En Gaceta Oficial aumento del salario mínimo
Excluida la opinión del sector privado en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo
Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo. Foto: archivo.
Excluida la opinión del sector privado en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo
Evely Orta.
La Presidencia de la República, en la gaceta oficial N° 40.769, fijó el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio del país.
Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo a Bs. 9.648,18 a partir del 1 de noviembre para los trabajadores que participan en el proceso social de trabajo desde las entidades públicas y privadas.
Marquina prevé un Dakazo alimentario por parte del Gobierno como estrategia electoral
Alfonso Marquina: “Se habla de la compra de más de $2 mil 100 millones a una empresa brasileña para la compra de carne y pollo, mercancía que llegaría en noviembre"
Marquina califico el aumento de salario mínimo como perverso. Foto: archivo.
Alfonso Marquina: “Se habla de la compra de más de $2 mil 100 millones a una empresa brasileña para la compra de carne y pollo, mercancía que llegaría en noviembre"
Evely Orta.
El Diputado por Primero Justicia, Alfonso Marquina, considera que el “espejismo alimenticio” mejorará el abastecimiento antes de las parlamentarias pero luego vendrá una escasez muy superior
El presidente de la República, Nicolás Maduro dejo a la población venezolana esperando por los anuncios de las nuevas medidas económicas, sobre este tema el parlamentario opositor y miembro de la Comisión de Finanzas de la AN, lamentó la falta de seriedad del gobierno.
En tal sentido recomendó en primer término realizar un verdadero ajuste fiscal. “Este año 2015, el presupuesto era de Bs 741 millardos y por créditos adicionales se emitieron mas de Bs 850 millardos, es decir ya supera el monto original”.
¿De dónde sale ese dinero? de la emisión de dinero inorgánico lo que ejerce una mayor presión inflacionaria?”, advirtió en entrevista a Unión Radio.
Marquina califico el aumento de salario mínimo como perverso: “es un engaño utilizando el perverso juego de calcular el sueldo a Bs 6,30 pero cuando vamos a comprar pagamos a una tasa que ronda los Bs 800 por dólar”.
El también candidato a la reelección en Lara expresó su preocupación porque considera que el gobierno busca acumular productos básicos para abastecer los mercados y obtener beneficios de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre.
“Se habla de la compra de más de $2 mil 100 millones a una empresa brasileña para la compra de carne y pollo, mercancía que llegaría en noviembre, lo que generaría una leve mejoría en el abastecimiento que duraría muy poco pero luego podría venir una escasez muy superior”.
Sobre el simulacro del pasado domingo, el parlamentario de Primero Justicia, dijo que las cifras divulgadas por el gobierno sobre la participación en la jornada l son preocupantes porque, a su juicio, un millón 300 mil personas evidencia que la derrota electoral el 6D es indiscutible”.
Sin embargo, considera Alfonso Marquina que las cifras del simulacro no llevan a la MUD al triunfalismo. “Tiene que estar descartado porque conocemos al adversario que tenemos por delante que tiene todo menos escrúpulos y que tratara de torcer la voluntad popular”.
Defensa de Manuel Rosales no ha logrado reunirse con él desde la audiencia
El abogado defensor de Manuel Rosales Jesús Ollarves asegura que no han podido conversar con el exgobernador del Zulia, para preparar el recurso de apelación sobre la decisión adoptada por el juez
Ollarves exhortó al Ministerio Público a garantizar los derechos fundamentales de Rosales. Foto: archivo.
El abogado defensor de Manuel Rosales Jesús Ollarves asegura que no han podido conversar con el exgobernador del Zulia, para preparar el recurso de apelación sobre la decisión adoptada por el juez
Evely Orta
Jesús Ollarves, abogado del excandidato presidencial, Manuel Rosales, afirmó que el equipo de la defensa no ha podido comunicarse con él desde el pasado viernes a las nueve de la noche cuando se celebró la audiencia de presentación.
El abogado denunció también que la sede del Sebin en El Helicoide no reúne las condiciones mínimas que debe tener un lugar de reclusión.
Exhortó al Ministerio Público a garantizar los derechos fundamentales de Manuel Rosales.
El exmandatario regional fue detenido por funcionarios del Sebin el pasado jueves a su llegada en un vuelo comercial al Aeropuerto Internacional La Chinita en Maracaibo, estado Zulia y fue trasladado a Caracas para su presentación a los tribunales.
José David Cabello ahora Ministro encargado de Comercio
La familia Cabello con más fuerza en el gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, ahora el hermano del segundo del Psuv Diosdado Cabello, José David Cabello será ministro de Comercio
El anuncio se dio a través de la Gaceta Oficial N° 40.769 de fecha 19 de octubre de 2015. Foto: archivo
La familia Cabello con más fuerza en el gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, ahora el hermano del segundo del Psuv Diosdado Cabello, José David Cabello será ministro de Comercio
Evely Orta.
La Presidencia de la República, mediante el decreto N° 12.055, nombró a José David Cabello Rondón como el ministro de Comercio, en calidad de encargado Cabello Rondón, quien se ha desempeñado en los últimos meses como ministro de Industrias y superintendente del Seniat, reemplaza a Isabel Delgado, quien fue designada para este cargo el 2 de septiembre de 2014.
El anuncio se dio a través de la Gaceta Oficial N° 40.769 de fecha 19 de octubre de 2015.
Delincuentes asesinan a un hombre y secuestraron a una joven en Colinas de Santa Mónica
Unos sujetos ingresaron a la Torre B del edificio Kari - Kari para robar, trassometer a las víctimas al amarrarles los pies y las manos, perpetraron el crimen y se llevaron a la joven
Después de cometer el robo, los antisociales asesinaron a uno de los integrantes de la familia. Foto. archivo.
Unos sujetos ingresaron a la Torre B del edificio Kari - Kari para robar, trassometer a las víctimas al amarrarles los pies y las manos, perpetraron el crimen y se llevaron a la joven
Evely Orta
Después de asesinar a la victima identificada como Jorge Eiriz, de 43 años se llevaron un vehículo Chevrolet,
En hecho ocurrió este lunes en horas de la noche cuando tres delincuentes irrumpieron en una vivienda ubicada en Colinas de Santa Mónica para robar. El crimen fue en el edificio Kari – Kari, Torre B, piso 7.
Los sujetos ingresaron al inmueble junto con una de las víctimas y obligaron a las personas a entrar en una de las habitaciones, les ataron los pies y las manos, informaron los periodistas de la fuente de sucesos.
Después de cometer el robo, los antisociales asesinaron a uno de los integrantes de la familia y secuestraron a una joven en un vehículo Chevrolet que les despojaron.
Consecomercio: no hay inventarios para atender demanda decembrina
Lo poco que llega al país se está vendiendo, dejando al sector comercial sin inventarios, situación que se podría acentuar en los primeros meses del próximo año
Ramos destacó que el pago de la deuda a proveedores internacionales es inminente. Foto: archivo
Lo poco que llega al país se está vendiendo, dejando al sector comercial sin inventarios, situación que se podría acentuar en los primeros meses del próximo año
Evely Orta
La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, aseguró que la realidad comercial del país es que “no hay inventarios”, para la época de diciembre. Dijo que actualmente se registra es una rotación de mercancía, “lo que está llegando, se va vendiendo”.
En entrevista en Globovisión, Ramos destacó que la formula es simple “no hay inventarios porque no hay producción nacional”, a esta realidad se le suma una tasa de dólar controlada.
En este sentido proyectó el mes de diciembre “como el día de mañana: sin medicamentos, sin alimentos y sin productos”.
Aseveró que si el Ejecutivo importa productos y los lleva solo a red pública, los venezolanos seguirán padeciendo escasez y colas; si hace lo contrario y abastece a la red de comercio nacional, las personas podrán comprar.
Ramos destacó que el pago de la deuda a proveedores internacionales es inminente, pues “si no se paga, no vamos a recibir mercancía”. “Las líneas de crédito se cerraron porque las deudas ya son muy grandes”.
“Ni siquiera es que me pagues la deuda, es que me vendas los dólares, la deuda la pago yo”, razón por la cual dijo que el actual sistema cambiario no está funcionando y el Gobierno lo sabe.
En referencia a las acusaciones contra Lorenzo Mendoza, la vocero de Consecomercio afirmó que ojalá existieran 2 mil ó 3 mil empresas como la Polar y no como las del Gobierno que nunca producen.
Sobre los anuncios económicos que se esperaban para este lunes, la empresaria afirmó que este tipo de situaciones lo que buscan es mantener al venezolano con la mente ocupada.
“Yo creo que vamos a mantenernos ocupados de que es lo que van a anunciar” para planificar y comprar, puntualizó.
En cuanto a las normas tributarias y demás medidas de orden económico “no se anuncia, salen y ni cuenta te das“.
Aumento del salario mínimo no resuelve ni mitiga la crisis económica de los venezolanos para Ramos “el problema en Venezuela nunca se va a resolver con salarios, sino controlas la inflación”. Tal es la situación que ni siquiera las tarjetas de crédito sirven para comprar un mercado.
Agregó la titular de Consecomercio: “Este año tenemos un tercio de subastas, esa es la guerra económica, no tienes producción ni importación”. Sentenció.
Silencio oficial ante el motín de la cárcel El Rodeo II
Iris Varela, no informa lo que está ocurriendo en la cárcel El Rodeo II, mientras que el Defensor del Pueblo Takek William Saad, calificó la acción de los reclusos como un chantaje
Persiste la situación de rehenes en la cárcel El Rodeo II. Foto: archivo.
Iris Varela, no informa lo que está ocurriendo en la cárcel El Rodeo II, mientras que el Defensor del Pueblo Takek William Saad, calificó la acción de los reclusos como un chantaje
Evely Orta.
Persiste la situación de rehenes en la cárcel El Rodeo II, que se inició el viernes pasado y en el cual han resultado varios heridos, sin que las autoridades oficiales se pronuncien.
Mientras el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, informó a través de cuenta en Twitter, que representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de Servicios Penitenciarios “median” con familiares de los reclusos del Rodeo II para solventar una situación de secuestro contra cinco custodios.
“Defensoría del Pueblo media entre familiares de reclusos d Rodeo II y Ministerio de Servicios Penitenciarios para cese d secuestro #DDHH”, publicó Saad.
Seguidamente calificó la situación como un "mecanismo de chataje" por parte de los privados de libertad.
Informó que los reclusos mantienen secuestrados "con amenazas de muerte" a un custodio, dos médicos, un profesor de deporte y una socializadora.
Inameh prevé lluvias en gran parte del país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, estima para este martes lloviznas dispersas en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia
El resto del país se espera poca nubosidad sin precipitaciones para horas de la mañana. Foto: archivo
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, estima para este martes lloviznas dispersas en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia
Evely Orta.
De acuerdo al reporte del Inameh en su sitio web, en horas de la tarde habrá lluvias aisladas acompañadas en su mayoría de tormentas eléctricas, especialmente en zonas montañosas.
En la región central, que incluye el Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, estará parcialmente nublado sin precipitaciones en horas de la mañana.
La temperatura en Caracas oscilará en una máxima de 32º y mínima en 20º.
Venezuela rechaza la observación electoral de la OEA por falta de confianza
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ofrecido sin éxito en repetidas ocasiones la observación electoral del organismo a Venezuela para los próximos comicios
Durante la audiencia, los representantes del Gobierno venezolano evitaron responder a la cuestión del comisionado. Foto: archivo.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ofrecido sin éxito en repetidas ocasiones la observación electoral del organismo a Venezuela para los próximos comicios
Con información de EFE
Venezuela volvió a rechazar este lunes la oferta de la Organización de Estados Americanos (OEA) para enviar una misión de observación electoral a los comicios parlamentarios previstos para el 6 de diciembre por falta de confianza en el ente continental.
"Venezuela no tiene confianza en la OEA, la OEA ha apoyado dictaduras, certificado golpes de estado y fraudes electorales, no ha tenido ninguna práctica democrática durante todo su funcionamiento", dijo hoy a los periodistas el representante del Gobierno venezolano para derechos humanos, Germán Saltrón.
Saltrón se pronunció en este sentido al término de una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los derechos políticos en Venezuela en la que el relator del organismo para el país caribeño, Felipe González, preguntó sobre la respuesta de Caracas a la oferta de observación electoral de la OEA.
"¿Qué posibilidad habría de que se concrete eso (la misión de observación)? Entiendo que, hasta ahora, la respuesta es negativa", dijo González.
Durante la audiencia, los representantes del Gobierno venezolano evitaron responder a la cuestión del comisionado, a la que Saltrón respondió después a preguntas de los periodistas.
"La OEA nunca hizo una auditoría efectiva cuando se hacían trampas electorales en Venezuela, durante cuarenta años. Nunca la OEA observó esas irregularidades y, ahora que tenemos un sistema automatizado totalmente auditado, quiere hacerlo", afirmó el representante del Gobierno venezolano.
Venezuela sí ha aceptado la observación electoral de otros entes como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ofrecido sin éxito en repetidas ocasiones la observación electoral del organismo a Venezuela para los próximos comicios.
Venezuela no invita a la OEA desde las elecciones presidenciales de 2006, en las que salió reelegido el ahora fallecido Hugo Chávez.
"Confiamos más en la CELAC que en la OEA, la OEA no tiene credibilidad internacional, por eso se creó la CELAC", argumentó Saltrón.
"La CIDH tampoco es confiable, ya que está financiada por Estados Unidos y, como dicen en México, el que elige a los mariachis escoge las canciones", añadió.
Saltrón defendió que el sistema electoral venezolano es "el más perfecto del mundo" y consideró que la oposición quiere justificar sus fracasos "diciendo que hay fraude".
Preguntado por el Centro Carter, que cesó sus operaciones en Venezuela este verano tras 13 años de trabajo, Saltrón dijo: "lo hemos invitado, pero no ha querido ir".
Sobre la Unión Europea (UE), se limitó a afirmar que "puede ir también, cómo no".
Venezuela protagonizó hoy cuatro audiencias en la primera jornada del 156 periodo de sesiones que la CIDH celebrará en su sede de Washington del 19 al 23 de octubre.
En la audiencia sobre derechos políticos, Antonio Cánovas y Rosa Rodríguez, de la organización Un Estado de Derechos (UED), denunciaron la falta de independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela y la ausencia de "auditorías reales".
Los representantes del Estado rechazaron estas acusaciones y defendieron además que la automatización del proceso electoral no conlleva riesgos, sino que es "una garantía democrática", como dijo Carmen Stebbing, de la Oficina Nacional de Participación Política del Consejo Nacional.
Ministro de Finanzas presentará el proyecto de presupuesto nacional del 2016
La sesión ordinaria fue convocada para las 10 de la mañana y se realizará como es habitual en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo
En lo que va de año, se han aprobado 133 informes para créditos adicionales. Foto: archivo.
La sesión ordinaria fue convocada para las 10 de la mañana y se realizará como es habitual en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo
Evely Orta.
Se espera que para este martes el ministro de Finanzas Rodolfo Marco Torres, presente ante la Asamblea Nacional el proyecto de Presupuesto Nacional 2016.
Además del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico-Financiero 2016, fue entregado al órgano legislativo el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual 2016 y el Plan Operativo Anual Nacional.
El pasado lunes la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, aprobó ocho informes para créditos adicionales por un monto aproximado a Bs.44 mil millones.
En lo que va de año, se han aprobado 133 informes para créditos adicionales que totalizan Bs.922.641.822.544, 75.
También se tiene previsto que se inicie el debate y aprobación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, luego que se otorgará jubilaciones prematuras de quienes serán sustituidos.
El Gobierno argentino ceso funciones de sus embajadores en Venezuela y Cuba
La decisión se tomó "atento a lo solicitado" por los diplomáticos, según señalaron los decretos, firmados por la mandataria argentina, Cristina Fernández, y el canciller, Héctor Timerman
La decisión se tomó "atento a lo solicitado" por los diplomáticos, según señalaron los decretos, firmados por la mandataria argentina, Cristina Fernández, y el canciller, Héctor Timerman
Con información de nota de prensa
El gobierno argentino decidió el cese de sus embajadores en Cuba y Venezuela, dos países clave en las relaciones internacionales del país, a través de dos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial.
La embajadora argentina en Cuba, Juliana Marino, y el representante diplomático en Venezuela, Carlos Cheppi, deben estar de vuelta en Buenos Aires entre el 28 de noviembre y el 1° de diciembre, antes de que asuma el presidente elegido en el proceso electoral que se inicia el domingo 25 de octubre.
La decisión se tomó "atento a lo solicitado" por los diplomáticos, según señalaron los decretos, firmados por la mandataria argentina, Cristina Fernández, y el canciller, Héctor Timerman.
Cheppi, exsecretario de Agricultura (2008-2009), asumió su cargo como embajador en Venezuela en 2011, mientras que Marino, diputada kirchnerista de 2003 a 2007, fue designada jefa de la delegación diplomática argentina en Cuba en 2008 y ratificada en 2011.
Freddy Bernal: Efectivos policiales podrían están vinculados a los ataques con granadas
Bernal insistió que debe haber unidad de criterio entre el gobierno y la oposición en las acciones contra la inseguridad
Bernal insistió que debe haber unidad de criterio entre el gobierno y la oposición en las acciones contra la inseguridad. Foto: archivo.
Puede existir una vinculación entre funcionarios policiales con los recientes ataques con granadas, advirtió Freddy Bernal, diputado y candidato a la reelección por el PSUV
Evely Orta.
Estos atentados están bajo investigación, dijo el diputado oficialista Freddy Bernal en entrevista en Globovisión, al destacar que la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) ha dado resultados favorables, como el desmantelamiento de 100 bandas delictivas.
Al abordar el tema tan sensible Bernal insistió que debe haber unidad de criterio entre el gobierno y la oposición en las acciones contra la inseguridad.
Con relación a la crisis económica que hay en el país, Bernal aseguró, que nadie debe estar feliz con hacer colas para adquirir alimentos, sin embargo, según él no es la primera vez que se viven dificultades en este ámbito cerca de unas elecciones.
Mantuvo su optimismo en los resultados de las venideras elecciones al afirmar que "el pueblo" no se va a dejar vencer y que el Ejecutivo enfrenta la situación.
MUD: la escasez de alimentos se está transformando en componente de violencia social
Jesús Chúo Torrealba, secretario Ejecutivo de la MUD aseguró que la escasez de alimentos es “muy preocupante y debe corregirse”
Jesús Chúo Torrealba, secretario Ejecutivo de la MUD aeguró que la escasez de alimentos es “muy preocupante y debe corregirse”
Con información de nota de prensa
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática y jefe del Comando de Campaña Venezuela Unida, Jesús Chúo Torrealba, lamentó que en medio de la crisis que atraviesa el país, el régimen pretenda chantajear a los ciudadanos con el hambre,
“El Gobierno está escondiendo la comida para utilizarla con fines electoreros”, dijo, al tiempo que criticó la arremetida del Ejecutivo en contra del empresario de Polar, Lorenzo Mendoza. “48 horas antes de ofrecerle prisión, el régimen embarcó a la ciudadanía en operativos Mercal”.
Ante esta situación, el máximo vocero de la Unidad advirtió que la escasez de alimentos se está transformando en componente de violencia social, lo cual es “muy preocupante y debe corregirse”.
“Solo en el mes de agosto, ingresaron 131.834 toneladas de alimentos que hasta la fecha siguen en los puertos”, destacó Torrealba, quien agregó que “el Gobierno está utilizando sumas mil millonarias para importar alimentos que no llegan a las mesas de los hogares”.
“Hoy en día los granos son tan o más caros que las proteínas de origen animal. Esta es la agenda que nos preocupa”, enfatizó.
Recalcó además que la amenaza contra Mendoza es una “amenaza contra uno de los pocos factores económicos que garantiza comida en el país”, y recordó que es un delito violar las comunicaciones privadas.
Torrealba: "la ventaja sobre los candidatos del PSUV se calcula en el millón y medio de votos"
Torrealba: el Psuv lo único que demostró durante el simulacro de este domingo fue su debilidad, por la ausencia de la gente que ellos esperaban
"Los movilizadores y activistas brillaron por su ausencia" aseguró Torrealba. Foto: archivo.
Torrealba: el Psuv lo único que demostró durante el simulacro de este domingo fue su debilidad, por la ausencia de la gente que ellos esperaban
Evely Orta.
Este lunes elSecretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) , Jesús 'Chúo' Torrealba, luego del simulacro electoral realizado por el CNE este domingo, afirmó en programa de César Miguel Rondón por Unión Radio, que "eso sólo terminó evidenciando la debilidad del PSUV".
En este sentido aseguró que el Psuv lo único que demostró en la jornada fue su debilidad, porque no fue la cantidad de gente que pensaban.
"Los movilizadores y activistas brillaron por su ausencia. Las bases del PSUV están haciendo cola para comprar productos básicos; y no haciendo campaña por los candidatos de Maduro" destacó el jefe del comando de campaña Venezuela Unida.
Al referirse al anuncio de la rectora del CNE, Tibisay Lucena que el 6D no se va amanecer esperando resultados, sino que serán dados en tres horas, Torrealba expresó que con eso sólo buscan rebajar la ventaja electoral de la oposición, y que "allí está la trampa física "tibisay maduro" está en los centros de votación que no permiten la entrada de los miembros de mesa opositores, los sacan a punta de pistola", como lo ocurrido en el Táchira durante el simulacro.
Ángel Medina: los venezolanos votarán el #6D “con la conciencia clara”
El diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Medina, criticó al Gobierno nacional y aseguró que el modelo económico que promueven es el “peor adversario” del pueblo
"La escasez no es lo que les conviene a los venezolanos". Foto: archivo.
El diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Medina, criticó al Gobierno nacional y aseguró que el modelo económico que promueven es el “peor adversario” del pueblo
Evely Orta.
Durante una entrevista en Globovisión, el parlamentario dijo: “El peor adversario del pueblo es este modelo. El peor adversario de la nación, son los que están en el poder”, reiteró el diputado opositor.
Argumento el parlamentario que “quienes están en el poder nos dicen que comamos palos y piedras fritas” frente a la escasez. Nos han dicho que “las colas son sabrosas” frente a las inhumanas colas enormes de venezolanos que bajo 40 grados de calor hacen una cola de 4 o 5 horas para tener pollo o leche”.
Considera Medina que los venezolanos votarán en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre “con la conciencia clara”.
Y agregó que “la gente tiene la conciencia clara de que quiere vivir bien, tienen la conciencia de que el 6D van a decidir lo que les conviene a ellos. Estoy seguro que estas colas, esta escasez, esta inflación o que el 40% de los venezolanos vivan en la informalidad, no es lo que le conviene a los ciudadanos”.
CNE calificó de positiva el simulacro de votación
Los resultados electorales del próximo 6 de diciembre serán ofrecidos tres horas después de haber finalizado el proceso, así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena
Lucena asegura que observadores nacionales han evaluado el proceso como positivo. Foto: archivo
Los resultados electorales del próximo 6 de diciembre serán ofrecidos tres horas después de haber finalizado el proceso, así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena
Evely Orta
Lucena calificó la jornada de positiva, “Estamos muy contentos, estamos muy satisfechos. La participación fue fluida y muy alta, cosa que nos alegra. Nos ha permitido ver, con cronograma, cómo han sido estos tiempos de votación y si la mesa electoral, la herradura electoral, está funcionando cómo debe ser”.
Con relación a la negativa de la oposición de participar en esta jornada, la presidenta del CNE expresó que acudir es decisión del ciudadano y no de organismos políticos.
Aseguró Lucena que los observadores nacionales han evaluado el proceso como positivo y que todos están pendientes del proceso de auditoría.
Gobierno anunciará medidas económicas contra la especulación
Se espera que el Presidente de la República, Nicolás Maduro anuncie nuevas medidas económicas con las cuales el Ejecutivo buscará controlar la especulación en el país
Nicolás Maduro anunciará medidas económicas este lunes. Foto: archivo.
Se espera que el Presidente de la República, Nicolás Maduro anuncie nuevas medidas económicas con las cuales el Ejecutivo buscará controlar la especulación en el país
Evely Orta
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que este lunes anunciará al país nuevas medidas económicas contra la especulación, dijo que para ello se reunirá este lunes con el Gabinete Económico encuentro durante el cual también dará a conocer la ampliación de la base tributaria del país
Maduro: “Mañana tengo una reunión con el Gabinete Económico y es muy probable que esté el pendiente de lanzar un conjunto de medidas contra la especulación, contra los especuladores, que ya las tengo casi listas”.
Aseguró el mandatario nacional este domingo: “estamos rompiendo el récord de exportaciones no petroleras, es una buena noticia, mañana la voy a explicar. Pero hace falta que, lo que estamos apoyando para que importen, importaciones no petroleras, le paguen al fisco lo que le corresponde en impuestos en dólares, para que esos ingresos estén aquí y puedan ser invertidos en vivienda, salud, educación”.
Por otra parte afirmó que se encuentra trabajando en un conjunto de medidas tributarias. “Las estoy puliendo, perfeccionando, para seguir nosotros preparando las condiciones. Porque el año 2016 va a ser el año de la retoma del crecimiento económico con justicia social y con distribución socialista.”
Para el Presidente Maduro “las medidas que tomó en diciembre del año pasado permitieron que transitáramos este año, si no hubiera hecho la reforma fiscal de diciembre no tuviéramos los recursos para haber apoyado todos los planes en materia de salud, vivienda, educación y para haber aumentado el salario cuatro veces este año”.
Inicio de semana con lluvias dispersas en gran parte del país
El Inameh, estima para este lunes precipitaciones dispersas en horas de la mañana en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia
En horas de la tarde habrá lluvias aisladas acompañadas en su mayoría de descargas eléctricas. Foto: archivo.
El Inameh, estima para este lunes precipitaciones dispersas en horas de la mañana en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia
Evely Orta
De acuerdo al reporte del Inameh en su sitio web, en horas de la tarde habrá lluvias aisladas acompañadas en su mayoría de descargas eléctricas, especialmente en zonas montañosas.
En la región central, que incluye el Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, la temperatura oscilará en una máxima de 33º y mínima en 20º
Sin energía eléctrica varios sectores de Caracas por fuerte aguacero
Como consecuencia de las fuertes lluvias registradas, este domingo en Caracas, ocasionaron fallas eléctricas
Las fuertes lluvias y los vientos huracanados afectaron Caracas. Foto: archivo.
Como consecuencia de las fuertes lluvias registradas, este domingo en Caracas, ocasionaron fallas eléctricas
Evely Orta
A través de su cuenta en Twitter, @CORPOELECinfo, informó que un banco de transformadores que se encuentra ubicado frente al Centro Comercial Bello Campo fue impactado por un rayo, lo cual generó la explosión del mismo afectando el servicio eléctrico.
Las fuertes lluvias y los vientos huracanados afectaron el servicio en el este y sureste de la ciudad de Caracas, como El Cafetal, Cerro Verde, La Lagunita, Altamira Norte, San Andrés y El Valle
La Unidad activo 50 mil nuevos equipos para la defensa del voto
“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró el diputado Enrique Márquez
“La Unidad se dedicó a juramentar y activar los nuevos equipos de defensa del voto". Foto: archivo.
“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró el diputado Enrique Márquez
Con información de nota de prensa.
El Comando Venezuela Unida consideró que “la movilización madurista en el simulacro electoral es el preaviso de una derrota estruendosa”.
Así lo informó Enrique Márquez, responsable de maquinaria electoral del Comando Electoral de la Unidad Democrática, quien especificó que “las unidades de movilización y defensa del voto de los comandos de la coalición opositora se activaron en los 57 centros de votación en los que el poder electoral iba a probar el funcionamiento de la plataforma tecnológica electoral”.
En el resto del país, indicó Márquez, “la Unidad se dedicó a juramentar y activar los nuevos equipos de defensa del voto, que a nivel nacional llegaron a 51.890 nuevos grupos de trabajo”.
“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró Márquez
Recordó el también presidente nacional de Un Nuevo Tiempo que “en los otros 700 y tantos centros de votación en los que se iba a realizar el simulacro, lo que en realidad iba a ocurrir era que el PSUV iba a probar su maquinaria.
Eso terminó siendo más bien una prueba de debilidad madurista. En algunos sitios, como El Hatillo, de manera espontánea la movilización popular dejó en abierta minoría al oficialismo. Lo ocurrido este domingo coloca al oficialismo mucho más cerca de la derrota, y al pueblo democrático mucho más cerca del triunfo”