Ortega Díaz: el MP debe ser garante del programa normativo Constitucional
Durante el foro sobre el pronóstico de condena en proceso penal, La fiscal general, Luis Ortega Díaz, destacó que la buena fe es un valor que debe garantizar la buena marcha del Ministerio Público
El Ministerio Público debe estar atento para que no se realicen allanamientos sin una orden judicial. Foto: archivo.
Durante el foro sobre el pronóstico de condena en proceso penal, La fiscal general, Luis Ortega Díaz, destacó que la buena fe es un valor que debe garantizar la buena marcha del Ministerio Público
Evely Orta.
El éxito en la labor de un fiscal no debe determinarse ni medirse por la cantidad de acusaciones, sino por los actos conclusivos, así lo señaló la fiscal general de la República, Luis Ortega Díaz, en el foro sobre el pronóstico de condena en proceso penal.
Igualmente puntualizó que cuando un fiscal observe alguna irregularidad o por alguna causa se inhiba, debe separarse porque “eso es ética”. Todos deben garantizar el carácter del programa normativo constitucional del Ministerio Público, apuntó.
“En las visitas que realicen los jueces en los centros de ejecución deben estar acompañados por fiscales del Ministerio Público. Cuando el juez realice la visita a los centros penitenciarios dictará los pronunciamientos que juzgue convenientes para prevenir o corregir irregularidades que observe”, indicó.
Así mismo destacó queel Ministerio Público debe estar atento para que no se realicen allanamientos sin una orden judicial, que no se practiquen detenciones indebidas, ni casos de tortura. “De realizarse estas conductas deberán ser verificadas y tomar las acciones necesarias”.
Para Ortega Díaz el Ministerio Público debe ser garante del programa normativo Constitucional. “Debe intervenir en todas la fases del proceso penal, orientados siempre por la premisa de que se respeten todos los derechos y garantías establecidas a favor de las partes, siempre actuando con objetividad, imparcialidad y especialmente impregnado de la ética y la moral que debe acompañar a todo funcionario público”, concluyó.
Funcionarios chavistas estarían vinculados con blanqueo de más de 200 Millones de euros
Una comisión rogatoria de Estados Unidos, señala que desde la Banca Privada de Andorra se crearon sociedades que efectuaban ingresos a cuentas abiertas por funcionarios públicos o políticos con cargos en Pdvsa
Una comisión rogatoria de Estados Unidos, señala que desde la Banca Privada de Andorra se crearon sociedades que efectuaban ingresos a cuentas abiertas por funcionarios públicos o políticos con cargos en Pdvsa
Con información de ABC
En el epicentro de una red que habría lavado más de 1,4 millardos de euros a través de la Banca Privada de Andorra (BPA) se encuentran altos responsables de Pdvsa, según investigaciones que han llevado a cabo las autoridades judiciales del Principado. La entidad fue intervenida en marzo pasado, luego de que el gobierno andorrano recibiera datos de una investigación abierta a la entidad por el Departamento del Tesoro norteamericano.
Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa y actual embajador de Venezuela ante la ONU, no está entre las 24 personas sobre las que se pide información. Tampoco aparece detrás de alguna de las cuentas ni de las 42 sociedades investigadas. Sin embargo, ABC consultó fuentes que consideran la imposibilidad de que las operaciones se hicieran sin su conocimiento.
Una comisión rogatoria de Estados Unidos señala que en la tramitación de un expediente disciplinario a la entidad se constató que desde BPA Serveis se han creado sociedades instrumentales, y que desde las personas investigadas se efectúan ingresos a cuentas que se abren en el mismo banco a funcionarios públicos o políticos, con cargos dependientes de Pdvsa o sus filiales. ABC destacó que, solo por este procedimiento, hay ingresos en cuentas de BPA de más de 79,7 millones de euros.
Dicha comisión hace énfasis en el acuerdo de 2007 entre Venezuela y China para la constitución de un Fondo de Cooperación Binacional por el que el país asiático concedía un crédito para inversiones. En 2010 se creó otro convenio, conocido como El Gran Volumen.
Cinco empresas chinas pagaron más de 154 millones de euros a una sociedad creada por BPA y controlada por Diego Salazar, primo hermano de Rafael Ramírez. A pesar de que la razón formal de esos ingresos era el pago de los servicios de asesoramiento de Salazar, no hay facturas con detalles del trabajo realizado. El dinero abonado por cada empresa corresponde a un porcentaje de entre 10% y 15% del contrato de la obra adjudicada en el plan Gran Volumen, siempre relacionada con extracción de petróleo, sector que maneja solo Pdvsa.
Tembló en Carora
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó que en horas de la noche de este miércoles 4 de noviembre se registró un sismo de magnitud 3.1 al noreste de Carora, ubicado en el estado Lara
Hasta los momentos no se han reportado pérdidas humanas ni daños materiales. Foto: archivo.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó que en horas de la noche de este miércoles 4 de noviembre se registró un sismo de magnitud 3.1 al noreste de Carora, ubicado en el estado Lara
Evely Orta
Según el informe publicado en el portal web de la fundación el movimiento telúrico se sintió a eso de las 07:35 de la noche con una profundidad de 5.0 kilómetros.
Hasta los momentos no se han reportado pérdidas humanas ni daños materiales.
Capriles: Lucena evita acompañamiento internacional para generar abstención en parlamentarias
Capriles considera que con sus palabras, la máxima representante del poder electoral se parcializa a favor del partido oficialista, en lugar de actuar como árbitro del proceso del 6 de diciembre
También, criticó los viajes del presidente Nicolás Maduro, ya que considera que responden a intereses particulares. Foto: archivo
Capriles considera que con sus palabras, la máxima representante del poder electoral se parcializa a favor del partido oficialista, en lugar de actuar como árbitro del proceso del 6 de diciembre
Con informacion de nota de prensa.
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, acusa a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, de pretender generar abstención en las elecciones parlamentarias, al declarar que no es necesaria la observación internacional para esos comicios.
Capriles considera que con sus palabras, la máxima representante del poder electoral se parcializa a favor del partido oficialista, en lugar de actuar como árbitro del proceso del 6 de diciembre.
“Debería invitar a todo aquel que quiera venir a ver el proceso electoral a que pueda hacerlo, en lugar de todas las trabas que está poniendo con el tema del acompañamiento internacional. De esta observación lo que busca es generar desconfianza y que haya abstención”.
También, criticó los viajes del presidente Nicolás Maduro, ya que considera que responden a intereses particulares y no al de todos los venezolanos.
“Ha ido más veces a Cochabamba que las veces que ha ido, por ejemplo, a San Cristóbal. O ha ido más a La Habana que las veces que ha ido a Maracaibo; ahí está claramente cuáles son las prioridades de Nicolás Maduro”.
En la madrugada de este jueves el Vicepresidente Ejecutivo inició la fiscalización del Mercado de Mayoristas de Coche
En una transmisión por VTV, el vicepresidente aseguró que en el centro de acopio se encuentran 1.000 efectivos de la GNB además de la milicia bolivariana
Arreaza afirmó que están haciendo varias y profundas fiscalizaciones. Foto: archivo.
En una transmisión por VTV, el vicepresidente aseguró que en el centro de acopio se encuentran 1.000 efectivos de la GNB además de la milicia bolivariana
Evely Orta.
Durante la fiscalización del mercado de mayorista de Coche, el vicepresidenteJorge Arreaza afirmó: “estamos haciendo profundas y rigurosas fiscalizaciones e inspecciones en varios mercados mayorista en el país. Hoy estamos en el Mercado Mayorista en Coche, que ha sido tomado desde las tres de la madrugada”.
Arreaza quien también es presidente del Comando Nacional de Precios Justos, informó que hay 140 equipos “conformados por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, fiscales del Sundde, obreros populares, milicianos que están supervisando cada uno de los locales y espacios donde hay transacciones por alimentos”.
En una transmisión por VTV, el vicepresidente aseguró que en el centro de acopio se encuentran 1.000 efectivos de la GNB además de la milicia bolivariana. “Con mucho respeto estamos yendo local por local, espacio por espacio, y estamos esperando que los dueños de los establecimientos se incorporen para interactuar con cada uno de ellos y detectar las irregularidades correspondientes o avalar lo que se esté haciendo, en buenos términos, respetando la Ley de Precios Justos”.
“Hemos detectados que hay toneladas de azúcar que fue empaquetada el 04 de agosto de 2015 y tiene aquí quizás un mes y es un producto de altísima rotación que es una necesidad del pueblo y el azúcar que se estaba vendiendo no corresponde con los precios regulados así como también el café que está aquí presente”.
Nubosidad y lluvias aisladas se espera este jueves en casi todo el país
Este jueves se mantendrán áreas nubladas con lluvias en las regiones Sur, Llanos Occidentales y Zulia, indicó el reporte meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
El Instituto no prevé lluvias en los estados Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro. Foto: archivo.
Este jueves se mantendrán áreas nubladas con lluvias en las regiones Sur, Llanos Occidentales y Zulia, indicó el reporte meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Evely Orta
"El resto del país se observa parcialmente nublado sin precipitaciones durante la mañana" y se estima un "incremento de la nubosidad con probables precipitaciones por efectos del calentamiento diurno", destaca Inameh.
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital habrá "cielos parcialmente nublados durante la mañana y de parcial a nublado con precipitaciones dispersas en horas de la tarde y principios de la noche".
El Instituto no prevé lluvias en los estados Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro, mientras que en la Zulia proyecta "precipitaciones moderadas a fuertes, algunas con actividad eléctrica".
Las lluvias débiles y moderadas tendrán mayor incidencia, según el Inameh, sobre los estados Delta Amacuro, Yaracuy, Falcón, Lara, Portuguesa, Barinas, Apure, Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo.
En cuanto a la temperatura para Caracas se estiman una máxima en horas de la tarde en alrededor de los 33º "y la altura del oleaje sobre las costas estará oscilando entre 0,5 y 1,5 metros de altura".
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Sundde: fiscalizó locales de City Market en Sabana Grande
El operativo del Sundde llegó al centro comercial City Market, ubicado en Sabana Grande Caracas, cuyos comerciantes ofrecen en su mayoría artículos electrónicos como celulares y laptos
Los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos. Foto: archivo.
El operativo del Sundde llegó al centro comercial City Market, ubicado en Sabana Grande Caracas, cuyos comerciantes ofrecen en su mayoría artículos electrónicos como celulares y laptos
Evely Orta.
La Superintendencia de Precios Justos realizó este miércoles una fiscalización a las 78 tiendas que se encuentran ubicadas en el Centro Comercial City Market, en Sabana Grande, Caracas; donde los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos ofertados.
“Hemos encontrado a muchos sujetos de aplicación, prácticamente todos, en el incumplimiento con la providencia 070 que aún marcaba PV Justo a un precio colocado por los mismos sujetos de aplicación”, explicó el titular del Sundde, César Ferrer.
En este sentido aseguró que alrededor de 6 mil fiscales junto a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y el Poder Popular Organizado se encuentran desplegados por todo el territorio nacional para “garantizar el precio justo y el justo abastecimiento en estas navidades”.
Informó que seguirán haciendo recorridos por todos los estados del país para sancionar a todos aquellos que incurran en la especulación.
AN tiene un profundo desconocimiento acerca de las funciones de las Universidades
El acuerdo de la Asamblea Nacional se da para intimidar a la comunidad universitaria y en especial, a las autoridades de las máximas casas de estudios, dijo el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez
El dirigente gremial recordó que no se ha convocado a una paralización de las actividades. Foto: archivo.
El acuerdo de la Asamblea Nacional se da para intimidar a la comunidad universitaria y en especial, a las autoridades de las máximas casas de estudios, dijo el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez
Evely Orta.
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Víctor Márquez, descalificó el acuerdo aprobado por la plenaria de la Asamblea Nacional en contra de la suspensión de las actividades académicas en las universidades autónomas nacionales.
En este sentido dijo que la Asamblea Nacional “tiene un profundo desconocimiento acerca de las funciones y actividades de las instituciones universitarias”, destacó en entrevista Unión Radio.
El dirigente gremial recordó que no se ha convocado a una paralización de las actividades, sino que las casas de estudio enfrentan un paro técnico, en virtud al amplio déficit presupuestario que imposibilita el inicio de las actividades.
Márquez detalló que la actual situación es consecuencia que “desde el 2007 el gobierno nacional ha ejercido un cerco presupuestario en la universidad”, dándole recursos que no cubren las necesidades institucionales.
Reiteró que el presupuesto aprobado es deficitario y exhortó al ministro de Educación Superior a presentar las pruebas de la discusión del presupuesto en el Consejo Nacional de Universidades.
El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 por ciento, denuncia la OVP
El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 %, debido sobre todo a la lentitud del sistema judicial, aunque han disminuido las muertes registradas cada año en los penales, según un estudio del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) divulgado hoy
Humberto Prado ofrece declaraciones este 4 de noviembre de 2015, en la ciudad de Caracas. Foto: archivo.
El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 %, debido sobre todo a la lentitud del sistema judicial, aunque han disminuido las muertes registradas cada año en los penales, según un estudio del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) divulgado hoy
Con información de EFE.
"Hoy presentamos un pequeño informe que tiene como estructura la situación del hacinamiento, la situación de la violencia carcelaria, la situación de la falta de personal (...) En cuanto al hacinamiento, en los actuales momentos hay más de 190 %", dijo a los periodistas el director del OVP, Humberto Prado.
Indicó que, entre las causas, están "el retardo procesal por parte de los órganos de justicia", "la falta de construcción de nuevos centros de reclusión" y "el uso excesivo de la prisión como sanción casi exclusiva".
En el Informe General sobre la Situación Carcelaria en Venezuela se destaca que, a las anteriores causas de hacinamiento, se suma el hecho de que el Ministerio del Servicio Penitenciario ha cerrado prisiones "de manera improvisada".
Entre los ejemplos de penales en situación de hacinamiento, el documento destaca el caso extremo del Centro Penitenciario de Aragua (centro del país) o cárcel de Tocorón, con una población reclusa de 7.634 personas, aunque sólo tiene capacidad para 750 internos.
"En consecuencia, este centro penitenciario cuenta con un excedente de población de 6.884 privados de libertad, por lo que registra un porcentaje de hacinamiento de 918 %", según el texto.
Al presentar el estudio, Prado señaló que desde 1999 hasta hoy han fallecido 6.500 personas dentro de las cárceles de Venezuela y 16.000 han resultado heridas, siendo el año 2012 el más trágico con 591 muertos y 1.132 heridos, mientras que en el primer semestre de 2015 se han registrado 109 muertos y 30 lesionados.
El informe añade que "la situación de degradación que se percibe en el sistema penitenciario venezolano no se ajusta únicamente a la violencia derivada del uso de armas y los enfrentamientos en los que viven los reclusos", pues existen otras formas de agresión como las precarias condiciones de las instalaciones.
Oposición venezolana, segura del triunfo en legislativas
La oposición venezolana dijo hoy que la intención del voto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre favorece a sus candidatos frente a los del oficialismo y señaló que se trata de una "tendencia irreversible"
La AN admite que el 6 de diciembre serán las elecciones más difíciles desde que estan en el poder. Foto: archivo.
La oposición venezolana dijo hoy que la intención del voto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre favorece a sus candidatos frente a los del oficialismo y señaló que se trata de una "tendencia irreversible"
Con información de News Republic.
El portavoz de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Enrique Márquez, afirmó que en Venezuela hay una nueva polarización, entre los seguidores de la cúpula que pretende mantenerse en el poder y un pueblo que pide un cambio.
"Nosotros estamos ganando y queremos dejar algo claro: esta tendencia es irreversible", aseveró en una rueda de prensa.
Márquez señaló que por lo menos cinco firmas encuestadoras otorgan a la oposición una ventaja de entre 20 y 30 puntos porcentuales sobre el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y que esa diferencia se confirma en zonas emblemáticas del oficialismo.
"Este material muestra con claridad, con transparencia, la verdadera razón por la cual el gobierno parece un morrocoy (tortuga) volteado, pues no hay cómo salvarse del sentimiento de cambio que se respira en el país", recalcó.
El dirigente presentó estudios recientes de las encuestadoras Consultores 21, Datanálisis, Hinterlaces, More Consulting y Venebarómetro, entre las más conocidas del país.
Dijo, por ejemplo, que Venebarómetro reflejó que en enero de 2014 el gobierno tenía una opinión positiva de 52 por ciento de los encuestados y que bajó a 20 por ciento en septiembre de 2015.
"Esta tendencia sostenida en estos 20 meses muestra claramente cómo el pueblo se ha convencido de que el culpable de todo lo que ocurre en el día a día, desabastecimiento, escasez, inseguridad, alto costo de la vida, es el gobierno de Nicolás Maduro", dijo Márquez.
Agregó que esa percepción negativa del gobierno se refleja en la intención del voto con miras a las elecciones legislativas, en las que se renovarán los 167 escaños de la Asamblea Nacional.
Según Márquez, un sondeo de Consultores 21 de septiembre presenta una diferencia promedio de 20 puntos a favor de los candidatos de la MUD, con una intención de voto favorables de 55 por ciento contra 34 por ciento del oficialismo. Señaló que esa medición aumentó a 30 puntos en el caso de Venebarómetro.
El líder opositor apuntó que en circuitos emblemáticos del oficialismo, como el del estado Barinas, región natal del fallecido mandatario Hugo Chávez, la ventaja es de diez puntos para los abanderados de la MUD.
"Aún en sitios donde el gobierno, a decir verdad, ha tenido éxito político y electoral durante mucho tiempo, hoy están alineados con el sentimiento de cambio", agregó.
El oficialismo, que ha mantenido la hegemonía en la Asamblea en la última década, admite que las del 6 de diciembre serán las elecciones más difíciles desde que la revolución bolivariana llegó al poder en 1999 de la mano de Chávez
Tomás Guanipa: las acusaciones que han hecho en su contra voceros del chavismo son un show electorero
El secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, afirmó que las acusaciones de los voceros del Gobierno Nacional ante su propuesta de dolarización del salario, no es más que “un show electorero”
Guanipa, reiteró la propuesta de debate que hizo al presidente Nicolás Maduro. Foto: archivo
El secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, afirmó que las acusaciones de los voceros del Gobierno Nacional ante su propuesta de dolarización del salario, no es más que “un show electorero”
Evely Orta.
“Esta denuncia no es más que un show electorero. Aquí no importamos nosotros sino el pueblo, y que vamos unidos y hay miles de personas que quieren luchar y van a salir a votar el 6 de diciembre. Vamos a ganar las elecciones y a cambiar la Asamblea Nacional”.
“Esas denuncias son absolutamente ridículas, yo estoy resteado con la defensa del salario de los trabajadores, por eso el gobierno nos ataca”. Así lo dijo este miércoles desde la Plaza San Martín en Caracas.
“Primera vez en la historia que se denuncia ante la Fiscalía por decir que vamos a recuperar el sueldo de los trabajadores. Vamos a hacer que la Asamblea devuelva la dignidad al pueblo; y si eso es lo que les molesta, nosotros les decimos que no es un solo grupo el que se tiene que beneficiar. Que me denuncien mil veces, porque mi deber es estar con el pueblo y trabajar en la Asamblea Nacional”.
Guanipa, reiteró la propuesta de debate que hizo al presidente Nicolás Maduro. “Los candidatos queremos ratificar lo que ha sido nuestra invitación a que hagamos un debate público y que salgamos a la calle, que deje el presidente de estar en televisión y que salga a debatir con la gente”, sostuvo.
“Nuestra invitación es que vayamos a los problemas de fondo, hagamos un debate y dejemos el show electorero. Yo sí creo en un país donde los venezolanos ganen un sueldo digno y rescatemos nuestra moneda para garantizar el futuro de nuestros hijos. Yo si sueño con un país donde produzcamos acá y no tengamos que traer carne de afuera”, agregó.
El candidato a la AN por el Distrito Capital envió un mensaje al Primer Mandatario: “Señor Maduro, ¿usted sabe qué es un crimen? Es un crimen que el salario de los venezolanos sea el más bajo de América latina. Es un crimen que no se produzca nada, que la vida de los venezolanos esté tan devaluada, que el pueblo de Venezuela no pueda ahorrar para comprarse una casa, que hayan destruido la moneda nacional, que no vale absolutamente nada”.
Finalmente, el secretario General de Primero Justicia ratificó que seguirán luchando y el 6 de diciembre derrotarán al régimen.
“Nosotros si tenemos un plan para la Asamblea Nacional que tiene como objetivo el ciudadano. Nuestra lucha es sobre la situación que están viviendo los venezolanos, y si a mí me quieren apresar y perseguir por defender el rescate del salario de los trabajadores, estoy dispuesto a asumir lo que tengamos que asumir; porque estamos del lado de lo que la gente necesita”, concluyó.
Despliegan la OLP en Yaracuy
El procedimiento se realizó en las comunidades de San José, Sabanita y Sabanita 4, priorizadas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela
La OLP fue activada en julio de este año por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Foto: archivo.
El procedimiento se realizó en las comunidades de San José, Sabanita y Sabanita 4, priorizadas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela
La madrugada de este miércoles se desplegó la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en Yaritagua, municipio Peña, estado Yaracuy, con un despliegue de efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y cuerpos policiales.
El procedimiento se realizó en las comunidades de San José, Sabanita y Sabanita 4, priorizadas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, por los índices delictivos registrados en ellas.
La OLP fue activada en julio de este año por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para combatir la delincuencia y, en especial, el paramilitarismo, una práctica colombiana que ha sido importada para vulnerar la tranquilidad en Venezuela y con ello dar traste con la Revolución Bolivariana y los logros sociales.
Socorro Hernández: la campaña oficial será desde el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre
La rectora principal del CNE, Socorro Hernández, informó que la campaña iniciará oficialmente el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre
"Tenemos todos que cumplir la Ley incluyendo a los candidatos para no tener que sancionarlos". Foto: archivo.
La rectora principal del CNE, Socorro Hernández, informó que la campaña iniciará oficialmente el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre
Evely Orta
La rectora del Poder Electoral, Socorro Hernández, este miércoles se refirió al desarrollo del cronograma electoral indicando que “va corriendo”, al tiempo que explicó que tienen distribuidos en el Metro y plazas los puntos para que las personas puedan familiarizarse con las boletas electorales.
En cuanto al simulacro electoral, consideró que está hecho para ver que todo funcione correctamente y ver las fallas que podrían presentarse, entre otros asuntos. “Como es simulacro hay detalles y se tomaron acciones para que eso no ocurra el próximo 6D”, dijo Hernández en una entrevista realizada en Venevisión.
Con relación a las auditorías electorales dijo que a través de la página oficial del CNE se podrá observar las mismas en tiempo real.
Así mismo se refirió a la capacitación de miembros de mesa es una tarea ardua “le pedimos a las personas que asistan a su capacitación así sea como miembro suplente”. El mismo estará hasta el próximo 3 de diciembre donde recibirán su credencial.
La rectora del Poder Electoral, Socorro Hernández, informó que la campaña iniciará oficialmente el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre se elaboró un cronograma, que este jueves se estudiará en el directorio del CNE.
“Tenemos todos que cumplir la Ley incluyendo a los candidatos para no tener que sancionarlos”, advirtió.
Agregó que algunos acompañantes internacionales estarán el proceso electoral, aunque no hizo mención de cuáles organizaciones internacionales participarán.
Rectora de la UCV: el gobierno debe llegar a acuerdos para que las universidades sean garantes del desarrollo del país
“En primer lugar la universidad está al servicio del país. En consecuencia, es su responsabilidad formar jóvenes bien preparados para que se inserten en el desarrollo de la nación"
García afirma que los rectores no han llamado a paro. Foto: archivo.
“En primer lugar la universidad está al servicio del país. En consecuencia, es su responsabilidad formar jóvenes bien preparados para que se inserten en el desarrollo de la nación"
Con información de nota de prensa.
De esta manera se pronunció la profesora Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), al ser consultada en relación con el conflicto que afecta las actividades académicas en 18 universidades autónomas de nuestro país. “Los rectores seguiremos velando para que el gobierno nos entienda y nos reciba, porque ese es su deber. Reunirse con los estudiantes, con los profesores, con los gremios, con la asociación venezolana de rectores universitarios y dialogar porque ese es su deber, y lograr los acuerdos para que la universidad continúe su contribución al desarrollo del país”.
Para la rectora, quien es también odontóloga, egresada con honores de esta misma casa de estudios, es preocupante la situación que atraviesan las universidades en estos momentos en que el país padece severos problemas económicos que no le son ajenos a los miembros que conforman la comunidad universitaria.
“Es importante ratificar que el conflicto universitario lo decretan los profesores de las universidades autónomas venezolanas y la federación de asociación de profesores se solidariza con la problemática planteada a nivel salarial, a nivel de reivindicaciones y a nivel de lo que son las mejoras de la universidad venezolana de prestigio, de prestancia, y sin duda alguna acoge los mecanismos de lucha que se han escogido a través del tiempo. Uno puede estar de acuerdo o no con el mecanismo de lucha que escoja en este caso la federación, pero son mecanismos de lucha validos que de alguna manera o de otra los profesores ejercen para lograr las reivindicaciones que están pidiendo, en este caso de orden salarial”.
Los rectores no han llamado a paro
Para la docente es importante abordar el conflicto desde todos los ámbitos que le ocupan, para evitar la banalización de los motivos que la generan. “La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) no convoca paros, los consejos universitarios no hemos suspendido actividades, no tenemos competencia para hacerlo. Respetamos la lucha de nuestros gremios pero entendemos la verdadera lucha gremial. No se trata únicamente de un salario digno que, por demás, apoyamos a nivel de todos los sectores”.
“Se trata de las providencias estudiantiles para que estén acordes con el desarrollo de nuestros estudiantes. Llámese comedor, llámese transporte, becas, la formación integral de un estudiante en cultura, en deporte, en docencia, en extensión y, por supuesto, los rectores tenemos que velar por un presupuesto que no sea reconducido ni reducido. Tenemos 8 años recibiendo un presupuesto reconducido y reducido. Para el año 2016 el presupuesto asignado es del 32% de lo solicitado, con lo cual solo se puede pagar aproximadamente 90% de sueldos y salarios. ¿Qué queda para funcionar? , cuestiona García Arocha.
Fuga del capital humano
Para la máxima autoridad universitaria es lamentable el escenario que actualmente atravesamos y se ve aún más grave si se evalúa a través del impacto que tiene para el país el mayor éxodo de docentes universitarios y alumnos en la historia de Venezuela. “Yo creo que si el gobierno no hace atención a estos elementos realmente estaríamos en un problema de descapitalización del talento y pondríamos en riesgo la formación de los estudiantes. Uno forma a un estudiante para que se inserte en el desarrollo de un país. Un profesor es para que esté en su universidad, formando jóvenes al servicio del país, desarrollándose a través de la investigación. Los docentes tienen una sensibilidad especial, porque se ponen en contacto con el recurso más valioso que tiene un país, que es su juventud.
“Un profesional que se forma bien preparado es para que le sirva a una comunidad, entonces es muy lamentable lo que estamos viendo las universidades, cuando vemos el egreso y la contratación en otras fronteras donde les ofrecen no solamente un mejor salario sino mejores condiciones de vida. Si Venezuela es de todos y para todos, es muy lamentable que esto suceda, por eso yo haría el llamado de nuevo al gobierno nacional porque tiene que ocuparse de darle seguridad, tranquilidad oportunidad a nuestros jóvenes y a nuestros profesores”.
Un país de esperanzas
Ante la adversidad, la rectora realiza votos por la apertura de los canales de diálogo que permitan el reencuentro de las posiciones confrontadas, con miras a conciliar los acuerdos pertinentes que se traduzcan en estabilidad para Venezuela. “Un joven tiene que tener esperanza, tiene que creer en su país, tiene que desarrollarse y convertirse en un profesional, tiene que dar lo mejor de sí. Un profesor tiene que seguir formando a esta juventud que necesita de todos nosotros. Yo soy una mujer de esperanza y por lo tanto tengo que hablar con ese verbo. Tengo que tener absoluta transparencia en mi mensaje: Yo sé que las cosas están difíciles pero es que en la vida lo realmente importante no es fácil”.
“Hay muchas situaciones lamentables que vivimos a diario en el seno familiar, en el seno profesional, pero si no tenemos esperanza de que las cosas cambien en paz, democráticamente, entonces realmente no estaríamos haciendo una labor como docentes, que es lo que nosotros realmente somos a través del tiempo. Por eso mi palabra de esperanza para todos los jóvenes es para que sigamos adelante. Debemos procurar las mejores condiciones de igualdad para todos. Venezuela no pertenece a una particularidad política, es hermosa y tiene como serlo”.
La profesora García Arocha cree en el concurso de las voluntades de todos los venezolanos e invita a participar activamente en la construcción del futuro. “Una oportunidad la tienen, por ejemplo, ejerciendo su voto democráticamente. Así se producen los cambios en cualquier institución. La democracia es sinónimo de alternabilidad y esa alternabilidad nos da la oportunidad de insertarnos en el desarrollo del país. Por lo tanto, jóvenes, quédense en Venezuela porque los necesitamos”.
Milagros Paz: Creación de Corporación de Comercio Exterior para el Oriente del país es puro cuento
Paz increpó a Nicolás Maduro por estar regalando Petrocasas a países del Caribe mientras Cumaná está sumida en una emergencia sanitaria por el abandono de su hospital central
Paz increpó a Nicolás Maduro por estar regalando Petrocasas a países del Caribe mientras Cumaná está sumida en una emergencia sanitaria por el abandono de su hospital central
Con información de nota prensa.
Paz, quien además es la coordinadora regional de Primero Justicia fue consultada en el segmento de entrevistas del Noticiero Venevisión, en torno al anuncio hecho por el Presidente de la República de conformar una Corporación para impulsar el intercambio y el comercio exterior desde la estratégica zona oriental de Venezuela.
“Es insólito ver cómo el Presidente hablaba ayer de esa Corporación, pero yo quisiera preguntarle a Maduro ¿Por qué usted regaló 50 Petrocasas a un país del Caribe y no invirtió esos recursos, por ejemplo, en un hospital nuevo para Cumaná, que tanto se lo merece? ¿Usted cree que Sucre y su capital Cumaná no tienen suficientes problemas como para invertir los recursos de todos los venezolanos en otros países y no acá? Esas son las cosas por las cuales nosotros invitamos a la gente a participar este 6D y a votar por el cambio”, resaltó la candidata a la Asamblea Nacional, para quien el partido de gobierno Psuv desconoce la realidad del país y su única prioridad es mantenerse en el poder por el poder y no para resolver los problemas de la gente.
La dirigente política reconoció que en Cumaná hay mucha gente que aún no sabe por quién votar, “pero yo les digo que hay dos opciones: o seguir votando por Maduro y su crisis o votar por los candidatos del cambio que, en esta oportunidad, en el estado Sucre y en el circuito 3, lo representamos Milagros Paz y Goyo Noriega como candidatos de lo nuevo, de lo distinto, no más candidatos del continuismo”.
“Nosotros no queremos que se sigan construyendo casas en otros países, nosotros queremos condiciones dignas para los hospitales de Cumaná, donde 82% de los ambulatorios de la red Barrio Adentro están cerrados, razón por la cual los centros de salud están colapsados en nuestra ciudad”, apuntó.
Producción nacional para acabar con la escasez
Paz también manifestó que la situación del interior del país, en materia de escasez y desabastecimiento, es más dura que en Caracas. “Los sucrenses, especialmente los cumaneses, pasamos hasta 14 horas diarias en colas para tratar de conseguir los productos de primera necesidad. No merecemos estar pasando por esta situación, estamos cansados de tanta humillación”, apuntó.
En este sentido, informó que desde la Asamblea Nacional, los diputados del cambio propondrán la Ley de Producción Nacional para incentivar lo Hecho en Venezuela; acabar con las importaciones desmedidas que sólo han beneficiado a un grupo de enchufados que logró acceder a las divisas preferenciales a 6,30; devolver las más de 1 mil 500 empresas expropiadas por el gobierno que hoy se encuentran paralizadas y producir rubros que llenen nuestros anaqueles. “Sólo así combatiremos la escasez, el desabastecimiento y la inflación”.
Paz aseguró que no quiere ver más nunca a los venezolanos haciendo colas para comprar comida o medicamentos, o ruleteando de un hospital a otro para recibir atención médica, o arrodillándose ante el Psuv para no perder beneficios obtenidos como los apartamentos otorgados por la Misión Vivienda.
Finalmente, la aspirante al parlamento nacional por el circuito 3 recordó que votar por los candidatos del cambio es muy sencillo: la tarjeta de la Mesa de Unidad Democrática está abajo y a la izquierda del tarjetón electoral. “Es la tarjeta de la manito, que la gente no se confunda”, dijo al asegurar que el voto es secreto. “Los venezolanos tenemos la oportunidad este 6 de diciembre, con nuestro voto, de empezar a reconstruir nuestro país para lograr una Venezuela de progreso”.
Nicolás Maduro anuncia nuevas reformas tributarias
El presidente de la República anunció durante su programa “En Contacto Con Maduro” una nueva reforma tributaria vía Ley Habilitante
Maduro explicó que la medida permitirá mantener la inversión en vivienda, empleo, salario, entre otras. Foto: archivo.
El presidente de la República anunció durante su programa “En Contacto Con Maduro” anunció una nueva reforma tributaria vía Ley Habilitante
Evely Orta.
“En los próximos días, usando la Ley Habilitante que me concedió la Asamblea Nacional para defender la soberanía del país en años de guerra económica, voy a emitir un conjunto de reformas de carácter tributario para fortalecer la recaudación para el año 2016, 2017 y 2018″, indicó el jefe de Estado.
Según explicó que la medida permitirá mantener la inversión en vivienda, empleo, salario, pensiones, infraestructura, servicios públicos, educación y salud.
Maduro indicó que la medida “nos va a colocar en mejor situación para que el esfuerzo productivo nacional sostenga las inversiones y los gastos de todos”.
En otro tema El presidente Maduro, anunció que por problemas de agenda de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, la reunión que quería sostener con él esta semana para tratar sobre el cierre de la frontera ha quedado para el próximo año.
"Quedó para enero, febrero del próximo año. Yo quería que la reunión fuera esta semana, pero en la agenda él no puede (...) es lamentable", manifestó en su programa "En contacto con Maduro".
El jefe de estado expresó que tiene "fe" en que Santos "acelere su agenda de trabajo y atienda los temas de la frontera".
"Yo estoy listo para reunirme con el presidente Santos cuando él pueda (...) Creo que si le pone empeño él puede ayudar a que se regularice la frontera colombiana y ayudar a que se regularice la frontera venezolana", concluyó.
Hidrocapital inició proceso de reanudación de las operaciones en el Sistema Tuy III
Varios sectores del municipio Libertador, Baruta y Altos Mirandinos fueron afectados en el suministro de agua potable de dicho sistema
En la red social se publicó que @HIDROCAPITALca realizaba maniobras operativas para restituir el servicio de agua potable. Foto: archivo.
Varios sectores del municipio Libertador, Baruta y Altos Mirandinos fueron afectados en el suministro de agua potable de dicho sistema
Evely Orta.
Según informó @HIDROCAPITALca, desde las 3:00 a.m. se reiniciaron las operaciones del Sistema Tuy III. El servicio se irá normalizando paulatinamente, señala el texto del tuit.
En la misma red social se publicó que @HIDROCAPITALca realizaba maniobras operativas para restituir el servicio de agua potable en las zonas afectadas por avería del sistema Tuy III.
Hace dos horas aproximadamente, en un mensaje se informaba que Hidrocapital había culminado trabajos de mantenimiento en la tubería que se rompió en Fuerte Tiuna, perteneciente al sistema Tuy III.
Varios sectores de los municipios Libertador, Baruta, y Altos Mirandinos fueron afectados en el suministro de agua potable de dicho sistema.
CNE comienza está miércoles jornada de capacitación de miembros de mesas para parlamentarias
De acuerdo con el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, la formación de los miembros de mesa y secretarios de las mesas electorales está a cargo de las juntas electorales
Los talleres de capacitación se mantendrán hasta el 3 de diciembre. Foto: archivo.
De acuerdo con el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, la formación de los miembros de mesa y secretarios de las mesas electorales está a cargo de las juntas electorales
Con información de nota de prensa.
Los miembros y secretarios de las mesas electorales que prestarán servicio en los centros de votación y en las juntas nacionales que se instalarán en las elecciones del próximo 6 de diciembre están convocados para la segunda fase de capacitación que comenzará el Consejo Nacional Electoral (CNE) este miércoles 4 de noviembre.
Los talleres de capacitación se mantendrán hasta el 3 de diciembre, de acuerdo con la información del cronograma electoral publicado en junio pasado por el Poder Electoral.
De acuerdo con el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, la formación de los miembros de mesa y secretarios de las mesas electorales está a cargo de las juntas electorales, de acuerdo a las circunscripciones que le correspondan.
Son más de 400 mil miembros de mesas convocados a prestar sus servicios en estas elecciones parlamentarias, quienes juntos a los secretarios de mesa, prestarán sus servicios en las más de 40.601 mesas de votación.
La Ley Orgánica de Procesos Electorales indica en su artículo 116 que durante el acto de instalación de las mesas electorales, los miembros y los secretario tendrán distintas tareas, entre ellas: inspeccionar el local asignado para el funcionamiento de la mesa electoral y comprobar las adecuadas condiciones para la utilización del sistema automatizado de votación.
También están encargados de recibir el material electoral y verificar que se haya entregado en las cantidades especificadas en el acta correspondiente; constatar que las actas electorales, boletas electorales, cuadernos de votación y demás material electoral correspondan al centro de votación y a la mesa electoral asignada; verificar que el equipo de votación está debidamente precintado y que posee la constancia de certificación del CNE, y verificar que el equipo de votación esté completo de conformidad con las indicaciones aprobadas por CNE.
Además deben dejar constancia en el acta respectiva que el sistema automatizado de votación funciona, que ejecuta el procedimiento de diagnóstico automático aprobado por el CNE y que éste se corresponde con el centro de votación y la mesa electoral; constatar, al finalizar el acto de instalación, que el equipo de votación y el resto del material electoral están colocados en cajas debidamente cerradas y precintadas para su resguardo.
Asimismo, tienen el deber de dejar en resguardo de los efectivos del Plan República el equipo de votación y el material electoral hasta el día del acto de votación, de acuerdo con el procedimiento establecido por el CNE.
En la madrugada el presidente Maduro Inauguró la estación del metro de Bello Monte
En la madrugada de este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la estación Bello Monte, perteneciente a la línea 5 del Metro de Caracas, que movilizará a través de ella más de 30 mil personas diariamente
“La estación Bello Monte es un ejemplo de que a Venezuela no la para nadie”, enfatizó Maduro. Foto: archivo.
En la madrugada de este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la estación Bello Monte, perteneciente a la línea 5 del Metro de Caracas, que movilizará a través de ella más de 30 mil personas diariamente
Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro inauguró en la madrugada de este miércoles la estación del Metro de Bello Monte, durante el acto reiteró la importancia de dicha obra que ayudará a mejorar el flujo de usuarios que se trasladan a través del sistema subterráneo capitalino.
“La estación Bello Monte es un ejemplo de que a Venezuela no la para nadie”, enfatizó Maduro.
También será activada una nueva Ruta Metrobús que saldrá desde la estación Bello Monte hasta Chuao, con un recorrido total de 5,94 km, informó el ex ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicasy candidato a la AN por el GPP, Haiman El Troudi.
La Línea 5, con una extensión de 12,5 kilómetros, estará conformada por las estaciones Bello Monte, Tamanaco, Parque Simón Bolívar, Bello Campo, Hugo Chávez, Montecristo, Boleíta, El Marqués y Warairarepano.
La MUD ubicará observadores internacionales en los municipios donde se mantiene estado de excepción
“Nuestros observadores van a estar allí en los centros de votación donde se ha detectado la ocurrencia de irregularidades, allí van a estar nuestros invitados internacionales” dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba
Torrealba dijo que la oposición tendrá mayor atención a las votaciones en los municipios limítrofes con Colombia. Foto: archivo.
“Nuestros observadores van a estar allí en los centros de votación donde se ha detectado la ocurrencia de irregularidades, allí van a estar nuestros invitados internacionales” dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba
Evely Orta
La Mesa de la Unidad Democrática anunció este martes que aunque el Consejo Nacional Electoral no quiera contar con acompañantes extranjeros, esta coalición tendrá invitados internacionales que serán ubicados, entre otros puntos, en municipios fronterizos con Colombia.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, comentó en su programa La Fuerza es la Unión, que para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre la oposición contará con observadores en los municipios limítrofes donde se ha decretado estado de excepción y cierre de frontera.
“Nuestros observadores van a estar allí en los centros de votación donde se ha detectado la ocurrencia de irregularidades (…) y en los municipios donde hay estado de excepción, allí van a estar nuestros invitados internacionales, siendo los ojos y los oídos del mundo a pesar de los pesares”, aseguró.
Así mismo dijo que la oposición tendrá mayor y especial atención a las votaciones en los municipios limítrofes con Colombia en los que desde agosto pasado se decretó un cierre de frontera y estado de excepción por orden del Gobierno para hacer frente a la violencia y el contrabando en la zona, de acuerdo a los argumentos del presidente Nicolás Maduro.
Agregó que si la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no participa en los comicios, eso no significa que las elecciones dejarán de tener una observación “robusta” tanto nacional como internacional.