nota de prensa
"Hay que hablar con la verdad, el régimen chavista, es un régimen militar, autoritario y dictatorial, durante estos últimos años han incentivado la homofobia desde el Estado, escuchar la retórica de Diosdado Cabello o de Pedro Carreño es sin duda alguna incentivar los antivalores de la intolerancia y el irrespeto, se tienen que ir, ya el hemisferio decidió avanzar, y esta gente nos tiene estancados en una Venezuela del pasado".
El planteamiento fue hecho por Pedro Martínez secretario de asuntos internacionales de la FCU de la UCV y activista lider de LGBTI envió un contundente mensaje a los venezolanos.
Refiere que el matrimonio Igualitario no es un capricho, "en Venezuela hay 4 millones de homosexuales que tienen que ser escuchados ya, porque la poblacióndehomosexuales no puede disfrutar plenamente de sus derechos humanos en materia de derecho privado y de familia, herencia y custodia, derecho a una pensión de sobreviviente, derecho a ser atendidos en salud no como heterosexuales, derecho asu identidad por reasignación de sexo ,derecho a adquirir vivienda en comunidad con su pareja, derecho a estudiar con libertad sin ser víctima de homofobia por parte de la comunidad educativa y una cantidad innumerable de derechos y ataquesa la dignidad humana".
Señala que durante más de 15 años, nunca tuvieron vocación para legislar a favor de los derechos de los más vulnerables y los más excluidos.
"Homosexuales, lesbianas y transexuales talentosos los mejores y los más preparados han tenido que emigrar en busca de un país que les reconozca derechos básicos universales como la libertad, el respeto a la dignidad. Hoy la Unión Europea marco una postura clara el Matrimonio Igualitario es un derecho humano".
Advierte que con toda la determinación, estos grupos reafirman su convicción de que no saldrá un voto en favor del régimen homofóbico chavista de parte de la comunidad LGBTI y afirmo no se puede ser chavista y homosexual al mismo tiempo."Si lo eres estas luchando por valores que van contra tu propia existencia".
La pobreza se disparó 76 % en Venezuela
Luis Pedro España señala que la cifra de 76% de la población bajo el manto de la pobreza es la más elevada desde 1975, año en el que comenzaron las mediciones de este tipo
Personas hacen largas colas en la procura de alimentos en Venezuela | Foto: cortesía
Luis Pedro España señala que la cifra de 76% de la población bajo el manto de la pobreza es la más elevada desde 1975, año en el que comenzaron las mediciones de este tipo
Redacción
En trabajo de Víctor Salmerón sobre las cifras que incluye la Encuesta de Condiciones de Vida 2015 (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar, desnuda a una sociedad golpeada por el acelerado crecimiento de la pobreza, el temor a la criminalidad y la falta de servicios públicos.
Luis Pedro España, sociólogo y exdirector del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello, afirma que en 2014 y 2015 la capacidad de compra de las familias ha experimentado “la mayor contracción en toda la historia socieconómica del país y esto explica por qué hemos batido todos los récords de pobreza de ingreso. Hoy 73% de los hogares y 76% de los venezolanos están en pobreza de ingresos”.
Los datos demuestran que la miseria aumenta a una velocidad meteórica: la Encovi 2014 determinó que ese año la proporción de hogares en penuria era de 48,4% y 52,6% en el caso de las personas. Es decir, en sólo doce meses ha habido un salto de 24,6 y 23,4 puntos porcentuales respectivamente.
Al contrastar los datos de la Encovi 2015 con las cifras del Instituto Nacional de Estadística queda al descubierto que los venezolanos sufren una contracción de ingresos sin precedentes. Luis Pedro España señala que la cifra de 76% de la población bajo el manto de la pobreza es la más elevada desde 1975, año en el que comenzaron las mediciones de este tipo.
De hecho la pobreza de 2015 supera por mucho al 58,9% de 1989, año del recordado Caracazo; al 55,4% de 1998, año en que Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales y al 61% registrado en 2003 cuando la conflictividad política y el paro petrolero-empresarial hundieron la economía en una severa recesión.
El retroceso en materia de pobreza va de la mano del acelerado incremento de los precios y la merma en la capacidad de compra del ingreso. El Banco Central de Venezuela oculta las cifras de inflación desde 2014 lo que ha llevado a firmas como Ecoanalítica a construir un modelo de medición que toma en cuenta las variaciones de precios en 500 productos.
Con base a este estudio Ecoanalítica señala que entre octubre de 2014 y octubre de 2015 la inflación registra un salto de 185% y la proyección es que cierre este año en 205%, una magnitud que se traduciría en el mayor incremento de precios desde 1950.
La aceleración de la inflación obedece a un severo desequilibrio entre la oferta y la demanda. El número de productos en los anaqueles cae estrepitosamente tras el descenso en el valor del petróleo, que obliga a recortar las importaciones; la merma en la producción de empresas expropiadas, el control de cambio, que se traduce en la asignación ineficiente de divisas y la regulación de precios, que en algunos sectores no permite obtener rentabilidad y desalienta la inversión.
Pero, mientras la oferta cae, el Gobierno impulsa la demanda fabricando billetes en cantidades industriales para cubrir el enorme déficit que sufren las cuentas públicas.
Pobreza extrema
La Encovi tiene como base una encuesta social que se realiza bajo la misma metodología que aaplicó la antigua Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), hoy Instituto Nacional de Estadística (INE), cuando en 1998 elaboró la última investigación de este tipo llevada a cabo por el sector público.
Para medir la cantidad de hogares y personas sumergidas en la miseria de acuerdo al ingreso, el Instituto Nacional de Estadística y el estudio llevado a cabo por las universidades contempla que las familias que no obtienen suficiente dinero a través del salario, bonos, becas, pensiones, para comprar cada mes una canasta de alimentos básicos que permitan a cada integrante ingerir al menos 2 mil 200 calorías diarias son catalogadas como pobres extremos. Luego, las familias en las que su ingreso no les permite costear una canasta que añade a los alimentos básicos servicios esenciales como luz eléctrica y transporte son pobres.
La Encovi encuestó a 1.500 hogares entre agosto y septiembre de este año. Estableció una canasta alimentaria con un valor de 14 mil 556 bolívares bajo un estimado de inflación de 170% para el caso de los alimentos entre agosto 2014 y agosto 2015.
La Encovi determina que 49% de los hogares se ubican en la categoría de Pobreza extrema. Luis Pedro España precisa que en 2015 la contracción en la capacidad adquisitiva:
“ha sido tan severa que por primera vez el porcentaje de hogares en pobreza extrema de ingresos supera a los hogares en pobreza no extrema. Esto se explica porque las políticas de salario mínimo, que son el único mecanismo para mejorar las remuneraciones, sólo alcanza a los trabajadores del sector formal, quedando fuera del alcance de estas políticas los más pobres”, señaló.
Vía Prodavinci
Islamistas asesinan a 19 personas durante toma de Hotel en Mali
Algunas personas fueron liberadas por los asaltantes tras demostrar que podían recitar versos del Corán
Algunas personas fueron liberadas por los asaltantes tras demostrar que podían recitar versos del Corán
Con información de Reuters
Milicianos islamistas mataron el viernes a 19 personas en un ataque contra un hotel de lujo de la capital de Mali, antes de que comandos del Ejército local ingresaran al edificio y rescataran a otras 170, entre ellas muchos extranjeros.
El presidente Ibrahim Boubacar Keita anunció la cifra de fallecidos y dijo que siete personas resultaron heridas en el ataque, que fue reivindicado por el grupo yihadista Al Mourabitoun y por Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI).
El ataque del viernes contra el hotel Radisson Blu es el más reciente de una serie de ofensivas letales de este año contra blancos de alto perfil en Mali, que ha combatido durante años a rebeldes islamistas con base en los desiertos del norte del país.
"Esta noche el número de muertos es grande", dijo Keita en la televisión estatal. El presidente declaró estado de emergencia durante 10 días y tres días de luto nacional. Agregó que dos milicianos también habían fallecido.
Los ataques son un nuevo cachetazo para Francia, que tiene 3.500 soldados desplegados en el norte de Mali para tratar de restaurar la estabilidad luego de una rebelión Tuareg en 2012.
También ponen en el centro de atención al veterano líder miliciano Mokhtar Belmokhtar, cuyo grupo Al Mourabitoun ejecutó los ataques meses después de que se reportó que había muerto en un ataque aéreo.
El ministro de Seguridad Interior, el coronel Salif Traoré, dijo que los hombres armados se abrieron paso a tiros por una barrera de seguridad a las 07.00 hora local (0700 GMT), gritando "Allahu Akbar" -"Alá es grande"- en árabe.
El ataque terminó cerca de las 16.00 hora local y un funcionario de Naciones Unidas dijo que varios soldados de paz presentes en el lugar vieron 27 cuerpos en un recuento preliminar.
La televisión estatal mostró imágenes de soldados con uniforme de camuflaje y armados con fusiles de asalto AK47 en la recepción del hotel. Detrás, un cadáver yacía bajo una manta marrón al pie de una escalera.
Los soldados vieron 12 cuerpos en el sótano del hotel y otros 15 en el segundo piso, dijo el funcionario bajo condición de anonimato. Añadió que las tropas de la ONU ayudaron a las autoridades malienses a registrar el hotel.
Versos del Corán
Durante la toma de rehenes se escucharon tiroteos ocasionales mientras los asaltantes avanzaban por el edificio de siete plantas, piso por piso y habitación por habitación, dijeron a Reuters una fuente de seguridad de alto rango y un testigo.
Algunas personas fueron liberadas por los asaltantes tras demostrar que podían recitar versos del Corán, mientras otros fueron rescatados por fuerzas de seguridad o lograron escapar por su propia cuenta.
Uno de los rehenes rescatados, el cantante guineano Sékouba "Bambino" Diabate, afirmó que escuchó a dos atacantes hablando en inglés mientras registraban la habitación aledaña a la suya.
"Oímos disparos procedentes de la zona de la recepción. No me atreví a salir de mi habitación porque no parecían solo pistolas, eran disparos de armas militares", comentó a Reuters por teléfono.
"Los atacantes entraron a la habitación de al lado. Me quedé quieto, escondido bajo la cama sin hacer ruido", contó. "Les oí decir en inglés '¿La cargaste?', 'Vayamos'".
El asalto al hotel, que se encuentra al oeste del centro de la ciudad, cerca de ministerios y oficinas diplomáticas, se produce una semana después de que militantes del Estado Islámico mataran a 130 personas en París, lo que provocó el temor a que los franceses fueran un objetivo específico.
Doce tripulantes de un vuelo de Air France estaban en el hotel, pero fueron rescatados a salvo, informó la aerolínea. Un funcionario turco dijo que cinco de los siete empleados de Turkish Airlines en el hotel lograron escapar.
Un hombre que trabajaba para un parlamento regional belga estaba entre los fallecidos, indicó la asamblea.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que uno de sus ciudadanos murió en el ataque y la Casa Blanca informó que estaba intentando localizar a todos estadounidenses en Mali.
La agencia estatal de noticias china Xinhua dijo que tres ciudadanos chinos murieron en el ataque.