Fedecámaras Anzoátegui critica al Gobierno por actuación unilateral
Héctor Luna, presidente del ente empresarial estima que cada medida inconsulta genera un nuevo problema que afecta a la población
Héctor Luna, presidente del ente empresarial estima que cada medida inconsulta genera un nuevo problema que afecta a la población
Niurka Franco
En opinión del máximo representante de Fedecámaras en el estado, Héctor Luna, la medida del Gobierno que obliga al empresariado privado a vender el 100% de la producción de 7 rubros de la canasta alimentaria a la red pública de comercialización acentuará las colas y las ventas en el mercado informal, dominado en este momento por los denominados bachaqueros.
Estima que como ya es costumbre, las decisiones son tomadas de forma unilateral, sin tomar en cuenta a los sectores a los cuales causará impacto.
Luna comparte el punto de vista de los afiliados a la Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos, Cavidea, en cuanto a que la desviación de la producción hacia Mercal y Pdval generará mayores colas, pues la red pública no cuenta con la capacidad idónea para atender a un alto porcentaje de la población.
El presidente de Fedecámaras afirma que el 78 % de los consumidores que acuden a la red privada para la compra de productos alimenticios se verán afectados y muchos de ellos terminarán en el mercado informal, donde el precio es exponencialmente mayor.
Hizo además referencia al problema que confrontan los expendedores de carne de res y pollo, quienes mantienen sus locales cerrados desde la semana pasada por las regulaciones, frente a lo cual reiteró que el Gobierno procedió establecer precios sin tomarse la molestia de hacer primero un análisis de costos.
Añade que difícilmente un comerciante puede vender el kilo de carne de primera en 250 bolívares como lo fijo la Superintendencia de Precios Justos, Sundde, cuando a él le cuesta 1000 bolívares.
“Le resulta mejor cerrar, porque aún sin vender, solo abriendo el negocio, ya estaría perdiendo “, dijo e insistió en la necesidad de que se busquen salidas concertadas al problema económico que vive el país.
“Venezuela está a un paso de caer en la hiperinflación”
El economista y profesor universitario Gilberto Román, cree que hay maneras de recuperar el bolívar y el Gobierno lo sabe, pero prefiere dar prioridad al tema político antes que al económico
Cada día se suman voces de alerta sobre el riesgo de que Venezuela sufra un proceso de hiperinflación | Foto: archivo
El economista y profesor universitario Gilberto Román, cree que hay maneras de recuperar el bolívar y el Gobierno lo sabe, pero prefiere dar prioridad al tema político antes que al económico
Niurka Franco
Venezuela está atravesando una situación delicada desde el punto de vista económico, que si bien todavía no puede afirmarse que estemos inmersos en un proceso de hiperinflación, están abiertas las puertas para transitar ese rumbo y las condiciones así lo indican.
Y es que de acuerdo con lo dicho por el economista y profesor universitario, Gilberto Román, la hiperinflación por lo general es un fenómeno que ocurre luego de una inflación alta y volátil, más de 1000% un elevado déficit fiscal, un diferencial cambiario alto, controles de precios, y una contracción de la actividad económica, entre otras situaciones que están a la vista.
Así las cosas, nada fáciles según el especialista, es imperativa una actitud más reflexiva por parte del Gobierno, que conduzca a una modificación de la conducta que implique cambios en la política cambiaria.
“Sólo así podría vislumbrarse una recuperación del bolívar”, advierte Román, y añade que a diferencia de lo que ocurre en Grecia por ejemplo, la situación de Venezuela es más holgada, al no tener que rendir cuentas a ningún organismo que intente meterla en cintura.
Destaca que tanto el Gobierno, como los economistas que le acompañan saben lo que tienen que hacer, pero están dando prioridad al tema político antes que al económico como han hecho durante los últimos 16 años.
Coincide con otros especialistas del área en cuanto a que es necesario realizar una convergencia cambiaria, eliminar los controles de capital, eliminar el financiamiento por parte del Banco Central de Venezuela para cubrir el déficit fiscal mediante la emisión de dinero inorgánico, racionalizar el gasto, imponer disciplina fiscal y monetaria, así como reestablecer la autonomía del BCV para poder fijar metas inflacionarias factibles , amén de crear incentivos para la producción.
Precisa que 2.4 billones de bolívares fueron lanzados a la calle para comprar muy pocos productos, porque a su juicio, la puesta en circulación de esa gran masa de dinero inorgánico, sólo ha servido para impulsar la especulación.
Direccionando las colas para comprar alimentos
Gilberto Román se pronunció además sobre la orden emitida por el Gobierno que obliga a privados a enviar siete rubros de consumo masivo a las redes públicas de comercialización, en detrimento de otros negocios.
Desde la perspectiva del economista, esta medida sólo servirá para acentuar los graves problemas que ya padece la población para adquirir los alimentos básicos, pues mientras las red privada cuenta con 113 mil 859 establecimientos para la venta de productos, la pública apenas tiene 7 mil 245, lo que indica que las colas serán mayores, porque la gente al no encontrar los productos en la red privada deberá buscarlos en la pública, con el consecuente congestionamiento.
En este sentido, advierte que el problema de las colas está dado por la escasez y ésta a su vez es consecuencia de la falta de producción, de manera que el Gobierno con esta decisión lo que está haciendo según indica el economista, es direccionar las colas y fortalecer a los denominados bachaqueros, en su ilícita y especulativa actividad, quienes en definitiva serán quienes abastezcan a la inmensa mayoría de personas que no puede pasar todo un día pagando plantón para adquirir alimentos.
“Como siempre, el venezolano terminará pagando los platos rotos de una costosa vajilla en la que nunca comió”, dijo.
La ONU considera arbitrarias 317 detenciones de manifestantes en 2014
De esos casos 37 corresponden a Anzoátegui. La ONG Foro Penal demanda el sobreseimiento de las causas alegando que si arbitrarias fueron las detenciones, nulos deben ser los procedimientos
Foro Penal está demandando el sobreseimiento de 37 casos de detenciones correspondientes al estado Anzoátegui | Foto: cortesía
De esos casos 37 corresponden a Anzoátegui. La ONG Foro Penal demanda el sobreseimiento de las causas alegando que si arbitrarias fueron las detenciones, nulos deben ser los procedimientos
Niurka Franco
Arbitrarias considera la Organización de Naciones Unidas (ONU) 317 detenciones ocurridas el año pasado, por lo que la ONG Foro Penal está demandando el sobreseimiento de los casos, de los cuales 37 corresponden al estado Anzoátegui.
Durante conferencia de prensa celebrada este martes, los abogados Manuel Ferreira, Freddy Vásquez, Carlos Bolívar, Zezarina Guevara, Dennis Herrnández y Salvador Pimentel dieron a conocer la sentencia del grupo de trabajo del Comité contra las detenciones arbitrarias del referido organismo internacional.
“ No fue esta la única denuncia, hubo unas 50 cartas de argumentación, cada una con una serie de denuncias, en especial ésta que se refiere a esas 317 personas y que ocurren entre el 20 de feb y el 5 de marzo de 2014”, detallaron, expuso Salvador Pimentel, directivo regional de Foro Penal.
Explicó que si arbitrarias fueron las detenciones, nulos deben ser los procedimientos, por lo que Foro Penal está pidiendo al Tribunal que se acuerde el sobreseimiento de todos los casos y por la similitud con otros casos de 2014 se espera que también deberán ser sobreseídos.
La causas aún están en curso en Anzoátegui, por lo que los adultos serán representados por Carlos Ochoa y Manuel Ferreira y los adolescentes por Foro Penal a través de las doctoras Zezarina Guevara y Luz Guerrero expertas en la Ley Orgánica de Protección de Niños Niñas y Adolescentes (Lopna) . En total son 11 adultos y 26 menores.
“Todos los casos tienen las mismas condiciones porque fueron consecuencia de reclamaciones legítimas, previstas en Declaración de Derechos Ciudadanos y Políticos de la ONU, todas esas manifestaciones tenían la particularidad que fueron inatribuíbles las condiciones punitivas en Venezuela, en este caso es el Código Penal y en ese sentido pedimos que se acuerde el sobreseimiento”, expuso Pimentel.
Se dedicó un capitulo a lo que tiene que ver con la protección a quienes defienden los DDHH. Los miembros de Foro Penal denunciaron que han sido objeto de acoso persecución y descrédito, por parte del Gobierno, para intentar detener su labor en defensa de derechos fundamentales.
Advierten que desde el Estado se dice que reciben financiamiento internacional y que tienen una estrategia de desestabilización del Gobierno.
-Como quiera que no existe sino una excusa del Estado para atacarnos mediante una campaña sistemática para atacarnos y desmovilizarnos. El Gobierno censura a los medios y limita la comunicación.
Refieren que Venezuela tiene su propio Guantánamo y una vergüenza denominada “la tumba”. Resaltando que las únicas personas que pueden sacar a relucir lo que ocurre son los defensores de los derechos humanos, por lo que pretenden limitarlos y desmotivarlos de cualquier manera.
“Eso se considera en el pliego como una limitación a la libertad de expresión y a la asociación cuando los defensores de los derechos humanos deben actuar libremente sin presiones y recibir apoyo del Estado.
Destacan que otro tema tratado fue el Plan Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, anunciado por el vicepresidente Jorge Arreaza con la venia del Defensor del Pueblo, supuestamente por mandato del presidente de la República.
“Al respecto dijimos que estamos sumados a la idea de la defensa de todos los derechos. Si de ello emana un instrumento legítimo que nos permita continuar en defensa de los DDHH compramos esa iniciativa y Foro Penal se pone a la orden para ayudar a reestructurar el Poder Judicial recuperar la autonomía de los jueces y cuanto vaya en beneficio del respeto al ser humano. Siempre y cuando este plan nacional no pretenda impulsar legislaciones que le permitan violar los derechos humanos porque de ser así lo denunciaríamos”, advirtieron.
Motorizados protestan por falta de repuestos
En la manifestación que tuvo lugar en el elevado de Puerto la Cruz, moto taxistas dijeron que también sufren por la inseguridad y la venta con a sobreprecio de las partes de sus vehículos. Pidieron también extender el horario de circulación
La falta de repuestos fue el detonante para la protesta | Foto: cortesía @mochima
En la manifestación que tuvo lugar en el elevado de Puerto la Cruz, moto taxistas dijeron que también sufren por la inseguridad y la venta con a sobreprecio de las partes de sus vehículos. Pidieron también extender el horario de circulación
Juan Afonso
En horas del mediodía de este martes, un grupo nutrido de motorizados cerró accesos al elevado de Puerto La Cruz, como medida de protesta ante la falta de repuestos, la venta con sobreprecio de los mismos, inseguridad y la restricción de circulación por horarios.
Luis Salinas, presidente de la Cooperativa Fuerza Única (Cofuna), declaró que la protesta es un modo de llamado de atención al gobernador Aristóbulo Isturiz y el presidente Nicolás Maduro, ante la escasez de repuestos y de motos en el país.
Cuestionó el que las fábricas ensambladoras hayan tenido problemas debido a la falta de dólares, lo que ha obligado a los moto taxistas a buscar respuestos en hasta 500% de sobreprecio.
El presidente de Cofuna expuso que la situación ha dejado al 20% de mototaxistas en el estado inactivos, pues el parque de motos está lleno de estos vehículos dañados.
"La protesta incluso abarca a 18 estados, que están en la misma situación. Sabemos también que pronto llegarán repuestos para transportes más grandes y exigimos al gobierno que nos tome en cuenta también", argumentó.
Inseguridad y horarios
Salinas también señaló el problema de inseguridad que azota a este gremio, reportando hasta seis robos diarios. Se refirió también a la limitación de horarios, alegando que la población estudiantil que hace vida en la noche, también depende de este medio de transporte.
"Muchos estudiantes usan mototaxis para trasladarse, y por eso pedimos que la circulación se extienda máximo hasta las 10 pm, para garantizar así un transporte a esa población", comentó.
Salinas dijo que de no ser escuchadas estas súplicas, harán tomas pacíficas de los puntos de venta de repuestos. En la protesta de hoy estuvieron funcionarios de la Policía de Sotillo y Polianzoátegui para disuadir a los protestantes.
En supuesto enfrentamiento mueren tres jóvenes
Parientes negaron que hubiese combate armado entre oficiales estadales, la policía científica y el trío de muchachos
Sede de Polianzoategui | Foto: archivo
Parientes negaron que hubiese combate armado entre oficiales estadales, la policía científica y el trío de muchachos
Juan Afonso
Un confuso hecho tuvo lugar en la tarde-noche del lunes en Barcelona.
Tres muchachos cayeron abatidos en presunto enfrentamiento con agentes de la Policía del estado Anzoátegui (Polianzoátegui) y el cuerpo de detectives de Barcelona.
No existen versiones oficiales, pero se cuenta por voces extraoficiales que hubo una persecución desde la plaza Bolívar de Barcelona, que culminó en la invasión Super S, zona industrial Los Montones.
Los cuerpos fueron llevados por comisiones policiales a la morgue del hospital Luis Razetti pasadas las 10 pm del lunes. Hasta la mañana de este martes, los cadáveres permanecieron sin identificar por parientes.
Los familiares se apersonaron a las afueras de la medicatura forense para identificar a los abatidos. Los mismos son Nelson Andrés Rodríguez Moreno (sin edad especificada), Elías Josué Bastardo Hernández (26 años) y Manuel Emilio Bastardo Hernández (24 años).
Niegan enfrentamiento
Visiblemente aturdidos por el suceso, los parientes de los últimos dos fallecidos identificados aseguraron que estos son hermanos.
Arcelia Hernández, madre de los dos caidos, adujo que los muchachos trabajaban alquilando teléfonos en la plaza Bolívar desde la mañana hasta las 4 pm, y tras esa hora, laboraran como chofer y colector de una buseta hasta las 11 pm. No señaló en qué línea de transporte están afiliados.
A la señora le contaron testigos que un comando de policías estadales y cicpc llegaron por ellos y por el tercer muchacho en la tarde-noche del lunes, y los obligaron a subir a una patrulla.
Un motorizado los había seguido y llegaron al barrio Las Delicias de Puerto La Cruz. Después de eso, les habían perdido la pista, hasta que aparecieron cadáveres en Super S.
Negaron que hubiera enfrentamiento y que ellos estuvieran implicados en crímenes. Incluso, les parece sospechoso que llegaran a Las Delicias y luego aparecieran en la invasión Super S.
Polifreites abatió a dos secuestradores
El tiroteo tuvo lugar a las 2 am de este martes en el fundo Los Olivos, sector Campo Mata de Cantaura
Abatidos antisociales por Polifreites | Foto: archivo
El tiroteo tuvo lugar a las 2 am de este martes en el fundo Los Olivos, sector Campo Mata de Cantaura
Juan Afonso
Una llamada alertó a oficiales de Polifreites pasada la medianoche de este martes. Una dama llamó alegando que su hermano estaba retenido por dos sujetos cerca del fundo Los Olivos, sector Campo Mata en Cantaura.
Una comisión se acerca al sitio, y los maleantes disparan contra los agentes, que repelieron la acción, lograron abatir a los dos sujetos. Uno cayó en una zona boscosa y otro cerca de una casa.
Ambos fueron llevados al hospital Luis Alberto Rojas de Cantaura, donde fallecieron. Solo uno de los cuerpos fue identificado: nombre Edgar José Delgado (49), el otro permanece sin identidad, pues no tenía documentos.
Los cuerpos fueron llevados por el Cicpc Anaco a la morgue del hospital Razetti pasadas las 9 am, para que la Fiscalía 14° del Ministerio Público inicie la investigación.
La información fue difundida por el comisario Heriberto Carrera, jefe de Polifreites a través de una nota de prensa.
Capturados dos jefes del narcotráfico en Anzoátegui
Comandante General de la Guardia Nacional confirmó la captura de dos jefes de organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas, como parte de la “Operación Liberación del Pueblo”.
Comandante General de la Guardia Nacional confirmó la captura de dos jefes de organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas, como parte de la “Operación Liberación del Pueblo”
Evely Orta
Confirmada la captura de dos ciudadanos vinculados con el narcotráfico, uno de nombre Robert Alexander Pinto Gil (32), detenido el 21 de febrero de 2010, a quien se le incautó 336 kilos de cocaína, y el 21 de mayo de 2013 escapó del centro penitenciario Tocuyito donde se encontraba recluido.
Así lo informó el Comandante General de la GNB, Néstor Luis Reverol, desde el Comando Nacional Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana, en relación a la captura de dos jefes de organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas, como parte de la “Operación Liberación del Pueblo”.
Destacó el jefe castrense, que Pinto estaba solicitado desde el 25 de mayo de 2013 por el Tribunal Penal de ejecución nº 1 de San Felipe, estado Yaracuy. Este ciudadano, aseveró Reverol, que organizaba bandas dedicadas al tráfico ilícito de drogas que operaban entre el estado Carabobo y Anzoátegui.
La captura de Pinto Gil se realizó el día de ayer, gracias a un trabajo de inteligencia realizado por el Comando Nacional Antidrogas.
Pinto, se encontraba al momento de la captura en compañía de otro jefe de una organización dedicada al tráfico ilícito de drogas de nombre, Vassyly Villarroel Ramírez, quien se encontraba en alerta roja desde el 2008 por Interpol Venezuela y verde por los EE UU.
La captura se realizó a través del despliegue que la Guardia Nacional Bolivariana realizó en la troncal 9, 8 y 12 que conecta al estado Anzoátegui con el estado Miranda. Ambos ciudadanos se encuentran detenidos, y esperan ser entregados a las justicia.
Instan al Gobierno a dejar que el mercado determine precios de la carne
Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de la zona sur de Anzoátegui, afirma que el establecimiento de controles lejos de beneficiar al productor, al vendedor y al consumidor, los perjudica
Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de la zona sur de Anzoátegui, afirma que el establecimiento de controles lejos de beneficiar al productor, al vendedor y al consumidor, los perjudica
Niurka Franco
Haber fijado el precio de la carne en 250 bolívares por kilogramo, cuando en realidad está costando más de 1000 bolívares, en lugar de beneficiar al consumir final lo perjudica porque el producto más caro es aquel que no se consigue.
Así se desprende de lo dicho por el presidente de la Asociación de Ganaderos de El Tigre, Mauro Barrios, quien no tuvo reparo en calificar como muy grave la situación planteada con los productores del campo, quienes a su juicio están a la deriva.
Refiere que mientras el Gobierno se empeña en aplicar controles, en el campo la situación es cada día más agobiante para los productores, quienes están a merced de la inseguridad, el abigeato y el robo de materiales, equipos y maquinaria.
A ello según explica, se suma la escasez de productos y la falta de transporte, deterioro de la vialidad agrícola y otros males que los productores deben asumir, lo que contribuye a elevar los costos de producción.
Barrios destaca que frente al panorama existente en el país, la única salida es la concertación en el marco de respeto a las garantías constitucionales, como el derecho a la propiedad, garantizar la seguridad jurídica y personal severamente amenazadas.
Destaca que deben generarse condiciones de manera que el trabajador del campo no se convierta en una carga para el productor y que a su vez, éste tenga las condiciones para laborar sin poner en riesgo su vida y la de su familia.
“Cree que mientras ello no ocurra, será difícil que se normalice el suministro de carne de res, máxime cuando las condiciones climáticas no han sido las más favorables”.
Ante las sanciones que se han estado aplicando a los expendedores de carne, éstos han optado por migrar de sus negocios para evitar las altas multas y proceder a la venta de los productos cárnicos desde sus domicilios.
Reveló que durante el fin de semana fue notoria la venta de carne en la vía hacia Maturín, porque los comerciantes prefieren hacerlo de esa manera para evitar las sanciones que a más de uno han conducido a la quiebra, es decir que en adelante se espera la proliferación de ventas clandestinas de carne.
Advierte que frente a tales circunstancias se impone la concertación y el respeto a las reglas del mercado, subrayando que los controles nunca han dado buenos resultados y por el contrario generan grandes distorsiones.
Contratista de construcción no superó lesiones sufridas tras volcamiento
José Tabares Dos Santos (59) era de origen portugués y regresaba a su casa en Boca de Uchire cuando ocurrió el incidente
José Tabares Dos Santos (59) era de origen portugués y regresaba a su casa en Boca de Uchire cuando ocurrió el incidente
Juan Afonso
En un accidente registrado el sábado, en Boca de Uchire, resultó herido de gravedad el señor José Tabares Dos Santos (59).
El accidente ocurrió en una de las vías de ese poblado anzoatiguense en horas de la noche del citado día.
A Dos Santos lo remitieron al hospital Razetti a la medianoche del domingo pasado, pero falleció a la 1:30 am de este lunes.
El parte médico reveló que sufrió lesiones moderadas en la cabeza y traumatismos en abdomen y tórax.
Yonavvi Pereira, cuñado del occiso, dijo que el señor estuvo el sábado en la tarde en Asoclub, cerca de El Hatillo, y e regreso el vehículo que conducía, una camioneta Chevrolet Blazer volcó, con el fatal resultado.
Dos Santos era contratista de construcción y llevba 20 años residiendo en Boca de Uchire.
Pereira adujo que personal médico del Razetti llamó a los parientes para notificarles del deceso.
Sexagenaria perdió la vida en choque en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho
La dama regresaba de Clarines, de visitar a su esposo, quien padece Alzheimer. Perdió el control de su carro y pegó contra un poste
La dama regresaba de Clarines, de visitar a su esposo, quien padece Alzheimer. Perdió el control de su carro y pegó contra un poste
Juan Afonso
Mientras volvía de Clarines, de visitar a su esposo que sufre una enfermedad, la señora Dilubina Rojas (65), falleció luego de perder el control de su carro y pegar contra un poste de alumbrado.
Esto pasó en la mañana de este lunes en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, al frente del Cementerio Metropolitano de Barcelona, cerca de las 7 am.
La mujer fue auxiliada por Protección Civil y fue llevada a emergencias del hospital Razetti a las 8:15 am del lunes, pero murió 15 minutos después.
Junto a la señora iba su cuñada Yorbenis Jiménez (31), quien sufrió lesiones múltiples.
Lester Hares, un pariente de la fallecida, dijo que la señora fue a visitar a su esposo, quien sufre de Alzheimer y está recluido en Clarines.
Salió de esa zona a las 6 am para volver a su casa en Boyacá II. En el regreso ocurrió la tragedia. El vehículo que conducía era un Ford Fiesta Power color azul oscuro placas VDC-37G. Era Rojas quien venía conduciendo.
La señora era maestra jubilada y deja tres hijos. En el carro venían dos niños, según contaron parientes.
Alcaldía implementará corredor vial en la Av. Principal de Lechería
El alcalde Gustavo Marcano informó que a partir de este miércoles 22 de julio inicia primera etapa del operativo de movilidad desde las 7:00am hasta las 7:00pm
El alcalde Gustavo Marcano informó que a partir de este miércoles 22 de julio inicia primera etapa del operativo de movilidad desde las 7:00am hasta las 7:00pm
Con información de nota de prensa
En el marco del Plan Integral de Movilidad y para continuar con el ordenamiento del tráfico vehicular, el alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, anunció que a partir del miércoles 22 de julio arranca, en su primera etapa, la implementación de un corredor vial en la Av. Principal, de 7:00am a 7:00pm, comenzando en la calle Las Peñas (C.C. Morro Mar) hasta la intersección de la Av. Bolívar.
El burgomaestre destacó que dicha medida se aplicará en ambos sentidos en la transitada vía morreña e incluye la eliminación de algunas paradas de transporte público, que retrasaban la circulación.
“El corredor vial que surge como una necesidad de aliviar el pesado tráfico, sobre todo en horas pico, está siendo coordinado en conjunto con nuestros funcionarios de la Policía Municipal, los transportistas de la Unión de Conductores de Lechería y las diversas líneas de transporte público que hacen vida en nuestra ciudad”, detalló Marcano
Explicó que entre los tramos establecidos para el corredor vial se dispusieron cinco paradas para el transporte en el sentido Av. Bolívar – Morro Mar: Banesco, Coconut Center, Museo Dimitrios Demu, Aventura Plaza y las esquina de Cestas y Flores, frente al C.C. Anna.
Mientras que en el sentido Morro Mar hasta la Av. Bolívar se habilitaron siete espacios para la carga y descarga de pasajeros: Morro Mar, C.C. Puerto Alegre (antes de Limpiatodo), C.C. Comercial Las Cascadas, C.C. La Concha, C.C. Paraíso Center, parada del Banco de Venezuela y por último Banesco.
“Hemos establecido estas paradas y a partir de este miércoles entrará en vigencia su estricto cumplimiento, personalmente estaré supervisando que nuestros funcionarios de Poliurbaneja lo hagan respetar”, sentenció el mandatario.
Culminó informando que para la efectividad de este primer ciclo de esta medida, la intersección de la calle Andrés Bello (cruce de la antigua sede de la universidad Santa María) estará cerrada en el horario en que esté activo el corredor vial.
“Este plan fue elaborado por expertos en de nuestro equipo de Gestión Urbana, además en consenso con las líneas de transportistas que transitan por Lechería, pedimos a nuestros vecinos colaboración y respetar las normas pues las sanciones del incumplimiento serán severas”, aseveró Marcano.
Unos 100 locales han cerrado sus puertas en Barcelona
De acuerdo con lo dicho por Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del Municipio Capital, están trabajando con 20% de inventario
De acuerdo con lo dicho por Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del Municipio Capital, están trabajando con 20% de inventario
Niurka Franco
La situación que vienen confrontando comerciantes e industriales del país por la falta de divisas es fuerte, mucho más porque dicen no tener acceso a los dólares para poder reponer inventarios, advirtiendo que comprar a proveedores implica tener que elevar precios a niveles exorbitantes.
De esta manera lo expresó el presidente de la Cámara que agrupa a los comerciantes e industriales del municipio capital en la entidad, Wael Raad, durante un contacto en el programa radial Mar de Fondo, moderado por los periodistas Katy Jurado y Omar González, donde precisó que hasta hace dos meses la cifra era de 70 locales, pero el problema se acentúa cada día.
Entre los afectados por la falta de dólares destacan los negocios dedicados a la comercialización de línea blanca, vestido y calzado.
Sostuvo que se trata de una situación grave aunque desde el Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria, Sabat le resten importancia al no incidir en el número de contribuyentes actuales, que estiman en 4 mil.
A juicio del dirigente gremial, quien pierde con toda esta situación es el consumidor, porque se le van cerrando las oportunidades de escoger dónde comprar y guiarse por la mejor oferta. Eso ya es imposible por la escasez y la inflación.
Reiteró que frente a la situación actual, los proveedores están abusando al vender a precios que nadie podría comprar, de ahí que los comerciantes estén operando actualmente con 20% de inventario y con pocas probabilidades de reposición.
“Estamos entrampados porque no podemos importar al no tener acceso a las divisas, pero tampoco tenemos la opción de comprar en el mercado nacional porque resulta demasiado costoso y sabemos cómo está la situación con los controles”.
Al referirse al mensaje del Gobierno y sus voceros, haciendo ver a la población que los empresarios son sus enemigos, dijo que se impone repetir las veces que sea necesario la verdad y que subraya no es otra que la inexistencia de producción.
Invitó a las autoridades tanto nacionales como regionales y locales a que se saquen el chip que tienen instalado para ir en contra del empresariado señalándolo, y persiguiéndolo. “Tenemos la necesidad de ir a un entendimiento y que se escuche las recomendaciones de los economistas para no caer al vacío.
“Pareciera que van manejando un país a ciegas, con todos nosotros adentro, los economistas sugieren que se gire a la derecha o a la izquierda, pero ellos no atienden y siguen como a ciegas y nosotros con todos nosotros montados”.
Aún sin ejecutar Bs. 600 millones aprobados por AN en 2014 para Terminal de Barcelona
El diputado del Parlamento nacional, Richard Arteaga, insta al gobernador Aristóbulo Istúriz y al alcalde Guillermo Martínez a iniciar la obra que permitiría dinamizar la golpeada economía regional
El diputado Richard Arteaga no se explica que ha pasado con la obra. Foto: El Mercurio Web
El diputado del Parlamento nacional, Richard Arteaga, insta al gobernador Aristóbulo Istúriz y al alcalde Guillermo Martínez a iniciar la obra que permitiría dinamizar la golpeada economía regional
Niurka Franco
En el lugar donde se esperaba el inicio del terminal José Antonio Anzoátegui, anunciado con bombos y platillos por el alcalde de Barcelona Guillermo Martínez, solo existe una loza, pese a que desde la Asamblea Nacional fueron aprobados 600 millones de bolívares vía crédito adicional, para iniciar a su ejecución.
El planteamiento fue hecho por el diputado al Parlamento nacional y candidato a la reelección por Primero Justicia, Richard Arteaga, quien refiere que la aprobación de los recursos tuvo lugar el año pasado, por lo que no se explica qué ha pasado con la obra que ayudaría en gran manera a paliar el grave problema de desempleo existente en la entidad.
“Quedó pendiente otro crédito adicional por 570 millones más que los diputados estamos dispuestos a dar luz verde, pero ni siquiera se ha comenzado y no se sabe qué han hecho con los recursos que ya fueron aprobados por el Legislativo”.
Detalla que a solicitud de sus miembros, la Comisión de Contraloría solicitó la inspección in situ de la obra para verificar su estado actual, pero además para que se constate la ejecución financiera, la cual evidentemente está paralizada.
Arteaga precisa que de manera extraoficial se conoció que el contrato otorgado por el exministro de Alimentación y Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, fue revocado y otorgado a otra empresa de la cual nada se sabe, como tampoco de la fecha en la que se dará continuidad a la obra.
“El terminal contempla una feria de comida, cinco salas de cine, estacionamiento para 1500 unidades de transporte público y para 1500 taxis, pero todo se ha quedado en palabras”, precisa el parlamentaria para añadir que ha habido negligencia por parte del Gobierno y de quienes administran los fondos públicos, porque son recursos retenidos y que podrían ayudar a dinamizar la deprimida economía en el estado, sobre todo porque dinamizaría la mano de obra local.
Observa que en su oportunidad, el alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez anunció que la construcción del terminal de La Maestranza generaría más de 1500 empleos indirectos y unos 3 mil 500 indirectos, tomando en cuenta que la construcción es un dinamizador por excelencia de la economía de un país ya que motoriza muchos sectores conexos.
“Lastimosamente todo quedó en anuncios y en el lugar donde supuestamente se desarrollará la obra para la cual ya fueron aprobados los recursos hace un año, lo que existe es una loza”. Hizo un llamado al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz y al alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, para para que se aboquen a retomar la construcción de esta obra, la cual ayudaría a paliar el alarmante índice de desempleo que hoy exhibe el estado.
Citó que precisamente por la parálisis del sector, hoy la mayoría de los trabajadores de la construcción están activos en esa nueva modalidad de comercio informal con tinte delictivo denominado “bachaqueo”, según aseveraciones del propio presidente del sindicato que les agrupa en la entidad, José Hurtado.
Michelangeli celebró día del niño junto a pequeños de Barcelona
El parlamentario señaló que es necesario trabajar unidos para reconstruir a Venezuela y hacer de ella un país de progreso y desarrollo para las generaciones futuras
Michelangeli comparte con los niños en su día | Foto: cortesia
El parlamentario señaló que es necesario trabajar unidos para reconstruir a Venezuela y hacer de ella un país de progreso y desarrollo para las generaciones futuras
Con nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, compartió junto a los más pequeños del municipio Simón Bolívar el Día del Niño.
El parlamentario llevó sonrisas a los infantes de Barrio Bolívar, Cruz Verde, La Arboleda, La Orquídea, Tronconal II, Las Casitas y Puente Ayalaquienes entusiasmados se a apresuraron a destapar los regalos donde los personajes favoritos de comiquitas y equipos deportivos alegraron el día.
Michelangeli destacó la importancia de reconstruir el país para las generaciones futuras. “Debemos trabajar unidos para reconstruir a Venezuela y así hacer del territorio nacional una tierra de progreso y desarrollo, son los niños los más perjudicados por la profunda crisis que atravesamos. Ellos son el futuro y es una obligación que no dejemos de luchar por darles un mejor país”.
El representante de Anzoátegui en la AN, fue enfático al mencionar que la celebración del día del niño es un momento propicio para reforzar los valores y la unión familiar como un objetivo fundamental en el camino hacia una mejor Venezuela.
Tirotean a joven en calle Sin Ley de Barcelona
Lo habían llamado para acudir a una fiesta cerca de la avenida Juan de Urpín. Parientes acusan a "pestaña de burro" como homicida
Lo habían llamado para acudir a una fiesta cerca de la avenida Juan de Urpín. Parientes acusan a "pestaña de burro" como homicida
Juan Afonso
Tras recibir varias llamadas para ir a una fiesta en la calle Sin Ley, cerca de la avenida Juan de Urpín, el joven José Félix Gómez Sarmiento (18), accedió. Sin embargo, allí encontraría la muerte.
Un sujeto le atacó por la espalda, propinándole dos disparos.
Luego de eso, un vecino de esa zona lo llevó hasta el hospital Luis Razetti en un vehículo Fiat Palio color gris, número de matrícula MAO-90K.
El joven ingresó a las 11 pm del sábado con dos heridas en el escapular con salida en el pectoral derecho y en el glúteo derecho.
Gómez no soporto las heridas y 40 minutos más tarde falleció. El cuerpo fue bajado a la morgue del mismo hospital para iniciar los estudios forenses.
Fiesta
Parientes que decidieron omitir su identidad a la prensa, contaron que el muchacho estaba celebrando el cumpleaños de un primito en su casa.
Gómez residía en la vía a Maurica, sector Las Casitas. En el conjunto donde vivía, Residencias Los Ángeles, se encontraba en la planta baja departiendo con otros parientes en la mencionada celebración.
Contaron que estuvo recibiendo muchas llamadas telefónicas, donde le insistían para ir a una fiesta en la calle Sin Ley, cerca de la avenida Juan de Urpín.
Tras varios intentos, finalmente el joven acepta, el muchacho sale a las 10 pm de su casa y lo buscan en un carro cuya descripción es desconocida para los deudos.
Allí, el joven fue atacado por la espalda mientras disfrutaba de la fiesta.
Supuestamente, alguien lo llamó por su nombre, y cuando iba a voltear, le disparan.
Aseguran que un sujeto apodado “pestaña de burro” es el homicida del joven. Fue lo que pudieron aportar sobre el asesinato.
Perfil
José Gómez no dejó hijos y era estudiante de administración de empresa en la institución IUTA.
“Ya ni en una fiesta se puede estar”, aseguró una cuñada del occiso. Pidieron justicia por el caso, pues el joven era sano.
Asaltantes asesinan en Margarita al escritor Jorge Mier Hoffman y su esposa
Una hija de matrimonio de 17 años resultó herida. La resistencia al robo provocó el fatal desenlace. Uno de los delincuentes fue abatido por la policía
Asesinado escritor Jorge Mier Hoffman en Margarita | Foto: archivo
Una hija de matrimonio de 17 años resultó herida. La resistencia al robo provocó el fatal desenlace. Uno de los delincuentes fue abatido por la policía
Con información de eljoropo.com
El escritor Jorge Mier Hoffman y su esposa fueron asesinados por dos delincuentes que se desplazaban en una moto, en las inmediaciones del centro comercial Parque Costazul, municipio Maneiro.
Se conoció extraoficialmente que el hecho se registró pasadas las cuatro de la tarde y en el mismo también resultó herida la hija de la pareja, una joven de 17 años, quien fue atendida en el Centro Clínico La Fe de la misma jurisdicción, donde quedó recluida.
Según se supo, Mier Hoffman se resistió al atraco y los asaltantes abrieron fuego, causando la muerte del matrimonio.
Conocido el suceso, efectivos policiales iniciaron el rastreo de los hampones y, tras localizarlos, se suscitó un enfrentamiento donde resultó muerto uno de los asaltantes. El segundo delincuente se entregó a las autoridades.
Trabajos del escritor motivaron al Ejecutivo nacional a iniciar la investigación sobre la muerte del Libertador Simón Bolívar.
Autor de más de 15 libros de historia, en la actualidad escribía para el portal web “Un Enigma llamado Bolívar”, galardonada en 2011 con el Premio Nacional de Periodismo Mención Única Bicentenaria.
“Gobierno ha preferido importar carne porque deja más dividendos”
El diputado de la AN, Marcos Figueroa cuestiona el que se pretende obligar a los expendedores a vender productos cárnicos a precios controlados sin tomar en cuenta sus costos. “Nadie trabaja para perder”
Marcos Figueroa: A algunos oficialistas y “enchufados” les interesa más el chanchullo, que fortalecer la producción nacional | Foto: cortesía
El diputado de la AN, Marcos Figueroa cuestiona el que se pretende obligar a los expendedores a vender productos cárnicos a precios controlados sin tomar en cuenta sus costos. “Nadie trabaja para perder”
Niurka Franco
El diputado de la Asamblea Nacional, Marcos Figueroa dijo apoyar a los carniceros del estado Anzoátegui en su protesta, al decidir parar la venta de carne de res, hasta que el Gobierno proceda a sincerar los precios.
El parlamentario critica el establecimiento de controles, sin verificar cuánto cuesta producir o criar un animal en Venezuela.
“Hoy no hay empresas que produzcan alimentos para animales, fueron quebradas todas”, dijo tras citar el caso de Agro Isleña, hoy Agro Patria, por ser uno de los más emblemáticos, donde afirma, ni siquiera se consigue un producto para fumigación.
Advierte que los carniceros del país están condenados a la quiebra, como consecuencia de la aplicación de erradas políticas, subrayando que las malas decisiones para el país han sido muy buenas para particulares.
“Aquí se ha preferido importar porque deja más dividendos, es más negocio para los enchufados que producir lo que nos comemos”.
Cree que frente a la situación planteada con los expendedores de carne de ganado vacuno, sería conveniente conocer la situación de los ganaderos que padecen los rigores de la inseguridad, persecuciones, el pago de vacunas, el abigeato, amenazas y todo tipo de atropellos.
Deploró lo ocurrido recientemente con el presidente de la Asociación de Ganaderos de Anzoátegui, Wilfrido Trías, quien fue víctima de un secuestro en plena ciudad. A su juicio, en el campo, ése es el pan de cada día.
Tal situación según Figueroa, ha obligado a muchos productores a abandonar las zonas agrícolas y ganaderas, porque no se les garantiza su seguridad ni la de sus familias.
Refiere que el Gobierno antes de establecer los férreos controles de precio a los productos cárnicos, tiene que pasearse por las vicisitudes que pasa un comerciante a la hora de comprar,” cuánto le cuesta un kilo del producto en canal y cuánto es la merma de esa res, porque los carniceros y el consumidor final, no tienen por qué pagar las consecuencias de la implementación de malas políticas del Gobierno”.
Dijo estar persuadido de que a algunos oficialistas y “enchufados” les interesa más el chanchullo, el negocio que el tema de fortalecer la producción nacional. “Los carniceros están condenados a cerrar como ya muchos lo han hecho, pero el Gobierno insiste en privilegiar el control cambiario para la importación de ganado, que no es suficiente además, pero les deja grandes dividendos”.
Añade que se pretende obligar a las carnicerías a que vendan a precios regulados productos obtenidos a un alto costo, olvidando que nadie trabaja para perder.
Milagros Paz: “Gobierno utiliza las instituciones para sacar del camino a liderazgos de oposición”
La coordinadora de PJ en el estado Sucre y candidata a diputada por la MUD dijo que la inhabilitación de María Corina y Scarano, es otro intento del Gobierno por doblegar a millones de venezolanos que apuestan al cambio
La coordinadora de PJ en el estado Sucre y candidata a diputada por la MUD dijo que la inhabilitación de María Corina y Scarano, es otro intento del Gobierno por doblegar a millones de venezolanos que apuestan al cambio
Con nota de prensa
La coordinadora de Primero Justicia (PJ) en el estado Sucre y candidata a diputada nacional por el circuito tres (Sucre, Montes, Mejía y Bolívar) Milagros Paz, se pronunció en torno a la inhabilitación de la dirigente nacional María Corina Machado y del ex alcalde de San Diego Enzo Scarano y calificó esta acción como “una muestra del control que ejerce un Gobierno mentiroso, corrupto, incapaz, nefasto y dictatorial sobre las instituciones públicas de la nación”.
La dirigente justiciera destacó que “el Gobierno utiliza las instituciones para sacar del camino a los liderazgos de la alternativa democrática, en un intento por doblegar a millones de venezolanos decididos a votar en diciembre por las candidaturas que representan el cambio y desmoralizar a quienes creemos en un país distinto”.
Destacó que el Ejecutivo nacional, por un lado y de manera falsa, promueve la igualdad de género, mientras que por otro intenta a través de artimañas sacar del juego a una luchadora y fiel representante del liderazgo femenino venezolano como Machado.
Paz no dudó en señalar que se trata de una estrategia que demuestra un “profundo miedo” por parte de Nicolás Maduro, del presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello y de “los enchufados” que se saben perdidos en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
“Por eso, ante este y otros atropellos que vendrán, los demócratas tenemos que responder con unidad, unidad y más unidad, con mayor determinación para superar los obstáculos, con votos para generar el cambio y con un triunfo aplastante”, destacó.
La dirigente justiciera pidió al pueblo lograr victorias contundentes en aquellos espacios en los cuales los candidatos resulten inhabilitados por el gobierno. “María Corina, Enzo, no están solos, los apoyamos en su decisión de postularse a la Asamblea”.
Milagros Paz envió un mensaje a las autoridades nacionales: “Al Contralor Manuel Galindo, sea serio. Al Defensor del Pueblo Tareck William Saab, defienda realmente los derechos del pueblo no los del gobierno. A Maduro y Diosdado se les nota el miedo que le tienen a las mujeres, sean hombres. Les recordamos que cuando se les ocurrió inhabilitar a Enzo Scarano y Daniel Ceballos en San Diego y San Cristóbal, respectivamente, les dimos palizas electorales con más del 70% de los votos”, concluyó.
Más de 2 mil niños disfrutaron su día con autoridades de Lechería
La primera dama, Rosanna de Marcano, saludó el que cada día se hagan mayores esfuerzos por brindar bienestar a los vecinos
Alcaldía de Lecheria homenajeó a los niños en su día | Foto: cortesía
La primera dama, Rosanna de Marcano, saludó el que cada día se hagan mayores esfuerzos por brindar bienestar a los vecinos
Con nota de prensa
Más de 2mil niños disfrutaron de inflables, juegos, rifas, espectáculos de entretenimiento y golosinas durante la celebración que preparó especialmente para ellos la Alcaldía de Lechería, en el marco de la conmemoración de su día, en el Estadio “Rivero Villarroel”.
La primera dama de la jurisdicción morreña, Rosanna de Marcano, calificó como un éxito rotundo la asistencia de las familias de Lechería, para unidos festejar el día de los más pequeños de la casa.
Para el alcalde Gustavo Marcano y todo el equipo del Gobierno municipal no hay nada más importante que los valores y la unión familiar. “Este evento fue planificado con la intención de fortificar los lazos que nos unen con nuestras familias, todo enmarcado en el día especial de los consentidos del hogar”, apuntó la primera dama.
Destacó que la actividad recreativa estuvo resguardada por Protección Civil Urbaneja, la Policía Municipal, el Consejo Municipal de Derechos del Niño Niña y Adolescentes, además de 40 voluntarios pertenecientes a la Alcaldía.
La titular del despacho de Gestión Social detalló que los chamos disfrutaron de más de 20 atracciones, inflables, una caja de bateo, dos paredes para escalar, pinta caritas, eventos de entretenimiento como la presentación de “la Vecindad del Chavo”, además de perros calientes, cotufas y demás golosinas.
“Nosotros trabajamos con muchísimo cariño para toda la familia, esta celebración es también en parte un agasajo por la culminación de un año escolar exitoso, porque en Lechería nos esforzamos por brindarle más bienestar a nuestros vecinos, para ellos este regalo”.
Pollo y cochino están comenzando a sustituir la carne de res
Las carnicerías del mercado municipal de Puerto La Cruz amanecieron cerradas en pro de la "hora 0" que los carniceros han decretado para sincerar los precios del rubro
Carnicerías decretan "hora 0" y cierran expendios de carne | Foto: JA
Las carnicerías del mercado municipal de Puerto La Cruz amanecieron cerradas en pro de la "hora 0" que los carniceros han decretado para sincerar los precios del rubro
Juan Afonso
En todas las carnicerías del mercado porteño se puede leer el mismo cartel: "no hay carne, hora 0". El gremio de carniceros se plegó a un llamado de cierre como protesta ante las pérdidas que les genera el vender el producto a precio regulado.
En vista de esto, los habitantes porteños han tenido que sustituir la carne de res por cerdo y pollo. Y aquí es donde inicia la diatriba.
El Mercurio Web recorrió algunos expendios y encontró estos precios.
Por un lado, el mercado municipal de Puerto La Cruz tiene el pollo entero en hasta Bs. 370. Por su puesto el precio varía de acuerdo al puesto que se visite. Lo mismo ocurre con el cochino, cuyo kilo puede llegar a costar Bs. 650.
Las chuletas de cerdo se pueden encontrar en Bs 1100
Por el otro lado, fuera del mercado, está la expendedora Mirimire, que sí vende el pollo bajo regulaciones impuestas por el gobierno. Este comercio vende de acuerdo al número de cédula y reparte solo 400 números, es decir, esa es la cantidad de clientes que atienden por día.
Evidentemente, la cola está custodiada por fuerzas policiales.
Varios colistas que no se identificaron admitieron no saber el precio del producto, solo saben si han repartido los tickets de entrada.
Dentro del local se puede ver un cartel que dice: pérdida por día: Bs 110 mil.