El aikido y el karate tienen su lugar en Anzoátegui
El sensei Richard Chacín imparte karate tradicional y ha dado demostraciones en todo el país. Por el lado de aikido, Domingo Vásquez lleva 15 años practicándolo e instruyendo a jóvenes en este arte marcial
Sensei Richard Chacín | Foto: cortesía
El sensei Richard Chacín imparte karate tradicional y ha dado demostraciones en todo el país. Por el lado de aikido, Domingo Vásquez lleva 15 años practicándolo e instruyendo a jóvenes en este arte marcial
Juan Afonso
La enciclopedia virtual Wikipedia define al aikido de la siguiente forma: El aikido ("el camino de la energía y la armonía") es un arte marcial moderno del Japón. Fue desarrollado inicialmente por el maestro Morihei Ueshiba (1883-1969), aproximadamente entre los años de 1930 y 1960. La característica fundamental del Aikido es la búsqueda de la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del adversario sin dañarlo, en lugar de destruirlo o humillarlo. El Aikido busca formar a sus practicantes como promotores de la paz".
Al karate, el mismo sitio lo describe así: "Las fuentes técnicas y tácticas principales desde las cuales el maestro fundador Morihei Ueshiba (llamado O-sensei, por sus alumnos) desarrolló el Aikido fueron algunas de las artes marciales del guerrero medieval japonés o samurai, como: el daitō ryū Aiki jujutsu (luxaciones, inmovilizaciones y proyecciones con base en los estilos de esgrima: Itto Ryu kenjutsu (directo antecesor del kendo moderno), el yagyu ryu kenjutsu (esgrima con sable) y el manejo de lanza sojutsu, estilo hōzōin-ryū".
Ambos estilos marciales, tal cual están explicados acá, tienen su lugar asegurado en el estado Anzoátegui y buscan ampliar su abanico de enseñanzas en los jóvenes. El Mercurio Web habló con dos representantes de ambos estilos: el sensei Richard Chacín, quien instruye en karate, y el sensei Domingo Vásquez, con 15 años de trayectoria en el arte del aikido.
Por el lado del karate, Richard Chacín cuenta que cerca de 50 alumnos integran los cinco dojos (escuelas) que existen en la zona metropolitana, conocido como el AKTA (Asociación de Karate Tradicional de Anzoátegui).. También dijo que trabajan para expandirse en otros municipios de la entidad.
"Hemos visitado muchos lugares en el estado, y nos radicamos más en la zona metropolitana. Fuera de Anzoátegui, tenemos participación en el estado Miranda, Monagas el Distrito Federal, Lara y son los participantes del ATKF a nivel nacional".
Experiencia en países
Domingo Vásquez es sensei de aikido, y se ha desarrollado en este estilo marcial por 16 años. Es director técnico de tres clubes; uno en Boyacá II, otro en el Gold Country y en Guanta. En el de Boyacá, labora junto a la gente del karatedo.
"Estuve en Brasil, Colombia, Cuba y Argentina exhibiendo este arte a nivel internacional. He estado en campamentos de aikido en esos países. En el estado tengo hasta 15 alumnos en Boyacá, en Gold Country siete y en Guanta cinco o seis. En ese último llevo menos tiempo pues estoy empezando".
Ambos clubes marciales hacen exhibiciones regularmente en varias partes de la zona norte. En Facebook, por ejemplo, se puede hallar el sitio de la AKTA, donde se informa de dónde estarán presentándose.
También funciona acá la Organización Aikido Sansukai International Venezuela, por si quiere conocer más de este estilo existente desde hace más de un siglo.
El apoyo a la Vinotinto sale caro
Tanto las entradas como conseguir indumentaria representativo de la Selección Nacional de Fútbol no es nada barato en estos momentos
Tanto las entradas como conseguir indumentaria representativo de la Selección Nacional de Fútbol no es nada barato en estos momentos. El Mercurio Web recorrió tiendas buscando precios y consultó los precios de entradas y el viaje a Puerto Ordaz, donde se jugará la primera fecha de eliminatorias a Rusia 2018
Juan Afonso
Este 8 de octubre a las 4:30 pm inicia una nueva carrera para la Vinotinto para clasificarse a su primer Mundial FIFA de selecciones. La próxima edición será en Rusia, como ya se conoce.
Sin embargo, este nuevo proceso que dirige Noel Sanvicente y que será el primero sin el legendario Juan Arango como capitán de la Selección, tiene un detalle nada agradable: esto tampoco escapa de la crisis económica.
Desde hace más de una semana, medios deportivos dieron a conocer el precio que cuestan las entradas. La más económica está en Bs. 800, y son tribunas populares B y C, en la parte alta del CTE Cachamay (Puerto Ordaz). Las otras tribunas populares están entre Bs. 1000 y Bs 1800.
La tribuna principal está en Bs. 2900 y los palcos (suerte de zonas VIP) van desde Bs. 13 mil 500 a Bs. 36 mil.
Pero el problema no se queda allí. Un pasaje a Puerto Ordaz desde el terminal terrestre de Puerto La Cruz oscila entre Bs. 550 y Bs. 700 si se toma un autobús. Los carros particulares llegan a cobrar Bs. 2 mil 500 por el viaje, sin contar los gastos de estadía. Estas cifras las obtuvo el equipo de El Mercurio Web dentro de dicho terminal. Por cierto, hay líneas de buses inoperativas.
La indumentaria
Apoyar a un equipo de fútbol, sea un club o una selección, no está completa sin camisetas alusivas. En el caso de Venezuela, es la marca Adidas la que viste al primer equipo nacional.
Este portal informativo visitó varias tiendas en Puerto La Cruz. Mundo Deportivo, en sus existencias, tiene camisetas del 2011 (el cuello gris y la "V" en la espalda del mismo color) y el modelo 2014 (una estilo polo con detalles en color plateado) en Bs. 9 mil 980. Ambos modelos son originales de la marca alemana.
Madison Style XXI, en la avenida 5 de Julio tiene el modelo reciente (verde eléctrico) en Bs. 14 mil, una sin mangas de entrenamiento cerca de Bs. 9 mil. Y la chaqueta que utilizan los jugadores cuesta casi Bs. 24 mil. Una de las primeras figuras públicas en exhibirla en público fue el presidente Nicolás Maduro.
Las réplicas de esas camisetas pueden ser una opción, pero también se han hecho caras.
En el CC Regina, en la tienda Fanatikos, la réplica de la camiseta modelo 2014 cuesta Bs. 5 mil, la del mismo año, pero alternativa vale Bs. 7 mil y Bs. 8 mil la de mangas largas.
Los dos modelos del 2015 cuestan Bs. 7 mil en margas cortas y Bs. 8 mil en mangas largas.
Guanipa: La única cola que deberíamos hacer es la del voto el 6-D
Desde Anzoátegui y acompañado de los candidatos por el circuito 3, Richard Arteaga y Carlos Andrés Michelangeli, además del alcalde de Lechería Gustavo Marcano, el secretario general de Primero Justicia aseguró que en cada rincón del país la gente pide cambio
PJ Inauguró sede del comando de campaña de la Unidad en Barcelona | Foto: cortesía
Desde Anzoátegui y acompañado de los candidatos por el circuito 3, Richard Arteaga y Carlos Andrés Michelangeli, además del alcalde de Lechería Gustavo Marcano, el secretario general de Primero Justicia aseguró que en cada rincón del país la gente pide cambio
Con Nota de Prensa
En el marco de la inauguración de la sede del comando de campaña de la Unidad en Barcelona, el secretario general nacional de Primero Justicia y diputado a la AN, Tomás Guanipa destacó que la única cola que debe hacer el pueblo con dignidad es la de ir a votar el 6-D, para comenzar el cambio que está reclamando el país.
“El Gobierno nos tiene haciendo colas en toda Venezuela porque ellos no han sabido administrar la mayor bonanza petrolera de la historia en nuestro país, ellos acabaron con la producción y por eso hay escasez, pues para que esto cambie debemos salir a hacer la cola para votar en las elecciones parlamentarias”, sentenció.
Destacó que durante su recorrido en los diversos sectores del país se escucha siempre la misma palabra: cambio. “Hoy por hoy nos reciben con los brazos abiertos en sectores donde éramos recibidos a piedras y hasta balas, y en todas partes el pueblo está reclamando un cambio”, aseguró Guanipa.
Por su parte el coordinador regional de los aurinegros en Anzoátegui y candidato por el circuito de Barcelona, Píritu y Peñalver, Richard Arteaga, destacó que la sede que inauguraron está el servicio de toda la Unidad para salir a ganar los comicios de diciembre.
“Nosotros creemos en la Unidad, sabemos que sólo juntos podremos lograr cambiar el rumbo de nuestro país, por eso ponemos esta sede y todo el comando al servicio de la Alternativa Democrática, debemos obtener la mayoría en la AN y Anzoátegui es vital para lograr ese objetivo”, aseveró Arteaga.
En el acto estuvieron presentes también el alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, el de Píritu Fabio Canache, el compañero de fórmula de Arteaga, Carlos Andrés Michelangeli, sus respectivas suplentes, Oneida Guaipe y Yajaira de Forero, además de Gladys Guaipo, candidata indígena de la MUD por laorganización Parlinve.
Hidrocaribe sin materiales para acometer reparaciones en Anzoátegui
Cuatro meses lleva un desborde de aguas blancas en la calle Monagas del sector Los Cocos en Puerto La Cruz. Esto ha hecho que el pavimento se fracture. Además, vecinos de la misma zona se quejan por la falta de cuadrillas de limpieza
"He llamado a Hidrocaribe varias veces por el bote de agua y me salen con que no tienen materiales" | Foto: JA
Cuatro meses lleva un desborde de aguas blancas en la calle Monagas del sector Los Cocos en Puerto La Cruz. Esto ha hecho que el pavimento se fracture. Además, vecinos de la misma zona se quejan por la falta de cuadrillas de limpieza
Juan Afonso
Una de las calles más golpeadas por botes de agua y falta de mantenimiento es la Monagas, en el sector Los Cocos, del casco central porteño. Durante cuatro meses, una rotura de tubería de aguas blancas ya ha hecho estrados en el asfalto y logró que se fracturara.
El señor Sergio González fue uno de los que ha denunciado la situación ante Hidrocaribe, pues ese ente se ocupa del mantenimiento de las redes de servicio de agua. Pero hasta ahora, González solo ha recibido excusas.
"Me salen con que no tienen materiales o que eso es cosa del ingeniero municipal, pero he llamado al menos cuatro veces por semana y siempre me salen con que mandarán el informe y seguimos en lo mismo", explicó.
González teme que esa agua botada termine filtrándose a su casa o a otras en el sector.
La estudiante Mariangel García contó que ha visto obreros de Hidrocaribe pasar por la zona, sin poner mayor atención en el desborde.
Ambos consultados también hablaron de la suciedad en la calle, productor de tierra y aguas estancadas. Contaron que no hay cuadrillas de limpieza y los mismos vecinos se encarga de esas labores como pueden.
Américo Martín: El régimen no es totalitario porque ha nacido una resistencia civil
El político y escritor inauguró el pasado jueves el Centro de Formación para la Democracia, con una conferencia titulada: La Democracia en Venezuela, pasado, presente y futuro. Al evento también fue invitada María Corina Machado y reunió a destacadas personalidades de la entidad
Américo Martin durante conferencia: La democracia en Venezuela, pasado, presente y una aproximación al futuro | Foto: cortesía
El político y escritor inauguró el pasado jueves el Centro de Formación para la Democracia, con una conferencia titulada: La Democracia en Venezuela, pasado, presente y futuro. Al evento también fue invitada María Corina Machado y reunió a destacadas personalidades de la entidad
Niurka Franco
Haciendo referencia al totalitarismo y a la democracia como dos hermanos siameses que representan posiciones excluyentes y poniendo de relieve que los avances de uno significan el retroceso del otro, el político, abogado y escritor Américo Martín, dio inicio a la conferencia inaugural del Centro de Formación para la Democracia, iniciativa impulsada por jóvenes emprendedores, a favor de la difusión de valores democráticos y de los derechos humanos.
Con un criterio ponderado y por demás calificado, como bien lo refirió el economista Gilberto Román, durante su presentación, Martín hizo una fotografía de la realidad actual del país, sin obviar datos importantes de la historia, pero de una forma amena, compartiendo experiencias y conocimientos acumulados durante trayectoria como político.
Al referirse a los hermanos democracia y totalitarismo, subrayó que aun siendo siameses no dejan de luchar el uno contra el otro, situación que está presente en otros países de América Latina, pero en la actualidad resulta extremadamente preocupante, particularmente en Venezuela, por las confrontaciones que están a la vista.
El político aseveró que en el país el Estado viene ejerciendo todo el poder sin divisiones ni restricciones al estilo totalitario, intentando cada vez imponer una ideología , restringiendo las libertades al estilo de Stalin y Hitler, quienes constituyen los más claros ejemplos de regímenes totalitarios en la historia.
Adviertió que el régimen actual aunque lo intenta, no es del todo totalitarista, porque ha encontrado una resistencia civil, pero que aspira serlo. “Es la resistencia de los ciudadanos lo que impide que el totalitarismo se imponga”, aseveró para recalcar que nadie puede abstenerse de votar el próximo 6 de diciembre, al tiempo que alentó a dar la batalla en todos los espacios posibles.
Al pasearse por el tema de las colas, los conflictos creados con Colombia y seguidamente con Guyana y otras situaciones como el irrespeto a los derechos humanos y restricciones a las garantías constitucionales, aclaró que el gobierno trata por sobre todos los medios de bloquear la esperanza democrática, pero afirma que mientras encuentre de frente a la resistencia social no lo logrará.
Invitó a los jóvenes a mantenerse e al lucha por la defensa de las libertades y deploró el hecho de que el calendario escolar haya incluido el natalicio y la muerte de Hugo Chávez como efemérides, para que todos los niños lo reconozcan como tal.
Con este ejercicio en el que quien ejerce el poder se impone sobre las mayorías, Américo Martín expone que queda al descubierto el hecho de que el régimen necesita cambiar la historia y borrar la memoria para construir sobre sus escombros una versión acomodada a su interés.
“Además una alevosía de felones, como fue el madrugonazo del 4F aparece como una fecha de la dignidad cívico militar, trabajando la mente de nuestros niños”.
Américo Martín dijo no dudar del triunfo de los candidatos de la democracia el próximo 6D y aseveró que el presidente Maduro es hoy el jefe de prensa de la oposición y adicionó que lo ocurrido con Carlos Vecchio obedece al hecho de que en Monagas con 5 puntos, la oposición doblará al oficialismo.
Centro de Formación para la democracia
El pasado jueves en horas de la noche, fue inaugurada la actividad de esta Organización No Gubernamental, creada por emprendedores en el estado Anzoátegui , para organizar y coordinar actividades para la difusión de los valores de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.
Encabezan la directiva de esta ONG Angel Arellano, Dolores Azuaje, Esther Núñez y Valentina Salazar.
Aunque María Corina Machado había sido invitada como conferencista, motivos ajenos a su voluntad le impidieron llegar para desempeñarse como tal. Sin embargo, logró incorporarse a la nutrida audiencia, entre los que destacaron políticos, profesionales de la comunicación y miembros de la sociedad civil en general.
Las colas: infierno para unos salvación para otros
Comprar alimentos implica sacrificar al menos 6 horas en colas, pero mientras unos odian las filas, otros las aprovechan para subsistir en medio de la crisis
Largas colas se mantienen en los expendios de alimentos | Foto: cortesía
Comprar alimentos implica sacrificar al menos 6 horas en colas, pero mientras unos odian las filas, otros las aprovechan para subsistir en medio de la crisis
Niurka Franco
La ola de calor que azota al estado no sido obstáculo para las miles de personas que como ya es costumbre, le ganan la carrera al sol, para amanecer frente a los expendios de alimentos.
Frente al Central Madeirense de Barcelona, se instalan de manera simultánea consumidores y vendedores tanto de alimentos como de agua, papelón con limón, chupi chupi, granizados, o cualquier otro líquido que permita mitigar la sed.
“Desde las cinco estoy en esta…y cuando logro entrar lo único que puedo llevar son cuatro paquetes de arroz, se quejó una mujer que no quiso identificarse y que renegó del sistema biométrico, calificándolo de fracaso.
El equipo de El Mercurio Web, también recibió la queja de Francisca Brito, quien aseguró que comprar comida se ha convertido en una humillación demasiado grande para la población.
Contrario a este testimonio, fue el ofrecido por algunos vendedores itinerantes, quienes aseguraron que de no ser por la escasez y las colas, se las habrían visto negras.
Tal es el caso de Juan Carlos Chivico, quien contó que entre 8 y 12 del medio día había ganado 1.500 bolívares con la venta de papelón con limón.
Entre tanto, algunos establecimientos que hacen vida en el conglomerado comercial no abrieron sus puertas.
Se pudo conocer que ante la cantidad de personas aglomeradas dentro del establecimiento, así como la violencia que se genera entre algunos usuarios, llevó a comerciantes a cerrar sus puertas para evitar riesgos.
“Hace dos semanas dos mujeres que estaban en cola se cayeron a golpes por un paquete de pañales y terminaron sacando cuchillo, fue una situación terrible, contó aun con el susto reflejado en sus ojos, una vecina del hipermercado.
María Corina Machado: Este sistema es inviable
La dirigente de Vente Venezuela, de gira por el estado Anzoátegui, se reunió con estudiantes y jóvenes del programa de formación Lidera en Puerto La Cruz
La dirigente de Vente Venezuela, de gira por el estado Anzoátegui, se reunió con estudiantes y jóvenes del programa de formación Lidera en Puerto La Cruz
Juan Afonso
Un conglomerado de jóvenes del programa de formación Lidera, de varias partes del país, tuvo como invitada a la dirigente del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, quien se encuentra de gira por el estado Anzoátegui.
Machado compartió con los jóvenes en Puerto La Cruz, uno de los puntos de su gira y dio un breve discurso a los presentes.
"Maduro se tiene que ir. Eso lo tiene claro la gente. Cada día, la destrucción de Venezuela es más profunda y la reconstrucción nos costará mucho más".
La diputada a la Asamblea Nacional (destituida el año pasado), habló sobre la inviabilidad del actual sistema de gobierno e invitó a los jóvenes a trabajar para la recuperación de espacios, aduciendo que hay mucho potencial en muchas áreas del territorio nacional.
"Todo lo que ha hecho el gobierno hasta ahora son zarpazos desesperados e incomprensibles. El tema de Leopoldo, la frontera con Colombia, Guyana. Nada lo ha manejado bien. Ellos saben de la inminencia del cambio porque este sistema es inviable".
"Cada vez que alguien dice que 'Maduro destruye el legado de Chávez' ¿De qué estamos hablando? ¿Es eso lo que le queremos transmitir a la gente? Nunca antes tuvimos una oportunidad histórica para vencer al militarismo, populismo y al presidencialismo", expresó.
También habló de ciertas diferencias con factores de la MUD, alegando que la coalición debe abrirse más a la sociedad y eso era fortalecer y no dividir. "En diciembre de 2013 se nos pasó una factura política, porque dijimos que somos mayoría, que ganamos, pero no reclamamos", destacó.
En el acto estuvieron presentes dirigentes juveniles de Vente Venezuela. Otros propusieron temas e inquietudes a Machado.
Denuncian presencia de arsenal bélico en Barcelona
El diputado Omar González Moreno mostró pruebas fotográficas de un material de guerra que está guardado cerca de una zona habitada. Lllevará las fotos ante la AN para sustentar la denuncia
El diputado Omar González Moreno mostró pruebas fotográficas de un material de guerra que está guardado cerca de una zona habitada. Lllevará las fotos ante la AN para sustentar la denuncia
Juan Afonso
"¿Acaso estamos en Guerra? Hay baterías antiaéreas en Barcelona y misiles en zonas pobladas", con esta palabras, el diputado de la Asamblea Nacional (AN) y candidato del Circuito 3, Omar González Moreno, denunció la presencia de material bélico en la ciudad de Barcelona.
El también coordinador del partido Vente Venezuela expuso que el emplazamiento de semejante material es una irresponsabilidad y "una locura".
Exigió explicaciones al Ministro de la Defensa y Comandante Estratégico Operacional, así como al Comandante de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (Redi) Oriental, por la movilización del arsenal. " Los ciudadanos están asustados, aterrorizados", manifestó.
“El derecho internacional humanitario ordena a los Estados a que protejan a los civiles, quienes no participan en los conflictos. Por ello, instalar baterías de artillería antiaérea y otros equipos en zonas residenciales transforman las áreas en blancos militares; lejos de protegerlos, los exponen a ser víctimas”, expuso.
González dijo que posee pruebas fotográficas del armamento y que expondrá ese material ante la AN para sustentar la denuncia.
Jugueterías cuentan con poco inventario para diciembre
Tiendas como Hobby 2000 esperan mercancía para reponer sus stocks para la época decembrina. Otros comercios se encuentran en incertidumbre y hay quienes otros ni se molestarán en buscar nueva mercancía
Tiendas como Hobby 2000 esperan mercancía para reponer sus stocks para la época decembrina. Otros comercios se encuentran en incertidumbre y hay quienes otros ni se molestarán en buscar nueva mercancía
Juan Afonso
Septiembre está por terminar, y los padres aún buscan con desespero la lista de los útiles escolares. Sin embargo, el turno al bate en temporadas del año le toca a las jugueterías, pues está cerca diciembre.
Sin embargo, el panorama parece poco alentador para estas tiendas, pues es poca la existencia y los precios elevados, pudiendo ser más altos antes que diciembre llegue. En un recorrido de El Mercurio Web por algunas tiendas de juguetes, se pudo apreciar que es poca la clientela que pregunta por algún producto de este ramo. En centros comerciales, la gente asiste más a los mercados por alimentos escasos.
Un ejemplo de esto es la tienda Hobby 2000, ubicada cerca del Central Madeirense de Puerto La Cruz. Hay anaqueles dentro de la tienda que están vacíos, pero hay carros a radio control que van desde Bs. 8 mil a Bs. 22 mil.
Otros productos didácticos, como rompecabezas y juegos de mesa van desde Bs. 500 a Bs. 4 mil. Los juguetes para niñas también varían su precio. Otros artículos de los personajes de Marvel van desde Bs. 8 mil hasta Bs. 19 mil.
Una dependiente de la tienda contó que los precios están actualizados y esperan que haya nueva mercancía para diciembre.
Incertidumbre
Para el casco central porteño, la expectativa es de incertidumbre. El tendero del comercio Electrónica Segal C.A, quien omitió su identidad, dijo que tiene pocos productos exhibiéndose, pero no han venido vendedores a su local para ver si consigue mercancía para diciembre.
"Si viene muy cara optaré por no comprarla. La situación con el dólar es preocupante". La poca mercancía en exhibición puede llegar a costar hasta Bs. 8 mil.
En la tienda Comercial Tokio, casi no les quedan juguetes y optaron de una vez por no renovar inventario, según contó una dependienta del negocio.
Otros comercios chinos, que son una suerte de quincallería, ofertan juguetes desde Bs. 2 mil hasta Bs. 4 mil de varios tipos, sean para niños o para niñas.
Quienes opten por el entretenimiento electrónico, las tablets en varias tiendas sufrieron muchas modificaciones. En todos los casos, el precio de este producto no es inferior a Bs. 30 mil. Consolas como el Xbox o el Playstation se encuentran agotados. Los precios anteriores al mes de septiembre sobrepasaban los Bs. 180 mil.
Juan Francisco González. presidente de la Cámara Venezolana de Juguetes, Deporte y Recreación(Cavefa) afirmó recientemente en un diario de circulación nacional, que la situaci+ón no es precisamente halagueña para el sector, porque no es considerado como estratégico, de ahí que les toca ingeniárselas para poder reponer inventarios de cara a la temporada decembrina.
Benito Gómez: Importaciones no podrán sustituir la producción nacional
El especialista en materia económica y profesor universitario, asegura que el gobierno continúa su política de distracción con la crisis de la frontera y ahora con la extensión del Estado de Excepción
El especialista en materia económica y profesor universitario, asegura que el gobierno continúa su política de distracción con la crisis de la frontera y ahora con la extensión del Estado de Excepción
Niurka Franco
Para el ex presidente de la Federación de Colegios de Administradores de Venezuela y profesor universitario, Benito Gómez, el gobierno nacional ha ido generando problema tras problema, con la aplicación de erradas políticas económicas y para distraer a la población de esos problemas, se inventa situaciones como la crisis en la frontera con Colombia y ahora la extensión del Estado de Excepción.
El especialista ilustra su aseveración, indicando que con las expropiaciones ejecutadas por el extinto presidente Hugo Chávez, miles de empresas pasaron a manos del Estado, pero hoy muchas de ellas, por no decir todas, están operando a menos de la mitad de su capacidad o ya han parado.
Observa que esa parálisis trae como consecuenciael despido demiles de trabajadores que al no contar con un ingreso, se suman a la economía informal, sector que hoy luce robusto con los llamados bachaqueros, especie que a su juicio, tuvo su origen con este gobierno. “Hoy tenemos en el país un desempleo que ha ido de 16 al 20%”.
Desde la perspectiva del profesional de la administración, entre los encargados de ejecutar las políticas económicas, cambiarias, financieras y sociales, no se observa el más mínimo deseo de cambio, mientras los problemas se agudizan.
“No hay intención alguna de cambio y por el contrario se agrava la crisis porque en lugar de buscar soluciones se ofrecen paños calientes”, refirió al destacar que la importación de alimentos es lo que en el argot popular sería pan pa’ hoy y hambre para mañana.
Añade que precisamente esa política de importaciones es lo que ha traído como consecuencia el aumento del desempleo, la escasez y por ende el alto costo de la vida, debido a que ningún producto nacional puede competir en cuanto a precios con los importados.
Advierte que muchas empresas y fábricas, han preferido bajar sus santamarías y despedir personal, mientras para unos pocos, el negocio es la importación y para ellos sí hay divisas.
Es partidario de que se inicie un proceso de fortalecimiento de la economía, advirtiendo que para ello, es necesario incentivar la producción nacional para reanimar el aparato producto.
No obstante, dijo estar consciente de que este año será imposible lograrlo, por lo queinsta a la población a vencer la abstención el próximo 6D y a impulsar el cambio que el país demanda.
Señala que las importaciones resuelvenel problema de la escasez unos días pero no todo el tiempo, por lo quepara este año, no vislumbra salidas. “En el caso de la carne roja, si desean traer ganado que lo hagan, pero entonces deberían traerlo vivo y además hembras para incentivarla producción en el país”, porque lo contrario es seguir en lo mismo”.
Dijo estar persuadido de que por estar en puertas una campaña, el gobierno se manejará con bolsa de comida y perniles traídos del exterior para que la gente pueda abastecerse, pero advierte que eso en modo alguno resolverá el grave problema de escasez y las prolongadas colas.
Chivico: congestión de paradas se debe a crecimiento de la población
El presidente de Febotranz dijo que no ha recibido de parte de Upaca la lista con la cantidad de unidades fuera de servicio por falta de repuestos. Mencionó que hubo reuniones con el Ministerio de Transporte a fin de entregar unidades a líneas de varios sectores y repuestos
El presidente de Febotranz dijo que no ha recibido de parte de Upaca la lista con la cantidad de unidades fuera de servicio por falta de repuestos. Mencionó que hubo reuniones con el Ministerio de Transporte a fin de entregar unidades a líneas de varios sectores y repuestos
Juan Afonso
En zonas como Nueva Barcelona, Las Casitas, el casco central de Puerto La Cruz y la zona alta porteña se ve la misma imagen: paradas abarrotadas y pocas unidades de transporte. Los pocos carros y buses de transporte tienen gente guindando en las puertas.
En la avenida Argimiro Gabaldón, en la UDO, sucede lo mismo. Un estudiante de nombre Carlos Rivas, estuvo esperando una unidad por media hora, pese a que esta semana no hubo actividades lectivas en el alma mater.
"Más de 30 minutos llevo aquí. Pasaron pocos buses de los viejos y los Yutong vienen llenos o no están operando, por lo que pasan de largo".
En trabajos anteriores publicados en este portal, transportistas porteños han dicho que el problema se debe a la falta de repuestos. Por ejemplo, una flota de 180 vehículos que había hacia la zona de Valle Lindo mermó en apenas 18 unidades.
Ante esto, el presidente de la Federación Bolivariana de Transportistas (Febotranz) Eusebio Chivico, dijo que la situación se debe también al crecimiento de la población. Expuso que para la zona de Las Casitas, hay dos líneas: Caribe y una de igual nombre que ese sector barcelonés. La primera tiene hasta 80 vehículos y la segunda 100.
Chivico relató que hay reuniones con el Ministerio de Transportep para aportar unidades Yutong a zonas que faltaron por asignarlas, como por ejemplo, la de Oropeza Castillo. De igual forma, se está haciendo con los repuestos de muchos vehículos de transporte afectados.
Conjtó que Upaca cuenta con 400 unidades (zona de la Alterna), y no tiene el listado de la cantidad de transportista que están varados por la falta de repuestos.
Afiliados a la Cámara de Comercio de Barcelona tendrán posibilidad de acceder a créditos
Wael Raad, presidente del ente empresarialadmite que la situación está crítica, pero subraya que no se sentarán cruzados de brazos a esperarla debacle, “vamos a demostrar que unidos somos más fuertes”
Wael Raad, presidente del ente empresarialadmite que la situación está crítica, pero subraya que no se sentarán cruzados de brazos a esperarla debacle, “vamos a demostrar que unidos somos más fuertes”
Niurka Franco
Sin dejar de reconocer que la situación que enfrentan desde hace ya un año no es fácil, el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad, afirma que no se dejarán vencer por las adversidades, recalcando que el sector comercio demostrará que juntos y unidos son más fuertes.
El dirigente gremial informó que aproximadamente 40 afiliados al órgano que preside, recibirán próximamente créditos por diversos montos a través de Banesco, para adquirir materia prima que les permita continuar trabajando para reponer inventarios de cara a la temporada decembrina.
Refirió que para esta época ya muchos comerciantes tenían sus pedidos listos y los que no estaban esperándolo, pero en la actualidad dijo, deben estar activados buscando la manera de salir a flote.
Anunció que para los primeros días de octubre, esperan poder suscribir el convenio con Banesco, para la obtención de financiamiento que les permita la compra de materia prima de contado, con intereses del 2%.
Comentó el representante de los comerciantes e industriales de Barcelona, que desde que se agudizó la crisis por las trabas para la adquisición de divisas, los comerciantes han tenido queidearse las más inusitadas formas para sobrevivir, entre ellas el tener que moverse por todo el país para buscar la mercancía, además de tener que lidiar con proveedores que exigen altos pagos y de contado.
Al referirse al inventario para la temporada decembrina, Raadprecisó que quien tiene dinero todavía puede comprar de contado, pero quien no debe ingeniárselas o cerrar, porque los precios se mueven de forma vertiginosa.
Puerto la Cruz y Guanta estarán sin agua este viernes hasta el sábado
Hidrocaribe anunció que esta vez la falta del vital líquido obedecerá a una parada técnica
Hidrocaribe anunció que esta vez la falta del vital líquido obedecerá a una parada técnica
Con información de nota de prensa
La empresa hidrológica ejecutará este viernes 25 de septiembre una parada técnica en el Centro de Control de válvulas Molorca, ubicada en Puerto la Cruz, municipio Sotillo desde las 5:00 am hasta las 12:00 pm del sábado.
Los trabajos que se realizarán en este tiempo son la sustitución de una válvula de 12 pulgadas en la calle Venezuela, cerca de la redoma de Las Banderas y la reparación de una tubería de agua potable de seis pulgadas en la avenida Municipal frente a Puerto Teatro, por lo que los municipios Juan Antonio Sotillo y Guanta estarán afectados temporalmente.
La presidenta de Hidrocaribe Arq. Beatriz Marcano exhortó a las comunidades a tomar las previsiones necesarias para el almacenamiento del líquido vital. “Recordamos que a partir de las 12:00am del día sábado inicia la presurización de las redes, es decir, que las tuberías se llenen y pueda normalizarse el servicio en los hogares, especialmente en las zonas altas de Puerto La Cruz. Este proceso generalmente tarda de 8 a 12 horas”, explicó la arquitecto.
En UDO Anzoátegui se espera asamblea para decidir si iniciarán o no actividades académicas
Tirso González, directivo de Apudo manifestó quela fecha del inicio del calendario académico y administrativo de la UDO Anzoátegui es el 24 de septiembre (hoy), peroel arranquede clases es incierto
Tirso González, directivo de Apudo manifestó quela fecha del inicio del calendario académico y administrativo de la UDO Anzoátegui es el 24 de septiembre (hoy), peroel arranquede clases es incierto
Niurka Franco
Mientras miembros de la Asociación de Profesores de la UCV en asamblea general, anunciaron que no reiniciarán las actividades por considerar insuficiente el aumento salarial acordado con el Ministerio para la Educación Universitaria, en Anzoátegui inicia este jueves el calendario académico, perobajo amenaza de paro por las mismas razones.
El profesor Tirso González, directivo de Apudo manifestó quela fecha del inicio del calendario académico y administrativo de la UDO Anzoátegui es el 24 de septiembre (hoy), peroel arranquede clases es incierto, ante la posibilidad cierta de que se realice una asamblea general, para consultar a la masa profesoral si están de acuerdo o no con la nueva tabla salarial y demás beneficios socioeconómicos contenidas en la II Convención Colectiva Unitaria.
González Aclaró que existen dos formas de convocara la asamblea general, ya sea por iniciativa de la directiva o a solicitud de los afiliados. De cualquier manera, el encuentro profesoral se estaría produciendoa principios de la próxima semana.“Bajo esta consulta el gremio de profesores espera decidir si se incorporan o no a las actividades académicas”.
El Dirigente gremial recordó que la Convención Colectiva fue aprobadapor el gobierno y federaciones nacionales de empleados y obreros que le son afines, así como por una minoría de educadores que le dieron luz verde, aun cuando sabían que es inconstitucional y contrariaa la realidad socioeconómica del país.
Acota que Fapuv fue ingnorada, pese a ser la representación gremial legal y legítima del profesorado universitario, al agrupar a 97% de los docentes que incluyen el subsistema de educación superior.
Destaca quealente gremial no le perdonaron el haberse negado a avalar con su firmala cláusula 83, que tiene que ver con la nueva tabla salarial, y un paquete 19cláusulas socioeconómicas quesegún explica, afectan a nivel nacional, a no menos de 650.000 personas, al establecer “salarios de hambre” por debajo de la cesta básica que el Cenda (única institución en ofrecer cifras de este indicador), estableció en julio en Bs.65.013,54.
Reiteró que la II CCU viola principios como el de La progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidad, beneficios y derechos laborales, así como el derecho de todo trabajador de contar con un salario constitucional y verdadero.
Henri Falcón Insta a no subestimar al gobierno y a estar ojo con el triunfalismo de cara al 6D
El gobernador de Lara de gira por Anzoátegui aseguró que los problemas fronterizos siempre han existido y se preguntó el por qué de tratarlos justo ahora
Henri Falcón, gobernador de Lara | Foto: archivo
El gobernador de Lara de gira por Anzoátegui aseguró que los problemas fronterizos siempre han existido y se preguntó el por qué de tratarlos justo ahora
Juan Afonso
El gobernador del estado Lara y dirigente del partido Avanzada Progresiste, Henri Falcón, visitó el estado Anzoátegui para ofrecer varios anuncios.
Falcón expuso que, de cara a las elecciones parlmentarias del 6 de diciembre próximo, la tendencia de votos es favorable a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), debido a la situación del país.
"Hay que salir a captar los votos en la población que está seriamente golpeada por la crisis, y además, que está azotada por el problema de la luz, del agua, que encima, es un problema nacional, no nada más de Anzoátegui.
Hizo énfasis en que no se puede subestimar al gobierno de cara al 6D. "Ojo con el triunfalismo. Hay que trabajar dos veces más para ganar. No podemos subestimar al gobierno, porque sería un error. Ellos concentran mucho poder".
También mencionó la necesidad de la autonomía del BCV para poder trabajar en los correctivos económicos. "Pasamos mucho tiempo sin saber los números de la economía. Se habla de un 200% de inflación, pero podríamos decir que va por 400% tan solo con ver en la calle los productos. Usted va un día y ve los productos a un precio y al otro vale mucho más. Es por eso que hay que tener un Banco Central autónomo que no maquille las cifras ni permita la producción de billetes inorgánicos, situación que ha llevado la economía nacional a estos extremos".
Tema frontera, reunión en Quito y sentencia a Leopoldo López
Sobre el tema de la frontera, Falcón dijo que es un tema complejo que debía tratarse hace tiempo. "No criticamos que lo hagan, lo que criticamos son los métodos. Esos problemas siempre estuvieron ahí ¿por qué los tratan ahora, por qué no antes?".
De la reunión de presidentes en Quito, Ecuador, sobre el tema fronterizo, Falcón vio con beneplácito el asunto, asegurando que eso puede traer beneficios tanto a colombianos como venezolanos. Aunque también aseguró que "si esta reunión se dio a nivel internacional ¿por qué aún no se da con los sectores productivos del país?".
Y sobre la sentencia hecha a Leopoldo López, dijo que le pareció desmedida e injusta. En varias ocasiones ha expresado solidaridad con el dirigente de Voluntad Popular
Caída en ocupación hotelera se ubicó en 51.23% en reciente temporada
Presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, José Yapur expuso que contrario a lo que había sido la tradición en el estado insular, apenas si ingresaron a Margarita alrededor de 550 mil visitantes
José Yapur, presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta: contrario a lo que había sido la trdición en el estado insular, ingresaron a Margarita alrededor de 550 mil visitantes | Foto: cortesía
Al ofrecer un balance de la reciente temporada vacacional, el presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, José Yapur expuso que contrario a lo que había sido la tradición en el estado insular, apenas si ingresaron a Margarita alrededor de 550 mil visitantes
Especial
En compañía de William Peláez, director general del Capítulo de Prestadores de Servicio Turísticos, el presidente de la Cámara de Turismo de estado Nueva Esparta (Ctene), José Yapur, ofreció un balance de la recién finalizada temporada vacacional.
“Según nuestras estimaciones a la isla de Margarita en esta temporada vacacional escasamente ingresaron unas 550 mil personas, no son números definitivos, ya que al no tener el número preciso de pasajeros no se puede cuantificar cuanto fue la caída”.
Yapur explicó que para realizar estas estimaciones se toman en cuenta dos factores: capacidad de traslado y ocupación de la capacidad de traslado; “por vía aérea estimábamos unas 3300 personas por día y por vía marítima entre 6500 a 7000 personas diarias, por avión hubo una ocupación total con el 100% y por ferry del 90% de personas y 99% de carros, de pasajeros hubo una caída importante”.
En cuanto a los hoteles, explicó que los estudios se hacen en base a los principales y no en su totalidad, “en el mes de julio los hoteles todo incluido tuvieron una ocupación del 74,4%, en agosto cayó a 64,82% y en septiembre fue de 51,23%, el balance de la temporada es de 63,43%, de ocupación hotelera”.
“En general el cierre de la temporada fue de un 63,22% de ocupación y esto implica que en comparación con años anteriores hubo una caída de entre el 15% y el 20%, tenemos una fuerte caída en septiembre”, dijo el presidente de Ctene.
Como causas de esta baja en la merma de turistas, Yapur, destacó el acceso aéreo, “mientras que en el 2014 había 5500 cupos diarios, este año hablamos de 3300; más el agravante de personas que querían viajar en avión y al tener que hacerlo por vía terrestre cancelaran las vacaciones o los días de estadía”.
Por su parte, William Peláez, director general del capítulo de Prestadores de Servicio Turísticos, comentó que para ellos ha sido “la peor temporada en los últimos tiempos; fuera de temporada hemos manejado cifras que nos permiten subsistir y parte de esto es por la unión del gremio que pretende salvaguardar los intereses y calidad en la prestación de los servicios”.
Destacó, que para este grupo, la merma en comparación con el mes de agosto del año pasado fue de 57,07%; “si la llevamos a la cantidad de compañías, podríamos decir que hay muchas empresas que han cerrado, lo números han aumentado, pero es por la falta de competencia”.
Anunció Peláez, que para el cinco de noviembre planifican realizar una feria turística con exposiciones dirigidas a las agencias de turismo y comercializadoras para dar a conocer servicios que no se conocen. “Queremos integrar a todos los prestadores de servicios que quieran mantener una sola política, en cuanto a la calidad de los servicios que se ofrecen”.
Coincidieron los dos representantes del gremio, en que el cierre de la frontera en el estado Táchira, influyó en la baja del ingreso de turistas a la entidad insular.
Falla eléctrica afectó a varios municipios de Anzoátegui
Mediante nota de prensa se informó que la pericia de los trabajadores permitió restituir la totalidad de la carga del cable submarino en tiempo oportuno
Mediante nota de prensa se informó que la pericia de los trabajadores permitió restituir la totalidad de la carga del cable submarino en tiempo oportuno
Con información de nota de prensa
En una hora trabajadores de CORPOELEC en Nueva Esparta lograron normalizar el suministro de energía eléctrica en diversos municipios de la Región Insular, luego de un inconveniente que se produjera en tierra firme y que afectara al cable submarino, este miércoles 23 de septiembre en horas del mediodía.
La información fue aportada por el coordinador eléctrico estadal de CORPOELEC, Ángel Bermúdez, quien destacó que la perturbación ocurrida en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) generó la salida de equipos en subestaciones y plantas pertenecientes a los estados Sucre y Anzoátegui, lo que habría alterado directamente el fluido eléctrico hacia la isla de Margarita, que se provee a través del cable submarino.
Puntualizó Bermúdez que el inconveniente en Nueva Esparta se registró a las 11:35 de la mañana y para las 12:29 del mediodía, gracias a la pericia que tienen en este tipo de eventualidades los trabajadores, fue restituida la totalidad de la carga.
Adicionalmente señaló que el balance entre la demanda y la oferta de energía en el estado alcanza un promedio de 400MW, registrándose su pico más alto en fechas de la reciente temporada vacacional, ubicándose en 405MW
Entrada de la urbanización Country Club está sitiada por aguas negras maleza y charcos
El paso por la calle no es permitido para los peatones. Hidrocaribe ha hecho arreglos, pero quedaron incompletos. Pdvsa se encarga de la desmalezación de la zona por los gasoductos, pero la hierba crece rápido y no ha sido retirada
El paso por la calle no es permitido para los peatones. Hidrocaribe ha hecho arreglos, pero quedaron incompletos. Pdvsa se encarga de la desmalezación de la zona por los gasoductos, pero la hierba crece rápido y no ha sido retirada
Juan Afonso
Cerca de la tienda Makro se encuentra la urbanización Country Club, cuya entrada está hecha un desastre. Aguas negras, charcos instransitables y maleza dan la bienvenida a este sector.
Muchos moradores pusieron piedras y cauchos para quien quiera pasar a pie hacia la zona. Los carros entran con dificultad, a riesgo de caer súbitamente en uno de los tantos cráteres allí existentes.
La señora María Rodríguez, quien pasa por el sector para tomar un atajo hacia su casa, contó que perdió la cuenta del tiempo que la entrada presenta tan mal estado. "Siempre que paso veo que Hidrocaribe hace arreglos, pero eso queda así de mal".
Dijo que tomó un "camino verde", bordeando el estacionamiento de Makro, porque no hay aceras en la avenida y las aguas impiden el paso de peatones.
Un obrero de Markro, de nombre Herny Silva, quien sí vive en el sector, contó que el problema lleva más de un año así. Relató haber visto a obreros de Hidrocaribe abrir la calle para lograr que el agua corra, pero no ha resultado.
"Cerca del monte hay un canal de aguas negras, y se trató de hacer fluir las aguas hacia unas tuberías, pero eso hizo crecer la maleza y ahora, como no tiene espacio para continuar su cauce, queda en la calle causando estos estragos".
Silva expuso que del desmalezamiento solo se puede ocupar Pdvsa, pues en esa área hay gasoductos y solo los obreros de la estatal petrolera saben cómo tratar eso.
"Ellos siembre vienen, pero el agua hace crecer el monte muy rápido", explicó.
Estaciones de bombeo de aguas servidas del norte de Anzoátegui ya están operativas
A través de su gerencia de prensa, la empresa Hidrocaribe anunció que son siete las estaciones reactivadas
Estacion de bombeo de aguas servidas | Foto: cortesía
A través de su gerencia de prensa, la empresa Hidrocaribe anunció que son siete las estaciones reactivadas
Con información de nota de prensa
La Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), reactivó este miércoles siete estaciones de bombeo de aguas servidas en la zona norte del estado Anzoátegui.
De esta manera fue anunciado mediante una nota de prensa en la que informan que para la operatividad de dichas estaciones, cuadrillas de la hidrológica tuvieron que trabajar durante 15 días continuos en beneficio de las comunidades que habitan los municipios: Simón Bolívar, Juan Antonio Sotillo, Juan Bautista Urbaneja y Guanta.
“En articulación con la Corporación de Vialidad e Infraestructura del estado Anzoategui (Covinea), se restituyó la operatividad en las siguientes estaciones de bombeo: Los Cerezos 2, Simón Rodríguez, Calle 2 de Lechería, Casas Bote B, Mantenimiento Caztor, Campo de Golf del Hotel Venetur y Guamachito”, puntualizó Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe.
Refiere la nota de prensa que con la puesta en marcha de estas estaciones de bombeo, la hidrológica intenta paliar el problema de la contaminación de las aguas y garantizar a su vez el derecho de la población de contar con el saneamiento ambiental.
Caída en producción de carne obedece a expropiaciones y falta de incentivos
Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de la zona sur de Anzoátegui, cree que la importación del producto no resolverá el problema de escasez
Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de la zona sur de Anzoátegui, cree que la importación del producto no resolverá el problema de escasez
Niurka Franco
Muchos son los elementos que han influido en la estrepitosa caída de la producción nacional de carne de bovino en el país, pero fundamentalmente la falta de financiamiento y los controles de precios que han generado la desaparición de los rebaños nacionales.
Así se desprende de lo dicho por el ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Anzoátegui, Mauro Barrios, quien añade a la lista de obstáculos que enfrenta el sector, las condiciones climáticas, subrayando que por quinto año consecutivo, los productores de la región han tenido que enfrentar una fuerte sequía, mientras la creación de pozos ha pasado a sermisión imposible por los costos que implica.
“Hay zonas en las que no ha llovido desde hace mucho tiempo por lo que la tierra está árida y seca, sobre todo en la zona de El Tigre y Pariaguán, donde fueron expropiadas 30 mil hectáreas y hoy solo se ven ruinas”.
Observa el productor y dirigente gremial, que las tierras en manos del Estado están improductivas, mientras la infraestructura que existió, fue saqueada y destruida.
Frente tal panorama, cree que será muy difícil que pueda mejorar la oferta de carne en el mercado durante el último trimestre del año, aunque elgobierno logre traer el producto de Uruguay, tal y como fue anunciado durante el mes de julio, luego del acuerdo comercial suscrito con ese país en julio pasado. ”Cuando las alcaldías anuncian que traerán 10 mil toneladas hay que pensar en la mitad o menos”, recalcó.
Barrios detalla que contrario a lo que ocurre con la carne de res, en el caso del cerdo, los precios son fijados por la oferta y la demanda, lo cual permite que el producto sea comercializado sin presión y pueda llegar al consumidor.
Refiere que los controles para lo único que han servido, ha sido para perjudicar al consumidor, lejos de beneficiarlo, de ahí que para poder adquirir la proteína animal, muchos deben permanecer en colas durante varias horas y muchas veces se agota antes que el usuario llegue a comprar.
Los cortes de primera están regulados en Bs. 250 por kilogramo en las carnicerías, pero nunca está a disposición, mientras el consumidor para poder acceder al producto debe pagar entre Bs. 1500 y 1700 por un kilo de carne roja.