Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba: la MUD superó la cifra mágica de 112 diputados de la AN

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba Informó que será este miércoles 8 de diciembre que se conocerá oficialmente el total de los curules ganados por los candidatos de la MUD

image.jpg

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba Informó que será este miércoles 8 de diciembre que se conocerá oficialmente el total de los curules ganados por los candidatos de la MUD

Evely Orta

Secretario Ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba Afirmó:“Nosotros tenemos las actas en copia, aquí vamos en un proceso donde la Unidad Democrática va rebasar con absoluta seguridad la cuota de los 112 diputados, vamos a tener mayoría calificada”, sentenció en entrevista a Unión Radio.

Torrealbadestacó que la primera acción es proponer en la Asamblea Nacional la Ley de Amnistía y Reconciliación; “Esta ley no es solamente para los presos políticos de la oposición sino también para los cuadros de debacles del oficialismo que han sido perseguidos por el gobierno de Maduro.

Igualmente señaló que se buscará desde el ámbito parlamentario soluciones a la crisis económica y social que es profunda y que se debe atender de manera urgente.

Y  finalmente el vocero de la MUD dijo “vamos a asumir y ejercer la función de control del Poder Ejecutivo de la Carta Magna le da a la Asamblea Nacional, vamos a interpelar a los ministros responsables del caos eléctrico, de la debacle en materia de seguridad, del drama alimentario, la salud y la inseguridad”. concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Se acabó la hegemonía chavista con el triunfo opositor en las parlamentarias

Este lunes 7 de diciembre amaneció el país con la esperanza de iniciar un proceso de recuperación económica, que será posible con la recomposición de las fuerzas políticas y un balance en el poder

image.jpg

Este lunes 7 de diciembre amaneció el país con la esperanza de iniciar un proceso de recuperación económica, que será posible con la recomposición de las fuerzas políticas y un balance en el poder

Evely Orta

Los diferentes analistas nacionales e internacionales coinciden que el balance en el poder obligará al gobierno a negociar y a rendir cuentas al poder legislativo y al pueblo representado por más de cien diputados en la Asamblea Nacional.

De tal manera cambiará el poder de negociación de la oposición, el gobierno debe reconocer a su contraparte, aseveró Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, quien no descartó que la MUD alcance una mayoría calificada.

Sin embargo, León dijo en entrevista a CNN, con la mayoría simple, la oposición podrá buscar una amnistía para unos 75 "presos políticos", designar las autoridades de la Asamblea, aprobar leyes ordinarias, y una enmienda constitucional para acortar el mandato presidencial, pero esto debe ser sometido a referendo.

Por su parte, LilianTintori, defensora de los Derechos Humanos y esposa de Leopoldo López, afirmó "yo no voy a descansar hasta liberar a todos los presos políticos".

Las legislativas representaban, según el politólogo John Magdaleno, la posibilidad de un "contrapeso" en un Estado cuyos poderes "están totalmente controlados por el oficialismo".

El analista Nicmer Evans, afín a Chávez pero crítico de Maduro, señaló que estos comicios evidenciaron que "la polarización ya no da para más" en Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidente Maduro reconoce triunfo de la MUD asegurando que ganó la Guerra Económica

Maduro reconoció el triunfo de la oposición en las parlamentarias, señalando que gano la guerra económica, que el gobierno no pudo evitar según él

image.jpg

Maduro reconoció el triunfo de la oposición en las parlamentarias, señalando que gano la guerra económica, que el gobierno no pudo evitar según él

Evely Orta

Tras conocerse el resultado electoral de las parlamentarias 2015 Nicolás Maduro aprovechó su alocución para informar que Diosdado Cabello, Cilia Flores y Elías Jaua fueron escogidos como diputados a la Asamblea Nacional este domingo 6D.

Maduro reconoció este lunes el triunfo de la oposición no sin antes insistir que quien ganó fue la “guerra económica”, eludiendo una vez más la responsabilidad del gobierno sobre la aguda crisis económica, consecuencia del fracasado modelo económico evidenciado por la caída de los precios del barril de petróleo.

Declaró que a pesar de que perdieron una batalla, la lucha por la nueva sociedad venezolana apenas empiezan a darla

Por su parte, el actual presidente de la AN, Diosdado Cabello, reconoció la derrota del chavismo en las legislativas, cuyos resultados provisionales le dieron una amplia victoria a la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

"Asumimos absolutamente los resultados de estas elecciones, a nuestro pueblo revolucionario agradecimiento eterno, el camino es la Patria", escribió Cabello en la red social Twitter poco después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara los primeros resultados.

El anunció de la autoridad electoral le adjudicó al chavismo 46 de los 167 escaños, entre ellos el de Cabello, mientras que la oposición se llevó la mayoría de los puestos con 99 diputados electos.

Según el anunció en el primer boletín emitido por la presidente del CNE, TibisayLucena, aún quedan por adjudicar 22 escaños cuyos resultados con ese porcentaje de escrutinio no muestran todavía una tendencia "irreversible", algo obligatorio por normativa electoral para poder anunciarlos.

"Nadie dijo que iba a ser fácil, que esta derrota electoral nos sirva de fuerza para seguir el camino de la Revolución Bolivariana y Chavista", escribió en otro mensaje Cabello.

Con este resultado el oficialismo pierde la mayoría de la Cámara, un control que detenta desde hace 15 años cuando fue creada la unicameral Asamblea Nacional (AN).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La MUD alcanzará la mayoría calificada en la AN

La oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo

image.jpg

La oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo

Evely Orta

Aunque el Consejo Nacional Electoral  no ha publicado cifras oficiales que defina el número de votos que acaparó cada fuerza política durante las elecciones legislativas de este domingo, la Mesa de la Unidad Democrática que arrasó en la jornada comicial ha adelantado algunos datos.

De acuerdo a las actas que tiene la MUD,  la oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo que alcanzó el 40,3%.

El primer boletín del CNE, dado por Tibisay Lucena pasadas las 12 de la noche, la oposición dobló y más en número de diputados al oficialismo. Con 22 curules por definir, la MUD espera lograr la segunda mayoría calificada en el parlamento equivalente a 112 diputados para legislar a sus anchas algo que, según proyecciones, sería el escenario final más probable.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Presidente Maduro y nueva AN están convocados a un diálogo patriótico”

El ex presidente colombiano, miembro de una Misión Internacional de Acompañamiento, explicó que un gobierno en minoría debe consensuar con el Parlamento en pro de la gobernabilidad del país

El expresidente colombiano instó al diálogo en Venezuela Foto: Archivo 

El expresidente colombiano instó al diálogo en Venezuela Foto: Archivo 

El ex presidente colombiano, miembro de una Misión Internacional de Acompañamiento, explicó que un gobierno en minoría debe consensuar con el Parlamento en pro de la gobernabilidad del país

Con información de nota de prensa

El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, en su condición de vocero de la misión internacional que acompañó a la MUD en el proceso eleccionario de este domingo 6 de diciembre, dijo que después de estos abrumadores resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral el mandatario venezolano, Nicolás Maduro Moros, debe, en pro de la gobernabilidad del país, garantizar el diálogo y el consenso con el sector opositor.

“Ya hay un nuevo panorama político en el país, ahora el gobierno es minoría por lo tanto a partir del 5 de enero de 2016, fecha en la cual se debe llevar a cabo la instalación de la nueva Asamblea Nacional, el presidente de la República, Nicolás Maduro, debe garantizar el diálogo y el consenso. Sin Parlamento el jefe de Estado venezolano no podrá gobernar”, precisó el ex presidente neogranadino.

En rueda de prensa Pastrana leyó un documento que recoge las conclusiones a las cuales han llegado después de conocerse, oficialmente, que el sector opositor, representado en la Mesa de la Unidad, obtuvo por lo menos 99 curules dentro del Poder Legislativo Nacional.

“La vocación democrática y de cambio demostrada por el pueblo pudo sobreponerse al desafío. En una inédita jornada electoral que por su elevada votación adquirió el carácter plebiscito, las fuerzas políticas de oposición obtuvieron una clara y contundente victoria. Queda pendiente la tarea de hacer visible que Venezuela cuente con las condiciones electorales y normativas que aseguren, en adelante, el cabal ejercicio de la soberanía popular y la equidad en la competencia electoral”, indica la declaración oficial entregada a los representantes de los medios de comunicación.

Luego de hacer llegar una sincera felicitación al pueblo venezolano por la histórica jornada democrática que se realizó este domingo, el ex presidente Andrés Pastrana leyó otra parte del documento: “La victoria parlamentaria de la oposición fue inmediatamente reconocida por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, con lo que hizo buena la palabra empeñada ante nuestra misión y su disposición de afirmar la convivencia democrática. Ahora el señor Presidente y la nueva  Asamblea Nacional están convocados a un diálogo patriótico a favor de la libertad, el respeto y garantía de los derechos humanos, y el bienestar económico y social de los venezolanos”.

Cuándo finaliza el trabajo de acompañamiento de esta Misión Internacional, integrada por los 38 ex Jefes de Estado y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA)?

“No queremos irnos de Venezuela sin antes poder entrar a la Cárcel de Ramo Verde y visitar al líder opositor, Leopoldo López. También queremos visitar al Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma y al Alcalde Daniel Ceballos.  Eso lo conversamos con el Presidente Nicolás Maduro y él nos prometió que hablaría con el Poder Judicial para que nos otorguen el debido permiso”, respondió Pastrana.

Cómo califican ustedes el proceso electoral organizado por el Consejo Supremo Electoral venezolano?

“Consideramos que una de las grandes tareas que deben llevarse a cabo de ahora en adelante  es mejorar el sistema electoral venezolano. Hemos observado un evidente ventajismo oficial, hay un desbalance informativo evidente, la cobertura de la información es muy limitada y riesgoza. El organismo comicial toma decisiones, incluso, en pleno proceso electoral, eso no nos parece correcto”, respondió la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.

A esta opinión se le sumó el ex presidente  Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica, quien señaló: “Al Presidente Nicolás Maduro le manifestamos la necesidad de revisar el tema del financiamiento de las campañas electorales  y estuvo de acuerdo”.

Palabras de Cabello no tuvieron repercusión en el Ejecutivo

Ante la insistencia de los periodistas, el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, explicó que él y su homólogo, el ex presidente Jorge Quiroga, permanecerán unos días más en Venezuela dado que seguirán atentos a todos los acontecimientos que puedan desarrollarse en las próximas horas.

“Tenemos entendido, por ejemplo, que Leopoldo López votó, pero no sabemos si eso es verdad. No obstante, no pudieron ejercer el voto los alcaldes Antonio Ledezma y Daniel Ceballos a pesar de que el Presidente Maduro se comprometió a que sí lo harían”, enfatizó el vocero neogranadino.

La ocasión fue propicia para aclarar que a pesar de que la presidenta del CNE, rectora Tibisay Lucena, anunció que había decidió revocarle las credenciales ellos no han recibido ninguna información oficial al respecto, de hecho todos mostraron el carnet durante la rueda de prensa.

“Hasta los momentos los funcionarios del SEBIN no nos han visitado, no hemos recibido información oficial sobre el tema. Lo que sí es cierto es que hemos percibido una importante contradicción entre los altos funcionarios del  alto gobierno, por un lado el CNE nos revoca las credenciales y por el otro, lo dicho por el presidente saliente del Parlamento no tuvo ninguna repercusión en el Ejecutivo Nacional. Además, no necesitamos credenciales para velar y defender la democracia en el Continente”, destacó Pastrana.  

Qué piensan hacer si no les permiten visitar a los presos políticos?

“Estamos llamando, vía telefónica a la Canciller Delcy Rodríguez porque no vamos a renunciar a esa posibilidad, pero en caso que no se concrete estas visitas vamos a seguir acompañando, desde donde nos encontremos, no solo a López, a Ledezma, a Ceballos y Rosales, sino a todos esos tuiteros y estudiantes que se encuentran en eso que se denomina La Tumba. También vamos a seguir muy pendientes de la situación de los editores, de los medios de comunicación y de los periodistas”, dijo Pastrana al tiempo de insistir que el panorama político venezolano cambió y por lo tanto confían que el Presidente Maduro deje en libertad a todos los presos políticos antes que la nueva Asamblea nacional apruebe la Ley de Amnistía que abrirá todos esos candados que se le han puesto a la disidencia.

“Presidente Maduro deje en libertad a los presos políticos antes que lo haga el nuevo Parlamento. Deje que todas esas personas pasen la Navidad en su casa y con sus familiares”, señaló el ex presidente colombiano. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados del circuíto 1 de Portuguesa siguen sin conocerse

Electores de Guanare, estado Portuguesa se concentraron este lunes desde temprano en las afueras del CNE de esa entidad exigiendo el conteo manual del circuito 1

Electores en Guanare continúan solicitando recuento de votos Foto: Archivo 

Electores en Guanare continúan solicitando recuento de votos Foto: Archivo 

Electores de Guanare, estado Portuguesa se concentraron este lunes desde temprano en las afueras del CNE de esa entidad exigiendo el conteo manual del circuito 1

Evely Orta 

Desde tempranas horas de la mañana de este lunes, una concentración a las afueras de la sede del Consejo Nacional Electoral del estado Portuguesa para exigir que se respeten los resultados electorales, los cuales,  según la Mesa de Unidad Democrática, dan como ganador a Víctor Uribe, candidato por el circuito 1. 

El candidato de la MUD anunció  a través de su cuenta de Twitter, que el CNE entregó un primer boletín donde da como ganadora a la candidata del Psuv y decicdirán al verificar acta por acta los resultados y el boletín. 

"Llamamos a la calma pero a mantenernos activos de forma pacífica", escribió Uribe. Pidió a los manifestantes que lo acompañen esta noche en la cancha Fundaguanare. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rodríguez insiste que no ganó la oposición sino la guerra económica

Tras la derrota aplastante que sufrió el partido de gobierno Jorge Rodríguez justificó que la misma  fue consecuencia de la Guerra Económica

Rodríguez busca factores externos para justificar la derrota del oficialismo Foto: Archivo 

Rodríguez busca factores externos para justificar la derrota del oficialismo Foto: Archivo 

Tras la derrota aplastante que sufrió el partido de gobierno Jorge Rodríguez justificó que la misma  fue consecuencia de la Guerra Económica

Evely Orta

 Este lunes, en rueda de prensa el jefe de campaña del Comando Bolívar Chávez, Jorge Rodríguez, reconoció los resultados de la jornada electoral de este 6 de diciembre, felicitando a los diputados "electos por el pueblo".

El tambien alcalde del Municipio Libertador felicitó además al Consejo Nacional Electoral quien, a su juicio, desarrolla y dirige un proceso comicial que debería ser el líder de muchos otros.

Por otra parte, Rodríguez calificó de atípica la campaña electoral y la "desigualdad" a la que se vio sometido el partido que representa, que según él "del lado opositor no había candidatos sino campaña de guerra", destacó.

"No nos ganó la oposición, nos ganó la guerra económica", dijo repitiendo las palabras del presidente Nicolás Maduro.

Aseguró que a pesar de la derrota seguirán en la calle defendiendo la revolución bolivariana. “Aunque ganó la guerra económica, aún hay un 43% de los votos que resistieron", finalizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Unidad sobrepasó expectativas y logró 99 escaños

La rectora Tabisay Lucena esperó hasta pasada la medianoche del lunes para anunciar los resultados. Líderes opositores alegan haber obtenido 113 curule

Lucena ofreció resultados nacionales pasadas las 12 de la madrugada Foto: Archivo

Lucena ofreció resultados nacionales pasadas las 12 de la madrugada Foto: Archivo

La rectora Tabisay Lucena esperó hasta pasada la medianoche del lunes para anunciar los resultados. Líderes opositores alegan haber obtenido 113 curule

Juan Afonso

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, dio los resultados de la contienda electoral para la Asamblea Nacional, cuyos candidatos asumirán sus curules en enero próximo.

Lucena anunció que hubo una participación de 74.25% de los electores, y se totalizaron más de 95% de los votos, dando como resultado que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo 99 parlamentarios, contra 46 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Lucena expuso que PSUV saco 24 representantes nominales, y 22 por lista. Mientras que la oposición consiguió la cifra histórica de 72 nominales y 27 lista.

Quedan pendientes 22 cargos repartidos así: 2 lista, 17 nominales,  y tres indígenas.

Reacciones

Desde temprano, hubo algarabía en el bando de la MUD, donde aseguraban sacar 113 diputados en esta elección. Del lado del PSUV se desmontaron tarimas y el Comando de Campaña Bolívar - Chávez quedó vacío.  Maduro dio un discurso desde Miraflores reconociendo la derrota.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rector Luis Emilio Rondón cuestionó extensión del horario

La rectora principal Sandra Oblitas, realizó el anuncio a través de la red pública de medios de comunicación, fueron los mismos medios los que informaron al rector sobre la decisión 

Rondón explicó que la ley establece el cierre de los centros a las 6:00 pm Foto: Archivo 

Rondón explicó que la ley establece el cierre de los centros a las 6:00 pm Foto: Archivo 

La rectora principal Sandra Oblitas, realizó el anuncio a través de la red pública de medios de comunicación, fueron los mismos medios los que informaron al rector sobre la decisión 

Luis Méndez Urich

Sandra Oblitas, rectora del Consejo Nacional Electoral se dirigió al país alrededor de las 6:15 de la tarde de este domingo, su intención no fue para dar resultados, por el contrario aprovechó su alocución para extender el horario de votación por 60 minutos más, es decir hasta las siete de la noche.

“Hemos notado a través de los diversos medios de comunicación, que se ha iniciado el cierre de algunos centros, sin la debida autorización, ni la presencia de los miembros designados para tal fin” señaló la vocera del poder electoral.

El anuncio de Oblitas, se traduce en la primera extensión en el horario de votación, de acuerdo a los reglamentos, los centros de votación deben permanecer abiertos mientras se encuentren electores en las colas. De lo contrario los mismos cerrarán a las seis de la tarde.

Reacción rápida

Tras el anuncio de la rectora Oblitas. El rector Luis Emilio Rondón indicó que la extensión realizada por el Consejo Nacional Electoral, es “ilegal” y queda al margen de lo establecido en las normativas electorales en el país

Para el rector, la reglamentación es clara y solo se mantendrá abierto el centro de votación si permanecen electores en cola. “El horario establecido es entre las 6:00 am y las 6:00 de la tarde del día… no entiendo bajo que hecho sobrevenido extendieron el horario”  indicó Rondón.

De igual manera Rondón manifestó que no fue partícipe la decisión, y que se enteró de la misma a través de los medios de comunicación.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Prohibidos videos y fotos durante el acto de votación

La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de portar armas en los centros de sufragio

Queda prohibido el uso de cámaras de video y fotográficas durante el acto electoral Foto: Archivo 

Queda prohibido el uso de cámaras de video y fotográficas durante el acto electoral Foto: Archivo 

La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de portar armas en los centros de sufragio

Con información de El Nacional

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, explicó que la disposición busca garantizar el secreto del voto. A mediados de noviembre circuló un audio en el que un supuesto funcionario de una entidad de gobierno del estado Zulia ordenaba a los trabajadores demostrar por quién votaron presentando una fotografía del comprobante que emite la máquina.

“Está absolutamente prohibido tomar fotos y grabar”, ratificó Lander. Agregó que el CNE dispondrá afiches en cada centro de votación para recordar a los electores que no se permite el porte de armas, cámaras, ni celulares en el área en la que se ubican las mesas para ejercer el sufragio”.

La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de porte de armas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Artistas venezolanos volvieron para votar

Rostros conocidos de la farándula que hace años decidieron salir del país en busca de mejores oportunidades tras el cierre de medios y otras situaciones, están de regres

Diversos artistas aprovecharon las redes sociales para invitar a votar este domingo Foto: Archivo 

Diversos artistas aprovecharon las redes sociales para invitar a votar este domingo Foto: Archivo 

Rostros conocidos de la farándula que hace años decidieron salir del país en busca de mejores oportunidades tras el cierre de medios y otras situaciones, están de regres

Redacción

 Desde hace varios años muchas personalidades del mundo artístico venezolano decidieron empacar sus maletas y salir del país en busca de nuevos retos profesionales, la internacionalización o simplemente una mejor calidad de vida.

 Rostros muy conocidos y otros que recién alzaban vuelo, poco a poco fueron dejando sus puestos de trabajo en emisoras de radio, canales de televisión y escenarios artísticos dejando un gran vacío y también abriendo paso al talento emergente que estaba en busca de nuevas oportunidades.

Lo cierto es que todo este talento que ha salido de nuestro país, les ha hecho mucha falta no solamente a sus fanáticos, sino también al mundo del espectáculo venezolano. Artistas como Camila Canabal, Alex Goncalves,Karen Ferreira Chino y Nacho, Stefanía Fernández, Bobby Comedia, Sabrina Seara, Daniel Elbittar y muchos más decidieron tomar un avión desde diversas partes del mundo para regresar a Venezuela a cumplir con su derecho al voto y muchos de ellos compartieron su experiencia a través de las redes sociales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este viernes se instalaron las mesas de votación

Este viernes se instalaron un total de 40.601 mesas con la presencia de técnicos y miembros de mesa

image.jpg

Este viernes se instalaron un total de 40.601 mesas con la presencia de técnicos y miembros de mesa

Evely Orta

La rectora principal del CNE Tania D´Amelio informó que este viernes se inició desde temprano la instalación de los equipos y la verificación de los cotillones electorales en 40.601 mesas de votación de todo el país

Así mismo dijo en entrevista para Globovisión que hay 110 acompañantes internacionales, observadores nacionales y testigos diez testigos por cada bloque político. “Los que certificamos el proceso electoral somos los venezolanos y venezolanas”.

“desde las 7:00 am inició la instalación de las mesas en los cerros electorales. Con la asistencia de los miembros y los técnicos de mesa. Tenemos 40.601 mesas y están instalándole lo equipos”,detalló.

D´Ameliodestacó que durante la campaña electoral se abrieron 33 procedimientos administrativos y se fue más contundente que en otras ocasiones y que solo participaron organizaciones políticas que hicieron postulaciones.

La rectora indicó que se establecieron sanciones a algunos funcionarios públicos, gobernadores y medios de comunicación.

La rectora aclaró que “el voto no queda anulado si no se vota por el diputado indígena, aunque hizo un llamado a votar por todas las opciones”.

D´Amelio resaltó que se realizaron 23 auditorías para este proceso electoral y recordó que el día de la elección se sortean las mesas, con la presencia e los testigos de los partidos y los miembros, se imprimen los resultados, se verifican las papeletas y se comprueba la cantidad de electores.

Leer más
Nacionales, Negocios Redacción Nacionales, Negocios Redacción

Venezuela y Ecuador buscarán recorte en la Opep ante la caída de los precios del crudo

Ecuador y Venezuela llegan a la reunión semestral de la OPEP este viernes en Viena con el objetivo de que el cartel acepte recortar la producción, ante el temor de que el precio del barril de crudo siga cayendo

image.jpg

Ecuador y Venezuela llegan a la reunión semestral de la OPEP este viernes en Viena con el objetivo de que el cartel acepte recortar la producción, ante el temor de que el precio del barril de crudo siga cayendo

Con información de AFP

Venezuela, que obtiene un 96% de sus divisas a través de la petrolera estatal PDVSA, intenta convencer a las monarquías del Golfo, encabezadas por Arabia Saudita de que acepten recortar la producción.

Venezuela planteará “que todos los países de la OPEP respeten los techos de producción yevaluar la propuesta de una reducción del 5% de producción”, dijo el martes el presidente Nicolás Maduro.

El país sudamericano, sexto mayor productor de la OPEP, bombea cerca de 2,68 millones de barriles diarios.

La economía de Venezuela, lastrada por el nivel actual de los precios, enfrenta una dura crisis económica que podría llevar a una contracción de la actividad de 6% en 2015, según consultoras privadas y organismos internacionales como la Cepal y el FMI.

Frente a la escasez de divisas que enfrenta Venezuela, países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Catar, que suman más de la mitad de la producción de la OPEP,cuentan con grandes reservas de divisas para resistir la caída de los precios del petróleo.

Los precios del crudo han perdido más del 60% de su valor desde junio de 2014 pero Arabia Saudita, embarcada en una estrategia de saturación del mercado, quiere mantener la cotización baja para bloquear la entrada al mercado de productores de crudo de esquisto.

“Ya hemos hablado bastante, hemos recorrido el mundo, hemos discutido. Llegó la hora de las decisiones, de las definiciones”, indicó Maduro.

El martes, el ministro saudita del Petróleo, Ali al Nuaimi, dijo que se abordarán “todos los temas”, y que el resultado de la reunión no está decidido.

Al respecto, el ministro iraquí, AdilAbd al Mahdi dijo a su llegada a Viena el miércoles, que no está “contento” con los precios actuales, pero al ser consultado sobre si formaría parte de una iniciativa para bajar la producción respondió: “Vamos a ver”.

Ecuador, el miembro más pequeño de la OPEP, busca que la organización recorte en un 2%, pero el propio presidente Rafael Correa reconoció a principios de mes que será “muy difícil de lograr”.

“La influencia de los dos países latinoamericanos en la OPEP, Ecuador y Venezuela, es bastante limitada ante los grandes productores Arabia Saudita y sus aliados Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Catar”, explicó a la AFP Fernando Santos, ex ministro de Energía de Ecuador.

El ministro de Petróleo venezolano, Eulogio del Pino, advirtió a finales de noviembre durante la Cumbre de países Exportadores de Gas, que se celebró en Teherán, que con la entrada de Irán a los mercados tras el levantamiento del embargo tras el acuerdo nuclear, el precio del barril podría llegar a situarse en torno a los 25 dólares por barril.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Padrino López: “Aquí no puede haber ninguna figura que contradiga la Constitución”

El derecho al voto en los municipios bajo Estado de excepción está garantizado afirmó este viernes el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López

image.jpg

 El derecho al voto en los municipios bajo Estado de excepción está garantizado afirmó este viernes el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López

Evely Orta

Debido a los estados de Excepción decretados en los 23 municipios fronterizos del país, el ejercicio soberano del voto está aún más garantizado en estas zonas, puntualizó este viernes el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López.

"Yo descarto que los estados de Excepción hayan sido un obstáculo, y mucho menos lo serán el 6 de diciembre. Al contrario, serán garantía para que en estos municipios salgan a votar en territorios libres de paramilitarismo", subrayó Padrino López en entrevista en el canal Venevisión.

Padrino López aseguro que el Plan República está en la capacidad de responder ante cualquier hecho de violencia que se registre en el país mientras se desarrollen las elecciones parlamentarias el próximo 6 de diciembre.

“Aquí no puede haber ninguna figura que contradiga la Constitución. La gran mayoría de los venezolanos quieren que este proceso transcurra en paz”.

El ministro destacó que hay 25000 hombres en reserva que estarán desplegados con capacidad para atender cualquier necesidad del restablecimiento del orden público.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Viernes de lluvias en todo el país

Para este viernes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé abundante nubosidad y lluvias en el país, debido a la “inestabilidad atmosférica en los niveles altos de la tropósfera y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical”

image.jpg

Para este viernes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé abundante nubosidad y lluvias en el país, debido a la “inestabilidad atmosférica en los niveles altos de la tropósfera y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical”.

Evely Orta

De acuerdo con el parte meteorológico, se espera que las lluvias tengan mayor incidencia en las regiones zuliana, andina (estados Trujillo, Mérida y Táchira), occidental (Yaracuy, Falcón y Lara), llanos occidentales (Portuguesa, Barinas y Apure), el Este de Miranda y en Amazonas, mientras que “en el resto del país predomina nubosidad parcial con precipitaciones dispersas de corta duración”.

En contacto telefónico, el pronosticador del Inameh José Gregorio Ortiz señaló que el valle de Caracas “estará parcialmente nublado en las primeras horas de la mañana, con un incremento de la nubosidad por calentamiento diurno y precipitaciones moderadas de corta duración, especialmente en la tarde y noche”.

En cuanto a la temperatura, el Inameh prevé para Caracas una máxima en la tarde de 30ºC y la mínima en la madrugada fue de 19ºC.

Según el Instituto, en diciembre “es usual observar abundante nubosidad productora de precipitaciones débiles e intermitentes en las primeras horas de la mañana, y se despeja hacia el mediodía y primeras horas de la tarde”.

“El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y el Mar Caribe inhibe la formación de nubes de gran desarrollo, lo que origina un relativo buen tiempo, particularmente sobre las regiones: Oriental, central, centro occidental, zuliana y llanos centrales”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Situación de rehenes se lleva a cabo en el Rodeo II

El motín iniciado por internos del referido centro penitenciario fue como medida de presión para trasladar a algunos reos a otras cárceles

Los internos piden ser trasladados a otros centros penitenciarios Foto: Archivo 

Los internos piden ser trasladados a otros centros penitenciarios Foto: Archivo 

El motín iniciado por internos del referido centro penitenciario fue como medida de presión para trasladar a algunos reos a otras cárceles

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de llamar la atención de las autoridades y provocar el traslado de algunos internos a los centros penitenciarios de Tocorón en el estado Aragua, Puente Ayala en Anzoátegui y la Penitenciaría General de Venezuela en San Juan de Los Morros, reos de la cárcel de el Rodeo II en el estado Miranda iniciaron un motín desde las 10:30 minutos de la mañana de este viernes.

Familiares de los detenidos en el centro penitenciario mirandino, informaron de manera extraoficial que el sub-director del mencionado penal se encuentra retenido a la fuerza por los internos, así como también presos de otras nacionalidades.

El coordinador general de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, dijo que la información que maneja es que son dos las personas que los reclusos tienen de rehenes: “Me informaron que los presos tienen secuestrado al subdirector del penal y a un custodio del Ministerio de Servicio Penitenciario. Quienes lideran la protesta son el grupo de reos que desde octubre esperan traslados a los penales”, precisó.

Nieto Palma agregó que debido a la situación, el centro de votación en el internado quedaría inhabilitado. “Hasta que no se resuelva el problema, las condiciones no están dadas para que se puedan realizar elecciones desde ese centro de votación”, resaltó.

Con información de El Nacional y Runrun.es

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONU exhorta a Venezuela a permitir elecciones pacíficas este #6D

 "Un proceso electoral pacífico requiere, como mínimo, que el Gobierno garantice la seguridad de todos independientemente de cuáles sean sus opiniones políticas"

image.jpg

 "Un proceso electoral pacífico requiere, como mínimo, que el Gobierno garantice la seguridad de todos independientemente de cuáles sean sus opiniones políticas"

Con información de EFE

Dos relatores de las Naciones Unidas exhortaron hoy al Gobierno de Venezuela a garantizar la seguridad de todos los ciudadanos durante las elecciones legislativas de este domingo e instaron a evitar cualquier obstáculo a la participación pública pacífica.

"Restituir plenamente el espacio para la libertad de expresión, reunión y asociación, así como asegurar la rendición de cuentas de los responsables por los incidentes de violencia serán clave para aliviar las tensiones políticas en Venezuela, y para asegurar la gobernabilidad democrática del país", piden los relatores en un comunicado.

Firman el texto los relatores especiales sobre la libertad de expresión, David Kaye, y sobre el derecho a la libertad de asociación, Maina Kiai, que instan a las autoridades a permitir que los ciudadanos puedan expresar sus opiniones políticas sin miedo a represalias.

"Las autoridades deben garantizar la seguridad personal de todos aquellos que aspiren a intercambiar ideas y opiniones en los días previos al proceso electoral", dijeron los expertos.

El comunicado recuerda el reciente asesinato del político de oposición Luis Manuel Díaz, durante un acto de campaña electoral en el estado de Guárico, y denuncia que se han registrado otros "atentados en distintos eventos pacíficos de naturaleza política y electoral".

"El asesinato de Luis Manuel Díaz es una señal muy preocupante del deterioro del ambiente para la participación política en Venezuela", advirtieron los expertos.

"Un proceso electoral pacífico requiere, como mínimo, que el Gobierno garantice la seguridad de todos -en particular durante actos políticos- independientemente de cuáles sean sus opiniones políticas", agregaron.

Los expertos de la ONU también mencionaron que estos atentados sólo muestran "la punta del iceberg" y "reflejan de forma emblemática la gravedad de los retos sistemáticos a la participación política en Venezuela".

"Una amplia gama de restricciones a los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación han sido impuestas durante los últimos años en Venezuela", dijo Kaye.

"Esto ha limitado el espacio para el debate libre y abierto, necesario en cualquier proceso electoral", denunciaron.

Por su parte, Kiai destacó la necesidad de asegurar el derecho de toda persona a reunirse pacíficamente y a manifestar de forma pública sus opiniones antes y después de las elecciones.

"La democracia requiere un compromiso constante de crear un ambiente en el que las personas puedan expresar opiniones políticas, organizarse con fines políticos y reunirse pacíficamente sin miedo a sufrir represalias".

Asimismo, los expertos señalaron "la detención arbitraria" de dirigentes de la oposición, como Leopoldo López y Antonio Ledezma, enfatizando que el debate democrático no puede ser abierto cuando los políticos son detenidos arbitrariamente.

El relator especial sobre la libertad de expresión también destacó que las restricciones a los medios de comunicación han creado obstáculos adicionales al debate público.

"Juicios civiles y penales en contra de medios y periodistas independientes tienen un claro efecto intimidatorio. Las iniciativas para sancionar la difusión de información sobre ciertos temas y las amenazas de revocar licencias de transmisión son incompatibles con los estándares internacionales", Kaye.

Los expertos han enviado una carta a las autoridades de Venezuela expresando su preocupación y reiterando su disponibilidad para trabajar con ellos en el futuro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Unidad cierra campaña optimista de que el cambio se iniciará el 6D

Un evento masivo marcó el fin de la promoción de los candidatos. En la actividad estuvieron presentes además de los actores políticos, diversos artistas comprometidos con la oposición 

Una gran cantidad de seguidores del cambio estuvieron presentes en la actividad Foto: Archivo 

Una gran cantidad de seguidores del cambio estuvieron presentes en la actividad Foto: Archivo 

Un evento masivo marcó el fin de la promoción de los candidatos. En la actividad estuvieron presentes además de los actores políticos, diversos artistas comprometidos con la oposición 

Evely Orta

El presidente de la FCU de la Universidad Central de Venezuela, Harler Iglesias abrió este jueves el cierre de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática afirmando que:  “Los estudiantes necesitamos una asamblea que cree una ley de estudiantes”, desde la Avenida Francisco de Miranda a la altura de Parque Cristal.

En el acto estuvieron la vicepresidenta del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) y candidata a la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba, El candidato de la MUD, Henry Ramos Allup y los comediantes Luis Chataing y Bobby Comedia.

La multitud de estudiantes que se congregaron en las calles aledañas y de la Francisco de Miranda coreaban la frase “Abajo a la izquierda, en la esquina la de la manito”.

El candidato por el circuito 4 de Caracas, José Guerra expresó "el cambio vale la pena para que la riqueza llegue a los sectores pobres de la población (...) estamos sembrando una esperanza de que las cosas se pueden hacer bien".

Por su parte el Alcalde del municipio El Hatillo y dirigente nacional de Voluntad Popular, David Smolansky, sentenció "este 6 de diciembre Tibisay Lucena anunciará que la Unidad venció".

En el cierre de campaña se presentarán Apache, Victor Muñoz, entre otros artistas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tomás Guanipa calificó de burda la detención del director de Polisucre

El candidato de la Mesa de la Unidad, Tomás Guanipa, rechazó la detención del director de Polisucre, Manuel Furelos y  los señalamientos del presidente Nicolás Maduro contra Carlos Ocariz.

Guanipa destacó la presencia de expresidentes presentes en el país Foto: Archivo 

Guanipa destacó la presencia de expresidentes presentes en el país Foto: Archivo 

El candidato de la Mesa de la Unidad, Tomás Guanipa, rechazó la detención del director de Polisucre, Manuel Furelos y  los señalamientos del presidente Nicolás Maduro contra Carlos Ocariz.

Evely Orta

El diputado y candidato por la Unidad Tomás Guanipa aseguró que los expresidentes que se encuentran en el país ya están al tanto de ambas situaciones.

Demuestra claramente que este es un gobierno que se ha deshumanizado y la reacción frente a el comunicado de indignación de Carlos Ocariz, el Gobierno lo que hace es meter preso al jefe de la Policía de Sucre para tratar de vincularlo con los hechos violentos que ocurrieron en Sucre con Miguel Pizarro.

La actuación oficial, dijo Guanipa, es una cuestión tan burda que los expresidentes han quedado impresionados”, expresó en entrevista concedida a Unión Radio.

El también secretario general de Primero Justicia mostró su confianza en una alta participación el próximo 6 de diciembre, pues considera que es una “válvula de escape” ante la situación económica.

“Aspiramos a que pueda llegar al 70% o estar muy cerca de ahí. Creo que el momento que vive el país hace que la gente tenga mucho más interés en participar. A veces tú sientes que en parte la gente dice que no vive de la política, pero resulta que la política se nos ha metido a todos en la casa porque cuando no consigues alimentos ni medicinas, cuando eres atracado,  pues tiene la obligación de direccionar la política hacia donde tú quiere”.

Guanipa aseguró que la alianza opositora ha avanzado en gran medida en cuanto a la movilización de votantes, un elemento que a su juicio, se reforzará aún más con la espontaneidad de los venezolanos.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba: "Esta ha sido la campaña más sucia en los últimos 17 años”

El secretario General de la MUD manifestó que ha sido desproporcionado el uso de los recursos públicos para favorecer a los candidatos del gobierno 

Torrealba cuestionó el uso de recursos del estado para beneficiar a los candidatos del GPP Foto: Archivo 

Torrealba cuestionó el uso de recursos del estado para beneficiar a los candidatos del GPP Foto: Archivo 

El secretario General de la MUD manifestó que ha sido desproporcionado el uso de los recursos públicos para favorecer a los candidatos del gobierno 

Evely Orta

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chúo Torrealba, calificó este jueves el proceso electoral que se desarrolla actualmente para las legislativas del próximo domingo como el “más sucio en los últimos 17 años”.

“En los últimos 17 años siempre ha habido corrupción (…) pero lo que ocurrió esta vez, es decir, la designación de ministros candidatos que utilizan los recursos del despacho de donde son ministros para hacer campaña es una exuberancia tropical, esos tipos se superaron a sí mismos”, destacó Torrealba en  rueda de prensa.

El también jefe del comando de campaña Venezuela Unida recordó a las actuaciones del partido Min-Unidad, una organización independiente,  quefue creado por el chavismo para confundir a los electores.

El partido Min-Unidad aparece en la boleta electoral al lado de la de la alianza opositora identificada en la tarjeta como MUD Unidad, en un claro intento de confundir al electorado.

“Usar todos los recursos del Ejecutivo para confundir al elector es delito”, reiteró Torrealba.

Entre tanto el Consejo Nacional Electoral  anunció este jueves  que abrió una investigación a Min-Unidad “por usar en pendones de campaña la imagen de un candidato sin su autorización”, así como el retiro de carteles distribuidos en uno de los circuitos electorales.

Torrealba igualmente hizo referencia al “ventajismo electoral” que, asegura, ejercen los candidatos oficialistas quienes, según dijo, han usado los recursos del Estado para la campaña electoral, entre otros, el canal del Estado VTV.

A lo largo de las tres últimas semanas de la campaña electoral, la televisión pública ha difundido buena parte de los actos y mítines de los candidatos oficialistas y ni uno solo de los opositores.

Los 167 escaños de la Asamblea Nacional serán renovados este domingo 6 de diciembre en unas legislativas a las que están convocados 19.496.365 inscritos en el Registro Electoral. 

Leer más