CNE firmará acuerdo de acompañamiento electoral con Unasur
"Está por firmarse el acuerdo de participación de Unasur y de otros grupos de acompañamiento internacional. Vienen técnicos, académicos, parlamentarios", dijo Sandra Oblitas en declaraciones a la prensa
Oblitas dio declaraciones durante un conversatorio sobre las elecciones legislativas en el Inameh. Foto: archivo.
"Está por firmarse el acuerdo de participación de Unasur y de otros grupos de acompañamiento internacional. Vienen técnicos, académicos, parlamentarios", dijo Sandra Oblitas en declaraciones a la prensa
Evely Orta.
La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, anunció que el organismo comicial firmará "pronto" un acuerdo para asegurar la presencia en el país de una comisión de acompañamiento internacional de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en las elecciones parlamentaria del 6D.
Oblitas dio declaraciones durante un conversatorio sobre las elecciones legislativas en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), realizado este lunes.
"Está por firmarse el acuerdo de participación de Unasur y de otros grupos de acompañamiento internacional. Vienen técnicos, académicos, parlamentarios", dijo Oblitas en declaraciones a la prensa.
Así mismo dijo que el proceso de acreditación de la Unasur y de otros invitados, se cumple dentro del cronograma establecido para las elecciones a la Asamblea Nacional.
La rectora principal del CNE ratificó que el sistema electoral venezolano ha sido sometido a 23 auditorías de las cuales 13 se han efectuado con la asistencia de los partidos políticos.
El CNE publicó este lunes en Gaceta Electoral las normas que regirán la campaña de los comicios referidos a la publicidad en los medios públicos y privados en prensa, radio, televisión y mensajería de texto en teléfonos celulares.
El primer artículo reitera que la campaña para las parlamentarias arranca el próximo viernes 13 y finaliza el 3 de diciembre.
Hoy cierre total en ambos sentidos de autopista GMA entre 9:00 p.m. y las 2:00 a.m.
También, en sentido Guarenas, el paso vehicular estará suspendido entre las 7:00 de la mañana y las 9:00 de la noche toda la semana, mientras que en dirección a Guatire, se restringirá el paso a dos canales
Durante toda la semana seguirá reducido el flujo vehicular a dos canales. Foto: archivo.
También, en sentido Guarenas, el paso vehicular estará suspendido entre las 7:00 de la mañana y las 9:00 de la noche toda la semana, mientras que en dirección a Guatire, se restringirá el paso a dos canales
Con información de nota de prensa.
Desde este lunes 9 hasta el viernes 13 de noviembre se mantienen restricciones del tránsito vehicular en algunos puntos de la avenida Intercomunal entre Guarenas y Guatire, motivado a la construcción del Metro entre Caracas y esas poblaciones.
En el sentido Guarenas, el paso de vehículos estará suspendido entre las 7:00 de la mañana y las 9:00 de la noche, mientras que con dirección hacia Guatire, se restringirá el paso a dos canales.
Esta medida se aplicará "en la avenida Intercomunal, bajo el Distribuidor Casarapa hasta la entrada de la urbanización Los Naranjos, para el izaje de vigas metálicas y vaciado de losas de viaducto".
"Los vehículos serán desviados en el distribuidor Casarapa, por la rampa de salida hacia la pista norte de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA), a fin de ingresar a Guarenas por el distribuidor La Vaquera", reseña la información.
Asimismo, ayer lunes 9 y hoy martes 10 se aplicará el cierre total en ambos sentidos de la GMA (sobre el Distribuidor Casarapa) entre las 9:00 de la noche y las 2:00 de la madrugada, para el vaciado de concreto sobre el viaducto.
En este caso, el tránsito "es desviado en el distribuidor Casarapa, por la rampa de salida hacia Guarenas, para retornar por la entrada de la urbanización Los Naranjos hacia Guatire y al oriente del país", añade la nota.
Igualmente, durante toda la semana seguirá reducido el flujo vehicular a dos canales, en ambos sentidos, por trabajos en el cuerpo central de estación Guatire 1.
El sistema Caracas-Guarenas-Guatire comprenderá dos tramos: el montañoso, con un túnel de 18 kilómetros en las faldas del Parque Nacional El Ávila; y el elevado, con un viaducto de 16 kilómetros sobre la avenida Intercomunal.
En 2006, y tras acuerdos logrados con la empresa brasileña Odebrecht, se inició el proyecto para la construcción de la obra, que tendrá 10 estaciones y movilizará a más de 300.000 personas.
Continuarán las lluvias en gran parte del país este martes
“Una onda tropical sobre el mar Caribe venezolano y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical originarán áreas de abundante nubosidad y precipitaciones especialmente en horas de la tarde y noche prevé el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
El viento predominante es del este a una velocidad entre 6 y 16 km por hora. Foto: archivo.
“Una onda tropical sobre el mar Caribe venezolano y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical originarán áreas de abundante nubosidad y precipitaciones especialmente en horas de la tarde y noche prevé el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Evely Orta.
De acuerdo con el reporte meteorológico, las lluvias tendrán mayor incidencia en los estados Bolívar, Amazonas, Apure, Guárico, Zulia, Sucre, Monagas, Delta Amacuro y este de Miranda.
“El Distrito Capital estará parcialmente nublado alternando con períodos nublados con precipitaciones especialmente en horas de la tarde y noche”, destaca Inameh.
El viento predominante es del este a una velocidad entre 6 y 16 km por hora, “y se espera una temperatura máxima en Caracas -en la tarde- de 30ºC”.
“El oleaje en el mar Caribe venezolano oscilarán entre 0,5 a 1,5 metros de altura “, señala el reporte del Institut
Maduro llega a Arabia Saudita para participar en Cumbre ASPA
El presidente Nicolás Maduro intentará impulsar la propuesta para acordar un recorte de la producción, como estrategia de control del mercado, con el fin de disminuir la oferta frente a la demanda internacional de crudo y elevar los precios del petróleo
El jefe de Estado fue recibido por el rey de Arabia Saudita, Muqrin Bin Abdulaziz. Foto: archivo.
El presidente Nicolás Maduro intentará impulsar la propuesta para acordar un recorte de la producción, como estrategia de control del mercado, con el fin de disminuir la oferta frente a la demanda internacional de crudo y elevar los precios del petróleo
Con información de AVN.
El presidente de la República, Nicolás Maduro arribó este martes a Riad, Arabia Saudita, como parte de la gira de trabajo que realiza para participar en la IV Cumbre de Países Árabes y América del Sur (ASPA) y abordar asuntos relacionados con los precios de venta del barril de petróleo y su defensa en el mercado internacional.
A su llegada al Aeropuerto Rey King Khalid, el jefe de Estado fue recibido por el rey de Arabia Saudita, Muqrin Bin Abdulaziz.
Entre la comitiva oficial que lo acompaña se encuentra la primera dama, Cilia Flores, el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez y el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres.
En el encuentro internacional, que se realizará durante este martes, el miércoles y jueves 12 de noviembre, se darán cita 34 Jefes de Estado para tratar temas de interés común, entre ellos figuran estrategias de desarrollo energético, económico, social y cultural.
De igual manera, en esa lista de acuerdos también destaca la declaratoria del Medio Oriente y América del Sur como zonas libres de armas nucleares, el rechazo al intervencionismo extranjero en asuntos internos de cada nación y la búsqueda de nuevas formas de inversión para el desarrollo de los pueblos, entre otros.
Además de esta actividad, la capital saudí acoge el IV Foro Empresarial de la ASPA, en la que se discuten formas de incrementar el flujo de comercio y de inversiones.
Recientemente, el Estado venezolano en la reunión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y No Opep realizada en Viena, entregó propuestas para acordar un recorte de la producción, como estrategia de control del mercado, con el fin de disminuir la oferta frente a la demanda internacional de crudo y elevar los precios del petróleo.
En el año 2005 se llevó a cabo la primera Cumbre América del Sur-Países Árabes, con el objetivo de avanzar en las relaciones diplomáticas, económicas y comerciales, para el establecimiento de un mundo multipolar.
Venezuela busca reconocimiento de Petrocaribe en la OEA
Petrocaribe además de suministrar combustibles a países miembros con condiciones ventajosas de pago, y proporcionado "4.000 millones de dólares en programas sociales"
Petrocaribe además de suministrar combustibles a países miembros con condiciones ventajosas de pago, y proporcionado "4.000 millones de dólares en programas sociales"
Con información de EFE
La misión de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) busca el reconocimiento continental a Petrocaribe, una iniciativa impulsada hace diez años por el país para suministrar combustibles a los países miembros con condiciones ventajosas de pago.
"Es un acuerdo muy novedoso de integración, que ha sido o poco conocido, o criticado sin conocerse, o criminalizado por algunos. La idea que tenemos es que se reconozca la importancia de estos mecanismos de integración", dijo hoy el embajador de Venezuela ante la OEA, Bernardo Álvarez, en declaraciones a periodistas.
El diplomático venezolano, que ostenta hasta final de año la presidencia rotatoria del Consejo Permanente de la OEA, presentó hoy en la sede del organismo en Washington la exposición "Poetas del Caribe", que se enmarca en las celebraciones del décimo aniversario de Petrocaribe impulsadas por Venezuela.
"La idea es traer a la OEA la experiencia de Petrocaribe como mecanismo de integración. La OEA, habría que preguntarle si quiere, podría apoyar algunos de los programas de cooperación energética que se tienen", explicó Álvarez.
Petrocaribe celebró en septiembre pasado en Jamaica su décimo aniversario, una efeméride que llega cuando existe el temor a que Venezuela no pueda mantener este programa por mucho tiempo debido a la caída del precio del crudo y de sus problemas económicos, con escasez de productos básicos y altos índices de inflación.
Formado por 19 países de la región, Petrocaribe fue creado en 2005 por el fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago, como créditos blandos y bajos tipos de interés.
"Estamos hablando de cosas concretas, de nuevos mecanismos de integración que representan a la nueva América Latina. En 10 años han surgido muchos de estos mecanismos, que son más propios de América Latina y el Caribe (que la OEA), más ágiles, y responden a otras necesidades y otro momento", defendió hoy el embajador de Venezuela ante el organismo, con sede en Washington.
Álvarez se refería así al surgimiento de la Alianza Bolivariana (ALBA), de Petrocaribe, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en los últimos once años.
La OEA se ha visto obligada a examinar su nuevo papel en el marco de estas alianzas regionales en ascenso, con el reto de disipar los recelos que sigue despertando en muchos países del continente, entre ellos Venezuela.
Venezuela es uno de los países más críticos con el organismo, al que acusa de estar y haber estado siempre a la orden de EE.UU., el país que aporta alrededor de un 60 por ciento del presupuesto de un ente formado por 33 países más.
"A ver si la OEA se anima a aliarse con nosotros en alguno de esos programas, porque aquí (en la OEA) uno ve programas sociales pero son muy pequeños, los del ALBA y Petrocaribe han sido masivos, y en la OEA están dos de los países más ricos del mundo (EE.UU. y Canadá) y América Latina, que tiene recursos", comentó Álvarez.
El embajador venezolano, que se incorporó a su cargo el 30 de octubre, defendió que Petrocaribe siempre ha ido "más allá" del combustible y ha proporcionado "4.000 millones de dólares en programas sociales".
"Si no hubiera existido Petrocaribe quizás habría habido una crisis humanitaria", afirmó.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, comparecerá el próximo 18 de noviembre en un Consejo Permanente Extraordinario de la OEA convocado para explicar la experiencia de Petrocaribe, según confirmaron a Efe fuentes de la misión del país caribeño ante el organismo.
El embajador Bernardo Álvarez llega a la OEA cinco años después de haber sido expulsado de Estados Unidos cuando ejercía como jefe de la misión diplomática de Venezuela en Washington.
Estados Unidos y Venezuela no tienen embajadores desde 2010, cuando el Gobierno de Chávez rechazó la designación de Larry Palmer como nuevo jefe de la misión diplomática estadounidense en Caracas.
En respuesta, Estados Unidos revocó entonces el visado al embajador Álvarez.
Tarek William Saab desestima alerta roja de Interpol
El actual Defensor del Pueblo en Venezuela, manifiesta que dichasa acciones buscan impedir que asista a Foros Internacionales para representar a Venezuela
El Defensor fue retenido en el aeropuerto de Tocumen en Panamá Foto: Archivo
El actual Defensor del Pueblo en Venezuela, manifiesta que dichasa acciones buscan impedir que asista a Foros Internacionales para representar a Venezuela
Evely Orta
El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, negó que exista una alerta de la Interpol relacionada con un proceso en su contra iniciado en Estados Unidos.
Así lo aseguró tras haber sido detenido en Panamá en una escala que hacia cuando se dirigía a un evento en Uruguay. Se conoció que este lunes Tarek William Saab le solicitó al gobierno de los Estados Unidos que levante la alerta migratoria que existe en su contra dentro de la Policía Internacional (Interpol) por sus siglas en inglés.
Según el ex gobernador de Anzoátegui, estas acciones las llevan adelante para impedir su libertad de movimiento para asistir a las actividades que le competen como Defensor y adelantó que seguirá acudiendo a los foros internacionales a representar a Venezuela.
Recordó que es el segundo evento de este tipo que le ocurre, por ello calificó de cobarde a Interpol Estados Unidos. “En el año 2002 Estados Unidos me revocó la visa por motivos políticos y a partir de allí no tuve entrada pasados casi 14 años a esa nación, por eso vinculo esos hechos a aquella acción”.
Durante un contacto telefónico con el canal del Estado, el Defensor manifestó que el Embajador de Venezuela en Panamá se reunirá esta tarde con el Vicecanciller de ese país para que éste le explique todos los detalles de la retención de Tarek William Saab.
Desmantelada dos bandas delictivas durante la OLP desplegada este lunes en Petare
Dos bandas dedicadas al microtráfico así como la incautación de cuatro armas de fuego fue el resultado del despliegue OLP este lunes en el urbanismo Ciudad Lebrún en Petare, municipio Sucre del estado Miranda
Durante la OLP nueve personas resultaron detenidas por microtráfico y siete por porte ilícito de armas. Foto: archivo.
Dos bandas dedicadas al microtráfico así como la incautación de cuatro armas de fuego fue el resultado del despliegue OLP este lunes en el urbanismo Ciudad Lebrún en Petare, municipio Sucre del estado Miranda
Evely Orta.
Así lo confirmó a través de su cuenta de Twitter el ministro de Interior Justicia y Paz, Gustavo González López, quien detalló que fue recuperado un apartamento y se incautaron porciones de drogas.
Asimismo, destacó que durante la OLP nueve personas resultaron detenidas por microtráfico y siete por porte ilícito de armas.
Dip: Omar Barboza: "Todas las encuestas ratifican el cambio político que espera al país''
La Mesa de la Unidad Democrática cuenta con todos los mecanismos para hacer valer la voluntad popular en las elecciones parlamentarias del próximo 6D, aseguró este lunes el diputado de UNT, Omar Barboza
Barboza informó que este viernes comienza una campaña parlamentaria histórica, con la que va a iniciar el cambio en Venezuela. Foto: archivo.
La Mesa de la Unidad Democrática cuenta con todos los mecanismos para hacer valer la voluntad popular en las elecciones parlamentarias del próximo 6D, aseguró este lunes el diputado de UNT, Omar Barboza
Evely Orta
Este lunes el candidato a diputado de la Asamblea Nacional por el circuito 1 del estado Zulia, Omar Barboza, indicó que la Mesa de la Unidad Democrática cuenta con todos los mecanismos para hacer valer la voluntad popular en las elecciones parlamentarias del próximo 6D.
Barboza en entrevista en Globovisión informó que este viernes comienza una campaña parlamentaria histórica, con la que va a iniciar el cambio en Venezuela. "Todas las encuestas ratifican el cambio político que espera al país''.
"Si queremos combatir la escasez tenemos que producir un cambio, en función de una nueva Venezuela que es lo que estamos promoviendo como alternativa frente al fracaso rotundo de Maduro", puntualizó el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo.
Barboza expresó: “confiamos en que el voto que entra en la máquina se refleja en los resultados pero está el voto forzado y vigilado en el cual obligan a los empleados públicos a votar por quienes ellos quieren, sino los amenazan con botarlos de sus trabajos”.
Recordó el parlamentario zuliano que con esta campaña se va a iniciar el cambio en Venezuela, las encuestas ratifican lo que digo si se mantiene estas elecciones se pueden convertir en una avalancha a favor de la MUD. No hay que caer en triunfalismos, hay que hacerle ver a la población que es el rumbo del país el que se está jugando.
Agregó: "nosotros confiamos, porque sabemos que la mayoría de los venezolanos quieren cambiar el rumbo del país".
Funvisis: catalogó el conjunto de sismos registrados en Mérida como “enjambre sísmico”
El comandante de bomberos de Mérida, Yoston Peña, informó que Funvisis catalogó el conjunto de sismos como un “enjambre sísmico”, esto después del movimiento telúrico de magnitud 5,1 el pasado sabado
Los rumores del desplome de una iglesia en la Parroquia Pueblo Nuevo no son ciertos. Foto: archivo.
El comandante de bomberos de Mérida, Yoston Peña, informó que Funvisis catalogó el conjunto de sismos como un “enjambre sísmico”, esto después del movimiento telúrico de magnitud 5,1 el pasado sabado
Evely Orta
Destacó el funcionario que Venezuela es un país sísmico y que estos temblores posiblemente se deban a la “activación” de las ramas que conforman la Falla de Boconó sobre la región merideña.
Peña aseguró que en los municipios Sucre y Alberto Adriani son los que más han sentido los movimientos sísmicos, al señalar que desde el Ejecutivo regional se han tomado medidas para retirar las rocas de las vías, producto del deslizamiento de las mismas.
Informó el lamentable fallecimiento ocurrido el pasado sábado: “en la Troncal 002 entre Mérida y El Vigía, un compañero producto de material rocoso”.
Por otra parte Peña desmintió los rumores del desplome de una iglesia en la Parroquia Pueblo Nuevo y dijo que la foto compartida en las redes sociales corresponde a una imagen de una iglesia en Colombia.
“No se ha llamado a la suspensión de actividades, pedimos calma y conciencia; llamamos a no hacer eco de informaciones que no son oficiales”.
Sin embargo, confirmó que 36 viviendas han sufrido afectaciones menores, como grietas y fisuras. “No se hablan de daños mayores de las viviendas, trabajamos en la evaluación de daños”, detalló el comandante de los bomberos.
Dip. Alfonso Marquina: Debemos legislar para acabar con la inflación más alta del mundo”
“Debemos legislar para acabar con la inflación más alta del mundo”, reiteró al señalar que cuando desde la Unidad Democrática hablan de cambio en el país, se refieren a las políticas económicas y sociales del país
Marquina criticó el uso indiscriminado de los medios del estado por el presidente de la república Nicolás Maduro y los aspirantes oficialistas,Foto: archivo.
“Debemos legislar para acabar con la inflación más alta del mundo”, reiteró al señalar que cuando desde la Unidad Democrática hablan de cambio en el país, se refieren a las políticas económicas y sociales del país
Evely Orta.
El diputado a la AN por la Unidad, Alfonso Marquina, afirmó este lunes que el nuevo parlamento nacional debe legislar para acabar “con la inflación más alta del mundo”, que existe hoy en Venezuela.
Marquina también candidato a la reelección por el estado Lara destacó en entrevista a Globovisión, que sus principales propuestas como aspirante a una curul en la AN, son en materia económica, destacando que es “importantísimo recuperar la autonomía del BCV e incentivar la producción nacional.
Debemos legislar para acabar con la inflación más alta del mundo”, reiteró al señalar que cuando desde la Unidad Democrática hablan de cambio en el país, se refieren a las políticas económicas y sociales del país, “se deben revertir las expropiaciones y devolverlas a los privados para aumentar la producción nacional”.
Al referirse a los controles oficiales dijo: “el control de cambio, el control de precios no han resultado y se mantiene la inflación más alta del mundo. Todos los controles económicos en Venezuela han demostrado que han fracasado. Los controles en el país no son económicos, sino políticos”.
Sobre el tema electoral expresó que pese a las acusaciones que le han hecho por haber sido electo diputado por Miranda y ahora es un aspirante a la AN por el bloque de la Unidad larense, Marquina afirmó que “el estado Lara me reconoce como un candidato legítimo”.
Por otra parte Marquina criticó el uso indiscriminado de los medios del estado por el presidente de la república Nicolás Maduro y los aspirantes oficialistas, “quisiera que el Tribunal Supremo de Justicia y el CNE se pronuncien por uso descarado de cadenas nacionales para hacer campaña electoral”.
“Vemos a un candidato inaugurando obras como si estuviera ocupando el cargo que tenía con anterioridad en el Ejecutivo. Así como el poder judicial dijo que velará por las elecciones debe pronunciarse por el continuo uso de cadenas de radio y televisión y recursos de la administración para hacer campaña electoral”, concluyó.
En Gaceta Oficial pago de tres meses de aguinaldo a los pensionados del IVSS
Este lunes fue oficializado el pago de tres meses de aguinaldos a los pensionados del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), anunciado por el presidente Nicolás Maduro, según lo publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.7683
El cálculo se hará con base al monto de la pensión que se les hubiere asignado el 1º de noviembre. Foto: archivo.
Este lunes fue oficializado el pago de tres meses de aguinaldos a los pensionados del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), anunciado por el presidente Nicolás Maduro, según lo publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.7683
Evely Orta.
El cálculo se hará con base al monto de la pensión que se les hubiere asignado el 1º de noviembre.
El decreto presidencial indica que en “ningún caso, la base de cálculo estipulada podrá ser inferior a la cantidad que en él se específica”.
Este deberá ser cancelado en 2 fracciones; de 2 meses el 15 de noviembre y un mes el 1º de diciembre del presente año.
Recientemente Maduro informó además que el pago de las utilidades debe hacerse basado en la nueva escala salarial y a su vez el patrono tiene que cancelar la primera parte el próximo 15 de noviembre.
Maduro hablará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el jueves 12
El presidente venezolano podrá realizar dicha alocución en una sesión especial organizada “como una medida de cortesía” del Consejo
La misiva especificaba que Maduro quiere explicar al Consejo la situación de los derechos humanos en su país. Foto: archivo.
El presidente venezolano podrá realizar dicha alocución en una sesión especial organizada “como una medida de cortesía” del Consejo
Con información de EFE.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigirá el próximo jueves 12 de noviembre al pleno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según confirmaron hoy los servicios de comunicación de la entidad.
El presidente venezolano podrá realizar dicha alocución en una sesión especial organizada “como una medida de cortesía” del Consejo.
La semana pasada Venezuela solicitó por carta al Consejo que organizara una sesión especial el jueves 12 para que Maduro pudiera pronunciar un discurso.
La misiva especificaba que Maduro quiere explicar al Consejo la situación de los derechos humanos en su país.
Recientemente, el presidente de Palestina, Mahmud Abás, se dirigió al Consejo de Derechos Humanos en sesión extraordinaria para exponer la situación por la que atraviesa su pueblo.
Presidente Maduro denunció violación del espacio aéreo por parte de un avión militar de EEUU
El presidente Nicolás Maduro, anunció este domingo que denunciará ante instancias internacionales las “provocaciones” militares que ha hecho Estados Unidos contra Venezuela en las últimas horas
El presidente Nicolás Maduro, anunció este domingo que denunciará ante instancias internacionales las “provocaciones” militares que ha hecho Estados Unidos contra Venezuela en las últimas horas
Evely Orta.
El presidente Nicolás Maduro denunció la supuesta violación del espacio aéreo por parte de un avión militar de EEUU, en este sentido aseguró que se dirigirá ante la Organización de Naciones Unidas para manifestarse y recalcó que este evento es inusual.
Un presunto avión de Inteligencia de la Guardia Costera estadounidense habría violado el espacio aéreo de Venezuela, informó el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López.
Según el titular de la cartera castrense se debe estar alerta porque elportaaviones George Washington de la fuerza estadounidense podría estar muy cerca de Venezuela el día de las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre.
"Todo el país debe estar unido alrededor de esta denuncia contra las provocaciones militares de Estados Unidos contra nuestro país", puntualizó el jefe de Estado, quien precisó que la demanda la llevará la nación ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac), a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y la ONU.
Maduro dijo que la oposición se "hará de la vista gorda" ante este nuevo escenario que calificó como una nueva "agresión" por parte de EE.UU. "El juego de ellos es entregar el país al Fondo Monetario Internacional", insistió el Presidente en un contacto telefónico con el canal del estado VTV.
Seguidamente cuestionó que un miembro de la oposición, el cual no llamó por su nombre, sino que lo identificó como “pelucón” viaja a otros países y maneja una cuenta en dólares, por lo que pidió ser investigado. “Hay que investigar a quienes procuran hacer un daño a Venezuela”.
“Esta oligarquía de apellidos nunca han podido dirigir al país (…) Detrás de todos estos planes están los pelucones”, insistió el mandatario.
Onda tropical generará lluvias en casi todo el territorio nacional
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este lunes nubosidad con lluvias, especialmente sobre las regiones Oriental, Central, Sur, Llanos Occidentales y sur de la Zulia
En cuando a la Zona Metropolitana de Caracas, se espera que permanezca parcialmente nublada. Foto: archivo.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este lunes nubosidad con lluvias, especialmente sobre las regiones Oriental, Central, Sur, Llanos Occidentales y sur de la Zulia
Evely Orta
El resto del territorio nacional se presentará con poca nubosidad en horas de la mañana, "incrementándose paulatinamente en horas de la tarde por efectos del calentamiento diurno".
En cuando a la Zona Metropolitana de Caracas, se espera que permanezca parcialmente nublada en horas de la mañana sin precipitaciones.
Sin embargo, hizo la salvedad de que prevén "áreas nubladas en horas de la tarde y precipitaciones dispersas, algunas acompañadas de actividad eléctrica".
Inameh estima una temperatura para Caracas en la máxima en horas de la tarde en alrededor de los 30º y la mínima en horas de la madrugada fue de 20º.
Tres efectivos GNB heridos tras ataques con granadas en la autopista Regional del Centro
En horas de la tarde de este domingo un grupo de delincuentes atacó a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana con granadas en la Autopista Regional del Centro
En el ataque resultaron heridos tres funcionarios de la GNB. Foto: archivo.
En horas de la tarde de este domingo un grupo de delincuentes atacó a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana con granadas en la Autopista Regional del Centro
Evely Orta
En el ataque resultaron heridos tres funcionarios de la GNB.
La granada fue accionada por los maleantes durante una persecución en el kilómetro 28 de la Autopista a la altura de Maitana, donde dejaron abandonado un vehículo marca Fiat, modelo Palio.
Esta información se pudo saber a través del Twitter de la periodista de sucesos Yasmin Velasco.
Bandas armadas del oficialismo atacaron a tiros a Henrique Capriles
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, denunció un ataque armado contra él y responsabilizó del mismo al presidente, Nicolás Maduro
Henrique Capriles fue blanco de un ataque armado este domingo. Foto: archivo.
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, denunció un ataque armado contra él y responsabilizó del mismo al presidente, Nicolás Maduro
Evely Orta.
El Gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles fue blanco de un ataque armado este domingo, hecho al que responsabilizó directamente al presidente Nicolás Maduro.
"Las cosas cambiaron Nicolás Maduro. Ni mandando a echarme plomo en mi estado vas a poder parar la derrota que te viene", escribió a través de su cuenta twitter el mandatario mirandino.
"Grupos minúsculos armados" lo atacaron durante un recorrido que hacía como gobernador en una zona del estado que abarca parte de Caracas.
El ataque no causó heridos ni daños y fue perpetrado, según Capriles, por "un grupo de personas afectas al oficialismo armadas, y presuntamente apoyadas por el alcalde oficialista de Yare, Saúl Yánez".
"Grupos minúsculos armados enviados por Nicolás Maduro no pudieron ni podrán pararnos" y "no van estos fascistas del Gobierno a frenar la fuerza del cambio", dijo en otros mensajes haciendo referencia a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre en las que la oposición espera obtener la mayoría.
"Felicito en nombre de los mirandinos a todos los funcionarios @valoryjusticia (policía regional) que a pesar de los tiros evitaron objetivo político que tenía PSUV", añadió al referirse al Partido Socialista Unido de Venezuela.
Inflación alimentaria en América Latina fue de 0,5 % en septiembre, según FAO
Aunque Venezuela forma parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocida como FAO, su desempeñó fue totalmente opuesto al de otros países miembros, de ahí que en septiembre canasta básica en Bs. 97 mil y la inflación más alta del mundo
Aunque Venezuela forma parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocida como FAO, su desempeñó fue totalmente opuesto al de otros países miembros, de ahí que en septiembre canasta básica en Bs. 97 mil y la inflación más alta del mundo
Con información de EFE
La inflación alimentaria en América Latina y el Caribe fue de 0,5 % en septiembre pasado, 0,1 puntos porcentuales más que en agosto, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De los países monitoreados de América Central, México y el Caribe, en Costa Rica, el Salvador y Nicaragua se observaron tasas negativas de inflación alimentaria durante septiembre, añadió el estudio difundido este domingo.
Asimismo, en Guatemala, Haití, Panamá y Honduras la inflación alimentaria presentó una disminución en comparación a la del mes anterior. México y República Dominicana durante septiembre presentaron un aumento en las tasas de inflación alimentaria.
Además, de los países monitoreados de la subregión de Suramérica, en Paraguay y Perú se observaron tasas negativas de inflación alimentaria.
Aunque Venezuela forma parte de la forma parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocida como FAO, por sus siglas en inglés, su desempeñó fue totalmente opuesto al de los países referidos en el estudio.
Así, durante el mes de septiembre la canasta básica se ubicó en Bs. 97 mil 291,86, mientras economistas advierte sobre un índice inflacionario de tres dígitos, entre 220 y 300 % al cierre de 2015, como consecuencia de los marcados desequilibrios que han ido creciendo de forma progresiva.
En Argentina, Chile y Uruguay las tasas de inflación alimentaria disminuyeron respecto a las de agosto, pero se mantuvieron en valores positivos. En Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador las tasas de inflación alimentaria de septiembre presentaron un aumento con respecto al mes anterior, precisó el organismo de Naciones Unidas.
Durante el mes de septiembre el pollo, el tomate y la cebolla incidieron positivamente en la inflación de varios de los países monitoreados de la región.
Por el contrario la papa presentó disminuciones importantes en seis de los países monitoreados.
En tanto, el índice de precios de los alimentos de la FAO presentó un leve aumento de 0,8 % respecto del valor de agosto, pero una gran disminución de 18,9 % respecto al índice de septiembre de 2014.
Las cotizaciones del azúcar y los productos lácteos se reforzaron el mes de septiembre, mientras que las de los demás productos básicos se mantuvieron cerca, o apenas por debajo, de sus respectivos niveles de agosto, concluyó el informe.
Cinco factores que atentan contra la tradición navideña
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución realizó un estudio de la situación que vive el país como consecuencia de las erráticas políticas del gobierno que hoy impiden hasta la celebración de la navidad
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución realizó un estudio de la situación que vive el país como consecuencia de las erráticas políticas del gobierno que hoy impiden hasta la celebración de la navidad
Redacción
La temporada decembrina, estará afectada por cinco factores antagónicos y limitativos a nuestras tradicionales fiestas navideñas, estos son: Constante disminución del poder adquisitivo, escasez, volatilidad de precios, largas colas y reventa.
Analizaremos cada uno de ellos y explicaremos el por qué de sus efectos en lo que ha sido una tradición familiar que siempre permitía a los venezolanos adquirir y consumir productos propios de la época, tradición que se ha mantenido durante años, pero que ahora es prácticamente imposible continuar ante la crisis a la que han conducido las malas políticas del gobierno.
Constante disminución del poder adquisitivo: los salarios están sometidos a una merma constante y, cuando comparamos los ingresos familiares de los últimos 24 meses, estos se han reducido considerablemente. La principal razón de ello es la creciente inflación que reduce el poder adquisitivo de los venezolanos. Al comparar lo que se podía adquirir en enero de este año al mes de octubre, se observa una disminución en la capacidad de compra a menos de un 50% de los mismos artículos adquiridos anteriormente. Significa una dramática caída del poder adquisitivo, que a pesar de los incrementos salariales tiene una merma real. Siendo la elevada inflación causada por la política monetaria expansiva del Banco Central al colocar elevados volúmenes de dinero inorgánico en el circulante.
1. Escasez: Es la de mayor impacto en las familias y sus tradiciones porque limita la adquisición de esas acostumbradas compras decembrinas, a las que estamos habituados, sus altos niveles son preocupantes con porcentajes de los más elevados que se hayan podido observar desde la década de los 40 en la época de la segunda guerra mundial.
3. Volatilidad en los precios: Se observa en el constante aumento de valor de cualquier artículo o mercancía, que van desde un par de zapatos a un repuesto para un aire acondicionado y es la mejor evidencia de la volatilidad constante de precios. Algunos cambian de semana a semana, y lo observamos en el momento de tratar de adquirir cualquier producto que se necesite, el no comprarlo en ese momento, nos significa mayor costo luego. Lo más angustiante es sostener los precios de los presupuestos durante la realización de reparaciones o mejoras que se intenten hacer a un vehículo, vivienda, electrodomésticos, equipo o maquinaria.
4. Largas colas: Estas se hacen mayores cada día, lo observamos ya no solo para adquirir alimentos, también en los artículos esenciales para el aseo personal, baterías, cauchos, etc. Se ha convertido en un drama para los venezolanos ya que muchas veces después de hacer la cola, al tocarle el turno se ha acabado el producto. Se observan a lo largo y ancho del país y en cualquier establecimiento público o privado a donde llegue alguno de estos productos de mayor consumo o necesidad. Es la que genera mayores angustias y malestar en los consumidores por las dificultades que tienen que soportar quienes hacen las colas como medio de acceder a los productos regulados y subsidiados.
5. Reventas: A pesar de los operativos implementados de control por los organismos públicos, esta práctica ha continuado su crecimiento a lo largo y ancho del país. La misma está relacionada a los altos niveles de escasez ya que los consumidores se ven obligados a comprar en este mercado los artículos que necesitan y no consiguen. Se estima que el porcentaje de productos y mercancías que se obtienen por la reventa, fluctúa entre un 20% a 40% del total del consumo. Los productos más escasos son los que van en mayor volumen a este mercado informal con precios muy por encima de los regulados.
No hay solución mágica a las limitantes que le corresponde vivir a las familias venezolanas en ésta temporada decembrina, las cuales estarán afectadas por estos cinco factores que tendrán su impacto en las tradicionales fiestas navideñas al no poder cubrir las expectativas de consumo que son tradición en esta época del año para los venezolanos.
A punta de tiros intentan detener recorrido de Capriles por Yare
El gobernador del estado Miranda informó a través de su cuenta de twitter que nada detendrá el cambio que ya está iniciando en Venezuela
El gobernador del estado Miranda informó a través de su cuenta de twitter que nada detendrá el cambio que ya está iniciando en Venezuela
Redacción
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles R. publicó hace poco en su cuenta de twitter que intentaron amedrentarlo a fuerza de disparos, mientras hacía un recorrido por barriadas de Yare, en los Valles del Tuy, lugar que según afirmó nunca ha pisado ni pisará e presidente Maduro.
Capriles refirió que nada parará el cambio que ya comienza. ¿La derrota viene! Aseveró el jefe de Miranda. A continuación algunos de los mensajes vía twitter después de los disparos que le hicieran
Padrino López denunció violación del espacio aéreo venezolano
El Ministro de la Defensa expresó su preocupación, porque el portaaviones estadounidense George Washington estará cerca de la fachada atlántica de Venezuela el día de las elecciones parlamentarias
El Ministro de la Defensa expresó su preocupación, porque el portaaviones estadounidense George Washington estará cerca de la fachada atlántica de Venezuela el día de las elecciones parlamentarias
Con información de DPA
El ministro de Defensa de Venezuela, mayor general Vladimir Padrino, denunció hoy que un avión de la guardia costera de Estados Unidos incursionó en el espacio aéreo venezolano sin autorización.
El jefe militar afirmó que la incursión de la aeronave violó la normativa internacional, mientras el presidente Nicolás Maduro dijo que denunciará en instancias internacionales esta nueva "amenaza" del imperio contra Venezuela.
"Hace 48 horas un avión de inteligencia de la guardia costera de los Estados Unidos, basado en la base aérea de Hato, en Curazao, despegó de allí, e incursionó en nuestra región de información de vuelo", señaló Padrino desde la sede del Gobierno en Caracas.
Agregó que el avión, tipo Dash-8, fue identificado por las fuerzas de defensa venezolanas cuando se aproximó por el noroeste del país y cruzó hasta ubicarse a unos siete kilómetros de la isla Los Monjes, en el occidente del país.
"Lo primero que percibimos fue la violación de las leyes aeronáuticas. Lo más grave es que ese avión, que es tipo Dash-8, entró a nuestra región de vuelo y violó nuestro espacio aéreo", aseveró.
Dijo que la aeronave realizó un patrón de reconocimiento por el Golfo de Venezuela y regresó pasando a 11 kilómetros de Los Monjes.
"Lo primero que identificamos fue la violación de las leyes aeronáuticas, no informando de la presencia de ese avión a la torre de control de Maiquetía, como dice la Ley", aseveró.
Señaló que lo preocupante es que el avión tiene equipos que pueden ser utilizados por la inteligencia militar, como radar de vigilancia marítima, sistema receptor y transmisor de información y un sistema electro-óptico, que permite la captación de imágenes desde las alturas.
Padrino dijo que es "inusual que un avión con estas características viole el espacio aéreo".
A su vez, Maduro dijo que denunciará en instancias internacionales, incluidas las Naciones Unidas, esta nueva amenaza del imperio contra Venezuela.
"Todo el país debe estar unido alrededor de esta denuncia contra las provocaciones militares de Estados Unidos contra nuestro país", señaló en un contacto telefónico con la televisión oficial.
Agregó que la denuncia la presentará en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac), en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), además de la ONU.
Maduro afirmó que la Fuerza Armada, el Comando Estratégico Operacional y el Estado Mayor Conjunto se encuentran en alerta las 24 horas del día, "cuidando nuestro espacio aéreo, nuestro territorio, la integridad del país".
"Venezuela es un país que está de pie y además estamos construyendo nuestro propio modelo político, económico y social, y nadie debe meterse en eso", aseveró.
Venezuela realizará el próximo 6 de diciembre las elecciones legislativas para renovar los 167 escaños de la Asamblea Nacional.
Padrino expresó su preocupación, aunque "sin caer en alarmismo", que el portaaviones estadounidense George Washington estará cerca de la fachada atlántica de Venezuela el día de las elecciones legislativas.